Honduras - SeedChange

11
Informe del Programa de Ampliación de Semillas de Sobrevivencia (SoS) (2015-2020) Resultados Preliminares y Experiencias Recogidas Honduras

Transcript of Honduras - SeedChange

Page 1: Honduras - SeedChange

Informe del Programa de Ampliación de Semillas de Sobrevivencia (SoS)

(2015-2020)

Resultados Preliminares y Experiencias Recogidas

Honduras

Page 2: Honduras - SeedChange

Informe de los Resultados Preliminar - Honduras 1 Abril 2020

Sumario y Objetivos

Este informe y presentación tiene como objetivo compartir los resultados preliminares del Programa Global de Ampliación de Semillas de Sobrevivencia (SoS) de SeedChange y su proyecto en Honduras con especialistas, decisores y actores claves. El informe cubre las cuatro áreas de resultados principales: Seguridad Alimentaria / de Semillas y Resiliencia Climática; Seguridad Económica; Empoderamiento de Mujeres y Jóvenes; y Escalar y Difundir las Innovaciones y Prácticas de SoS. La presentación abarca los resultados claves, las lecciones aprendidas y las recomendaciones que se deberían considerar al extender el apoyo a la sostenibilidad y la mayor difusión de las iniciativas y enfoques de este proyecto.

Introducción

El Programa de Ampliación de SoS es un programa de seguridad alimentaria y resiliencia climática de cinco años (2015-2020) y $19.5 millones de dólares canadienses financiado por el Ministerio de Asuntos Mundiales de Canadá. Se implementa en seis países con contrapartes locales líderes y cuenta con el respaldo técnico y la administración de SeedChange. El objetivo ha sido escalar estrategias e innovaciones agroecológicas basadas en la biodiversidad de demostrada efectividad que fortalecen la resiliencia y la seguridad alimentaria / de semillas de hogares agrícolas marginados y de comunidades agrícolas indígenas y no indígenas. Durante el programa de cinco años se han apoyado a más de 31.500 agricultores rurales en Etiopía, Burkina Faso, Malí, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

En Honduras, el Programa de SoS 2015-2020 ha apoyado a 5.455 participantes (61% mujeres, 34% jóvenes) en 162 comunidades, 20 municipios y cinco departamentos del país (Comayagua, Yoro, Lempira, Intibucá y Francisco Morazán). Más de 25.000 beneficiarios directos fueron impactados positivamente.

Durante el programa de 5 años, SeedChange trabajó con la Fundación para la Investigación Participativa con Agricultores de Honduras (FIPAH) para fortalecer la agroecología y la seguridad de las semillas, los alimentos y la economía en cinco regiones de Honduras. Los Comités de Investigación Agrícola Local (CIAL) en comunidades marginadas son apoyados por FIPAH en la realización de investigaciones y capacitaciones para abordar desafíos agrícolas, y mejorar la seguridad de semillas y alimentaria, el liderazgo y empoderamiento de las mujeres y los medios de sustento de los jóvenes. Un aspecto fundamental ha sido el desarrollo y la difusión de nuevas variedades de cultivos adaptadas a las condiciones locales y resistentes a los impactos del cambio climático. El éxito de la metodología CIAL ha generado credibilidad e interés del gobierno y las ONGs a nivel nacional en replicar estas

Page 3: Honduras - SeedChange

Informe de los Resultados Preliminar - Honduras 2 Abril 2020

experiencias. Los esfuerzos de extensión han priorizado las comunidades en el Corredor Seco con un enfoque en el empoderamiento económico de las mujeres y los jóvenes.

Seguridad Alimentaria / de Semillas & Resiliencia Climática

Mensaje clave

Las estrategias intensivas en conocimiento y de bajo costo basadas en la biodiversidad y la agroecología fortalecen los sistemas locales de alimentos / semillas, contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional, y mejoran la resiliencia al cambio climático.

