Hombre, síntesis de tiempoy eternidad · 2017. 4. 30. · Está enjuego Ja vida de su hijo. El...

20
ha. Revista ele Ciencias de las Religiones iSSN:i 1354712 2001, Saomadhanamn, pp. 97-115 Hombre, síntesis de tiempo y eternidad ¡Quié,m sabe si acaso lo que llamanmos vida no será una muerte y lo que llanmamos muerte la vida de ultratumba! (Ruripides). JAVELINO DE LA PrENDA Universidad de Oviedo RESUMEN: Después de tocar los conceptos de tiempo atnmosférico (fisico) y tienipo psicológico, el artículo afronta el problema del tiempo metaj¡sico. Para ello recoge las respuestas de distintas U-adiciones y escuelas filosóficas sobre la pregunta ¿qué sucede después de la muerte? La reflexión sobre las distintas respuestas lleva a la conclusión de la implicación de Ja eternidad en el tiempo y viceversa. Misteriosa síntesis que eJ autor analiza siguiendo esas tradiciones y escuelas. SLJMMARY: Afler refen-ing lo the concepts of physica! asid psichological time, the article tackles the problem of metaphysical time. For that purpose it collects Ihe answers from difl’erent traditions asid phylosofical achoois aboní the question related to the death and its consequences. Re refleetion on the different answers leads to the conclusion that etemity is involvcd iii tSe time and viceversa. Ris mnysterious synthesis is analized by tSe author, following the mentioned traditions and schools. Un acontecimiento Y buscando el sentido de Ja vida tropecé con el tiempo. Algo tan familiar que ocupa diariamente las conversaciones de los humanos. En cierta ocasión, un padre, José y su hijo, Jesús, se disponen a salir para Ja estación del tren a buscar a su madre que llegaba de un largo viaje. ¿Cómo está el día?, pregunta José a su hijo. ¿Sabes si va a llover? Tiene que haber mucha humedad porque me resiento del reuma. De momento no llueve, pero, por si acaso, llevamos un paraguas, responde Jesús mientras se peina ante eJ espejo. El tiempo del que están hablando es el tiempo atmosférico. No es un tiempo tan externo a nosotros como puede parecer. Forma parte de nuestro ser. La materia que nos rodea, incluido el clima y sus cambios de tiempo, son una continuación de nuestro cuerpo individual. Éste no termina donde su piel. Todo lo que nos rodea nos concierne. El tiempo atmosférico es parte constituyente dc ese cuerpo cósmico, que compartimos con los demás humanos y otros seres vivos. Una misma materia constituye nuestros cuerpos particulares y se tras-vasa de unos a otros 97

Transcript of Hombre, síntesis de tiempoy eternidad · 2017. 4. 30. · Está enjuego Ja vida de su hijo. El...

Page 1: Hombre, síntesis de tiempoy eternidad · 2017. 4. 30. · Está enjuego Ja vida de su hijo. El tiempo vueJa. En la estación del tren la conversación puede todavía profundizarun

ha. Revista ele Ciencias de las Religiones iSSN:i 13547122001, Saomadhanamn, pp. 97-115

Hombre,síntesisde tiempoy eternidad

¡Quié,m sabe si acaso lo que llamanmosvida no será una muertey lo que llanmamos muertela vida de ultratumba! (Ruripides).

JAVELINO DE LA PrENDAUniversidadde Oviedo

RESUMEN: Despuésde tocar los conceptos de tiempo atnmosférico (fisico) y tienipopsicológico,el artículo afronta el problemadel tiempo metaj¡sico. Paraello recogelasrespuestasdedistintasU-adicionesy escuelasfilosóficassobrela pregunta¿quésucededespuésde la muerte?La reflexiónsobrelasdistintasrespuestasllevaala conclusióndela implicacióndeJaeternidadenel tiempoy viceversa.MisteriosasíntesisqueeJ autoranalizasiguiendoesastradicionesy escuelas.SLJMMARY: Afler refen-ing lo the conceptsof physica! asid psichologicaltime, the articletacklesthe problem of metaphysicaltime. For that purposeit collects Ihe answersfromdifl’erent traditionsasid phylosoficalachooisaboní the questionrelated to the death anditsconsequences.Rerefleetionon the differentanswersleadsto the conclusionthatetemity isinvolvcd iii tSe time and viceversa. Ris mnysterious synthesisis analized by tSe author,following the mentionedtraditions andschools.

Un acontecimiento

Y buscandoel sentidodeJa vida tropecécon el tiempo. Algo tan familiar queocupadiariamentelas conversacionesde los humanos.

En cierta ocasión,un padre,Joséy suhijo, Jesús,se disponena salir para Jaestacióndel trena buscara sumadrequellegabadeun largoviaje.

— ¿Cómoestáel día?,preguntaJosé a su hijo. ¿Sabessi va allover? Tieneque habermuchahumedadporquemeresientodel reuma.

— De momento no llueve, pero, por si acaso,llevamos unparaguas,respondeJesúsmientrassepeinaanteeJespejo.

El tiempodel que estánhablandoes el tiempoatmosférico.No es un tiempotanexternoa nosotroscomo puedeparecer.Formapartede nuestroser. La materiaque nos rodea,incluido el clima y suscambiosde tiempo, sonunacontinuacióndenuestrocuerpo individual. Ésteno terminadondesupiel. Todolo quenosrodeanosconcierne.El tiempoatmosféricoes parteconstituyentedc esecuerpocósmico,quecompartimoscon los demáshumanos y otros seresvivos. Una misma materiaconstituye nuestros cuerpos particulares y se tras-vasa de unos a otros

97

Page 2: Hombre, síntesis de tiempoy eternidad · 2017. 4. 30. · Está enjuego Ja vida de su hijo. El tiempo vueJa. En la estación del tren la conversación puede todavía profundizarun

1. Avelino de la Pienda itorubre,síntesisde tiempo y eternidad

constantemente1.Todos comulgamosde la mismamateria. Ésta nos hermanacomílodos los seresdc la Naturaleza,mientraslos humanoscon nuestrosprejuiciosculturales nos empeñamosen separamosde los animales,de las plantasy demáscosas.

Padree hijo yaestánen camino.Utilizando el mismo términotiempo,entranenun nuevosentidodel mismo.

Jesús,¿Sabíasque hoy cumplo cincuenta años? iMadrelCómopasael tiempo! Cuandoeracomo tú, a los ochoaños,

el tiempose me hacía larguisimo,porqueteníaprisa en sermayor. Y, sin embargo,aquel tiempo me pareceque fueayer.

— Pueslo mismo mepasaa mí, papá.Cuandotengadieciochoaños,ya podréconducirun coche,¿verdad?Perotodaviamefaltan muchos.

Un mismo tramo detiemposepuedehacermuy largoparauno y muy rápidopara otro. Depende de la situación anímica de cada uno. Se trata del tiempopsicológico. Las personasmayoressientenvivamenteJa rapidez con que pasaeltiempo. No quisieranenvejecertan deprisa. Los niños, por el contrario, tienenlasensaciónde que eí tiempotranscurredemasiadolentamente,porquesussueñosnoacabandecumplirse.Tienenprisa por alcanzarlos.

Pero, tanto el padrecomo el hijo puedencoincidir en una mismasensaciónsobrela lentitud y rapidezdel tiempo. Ambosesperana la madreen la estación.Eltren no acabade llegar. Empiezana pensarsi habrá tenido un accidente.Pasanlosminutos,pasanvariashoras.El tiempoles apremia,se haceeterno.Estáninquietos.Los minutossealargan,parecenhorasy las horasno acabandepasar.

— ¡Papá! ¿Por qué no llega mamá?El padre, tan preocupadocomo el hijo y queriendodisimular su inquietud, contestamirandohacia la vía pordondetiene que llegarel tren.

— Tranquilo,hijo, tranquilo, queya faltapoco.

