Homínidos Más Importantes - Evolución

3
La evolución de los Homínidos La Tierra se formó hace 4.500 millones de años (m.a.). Se tienen evidencias fósiles de que hace unos 7 m.a. surgió la familia de los Homínidos, y tan solo hace aproximadamente 180.000 años apareció nuestra especie, el Homo sapiens sapiens. Nuestra especie se caracteriza por un elevado desarrollo cerebral, que nos ha posibilitado ser animales inteligentes, sociales, conscientes de nuestra propia existencia, con una gran capacidad de comunicación y de pensamiento simbólico. Somos capaces de imaginar, de inventar, de interpretar y de otras muchas capacidades que nos hacen únicos. Somos bípedos, con una cadera apropiada (estrecha y corta), lo que va relacionado con recién nacidos pequeños, muy inmaduros y dependientes de sus padres, con la ventaja de que el desarrollo cerebral se completa después del nacimiento. Esto permite una gran capacidad de aprendizaje. También tenemos libres las manos para la manipulación, con el pulgar oponible y psicomotricidad fina en las manos. Parece que la primera característica en aparecer en la hominización fue el bipedismo. El desarrollo cerebral (de la corteza cerebral, relacionada con la inteligencia, el lenguaje, etc.) fue posterior, en conexión con el cambio de dieta herbívora a la dieta carnívora. En la evolución de nuestra especie destacan los siguientes antecesores: 1. Sahelanthropus tchadensis (Toumaï). Primer antepasado de nuestra especie en separarse de la línea evolutiva de los chimpancés. Pequeño y con aspecto de simio, pero posiblemente bípedo. Localizado en el Sáhara, en Chad. Vivió hace unos 7 millones de años (M.a.) 2. Orrorin tugenensis Vivió en la actual Kenia hace alrededor de 5,5 M.a. Era bípedo y arborícola. Posible descendiente de Toumaï y antecesor de Ardipithecus. 3. Ardipithecus ramidus. Su aspecto era similar al del chimpancé actual, con menor tamaño. Se alimentaba de frutos y hojas. Se cree que ya era bípedo, pero también arborícola. 4. Género Australopithecus. Primeros Homínidos que con seguridad eran bípedos. Posible punto de partida del género Homo. Los representantes de este género, del que se conocen varias especies, vivieron entre hace 4 y 2 M.a. en los bosques de África. Las huellas de Laetoli, en cenizas volcánicas, son suyas. Caminaban erguidos (o sea, eran bípedos) y se alimentaban de frutos y brotes. Su capacidad craneal era de 500 cm 3 . 5. Género Paranthropus. Para algunos científicos son un grupo de Australopithecus. Para la mayoría constituyen un género de Homínidos descendiente de los Australopithecus. También bípedos y herbívoros tuvieron un gran éxito y se extendieron por África desde hace unos 2,5 M.a. Y unos 1,2 M.a. Coexistió con el género Homo durante 1 millón de años. Su extinción se cree relacionada con el cambio climático que hizo más árido su territorio.

description

Homínidos Más Importantes - Evolución

Transcript of Homínidos Más Importantes - Evolución

  • La evolucin de los Homnidos

    La Tierra se form hace 4.500 millones de aos (m.a.). Se tienen evidencias fsiles de quehace unos 7 m.a. surgi la familia de los Homnidos, y tan solo hace aproximadamente 180.000aos apareci nuestra especie, el Homo sapiens sapiens.

    Nuestra especie se caracteriza por un elevado desarrollo cerebral, que nos ha posibilitado seranimales inteligentes, sociales, conscientes de nuestra propia existencia, con una gran capacidad decomunicacin y de pensamiento simblico. Somos capaces de imaginar, de inventar, de interpretar yde otras muchas capacidades que nos hacen nicos.

    Somos bpedos, con una cadera apropiada (estrecha y corta), lo que va relacionado conrecin nacidos pequeos, muy inmaduros y dependientes de sus padres, con la ventaja de que eldesarrollo cerebral se completa despus del nacimiento. Esto permite una gran capacidad deaprendizaje.

    Tambin tenemos libres las manos para la manipulacin, con el pulgar oponible ypsicomotricidad fina en las manos.

    Parece que la primera caracterstica en aparecer en la hominizacin fue el bipedismo. Eldesarrollo cerebral (de la corteza cerebral, relacionada con la inteligencia, el lenguaje, etc.) fueposterior, en conexin con el cambio de dieta herbvora a la dieta carnvora.

