hormigon

5
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) Facultad de Ingeniería y Arquitectura Reporte VI Visita a SINERCON Presentado por: Prof. Practica industrial I (INQ-445) Sección 01 Marzo 17 2004 INDICE Presentación………………………………................................1 Introducción……………………………………………………3 Hormigón………………………………………………………4 Aplicaciones del hormigón…………………………………….5 Diagrama de bloques de la elaboración del hormigón……….9 Descripción del proceso de la elaboración del hormigón……10 Conclusión…………………………………………………….12 Recomendación………………………………………..............13 Bibliografía…………………………………………………....14 Anexos………………………………………………………....15 INTRODUCCION Este reporte trata sobre la elaboración de los hormigones, para tales fines realizamos una visita a SINERCON donde se nos dieron los detalles acerca de los procesos que intervienen en la elaboración de su producto, que por cierto resulto muy interesante ya que obtuve el conocimiento de que a los hormigones se les agregan azucares para retrasar el tiempo de fraguado.

description

Este reporte trata sobre la elaboración de los hormigones, para tales fines realizamos una visita a SINERCON donde se nos dieron los detalles acerca de los procesos que intervienen en la elaboración de su producto, que por cierto resulto muy interesante ya que obtuve el conocimiento de que a los hormigones se les agregan azucares para retrasar el tiempo de fraguado.