En estesentidoel tiempoescomo un elásticoque seacortay alarga segúnlasituaciónpsicológicade quienlo siente.Feto, si ambaspersonasestánafectadasporunamismasituaciónpsicológica,lasensacióndel tictupotambiénesla misma.Padree hijo esperanansiososla llegadade la madre.Una mismaesperales presionay leshacesentirel tiempocomointerminablementelargo.

Pero tambiénes frecuenteque,anteun mismo tramode tiempo, dospersonastengan sensacionestotalmente contrarias.Mientras padre e hijo esperanen laestación,en la plaza del pueblo va a tenerJugarun acontecimientode supuestajusticia. Falta una hora para que el reo subaal patibulo. Él deseaque todo acabecuantoantes.Esa horase le haceinterminable.Su madreesperatodavíatina últiííia

Cfr. JA. dela Pienda,LosJactoresdela educación,Oviedo¿997,Pp. 40-50,

lío. Revistade Ciencias de las Rets~giones2002.Sa,neidhánamn, Pp. 97-lis

98

Page 3: Hombre, síntesis de tiempoy eternidad · 2017. 4. 30. · Está enjuego Ja vida de su hijo. El tiempo vueJa. En la estación del tren la conversación puede todavía profundizarun

5. Avelino de ma Pienda llonmbre, síntesisde tiempo y etcamidad

solución,necesitatiempo,quiereveral juez. Se le lía ocurridoun último recursoquepuedeserdecisivoparala absolución.Hay que conseguirqueseretraselaejecución.EstáenjuegoJavida desu hijo. El tiempovueJa.

En la estacióndel trenla conversaciónpuedetodavíaprofundizarun poco másy derivar a otro sentidode la palabramás radical y global. Ya no setratadel tiempoatmosféricoqueafectaa la saludni del tiempopsicológicoque sesienteinternamentesegúnel estadodc ánimodecadauno.

Efectivamente,cl tren tuvoun accidente.Han muertovariosocupantes.Unode los muertosesMaria, esposadeJoséy madrede Jesús.

— Hijo, mamáha ¡nuertol exclamaJoséconcl rostropálido.

Ambosseabrazan.Un profundodolor bañasuscuerpos.Con lágrimasen losojosse miranmnútuamente.La miradaestodauna pregunta:

— ¿Y ahoraqué?

Susvidasfian recibidoun durísímogolpe.Pasadosunosdías,el niñopreguntaa supadre:

— ¿Dóndeestáahoramamá?

En realidadse lo preguntanlos dos. Dan por supuestoque tiene que seguirviviendo enalgún sitio y dealgunamanera.LarespuestapuedesertandistintacomoreJigionestieneJa humanidad.Peroseguramentelos padresdetodasellassepondríandeacuerdoen estarespuesta:

— Mamá no ha muerto en realidad. Sigue viviendo de otramanera,enotro mundo,en otradimensión.

Muchospodríanañadirconvencidos:

— Tu mamásiguejuntoa nosotros,aunqueno la podamosver.Ella nos oye, nosve, nossigueamandocomo anteso másineJuso.Algúndía, cuandotú y yo nosmuramos,estaremosconella dondey comoella estáahora.

La conversaciónlía entradoen un sentidodel tiempo muchomás misterioso.Un tiempoen el que se decideel sentidoúltimo de la existenciade cadauno. Es elGran Tiempo Humano, que constituye el tema de tantos mitos cmi todas lastradicionesde la humanidad.

El padre,que es amigo de la filosofía, perplejoantela preguntadel niño, lehaceestaproposición:

— Preguntemosa los sabiosy veamosqué responden.

99 Ibm. Revisma de Ciencias de las Religiones2001,.Saonídháoam.pp. 97-1 15

Page 4: Hombre, síntesis de tiempoy eternidad · 2017. 4. 30. · Está enjuego Ja vida de su hijo. El tiempo vueJa. En la estación del tren la conversación puede todavía profundizarun

3. Avelino de la Picada 1 lontre, siniesis dc lienipo y eternidad

Va hacia su biblioteca y echa mano de un libro cuyo título es: HistoriaGeneralde la Cultura Humana. En suíndice aparecenapartadossobrelas distintastradicionesde la culturauniversal.

— Empecemospor los griegos,le dieeal niño.— MaestroHomero,¿cómoresponderíasa mi hijo?

Y el gran sabio griego, con largasy canosasbarbas,voz ronca y palabrapausada,responde:

— Tu madre, querido niño, está ea el Hades, abajo, en lasprofundidadesde la tierra. Está semidormida,no siente nipadece.Del Hadesno hay retorno. Perono sufraspor ella.Disfrutade la vida que te queda.La verdaderafelicidad estáen estemundo,Mira a los héroes,sushazañas,susvirtudes,su fama. Tú también puedesserlo. La muerte hay queaceptarlacomo la condición propia del hombre, Sólo losdiosessoninmortales.

La respuestano parecemuy alentadora.Tal vezparael GranHomerofuerasuficiente.Peroel padre,insatisfechodecideseguirpreguntando.Se encuentraahoracon Platón, rodeadode discípulosque escuchanatentamentesusdoctrinasa la vezque le preguntany discutenlas mismas.

— Tú madre, respondeel gran maestroPlatón inclinando sumajestuosacabezahacia el niño, ha retornadoal lugar dedondetodoshemosvenidoy a dondevolveremosdespuésdemorir. La muerteno esunadesgracia,no hade causamospena.Esunaliberacióndetodaslas pequeñeces,limitacionesy sufrimientosde esta vida. Tu mamá está feliz y no sedescartaque vuelva algún día a existir entreJascosasquevemos.En cualquiercaso,ella vive parasiempre.Dondeellaestáahoraesla verdaderavida, lavida eternade la que éstaessólounasombra.Estavida es sóloun momentotransitoriodeaquella.El tiempo en el que nosotrosvivimos essólounaimitación de la eternidaden la que ella ahoraestá. Todosvenimos de esa eternidady todos volveremosa ella. Laverdaderamuertees naceren estemundoy morir es nacerpara la vida superiory eterna.Tu mamáestámuchomejorque nosotros.Allí es plenamentefeliz. Ella es la que viveverdaderamentey no nosotros.

La respuestaparecemás alentadora.Peroentrelos discípulosde Platónhayuno quepreguntamásque losotrosy que noparecetanconvencidode las ideasdesumaestro.Se llama Aristóteles,el escogidopor su talentocomo consejeropaniculardel GranAlejandro.

lía.Revista de Ciencias de las Religiones2001, Samddhdnam,pr,. 97-liS loo

Page 5: Hombre, síntesis de tiempoy eternidad · 2017. 4. 30. · Está enjuego Ja vida de su hijo. El tiempo vueJa. En la estación del tren la conversación puede todavía profundizarun

J. Avelino de la Pienda Hombre, síntesisde tiempo y etenjidad

— Veamosqué nos dice, hijo. Tal vez nos dé nuevasluces,comentael padre.

— Tu queridamadre,niño, ni gozani sufre.La inteligenciaconque pensabay os hablabaes la mismaconla que nosotrospensamos.Esainteligenciano muere,escomún a todosloshumanos,es eterna.Cuando nacemosnos habita.Cuandomorimos,seretira. Tu mamáya no volveráa existir.Peronote preocupes.Dios y la Naturalezasabenmuy bien lo quehaceny lo que hacenes siemprelo mejor Ten confmanza.Ellos nuncase equivocan,no hacennadainútilmente

2.— Tal vez, Aristóteles, tengasrazón, pero tu respuestaatrae

demasiadopoco,replica el padre.Nos cuestapensarque unserque nosha sidotan querido,a mi hijo y a mí, un sertanconcretoy personalparanosotrosdos, un ser tan único ennuestrasvidas,desaparezcaenel anonimato.Esainteligenciaque tú dicesya no es ella, ya no es mamáparami hijo niesposapara mi. Y si la Naturalezano se equivocay lo hacetodobien,¿porquépusoen nosotrosesedeseotan fuertedeque María siga existiendode algunamanera,de que sigasiendoella enpersonay no sólounainteligenciaanónima,deque siga siendoparanosotroslo que fueen vida: un centrode cariño y afecto sin límites? Si esedeseo tan fuerte ennosotrosno se cumple, entoncesla Naturalezafalla y secontradice.

