Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS...

108

Transcript of Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS...

Page 1: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.
Page 2: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

I I COMPLEJO re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A.

, SEMILLAS nun I ILULAS

Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41

Telex 32200 Rijkzw. NL

Zurbano, 67 MADRID3 Tel.: 4 42 03 99

Carretera de Nijar, 20 04005 La Canada-Almena Telefono 9 51 122 54 12

Page 3: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

l.,

Page 4: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

SELECCION DE PERSONAL

ING. TEC. AGRICOLA precisa

EMPRESA de PESTICIDAS

Labor técnica de formación y asesoramiento a agricultores, documentación para redacción de mo"ograf/as y folletos, fundamentalmente. Se requiere muy buenos conocimientos de cul- tivos, sus plagas y enfermedades, especial- mente huerta, cítricos y frutales. Idioma inglés indispensable.

Interesados rogamos escriban a mano «Curriculum vitae» completo a esta Revista.

Ref: No 108 Apartado de Correos, 48. REUS (Tarragona)

ING. TEC. AGRICOLA 1 ) EMPRESA de PESTICIDAS

Para cargo adjunto al Director Dpto. Técnico- Comercial, para el planeamiento de ventas, presupuestos, estadísticas y promoción fun- damentalmente. Contactos con Técnicos Co- merciales y red de Ventas. Se requiere alguna experiencia comercial y conocimiento de culti- vos y sus tratamientos. Cargo de responsabili- dad y crecimiento profesional y material.

IMPORTANTE EMPRESA MULTINACIONAL DE PRIMER ORDEN DENTRO DEL SECTOR DE

SUMINISTROS AGRICOLAS PRECISA:

JEFE DE VENTAS PARA HACERSE CARGO DE UN EQUIPO DE VENDEDORES

ESTABLECIDO EN TODA LA PENINSULA

SE EXIGE: Experiencia Comercial dentro del sector y dinamismo probados. Disposición para viajar el 75% del tiempo. Edad 35 a 45 años. Carnet de conducir y coche propio.

DIRIGIRSE A: Revista HORTICULTURA indicando en el sobre Referéncia n o 107, Ad- juntando ~Curriculum-vitaen manuscrito y fotografia reciente así como pretensiones económicas.

GARANTIZAMOS DlSCREClON ABSOLUTA A TODOS. LOS CANDIDATOS

Interesados rogamos escriban «Curriculum vitae» manuscrito a

HORTICULTURA Ref. 109 Apartado 48 REUS (Tarragona) I

Page 5: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

1 Hortalizas 1 flores y plantas 1 ' ornamentales

Edición y Dirección: Pere Papaseit

Consejo de Redacción: Xavier Martinez (bi6logo) Francesc Bastardes (ingeniero agr6norno) Juan Ignacio Ariza (ingeniero agr6norno)

Redacción en Madrid: Sonsoles Osset (Ingeniero TBcnico Agricola) Tel. (91)241 57 5 5

Redacción en Almería: Jorge de Sagarra (Ingeniero Agrbnomo)

Secretaría: Mon tserrat Ardevol Misericordia Marsal Antonio Preixens

DiseRo: A. Milla

Fotocomposición: Pau Roig& T

Montaje: Josep M. Anglés

Fotograbado: Josep Durán Jesús L ópez

Imprime: Artes Gráficas Rabassa-Reus

D.L.T. 348-1 982 Redacción y Publicidad:

A~tado. 4 8 - Tel. 32 0 4 0 4 ele ex 5 6 8 76 SBP-E REUS (Tarragonal

Seis números al aiío: 2.000 pts. Precio del ejemplar: 350 Pts.

Nuestra portada

Eum Cultivar claveles. La puesta al día de un articulo esti- mable, publicado hace afios. En este texto, se incluye especialmente, la forma de cultivar los tipos de clave- les «mediterráneos)>, y también, un cuadro de variedades.

El autor, Francesc Bastardes i Cardo- na, es Ingeniero Agrónomo y cuenta con una amplia experiencia recono- cida entre los cultivadores de clavel.

Jornadas Tacnicas del fresón. «Costa de Huelva)) Informe técnico del desarrollo de las Jornadas celebradas en Palos, sobre el tema monográfico del fresón en esta zona, organizadas por la Junta de Andalucía.

Evolución de los precios de flor cortada en el primer año de funcionamiento del ctMercat de Flor i Planta ornamental de Catalunya~.

Estudio estadístico, que contempla las desviaciones de los precios de flor cortada durante el período de un afio según las especies y los datos informáticos obtenidos del funcionamiento del ccMercat» du- rante su primer ano.

El autor, Lluis Masvidal Calpe, realiza un exhaustivo trabajo, para establecer unas conclusiones, que exigirán algunas reflexiones, si s e desea un relanzamiento de la actividad en este sector.

N O T I C I A S

11 La firma del tratado de adhesi6n a la C.E.E.

Josep Villareal, en una conferencia en el Mercat de Vilassar, «En al- gunas regiones de la C.E.E. los ornamentales representan la parte principal de las rentas de la economía agrária)).

La Cooperativa Ornaflor de Almerla, cuenta con más de diez asocia- dos productores de .plantas ornamentales.

Expansión de los cultivos de invernadero en Villa del Prado.

La arana roja una plaga de las plantas ornamentales.

Existe un plan para acercar la información agraria escrita a los t6cni- cos y agricultores.

Y A D E M A S . . . Los Libros, Ferias y Congresos, Recortes, Noticias cie Empresas y Pequefios Anuncios.

Page 6: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

m T&- .

r l

DIST~I~UIDORES EN EXCLUSIVA PARA ESPAÑA DE LOS PRODUCTOS

JIFFY - 7 JlFFY - 9 JIFFY - POT

NORUEGA * DINAMARCA

FABRICADO POR LA NATURALEZA CON UNA PEQUEÑA AYUDA NUESTRA I

Page 7: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

r;y;"! ,- - - \ - ----?+w' .-- r - >

' f . :. . 'A -- ,,;; 1,4~-: - r e

,-.A'- & - .

FERIA POLIGONO IND. 0 0 FTE. DEL

CLAUSE IBERICA

Y U EÜ JARRO O I I II

A VALENCIA

I U 1 CENTRO REHABlLlTAClON

s e r

CLAUSE IB~%ICA, S.A. Ctra. de la Canada, Km. 11'5 Pla del Pou - PATERNA (Valencia) f T6lefs.: (96) 132 27 05 1 132 27 68 TBlex: 6 1442 CISE-E Apdo. 162 (Paterna)

Page 8: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

* m - - - -- **-- Con el enfriamiento rápido al vacío (Vacuum Cooling) usted consigue 8

alargar el frescor en 8 1

toda clase de hortalizas de hoja. . . 8 . . . . . . . ' 8

La cosecha empieza cuando las hortalizas 8 . . . .

salen de un ENFRIADOR AL VACIO'TELSTAR . . . "

8 1

No,,,bfe . . . ' ' ' . '

(VACUUM COOLING). 1 . ' ' ' . . . . '

Somos especialistas en aplicaciones de vacío 8 . . . '

y tenemos la solución de cualquier problema Direc~io" " . . . - . . . .

. . . . . ' . . . . relacionado con dicho proceso industrial. 8 , ~ ~ \ ~ t o n O ' " . . . . . *mL'

. . ' . " .**-* 8 p O b ~ a C I Ó ~ - , ' ' m m m 8 m * - -*--

S

- ~ = APLlCAClONES TECNICAS DEL VAClO

' José Tapiolas, 120-Tel. 785 28 O0 -Apartado 31 7- TERRASSA-Telex 56101 LlOF E DELEGACION: Amado N e ~ o , 15 -Tel. 433 72 96- Télex 43542 LlOF E. 28007 MADRID BOMBAS DE ALTO VACIO EQUIPOS DE LIOFILIZACION CABINAS DE ESTERlLlZAClON

Page 9: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Por Francesc Bastardes i Cardona - Ingeniero Agrónomo Dtor. Técnico de Tecniplant

Introducción.

El clavel es el cultivo de flor cor- tada más importante por su volu- men, tanto en el consumo dentro del país como en exportación, con creci- miento actual y con posibilidades de futuro ya que Espafía suministra y puede enviar muchos más claveles de calidad a Europa y otras partes del mundo.

Importante en el Maresme, zona con protección natural. Se buscan variedades que resistan las incle- mencias y especialmente aquellas que puedan cogerse con la flor muy cerrada, estadio 4, y luego abran sin problemas. De esta forma, la flor se dafía poco con las lluvias y vientos. Destino mercado nacional.

Por este mismo motivo se están

dominando las variedades ccSimu y van entrando una parte de nuevos hibridos mediterráneos y una peque-' ña proporción de variedades ccminis.

Para exportación los hibridos mediterráneos han barrido a los ccSim's)) por su calidad y se cultivan además una parte importante de n minis)) .

Vamos a referirnos a cultivo ,

Cultivo en invernadero

Este articulo es en parte revisidn de lo que escribí hace afios como nCultivo del claveh y del que quiero poner al dia algunas de las ideas que ahora creo desfasadas. En parte in- tenta aportar mi propia visión sobre el panorama actual del cultivo, como una opinión más dentro de las que se van expresando en esta Revista.

Me daría por satisfecho si el artí- culo puede servir de iniciación a los floricultores que empiezan con este cultivo.

Tipos de cultivo.

Al aire libre.

Cultivo al aire libre, y colocaci6n de malla.

cultivando cantidad de ccminis)) al aire libre en el Maresme, obteniendo una calidad suficiente para exportar gracias al avance en el control de la roya. Parte de esta producción va entrando en el mercado nacional.

En la zona de Alicante y Murcia y Castellón-Valencia, se utilizan ccSim's)) al aire libre para su venta en los mercados locales.

En las Islas Canarias se plantan ccminis)) al aire libre para exportación y mercado local.

Cultivo protegido. Para el mercado nacional siguen

protegido y sobre todo a las varieda- des Standard o unifloras.

Variedades.

Con los cuadros, (II y III) intenta- mos dar una visión general de las va- riedades de mayor importancia por su presencia en el mercado y por su futuro inmediato. La visión no inten- ta ser exhaustiva y rogamos nos dis- culpen las omisiones.

Epocas de plantación y de producción.

Especialmente en las zonas más

Page 10: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

b.4 Ctra. Nacional 340, Km. 86 /Pol(qono Industrial La Redonda, Teléfonos: (95 7/48 1054 - 48 1050 - a el ex. 78.849. EL EJIDO Almería

Plásticos para Agricultura Invernaderos Acolchados Pequeños túneles Embalses Ensilado Industria

Page 11: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

calidas se está plantando todo el aíío. Sin embargo, plantaciones de finales de Agosto no producen hasta Abril, mientras que plantaciones de febrero producen en Junio.

Por ello las plantaciones se con- centran desde Febrero a Julio.

Tradicionalmente se busca con- seguir importantes producciones en el mes de Octubre, especialmente para las fechas de Todos los Santos. Esto se realiza tambihn con planta- ciones tempranas de Febrero o Abril, con muchos pinzados (Alicante y Murcia) o con plantaciones de Mayo hasta primeros de Junio, con pinza- do y medio (Maresme).

Otras plantaciones tempranas con pinzado y medio, buscan una parte de la producción en verano, empezando en Junio o Julio con las ramas no pinzadas y siguiendo en Agosto, Septiembre con las pinza- das y remonte de los primeros cortes para Octubre.

Aunque las plantaciones de cara a Los Santos también buscan una parte de la producción en invierno, presentan algunos problemas:

- Si la producción es muy alta pocos días antes del primero de Noviem- bre, facilmente lo sigue siendo al dia siguiente, lo cual es un desastre en el mercado nacional.

- Estas plantaciones suelen quedar muy agotadas para Enero, Febrero, Marzo, cuando los precios pueden coger niveles considerables.

Por ello se preparan las planta- ciones tipo exportación, más tar- días, que se realizan en Junio y Ju- lio, buscando la máxima producción desde Noviembre a Mayo del ano si- guiente.

