Hora y Lugar Viernes de 10:00 AM - 12.50 pm, Q 305 Profesores

5
Hora y Lugar Viernes de 10:00 AM - 12.50 pm, Q 305 Profesores Mauricio Bejarano cm.bejarano2026@ uniandes.edu.co Julián Jaramillo. [email protected] Intensidad 3 Créditos, 3 horas de clase, 6 horeas de trabajo por fuera en la semana Dirigido a estudiantes de ambos énfasis que tengan interés en profundizar en el diseño de sonido, ambientes, espacios y objetos sonoros. Se requiere previamente haber asistido al primer nivel de este curso. Descripción del Curso El sonido es un inevitable mediador en las relaciones que se establecen entre el hombre, su entorno y los objetos. Al escuchar, el fenómeno sonoro desencadena un complejo proceso de negociación simbólica en el que recogemos información a diferentes niveles de percepción y cognición. El sonido se convierte así en un poderoso instrumento en la definición de los espacios y en la interacción con los objetos, determinando relaciones de doble vía que enriquecen las experiencias y re- significan nuestras relaciones con el mundo material. Que se espera lograr? Introducir los conceptos básicos que permitan una ampliación de la concepción del sonido. Crear una actitud consciente respecto al entorno sonoro a través de la verbalización de los diferentes aspectos percibidos y el análisis de casos en que el sonido haya atravesado un proceso de Diseño. Examinar los diferentes modos de escucha y algunas de las reflexiones en la discusión sujeto-entorno-objeto. Reconocer en el sonido un instrumento para el diseño de los espacios y los objetos. Reconocer en el sonido un medio de representación controlable y aprovechable para transmitir información y desencadenar un proceso discursivo. Desarrollar una aproximación cualificada y crítica al fenómeno sonoro como determinante de los contextos públicos y domésticos. Desarrollar proyectos en los que la labor del Diseñador se concentre en la materia sonora. Aproximación al tema En este curso se asume e implementa el sonido como configurador y caracterizador de los espacios y los objetos. Se establecen dos nichos de trabajo: la esfera de lo doméstico y la esfera de lo público. Desde esta perspectiva, los estudiantes desarrollarán una investigación sobre el diseño de paisaje, el diseño de ambientes, el patrimonio sonoro, la señalética sonora y el hacking sonoro. DISE-2609 / CURSO MEDIO SONIDO 2 / 1 . 2009

description

DISE-2609 / CURSO MEDIO SONIDO 2 / 1 . 2009. Que se espera lograr? Introducir los conceptos básicos que permitan una ampliación de la concepción del sonido. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Hora y Lugar Viernes de 10:00 AM - 12.50 pm, Q 305 Profesores

Page 1: Hora y Lugar Viernes de 10:00 AM - 12.50 pm, Q 305 Profesores

Hora y LugarViernes de 10:00 AM - 12.50 pm, Q 305

Profesores

Mauricio Bejarano cm.bejarano2026@ uniandes.edu.coJulián Jaramillo. [email protected]

Intensidad3 Créditos, 3 horas de clase, 6 horeas de trabajo por fuera en la semana

Dirigido aestudiantes de ambos énfasis que tengan interés en profundizar en el diseño de sonido, ambientes, espacios y objetos sonoros. Se requiere previamente haber asistido al primer nivel de este curso.

Descripción del Curso

El sonido es un inevitable mediador en las relaciones que se establecen entre el hombre, su entorno y los objetos. Al escuchar, el fenómeno sonoro desencadena un complejo proceso de negociación simbólica en el que recogemos información a diferentes niveles de percepción y cognición. El sonido se convierte así en un poderoso instrumento en la definición de los espacios y en la interacción con los objetos, determinando relaciones de doble vía que enriquecen las experiencias y re-significan nuestras relaciones con el mundo material.

Que se espera lograr?

Introducir los conceptos básicos que permitan una ampliación de la concepción del sonido.