    En la evolucin de nuestra especie destacan los siguientes antecesores:

    1. Sahelanthropus tchadensis (Touma). Primer antepasado de nuestra especie en separarse de la lnea evolutiva de los chimpancs.Pequeo y con aspecto de simio, pero posiblemente bpedo.Localizado en el Shara, en Chad. Vivi hace unos 7 millones de aos (M.a.)

    2. Orrorin tugenensisVivi en la actual Kenia hace alrededor de 5,5 M.a.Era bpedo y arborcola. Posible descendiente de Touma y antecesor de Ardipithecus.

    3. Ardipithecus ramidus.

    Su aspecto era similar al del chimpanc actual, con menor tamao.Se alimentaba de frutos y hojas. Se cree que ya era bpedo, pero tambin arborcola.

    4. Gnero Australopithecus.

    Primeros Homnidos que con seguridad eran bpedos. Posible punto de partida del gnero Homo.

    Los representantes de este gnero, del que se conocen varias especies, vivieron entre hace 4 y 2M.a. en los bosques de frica. Las huellas de Laetoli, en cenizas volcnicas, son suyas.Caminaban erguidos (o sea, eran bpedos) y se alimentaban de frutos y brotes.Su capacidad craneal era de 500 cm3.

    5. Gnero Paranthropus.Para algunos cientficos son un grupo de Australopithecus. Para la mayora constituyen un gnero de Homnidos descendiente de los Australopithecus.Tambin bpedos y herbvoros tuvieron un gran xito y se extendieron por frica desde hace unos 2,5 M.a. Y unos 1,2 M.a. Coexisti con el gnero Homo durante 1 milln de aos.Su extincin se cree relacionada con el cambio climtico que hizo ms rido su territorio.

  • 6. Homo habilis. Primera especie del gnero Homo.

    Vivi entre hace 2,5 y 1,5 M.a. en las sabanas de frica.Fabric las primeras herramientas.Incluy carne en su dieta, es decir, era omnvoro.Tena una capacidad craneal aproximada de 600 cm3.

    7. Homo ergaster. Comenz a utilizar el fuego.

    Vivi entre hace 1,6 y 1,3 M.a. en las sabanas del sur y este de frica.Tena unas proporciones corporales similares a las nuestras, pudiendo llegar a medir 180 cm deestatura. Era omnvoro y probablemente cazador.Su capacidad craneal estaba entre 800 y 900 cm3.

    8. Homo erectus. Coloniz Asia y parte de Europa.

    Vivi entre hace 1,3 M.a. y 50.000 aos en China y Asia, en zonas abiertas.Esta especie fue la primera en salir de frica.Fsicamente era parecido al Homo ergaster.Tena una capacidad craneal entre 900 y 1.280 cm3.

    9. Homo antecessor. Coloniz Europa.

    Vivi hace 800.000 aos en zonas boscosas de Europa. Encontrado en Atapuerca (Burgos).Era cazador-recolector y utilizaba herramientas de hueso y madera.Es el ltimo antepasado comn entre nuestra especie y los neandertales.Tena una capacidad craneal entre 1.100 y 1.300 cm3.

    10. Homo heidelbergensis. Posiblemente realiz los enterramientos ms antiguos.

    Vivi entre hace 500.000 y 180.000 aos en Europa. Coloniz todo tipo de ambientes.Era omnvoro y tena una estructura corporal robusta con una mezcla de rasgos primitivos.Fabricaba herramientas de piedra.Antepasado de Homo neanderthalensis. Seguramente no del Homo sapiens.Tena una capacidad craneal entre 1.100 y 1.390 cm3.

    11. Homo neanderthalensis. Dominaba el fuego, cuidaba de sus enfermos y tena ritos funerarios.

    No es un antepasado del Homo sapiens. Vivi al mismo tiempo, compitiendo con l. Debihibridase con el hombre moderno (H. sapiens).Vivi entre hace 230.000 y 28.000 aos. Habit todo tipo de ambientes de Europa, Orienteprximo y Asia central.Perfeccion la tcnica del tallado de la piedra.Tena una capacidad craneal de 1.750 cm3, superior a la de nuestra especie.

    12. Homo sapiens sapiens. nica especie actual de Homnidos.

    Nuestra especie apareci hace entre 180.000 y 150.000 aos, y coloniz todo el planeta.Nuestro cuerpo es ms esbelto que el de otros Homo, y nuestra inteligencia y capacidad decomunicacin fueron fundamentales para desarrollar una cultura compleja y una conciencia, en laque el grupo (tribu) es muy importante para el xito como especie.Nuestra capacidad craneal es de unos 1.400 cm3.