Resultados clave

● Las iniciativas de seguridad de semillas lideradas por la comunidad, a través de los

CIALs, los guardianes y guardianas de semillas y los Bancos Comunitarios de Semillas (BCS), han mejorado el acceso a 50 variedades de granos básicos adaptadas a las condiciones locales en 190 comunidades en Honduras. Nuevas variedades de frijol y maíz resultantes del FP han demostrado ser de importancia crítica para la producción en comunidades en laderas montañosas y en el Corredor Seco afectadas por el cambio climático.

● 4.670 hogares tienen un mejor acceso a frutas y verduras (de huertas y agroforestería) y a una mayor diversidad de cultivos y variedades de granos básicos, lo que mejora la seguridad alimentaria y la diversidad de la dieta de los hogares.

● El uso de la agrobiodiversidad y las prácticas agroecológicas impulsadas a través de las organizaciones comunitarias, fortalecen la capacidad de adaptación de las comunidades marginadas.

Lecciones Aprendidas

● Las inversiones en estructuras y prácticas comunitarias (como los BCS) deben ir

acompañadas de vínculos fortalecidos con organizaciones de la sociedad civil (OSC), instituciones de investigación y servicios de extensión gubernamentales para garantizar que sean efectivas y sostenibles.

● Las comunidades que reciben apoyo sostenido a mediano plazo para la creación de estrategias colectivas para la conservación, manejo, desarrollo y difusión de agrobiodiversidad y prácticas agroecológicas, implementando metodologías participativas de gestiona local como los grupos de investigación de agricultores, ven resultados sólidos.

Page 4: Honduras - SeedChange

Informe de los Resultados Preliminar - Honduras 3 Abril 2020

● El enfoque sistémico de adaptación, que incluye las semillas adaptadas y de alta calidad, y el mejoramiento de suelos con prácticas agroecológicas son clave para la producción sostenible de alimentos para las familias.

Mejorada la Seguridad Económica

Mensaje Clave

Las inversiones y el apoyo a la producción y comercialización de productos de agrobiodiversidad gestionadas por la comunidad para los mercados locales en condiciones justas, contribuyen a la seguridad económica de los hombres, mujeres y jóvenes rurales en las comunidades rurales marginadas.

Resultados Clave

● La creación y expansión de 12 microempresas dirigidas por jóvenes en Honduras, como

viveros de árboles agroforestales y empresas de bioinsumos (13 productos), apoyan el empleo para la juventud rural.

● 25 iniciativas económicas de cooperativas de mujeres, como la empresa de productos orgánicos de ajonjolí Alianza Fronteriza en Intibucá, están dando como resultado un mayor empoderamiento social y económico.

● Los sistemas agroforestales (con 17 especies perennes) - especialmente los dirigidos por mujeres- producen tanto alimentos como ingresos por la venta de cultivos excedentes y de alto valor.

● La Cadena Nacional del Frijol liderada por pequeños productores obtuvo contratos para la venta de frijoles a mejores precios en Honduras. Los productores de frijoles de CIALs también firmaron contratos para la venta de frijoles orgánicos (de variedades locales) a una compañía nacional de productos orgánicos.

Lecciones Aprendidas

● La inversión y el apoyo al desarrollo de microempresas, en particular de los enfoques de

comercialización colectiva, son efectivos para mejorar el acceso a los recursos, ingresos y oportunidades de liderazgo para mujeres y jóvenes.

● Las estrategias de agrobiodiversidad en las fincas generan excedentes de alimentos que pueden convertirse en oportunidades económicas viables en los mercados locales si se respaldan adecuadamente con evaluaciones de mercado, planificación de negocios y servicios de asesoramiento.

Page 5: Honduras - SeedChange

Informe de los Resultados Preliminar - Honduras 4 Abril 2020

● El apoyo intermediario de las OSCs a las iniciativas económicas lideradas por la comunidad y al establecimiento de mercados justos y vínculos institucionales sostenibles es fundamental.

