Horno ecologico

10
TITULO: HORNO ECOLÓGICO INTRODUCCIÓN: En este proyecto nosotros vamos a proponer y a realizar una posible solución para reducir la emisión de gases contaminantes que causan el efecto invernadero en el planeta Tierra. Esto lo lograremos a través de la elaboración de un dispositivo que utiliza una energía alternativa, específicamente, la solar. Dicho dispositivo tendrá la finalidad de calentar y cocer alimentos para así evitar el uso de combustibles fósiles. Sabemos que para reducir los gases contaminantes debemos usar aparatos y equipos más eficientes en nuestros hogares y oficinas para reducir nuestras necesidades de electricidad y uso de combustibles fósiles. Así como paulatinamente podemos sustituir las anticuadas plantas generadoras de energía a carbón que generan la mayor parte de nuestra electricidad y reemplazarlas con plantas más limpias, así como buscar fuentes alternas que nos ayuden a reducir el uso de gas, que es utilizado para muchas cosas, como por ejemplo cocinar, pasteurizar agua, etc. También podemos utilizar más fuentes renovables de energía como el viento y el sol. 1 "Algunos estados están avanzando en esa dirección: California ha exigido a sus principales compañías de servicios públicos obtener el 20% de su energía eléctrica de fuentes renovables para el año 2017, y Nueva York se ha comprometido a obligar a las compañías generadoras de energía a surtir en el estado un 25% de la electricidad de fuentes renovables para el año de 2013." Sabemos que hoy en día los bosques están disminuyendo en muchas áreas. Como lo menciono Edwin Dobbs en la revista Audubon Magazine, Noviembre 1992, "El mundo puede elegir la luz del sol o más deforestación, cocinar con el sol o la expansión del hambre...". Por lo que creemos que deberíamos estar preparados para las emergencias, para los fallos eléctricos o en determinado caso el agotamiento de combustibles fósiles. 1 Fuente: Ciencia y desarrollo, CONACULTA, Agosto 2007, volumen 3, numero 210.

Transcript of Horno ecologico

Page 1: Horno ecologico

TITULO: HORNO ECOLÓGICO

INTRODUCCIÓN:

En este proyecto nosotros vamos a proponer y a realizar una posible solución

para reducir la emisión de gases contaminantes que causan el efecto invernadero en el

planeta Tierra. Esto lo lograremos a través de la elaboración de un dispositivo que

utiliza una energía alternativa, específicamente, la solar. Dicho dispositivo tendrá la

finalidad de calentar y cocer alimentos para así evitar el uso de combustibles fósiles.

Sabemos que para reducir los gases contaminantes debemos usar aparatos y equipos

más eficientes en nuestros hogares y oficinas para reducir nuestras necesidades de

electricidad y uso de combustibles fósiles. Así como paulatinamente podemos sustituir

las anticuadas plantas generadoras de energía a carbón que generan la mayor parte de

nuestra electricidad y reemplazarlas con plantas más limpias, así como buscar fuentes

alternas que nos ayuden a reducir el uso de gas, que es utilizado para muchas cosas,

como por ejemplo cocinar, pasteurizar agua, etc. También podemos utilizar más fuentes

renovables de energía como el viento y el sol. 1"Algunos estados están avanzando en esa

dirección: California ha exigido a sus principales compañías de servicios públicos

obtener el 20% de su energía eléctrica de fuentes renovables para el año 2017, y Nueva

York se ha comprometido a obligar a las compañías generadoras de energía a surtir en

el estado un 25% de la electricidad de fuentes renovables para el año de 2013."

Sabemos que hoy en día los bosques están disminuyendo en muchas áreas.

Como lo menciono Edwin Dobbs en la revista Audubon Magazine, Noviembre 1992,

"El mundo puede elegir la luz del sol o más deforestación, cocinar con el sol o la

expansión del hambre...". Por lo que creemos que deberíamos estar preparados para las

emergencias, para los fallos eléctricos o en determinado caso el agotamiento de

combustibles fósiles.