Y pasandopáginaen el libro, se encuentracon otro gmpode sabios queenseñanla doctrinadeun fenicio llamadoZenón.SusnombressonCleantes,Crisipo,Séneca,Marco Aurelio (emperadorromano), Epicteto (esclavo liberto romano)yotros muchosmás. No se ponen de acuerdosobrela respuestaa dar al niño. Perocoincidenen decirle ciertas ideas para amortiguarsu dolor y llenarle de buenasrazonesparaseguirviviendo conilusión supropiavida. Cleantestoma lapalabra:

— Tu madreya cumplió la misión para la que ha nacido. Elmomentoimportantedela vida humanano esJa muerte,eseJnacimiento.La muerteno noshadepreocupar.Es unsimpleretomoa nuestroorigen. Cuandounapersonamuereescomola gota que, habiendo salido del mar y fecundado loscampos,retornaa él. Mientrasexistecomo tal gota,tienesupropiapersonalidad.Cuandoretornade nuevoal mar, dejadc ser tal gota, perono dejade seragua.Como aguasigueexistiendoen el inmensomar. Como gota individual hadesaparecido.La vida temporalsedisuelveen la eternidad.

2 Aristóteles,Decroe/o, 1. 270b,4-16.

101 Bu. Revista de Ciencias de las Religiones2001.Sa,nñdhñnnm,pp. 97-115

Page 6: Hombre, síntesis de tiempoy eternidad · 2017. 4. 30. · Está enjuego Ja vida de su hijo. El tiempo vueJa. En la estación del tren la conversación puede todavía profundizarun

.1. Avcl,no dc la Picada Fion~bte, síntesis dc tiempo y escn,idael

— No te preocupespor la suerte dc mamá. Está en buenasmanos.El mismoDios quela creó la recogiódenuevoensuseno.Ahorapiensaenvivir tupropiavida y la misiónparalaque naciste:conocerlas maravillasde Dios y aJabarle,vivirconformea la naturalezaque Dios te dio, desarrollaralmáximotu inteligenciay sercadavez más feliz en la virtudusando bien tu libertad. No te equivoquesde camino: lafama, la riqueza, los placeres materiales, etc., no sonprecisamentefuentedeverdaderafelicidad.La felicidad sólo la encontrarásen la medidaen queobresconformea la razónque llevas en ti. Y es conforme a larazón (a tu naturalezaracional) cl que te esfuercesporconocerla gran síntesisque erestú mismo de personalidadindividual y de cosmosuniversal,de tiempoy deeternidad.Esasabiduríase lía de completaren el aspectoafectivo conun amor universal (oirciwa¡~). Esteempiezacon el amorpropio hacíauno mismo,perosedebeextenderhacialos máspróximos:padres,hermanos,vecinos, .. y asíhastaalcanzara toda la humanidad,Tu vida se ha de convertir así en unacasade amoren la quetodoslos humanospuedanencontrarsuhogar.

— Obras conforme a la razón amandoprofundamentea tumadre.Pero no te quedesahí. Eresciudadanodel universo,un cosmopolita.Eresun microcosmoso síntesisdel mundoentero. No te preocupela muerte, ni la tuya ni la de losdemás. La muerteesnatural. Pertenecea la ley dc Dios. Élsabebien lo que hace. Es providentey lo gobiernatodo.Cumple tu misión usandobien tu libertad. Lo demás estátodo en manos de La Divinidad. Piensaque tu tiempo esbrevey que,cuandomueras,formaráspaítc,comoya lo hacetu madre,de esegranliolocaustu(ávaúopmáamc)del universoenteroal Dios supremoque tienelugar en la conflagraciónuniversal(ÉKwúpwaxg), quese repitecíclicamente.

— Tu grantareavital la llevasprogramadaen tu interior. Noestáenlucharpor alcanzar un paraísodespuésde la muerte.Estáen desarrollaresasnocionesmoralesfundamentalesqueya estángrabadasen tu interior (npo2~qnq).Togranutopíaesalcanzar la síntesis, la armonía, entre esa maravillosafacultadde tu libertad y la rectarazón, semillade eternidad(mreppar¡Kóg), quevive demítrode ti.En esasíntesisencontrarástu plenitudhumana,tu paraíso,tufelicidad. Cadauno de nosotrossomosa la vezgotay agua.tiempo y eternidad,criaturay Divinidad. En la gota, en eltiempo, en la criatora que somos, está la libcríad quepodemnosdesarrollarde acrierdoo en comítradel aguaqueesnuestro origen, de la eternidadque llevamííosdentro, de la

lía. RevistadeCienciasde las Religiones2001.So,,,ádhm5nam, pp. 97-LIS

102

Page 7: Hombre, síntesis de tiempoy eternidad · 2017. 4. 30. · Está enjuego Ja vida de su hijo. El tiempo vueJa. En la estación del tren la conversación puede todavía profundizarun

1. Avelino de la Pienda 1 tornbre,síntesis de tiempo y eten,idad

Divinidad que nos ha creado. No yerres el camino yaprovechatu tiemíípo (tYoqj, queestuoportunidad.

Y leyendolas biografiasqueaparecenresumidasal ladode la doctrinaestoica,el padreobservaque algunosestoicos,como Séneca,fueroncapacesde dar suvidapara ser consecuentescon su propiadoctrina. Observatambién que el emperadorMarco Aurelio es asesinadopor considerara los esclavosy a los vencidosen laguerracomoverdaderoshermanosy conderechoa ser tambiénciudadanosromanos.Peroeso iba en contrade ciertasleyesclasistasde Roma. Sénecay Marco AurelioseJJancon susvidasJa fuerzadesuspropiascreencias.

¿Qué fuerza tendrá esta doctrina que sus creyentesdaninclusola vida por ella?¿Serácosadequetenganrazón,hijomio? No esperabanun paraísoen el Más Allá, no creíanenla inmortalidadpersonal.Sin embargo,suscreenciasfueronmásfuertesque la muertemisma.

Peroalgo todaviahayenesadoctrinaqueno satisfacedel todo. Padree hijo seresistena pensarque esamadrey esposatan conereta,con la que ellosvivieron unavida tanentrañable,hayadesaparecidocomotal madrey esposa.DecirqueMariayano existe con su nombre propio, con sussentimientosconcretos,con su amablerostro, dejaun vacíoque no se puederesistir. Quierenque siga viviendo y buscanotra respuesta.

En la páginasiguienteaparecela figura majestuosade un señorquelleva unamitro en la cabeza,un báculo en la mano y unacapa sobre los hombros. Bajo lailustraciónestáescrito:SanAgustíndeHípona,obispocristiano.El San,abreviaturadesajito, quieredecirque los cristianosle tomancomo un modelode vida,de lo queha dc serun cristianoconsecuentecon suspropiascreencias.

Veamoslo que diceestebuenhombre,comentael Padre.

SanAgustín, antcsde responder,haceestapregunta:

— ¿Tu madreeracristiana?

A lo quecl niñoseapresuraa responder:

— Sí. Mamá se bautizó y inc estabaenseñandoa mi, parabautizannetambién.Me decíaque un tal Jesúsde Nazarethmurió para salvarnosdel pecadoy de la muerte. Peroellamurióy ahorano sédóndeestá.

— Queridoniño, respondeAgustíncon vozcariñosay firme, tumadreno ha muertoen realidad.Tu madrevive y algún díala volverása very abrazar.Vive parasiempreen un Paraisodondetodo es pazy felicidad. Tú no la ves,pero ella te ve.Tú no la oyes, pero, si le hablas, ella te escucha.Los que

103 1/u. RevistadeCiencias de las Religiones2001.Sanuidhñna,n, rp. 97-115

Page 8: Hombre, síntesis de tiempoy eternidad · 2017. 4. 30. · Está enjuego Ja vida de su hijo. El tiempo vueJa. En la estación del tren la conversación puede todavía profundizarun

3. Avelinode la Picada Hombre,síntesisdetiempo y eternidad

siguen a JesúsdeNazarethno muerenparasiempre.Ya enesteinundo empiezana vivir unavida eterna,que culminadespuésde morir.