Empoderamiento de Mujeres & Jóvenes

Mensaje Clave

Invertir en enfoques agroecológicos para el desarrollo de empresas colectivas de mujeres y jóvenes y el acceso a recursos contribuye a la generación de ingresos, liderazgo, capacidad de toma de decisiones y de acción, y de confianza.

Resultados Clave

● El liderazgo de las mujeres en los grupos del programa en Honduras aumentó del 40%

al 59% y ellas establecieron 50 grupos de agricultores dirigidos por mujeres y 6 Redes Municipales de Mujeres.

● El liderazgo de los jóvenes en los grupos del programa aumentó del 15% al 44% y ellos establecieron 26 grupos de agricultores dirigidos por jóvenes.

● Acceso a mejores mercados y cadenas de valor para productos de mujeres y jóvenes (por ejemplo, semillas de alta calidad, aguacate y café orgánico).

● Más de 1.700 mujeres y 700 jóvenes recibieron apoyo para acceder a insumos agroecológicos, y alrededor de 600 mujeres y 100 jóvenes para acceder a tierra en Honduras. Ambas son barreras a su participación en actividades agrícolas comunes a todos los países del programa.

Lecciones Aprendidas

● Mejorar las capacidades de las mujeres, el acceso a recursos financieros como fondos rotatorios y las oportunidades de liderazgo en organizaciones y de gestión empresarial contribuyen al empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género en empresas colectivas y grupos de investigación de agricultores.

● El establecimiento de huertas colectivas y familiares, el uso de prácticas agroecológicas y de organización de forma cooperativa ayuda a las mujeres a garantizar un mayor acceso a buenas tierras agrícolas y oportunidades para mayores ingresos.

● Las microempresas y los grupos de investigación de agricultores enfocados en la producción y comercialización agroecológica están contribuyendo al empoderamiento y liderazgo de los jóvenes y a reducir la migración juvenil. Vimos resultados mejores y

Page 6: Honduras - SeedChange

Informe de los Resultados Preliminar - Honduras 5 Abril 2020

más sostenibles en lugares con la presencia de fuertes grupos de investigación de agricultores que sin esta.

● Las estrategias de igualdad de género fueron efectivas para apoyar el acceso a los recursos y la participación / liderazgo de las mujeres, pero la ausencia de un análisis y un enfoque sistemáticos de igualdad de género significó que no se abordaron cambios más transformadores a nivel de las dinámicas de poder y la asignación de recursos globalmente.

Escalando & Difundiendo

Mensaje Clave

La colaboración con la prestación de capacitación y el intercambio de información y recursos a través de asociaciones estructuradas es una estrategia efectiva para apoyar la adopción (escalamiento) de prácticas e innovaciones basadas en la agroecología y la biodiversidad por parte de otras organizaciones, así como de comunidades y agricultores individuales (difusión).

Resultados Clave

● 190 comunidades en Honduras han innovado, piloteado y promovido la difusión de docenas de soluciones que apoyan la biodiversidad.

● Después de 5 años, el 100% de los hogares participantes dicen que están utilizando 3 o más prácticas del programa, y las comunidades se sienten más seguras de que están implementando esas prácticas adecuadamente.

● 46 organizaciones hondureñas han demostrado interés, colaborado y / o recibido capacitación e información relacionada con la implementación de prácticas y políticas del programa SoS.

● 55 agencias gubernamentales, ONGs, organizaciones de agricultores, institutos de investigación y redes nacionales, regionales e internacionales han adoptado prácticas o políticas que reflejan prácticas y / o enfoques del programa SoS. Fueron establecidos 35 acuerdos de colaboración para la realización de proyectos y formaciones de forma conjunta en Honduras.

● Se firmó un acuerdo de colaboración con el Banco de Germoplasma de la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano y con Bancos Comunitarios de Semillas (17) para contribuir a la salvaguarda de las variedades desarrolladas por los agricultores.

Page 7: Honduras - SeedChange

Informe de los Resultados Preliminar - Honduras 6 Abril 2020

Lecciones Aprendidas

● La implementación de diagnósticos participativos con múltiples actores clave y planes de acción en seguridad de semillas está generando la apropiación de los resultados por los participantes de la comunidad y la visibilidad y demanda de estos servicios por actores del gobierno, la red de la sociedad civil y ONGs.