Transcript of hormigon

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO(UASD)Facultad de Ingeniera y ArquitecturaReporte VIVisita a SINERCONPresentado por:Prof.Practica industrial I (INQ-445)Seccin 01Marzo 17 2004INDICEPresentacin................................1Introduccin3Hormign4Aplicaciones del hormign.5Diagrama de bloques de la elaboracin del hormign.9Descripcin del proceso de la elaboracin del hormign10Conclusin.12Recomendacin..............13Bibliografa....14Anexos....15INTRODUCCIONEste reporte trata sobre la elaboracin de los hormigones, para tales fines realizamos una visita a SINERCON donde se nos dieron los detalles acerca de los procesos que intervienen en la elaboracin de su producto, que por cierto resulto muy interesante ya que obtuve el conocimiento de que a los hormigones se les agregan azucares para retrasar el tiempo de fraguado.A continuacin entraremos en detalle dando inicio con una explicacin de lo que es el hormign y de otros aspectos, para luego entrar en lo que es nuestro proceso de elaboracin del hormign. Esperamos y es nuestro objetivo principal, poder expresar en este informe, los conocimientos que adquirimos en el transcurso de dicha visita y de las investigaciones realizadas.HORMIGONESHormign o Concreto, material compuesto consumido en ingeniera que se logra combinando cemento Portland, agua, algunos materiales bastos como la grava y otros refinados, y una pequea cantidad de aire.El hormign es casi el nico material de construccin que llega en bruto a la obra. Esta caracterstica hace que sea muy til en construccin, ya que puede moldearse de muchas formas. Presenta una amplia variedad de texturas y colores y se utiliza para construir muchos tipos de estructuras.Los componentes principales del hormign son pasta de cemento Portland, agua y aire, que puede entrar de forma natural y dejar unas pequeas cavidades o se puede introducir artificialmente en forma de burbujas. Los materiales inertes pueden dividirse en dos grupos: materiales finos, como puede ser la arena, y materiales bastos, como grava, piedras o escoria. En general, se llaman materiales finos si sus partculas son menores que 6,4 mm y bastos si son mayores, pero segn el grosor de la estructura que se va a construir el tamao de los materiales bastos vara mucho.Aplicaciones del hormign en la construccinLos hormigones se aplican en las siguientes construcciones:1. Grandes edificios1. Pistas de aterrizaje1. Sistemas de riego y canalizacin1. Rompeolas1. Embarcaderos y muelles1. Aceras1. Silos o bodegas1. Factoras1. Casas e incluso barcos.A continuacin vamos a hacer mencin de algunos de los materiales utilizados en la elaboracin del hormign y diremos otras aplicaciones posiblesCemento PrtlandLos cementos Portland tpicos consisten en mezclas de silicato triclcico (3CaOSiO2), aluminato triclcico (3CaOAl2O3) y silicato diclcico (2CaOSiO2) en diversas proporciones, junto con pequeas cantidades de compuestos de hierro y magnesio. Para retardar el proceso de endurecimiento se suele aadir yeso. Los compuestos activos del cemento son inestables, y en presencia de agua reorganizan su estructura.El cemento Portland se fabrica a partir de materiales calizos, por lo general piedra caliza, junto con arcillas, pizarras o escorias de altos hornos que contienen xido de aluminio y xido de silicio, en proporciones aproximadas de un 60% de cal, 19% de xido de silicio, 8% de xido de aluminio, 5% de hierro, 5% de xido de magnesio y 3% de trixido de azufre.GravaMezcla de guijas, arena y a veces arcilla que se encuentra en yacimientos, son materiales extrados de los ros en grandes cantidades y que tienes sus mayores aplicaciones en la construccin, por ejemplo un uso muy comn es como piedra machacada con que se cubre y allana el piso de los caminos.ArenaArena, masa desagregada e incoherente de materias minerales en estado granular fino, que consta normalmente de cuarzo (slice) con una pequea proporcin de mica, feldespato, magnetita y otros minerales resistentes. Es el producto de la desintegracin qumica y mecnica de la rocas bajo meteorizacin y abrasin (vase Erosin). Cuando las partculas acaban de formarse suelen ser angulosas y puntiagudas, hacindose ms pequeas y redondeadas por la friccin provocada por el viento y el agua. Algunas clases de arenas se utilizan en fundicin para hacer moldes o para fabricar cermicas, yesos y cementos.Aire:El hormign con aire ocluido:El hormign con aire ocluido es hormign en el que se introducen pequeas burbujas de aire en la mezcla con el cemento, durante su fabricacin, preparacin o en la fase de mezclado con la arena y los agregados. La presencia de estas burbujas aporta propiedades favorables al hormign, tanto cuando est fresco como cuando se ha endurecido. Cuando est fresco y recin mezclado las burbujas de aire actan como lubricante; hacen la mezcla ms manejable por lo que reducen la cantidad de agua necesaria para hacerla. Este sistema de aire tambin reduce la cantidad de arena necesaria.Aplicacin muy comn de los hormigones: los cimientosLos cimientos, son los que soportan y dan estabilidad al edificio, los cimientos ms econmicos son las zapatas de hormign armado, empleados para edificios en zonas cuya superficie no presenta dificultades especiales. Estos cimientos consisten en planchas de hormign situadas bajo cada pilar de la estructura y una plancha continua (zapata continua) bajo los muros de carga.Los aditivos agregados al hormignLos aditivos agregados al hormign le son aplicados a este con la finalidad de lograr influir de forma efectiva sobre algunas propiedades requeridas en el hormign como son: el tiempo de fraguado, la permeabilidad, la resistencia, la durabilidad, etc.Algunos de los aditivos usados son: los polmeros, tambin son aplicados los minerales de slice, y las cenizas generadas en les industrias de dispositivos de computadoras.Fabricacin del hormign (amasado del hormign)Para el amasado de tipo de hormign se debe utilizar mezcladoras de eje vertical, debido a la mejor eficacia del amasado de la pasta, sin embargo no es aconsejable utilizar mezcladoras basculantes por que los esfuerzos sobre el eje son muy grandes.El tiempo de amasado, del hormign pesado es generalmente similar al tiempo de amasado de los hormigones tradicionales se debe descargar cuidadosamente la mezcla de la mezcladora para evitar la segregacin.DIAGRAMA DE BLOQUES DE LA ELABORACION DEL HORMIGONDESCRIPCION DEL PROCESO DE LA ELABORACION DEL HORMIGONRecepcin de la materia prima:En esta rea se encuentran almacenados parte de los materiales utilizados como son las gravas y la arena (que puede ser de distinta calidad) y aqu se le practican pruebas a las materias primas para obtener una mejor calidad del producto; estas pruebas consisten en granulometra (grava), humedad (arena) y pruebas de impureza a ambos materiales.Bandas transportadorasHasta estas bandas transportadoras son llevadas las materia primas utilizando palas mecnicas para estos fines, el objetivo de estas bandas transportadoras es llevar las materias primas hasta las torbas de agregados. Desde aqu son agregados los materiales previamente pesados; al inicio del proceso son aadidos el 50% de los materiales y el 50% restante al ir agregando 100% del cemento.(Nota:Es importante aclarar que los materiales son agregados posterior al agregado inicial del 80% del agua total utilizada en el proceso)SilosEstos son los contenedores donde se almacena el cemento y de donde este es agregado a los camiones mezcladores. Estos agregan el 100% del cemento utilizado en el proceso el cual ha sido previamente pesado.Dosificadores de aguaEstos equipos se encargan de dosificar y agregar el agua que se va a utilizar en el proceso de elaboracin del hormign.Trompos mezcladoresEstos son aparatos que estn ubicados en la parte trasera de los camiones mezcladores, estos aparatos se encargan de mezclar los materiales utilizador en la elaboracin del hormign y es donde se le agregan los aditivos al hormign, el tiempo de mezcla es de unos 7 minutos. Una vez listo el hormign estos camiones se encargan de transportarlos al rea de construccin.Controles realizados al hormign como producto terminado1. Trabajabiliadad1. Fluidez1. Compresin1. Traccin1. PermeabilidadCONCLUCIONA lo largo de la visita a SINERCON, de la elaboracin y la bsqueda de datos e informacin, los integrantes de grupo, adems de los compaeros; todos hemos adquirido un buen conocimiento acerca de la elaboracin del helado, conocimientos tales que nos capacitan aun mas como ingenieros qumicos.Hemos tomado conciencia de los requerimientos y parmetros necesarios para la elaboracin de lo que es el helado.RECOMENDACIONESQue de ser posible las empresas nos pudieran permitir tomar fotografas de las instalaciones principalmente de los equipos para as tener una mejor referencia grafica de ellos.La utilizacin de un vehculo de transporte ms pequeo para las prximas visitas, ya que somos pocos estudiantes los inscriptos en la asignatura.