— Pero¿porquétenemosquemorir?, preguntael niño.— TodosvenimosdeDios, contestaAgustín. El hacreadotodas

las cosasy las hacreadobien. Perodio al hombrela libertadde hacerel bien y el mal. El mal consisteante todo endesobedecera Dios. El primerhombredesobedeció,cometióasí el primerpecadoy conel pecadovino la muerte.

— Y, si Jesúsde Nazarethera tan bueno,¿por qué murió?,insisteel niño.

— Murió paraconvertir la misma muerteen fuente de nuevavida, respondeAgustín. Muriendo El, nos dio a todos laposibilidad de liberamos de las secuelasdel pecado,deliberarnosinclusode la mismamuerte.Nos dejó tambiénlapromesade una vida eternajunto a Él, despuésde morir.Allí cadauno queentraconservasu propiapersonalidad,sunombre, su forma de sentir y pensary verá cara a cara almismo Diosque hacreadotodaslas cosas.

— Además, nosaseguróque resucitaremoscomo El resucitó.Por tanto, tu mamávolverá a teneresecuerpoque ahoraperdióy tú, cuandohayasmuertoy resucitado,podrásvivirjunto a ella parasiempre,sinel temordequeya nadani unanuevamuerteossepare.

— Entonces¿quéhagoahora?,señorAgustín.— Estudiael mensajede Jesús,pideque te bauticeny vive tu

vida conformea la fe cristiana.No busquesla riqueza ni lafamani los placeresdeestemundo.Buscahacerel biena losdemás.Siguelos consejosdetu padrey convénceleparaquetambiénél sigael caminocristiano.No olvidesqueestavidaes breve. Aprovechatu tiempo, tu oportunidad,que sólotienesuna,paraentrarya,enestamismavida, enlaCiudaddeDios, queeseí verdaderoy únicocaminode la eternidad.

El Padreobservaatento toda la conversacióny se quedamaravilladode lafirmeza y seguridadcon que habla Agustín a su nulo. Pero él no es cristiano ycontinúabuscando.

En la páginaque sigueseleeestetítulo: Extractode la cultura bantú,escritopor el filósofo negroafricanollamadolobaMbiti. Este,intuyendoya la preguntadelPadre,le ofrecela respuestabantú:

— Tu esposano está muerta. Ella vive. Sólo ha muerto sucuerpo. Su espíritu sigue junto a ti esperandoque tú leofrezcas los ritos, sacrificios y oracionesque la tradicióntieneestablecidos.No quiereque te olvidesde ella. Quiereque tú y tu niño la recordéisen vuesíras vidas y que la

lía. RevistodeCienciasde/asRel,~iones2001. Somnádhñna,n, pr,. 97-115

104

Page 9: Hombre, síntesis de tiempoy eternidad · 2017. 4. 30. · Está enjuego Ja vida de su hijo. El tiempo vueJa. En la estación del tren la conversación puede todavía profundizarun

3. Avelino de la Pienda Hombre,síntesisdc tiempoy eternidad

recordéispor su nombre. Mientras vosotros y vuestrosdescendientesla recordéis,ella gozaráde unainmortalidadpersonal.

— Cuandoya nadiequedequela recuerde,pasaráa engrosareíinfinito númerodelos espíritusanónimos.Estosvivenjuntoal Gran Dios, pero nunca dejan de estarpresentesen lasvidas de los que estánen estemundo. Puedenhacerbien ytambiéncausardaño.En realidadno viven en un Más Alládistante.Viven más bien al otro lado, en el Zamaní,unadimensiónparalelaa estaexistencia,que¡lamamosSosa

3.— Vivos y muertoscompartimosla eternidady el tiempo. Ellos

desdeesa dimensión eterna influyen en nuestrasvidas.Nuncase alejandel todo. Nosotros,con nuestrasoracionesysacrificios,connuestraconductaen estadimensióntemporal,influimos en su vida eterna,contribuyendoa su felicidad yconsiguiendoque nos seanpropicios o provocandoque nosseanadversos.No sonindiferentesa nuestravida enel Sasa.

— No hay resurrecciónni hayretomodel Zamant, peropuedesestarsegurode que, si tú no abandonasen el olvido a tumujer, ella permanecerá junto a ti, te ayudaráen tusnecesidades,teprotegerádelos peligros,te defenderáde tusenemigos.Y en el Zamaní esperaa recibirte dulecínentecuandotu mueras.No dejade serconfortantetu respuesta,respondeel Padre.Por otra parte, me da un poco de miedo eso de que losespíritusde los muertosestánpendientesde nuestrasvidasyde que, ademásde ayudarnos,también nos puedenhacerdaño.¿Cómopodemossabersilesagradamoso no? ¿Cómopodemossabercuándoles provocamoso les irritamos? Sipuedenestarpresentesencualquiercosa,encualquierplantaque yo necesitocortar,en cualquieranimal que yo necesitomatarparadar decomera mishijos, les puedomolestary sepueden volver contra mí. Una sensación de radicalinseguridadinvadetodo mi ser.

— Paraeso están los amuletos, los ritos, las oraciones,diceMbiti. Ellos te puedenalejar los peligros. Además,cuentasconlos profesionalesdel mundode los espíritus.Ahí tienesalos hechiceros,a los adivinos,a lossacerdotes.Ellos te diránlo que has de hacer. Pero ten cuidadocon los bmjos; éstosnuncate traeránalgobuenoy un brajo puedeserla personaque menospienses.

— Me confirínasuna vez más, replica el Padre,que el peligroacechapor todaspartes.Me da la sensaciónde que todaslas

CIV loEn Mbiti, Enh-eDiosyeltiempo,Madrid, 1991,p. 31.

105 11”. Revistade Ciencias de las Religiones2001, Sa,,mddh&nani, pp. 97.115

Page 10: Hombre, síntesis de tiempoy eternidad · 2017. 4. 30. · Está enjuego Ja vida de su hijo. El tiempo vueJa. En la estación del tren la conversación puede todavía profundizarun

J. Avelino de la Pienda 1 ~ síniesis dc tiempo y eternidad

cosas están vivas, habitadaspor fuerzas cuya ambiguaactividadpuedeser provocadapor muí conducta,inclusosinyo quererlo. Sin embargo,admiro que durantemileniostantosmillones de negroafricanoshayandadopleno sentidoa sus vidas con estascreenciasy apoyadosen ellas hayandesarrollado todo un racimo de culturas dignas deadmiración.

En esemomentointervieneJesús:

Pasapágina,papá,queesto pareceun cuento.— Veamos,veamos,contestael padre.

Y antesusojosaparecela figura hieráticade un hombrecon un vestidogris,que cae liso hastacasi el suelo.Pareceun hábito de monje cristiano. Barbaenjutaysemicanosa.Pelo largoy desaliñado.Unassandaliasquecasi sólo tienensuela. Unasimple cuerdalas sujetaa los dedosde los pies. Su miradaes serena,inspira paz.Parecequemira máshaciadentrodc si mismoque haciafuera. Unamanocaíday laotra apoyadasobreun báculo o bastón. Es un gurú, es decir, un maestrode latradiciónhindú.

El padrey su hijo, antesde trasladarlela preguntaque traenentremanos,lecontemplanduranteun rato en silencio.Una rica conversaciónsin palabrashacedeprólogoa sufortuito encuentro.

El gurú,sinpestañear,averiguandola gravepreguntaen susrostros,iluminael suyo propio con una leve y brillante sonrisa.Transmiteesperanza.Por fin sedecidea hablardirigiéndosemásbienal niño:

— Tu mamá,queridoniño, estámásviva quetu husmo.Sólohamuerto su cuerpo. Su espiritu espera una nuevareencarnaciónque podríaseren esahormigaque ahoravestrabajandoafanosa,en ese preciosopájarode coloresquecantandosobreeseárbol parececelebrarnuestroencuentro,en esepezque se muevepor el río o en sin niño que ahoramismoestánaciendo.