1 Fuente: Ciencia y desarrollo, CONACULTA, Agosto 2007, volumen 3, numero 210.

Page 2: Horno ecologico

OBJETIVO GENERAL:

Nuestro objetivo es contribuir a la reducción de gases contaminantes que

producen el efecto invernadero a través de la realización de una cocina solar eficaz,

eficiente y funcional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

o Investigar qué efectos tienen los gases despedidos en la combustión.

o Analizar qué efecto y qué alcance podría tener la elaboración de un hornoecológico.

o Lograr que el horno ecológico pueda ser utilizado por un número considerablede personas.

o Lograr que la cocción de los alimentos sea lo más rápido posible ideando un mejor sistema el cual será considerado como una mejora.

o Buscar métodos lo suficientemente eficaces para aprovechar la energía solartanto como se pueda.

o Experimentar con diversos prototipos hasta encontrar el mejor dispositivo.

Page 3: Horno ecologico

JUSTIFICACIÓN:

¿Por qué necesitamos hornos ecológicos?

Un horno ecológico puede:

o Cocinar comida sin necesidad de electricidad, ni madera, ni petróleo u otro combustible.

o Pasteurizar agua para hacerla potable, previniendo muchas enfermedades.

o Ahorrar árboles y/u otros recursos.

o Evitar la contaminación y tener que respirar humo mientras se cocina (enfermedades pulmonares).

o Utilizar la energía gratuita del sol es una energía renovable.

o Cocinar comida sin tener que darle mucha atención o ninguna sin que se queme.

o Matar insectos en los granos (de cereales).

o Deshidratar frutas, etc.

o Hacer de refrigerador por la noche para enfriar e incluso congelar agua (con la misma estufa).

¿Para qué y para quién son importantes?

En una de las revistas que leímos encontramos un artículo que hablaba de que en

una parte del Estado de Michoacán las mujeres y los niños indígenas tienen que

recolectar leña en los montes o bosques cerca de su poblado lo cual es muy agobiante y

que para ellos era muy difícil conseguir la leña que utilizaban como combustible. Así,

con el uso de las cocinas solares pueden beneficiarse las mujeres y niños, como también

evitarse la deforestación de los bosques, que en países como México es muy importante.

Por lo que nosotros creemos que este horno ecológico puede ser utilizado por cualquier

Page 4: Horno ecologico

persona pero especialmente para aquellos de bajos recursos que les ayude a cocinar sin

contaminar usando un dicho horno creado con materiales muy fáciles de obtener.

IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMATICA:

El calentamiento global es principalmente originado por la emisión de gases que

son almacenados en la atmósfera, lo cual produce un efecto invernadero en el planeta

tierra, estos gases están compuestos por CO2, CH4, Propano, Butano, entre otros. Un

gas altamente contaminante para el ser humano, emitido por la quema de combustibles

fósiles como la gasolina, gas L.P., etc. Por lo que buscamos la reducción de gases

contaminantes a través de la elaboración un horno ecológico, el cual pretende cocer o

calentar la comida para que así se reduzca el uso de los gases ya mencionados.

Nuestra área de investigación será la Ecología y de ella se desprenden el cuidado

de medio ambiente, el uso de combustibles fósiles, fuentes de energía como por ejemplo

las renovables y no renovables.

Page 5: Horno ecologico

DIAGRAMA DE GANTPlan de trabajo

Nombre de proyecto: Horno Ecológico Año: 2007

Meta: Lograr la realización de un horno ecológico eficaz, eficiente y funcional, esto a través de una investigación y la mejora de este dispositivo.

Objetivos: Actividades: Periodo de tiempo: Resultados esperados:

Concluir con todos los datos solicitados durante el primer

avance.

*Deberemos de identificar cual es el problema a resolver.

*Buscaremos posibles soluciones al problema.

*Buscaremos información que nos sea útil en fuentes bibliograficas serias.

*Identificar el material que se utilizara para el proyecto final.

*24 de Agosto 2007 al 25 de Agosto 2007

*27 de Agosto 2007 al 28 de Agosto 2007.

*1 de Septiembre 2007 al 7 de Septiembre 2007.

*8 de Septiembre 2007 al 12 de Septiembre 2007.