Estas plantaciones se realizan con arranque en Mayo y volviendo a plantar en el mismo sitio cuando el terreno es limitado, son plantaciones anuales y tardfas, lo que llamamos ti- po crsanremo),, que se defienden del Fusarium oxysporum gracias a bue- nas desinfecciones cuando el suelo está ya caliente, con los patógenos

CUADRQ l Tipos Cultivo y d. duvdes

Al aire libre

Cultivo protegido

I

Maresme

Murcia Alicante Motr i l Cmstell6n Valencia

Mercado Nacional Exportación

Éxportaci6n ,

y parte a Mercado Naclonsl

Variedades Italianas o Medterrám puras Pimsso, Picasso rosq, Marina, atc. Destinb MemBdo Ndcional. Variedades nMinis o Sprayu: Mediterrhneas de Bmm, obtcsnciones de Thomson y holandeses. Destino Exportacidn y parte al ~Werced~ N& cional.

SlM'S, para el Mercedo Nacional. I

SIM'S e Híbridos Mediterrdneos. h 1

ttibridos Meditendneos.

Variedades nMinis,) o Spray: Obtenciones holandesas, de Thomson y de Brea.

L

Page 12: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

activos, plantación tardía con menor tiempo de ataque sobre las plantas jóvenes y variedades con ciertas to- lerancias. Un segundo verano en es- tas plantaciones sería fatal por el de- sarrollo del Fusarium.

Cuando los terrenos y zonas no están tan contaminados, las planta- ciones con destino principal a la ex- portación, se podan en Mayo (pasa- do el día de la Madre, que en el resto de Europa es el segundo domingo) y en Junio, buscando una segunda temporada de producción. Este caso de poda es bastante general en zo- nas muy cálidas que producirían una mala calidad y un exceso de flores en verano.

En las otras plantaciones se buscan los dos anos de cultivo o por lo menos el ano y medio cogiendo dos veces Los Santos.

Detalle de una plantacidn en túnel FERTYL.

Agricultor, Vd. sabe que el análisis de suelos es un útil indispensable para calcular debidamente el abonado de su cultivo. Puede que haya realizado hace algún tiempo un análisis y que éste no fuese de su agrado. tal vez no entendió los resultados, puede que éstos llegaran tarde cuando Vd. ya no los necesitaba. los consejos de abona- do no estaban claros, etc., etc. AGRO SISTEMAS se compromete a facilitarle unos análisis: -RAPIDOS (respuesta en 3-4 semanas).

-COMPLETOS (17 determinaciones sistemáticas): pH agua, pH tampón, carbonatos, sales solubles, sodio, materia or- gánica, nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, calcio, azufre. cinc, manganeso, cobre. hierro, boro y capacidad de intercambio catiónico (CIC). total y desglosada.

-FIABLES: El laboratorio que los realiza es el nP 1 en Estados Unidos (Harris Laboratories, INC) está totalmente automatizado e informati- zado, realizando más de 300.000 análisis por año desde hace 20 arios.

-FACILES DE LEER Y UTILIZAR: Representación gráfica de los resultados y consejos de abonado para 3 opciones de cultivo o de rendimientos. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -2% - Para recibir rnhs inlorrnación solicitenos el catalogo gratuito a:

I AGRO SISTEMAS ESPANA, s. A. 1 c l Arz Morcilla. s/n. - Edif. Topacio - Oficinas

I 50006.ZARAGOZA - Tels (976) 27 56 57 - 37 21 58 SISTEMAS Ijq (ESCRIBA EN MAYUSCULAS)

l Nombre Apellidos

1 Calle -- -- 1 Ciudad Provincia

1 Telefono ( ) AGRO SISTEMAS ESPANA, S. A.

cl. Arz. Morcillo. s/n. - Edif. T O D ~ C ~ O - Oficinas 1 Soy: Agricultor Distribuidor Técnico Otros

50006- ZARAGOZA - Tels. (976) 27 56 57 - 37 21 58 1 He realizado anteriormente análisis de suelos: SI NO

Page 13: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Al año de una plantación se pue- den haber cogido de 6 a 1 0 flores, según zona, fechas de plantación, variedades y pinzados. Y en su se- gundo año las producciones pueden ser parecidas incluso con poda, siempre que las plantas no mueran.

Preparación del terreno.

Hay que procurar esponjar el suelo y que este no se cierre durante el cultivo, lo que se consigue con un buen trabajo del suelo y la incorpora- ción del estiércol y en algunos casos de turba. Es esencial que el terreno drene bien, mediante un buen subso- lado e incluso con la instalación de drenaje.

Aportaciones de 1 0 kgs./m2 de esti6rcol bien hecho, en terrenos po- bres son normales. Aportaciones mayores podrlan crear salinidad y li- beración descontrolada y excesiva de nitrógeno. En terrenos con cier- tos niveles de materia orgánica, 5 kgs./m2, serán suficientes.

También son interesantes en suelos sin exceso de potasio, la aportación de orujo de uva salida de alcoholera, que esponja mucho el suelo.

Actualmente ciertos productos que nos aportan materia orgánica

pueden ser de inter6s por falta de es- tiércol en ciertas zonas y por facili- dad de manejo: los fangos de depu- radora, como Pronat; y productos como Humigal; el Abono Largo ciclo, el compost de lombriz como Multi- lurnb.

Ciertas aportaciones pueden realizarse ya en las bandas de cultivo o banquetas.

Guiándonos por un estudio de fetilidad del terreno o anhlisis, y por las recomendaciones que se des- prendan de él, aportaremos un abo- nado de fondo intentando corregir nieveles de deficiencia del suelo en nitrógeno, fósforo, potasio, magne- sio y también en microelementos (Mn, Fe, B) con un abonoa como F.T.E. o Cornbi-S de Plyrnag. El total de estas aportaciones no pasará de 200 g/m2 para no provocar un exce- so de sales.

En los terrenos de pH ácido y con falta de calcio, es imprescihdible la incorporación de Carbonato de Cal agrlcola, hasta 200-300 g/m2. Muy interesante el producto, Latecal, car- bonato de cal de origen orgánico.

Desinfección.

Cuando el terreno es nuevo para el clavel y según cultivos anteriores,

por lo menos hay que incorporar un insecticida de suelo, p.ej un Lindano al 2%, Volatón, etc. y tener en cuen- ta la posibilidad de Nemátodos, con- trolables con una incorporación pre- via de Nemacur granulado o Vydate.

La desinfecci6n completa del te- rreno es previa al cultivo y requiere cierto tiempo para eliminar los resi- duos dañinos para la plantación. Su finalidad es destruir: hongos, nemá- todos, insectos y malas hierbas.

El Vapam, rnetam-Na, bien apli- cado puede ser suficiente. Es nece- sario aplicarlo en todo el terreno uni- formemente, lo mejor por inunda- ción, haciéndolo bajar con un buen riego. A continuación, la cubricidn del suelo hermdtico con polietiieno mejora la acción al cien por cien. (Se- gún terrenos con un plástico de 100 a 200 galgas será suficiente). Por lo menos, hay que mantener el sello de agua, impidiendo que la capa superfi- cial se seque.

La aplicación mediante riegos localizados no sirve. En caso de pro- blema de nemátodos el Vapam no es suficiente, entonces se ha recurrido tradicionalmente al Vapam + D.D. que debe incorporarse al suelo por inyección, normalmente dias antes del Vapam o con Telone incorpora- ble por inundación.

El Bromuro de Metilo del que an- tes hulamos por la toxicidad de sus residuos contra el clavel, se ha ex- tendido mucho en el Maresme. Gas aplicable debajo de lonas de polieri- leno que cierran herméticamente el terreno, se distribuye de forma uni- forme y penetra en el terreno por si mismo. El Bromuro es buen nemati- cida y la formulación con el 30% de Cloropicrina es un fungicida total.

En el Maresme, con suelos are- nosos, el agricultor ha obtenido me- jores resultados con Bromuro que con Vapam, aunque nosotros nos preguntamos si esto es debido a los nemátodos. En este caso la compa- ración debe hacerse con V a ~ a m +

La desinfeccidn completa del rerreno es previa al cultivo y su finalidad es destruir: D.D. hongos, nematodos, insectos y malas hierbas.

En cambio, Tello, ha demostra-

Page 14: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

do en Murcia, en terrenos más arci- llosos sin problemas de nemátodos, que las buenas desinfecciones de Vapam o Bromuro son efectivas, pu- diendo ser la reinfección superior en el segundo caso.

Después de la desinfección con el Bromuro, hay que dar riegos de hasta 200 I/m2 para hacer bajar los residuos. A pesar de ello, suelen pro- ducirse apariciones de fitotoxicidad que se resuelven aumentando el rie- 90.

El Basamid que se descompone en el suelo dando una acción igual al Metarn-Na, debe aplicarse bien, se- gún instrucciones del fabricante. in- - corporándolo a cierta profundidad Deralle de los soporres inrermedios colocados cada 3 metros.

La primera malla a 10 cm. del suelo. con la giratoria y después en superfi- cie y con suficiente humedad para ,a para sostener las plantas del cla- glar la plantación o incluso podarla. que se y el vel. Casi siempre al cultivador prime- problema del sello. Es necesario un sistema para

rizo Se le ((arrodilla)) la plantación: aguantar 5 6 6 mallas de nylon o de zona de brotación entre dos mallas plástico, muy bien tensadas con Soportes y mallas, densidad. que Se Separan. lo que causa muy cuerdas o alambres laterales hilbana-

Es imprescindible un buen siste- serios problemas, necesidad de arre- dos con los cuadros.

QUELATO DE HIERRO LlBRR SP

(POW sotubie) WBF6BG -

Consulte aquí

. - m

- 8b. rapidez de absorcion 'id' persistencia &U rendimiento

Fabricado en Inglaterra por

lnterlates Limited ,,, ,,,, do,or

comercial RIBAX Travessera de les Coris 361 ter

Teléfono 321 95 50 Telex 52 227

Barcelona 29

C E S P E D E S

Las mejores variedades para la formación de céspedes de recreo y deportivos

Ray-Grass inglés BIANCA, TALBOT Poa Pratense. ENTOPPER, PARADE Festuca Rubra: BASTIDE, WALDORF

Asesoría Técnica Abonos especiales Recebos Bulbos de flor de importación

Oficinas: SAN MARCIAL, 27 - TUDELA (Navarra) Teléfono (948)82 52 1 1 (Cuatro líneas)

Telex: 58844 SEZU -E Apartado de Correos 22

Page 15: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Los cabezales de cada banqueta o cama de cultivo deben resistir una gran tensión y llevarán un contra- fuerte con un apoyo enterrado en el suelo.

Los intermedios, aconsejables cada 3 metros, mantienen las mallas abiertas y a la altura deseada.

Los agricultores más previsores colocan todas las 4 mallas juntas abajo, antes de la plantación y las van subiendo luego según la altura del cultivo.

La primera malla colocada al principio a unos 1 0 cm. del suelo, sirve para plantar y luego debe subir-

ancho de 1 m., en los dos primeros pisos para recoger mejor las plantas, siguiendo despues con los 7 cuadros de 15x1 5.

En todos los casos plantamos el número de cuadros de acuerdo con la densidad escogida y los distribuí- mos según el sistema de riego.

La densidad va desde 3 2 plantas/m2 neto de banqueta en plantaciones tempranas que van a pinzarse mucho, pasando por las 4 0 plantas/m2 neto como densidad muy utilizada en el pinzado y medio y Ile- gando hasta 5 0 plantas o más en plantaciones muy tardías que casi serán pinzadas una sola vez.

Sistema de riego STER, de aspers~bn baja

se recogiendo los brotes sino pierde toda su utilidad.

La altura entre la primera y la se- gunda debe mantenerse, por todos los medios a no más de 1 5 cm. En las mallas sucesivas se mantendrán los 1 8 y 2 0 cm. evitando la separa- ción de las mallas en las zonas de brotación.

Los anchos de las mallas van

medad (o más tiempo si.no hace fal- ta regar).

Actualmente se han instalado todo tipo de riegos localizados o por goteo, normalmente con dos o tres líneas de goteros en cada banqueta en la que se planten 6 plantas a lo ancho. En la distribución hay que te- ner en cuenta que los laterales se se- can más y en la distancia entre gote- ros hay que pensar en llegar a todas las plantas con cierta uniformidad.

Con el goteo se utilizan peque- Aas presiones y caudales, regando superficies mayores, con riegos más largos: hasta de 1 h. para dar 4 l/m2

Plantac~dn con malla de 7 cuadros y ancho de banqueta 1.05. dejando el cuadro central vacío.

Sistema de riego y frecuencias.