— ¿Y no puedoverla?PreguntaJesúslleno de curiosidad,— Porsupuestoquela puedesver, respondeel gurú. Pero tienes

quecambiardeformade mirar. El mundoestálleno devida.Los que muerenvuelvena tomar otro cuerpo.Tú mismoyahas existido muchas veces antes. Posiblementeya hayasexistidocomo planta,como animal, inclusocomoniña, conotra mamáy otro papá.

Ante estaspalabraslas preguntassc amontonanenla cabezade Jesús:

— ¿Y por qué nosencarnamostantasveces?¿Quées,que tíopuedo matar una hiormuiga. no puedocortar un árbol, no

I/o, Reolsia de Ciencias de /as Religiones2001. Sosaíidhñnarn,pr,. 97-lis 106

Page 11: Hombre, síntesis de tiempoy eternidad · 2017. 4. 30. · Está enjuego Ja vida de su hijo. El tiempo vueJa. En la estación del tren la conversación puede todavía profundizarun

J. Avelino de la Piei,da Hambre,síntesis de tiempo y eternidad

puedocomermeun pez, ...? ¿Soyel mismo que fui en esasotrasexistencias?¿Puedosaberen qué me voy a reencarnarcuandomuera?¿Porquéno me acuerdode lo quefui antes?¿No es aburridoreencarnaseuna y otra vez sin fin? ¿Y mimadreya no volveráa sermi madre?

-— Demasiadas preguntas para responder en un simpleencuentro,respondeel gurú. La respuestaexige un largoperiodo de educación. Pero te diré algunas cosas másfundamentales.Lasreencarnacionessucesivas(samsara)sonun reflejo del tiempocircular y cíclico al que estánsujetastodaslas cosas.Tenerque reencarnarsees teneruna nuevaoportunidadde purificarse,de liberarsede todaslas ataduras(karma)que nos ligan a estemudo temporal,de las secuelasde todasnuestrasmalasaccionesy errores.Paranosotroslagranpreocupaciónno estenerquemorir. Estenerquevolvera nacer. Morir es la gran oportunidad de liberarnosdefinitivamentedel tiempoy entrarenla eternidad,dondeyasólohay felicidadsinretomo.¿Y cómoes la eternidad?,insisteel niño.

— Allí cadauno que muereentraen unestadode intimidad,deunión, inclusode identidad,con el Dios que él amó aquí enla tierra. En cualquiercaso,eseestadodebeatitudfinal esdemuydificil descripción.

— Y, para llegaraeseparaíso,¿quétenemosquehacer?— Hay diferentes caminos. Lo más fundamental es que

frecuentesel contactocon la divinidad que haselegido,quefijes en ella tu pensamiento,que veneressu imagen,querepitassu nombrey escuchessusenseñanzas.Debesconocerla vanidaddeestemundono eternoy seguirlas leccionesdeun maestro. Y no olvides: «si el hombrehaceel bien, sinperder un solo día, levantauna piedra que obstruye elcaminode los renacimientos»(Valluvar, siglo ¡¡)<,

— El niño se vuelve haciasupadrey exclama: ¡Papá,esto noparecenadafácil! Pareceun mundonuevo.

En la páginade enfrenteaparecela imagendeun hombreconel pelorapado,unhabito rojo y largo hastalos pies. También lleva sandalias.Una manta roja que leenvuelve desde su hombro izquierdo pasandopor su cadera derecha. Frentedespejada,ojosvivos. Su miradaparecequequierehablar,quetiene algoque decir.Se tratadeun monjebudista.

— Nadaperdemospor escucharle,diceJoséasu hijo. Total, notenemosprisa.

4Cfr. P. Poupard.Diccionariodelas religiones,Barcelona,l987, p. 1004.

Ita. Revista de Ciencias de las Religiones2001. Saniddhdna,a, pr,. 97-liS

107

Page 12: Hombre, síntesis de tiempoy eternidad · 2017. 4. 30. · Está enjuego Ja vida de su hijo. El tiempo vueJa. En la estación del tren la conversación puede todavía profundizarun

i. Avelino dela Pienda Hombre,síntesis de tiempo y densidad

— Jesús,tu mamáya puedeestaren el PaísPuro o Sukhavati,dice el monje. No podemosestarseguros.Todo dependedecómo sehayaportadomientrasvivió enestemundo.

— Mamáfue muybuena,seapresurael niño a responder.— Y yo estoydispuestoajurarlo,añadeel padre.— Para que podáis comprenderdónde y cómo puedeestar

vuestraMaría, continúael monje,esnecesarioque conozcáislas cuatrograndesverdadesde nuestrafebudista.

— A mi siempreme gustóconocerla verdad,añadeel padre.— Puesbien, estasson. La primeraesquela condición doliente

del hombre,que nosotrosllamamosdukkha, esuniversal. Aella perteneceel tenerque nacer, tenerque envejecer,tenerque enfermar,tenerque morir, no tener lo que se deseaytenerqueestarseparadosde lo que amamos,como vosotrosestáis ahora separadosde Maña. A esasituación dolientepertenecetambiénel tomarconcienciade que nadade esteinundo es permanente,nadaes sustancial,todo es vano yvacío de consistencia.La segundaes que el origen de todaesa situación doliente o dukkha es el deseo ávido yapasionadode seguiratadoa las cosasde estemundo. Esedeseoconstituye la energíamás poderosaen estemundoyella es lacausade la reencarnacióndespuésde cadamuerte.Es la fuerzade lo que nosotrosllamamos¡<arma. La terceraes la liberacióndeesasituacióndoliente.Podemosliberarnosde ese encadenamiento. Si suprimimos ese deseo,suprimimos el ¡<arma, y, si nos liberamos del ¡<arma, nosliberamosde la reencarnacióno samsara. De esamanera,habremosvencido a la muertey entradoen el caminode laeternidad, que nosotros llamamos nirvana. Y la cuartaverdad es precisamentela del camino que conducea esamctasupremao nirvana.

— ¿Y cómo podemosalcanzareseparaíso?,preguntael niño.— Nosotrosproponemosocho caminos,que resumimosen tres

enunciados:la sabiduria(praiñá), por la que superamoslaignorancia de creer que las cosasde este mundo sonconsistentesy permanentes;la conductamoral (si/a) y ladisciplina mental (samádhi).Llevar a caboesta educaciónrequiere tiempo y paciencia. Aquí me tenéis, si queréisintentarlo.

Un pensamiento

Despuésde tan variadasrespuestas,cl padre,que es amigo de la filosofla,recopilándolasen su mente,no puedemenosdepreguntarsea sí mismo: ¿quées esetiempoen el que vivimos? ¿Quées la eternidadde la que dicenquevenimosy a laque tantoscreenquevolvemos?

1/u. Revista de Ciencias de las Religiones2001.So,nñdhñna,n,pr,. 97-lis

108

Page 13: Hombre, síntesis de tiempoy eternidad · 2017. 4. 30. · Está enjuego Ja vida de su hijo. El tiempo vueJa. En la estación del tren la conversación puede todavía profundizarun

i, Avelino de la Pienda Hombre,sintesis de tiempo y eternidad

Homero mediceque esunaformadevida exclusivadelos dioses.Quesóloellossoninmortalesy quelos humanos,mortalespor naturaleza,no debencaeren latentacióndequererser inmortalescomo los dioses.El oráculodeDelfos: conóceteati mismo o reconoce tu condición de mortal y no quieras ser como los dioses,recuerdaesedogmafundamentala todossusdevotos:la Inmortalidad(eternidad)noescosadehombres.

Platón da a entenderque el tiempo es una imitación de la eternidad,unarealidaddesegundoorden.Lo verdaderamentereales loeterno.Quenuestraalmaeseterna. Que su paso por el tiempo de esta existenciaen eh mundo de las cosassensibleses sóloun momentode suvida, que no tieneinicio ni fin. La inmortalidades, entonces,esencialal hombre en cuantoespíritu. Sólo mueresu cuerpo.Nuncamueresualma.Pero,¿quiéntendrárazón:Homeroo Platón?