● Los actores de la sociedad civil, como las ONGs, desempeñan un papel importante en la facilitación del involucramiento de una base amplia de organizaciones comunitarias, instituciones y agencias gubernamentales en actividades conjuntas, lo que fomenta la apropiación y la sensibilización entre los actores clave.

Diagnósticos de Seguridad de Semillas

● Es una herramienta participativa para evaluar las capacidades de acceso, calidad, disponibilidad y adaptabilidad, selección y producción de semillas a nivel local.

● Da visibilidad y reconocimiento al sistema de semillas local y al importante papel que en él juegan las mujeres.

● Identifica prioridades para planes de acción multisectoriales que fortalecen los sistemas de semillas locales.

● En Honduras, se llevaron a cabo Diagnósticos de Seguridad de Semillas y Planes de Acción en la subcuenca de Tascalapa, en el departamento de Yoro (10 comunidades), y en la microcuenca de Santa Cruz, en el departamento de Intibucá (7 comunidades). Los DSS en Honduras revelaron la importancia de las variedades locales y la conservación de semillas para los agricultores, y han ayudado a priorizar acciones para reducir las amenazas mediante el trabajo con diversos actores.

● Un ejemplo de un resultado exitoso con otros actores fue la asignación de presupuesto por el gobierno municipal de Yorito (Yoro) a las actividades indicadas por el DSS, particularmente para mejorar la producción local de semillas.

Fortaleciendo un Ambiente Propicio

Mensaje Clave

El apoyo a la participación sistémica de los actores de la sociedad civil en plataformas nacionales de múltiples actores clave, como las comisiones de recursos fitogenéticos y los comités nacionales de legislación sobre semillas, contribuye a importantes revisiones en las leyes y reglamentos sobre semillas que respaldan los derechos de los agricultores.

Page 8: Honduras - SeedChange

Informe de los Resultados Preliminar - Honduras 7 Abril 2020

Resultados Clave

● Las asociaciones de CIALs en colaboración con FIPAH lideran y / o influyen activamente en las discusiones sobre las revisiones de la ley nacional de semillas con el enfoque de fortalecer los sistemas de semillas locales e indígenas y los derechos de los agricultores. Ellos son actores clave en el Comité Nacional de Recursos Fitogenéticos (CONAREFIH), ayudaron a construir la Estrategia Nacional sobre Recursos Fitogenéticos y a coordinar la incidencia en el Sistema Nacional de Semillas (SINASEMH).

● Se desarrollaron 36 recursos de publicación multimedia que se han difundido proporcionando apoyo a partir de evidencias a iniciativas de incidencia y políticas.

● FIPAH y los CIALs lideraron la formación de la Cadena Nacional del Frijol con 116 organizaciones de agricultores para coordinar la asistencia en producción y comercialización, y la incidencia en políticas. En el 2019, la Cadena Nacional del Frijol, en colaboración con agencias agrícolas estatales, lanzó un proyecto piloto en 4 municipios para la certificación local de semillas con el objetivo de impulsar la producción de semillas y los medios de sustento de los productores de semillas.

● Las Redes Municipales de Mujeres en las cinco regiones han garantizado el acceso de las mujeres a los presupuestos municipales para proyectos productivos y basados en los derechos. Cuatro municipios (Vallecillos, Yorito, Sulaco y Jesús de Otoro) también están adoptando el enfoque de las Iniciativas de Empoderamiento Económico de Mujeres (IEEM) debido a las evidencias de su éxito y a la promoción del programa.

Lecciones Aprendidas

● La inclusión de las voces de los agricultores en los procesos de políticas públicas es esencial para incidir en resultados que reflejen los derechos y las necesidades de los agricultores.

● La implementación de diagnósticos participativos con múltiples actores clave y planes de acción en seguridad de las semillas está generando la apropiación de los resultados por los participantes de la comunidad y la visibilidad y demanda de estos servicios por actores del gobierno, la red de la sociedad civil y ONGs.