Hasta hace unos aAos el mAs utilizado era la aspersión bajo planta, con chiclés tipo Ster colocados cada 8 0 cm. o 1 m., en una tuberia cen- tral de PVC.

Este sistema permite aspersio- nes beneficiosas cuando la planta es pequet'ia y da excesos de humedad en otot'io-invierno. Necesita presio-

llegando la frecuencia a regar a días alternos.

Esto permite un gran fracciona- miento del agua y del abono, Ilegan- do al ideal de que las plantas los reci- ban siempre juntos y a menudo.

Con este sistema se necesita una aspersión complementaria ( o manguera con ducha) para las prime- ras semanas de plantación.

desde 6 0 cm. con 4 cuadros de nes de 3 atmósferas con caudales Tello, ha demostrado que los 15x1 5, buscando la ventilación del importantes, 4 -5 l/m2 y minuto, lo sistemas de aspersión a cierta altu- cultivo, como en Galicia; hasta los 6 que obliga a fraccionar mucho las ra, arrastran las esporas del ambien- cuadros de 15x1 5, con 9 0 cm. de zonas de riego. te y las concentran en el suelo sien- ancho y 7 cuadros con 1 m. o 1,05 La frecuencia de riego con este do un vehículo de reinfección para el m. el cuadro central vacío. sistema va desde los dos riegos se- Fusariurn oxysporurn.

Hemos recomendado la utiliza- manales de 4-5 minutos en verano ción de la malla ((tipo crisantemo)) de hasta distanciar los riegos 1 5 días Plantaci6n.

8 cuadros 12,5x12,5 cm. con un en tiempo de poca luz con frío y hu- Debe realizarse superficial de tal

Page 16: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

- -

HONGOS

MATA, SIN ESTERILIZAR - reduce loa HONGOS, NEMATObOS, INSECTOS y

MALAS HIERBAS perjudlciab, a niveles que no causan da-, sin ethninar totalmente a los organismos benbfieos que m u r a n la fertilidad del suelo.

- evita PERDIDAS DE PLANTAS, aumenta be REWDlMlENTOS y m o r a la CALIDAD.

- gracias a su fomiulacibn especial, con la MITAD DE 00818 que productos de similsir composlcl6n, w obtieneir IGUALES RESULTADOS, se FACILI- TA su MANIWLACION y ae SALlNlZA MENOS el suelo.

m - debido a su amplio ESPECTRO, EF ICAClA y baja 005118. resulta el mbs eoom5mloo por metro cuadrráda be suelo desinfectado.

Page 17: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

mos que plantar bajo el plástico y en climas muy des6rticos será mejor bajo malla o plástico con sombrea- do.

El primer riego se realizará lo an- tes posible no dejando secar la plan- ta sobre el terreno y establecerá el contacto entre la tierra y las raíces. Al principio de la plantación debe mantenerse la humedad sobre la planta con frecuentes rociados muy cortos.

Enfermedades y Plagas. Tratamien- tos fitosanitarios.

Se debe seguir con rigor un ca- lendario de tratamientos, desde el principio de la plantación. Este ca- lendario se compone esencialmente de los fungicidas que no deben alter- narse, para mantener la protección

Plantaciones sin el plástico de la cubierta, consiguen un crecimiento más robusto y mayor número de brotes.

sobre la hoja: Captan + Mancozeb (O Antrocol).

Aiíadiendo u n insecticida que sí debe alternarse, sigue siendo útil el methil parathion y Lindano y además un acaricida cuando sea conveniente prevenir el ataque de araiías, aumen- tando la frecuencia con tiempo calu- roso.

Ha y que tener la idea que: con el Captan cicatrizamos heridas del pin- zado y del corte de flores, intentan- do evitar la entrada de Fusariurn ro- seum (o de rama), cuyo ataque es muy fuerte con calor y humedad: atención segundo verano de la plan- tación y atención con la poda (debe darse tratamiento inmediato de cada zona podada).

Y que con Mancozeb (o Antra- col simple) intentamos evitar la pe- netración de roya (y tambikn Alter- naria), cuyo ataque es mucho más fuerte al aire libre y con roclos (lluvia + rocío, las 13 horas de gota de agua sobre la hoja).

Recomendamos el uso de Multi- us, de cera de Montana, adherente- coadyuvante, que no destruye la propia cera de la hoja del clavel.

Aún más importante que los productos a utilizar es su forma de aplicacibn y creemos que en general, los sistemas más utilizados en nues- tro país no son los mejores: pulveri- zaciones con grandes cantidades de agua, gotas gruesas que resbalan y sin cubrir toda la superficie vegetal.

gruesalfina (70%

30% turba normal)

Importador y distribuidor en España: COMERCIAL PROJAR - C/. Ciudad de Mula, 7 - Telefono (96) 369 56 8 4 Telex 6477 1 -EPET-E - VALENCIA-21 Distribuidor en Almería: JOSE SALVADOR MALENO RUIZ. Ctra. de Mhlaga, Km. 86 (junto Ejido Hortofruticolai. Tel. 4 8 21 02 - SANTA MARlA DEL AGUILA (Almería)

Page 18: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Programa COMPO de fertilización. Recomendación orientativa

Culttvo al AIRE UBRE - Z n a del M-

gos &?m W W C

En $ -.U t$ey&t1M M-, al ~~ N i t r o h k a perrnamnt con 1,2% de Maglncsio, m será neceseric, en I a ~ ~ f M . W c a m , un aporte sliglementailia de Megnesio.

kaaa

Enaro

Pekero

Marzo

Abril

Junio

Julia A m o

SqHwrWq

Cktubre

Nwkcnbm

oicicunbm

Cultivo en INVERNADERO - Zona del Ma-

~e#a

Paer o

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio Agosto

Septiembre

O c t u h

Noviembn

Diciembre

mogo l o t d i d o

Q'B g l m a l c h l-maphs 17.B.tBb m6.20

a'eP qdb Hlkiphos 17. 19420.8.20 1 '2 erwrrirs WWAW 20~6.20

1 1 '5 gRn?/d6ir Hakapños ao.50.26 2 grf~n~dlm Hdaphos 20.5.20 W g r h 2 de Wimfaaita Per- mmt amo abonado de p(snta&h

....................................................................... 0'8 f@in2Mlá Hakaphos 14.10.14d i5.11.15 1 2 grhn21Ub Habphos 14.10.14 6 15.11.16

1 '6 grlmzhJs Hakaphw 14.8.19 6 20.5.2Q f '8 grlrnzl& Hakaphos 77.5.19 6 20.5.20 1'2 gr/rn2/dla Hakap)ios 17.5.19 6 10.5.20

FMqo no b d k d o

..............................

.............................. IQO do Nhofüs- kr Pennsnent a prhe- ms de Mmzo.

..............................

............................... 1 50 gr/rnz de Nitrofos- ka Pwrnanent como abonado de fondo an- tes de la plantación

............................... 100 grlm2 de #RrofOs- k& Pemmma a 6kC rnos a ;8g-

..............................

............................... 80 grlm2 de Nkmfos- ka P e r r n e m a pMe- ros de Dlcibmbre.

-o lbcalizado

1 sdmz/& Hakmhos . 17.0.1 9 6 20.5.20 1 qrfr?'&dla Hakitphos 17.0.19 6 20.5.20 1'5 grlmzldia Hakaphos 20.5.20

2 grlmzldia Hakaphos 20.5.20 2'5 grlmZIHakaphos 20.5.20 7 5 grlm2 de NiWaaka h r - manente como abonedo üe fondoantwdeiaplmucMn

........................................ 1 grlrn2ldla Hokaphos 14.10.14 6 15.1 1.15 1'5 grlm21db MPaphos 14.10.14 6 15.1 1.16

2 g r l d / d h H m 14.10.14~fS.11.15 2 grlmzldle HakapIm 17.5.1 9 6 20.5.20 1 '5 grlmzldla Hakaphos 17.5.19 6 20.5.20

RtsOom-

...............................

............................... f 90 grlm2 dPWmfos- ka Pwmamm o muk dos de Mono.

.....................-........

......................-.-.... 78 de Pe- m .bb n a & & ~ w n ~ q o a b pimta~lbn .........................._.)< . ............................... I c a F w m m t a p h i b 1 2 Q ~ d a & t o e -

ros*^

...............................

.................. .........-.. 100 gr/ma de Mro(fm- k8 -Pisni a prime ms du Wkm&ie.

Page 19: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Estos son tratamientos, casi INUTI- LES.

En pulverización: hay que utili- zar las salidas de pistola con los orifi- cios más pequeflos del mercado y cambiar estas salidas a menudo (si no son de material resistente: cerá- mica o diamante), utilizando además máquinas con presiones de 30 a 4 0 atmósferas conseguiremos gotas fi- nas, mojando sin resbalar y procu- rando llegar a todas partes.

Hemos visto pistolas, que por Venturi, inyectan aire en la pulveri- zación haciéndola más fina. Y tam- bien hemos visto una instalación fija, con salidas en todos los invernade-

ros de la finca, de aire comprimido para inyectarlo en el tratamiento.

Es de utilidad la sustitución de la pistola por una varilla larga, con ob- turador en la mano, y salida con uno o dos chiclés que pulvericen lo más fino posible. Esta nube puede apli- carse de abajo a arriba, por los late- rales de cada banqueta, pasando por todos los pasillos.

El sistema Pulsfog es interesan- te para invernaderos que puedan ce- rrarse con hermetismo por lo que se ha impuesto en Holanda, pero no en nuestro país.

Los tratamientos en polvo son muy interesantes para disminuir la

humedad del cultivo (especialmente en invierno) pero se han abandonado en Holanda por su toxicidad.

Debemos estar atentos a nue- vos sistemas como el Turbair de ul- tra bajo volumen y tamafio de gota controlado.

Fertilización

Una fertilizaci6n adecuada es al- tamente rentable en cantidad y cali- dad.

Los mejores resultados los he- mos observado cuando se ha dado la colaboración del tbcnico analista (o mejor aún, el nutrifisiólogo), con sus estudios de fertilidad del suelo y su consejo de abonado, con la práctica del cultivador.

Sin el análisis químico del suelo, sólo podemos dar algunas orienta- ciones.

Las altas aportaciones que dá- bamos hace arios han disminui'do con los riegos más localizados y fre- cuentes, con menores perdidas por drenaje y con la salinización de los suelos y las aguas.

El equilibrio básico para los cla- vales SIM se estableció en: 1 -0,2-0.8 a partir de aqui aconsejariamos un abonado semanal con riego localiza- do de:

Para 1 0 0 m 2 y semana 2 5 0 g. Nitrato amónico 33,5%

5 0 g. Fosfato biamónico (1 6-48-0) 225 g. Nitrato potásico ( 1 3 -0 -46 )

2 g. Compuesto de microelemen- tos (Mg, Fe, B, Mn, Zn, Cu) cómo Hortrilon, Bundolín, etc.

Este abonado podría darse más a menudo en épocas de mucha luz y alto crecimiento y reducirse según frecuencia de los riegos en inverno (nunca debe regarse para abonar si no conviene el riego a la plantación).

Idealmente todos los riegos por goteo llevarian l' g/l (máximo 2 g/l, atención a la propia salinidad del agua) de fertilizantes, de este modo la planta recibiría el alimento fraccio- nado y constantemente, sin cambios

Page 20: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

En fertilización, los mejores resultados se han observado Para los tratamientos nHemos visto pistolas que por Venturi cuando se de la colaboración del técnico analista y la práctica inyectan aire en la pulverización~~.

del cultivador.

en la conductividad del agua y con neso, boro y en casos muy especia- de tamafio, excepto algunas varieda- cambios minimos en el suelo. les cinc y cobre. des durante el verano, y los tallos

Otras ideas a tener en cuenta:

- Principio de plantación: más fósfo- ro para el crecimiento de las raíces y dosis totales bajas ya que la planta es aún pequeña.

- Brotación y gran crecimiento vege- tativo: mayor cantidad de nitrógeno y dosis totales altas. - Producción de flor: aumento de po- tasio.