Aristóteles sostiene que el tiempo como sucesión,ese que vivimos yobservamoscadadía, existedentro de ha duraciónno sucesiva,de la duracióneterna,de la GranEsferaque es el Universocomo un todo. En ella todo estápresentea lavez. Vivimos, por tanto, temporalmente,pero rodeadospor todas partes de laeternidad.La eternidadaparececomoun gransenomaterno,lleno devitalidad, enelque nacemos,crecemosy morimos, disfmtando de una sola alma racional yuniversal,quetodoscompartimos5.

Esa GranEsfera, que todo lo abarca,es eterna,no sujetaa ningún tipo degeneracióny corrupción.Perodentrode ella las cosasconcretas,las distintasformasde vida, los sereshumanos,naceny mueren,se generany se corrompen.Estánsujetasal tiempodestructor.

Aristóteles define ese tiempo como «la medida del movimiento según loanteriory lo posterior».Al principio no entendíamuybienquéqueríadecirconesto.Pero hablandocon él, con suFísica y su tratadoDel Cielo, me parecióun esquemadeconjunto sorprendentementearmonioso.

Estegran sabio griego suponeque la realidadfundamentalde todasy cadauno de las cosaseslanaturaleza(~‘áog). La naturalezaes unarealidaddinámica.Poreso,el movimientoesesenciala todaslas cosas.Tambiéna la GranEsfera.

Cuandodice que el tiempo es la medidadel movimientoquedaexcluido elmovimientode la GranEsfera.La razónes muy sencilla.Su únicomovimientoes elde rotación, que no tiene principio ni fin. La Granesferano tiene movimientolocaldc traslación. Paraque haya movimiento de traslacióntiene que haber espacioycosasa travésde loscualessedéla traslación.Pero,friera de la GranEsferano existe

Anstotelesllama votk’ a esa almaractonaluniversal.Paraque un servivo puedarserun hombreha deestar¡¡abitado por esaalmaracionaluniversal.Es un almaimigéníta, nocreada,eterna,inmortal. El alma individual (y,y~) de cadahombre,aquéllaqueconservalansemnoriadetodaslas vivenciaspersonales,esmortal. Es inseparabledel cuerpo.Cuandoéstemuere,ella tambiéndesaparece.No hay posibilidad,por tanto, de reencarnación,porquenohuy inmiiortalidadpersonal.

No obstante,también,segúi~Aristóteles,la quepropiamenteconstituyeal hombrecmicuamito tal, eslo quehayde eternoen él, esesaalma racional universal,aunquela entiemídacomoalgo impersonal.

1/u. Revisma de Ciencias de las Religiones2001, Son¡ádheina,n, pr,. 97-lis

109

Page 14: Hombre, síntesis de tiempoy eternidad · 2017. 4. 30. · Está enjuego Ja vida de su hijo. El tiempo vueJa. En la estación del tren la conversación puede todavía profundizarun

i. Avelino de la ?ienda Hombre,sintesisde tiempo y eternidad

absolutamentenada,ni espacioalgunonicosas.Portanto, su movimientosólopuedeserderotación,en tornoa sucentro,queesla Tierra.Fueradeella noexisteningúnespacioporqueella abarcatodostosespacios.

En la rotaciónno hay un puntoanteriory otro posterior.Cualquierpuntoesala vez principio y fin del movimiento rotatorio. No hay sucesión.Su movimientodura, pero es una duraciónno sucesiva.Esta duraciónno puedeser medida porningunaotra. Ella es el punto último de referenciacon relación al cual se midentodoslos otrostiposdeduración.

Aristóteles la llama eternidad, porquees la duración propia del éter. elelementodel queestáconstituidala GranEsfera6,la queenvuelvey contienea todaslascosascorporalesqueexisten.

Dentrode ella, todo movimiento implica sucesiónde momentosya seael delos astroscon movimientode rotación y traslación;ya seael de los movimientoslocalesen el mundo sublunary terrestre,que son movimientos lineales de ida yretomo; ya seael movimiento de generacióny corrupción que tiene lugar en elinundo orgánico. En todas estasformas de movimiento se da sucesión,se danmomentos anteriores y posteriores. Pues bien, dice Aristóteles: el tiempopropiamentedicho es ha medidadeesetipo de movimientosucesivo.El tiempoesladuración sucesiva.Es decir, es la medida del movimientosucesivo,en el que sedistinguenmomentosanterioresa otrosposteriores.

Estaduraciónsucesivasólotienelugardentrode la duraciónno sucesivade laGranEsfera. El tiempo, por tanto,estáy sedesarrolladentrode laeternidad.Es unapartede la eternidad.La GranEsfera,comoun Todo,eseterna,perodentrode sí, ensusentrañas,estÉy actúael tiempo. Dentrodeesaeternidad,sepodriadecirconestegranmaestro,todo setransforma,peronadadesaparece.

La Gran Esferatiene su propiacausade movimiento. Aristóteles la llamaMotor Inmóvil, que los teólogos cristianos,judíos y musulmanesmedievalesidentificanconDios.

La respuestaarmoniosade este hombre, piensael padre para si, es unconsuelo más intelectual que afectivo. Realmentele admiro, pero siento que surespuestano me basta. No obstante,veo en su doctrina que algo de mí mismoquedaráparalaeternidad,aunquesóloseaesarazón universalquehacedemi un serhumanoracional,distinto a las demásformasdevida terrestre.Algo demí vienedela eternidady retornaa ella. Inclusomi ser másparticulary temporal nace,vive ymueredentrode la eternidadde la GranEsferaquetodo lo contiene.

6 Cfr. Aristóteles,De Codo, 1. 2276, 3S-3S. La (Iran Esferaes un cuerpo sin

gravedad(fi~og), siíí levedad(Kovpórcg), ingemaerable(áytv~rov),incorruptible (á~oÚaprov>,inalterable (ávce2oicnrov)e impasible(ánaú4j.Estassontodascualidadesdelcuerpoeterno,constituidodel elementoéter(aiú4p). SegúnAnaxágoras,la palabraa104p sederivadel verboáiOco, “alumbrar”. El éter es asociadoal brillo y luminosidaddel cielo por los autorescontenworáneosde Aristóteles.Laeternidades, entonces,la duraciónpropiadeléter,esdecir,de la Icímimiosidadcósmica.Luz y eternidadvanumíidos. La luz es tambiénmiota esencialdelos paraisosescatológicosde origen bíblico y de mocItosotros, quenadatiemien que ver conAristóteles.La luz essímbolodevida, dealegría,de felicidad.

un. Rer’isla de Ciencias de /as Religiones2001. .SaniádMnam, pr,. 97-115

110

Page 15: Hombre, síntesis de tiempoy eternidad · 2017. 4. 30. · Está enjuego Ja vida de su hijo. El tiempo vueJa. En la estación del tren la conversación puede todavía profundizarun

1. Avelino de la 1’ienda iion,bre,siuiicsis de tiempo y eternidad

Los estoicosno separan,comoAristóteles,lo temporaly lo eterno.Aristótelespone la eternidaden la OranEsferaexteriory lo temporalen su interior. Paralosestoicos,lo temporalesfo queaparece,lo quesemanifiestaenformasconcretas.Loeternoeslo queactúadesdedentrode lo temporal,lo quehacequelo temporalnazcay muera,lo quepermanecea travésde todoslos cambios,perodesdedentro deellosmismos.

Lo eternoes el Logos Supremo,un Dios que todo lo crea, todo lo generaytodo Lo reabsorbecuandofenecey muere.El tiempo, las cosastemporatesconcretas,son manifestacionesdeesaeternidaddivina. Perono lo son todasenel mismogrado.El hombre lo es de una forma superior.Cadahombretiene su logos y cadalogoshumanoes comountrocíto o unagotadel inmensomarqueesel Logosdivino.