Tener idea clara del problema y saber como solucionarlo a través de la información recabada así como enlistar los materiales que se utilizaran.

Concluir con todos los datos solicitados durante el segundo

avance.

Relacionar la información de nuestro proyecto con la otorgada en nuestros cursos

Profundizar nuestro conocimiento del problema en base a la bibliografía.

Llevar a cabo la metodología planteada

Comenzar con la realización y experimentación del hornoEcológico.

Realizar el póster con toda la información de nuestro producto

19 de Septiembre 2007 al 21 de Septiembre2007.

22 de Septiembre 2007 al 26 de Septiembre2007

19 de Septiembre 2007 al 10 de Octubre 2007

27 de Septiembre 2007 al 5 de Octubre 2007

7 al 10 de Octubre 2007

Tener un avance del 75% de nuestro producto, haber realizado diversos experimentos para plantear mejoras. Todo lo anterior en base a los pasos definidos por la estrategia del PBL.

Page 6: Horno ecologico

Presentar el proyecto final en el congreso ABP

Mejora del producto implementando innovación y funcionalidad.

Mejorar y concluir el diseño y contenido del póster.

Preparación para una excelente exposición de nuestro producto, documentándoos científicamente para la defensa del mismo.

13 al 17 de Octubre 2007.

17 al 20 de Octubre 2007.

20 al 23 de Octubre 2007.

Presentar el producto final funcionando excelentemente (simulación, experimento, prototipo) así como el póster y una explicación concisa y documentado del mismo.

ROLES:

Líder de proyecto PBL (Alfonso Verdugo Abrego)

Es el encargado de la organización del equipo así como de la comunicación y eficiencia del mismo.

Secretario de proyecto PBL (Miguel Vázquez Pacheco)

Es el encargado de tener disponible la documentación generada por el equipo, de entregar el reporte, y del orden y limpieza de los documentos.

Investigador de proyecto PBL (Zyanya Lorely Montes Flores)

Es el que toma nota de las actividades de cada uno de los miembros del equipo, sabe lo que cada uno hace en las juntas y sabe como se llegó a un acuerdo o a una conclusión de equipo.

Contreras de proyecto PBL (Gonzalo Nolasco Trujillo)

Es el encargado de cuestionar críticamente el trabajo del equipo; esto es especialmente importante cuando un equipo no pueda generar un número adecuado de hipótesis o propuestas de solución a un problema. Debe tener capacidad de cuestionamiento y debe evitar que el equipo utilice datos o ideas de dudosa procedencia o sin fundamentación.

Page 7: Horno ecologico

Vigilante de proyecto PBL (Armando Vargas Acosta)

Es el encargado de asegurar que el equipo mantenga su atención en el problema y en la consecución de los objetivos que se hayan planteado en una reunión de equipo. Debe fomentar la participación interactiva de los miembros del equipo (evitar la polarización de ideas y la divagación) y procurar que el tiempo se utilice eficientemente durante las reuniones.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN:

o 1er Etapa

La elaboración del proyecto comenzará con identificar con precisión nuestro problema a resolver a través de un análisis de la propuesta para ver las áreas a las cuales nos enfocaremos y buscar soluciones a este, después de haber concluido los puntos anteriores haremos una investigación en la cual obtengamos información útil para la realización del proyecto, como los diversos problemas que causa el uso de gas, el impacto que tendría usar una energía alternativa, etc.

Así como la recopilación de fuentes bibliográficas serias para consultarlas a lo largo de la investigación.

Posteriormente buscaremos que materiales son los más adecuados y más económicos para absorber calor, obtener mayor resistencia y durabilidad, etc. Esto nos va ayudar a mejorar e implementar nuevas ideas para los hornos ya existentes y lograr que tengan un tiempo de cocción mas corto.

o 2do Etapa

Durante la segunda etapa experimentaremos con diversos prototipos que tendrán distintas características, como diferentes materiales o en diversa proporción estos apoyados en la investigación realizada en la primera etapa así como en la información obtenida en nuestros cursos. Vamos a experimentar continuamente con la intención de observar las fallas y tratar de mejorar y corregir los errores necesarios y anotar los resultados, partiendo de estos elaboraremos un póster para plasmar en forma gráfica nuestro proyecto que incluye la propuesta, solución y resultado.