Crear una actitud consciente respecto al entorno sonoro a través de la verbalización de los diferentes aspectos percibidos y el análisis de casos en que el sonido haya atravesado un proceso de Diseño.

Examinar los diferentes modos de escucha y algunas de las reflexiones en la discusión sujeto-entorno-objeto.

Reconocer en el sonido un instrumento para el diseño de los espacios y los objetos.

Reconocer en el sonido un medio de representación controlable y aprovechable para transmitir información y desencadenar un proceso discursivo.

Desarrollar una aproximación cualificada y crítica al fenómeno sonoro como determinante de los contextos públicos y domésticos.

Desarrollar proyectos en los que la labor del Diseñador se concentre en la materia sonora.

Aproximación al tema

En este curso se asume e implementa el sonido como configurador y caracterizador de los espacios y los objetos. Se establecen dos nichos de trabajo: la esfera de lo doméstico y la esfera de lo público. Desde esta perspectiva, los estudiantes desarrollarán una investigación sobre el diseño de paisaje, el diseño de ambientes, el patrimonio sonoro, la señalética sonora y el hacking sonoro.

DISE-2609 / CURSO MEDIO SONIDO 2 / 1 . 2009

Page 2: Hora y Lugar Viernes de 10:00 AM - 12.50 pm, Q 305 Profesores

Reglas generales de Clase

Las sesiones se desarrollan con conferencias, exposiciones por parte de los profesores y estudiantes, mesas redondas, ejercicios de escucha y de representación sonora.

Se incluirán conferencias de Diseñadores de Sonido invitados residentes en Bogotá, para la discusión de sus aproximaciones, campos de trabajo y desarrollos.

Todas las sesiones tendrán el apoyo de documentos escritos, sonoros, audiovisuales e informáticos que serán analizados a profundidad en la clase.

Se promueve el trabajo en grupo para el desarrollo de las investigaciones y la elaboración de los proyectos de Diseño de Sonido.

En todas las clases se discutirán avances de los proyectos de investigación y diseño que se desarrollarán a lo largo de todo el semestre.

A través del blog del curso se establecerán criterios claros para la descarga de documentos y la publicación de los avances y proyectos desarrollados en el curso.

Materiales

Los estudiantes deben presentar un dominio aceptable de los fundamentos de audio, se exigiran ejercicios y trabajos que implementan estos recursos. En este nivel se buscaran otros recursos de audio adecuados y especificos para cada proyecto.

Sistema de la Evaluación

Se evaluará la capacidad de asimilación, análisis y apropiación del medio sonoro, así como la capacidad de auto evaluación, investigación, trabajo fuera de clase y asistencia.

Se desarrollará un proyecto a lo largo del semestre que será evaluado en tres entregas parciales correspondientes al 25%, 25% y 30%. El 20 % restante corresponde a la evaluación de tareas, ejercicios, comprobaciones de lectura y asistencia a clase.

Primer corteEjercicio 1 25%Trabajos 10%

------------------------------------------ 30%

Segundo corteEjercicio2 25%Trabajos 10%

------------------------------------------ 60%

Presentación Final 30%Trabajos 10%------------------------------------------ 100%

Page 3: Hora y Lugar Viernes de 10:00 AM - 12.50 pm, Q 305 Profesores

COOK, Nicholas: Analysing musical multimedia. Oxford University Press, Oxford, 1998

GARCIA, Beatriz (ed) La imagen de la ciudad en las artes y los medios. Unibiblos, Bogotá, 2000.

GORBMAN, Claudia: Unheard melodies. Indiana University Press, Bloomington, 1987 KUBLER, George. La configuración del tiempo. A. Corazón, Madrid, 1978.McLUHAN, Marshall. La comprensión de los medios como las extensiones

del hombre. Diana, México, 1969.