DondeAristótelesponenaturalezacomo principio de todo movimiento, losestoicosponenvida (~w4). La vida se extiendepor todoel Universo. SufuenteeselLogos Supremo.Esavida enel hombreadquiereesegradosuperior,el racional, ehde vida másrazón (Qn» másAóyo~). Cada hombrees asíuna concrecióndel Logosdivino. Ese logos particular de cadapersonahumanaes reabsorbidopor el Logosdivino enel momentode la muerte.Su muerteesun momentode la granmuerteporla que pasacíclicamenteel Universoentero.

El Universoestásujetoa conflagracionescíclicas,siemprebajo laProvidenciadivina, que permanecea travésdetodasellas.El tiempoaparececomounavestiduratransitoriade la eternidad.Y la vida humanacomo el vestidomás hermosoque laeternidadescogeparasímisma7.

SanAgustínseplanteade una maneramuy directay explícitael problemadela relación tiempo-eternidad.Eseproblemalo toma como un aspectode otro másglobal: el de la relacióncriatura-Creador.Y esqueel tiempoessóloun aspectode lascosascreadas.No esalgo que existapor si mismo ni antesquelas cosas.Portanto,fuerade la creaciónno habíaun antes,porqueno habíatiempo, no habíasucesióndenada.Sólo la eternidad,sóloDiosmismo.

Dc manerasencillay nopor esomenosprofundapartedela evidenciadequelo que semuday cambiatienequehabersidocreadot.Razonadaasí ha creenciaenlaCreación,surgeninevitablementelas preguntasde cómo tuvo lugar esacreación, ladequé hacíadiosantesde la Creacióny la de cuándose decidióa crear.

El cómo lo resuelveSan Agustínrecurriendoa una concepciónde Dios muysemítica.Dios es esenciatmenteVerbo (Logos)creador.Ya vimos que estamanerade concebira Dios es clave en el pensamientoestoico (de origen semita). En el

Este Logos Supremode los estoicosestápresenteen todaslas cosas,actúadesdedentrodeellas como unacausaeficiente.Las muevemas bien enspujóndolas.La eternidadactúadesdedentrode la cosatemporal. En la visiónde Aristóteles,Dios o el Motor Inmóvildel movimiento de la Gran Esfera actúamas bien cometo causafi,mal, mueve las cosasa/rayéndolas,mío enír,ujándolas.

Ecce suní coelurn et ten-a, clanzant, quo ¡acta -tutu; hm/qn/u> cninm a/que

varian/nr...Clanianíetiam. quodse/psanonfecerint: Ideosumus,quia¡actasumus;none,gosumus,antequamessemus.u//len possemusa nobis(Con/es.XI, 4,6)

1/u. Revista de Ciencias de las Religiones2001,Samnód/ninoom, pr,. 97-115

Page 16: Hombre, síntesis de tiempoy eternidad · 2017. 4. 30. · Está enjuego Ja vida de su hijo. El tiempo vueJa. En la estación del tren la conversación puede todavía profundizarun

J. Avelino dc la Pienda Hombre, sintesis de tiempo y eternidad

prólogodel EvangeliodeSan JuanDiosy el Verboaparecencomoidénticos,ala vezque diferentes:

Al principio era el Verbo, y el Verbo estabaen Dios, y el Verbo9eraDios -

Dioscreótodaslas cosas,el cielo y la tierra, mediantesu Palabratm0.Peroestasu palabracreadorano es, a su vez, una palabracreada,una palabraque suenafisicamente.No es unapalabrahebreani unagriegao latina ni de lenguahumanaalguna. Es una Palabraincreada,idéntica al mismo Dios, coeternacon Él11~ EstaPalabracreadorano va diciendolas cosassucesivamente,una tras otra,sinoque lasdice todas al mismo tiempoy sempiternamente.Esono quieredecirque las cosaspasena existir todasa la vez. Cadacosaempiezay acabasegúnel designiodivino,porqueal crearlas cosascreael tiempoy la 12,

Algunossepreguntan,diceAgustín, qué haciaDios antesde la Creación.Sino hacia nada,¿porquéno siguió sin hacernada?Y, dadoquede hechosedecidióacrear, entonceshay en El un antesy un despuésde esadecisión.Peroel antesy eldespuésimplican sucesión y eso es lo que constituyeprecisamentelo que es eltiempo. EntonceshayquedecirqueDios no eseterno,sinotemporal.

ParaAgustín, el plantearestascuestionesse debeal envejecimientode lamente y a la ignorancia.En la eternidad no hay antes ni después, todo estásimultáneamentepresente.El presenteeternoes su mismaesencia.En el tiempo lascosascambiany se suceden;por muchoque durennuncaconstituyeneternidad.Altiemposonesencialesel pretéritoy el futuro. El presentees el instantepor el que elfuturo transitahacia el pasado.En la eternidadsólo hay presente.Y precisamentecomo presenteeterno,ellaes la quedicta los tiemposfuturosy pretéritost3

Portanto, la preguntaquéhaciaDios antesde la Creaciónestámal planteada.Partede un falsosupuesto:el de que habíaun antes.Cuandoen realidadno lohabía.Y esque,refiriéndoseal Creador,diceAgustín:

tJm,. 1,1.

o Ergo dixistí, e//actasant, a/queiii verbotao/ecis/i ea (Co,tles.XI, 5,7).

Vocos1/a quenosad inlelligenduni Verbnm.Veanapad te Deum. quodsempiterne

dicitar el easempiternedicuntm¿roninia (Con/es.Xl, 7,9).

‘ Eí ideo Verbo, libí coaeterno.sima! cl sempiternedicis ohm/a, qucedicis, ci ji:

qaidqm:iddicis ¡a fiat: nec aliter qaarn dicendofacis; nec tomensimal el sempiterne/la,,/otan/a, qaaedicendo/acis(Con/es.Xl, 8,10).

3 Oa/s tenebil top Izonuinis, ut ste/ e/ ,idea/, quomodos/rn,s dic/el fa/ura el

proc/e/-ita lemporanccfutura nccpraeler/ta aetenmi/as(XI, II, 13).

JI,,. Revistade Ciencias de las Religiones2001. Sao,ddhñnao,, r,p. 97-liS

112

Page 17: Hombre, síntesis de tiempoy eternidad · 2017. 4. 30. · Está enjuego Ja vida de su hijo. El tiempo vueJa. En la estación del tren la conversación puede todavía profundizarun

.1. Avelino de la Picada II onibre.síntesisde liempo y elernidad

Tu hiciste todoslos tiempos,y tu eresantesde todosellos;no huboun tiempoenque no habíatiempo’4.

Y es despuésde estascuestionesy respuestascuandoAgustínse planteala ala veztan sencillay tandificil pregunta:¿quées el tiempo?,a laqueresponde:

Si nadie me lo pregunta,lo sé; pero, si quiero explicárseloal que me lopregunta,no lo sétm5.

San Agustín abordala respuestasuponiendoque el tiempo constade tresmomentos: pasado, presente y futuro, que, por esencia, sólo pueden existirsucesivamente.Sin embargo,en nuestramentecoexistensimultáneamente:el pasadocomo memoria y recuerdo,el futuro como imaginacióny espera,y el presentecomovisión directa. En realidad, dice Agustín, no se tratade tres tiempos, sino de tresformasdepresente:

El presentede las cosaspasadas(la memoria), el presente de las cosaspresentes(visión) y el presentede las cosasfuturas ‘~

A propósito de la coexistencia tiempo-eternidadresulta interesanteelconceptodepresenteque SanAgustíndescribe.El presente,tanto el eternocomo eltemporal,constituyeel puntode referenciacentralparamediry determinareh tiempo,su duración,su pasadoy su futuro. La eternidades presentesin pasadoni futuro.Elpresentetemporal es el puntomedioque a la vez separay une el pasadoy el futuro.Es presentesóloen cuantomomentode transicióndel futuro hacia el pasado.

Peroesta reflexión de San Agustínpareceincompleta. Hayque añadirotrosaspectosque puedenayudara comprendermása fondola relacióntiempo-eternidad.El presentetieneun doblefuturo: un haciaatrásy otro hacíaadelante.Unapartedelpresenteseirá (enfuturo) al pasado;en estesentido,cl pasadoesfuturodel presente.Otra partedel presentese irá al futuro. Se puededecir que setransformaráen otracosa,se realizará,seactualizará.Es un futuro haciadelante.