También como ideas generales, nos encontramos a menudo con dos tipos de terrenos: a) Terrenos ácidos (de pH inferior a 71, con falta de Calcio y Magnesio y buena movilidad del Fósforo y del Hierro. En estos terrenos además de la aportación de Calcio en la prepara- ción del terreno, hay que cuidar su aportación con Nitrato de cal y la de Magnesio con sulfato o Nitrato mag- nésico.

b) Terrenos bdsicos (de pH superior a 71, normalmente formados a partir de roca madre con cantidad de Cal- cio y Magnesio. En estos terrenos se bloquea facilmente el Fósforo y el Hierro y hay que cuidar su aporta- ción incluso con quelatos (la clorosis fhrrica se manifiesta en las hojas jó- venes y a menudo va acompafiado de exceso de agua).

En general, para el clavel, ade- más de los elementos mencionados hasta aquí, hay que cuidar: manga-

El manganeso es un elemento a tener siempre en cuenta y aportarlo, si falta en el análisis, en forma de sulfato o de quelato.

El boro es especialmente impor- tante en el clavel, su carencia origina brotes con entrenudos cortos, que llegan a formar una especie de esco- billa y aborto de flores.

En algunas variedades de rnedi- terráneos aún es más imprescindi- ble, formándose pequefios capullos recortados o deformados, cuando escasea, lo cual hemos observado en la familia de los Alice y también en Tanga y Raggio di Sole.

Las aportaciones normales de Boro son pequeñas, basta con 5 g I100 m* y mes de Solubor, junto con la fertilización.

Insistimos en que solo el análisis del suelo y un buen programa de abonado, nos darán las cantidades justas a aportar, sin dar elementos en exceso, que serían perjudiciales, o desperdiciarlos por drenaje.

En el abonado de los SIM'S se ha hecho siempre incapié en el pota- sio, para llenar las flores y obtenerlas de mayor tamaño y conseguir mejor rigidez del tallo, llegando en invierno a equilibrios de 1 N/ 1,5 -2 K,O.

En los Mediterráneos no existe esta necesidad ya que las flores son

son rígidos.

Estas variedades exigen un ma- yor contenido de nitrógeno respecto al potasio, a lo largo de todo el año. Mayor contenido de potasio es inne- cesario para la calidad y perjudicial para el crecimiento de la planta.

El problema de la rotura de los tallos en los Mediterráneos, en in- vierno, parece debido a una facilidad de la planta a absorver fósforo del suelo en relación a la dificultad de asimilar nitrógeno con el suelo frío. Favoreciendo la acumulación de Fósforo en el nudo, su rotura.

El problema es mayor en suelos arenosos que se enfrían más facil- mente, con falta de calcio y pH ácido con mayor movilidad del Fósforo.

En estos casos se ha aconseja- do, desde 1 de Octubre hasta 30 de Marzo, no aportar abonos con Fósforo, no aportar sulfatos que aci- difican el suelo y dar nitratos en ex- ceso aportando Nitrato de cal ade- más del Nitrato potásico.

En estos casos cuidaremos tam- bién la aportación de calcio antes de la plantación y la limitación del fós- foro.

Un equilibrio 1-0-1 se consigue con 2,2 kg. de Nitrato de Cal por ca- da Kg. de Nitrato potásico, y un equilibrio 1.26-0-1 se consigue con

Page 21: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Contra b clorosi¡ férrica

ESQUEJES D E CLAVEL 1 Vatiedades SiM y MINIS

Obtenciones propias

Variedades resistentes al Fusarium

Van Waveren Zeeland B. V.

I (gladiolo, iris)

J. V. Egmond Z N (statice, l irnoniurn) I IMPORTACION Y VENTA DE D~ J~~~ (lilium) BULBOS SELECTOS DE FLORES J. Guldemond ( tul ipán)

Ilverda b.v. P.O. BOX 8,1430 AA AALSMEER-HOLLAND

C/. Santa Coloma, 74 VILASSAR DE M A R Telf. (93) 759 34 44 (Barcelona)

Fert Wantes 1 solu~b~les Sheii Fertil'lzací6n aeJecuadat

l W s cosecha+ Mayor beneficio

Page 22: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Esqum de clavel L-bccionados birector General Jose Sosa hrt inez - Centro de produccldn y de experimentaclbn

Finca Nicole Barberet. Carretera de Lorca, 87, El Descanso. Puerto-Lumbreras/Murcie, Telf. (968) 40 23 50-40 22 2.6

R6D DE AQENTES ZONAS

w.Mwirrguinr - WLASSAR DE DALT Beicelona Tal. (93) 781 79 94 -

JWE RAMON SEMPERE LLOFRIU Avd, S- 42-8'0 - 09006 AUCAMTE +~I.(B11$)2%87 1 5 - 2 1 M T S I i -

Pita v-0.

W E SOSA MARnNEZ C h . <Is N' 87 - SI i l [kiarnso - Pli€RTO LUMBRERAS MU&E Murcia -Tel. (8881 40 23 90 - 40 22 26 -

JUAN JOSE GAZQüEZ MOTOS L/ Lowi n* 13 - PUERTO LUMBRERAS Murcia Tel. tS&8140 22 83

Almerlr

ELADIO LOPEZ ljARClA DE LAS MESTAS fbrrirndo IV 44-7' C - 4101 1 SEVlUA Sevilla-Huelvb-CBdjt Tal. (9641 45 06 85 -

MANUEL ROMERO MERAS Avd. Aempuerw B - Pwial F.Be 1 - 14004 CORDOBA Cordobs-Qrnruicb Tal. 1967) 23 68 B3 - JU~-Mstiiqd

VICENTE VILLAR SANJURJO ha\nria de Wgo 32-1 - VIGO Ponteveára Td. 1880142 33 68- 26 1689 - CWiiis

VJCENTE PORRAS SANCHEZ.

RAFAEL ALVARQ CASADO J- Antonia 18 A - Pina No 0 - MALIA~~O Santander M. (9421 25 44 87 - Smtnodsr y Pak Vasco

Barberet & BlancaD SA

L 136, Bld Kennedy 06601 - ANTIBES (France) Ceden B.P. 72 CIlr T6l. (931 61.54.28 - TOlex: Birblan 4 7 0 755 F

Page 23: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

3 kg. de Nitrato de cal por cada Kg. de Nitrato potásico.

Pinzajes

Un primer pinzado a los 20-30 días despubs de la plantación, cuan- do las plantas bien agarradas han empezado a estirarse.

Es interesante aprovechar los brotes que la planta nos da, asegu- rando de entrada unos niveles de producción, sobre todo cuando la planta es vigorosa.

El primer entrenudo alargado nos marca normalmente el nivel don- de pinzar.

En los SIM'S es en general sobre el 5 nudo.

Este nivel en los Mediterráneos es variable según las variedades. La mayoría de ellas pueden pinzarse en- tre del 5' al 7" nudo.

En el segundo pinzado, que se inicia aproximadamente a las cuatro semanas del primero y se va dando en varias pasadas, se pinzan sobre unos cuatro nudos, la mitad de los tallos que suben de cada planta.

Si no damos el segundo pinza- do, la planta nos puede dar sus cinco o seis flores en poco tiempo, y con el corte de las mismas sufre un gran choque, dejándola con muy poca parte a6rea.

Entre el primer y segundo pinza- do buscamos un cierto equilibrio de cada planta, intentando llenarla con 8 posibilidades de flor, como idea. Siguiendo este esquema podemos pensar que cada tallo pintado de se- gunda vez, da una posibilidad más de flor, así:

Casos extremos de variedades Mediterráneas: variedad rápida que de primer pinzado solo sube 4 tallos, se vuelven a pinzar todos de segun- da vez y altos, conservando sufi-

Page 24: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

cientes hojas y dando posibilidades de brotación: 4 tallos + 4 pinzados = 8 posibilidades. Este es el caso de la variedad Ruben que se pinza pron- t o la primera vez.

Variedades lentas que pueden subir gran cantidad de brotes de pri- mer pinzado. Estas se pinzan las últi- mas, esperando ver la altura máxima de pinzado: hasta qué nudo se pro- ducen brotes y a partir de qué nudo se producen clavelinas o brotes ge- nerativos que van directamente a dar un capullo con poco tallo. Así obtenemos hasta 8 y 9 brotes de pri- mera vez en variedades como Reg- gio di Sole o Aneto y luego se pinzan muy poco de segunda vez (uno o dos brotes).

Clavelinas o brotes generativos.

Otra idea a tener en cuenta es: variedades de gran brotación que se cargan solas, bajar los pinzados evi- tando que se carguen demasiado, caso de la variedad Aurigo; varieda- des que brotan poco, segundo pinza- do alto, para dar mayores posibilida- des.

cuadros de las mallas evitando que se doblen, especialmente en los -Me- diterráneos, y que salgan a los pasi- llos.

las manos y si esto no es posible, con un cuchillo afilado de hoja corta. Esta hoja se quemará a menudo con alcohol. Totalmente desaconsejable el corte con tijeras. Para obtener flores de calidad,

se van desbotonando todos los bo- tones laterales quitándolos sin daiíar las hojas. Esta operación en los SIM'S es imprescindible para obte- ner una buena flor.

La altura del corte de la flor es algo a tener en cuenta. Si dejamos un cierto número de nudos en la planta, unos cuatro, damos unas po- sibilidades de nueva brotación, so- bre todo si respetamos brotes ya ini- ciados. Hay que tener cierta gracia al cortar no daiíando hojas ni brotes que quedan en la planta.

Todos los pinzados se realizan con las manos sin ningún instrumen- t o de corte. En caso de dificultad en el corte, se sujeta por el nudo con una mano y con la otra se corta.

A partir de los cuatro meses, tendremos las primeras flores. Que deben cortarse suficientemente abiertas para que sigan su vida en vaso, pero no pasadas acortando su duración. Corte de los SIM'S en es- tadio 2-1. Es aconsejable cortar con

Otros cuidados. En según que épocas nos intere- sará más cortar bajo, incluso por de- bain del niinto de insercibn de le flor

Hay que ir pasando los tallos bien conducidos por dentro de los

El segundo pinzado se inicia a las cuatro semanas del primero Hay que pasar los tallos, bien conducidos, por dentro de

y se va dando en varias pasadas. los cuadros de las mallas evitando que se doblen.

Page 25: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

que cortamos, nacienao una semi- poda, para descargar la plantaci6n de un exceso de floración en prima- vera O verano.

La poda se realiza en las planta- ciones destinadas a la producción de exportación o de temporada, que acaba en Mayo, a partir del segundo domingo.

Se realiza con tijeras y baja para no tener un exceso de brotes nue- vos, a altura inferiores a los 20 cm. El choque para la planta puede ser fatal, especialmente metidos en Ju- nio cuando las condiciones son peor para el crecimiento del clavel, y con el gran número de cortes debe evi- tarse la entrada de Fusarium ro- seum.

Si despuds sube un número ex- cesivo de brotes habrá que quitar parte de ellos. Números de 200 flores/m2 de cultivo, subiendo al mismo tiempo, pueden ser un limite a tener en cuenta.

Producciones de 8-1 0 flores/planta en un aíio de cultivo, son obtenidas por los buenos culti- vadores. Y pueden repetirse en un segundo año tanto si se poda como si no.

Después del corte de la flor, cuanto antes se ponga en agua me- jor, para su conservaci6n. incluso al terminar cada banqueta dentro del invernadero.

Llevadas las flores a la sala de clasificación en lugar sombreado y fresco. se arreglan por calidades se- gún rigidez del tallo y forma correcta de la flor, y se agrupan por docenas o decenas según mercados. Tam- bidn se arreglan los cálices rebenta- dos poniendo un cartoncito verde entre los sbpalos o u n parche con ganchos.

En cuanto a longitud: los 50-60 cm. son en general suficientemente para las variedades Standard, para que puedan ser de primera calidad.

Luego se vuelven a poner en agua que deberá ser tratada con pro- ductos conservantes y guardar a no

Producciones de 8- 10 flores por planta y

menos de 8 " C para una conserva- ción normal, hasta su envio al mer- cado.

Las condiciones clim&ticas en el in- vernadero.

ln vierno y principio de prima vera. Dominan las condiciones climá-

ticas de frío y poca intensidad de luz. La temperatura es de primera

importancia en este periodo. Ideal- mente se deberia mantener una tem- peratura minima entre 7 y 12 grados según períodos de floración desea- dos.

La temperatura diurna debe de- pender de la intensidad de la luz e idealmente se mantendrá entre 20 y 25 "C. La ventilación debe ser cui- dadosa debido a que a menudo hay bajas humedades en el aire exterior.

año, son obtenidos por buenos cultivadores.

