Horacio Fernández, secretario del CACME · ambiental del sector es, a grandes rasgos, bastante...

3
www.petroquimica.com.ar PETROQUÍMICA, PETRÓLEO, GAS, QUÍMICA & ENERGÍA 339 Horacio Fernández, secretario del CACME ENERGÍAS RENOVABLES El mundo de la energía va en convergencia hacia la electricidad 11 Desde el Comité Argenti- no del Consejo Mundial de la Energía (CACME) se observa entre las empresas operadoras y de servicios asociados que se desempeñan en el país un gran optimismo por el futuro del petróleo y el gas. Así lo afir- mó el secretario del organis- mo, Horacio Fernández, quien conversó con este medio. “Hay muchas compañías locales nuevas y están ingresando al mercado importantes jugado- res internacionales”, expresó el especialista. Según sus palabras, nadie tiene la bola de cristal para sa- ber qué sucederá en el futuro, aunque existe una tendencia global a reducir el uso de com- bustibles fósiles para dar un mayor espacio a otras fuentes La gran transición energética que se avizora a escala global marca un desplazamiento desde las fuentes fósiles hacia las renovables, según la visión especializada de Horacio Fernández, quien resalta el papel que desempeñará el sector eléctrico en este proceso. Horacio Fernández

Transcript of Horacio Fernández, secretario del CACME · ambiental del sector es, a grandes rasgos, bastante...

www.petroquimica.com.ar PETROQUÍMICA, PETRÓLEO, GAS, QUÍMICA & ENERGÍA 339

Horacio Fernández, secretario del CACME

ENERGÍAS RENOVABLES

El mundo de la energía va en convergencia hacia la electricidad

11

Desde el Comité Argenti-no del Consejo Mundial de la Energía (CACME) se observa entre las empresas operadoras y de servicios asociados que se

desempeñan en el país un gran optimismo por el futuro del petróleo y el gas. Así lo afir-mó el secretario del organis-mo, Horacio Fernández, quien

conversó con este medio. “Hay muchas compañías locales nuevas y están ingresando al mercado importantes jugado-res internacionales”, expresó el especialista.

Según sus palabras, nadie tiene la bola de cristal para sa-ber qué sucederá en el futuro, aunque existe una tendencia global a reducir el uso de com-bustibles fósiles para dar un mayor espacio a otras fuentes

La gran transición energética que se avizora a escala global marca un desplazamiento desde las fuentes fósiles hacia las renovables, según la visión especializada de Horacio Fernández, quien resalta el papel que desempeñará el sector eléctrico en este proceso.

Horacio Fernández

el mundo de la energia.indd 110 05/03/18 17:12

www.petroquimica.com.arPETROQUÍMICA, PETRÓLEO, GAS, QUÍMICA & ENERGÍA 339

de energía más amigables con el medio ambiente. “Hay una convergencia gradual hacia la electrificación. Las energías renovables son una fuerza dis-ruptiva en este momento, aun-que también presentan sus limitaciones a la hora de adap-tarse a las redes de distribución eléctrica”, destacó.

A su entender, la demanda de energía va a crecer en los países subdesarrollados, enca-bezados por China e India. “En cambio, esa expansión no se replicará en los desarrollados, donde los niveles de población se mantendrán estables y los niveles de eficiencia energética seguirán en alza”, aventuró.

Todos los mercados, acotó, deben adaptar su matriz a los

recursos con los que cuentan. “La Argentina es una potencia en hidrocarburos no conven-cionales, por lo que no puede darse el lujo de desaprovechar-los”, precisó.

Debe esperarse, por lo tan-to, una intensa explotación en Vaca Muerta. “Pero esa expan-sión no irá en desmedro de una mayor penetración de las ener-gías renovables”, indicó.

El mercado argentino, ad-virtió, está muy retrasado en ese aspecto, sobre todo en com-paración con otros países que vienen experimentando un crecimiento sostenido durante los últimos 10 años. “Incluso vecinos como Chile o Uruguay le han otorgado una participa-ción a estas fuentes energéti- cas que aquí recién empieza a

vislumbrarse de la mano de las licitaciones lanzadas por el Go-bierno bajo el Plan RenovAr”, especificó.

Transición en marcha

El escenario energético na-cional registra “un período de transición”, según Fernández. “Se están haciendo mejor las cosas en cuanto a favorecer las condiciones para la inversión y a abrir el mercado al sector pri-vado”, argumentó.

Existe la intención clara, apuntó, de que los precios loca-les converjan paulatinamente con los internacionales. “No obstante, falta un marco regu-latorio que incentive una ma-yor competencia”, manifestó.

En cuanto a los tres compo-nentes del denominado ‘trile-ma energético’, identificó cier-tos avances y retrocesos. “Se está adelantando bastante en seguridad energética gracias a la apuesta por la generación de

Fernández //“Nadie tiene la bola de cristal para saber qué sucederá en el futuro, aunque existe una tendencia global a reducir el uso de combustibles fósiles para dar un mayor espacio a otras fuentes de energía más amigables con el medio ambiente”

111

El mercado argentino, advirtió, está muy retrasado en ese aspecto, sobre todo en comparación con otros

países que vienen experimentando un crecimiento sostenido durante los últimos 10 años.

el mundo de la energia.indd 111 05/03/18 17:12

fuentes renovables en distintos puntos del país y al desarrollo de los hidrocarburos no convencio-nales en Vaca Muerta”, insistió.

No es tan claro, sin embargo, el avance en materia de equidad energética. “Seguimos pagando una energía cara (tanto en elec-tricidad y gas como en combusti-bles)”, advirtió.

Finalmente, con respecto al cuidado del medio ambiente sos-tuvo que la Argentina nunca tuvo un problema serio debido a la pre-

dominancia en la matriz energé-tica del gas natural. “El impacto ambiental del sector es, a grandes rasgos, bastante bajo. Y la expan-sión de las fuentes renovables resultará beneficiosa también en este aspecto”, completó.

Nexo local

EL CACME constituye el nexo entre el Consejo Mundial de la Energía (WEC, por sus si-

glas en inglés), por un lado, y las personas y organizaciones relacionadas con el segmento energético en el país, por otro. Reorganizado estatutariamen-te en diciembre de 1991, es una organización no gubernamen-tal dotada de personería jurídi-ca propia.

Su principal función estri-ba en promover y apoyar los esfuerzos del WEC en la bús-queda de la provisión y el uso sostenible de la energía a fin de obtener el mayor beneficio para todos. También colabora activamente en el proceso de cambio del sector energético local, impulsando la participa-ción de sus actores y aportando la experiencia de especialistas extranjeros.©

112 www.petroquimica.com.ar PETROQUÍMICA, PETRÓLEO, GAS, QUÍMICA & ENERGÍA 339112

Fernández // “Debe esperarse una intensa explotación en Vaca Muerta. Pero esa expansión no irá en desmedro de una mayor penetración de las energías renovables. El mercado argentino está muy retrasado en ese aspecto”

El mundo de la energía va en convergencia hacia la electricidadENERGÍAS RENOVABLES

el mundo de la energia.indd 112 05/03/18 17:12