MOLES, Abraham. Imagen funcional. Ed. Trillas, México, 1994.________: Teoría de la información y la percepción estética. Ed. Júcar, Madrid, 1975.MOTTE-HABBER, Helga De La. “Soundsampling: an aesthetic challenge”, in

Music and Technology in the twentieth century, (org) Hans-Joachim Braun,Wolke (Verlag), 2000, pp. 199-206.OBICI, Giuliano. La condición de la Escucha. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo. Sao Paulo. 2005PERRIAULT, Jacques. Las máquinas de comunicar y su utilización lógica. Gedisa, Barcelona, 1991.

RUSSOLO, Luigi. L’Art des bruits. L’Age d’homme, Francia, 1975, 2000.________: El arte de los ruidos. Centro de Creación Experimental, Universidad de Castilla - La Mancha, 1998.

SATIE, Eric. Memorias de un amnésico y otros escritos. Ed. Árdora, España, 1994.

________: Cuadernos de un mamífero. Edición de Ornella Volta, España,

1999.

SCHAEFFER, Pierre: Tratado de los objetos sonoros. (Versión editada y traducida por Araceli Cabezón Diego de Traité des objets musicaux, Éditions du Seuil, Paris, 1966), Alianza Editorial, S.A., Madrid, 1988

Referencias

AITKEN, Doug (ed). Proceso Sónico. Museu d'Art Contemporani, Barcelona, 2002.

ARIZA, Javier. Las imágenes del sonido. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2003.

BEJARANO, Mauricio. Música concreta, tiempo destrozado. Libro nº 15 en Colecciónsincondición. Facultad de Artes. Universidad Nacional. Bogotá. 2007._________: A vuelo de murciélago, el sonido nueva materialidad. Libro nº 5 en Colecciónsincondición. Facultad de Artes. Universidad Nacional. Bogotá. 2006._________: Ojos bien cerrados, plástica radiofónica. Libro-catálogo

“Transmisiones”, 41 Salón Nacional de Artistas, 12 Salón regional de artistas zona centro. Libro-CD. Ministerio de Cultura. Bogotá, 2008._________: Creación, consolidación y divulgación de la Música Electroacústica

en Colombia en los años noventa. Libro “Música en los Noventa” de la colección de libros Arte en los Noventa. Facultad de Artes. Universidad Nacional. Bogotá. 2004._________: Paisajes sonoros, Tarjetas postales y mermeladas. ibro “La imagen de la ciudad en las artes y en los medios”, Universidad Nacional, Facultad de Artes. Bogotá, diciembre de 2000. CHION, Michel: El sonido. (Tradução de Enrique Folch González, Éditions Nathan, Paris, 1998) Ediciones Paidós Ibérica, S.A., Barcelona, 1999 _________: La audiovisión, Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido.(Traducción de L’audio-vision, Éditions Nathan, Paris, 1990 de Antonio López Ruiz) Ediciones Paidós Ibérica, S.A., Barcelona, 1993 ________: El arte de los sonidos fijados. (Traducción de L’art des sons fixés ou la musique concrètement, Editions Metamkine, Fontaine, 1991 de Carmen Pardo) Centro de Creación Experimental, Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 1991

Page 4: Hora y Lugar Viernes de 10:00 AM - 12.50 pm, Q 305 Profesores

VARIOS. L’espace du son I. Dirección Francis Dhomont. Musiques et Recherches, Bélgica, 1988.

VARIOS. L’espace du son II. Dirección Francis Dhomont. Musiques et

Recherches, Bélgica, 1991.

VARIOS. Ruidos y susurros de las vanguardias. Laboratorio de Creaciones

Intermedia. Universidad Politécnica de Valencia, España, 2004.

VARIOS. Son & lumières. Une histoire du son dans l’art du XXe siècle. Éditions du Centre Pompidou, París, 2004.SZENDY, Peter. Écoute, une histoire de nos oreilles. Éd. de Minuit, París, 2001.

–––––. L’ÉCOUTE. L’Harmattan, Ircam-Centre Pompidou, París, 2000.