Primavera avanzada y verano. Periodo rico en luminosidad. La temperatura es suficiente pa-

ra las necesidades del cultivo y a me- nudo excesiva. La ventilación ad- quiere la máxlma importancia y se- rán necesarios los invernaderos con la máxima capacidad de ventilación.

La humedad del aire es a menu- do insuficiente, especialmente cuan- do hay que recolectar muchas flores en poco tiempo. En estas circuns- tancias se recomienda sombrear.

Otoño. Condiciones de poca luz con

mucha humedad ambiental. El grado de humedad del aire es

de primera importancia durante este periodo, en muchos casos es dema- siado alto y la causa principal de mu- chas enfermedades del clavel.

- . . .

e AnAlisis de suelos y foliares

AnAlisis de fertilizantes y fitofármacos

Evaluaci6n de la calidad agronómica

de las aguas de riego

AnBlisis microbiológico

y parasitológico del suelo Investigación de residuos de pesticidas

EsglBsia. 1 - Tels. (931891 09 50 / 25 1 1 SANT SADURNI DE NOYA (Barcelona)

Hacer un anl i l is is n o es un gasto, es u n a f o r m a d e ahor rar

Page 26: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Plantacibn en Huelva de SIM'S, Mediterráneos y Mirnis ObsBrvese el riego por goteo por medio del T- TAPE. Pgoduccibn de SIM'S en Alharna de Murcia.

En estas condiciones se reco- mienda: - Ventilación en la base de la planta- ción. - En países que utilizan calefacción, esta se eleva dos horas antes de la salida del sol, calentando entre las plantas.

mucho y si no queremos tener pro- ducción demasiado pronto, ni pin- zarlas en exceso dando una cantidad de brotes que podrían ahogar la plan- ta, habrá que plantarlos tarde.

Ello conduce en general a que se planten en Mayo, Junio-Julio y se pincen casi solamente de primera

la calidad, los ha impuesto en los mercados internacionales.

Por otra parte cuando Espafia exportaba SIM'S competia con difi- cultad (y exportando solo una pro- porción de categoría Extra) con otros países o con la calidad de Ho- landa.

En resumen, se recomienda ven- vez, huyendo de la producción de Actualmente nuestros medite- tilar siempre incluso Por la m c h e Y verano, esto sucede en el Maresme rráneos ,,, del cuando llueve. Caso de disponer de y en exportación. ventiladores, ponerlos en marcha en mercado exterior.

otofio y en presencia de un alto gra- En otras zonas se plantan casi todo el año y son un complemento Pero los SIM'S siguen pisando

do de humedad, para prevenir enfer- de la para el mercado. fuerte en el mercad0 por medades. dos motivos:

Algo sobre MlNlS o ccSPRAY m.

En estas variedades, más cortas de tallo y de flor más pequefia, se quita el botón central y se dejan los laterales. Asi se consigue que Ile- guen a la venta con 3 a 5 flores abiertas o que van abriendo sucesi- vamente.

Se han hecho populares en el resto de Europa y lo empiezan a ser aquí tambibn, porque con pocos ta- llos se forma un ramo.

En cultivo necesitan menos ma- llas y se ahorra casi todo el desboto- nado. En contra son más difíciles de cosechar por lo intrincado de brotes y flores.

El pinzado es distinto según va- riedades ya que las hay que brotan

Flnalmente: SIM'S o MEDITERRA- NEOS?

Esta es una pregunta habitual en los últimos afios y aunque yo no soy imparcial, quiero subrayar algunas ideas:

En dos líneas se han impuesto los nuevos híbridos mediterráneos: a) Zonas de cultivo repetido de cla- vel, con graves problemas de Fusa- rium oxysporurn:

- Los mediterráneos se han impuesto por su tolerancia a la enfermedad. En estos casos hay que comprobar los distintos grados de resistencia de cada nueva variedad. b) Claveles para la exportación.

La novedad, la mayor gama de colores y composiciones de color y

- los mediterráneos tienen en su con- tra que son más quebradizos de tallo y deben tratarse con mayor cuidado. - el panorama de variedades que aguanten tiempo caluroso, no están suficientemente claro, con lo cual, especialmente en el color rojo, mu- chas de las variedades actuales o son pequefias de flor en verano o no aguantan el transporte y la cámara frigorífica.

En principio las variedades me- diterráneas son para exportación y producción de invierno, pero ya po- demos empezar a definir una gama de variedades que se adaptan bien al verano.

En cambio la idea de algunos agricultores de que los mediterrá- neos producen menos se va demos- trando que no es cierta. La produc-

Page 27: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

ción depende de cada variedad, de su fecha de plantación y de los pin- zados. Algunas variedades bien Ile- vadas ya han demostrado su mayor producción, otras más lentas es más dificil sacarles toda su capacidad de producci6n si se plantan tarde, pero no en plantaciones tempranas.

Las ventajas claras de los medi- terráneos son: - Rigidez y grosor del tallo: gran pro- porción de primera calidad, con me- nor trabajo de clasificación. - Flores de gran tamaíío, con varie- dad de colores y formas de p6talos. que casi no revientan nunca, no dan- do trabajo de arreglar rebentones. - Menor trabajo de desbotonado: porque presentan menos botones para quitar. El amplio abanico de oferta en ripos de claveles, despierta

- Distintos grados de tolerancia al un renovado interbs por esta flor.

Fusarium oxysporum. variedades Minis, Mediterráneas y do interks por esta flor y contribu- En conclusión: hemos pasado ' también Micros y Midis, que han yendo a ampliar las posibilidades

en pocos aííos, de una familia de va- abierto un amplio abanico de oferta tanto en el mercado interior como en riedades SIM, a una amplia gama de de claveles, despertando un renova- el mercado de exportación.

Esquejes de clavel Solicite Catálogo

Selecta Italia Sud di Winfried Bock & C. S.A.S. Hortimar S.A.

Via dei Bufalotti, 16 Podere 820 Apartado Correos 7 5

1 040 10 Borgo 6aincizza Vilassar de Mar - Barcelona

Latina - Tel. 0773-45 ' 2 0 80 - Telex: 680064 Tel. 7 5 9 24 50 Telex: 9 8 5 0 7 Homr.

Page 28: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

WINDMILL HOLLAND B.V.

FERTILIZANTES CRISTALINOS SOLUBLES

D E L T A M I X

1 2-36-1 2- 1.8 Mg. 14- 4-28-1,8 Mg. 17- 6-17 18-18-18 19- 6-8

$) VdLllillX >.L. Palleter, 2 Tels. 3265352 - 3250401 46008 VALENCIA Telex- 62647 JOMU E

INVERNADEROS E INGENIERIA, S. A.

Camino Xamussa, s/n. Telf. 51 4651 BURRIANA (Castellón) I

MODELO P-5: El invernadero modelo P-5 está especialmente disefiado para cualquier tipo de cultivo forzado: hortalizas. floricultura, planta ornamental, etc.. dada su gran versatilidad en cuanto a tipos de cubiertas y ventilación. OTROS MODELOS Y PRODUCTOS: Disponemos de otros modelos con cubierta de vidrio, asf como banquetas normales y corredi- zas móviles, pantallas tdrmicas, Cooling System, etc. Pídanos oferta sin compromiso.

Page 29: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Introducción.

Una muy cuidada organización había dado pié a una masiva partici- pacibn de técnicos y cultivadores de Huelva y sorprendentemente tam- bién a gran número de acongresis- tasn procedentes de toda Espana, entre los que cabria destacar a los técnicos valencianos.

A primera hora de la manana se realizaba el reparto de credenciales a los asistentes y a la entrega de la do- cumentación, dándose comienzo se- guidamente al acto de inaguración, que junto con la alcaldesa de Palos de la Frontera, presidió, Javier Cala- trava, Director General de Investiga- ción y Extensión Agraria de la Junta de Andalucía.

En la presentación de las jorna- das, Javier Calatrava, sefíalaba que uno de los objetivos de la Junta, pa- ra el sector cultivador del fresón, es la idea de promover la colaboración del sector público con el privado, pa- ra la creación de un patronato que llevarla a cabo la construcción y di- rección de un Centro de Investiga- ción y de Experimentación, para el .desarrollo de las mejores tecnologías hortlcolas para este cultivo.

Con referencia a esta iniciativa y según opiniones contrastadas por esta Revista, pudimos averiguar que aún siendo aceptada la iniciativa por casi unanimidad de las personas consultadas, hay sin embargo algu- nas diferencias de criterios en la for- ma de crear la colaboración en el pa- tronato, entre el sector público y la asociacián de cultivadores de fresa de la costa de Huelva. Mientras que frente a las criticas que algunas ve- ces se hacen al sector público de in-

vestigación y experimentación hortl- cola, en el sentido de que su trabajo está alejado de los problemas actua- les y reales del cultivador, la iniciati- va de crear' un patronato mixto es plansible, en el sentido de que, por esta vez, el sector público entiende de que «lo mejor es trabajar, juntos». Pero, por otro lado, como también se veria en algunas discusiones poste- riores de los coloquios con 10s PO-

nentes, es dificil tener la garantía de que el futuro centro trabaje en la li- nea adecuada, cuando son variabies los intereses de los cultivadores.

La cuestión, estriba según bas- tantes opiniones captadas por esta Revista, que lo inmediato es mejorar la calidad del fruto y la productividad del cultivo, es decir, la rentabilidad y competitividad del sector, dejando

Javier Calatrava junto con la Alcaldesa de Palos, inagura las 1 Jornadas Tbcnicas del Freson Costa de Huelva.

Page 30: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

por ello esta Revista en las páginas posteriores dedicadas a Los libros ofrece una amplia información sobre sus contenidos.

Evolución del contenido del fresón en la Costa de Huelva.

Ramón Aguilar, Director de la Cooperativa, Santa María de la Rábi- da del mismo Palos de la Frontera, iniciaba su intervención con una re- ferencia a los 22 anos que separan su primer contacto con el mundo del fresón.

((Palos con sus cultivos de fre-

En las Jornadas se incluyd una exposicibn en la que participaron delegados y són en el Coto, Moguer en Arroyo

distribuidores de las mejores empresas de suministros al sector. Gil y Lucena del Puerto de manos de

para mucho más adelante los conte- nidos de investigación profunda (por ej. creación de variedades, etc.). En resumen, de lo que se trata a corto plazo, es de hacer una labor especia- lizada para la fresa de ((capacitación horticola)) en las más modernas tec- nologías de cultivo: fertiirrigación, ti- pos de forzado (acolchado, empleo de los túneles de menor o mayor ta- maAo, etc.) ensayos de nuevas va- riedades, técnicas de recolección y plantación, desinfección, y las de post-cosecha: tratamientos de frío y transporte, nuevos mercados y so- bre todo el relanzamiento a nivel na- cional y europeo de campañas de ((marketing)) para que la fresa de la COSTA DE HLIELVA, compita con otras frutas en las mesas de los con- sumidores.

Presentación de la monografía «El cultivo del fresón en la Costa de Huelva)).

Este fue el título de la primera charla, que servla para presentar es- ta publicación de la serie ((Monogra- flas)) del Servicio de Extensión Agra- ria de la Junta de Andalucla, de la que son autores los agentes José Salas Arce y Antonio Flores.

En la monografía «El cultivo del fresón en la Costa de Huelvan, fué planteada la obra, al decir de sus autores, como una necesidad de re- copilación de datos de varias agen- cias de la Costa de Huelva.

La monografía, es todo un trabajo de compendiar los datos de técnicas de cultivo, que deberían tener todos los horticultores que producen fresa,

Ramdn Aguilar, director de la Cooperativa Santa Maria de la Rabida.

k

D BANDEJA PLASTICA PARA LA SIEMBRA DE HORTALI- ZAS Y FLORES BANDEJA PLASTICA PARA EL CULTIVO DE ESQUEJES, ESTAQUILLAS Y FLORES ANUALES

a SO @ nudesa

Gerona 2 1 0 Apartado Correos 1027 Tel 7 1 0 3 4 0 0 (5 llneasl Tel directo ventas 9 3 / 7 1 0 6 8 1 9 5ABADELL (Espana)

Page 31: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Manolo Conde, eran en la década de los a'tios 60, los únicos focos de este cultivo que existían en la provincia de Huelva, todos ellos de ,secano. Siendo el cultivo de regadío el que se iniciaba en la Finca Las Madres.))