El futuro tambiéntiene suspropios futuros: el de convertirseen presenteyluego en pasado.Decimosqueel futurose hará(enfuturo)presentealgúndía y luegose irá (enfuturo) al pasado.El hacersealgúndíapresenteesel futuro de lo queahoraes sólo futuro. Por lo mismo, el pasadoes futuro de lo que ahora es presente;ytambiénes futuro de lo que ahora es sólo futuro y algún día se harápresenteparaseguirhacia el pasado.Desdela perspectivade lo queahoraes futuro, su presenteysu pasadosonahoramerosfuturos.

~Omnialemporatu /ccisl/. cl ante ohm/a letnpora la es, ncc aliqao leniporenon

eral relnpus (Con/es.XI. 13, 16).

15 Con/es.Xl, 14, 17.

6 Con/es. Xl, 20, 26.

113 Ib. Revista de Ciencias de/as Religiones200m, So,,adaa,,~,»,,pr,. 97-1mi

Page 18: Hombre, síntesis de tiempoy eternidad · 2017. 4. 30. · Está enjuego Ja vida de su hijo. El tiempo vueJa. En la estación del tren la conversación puede todavía profundizarun

J. Avelino de ha Pienda 1 hombre, siníesis dc mienipo y eternidad

El futuro de unasemillaes la planta.Pongamosuna bellota: su futuro esclroble. Mientrasse conservecomosemillael robleque lleva dentrodesi en potenciase quedaen mera posibilidad.Comotal posibilidad tiene,a suvez, supropio futuro:llegara serun roble realo hacersepresentecomo roble. En estesentidoel presentedeeserobleaúnno hechorealidadesel futuro deesaposibilidad.

En la semillala posibilidaddel robleya estápresente,peroel roble aúnno loestá.El roblereal esfuturo actualdeun roblepotencial.

Una vez nacidoel roble, una vez hechopresente,tiene un doble futuro. Unfuturo haciaadelante:producirsuflor y unas nuevasbellotas,que podrángerminarnuevos robles. El otro futuro que mira hacia atrás: eseviejo roble algún díadesapareceráparano retornar.

Dicho de otra manera: las cosassujetasa duraciónsucesivatienenun doblefuturo. Uno hacia el nuevo serque puedenllegara ser y otro hacia el viejo ser qt¡eperderán.En un sentido,pasadoy presentenacendel futuro.En otro, el presentenacedel pasadoy el futuro nacedel presente.En el orden de la actualidadel presentenace del pasadoy el futuro nace del presente.En el orden de la potencialidad,elpresentenacedel futuro y eh pasadodel presente.

Por todo ello, no puedehaberpasado,si primerono hay presente,ni presente,si primerono hayfuturo.Tampocopuedehaberfuturo, si primerono haypresente,nipresente,si primeronohay pasado.

Pasado,presentey futuro se implican mutuamente.Dondeestáuno ahli estáíílos otros dos. Constituyentres puntosde vista o tresperspectivasdever la duraciónsucesivade las cosas.

Pero,si no puededarseuno de ellos sin estarlos otros dos, silostres tienenque d=írsede algunamanerasimultáneamente,entoncespareceque estamosantelaeternidad,ante el eternopresente.Es como si cl tiempo llevaseen si muismo chestigmade la eternidad.No es la eternidad,pero lleva el sellode lo eterno.

¿Seráque la eternidadesla síntesisdel tiempo?¿Seráquecl tiempoessólolaperspectivahumanade la duracióny quelaeternidadserála perspectivadivina de lamisma?¿Seráque el hombrees una síntesisde tiempoy eternidad?Pueshabladeambascosas,sienteambascosas,comosi tuvieselas dosperspectivas.

Maravillosomisterioquehamerecidoel esfuerzodecomprensióndetodas lasculturas,de los sabiosy filósofos detodoslos tiempos.

Una reflexión

Reinosvisto cómo las distintas religionesy filosofías interpretanla dtíracióííde la vida humanade muydistintasmaneras.En la mayoríadeellasesaduracióndelhombrescalargaen la eternidad.Paraínuchasdeellas, la duracióntemporaldel almímhiumnaiví es sólo un niornento de su duracióneterna.Dc ha eternidadvenimosy a haeternidadvolvemos.Pasamospor el tiempoy vivimos en la eternidad.

Mientras duramos en el tiempo, sin embargo permanecemos.Nuestraexistenciaterrenalestá llena de acontecimnientosque pasan.Peroesecorrerde losacontecimientosy del tiempono lopodríamospercibir, si nuestraconcienciadeellosno fuesealgo permanente.

lía. Revisto de Ciencias de tas Religiones200m- .Ñanjadhdna,n, pr,. 97-lmS 114

Page 19: Hombre, síntesis de tiempoy eternidad · 2017. 4. 30. · Está enjuego Ja vida de su hijo. El tiempo vueJa. En la estación del tren la conversación puede todavía profundizarun

J. Avelino dc la Pienda 1 tombre,sintesisde iieínpo y emernidad

Recuerdocuandoeraniño, cuandoeraun adolescente,cuandoya fui adulto, -

y ahora, que ya soy un sexagenario,puedohacerun recorrido global de toda miexistenciapasada.Sientoquea travésdetodoesetiempoquepasósiemprefui yo. Miyo siempre fue el mismo, eseyo que resuenaen mis oídos al oír pronunciarininombre.

Por tanto, percibimos el tiempo desde lo que permanece,desde lo quetrasciendeel tiempo, desdenuestraconcienciaen cuantoella mismaresisteel pasardel tiempo.

Eseresistiral pasodel tiempo, eseestarsiempreenel presente,se aproximamucho a lo eterno. La eternidad es un presenteeterno, que no pasa. ¿No será,entonces,quesomosrealmenteeternidad?

No sólotenemosla experienciade quenuestraconcienciapermanecea tra~-ésde toda ha existenciaterrenal que vivimos, sino que dos grandescuestioneslaapremiana travésde todala historiade la humanidad:¿De Dónde( Woher)venimos?¿HacíaDónde(Wohin) vamos?

Son dospreguntasde eternidadque el hombrese ha esforzadoen rescon infinidad de ¡nitos. A la primera, con preciosos¡ii/tos de los origenes - A lasegunda,con los llamadosmitos escatológico?y otra muchasformasde interpretarel MásAllá.

Los Mitos del GranTiempo, los queinterpretanel tiempototal de Universoyel tiempo total de la humanidad,representangrandesesfuerzosdel hombre porcomprenderla relaciónúltimaentrela eternidady el tiempo. En todosellos,ya seaelmito del Gran Tiempo Lineal (tradicionesjudía,cristianay musulmana),ya seael mito del GranTiempo Cíclico (tradicionesgriegas,orientalesy muchasotras)o elmito del Gran Tiempo Simultáneo(tradicionesnegroafricanas)siempreaparecelaeternidadabarcandola duracióntemporal.

El deseode eternidad,de sobrevivir a la muerte,pareceuna constanteen lahistoria de la humanidad.No sóloaparececoimio un deseode eternidad,sinocomouneternodeseode la humanidad.

Paraterminar:El hechodequeel tiemponosresultetanmisterioso,lan difícildecomisprendery explicar,¿nosignificaráquerealmentesomoseternidad?

7 Cfr. M. híhíade,Alilo y ¡-cal/dad, Madrid, 1973.

‘~ (Sfr. i. Avehimio dcla Piemída,J’oroi.sosvalopias. U¡ma claveantí-opológica,Oviedo,1997.

1 5 lía. Revista de Ciencias de las Religiones2001, Saxnddhdna,n, pr,. 97-liS

Page 20: Hombre, síntesis de tiempoy eternidad · 2017. 4. 30. · Está enjuego Ja vida de su hijo. El tiempo vueJa. En la estación del tren la conversación puede todavía profundizarun