Hombre Rata NOtas

download Hombre Rata NOtas

of 4

description

Notas sobre el texto freudiano Inhibición, síntoma y angustia, con miras al esclarecimiento del caso del hombre de las ratas.

Transcript of Hombre Rata NOtas

Los sntomas de la neurosis obsesiva son en general de dos clases, y de contrapuesta tendencia. O bien son prohibiciones, medidas precautorias, penitencias, vale decir de naturaleza negativa, o por el contrario son satisfacciones sustitutivas, hartas veces con disfraz simblico. De estos dos grupos, el ms antiguo es el negativo, rechazador, punitorio; pero cuando la enfermedad se prolonga, prevalecen las satisfacciones, que burlan toda defensa. Constituye un triunfo de la formacin de sntoma que se logre enlazar la prohibicin con la satisfaccin, de suerte que el mandato o la prohibicin originariamente rechazantes cobren tambin el significado de una satisfaccin; es harto frecuente que para ello se recurra a vas de conexin muy artificiosas. En esta operacin se evidencia la inclinacin a la sntesis, que ya hemos reconocido al yo [pg. 94]. En casos extremos el enfermo consigue que la mayora de sus sntomas aadan a su significado originario el de su opuesto directo, testimonio este del poder de la ambivalencia, que, sin que sepa- (107) mos nosotros la razn, desempea un importantsimo papel en la neurosis obsesiva. En el caso ms grosero, el sntoma es de dos tiempos,' vale decir que a la accin que ejecuta cierto precepto sigue inmediatamente una segunda, que lo cancela o lo deshace {rckgangig machen}, si bien todava no osa ejecutar su contrario.De este rpido panorama de los sntomas obsesivos se obtienen enseguida dos impresiones. La primera es que se asiste aqu a una lucha continuada contra lo reprimido, que se va inclinando ms y ms en perjuicio de las fuerzas represoras; y la segunda, que el yo y el supery participan muy considerablemente en la formacin de sntoma(...)()Y por cierto, toda neurosis obsesiva parece tener un estrato inferior de sntomas histricos, formados muy temprano. Empero, la configuracin ulterior es alterada decisivamente por un factor constitucional. La organizacin genital de la libido demuestra ser endeble y muy poco resistente [resistent]. Cuando el yo da comienzo a sus intentos defensivos, el primer xito que se propone como meta es rechazar en todo o en parte la organizacin genital (de la fase flica) hacia el estadio anterior, sdico-anal. Este hecho de la regresin contina siendo determinante para todo lo que sigue.-(108)() ()Busco la explicacin metapsicolgica de la regresin en una desmezcla de pulsiones, en la segregacin de los componentes erticos que al comienzo de la fase genital se haban sumado a las investiduras destructivas de la fase sdica.El forzamiento de la regresin significa el primer xito del yo en la lucha defensiva contra la exigencia de la libido. En este punto es ventajoso distinguir entre la tendencia ms general de la defensa, y la represin, que es slo uno de los mecanismos de que se vale aquella. [Cf. pgs. 152-4.] Quizs en la neurosis obsesiva se discierna con ms claridad que en los casos normales y en los histricos que el complejo de castracin es el motor de la defensa, y que la defensa recae sobre las aspiraciones del complejo de Edipo. ()()En la neurosis obsesiva, estos procesos rebasan la medida normal; a la destruccin {Zerstorting} del complejo de Edipo se agrega la degradacin regresiva de la libido, el supery se vuelve particularmente severo y desamorado, el yo desarrolla, en obediencia al supery, elevadas formaciones reactivas de la conciencia moral, la compasin, la limpieza. (109)El yo se revuelve, asombrado, contra invitaciones crueles y violentas que le son enviadas desde el ello a la conciencia, y ni sospecha que en verdad est luchando contra unos deseos erticos, algunos de los cuales se habran sustrado en otro caso de su veto. El supery hipersevero se afirma con energa tanto mayor en la sofocacin de la sexualidad cuanto que ella ha adoptado unas formas tan repelentes. As, en la neurosis obsesiva el conflicto se refuerza en dos direcciones: lo que defiende ha devenido ms intolerante, y aquello de lo cual se defiende, ms insoportable; y ambas cosas por influjo de un factor: la regresin libidinal. Podra hallarse pie para contradecir muchos de nuestros supuestos en la circunstancia de que la representacin obsesiva desagradable deviene en general conciente. Empero, no hay duda alguna de que antes ha atravesado por el proceso de la represin. En la mayora de los casos, el texto genuino de la mocin pulsional agresiva no se ha vuelto notorio para el yo. Si la represin no ha rodo el contenido de la mocin pulsional agresiva, ha eliminado en cambio el carcter afectivo que la acompaaba. As, la agresin ya no aparece al yo como un impulso, sino, segn dicen los enfermos, como un mero contenido de pensamiento que los deja fros. Lo ms asombroso, empero, es que no es ese el caso. (111)

112