XENAKIS, Iannis. “Musiques formelles”. En: La Revue Musicale, No. 253-254. Ed. Richard-Masse, París, 1963.

Cronograma

Semana 1. Presentación. Introducción. Ejercicio de escucha y representación.

Semana 2. Ejercicio de auto presentación de audio (2 min.). Introducción y discusión sobre el sonido en relación al arte, la música, el lenguaje y el diseño.

Semana 3. Arqueología de los medios Sonoros. Evolución morfológica y comunicacional Información y transformación ambiental. Nociones de entorno, medio, ambiente y mundo.

________: Machines à comuniquer I. Genèse des simulacres. Le Seuil, París, 1971.

________: Machines à comuniquer II. Pouvoir et communication. Le Seuil, París,

1972.

________: Solfége de l’objet sonore. 3 CD y 1 libro. INA-GRM, Francia, 1967-

1998.

________: Traité des objets musicaux. Ed. Seuil, París, 1966.

________: Tratado de los objetos musicales. Ed. Alianza, Barcelona, 1988.

________: Solfège des objets musicaux. Éditions du Seuil, Paris, 1967 (Tradução inédita ao português de Rodolfo Caesar) SCHAFER, Murray: A afinação do mundo. Editora UNESP, São Paulo, 2001________: Le paysage sonore. JC Lattés, Francia, 1991.

SLOTERDIJK, Peter. Esferas 1. Siruela. Madrid. 2003SMALLEY, Denis: The listening imagination: listening in the electroacoustic era. In: Contemporary Music Review, 1996, Vol.13, Part 2, pp.77-107, Harwood Academic Publishers GMbH, Amsterdam ________: Spectromorphology: explainig sound-shapes. In: Organised Sound 2(2): 107126, Cambridge University Press, London, 1997 VARIOS. Espacios Sonoros y Tecnopolítica. Orquesta del Caos. Barcelona. 2005VARIOS. El espacio del sonido. Catálogo (Libro y CD) de exposición. Koldo Mitxelena. Kulturunea Donostia, San Sebastián, España, 1999.VARIOS. ESPACES. Les cahiers d L’IRCAM No. 5. Recherche et Musique. Editions Ircam-Centre Georges Pompidou, Francia, 1994.

Page 5: Hora y Lugar Viernes de 10:00 AM - 12.50 pm, Q 305 Profesores

Semana 4. La Escucha. Escucha mediatizada por los medios electroacústicos. Escucha causal, codal y reducida. Escucha memorizada, reactivada y cualificada. Semana 5. Primera entrega de proyecto. Parcial 1. 25%

Semana 6. Escucha Consciente. Maestro Roberto García.

Semana 7. Correspondencias entre Sonido y Espacio. Acústica arquitectónica. Estética y Ecología Acústica.

Semana 8. Correspondencias entre Sonido y Espacio. Paisajes sonoros. Sonido en la vida y vida del sonido. Percepción del sonido. La escucha cultural.

Semana 9. Correspondencias entre Sonido y objeto. Del objeto que suena al objeto sonoro. Sonoridad, uso y función (materialidad). Diseño del sonido. Sonidos utilitarios.

Semana 10. Correspondencias entre Sonido y objeto. Sonoridad y comunicación. El sonido como señal, signo y símbolo. Funciones del sonido, sonido funcional.

Semana 11. Segunda Entrega Proyecto. 25%

Semana 12 (Semana Santa)

Semana 13. Lo público y lo privado. Identidad sonora. El sonido como patrimonio. El objeto sonoro como testimonio y memoria cultural. Los usos sociales del sonido. Documentación sonora.

Semana 14. Electrónica de Audio. Ejercicio de hackeo. Ingeniero Alejandro Tamayo.

Semana 15 . Háptica. Interfases y gesto. Maestro Juan Reyes.

Semana 16 Pre - entrega de Proyectos. 30%