o 3er Etapa

Para concluir escogeremos el prototipo que no presente fallas y trabajaremos en implementarle una mayor funcionalidad así como agregarle elementos innovadores hasta lograr una posible perfección entre rendimiento y precio, después de esto haremos un análisis de costos en el cual veremos que tan viable puede ser económicamente y luego tendremos que preparar la exposición para que nuestra solución tenga un impacto apoyándonos del póster y de una buena preparación basada en la investigación.

Page 8: Horno ecologico

MATERIALES Y COSTOS:

Material: Función: Costo aproximado: En donde conseguirlo:

Un trozo de cartón plano, de 60

cm. por 120 cm.

Servirá para construir el embudo $ 6.00 m/n En una tienda de materias primas

Papel de aluminio normal o

mylar aluminizado

Se utilizara para forrar el

embudo

$ 14.00 m/n En una tienda de abarrotes

Pegamento Blanco y agua para

disolverlo al 50%.

Servirá para pegar el aluminio al

embudo

$ 10.00 m/n En una papelería

Pincel o brocha Aplicar el pegamento $ 3.00 m/n En una ferretería

Cinta adhesiva Sujetar el embudo $ 4.00 m/n En una papelería

Bote hermético Almacenar el alimento $ 8.00 m/n En una ferretería

Pintura negra en Spray Servirá para pintar el bote $ 16.00 m/n En una tienda de pinturas

Un bloque de madera de de

10cm de largo x 10cm de ancho

x 5cm de alto

Servirá como aislante $ 4.00 m/nEn una maderería

Una bolsa

Envolver el bote y el bloque de

madera, para hacer el efecto

invernadero

$ 0.50 m/nEn una tienda de abarrotes

BIBLIOGRAFÍA:

Page 9: Horno ecologico

Libros

o Cano Geronimo. (1999) Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible (5ª. Edicion). México, Internacional Thomson Editores.

o Manuel C. Molles (2002) Ecology Concepts and Aplications(Second Edition) Mexico, Editorial Mc Graw Hill.

o Petrucci, Harwore (1997) Quimica General Principios y Aplicaciones Modernas (7a. Ediciòn ) Editorial Prentice Hall.

Revistas

o Norma Sánchez Santillán, (2007) “Las leyes termodinámicas del cambio climático”, Teorema Ambiental (No. 63 año.13), 34-37, 12,13.

o Jerónimo Martínez (2006) “Tóxicos en el aire” Calidad Ambiental (Volumen 6) paginas 34-37.

o Ciencia y Desarrollo (2007) Volumen 33 Numero 210, CONACYT.

o Investigación y Ciencia (2007) Numero 370.

Biblioteca Digital

o Sadrul Ula, Senior Member GLOBAL WARMING AND ELECTRIC POWER GENERATION:WHAT IS THE CONNECTION?, IEEE Transactions on Energy Conversion, Vol. 6, No.4, December 1991. recuperado el 27 de Agosto de 2007 de: http://biblioteca.itesm.mx/nav/contenidos_salta2.php?col_id=ieeexplore

o Tekla S. Perry, Predicting and preparing for the effects of global warmingCapturing Climate Change, IEEE Xplore, Recuperado el 24 de Agosto de http://biblioteca.itesm.mx/nav/contenidos_salta2.php?col_id=ieeexplore

o Takeo S. Sayito, Shinichiro Wakashima, AN EFFICIENT TIME-SPACE NUMERICAL SOLVER FOR GLOBAL WARMING, IEE Xplore, Recuperado el 7 de Septiembre de: http://biblioteca.itesm.mx/nav/contenidos_salta2.php?col_id=ieeexplore.

Paginas Web:

Page 10: Horno ecologico

http://www.virtual.ipn.mx/riv/vivo2.ram

http://www.ejournal.unam.mx/momento_economico/No125/MOE12504.pdf

http://www.udlap.mx/udlahoy/udlahoy.aspx?h=25&o=4&y=49