● La acción colectiva por actores clave en proyectos pilotos (como la certificación local de semillas por agricultores en Honduras) que informan las políticas, ayudan a generar apoyo para la incidencia de la sociedad civil y las demandas de políticas

Page 9: Honduras - SeedChange

Informe de los Resultados Preliminar - Honduras 8 Abril 2020

Reflexiones del Programa

● Las nuevas metodologías (DSS, BCS, FP, CIAL) deben pilotarse y adaptarse a pequeña escala y estar bien respaldadas para reducir el riesgo, producir evidencia y apoyar el aprendizaje antes de su mayor difusión.

● La inversión en la capacidad de las OSCs y organizaciones comunitarias para apoyar el desarrollo de empresas colectivas es un primer paso crítico a considerar en la implementación de estrategias económicas inclusivas.

● Los sistemas de semillas locales son clave para la seguridad y soberanía alimentaria y la resiliencia climática y requieren más apoyo institucional, así como la colaboración de la sociedad civil, donantes y gobiernos.

● Una revisión estructurada periódica de las prácticas (como los BCS, fondos rotativos) es importante para garantizar que los enfoques sean efectivos, basados en las necesidades y sostenibles.

● La amplia difusión de variedades de semillas adaptadas a las condiciones locales (a través de FP y SPV) se encuentra inhibida por restricciones políticas y legales que dificultan que las organizaciones de agricultores registren y comercialicen sus semillas de forma oficial.

Recomendaciones

● Aumentar el apoyo a las organizaciones de derechos de las mujeres para colaborar con

las organizaciones rurales en el fortalecimiento de la igualdad de género, el empoderamiento y el liderazgo de las mujeres y los enfoques basados en los derechos humanos para el desarrollo de los sistemas alimentarios y de semillas campesinos.

● Asignar financiamiento y apoyo a largo plazo a los intercambios de conocimiento e investigación liderados por agricultores y agricultoras que apoyen la resiliencia climática y promuevan soluciones agroecológicas

● Promover la participación, el liderazgo y las voces de los pequeños agricultores en las políticas públicas mediante el apoyo de redes lideradas por agricultores y las estructuras de toma de decisiones relacionadas con la agroecología, la política de semillas, la gestión de los recursos fitogenéticos y los derechos de los agricultores.

● Apoyar el desarrollo de políticas y leyes sobre semillas que reconozcan los derechos de los agricultores para desarrollar, registrar y vender sus semillas

● Priorizar las oportunidades de escalamiento que apoyan la colaboración del gobierno con modelos liderados por la comunidad (como Bancos Comunitarios de Semillas, SPV, fincas diversificadas, prácticas de agroecología, investigación y planes de acción) que han demostrado contribuir a la seguridad alimentaria y la resiliencia climática.

Page 10: Honduras - SeedChange

Informe de los Resultados Preliminar - Honduras 9 Abril 2020

● Fortalecer la gobernanza de los BCSs y los vínculos con redes e instituciones más amplios para fomentar la sostenibilidad y garantizar la capacidad de respuesta a las necesidades de la comunidad.

Page 11: Honduras - SeedChange

PROGRAMA IMPLEMENTADO CON EL APOYO FINANCIERO DEL GOBIERNO DE CANADÁ PROPORCIONADO A TRAVÉS DEL MINISTERIO DE ASUNTOS MUNDIALES DE CANADÁ

@weseedchangeorg | weseedchange.org

56 Sparks Street, Suite 600, Ottawa, Ontario K1P 5B1 Canada 1-800-565-6872 [email protected]

en colaboración con

Fundación para la Investigación Participativa con Agricultores de Honduras (FIPAH)José Jiménez Torres, Director [email protected] Sierra, Administrator [email protected]. Box 561, La Ceiba, Atlantida, 31101, HondurasTel: (504) 24404334, 94503313, 99862566 fipah-hn.org