Hombres Topo en Londres

download Hombres Topo en Londres

of 6

description

Avance tecnologico

Transcript of Hombres Topo en Londres

Hombres topo en Londres

Se estima que 250 millones de pasajeros al ao, pasarn por el proyecto Crossrail.

El mayor proyecto de ingeniera civil de Europa se est construyendo bajo las calles de la capital inglesa. Se trata del proyecto Crossrail, para el que se han abierto dos tneles gigantescos de 21 kilmetros de longitud.Texto: Pablo Guimn.Tomado de El Pas.Debajo de Londres hay un mundo. Una ciudad subterrnea tan antigua como la que se levanta en la superficie. Hay ms tneles bajo el Tmesis que bajo ningn otro ro capitalino. El secreto, dicen, est en la tierra. Ese suelo arcilloso sobre el que se asienta la metrpoli es infrtil para la agricultura, pero ideal para perforar. Y en las profundidades de ese Londres horadado se puede leer la historia de la propia ciudad.Primero fueron las criptas, los templos romanos, las catacumbas. Despus los pasadizos, las cloacas, los refugios de las bombas, las tuberas de gas, las caeras de agua, las redes de cableado. Y, reinando en esa urbe enterrada, la red de metro. La ms antigua del mundo. Hasta 408 kilmetros de vas activas, adems de algunas abandonadas, que transportan cada da a ms de tres millones de viajeros.A medida que Londres se expande, tambin lo hace esa otra ciudad bajo su suelo. Hoy, cuando la capital britnica acaba de alcanzar los 8,6 millones de habitantes y se encamina a los 10 millones a razn de 250 nuevos londinenses cada da, una nueva arteria se aade al Londres subterrneo: el Crossrail. El tnel ms grande de cuantos lo han surcado en toda su existencia.Por las 40 estaciones de esta lnea que atraviesa la ciudad pasarn 200 millones de personas al ao, a bordo de los hasta 24 trenes que circularn por ella cada hora. Estos dos gigantescos tubos paralelos de 21 kilmetros estn llamados a socorrer a una ciudad que debe enfrentarse al ms colosal reto que le ha planteado nunca su esquema de movilidad.El crecimiento de la poblacin de Londres es un signo de su fortaleza econmica. Pero la demanda global sobre la limitada oferta de viviendas en la capital ha disparado los precios, y los trabajadores, como dijo el alcalde Boris Johnson en enero, se ven forzados a vivir en lugares y suburbios que nunca haban entendido como parte de Londres. La presin sobre el transporte pblico es, por ello, difcilmente sostenible: en los prximos 35 aos la capital britnica tendr que invertir 652.000 millones de euros para retener su posicin como una de las principales ciudades del mundo, ha dicho el alcalde conservador. El plan incluye seis nuevos puentes y tneles en el ro, otro aeropuerto, 200 kilmetros de carriles bici y, como proyecto estrella, el Crossrail, con un presupuesto de 20.700 millones de euros, que se completar a continuacin con el Crossrail 2, que atravesar Londres de norte a sur.Ahora estamos a 30 metros de profundidad, explica Mariano de Andrs, director de proyecto de Ferrovial Agroman, uno de los jvenes ingenieros espaoles que han pasado los ltimos aos bajo tierra, construyendo esta ciudad subterrnea. La compaa espaola, asociada con otras dos en una UTE (Unin Temporal de Empresas), participa en el proyecto Crossrail desarrollando dos tneles de 6,4 kilmetros y la nueva estacin de Farringdon.Cruce de caminosEstamos debajo de dicha estacin, al este de Londres. Esto es el corazn de la descomunal obra. Detrs de las vallas que apenas llaman la atencin de los apresurados viandantes se abre un descomunal agujero desde el que se accede al subsuelo.Farringdon, situada sobre el lmite norte de la City, el centro financiero de Europa, encarna el pasado y el futuro del Londres subterrneo. Se abri el 10 de enero de 1863 como estacin trmino del Metropolitan Railway, la primera ruta suburbana del mundo. Hoy pasan por aqu tres lneas de metro (Circle, Hammersmith & City y Metropolitan) y el National Rail.Actualmente existen otras estaciones ms conectadas. Pero la de Farringdon ser un nodo crucial de Londres cuando la atraviesen, de norte a sur y de este a oeste, los dos mayores proyectos de infraestructura de transportes que estn en marcha en la capital: el Thameslink y el Crossrail. Est previsto