La década los los sesenta la de- nomina, Ramdn Aguilar, ( (el pasado)), y la describe con las espe- cificaciones de cultivo de entonces:

- Secano, salvo la excepción de Sur Hortícola.

- Variedades, europeas de bajo ren- dimiento, buen sabor y mal viaje. - Densidad de plantacibn, no supe- rior a las 40.000 plantas por hectá- rea. - Cultivo bianual, con un primer ano de muy bajo rendimiento, de 2 a 5 ,toneladas por Ha, según el clima del atio; un segundo afio, que era el ren- table, de máximo 1 0 tn/Ha. en las condiciones más favorables.

En esta época, la recolección se extendfa desde mediados de Abril a principios de Junio, según la fecha que comenzara Salamanca. La su- perficie total del cultivo se calculaba en 7 0 0 Ha, en las que elriego no re- presentaba ni el 5 % y la producción total anual alrededor de las 3 .000 Tn. La comercialización en el merca- do interior. Los primeros ensayos de exportaci6n y de aplicación de la fru- ta para la industria siempre partieron de Sur Hortícola.

«En la segunda mitad de los anos 60, y a través del Dr. Dieter Wienberg, alemán que trabajaba en el Consejo Superior de Investigacio- nes Cientificas, llega a la zona, vía Sur Hortfcola y la parcela experimen- tal del Consejo, en el seno de la Fin- ca Las Madres, las variedades cali- fornianas: Shasta, Lassen, Fresno, Torrey y las primeras Tioga, así como las infor- maciones sobre la nueva tecnologla desarrollada por la Universidad de California)).

Esta nueva tecnología consistía en lo siguiente: - Cultivo anual - Acolchado plástico

Aspecto deljardin que rodea la Casa de Cultura de Pelos, en un descanso de los congresistas

- Cultivo en caballones - Desinfección del suelo - Plantación de otoiio, planta de altu- ra. - Plantación de verano, planta frigo - Precisión en las fechas de planta- ción, según variedades.

«Con estas técnicas, y desde fi- nales de los sesenta hasta mitad de los setenta, comienza la transición hacia la modernizacidn, de la mano de la técnica, fundamentalmente en dos sentidos, la llegada de la varie- dad Tioga, implantando el cultivo anual y el riego; asimismo el material vegetal se convierte en fundarnen- tal, hay que proveerse de plantas procedentes de viveros de altura)).

«La variedad Tioga llega a plan- tarse al 100%, hasta 1.983, en dos fases bien diferenciadas:

- Hasta 1 .976 se complementan las plantaciones frigo con las de otofio. - A partir de esta fecha, se destaca la plantación de plantas procedentes de viveros de altura, siguiendo la tecnología californiana de cultivo anual)).

A continuación junto con consi- deraciones socioeconómicas sobre la provincia de Huelva, Ramón Agui- lar, entraba a analizar lo que según su criterio conformaban los aspectos

productivos del fresón en el presen- te, con el inicio del desarrollo del cul- tivo de fres6n en la zona occidental de la provincia y también la amplia- ción del cultivo a San Bartolomé, El Condado y Almonte, asl como «el abandono de la variedad Tioga y la sustitución absoluta por Douglasa.

En los diez últimos anos se ha pasado, en la Costa de Huelva a: - Multiplicar por tres la superficie cultivada de fresón.

- A regar el 1 0 0 % del cultivo - Convertirse en la primera región productora de Espala, gracias a los siguientes pilares: * Plantación de otofio, cultivo anual. * Buen material vegetal y elección de la variedad. * Terrenos y climatología apropiada. * Recolección desde febrero a julio. * Riego localizado y fertilización a través del mismo * Desinfección del suelo antes de plantar.

Correcta aplicación de los materia- les plásticos, acolchado y pequetios túneles; utilizando los materiales más avanzados.

En 1985, se cuentan en Huelva 2 .500 hectáreas de fresones con la posibilidad de superar la producción de 60 .000 Tn. En este punto, Ra-

Page 32: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

fotc Un aspecto de la recoleccidn en nJunio,,, en la finca Las Madres

el fruto en el campo era de extraordinaria calidad.

En la finca de Antonio Medina, se podian tomar las fotos Cada cosechador instala la caja de fresa, a la sombra y que hubieran hecho falta para confeccionar un buen nManualu. lo mbs rhpido posible, empieza la frigoconservacidn.

món Aguilar, se invita a si mismo a una reflexión sobre la situación de futuro, indicando que es una premi- sa aceptada por todos de que conti- nuará el crecimiento.

En este sentido decía que «hay que comprender a los alarmistas)) pues si en 1972 la producción espa- fiola de fresón estaba en 14.000 Tn en 1985, la de esta se estima de 120.000 Tn. Cómo explicación ca- be ver las cifras de Italia, que en 1960 producía 60.000 Tn. convir- tiendo su producción en 1980 en 200.000 Tn y también en Polonia, que ya en el afio 1951 recogía 8 .000 Tn y en la actualidad cosecha 200.000 Tn. La explicación enton- ces es obvia, de que «el crecimiento vertiginoso es un fenómeno que se ha repetido para el fresón en todos los paises.

Asimismo, nuestro mercado in- terior debe encontrarse, según las cifras ofrecidas por Ramón Aguilar,

en up consumo por habitante y ano del orden de 2 kilos y siendo adelan- tados por Polonia (5,8), Holanda (2.4) y Bélgica (2.3). Otras cifras re- presentativas del consumo por habi- tante y afio son las de Francia (1.8) y Suiza (1,651.

En el mercado exterior, en la campaAa del ano pasado nuestro país exportaba 34.000 Tn, de Enero a Junio.

Posteriormente ha haberse refe- rido también el ponente, el mercado industrial del fruto de la fresa, en el que son líderes mundiales México y Polonia, afirmaba la permanente ac- tualidad de la provincia de Huelva, no solamente en nuestro país, sino también en Europa, indicando que esta «moda» procede del fresón, y concluyendo con unas indicaciones personales en el sentido de «que aprovechemos esto para completar nuestra infraestructura y rellenar el hueco que se está produciendo por

Page 33: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

En la finca LAS MADRES, la variedad predominante es la Douglas, y existen en

todo momento ensayos continuados de variedades. Las plantas proceden de

Viveros California, instalados en la provincia de Burgos.

El cultivo de fresbn esté dividido en 18 parcelas, de las que dos de ellas se riegan

por aspersión y las otras 16 con cinta de riego T- Tape. Se dispone de un sistema

antihelada.

En la finca se dispone de la propia central hortofruticola equipada con chmaras

frigoríficas y túneles de congelacibn IQF. La manipulacibn y envasado está mecanizada utilizando sistemas de atmósfera controlada,

en el transporte frigorífico de la fresa a 10s mercados de consumo, tanto extranjeros

como interiores.

el descenso italiano y francés, así como la calidad de Polonia para el producto industrial».

En este sentido, Ramón Aguilar, se declaraba partidario de:

- Apoyar el desarrollo de los grandes túneles (¿invernaderos?) que no so- lamente sirvan para aumentar la pro- ducción precoz, sino también como protección futura de posibles alter- nativas de cultivo, complementarias a la comercialización de la fresa.

- Crear la infraestructura necesaria para desarrollar el proceso industrial, en la fase final de la producción y a la vez válvula de seguridad de exce- dentes o baja calidad. Transforman- do al máximo en origen, para aprove- char el valor anadido. - Motivar al productor de forma que «ser un buen especialista de este cultivo es mejorar constantemente».

- Apoyar la iniciativa, comentada al principio del artículo, de la creación

de un Centro de Desarrollo y Aplica- ción de la Tecnología del Fresón en Huelva. - La potenciación y compromiso de apoyo a la Asociación de Producto- res.

Ramón Aguilar, destacó antes de iniciar el coloquio su reconoci- miento a la Universidad de Califor- nia, que ha facilitado toda su investi- gación a los tkcnicos españoles en el cultivo de la fresa, que han seguido sus trabajos.

Durante el coloquio, un técnico del S.O.I.V.R.E. indicaba la baja de calidad durante los meses de mayo- junio y en este sentido, el ponente diseñaba una perspectiva en la que se deberían manejar con eficacia las técnicas del frío, para hacer llegar la fruta a los mercados en su máxima calidad.

Por otra parte, el influyente téc- nico Pedro Marín, se preguntaba que

((estamos todos los cultivadores in- tentando cosechar las fresas más tempranas y con ello también incre- mentamos nuestros costos de culti- vo ¿Los mercados internacionales están preparados para el consumo en estas fechas?)) La respuesta de Ramón Aguilar, a su colega y amigo, abundó en el sentido de que lo pri- mero es asegurar la calidad de la fru- ta que se produce y conseguido es- to, la siguiente actuación con refe- rencia a los mercados es la de ense- ñar a los vendedores europeos a consumir fresas, aunque haga frío.

En este mismo sentido, intervino también un importador que trabaja las hortalizas en la zona de Almería, que opinaba que hace algunos anos el consumidor europeo no compraba sandía y que actualmente, el aumen- ' to de la superficie de cultivo de esta fruta, está practicamente en función de la mayor demanda de la exporta- ción.

Page 34: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

También hubo alguna interven- ción con referencia a nuestra próxi- ma incorporación a la CEE y a esta cuestión, se sefialaba que «los úni- cos interlocutores, a nivel comunita- rio, serán las asociaciones de culti- vadores y por tanto hay que poten- ciarlas)).

Problemhtica actual y perspectivas del cultivo del fresón en Huelva.

La intervención del agente de Extensión Agraria Manuel Verdier, que iniciaba en su nombre y en el de los compafieros de las Agencias, tu- vo el proposito de ser un análisis de la problemática actual de los cultiva- dores, un tanto autocrítico, para me- jor acertar con soluciones de futuro.

En este sentido decía que «no existen en la actualidad relaciones razonablemente exactas del número total de freseros. Es fácil imaginar las dificultades adicionales que, para una eficaz gestión de recursos, ha de suponer en una Entidad Asociativa el desconocer el número total de plan- tas de sus socios, o de cara a medi- das globalizadoras de politica comer- cial, el no conocimiento exacto de nuestra producción provincial)).

Expuso a continuación un cua- dro de distribución del sector elabo- rado según datos proporcionados por las Agencias.

En el aspecto estructural de las explotaciones freseras de Huelva, Manuel Verdier, las clasificaba en tres grandes grupos: las grandes ex- plotaciones, que están asistidas por

Manuel Verdier, del Servicio de Ex tensión Agrária.

sus propios tkcnicos y comercializan su producción; las plantaciones de cientos de miles de plantas, que sue- len contratar técnicos de cultivo y comercializan por medio de Coope- rativas o grandes C.A.T.; y el grupo abrumadoramente mayoritario cons- tituído por la explotación familiar, cuya demanda de técnica es peren- toria.

Aún aceptando que existen en Huelva formas muy primitivas de asociacionismo para la venta de las fresas, la realidad indica que el 75% de los agricultores están agrupados en las Cooperativas. Pero como indi- caba el propio, Manuel Verdier «no pensemos jubilosamente que el te- ma está resuelto, ya que además del 24.43% de agricultores que rehu- yen claramente este instrumento so- cial, en no pocas ocasiones la vincu-

lación recíproca que supone formar parte de una cooperativa no siempre es bien aprovechada en sus enormes posibilidades de formación integral de sus socios, y el espiritu cooperati- vo necesario, es solo una ficción que se apoya en meras motivaciones económicas que una desafortunada gestión comercial puede romper en cualquier momento)). A continua- ción expresaba el ponente, su deseo de que las Entidades Asociativas sir- vieran para realizar satisfactoria- mente la gestión de sus produccio- nes y para ((formarse técnica, em- presarial y humanamente)).

Atendiendo a las técnicas em- pleadas en Huelva, «las más avanza- das de Europa)), el riego por goteo está totalmente generalizado, la su- perficie protegida por plástico aumenta constantemente y los ferti- lizantes más modernos (como los cristalinos de SHELL, los abonos de liberación lenta Nitrofoska Perrna- nent y los Osrnocote y los solubles de BASF, Hakaphos; o los líquidos como los de CROS) son de uso co- mún en la zona. ((Poseemos los más sofisticados elementos de cultivo, pero me pregunto -decía Verdier- si sabemos con certeza si son utiliza- das estas técnicas, optimamente. No debemos contentarnos con ha- blar de cultivo avanzado, sino que hemos de poder hablar de cultivo óp- timo)).

