hojatecnica1.podadelimonjunio2014

download hojatecnica1.podadelimonjunio2014

of 2

description

contiene inivestiagacion del cultivo y poda del limon tahiti

Transcript of hojatecnica1.podadelimonjunio2014

  • YORVIN VILLAMIZAR PEREZ. INGENIERO AGRONOMO ZOOTECNISTA UNIVERSIDAD DE PANAMA

    BUCARAMANGA, AGOSTO 4 DE 2014

    HOJA TECNICA N 1

    Recomendaciones prcticas para la poda del cultivo del limn

    El rbol de limn es relativamente pequeo ya que caso de colombia ocurre normalmente entre los meses de

    puede alcanzar hasta unos 5-7 m de altura, posee un tron- mayo y junio.

    co corto que es bastante ramificado, la copa es redondea-

    da y puede extenderse hasta el suelo. Esta planta se adap- En este cultivo normalmente se realizan dos tipos de

    ta bien desde el nivel del mar hasta los 900 metros sobre el poda: la poda sanitaria y la poda de formacin, las que son

    nivel del mar, le gusta la temperatura de 17 a 28 C, se totalmente diferentes y pretenden dos objetivos totalmente

    adapta muy bien a las condiciones climticas del bosque distintos.

    seco y tambin a las del bosque hmedo tropical. Este cul-

    tivo requiere suelos franco arenosos, con buen drenaje y un Poda sanitaria

    pH de 5.5 a 6.5. Las zonas de mayor produccin de limn Esta poda es la que se usa para eliminar solamente las

    en Honduras son El Negrito y Olanchito, Yoro; Flores, ramas que estn secas, las ramas con matapalo o cualquier

    Comayagua y el sector del Lago de Yojoa, Corts. otro parasito vegetal, las ramas quebradas y aquellas que

    De las mltiples variedades se muestran enfermas. El prop-

    sito es quitarle al rbol todo aque-

    existentes a nivel mundial, en llo que le estorba para su buen

    Honduras la ms comn es el funcionamiento, dejndole sola-

    limn Persa (Citrus latifolia), que mente el follaje que est en muy

    se le conoce como limn sin buen estado con el fin de que

    semillas, Tahit Lime y Bears haya mejor produccin en la pr-

    Lime. Tambin est el limn crio- xima cosecha. Para hacer esta

    llo (Citrus aurantifolia) que es poda normalmente se usa una

    conocido tambin como limn tijera de podar y una sierra cola

    mexicano y Key Lime, el cual de zorro con las cuales se hacen

    produce frutos con semillas que los cortes correspondientes. Con

    son mas pequeos que el limn el propsito de evitar la presencia

    Persa. Las plantaciones comer- de enfermedades fungosas, se

    ciales existentes en Honduras recomienda aplicar caldo borde-

    estn cultivadas con el limn les en los cortes que se hacen

    Persa. durante la poda.

    Poda de la planta Es necesario indicar que este trabajo lo deben hacer

    La poda de este cultivo es un aspecto fundamental en el solo las personas que estn debidamente entrenadas, ya

    manejo del mismo que tiene un efecto directo en su com- que en condiciones reales se considera que se destruyen

    portamiento productivo, de tal manera que la realizacin de ms plantaciones por podas mal realizadas, que por enfer-

    la poda debe hacerse en el momento apropiado y de la medades y huracanes.

    manera correcta. Se considera que en una plantacin que

    ya est en produccin, el mejor momento de realizar la Si una plantacin comercial no ha recibido poda sanita-

    poda es inmediatamente despus de la cosecha, que en el ria y el tamao de los rboles es relativamente grande, se

  • YORVIN VILLAMIZAR PEREZ. INGENIERO AGRONOMO

    ZOOTECNISTA UNIVERSIDAD DE PANAMA

    BUCARAMANGA, AGOSTO 4 DE 2014

    considera que un hombre puede podar unos 18 rboles en

    un da. La poda sanitaria se puede hacer cada 2 aos y le

    permite al rbol estar mejor ventilado, con mas penetracin

    de luz y facilita la recoleccin de los frutos en la prxima

    cosecha.

    Planta de limn lista para ser podada. Poda de formacin

    Esta es la poda ms importante y ms peligrosa para el

    rbol si no se hace bien. A. Levante de falda

    Esta poda consiste en levantar la altura de las puntas

    de las ramas a unas 24'' (61 cm) del nivel de suelo. Esto

    es, que la base de la copa del rbol queda levantada a la

    altu-ra antes indicada para evitar que las ramas toquen el

    suelo, y adems, permite que se aplique el herbicida y el

    fertilizan-te en el suelo que cubre la copa del rbol.

    Esta poda se hace cortando solamente las puntas de

    las ramas que tocan el suelo, pero nunca se corta toda la

    rama desde el tronco, la idea es cortar solo la punta que

    tiene una altura menor de 24''. El rbol deber tener libre la

    base del tronco lo cual permite que esa zona reciba buena

    ventila-cin y se puedan realizar algunas actividades de

    manejo sin tocar el follaje del rbol.

    Esta poda normalmente se hace en el mes de junio

    cuando el precio del limn est a su nivel ms bajo. B. Apertura de calles

    A medida que los rboles crecen, el follaje de ellos tien-

    de a unirse y a obstaculizar la circulacin dentro de la plan-

    tacin. Por esta razn, se podan las ramas laterales de los

    rboles para abrir las calles, lo cual permite el ingreso de

    ms luz solar entre los rboles, da ms espacio para el

    Planta de limn con poda en la base de la copa, a

    unas 24'' del suelo. movimiento de algn equipo dentro de la plantacin y tam-

    bin facilita la recoleccin de la fruta en la prxima cosecha.

    Con esta poda el rbol queda en forma de triangulo, con la

    parte ms ancha al pie del rbol y la punta en la parte supe-

    rior del rbol. La calle queda como un triangulo invertido. El

    rbol producir nuevo follaje y el ciclo de produccin no se

    alterar. Esta poda se hace anualmente si los rboles estn

    sembrados muy cerca el uno del otro; se usan tijeras para

    podar y sierra cola de zorro. Solo se cortan las puntas de las

    ramas, nunca se corta la rama desde el tronco del rbol. C. Lmite de altura

    La poda de formacin tambin incluye regular la altura

    de la planta. La poda de la parte superior se hace cortando

    todas las puntas de las ramas a una altura de 10 pies,

    dejando la copa del rbol en forma plana. Esta poda se

    puede hacer cada 2 aos. Poda lateral dejando libre la calle para la circulacin

    con equipo en la plantacin. Tambin se ve la poda

    superior.