que ambos echen a andar en 2018. La estacin proporcionar conexiones con tres aeropuertos. La utilizarn 140 trenes y 150.000 pasajeros a la hora.Operarios vestidos de naranja fluorescente deambulan por este inmenso tnel de 6,2 metros de dimetro por el que circularn, a partir de 2018, los trenes de 200 metros de longitud, compuestos por 11 vagones, con capacidad para transportar a 1.500 personas cada uno, el doble que los convoyes convencionales del metro de Londres.Ingenieros, gelogos, bilogos, topgrafos. Diez mil personas han trabajado en estos tneles. Como Aln Ron, asturiana de 28 aos, que controla, con ayuda de instrumental topogrfico, los posibles movimientos en los pasajes del subsuelo. Cualquier asiento, aunque sea de un centmetro, podra rajar un edificio en la superficie.Londres es un queso agujereado, explica Mariano de Andrs. Hicimos 14 cruces con las tuneladoras con lneas de metro en servicio. Hemos pasado por debajo de sitios muy importantes. En Tottenham Court Road estuvimos a 70 centmetros de la Northern Line. El Instituto Tecnolgico de Massachusetts particip en el estudio de los asientos. Se instal un sistema de control de movimientos en superficie. Si algo se mueve, se inyecta cemento. Se han empleado un milln de litros.Phyllis, Ada, Elizabeth, Victoria, Mary, Sophia, Jessica y Ellie. As se llaman las ocho tuneladoras que abrieron estos caminos. Ninguna empieza a trabajar sin que se le de un nombre primero. La ingeniera tambin tiene sus supersticiones. A estas las bautizaron vecinos de Londres en un concurso convocado a travs de la web del proyecto.Detrs de esos nombres de mujer hay mquinas de 1.000 toneladas y 150 metros de largo que agujerearon el suelo a un ritmo de 20 metros al da con una fuerza que servira para levantar 2.900 taxis de Londres.Meter y sacar del suelo del centro de Londres a las gigantescas tuneladoras, que se construyeron en Alemania, tampoco es labor fcil. En Farringdon se recibieron cuatro y dos de ellas aqu siguen. Resultaba ms conveniente que devolverlas a la superficie. Aqu se quedarn para siempre: reliquias de la historia oculta de la ciudad. Como los 13 esqueletos que se encontr el operario de una excavadora del Crossrail, en marzo de 2013, bajo esta misma estacin de Farringdon, cerca de un antiguo cementerio cartujano, que se cree que corresponden a vctimas de la peste negra enterradas alrededor de 1349.Orgullo espaolAqu encuentras todo lo que se puede llegar a ver en un proyecto de ingeniera, asegura Mario Mstoles Nieto, director general de Ferrovial Agroman en Reino Unido e Irlanda. Este es el proyecto ms grande de infraestructura civil de Europa. Y su construccin, en uno de sus tramos de mayor complejidad tcnica, ha sido encomendada a la ingeniera espaola. Yo he trabajado en cinco pases y puedo decir que en Espaa tenemos los ingenieros mejor formados, explica Mstoles. Se hicieron muchas obras en veinte aos y los profesionales aprendieron muy rpido.Nuestros trabajadores son los ms cualificados y muchos se encuentran en el extranjero. La inversin pblica en Espaa ya no es lo que era y un ingeniero de Caminos no tiene ms remedio que irse fuera. Si no tuviramos algo que aportar no estaramos aqu. Les da confianza que haya espaoles en la obra. Tenemos experiencia y somos rpidos en la toma de decisiones. Se nos considera un agente importante en este mercado.Ferrovial Agroman acometi su primera obra en Irlanda en 2003 y desde all saltaron a Reino Unido. Hoy cuenta con una plantilla de 400 personas en un pas que ya es el primer mercado mundial del grupo, por delante de Espaa. Carreteras, aeropuertos, trenes, servicios municipales.Las primeras tuneladoras de Ferrovial Agroman empezaron a perforar aqu en 2012. A pesar de la enorme complejidad del proyecto, se estn cumpliendo los plazos. Todo indica que para 2018, tal como estaba previsto, los primeros trenes circularn ya por estos nuevos tneles. Se marcar un nuevo hito en la historia de este Londres subterrneo, casi dos siglos despus de que el ingeniero francs Marc Isambard Brunel inventara en la celda de una crcel londinense el escudo para la perforacin de tneles, precursor de las tuneladoras modernas, con el que se atraves por primera vez el Tmesis por debajo.