En este orden de cosas, Manuel Verdier, insistía en la necesidad de la

Suministradores mundiales con un I mult ip l icación propia, tan to de planta excelente servicio de plantas 'L I frigo como fresca, de las de fresa americanas, variedades cert i f icadas más nuevas

Middenhoeve B. V. ~ p t o . Tels. 31 6093 /78/166106 9 AMAF ESPAÑA, b . ~ .

Cirilo Amorós, 27, 3.Q, A Telex: 29008 vdh nl Tels. 351 9992 - 351 9993 3301 AB DORDRECHT Telex: 63249 - AMAF-E HOLANDA 46004 - VALENCIA -

Page 35: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

creación del Centro de Experimenta- ción e Investigación del Fresón, co- mentando finalmente que «diré a tí- tulo estrictamente personal que me sentiría enormemente satisfecho si como feliz consecuencia del encuen- tro que suponen estas jornadas, se produjera el lógico y deseable diálo- go que cristalizara en fecunda reali- dad este Centro que Huelva tanto necesita y merece.)) Se trata de po- der disponer, de la propia tecnología para el suelo y el clima de Huelva.

Pasó a continuación a referirse, al tema de «plantas de vivero y a la inexistencia de cultivos alternati- vos». A esta segunda cuestión, Ma- nuel Verdier seilalaba que «el sector no debe ser prisionero de su propia aceleración)) y el horticultor intensi- vo que siembre prioritariamente fre- sas, debe hacerlo porque «sea lo mas rentable para su economía, no porque no sepa hacer otra cosa.»

Para finalizar, el ponente resu- miría la problemática de la siguiente forma:

- Los problemas estructurales: cono- cimiento y ordenamiento del sector; afianzamiento y potenciación del asociacionismo; - Problemas humanos: mentalización del agricultor de su responsabilidad en su propio progreso; diálogo cons- tante estamento-agricultor, con su- presión de vacíos de comunicación recíprocos; capacitación constante y generalizada del sector, con men- sajes técnicos de gran calidad.

- Problemas técnicos: mantenimien- t o de los niveles actuales de calidad mediante la optimización de la tec- nología ya existente; posibilitación de la experimentación inmediata y adopción en su caso, de tecnologías importadas; eliminación, si fuera po- sible, de nuestra dependencia tecno- logica mediante la creación de nues- tra propia investigación aplicada.

MATERIALES PARA

MANGUERA PLANA 1 LAY - FLAT

--

En el coloquio se suscitó la cuestión de la implantación de ((otros cultivos)) indicándose entre otras cosas la cuestión de ctno des- plazar las técnicas de Almería a Huelva)) y de orientar al agricultor en las técnicas correctas para Huelva (que al decir de algunos especialis- tas no consisten en otra cuestión que aplicar la técnica de forzado de la fresa a los otros cultivos que quie- ran implantarse, en cultivo semi- intensivo) y de «elaborar unos pará- metros para nuestro suelo y clima adecuados a cada cultivo».

Avances en la obtención y mejora de nuevas variedades de fresón.

El Doctor Bringhurst, profesor del Departamento de Agricultura y Ciencia del Medio Ambiente, de la Universidad de Davis, en California, realizó el esfuerzo de expresarse en castellano para explicar los resultados obtenidos por su equipo de trabajo,

DOií HIDROCICLONES

DE ANILLAS

BOMBAS DOSIFICADORAS

TUBERIAS WC - POLIETILENO - GOTEO + VALVULAS DE PVC - LATON - MARIPOSA - RETENCION

BOMBAS ELECTRICAS - DIESEL - SUMERGIBLES, ETC GOTEROS Y ACCESORIOS- ASPERSORES - MANGUERAS

>aseo de los Tilos, 57 - Tel. 31 5743 / 31 9831 - 29006 MALAGA >olígono Su Eminencia, B-1 - Tel 64 69 63 / 64 69 36 - 41006 SEVILLA )olígono Industrial Asegra - Tel 400706 /400731 - PELIGROS (Granada)

1 I

Cl NTA T -TAPE

Page 36: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

en la investigación de nuevas varie- dades y en técnicas de cultivo. Du- rante toda su exposición fué mos- trando diapositivas y gráficas que la- mentamos mucho no poder ofrecer a nuestro lector.

Inició su intervención con un re- paso a la producción de fresa en los distintos Estados de Norteamerica y la producción según variedad allí ob- tenida.

La Universidad de Davis, para sus trabajos de Investigación sobre el cultivo de la fresa, recibe fondos del Estado de California y de la in- dustria (sector privado-asociación de cultivadores).

El Profesor Brihghurs t, de la Universidad de Da vis, California.

Se describió la historia de la Me- jora de variedades obtenidas por la Universidad desde 1945, informan- do de su origen varietal. La Fresno, de 1 96 1 , anterior a Tioga, la Tufts, de 1 9 7 2 y la Aiko, en 1 9 7 5 (varie- dad esta última a punto de desapare- cer).

El padre de Tufts era Tioga, y la Douglas ( 1 9 7 9 ) tiene como parenta- les a Tufts (madre) y Tioga (padre).

Una de las variedades conside- rada actualmente de suma importan- cia, la Pajaro (1 9 7 9 ) tiene los paren- tales en Sequoia (padre) y los

mismos parentales de Tufts y Aiko (madre).

Entre las variedades introduci- das desde el año 1 9 8 3 destacan: la Chandler (madre Douglas), Parker, Santana, Soquel (cruce de Cruz y Aiko). Según el doctor Bringhurst, hay más variedades de futuro con un fruto grande, muy productivas y de buen color.

Este año en los cultivos de Cali- fornia, Douglas ocupa el 5 2 % de la superficie y el investigador america- no opina que su utilización está en descenso, mientras que el 1 3 % de plantación actual de Pajaro aumen- tarh, igual cómo el 7% de Chandler.

En el coloquio y cómo decia el moderador, que en este caso era el empresario A. Medina, «esta era una oportunidad única de pedir, una in- formación precisa» al referirse a la posibilidad de dialogar con el profe- sor Bringhurst, y en este sentido se le plantearon al ponente distintos as- pectos de la selección que hacen en la Universidad, asi como sobre la in- fluencia de la altura'en la producción de plantas de vivero.

Técnicas de Cultivo. Mesa redonda.

Entre los temas abordados figu- raba el del control de las plantas de vivero, indicando en su intervención

Antonio Medina y Eladio Bellon, moderaron el coloquio con el investigador californiano.

El resto de la superficie (1 9%) lo ocupan las otras variedades de la Universidad.

En cuanto a los tipos de varieda- des de dla neutro, calificadas de gran interés para fruto muy tempra- no de pleno invierno y muy tardío de pleno verano, destacan: la variedad, Hecker con todo su historial de cru- zamientos para su obtención, la Brighton y la cuarta generación de estos hibridos las variedades Fern y la Selva. Esta última, la Selva, el doctor Bringhurst, la consideraba de gran interés y de un fruto grande y duro.

el Ing. Agrónomo perteneciente al I.N.S.P.V., Isidro Benítez Sidón, que si bien no existe una norma para es- tas plantas si hay actualmente un Registro Provisional de Viveristas de Plantas de Fresa a los que se inspec- ciona su producción. Del crecimien- t o de la demanda de plantas de fresa da idea la cifra de viveristas que ha pasado de 7 viveros en el aAo 1 9 8 0 a los 2 1 viveros registrados en la ac- tualidad. Para el futuro, en el nuevo reglamento, están previstas dos ca- tegorlas de plantas de fresa: la plan- ta certificada y la autorizada.

El secretario del C.E.P.L.A. (Co-

Page 37: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Ef icaz protección contra los insectos parásitos.

"Máximo poder insecticida con un minimo de riesgos,

v el menor lazo de seauridadl' PROCIDA IBERICA G R U P O R O U S S E L U C L A F

EDIFICIO ROUSSEL. C/SAN RAFAEL Nq3 TFNO. 651 00 ti ALCOBENDAS/MADRID

Page 38: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

mité Espafíol de Plásticos para Agri- cultura) y técnico en plásticos agrí- colas de la empresa Alcudia, Félix Robledo de Pedro, intervino para ex- plicar las características de los plás- ticos empleados en la actualidad, re- saltando la introducción de un nuevo material para los pequefíos y gran- des túneles (el CP-6361, con propie- dades termoaislantes y duración de una sola campafía, susceptible de ser empleado también para acolcha- do, en el caso de no utilizarse el filme negro. Sobre este tema, nuestra Re- vista cuenta con el compromiso de Félix Robledo, para la preparación de un artículo sobre la utilizacidn de los materiales termoaislantes, en las condiciones mediterráneas.

En una de las cuestiones que surgió sobre el monocultivo del fre- s6n en Huelva, el influyente técnico Juan Ortega, de Agrofresa, indicaba que es precipitado hablar de «alter- nativa)) ya que habría que emplear la expresión «cultivos complementa- rios)). Habría que hablar, sobretodo -afíadiría, Juan Ortega- del buen em- pleo de las mejores tecnologías apli- cadas a la fresa en Huelva.

Jesús Vozmediano, Ing. agróno- mo de la Dirección General de Políti- ca Agroalimentaria de Madrid, inter- vino con referencia a lo llamado en la reunión «cultivos complementa- rios)), para informar de los cultivos de frutales (cítricos incluidos) ac- tualmente existentes y en amplia- ción, en la provincia de Huelva.

El Ing. Tacnico agrícola, Zoilo Serrano, del Departamento de Horti- cultura de la Direccibn General de In- vestigación y Extensión Agraria, per- teneciente a la Junta de Andalucía, present6 una comparación de climas invernales entre Almeria y Huelva, haciendo una comparación de alter- nativas de cultivo entre las dos pro- vincias. Aunque el resultado de esta comparación pudiera hacer parecer, a algún observador, que podrían du- plicarse producciones y técnicas de cultivo, otros observadores opinan, y nosotros entre ellos, que las carac-

6 compunentes de /a mesa redonda sobre n Técnicas de cultivo en la Fresaw

terísticas de suelo, las socioeconó- micas y sobre todo la práctica de las técnicas de cultivo y forzado, hoy empleados en la fresa, hacen muy diferenciadas ambas zonas hortíco- las.

Aunque por parte de algunos participantes a las Jornadas y en las mesas redondas y coloquios desa- rrollados se insistiese en la preocu- pación de disponer de «cultivos complementarios)) al de la fresa, la

opinión que parece generalizada en- tre los mejores técnicos y especialis- tas en este cultivo, asistentes a las Jornadas, era de que «no estamos, ni mucho menos, en un techo de producción. »

Situación Fitopatológica del fresón en la Costa de Huelva.

Esta ponencia corrió a cargo de Fernando Romero, del Departamen-

Aspecto de la Sala durante la mesa redonda sobre n Técnicas de Cultivor

Page 39: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

11 Programa BASF ;para lafertilización d,

lakacl . - - Ir

1 BNitrofoska Permanent BNitrofoska azul (abono complejo con magnesio ' abono de liberación lenta para

asegurar la nutrición de las y microelementos, de fácil jóvenes plantas sin riesgos de solubilizacibn.

@Basfhumus-mejorante enmienda orgánica con elevado fitotoxicidad utilizado en (puede ser también OFetrilon 13% (quelato

contenido en humus activo. de hierro), - BHakaphos 12.4.6 y - foliares) - -. :loranid abono @Hakaphos abonos

nitrogenado de liberación lenta, solubles con diferentes

para completar la fertilización equilibrios nutritivos.

nitrogenada (puede ser utilizado @Epsonita BAsF suifato también en cobertera). de magnesio de elevada pureza

y total solubilidad. @Hortrilon quelato de microelementos para prevenir carencias de rnicroelementos.

-3 Fertilizantes con nombre propio para obtener cosechas seguras, productivas y rentables. @ - Marca regs~~.d.dnB*SF

Page 40: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

to de Protección Vegetal de la Direc- ci6n General de Investigaci6n y Ex- tensión Agrarias dependiente de la Junta de Andalucia, que con la ayu- da de diapositivas indic6 las plagas de mayor incidencia en el fresón de la Costa de Huelva.

Desde la perspectiva fitopatoló- gica se resaltó la tecnica de la fumi- gación del suelo, con Bromuro de Metilo, como medio de eliminar un gran número de parásitos que ata- can a la fresa. Las dosis y combina- ciones mhs frecuentemente utiliza- das son: Cloropicrina + Brqmuro de Metilo ( 1 : 1) a la dosis de 380-550 kgr/Ha y la Cloropicrina + Bromuro de Metilo (1:2) a la dosis de 3 8 0 + 5 5 0 kgs/Ha. Es de resaltar que en Huelva, así como en otras re- giones, la aplicación del Bromuro cuenta con empresas especializa- das, en este caso en Huelva, Agro- fresa, que efectuan las aplicaciones a máquina. (ver Revista Horticultura n o 20).

Fungicidas utilizados contra el oidio. (Sphaerotheca macularis f. sp. fra- gariae) Benomilo 0 ' 5 0 kg 6 1/Ha (m.a.1 Metiltiofanato 0.2 kg 6 1 /Ha ím.a.)"' ( 1 ) no se sabe si está registrado para fresa.

Fungicidas utilizados contra muerte rápida y generalizada de las hojas

(rrLeaf b l ight~) Phomosis obscurans sind. Dendrophoma obscurans. Benomilo 0,55 kg 6 1 /Ha (m.a.1 Tiabendazol 0,60 kg 6 1 /Ha (m.a.1 (Polvo mojable) Se recomienda la utilización de un coadyuvante.

Fungicidas utilizados contra la man- cha de las hojas. (M. fragariae) Benomilo 0,55 kg 6 1/Ha (m.a.) Metiltiofanato 0,2 kg 6 1 /Ha (m.a.) (liquido concentrado) Tiran 2.2 kg 6 1 /Ha (m.a.) (polvo mojable)

Fungicidas utilizados contra el moho gris (Botr y tis cinerea). Vinclozolina 0.75 kg 6 1 /Ha (m.a.)

Ronilan lprodina 0,75 kg 6 1/Ha (m.a.1 (Rovral) Procymidone 0,55 kg 6 1 /Ha (m.a.) (Sumisclex sist. Benomilo 0.55 kg 6 1 /Ha ím.a.1 CGA-64251 0.5 kg 6 1 /Ha (m.a.1 (Etaconazol) Captan 2,5 kg 6 1/Ha (m.a. Clortalonil O, 1 5 kg 6 1 /Ha (m.a.1 Metiltiofanato0.2 k g 6 1 /Ha ím.a.)(''

Se ha encontrado resistencia a Cap- tan y Benomilo en B.cinerea (MacP- herson, 1982) También se ha en- contrado resistencia a carbendazim (Geeson, 1978) y Vinclozolina (Ma- raite et al., 1980) .

Cepas de B.cinerea resistentes a fungicidas concretamente a Benomi- lo pueden pasar desapercibidas por- que tienen un desarrollo más lento que las que no lo son, sobre todo cuando las temperaturas se mantie- nen inferiores a 1 5 OC (Dennis y Co- hen, 1976) .

Fungicidas utilizados contra la po- dredumbre de la corona (crown rot) fPh y tophthora cactorum), la podre- dumbre de las raíces de estela roja (red stele root) P. fragariae y la po- dredumbre de las raíces (Pythium SPP). ( 2 ) Propamocarb 8-9 kg 6 1 /Ha (m.a.1 (Previcur N) (1 -1,5) (3 ) Metalaxil 2-3 kg 6 1/Ha (m.a.) (Ridomil 2 E) (4) Fosetil-Al 1-1,5 kg 6 1 /Ha (m.a.) (Aliette).

(2 ) Preferentemente debe usarse en el agua de riego. En caso de hacerse por pulverización al cuello de la plan- ta puede utilizarse a la dosis entre paréntesis. También puede utilizarse como en (3) . (3 ) No se sabe si está registrado para fresas. Con la formulación Ridomil 2E aplicando por pulverización en el momento del trasplante, con un vo- lumen de agua de 2 2 5 mililitros por planta. (4 ) No debe mezclarse con fertilizan- tes foliares.

El cultivo del fresón en California.

En 1 9 8 4 se cultivaron en Cali- fornia 5 .385 Ha. de fresón que en 1 9 8 5 se incrementaron hasta 5.9 1 1 Ha., con producciones tota- les que en el aiio 1 9 8 3 significaban 175.957 Tn y en el 84, 256 .324 Tn. En el aAo 1 9 8 3 de kstas, 78 .41 1 y en el siguiente, 66.148, fueron a la congelación.

De estas cifras lo espectacular es analizar la media para una zona de producción, las Tn/Ha que en Cali- fornia y según estos datos, fueron en el ano 8 4 de 43 Tn/Ha. Esto sig- nifica, que o bien los agricultores son todos muy buenos o que las tkc-

Page 41: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

ayudo a proteger la vida

Page 42: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Una aplicación rentable de la técnica con nuestros túneles-in vernaderos

ULMA, S. COOP. - Apartado 13 - Tel. 780051 " - O ~ A T I (Guipúzcoa) Con delegaciones en toda ESPANA

Page 43: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

nicas de producción son muy ade- cuadas.

Por sistema de producción en el ano 1985, la siembra de verano (planta frigo) se utilizaba en 8 1 0 Ha, la plantación de invierno en 4.31 6 Ha y la plantación de segundo afio 7 8 5 Ha.

Clasificando por variedades y por Has, las plantaciones actuales de fresbn en California tenemos: Aiko ( 5 1 O), Douglas (3.101 1, Chandler ( 4 2 1 ), Pajaro (7731, Par- ker (1 78) y otras (9281, entre las Ila- madas ((otras)) se incluyen las Selva, Tuf ts, San tana, et c.

El ponente de esta sesión, Roy E. Ekland, presidente de una socie- dad norteamericana dedicada a la comercialización de plantas de fresa senaladas. hizo un repaso de algu- animal (si, a la materia orgAnica, pe-

en algunos paises y perteneciente nas de las técnicas utilizadas en los ro no al estiercol, especialmente por

también al vivero recién establecido cultivos de California- su alto contenido en sales) fue una en la provincia de Granada, Vivesca, En este sentido, indicó que decisión que Se tomó en California,

además de ofrecer las cifras arriba abandonar la utilización del estiércol habiendose 'legado a la ~0rlclusi6n

E" manos de PROFESIONALES

REPRESENTANTES: CATALURA: TECNIPLANT - Argentera. 29 - Tel. (9771320315 - REUS

Plantas -de fresas PAlS VALENCIANO: DEMETRIO SANCHEZ ESTARUCH . Tel. (96)2440149 - ALBERWE

MALAGA: VARIEDADES AMERICANAS Y EUROPEAS ANTONIO PELAEZ - Tel. (952151 11 83 - ALGARROBO

VIVEROS DE ALTURA (Burgos y Soria) SEVILLA - HUELVA - CADIZ:

SUR HORTICOLA - Tal. (954121 2922 - SEVILLA VEINTE AROS DE EXPERIENCIA GALICIA:

LOS MAYORES PRODUCTORES JESUS BEREA - Tel. (986)860130 - PONTEVEDRA

VIVEROS CALIFORNIA, S. A. T. de R. L. n.9 4.445 Domicilio social: Carretera Roa a Fuentech. s/n. -Apartado de Correos, 30 - ROA DE DUERO (Burgos) Tel. (947)540462 Of icine Comercial: Paseo de las Delicias, 5, 41001 SEVILLA - Tel. 21 61 84 - 222346 - 21 2922 - Telex: 72253 SURHO-E

Page 44: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

que entre los resultados de su em- pleo, se obtiene una reducción de la producción, entre otros inconve- nientes. En cambio, destacaba la gran importancia de las técnicas de abonado utilizando «la herramienta)) del r iego localizado, las c intas T-Tape y By-wall, y del abonado ini- cial, controlando la forma de colocar los abonos en el abonado de fondo.

La técnica habitual es la utiliza- ción de los abonos de liberación len- ta, como Nitrofoska permanent, los Osmocote, etc, y continuar el abo- nado por el riego para mantener el ni- vel de N, sin sobrepasar las necesi- dades de la planta.

El control del riego debe tener la finalidad de evitar cualquier situa- ción de «stress» a la planta y para ello tiene máxima importancia la re- gularidad de riego, así como el man- tenimiento de las estaciones de fil- traje, sobretodo considerando las zonas de cultivo en las que se utili- zan aguas superficiales.

La última técnica generalizada, diferenciada de las utilizadas por nuestros freseros, a la que el ponen- te Roy E. Ekland concedió especial relevancia, es la del acolchado con plástico transparente. Con su utiliza- ción, en el Sur de California, se han obtenido resultados muy positivos. El objetivo, como cabe suponer, es calentar el suelo del cavallón y esto estimula el crecimiento de las raíces y al decir de algunos, también la ab- sorción del abono en las épocas frias, permitiendo y aumentando la producción precoz. El inconvenien- te, está en la invasión de malas hier- bas, lo que significa tener que resol- ver esta importante cuestión, con la desinfección y el empleo de herbici- das de preplantación adecuados al cultivo y a la zona.

Roy E. Ekland, concluiría su in- tervención haciendo una referencia a la Asociación de cultivadores de Fre-

el tema de los «tipos de suelo» se in- dicó que lo importante es saber «ma- nejar)) el tipo de suelo en el que se trabaja y sobretodo utilizar correcta- mente las técnicas de abonado tanto por exceso como por defecto. En es- te mismo sentido y comentando as- pectos de cultivo referentes a Huel- va, se indicó haber observado que en esta zona, se utilizan aguas con niveles de salinidad muy altos y que «en estos casos lo único que se pue- de decir es: hay que tomar la deci- sión de si seguir o no seguir cultivan- do».

Comercialización del fresón. Pers- pectivas tras el ingreso de EspaAa en la Comunidad Económica Europea.

Estas cuestiones en las jornadas fué tratado de una forma un tanto general, por Luis Jiménez, del Banco Exterior, que entre otras cosas seAa- laba que exportar «no es simplemen- te vender fuera de nuestras fronte- ras, sino que implica asumir una filo- sofia de los negocios con criterios más amplios en la competitividad ... pensando más en vender y no dejan- do que nos compren)).

«En cuanto a la exportación del fresón se ha llegado a una cifra supe- rior a las 32.000 Tn para el aAo 84.

Huelva, adquiere un singular prota- gonismo exportando más allá de la tercera parte de su propia produc- ción, que está cifrada en las 70.000 Tn»

El ponente opinaba que sería de- seable una política de marcas más agresiva y una educación del consu- midor (que podria empezar -según nuestra opinión de consumidores- en el mercado interior) en base a cam- panas de promoción específicas pa- ra el consumo del fresón, en compe- tencia a otras frutas, por lo que este trabajo pertenece a las asociaciones de cultivadores, para el mercado in- terior y a estas y al INFE, en los exte- riores.

Luis Jiménez, explicó también los efectos de la entrada en la CEE (para el fresón, desarme arancelario en un periodo de 10 aAos) y la apli- cación del I.V.A. y desaparición de la desgravación fiscal.

Comrcialización del fresón. Mesa re- donda.

Actuaba de moderador, Fausto Andrés, J e f e P r o v i n c i a l d e S.O.I.V.R.E. en Huelva, y se aborda- ron cuestiones tales como las de las normativas, las segundas calidades, el envasado a granel, etc. Se resaltó

són en California, llegando a ponerla como ejemplo y desafío para los cul- tivadores de la Costa de Huelva.

Durante el coloquio, suscitado

Page 45: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Ramo.. ,,,..~r, de la Coop. Sta. M' de la Rábida, con dos - _ .cepc . de los congresistas en la - ~ ~,

Directivos de Nudesa y otros tkcnicos <,Sta. M" de la Ráb~da,,.

Varios aspectos de la exposioón de suministros montada con ocasibn de las Jornadas Técnicas del Fresdn rr Costa de Huelvaw.

el aspecto de que los «cupos» refe- rentes al mercado francés y la labor de las asociaciohes de productores y exportadores, han tenido una espe- cial importancia en la modificación de los acuerdos bilaterales existen- tes.

Se pregunta a los importadores y asentadores de los mercados inte- riores, qué variedad en su opinión podría tener un mayor interés, indi- cándose que actualmente Douglas a finales del mes de Abril empieza a llegar en no perfectas condiciones. Los asentadores madrileflos indican que Pajaro, en estas fechas funciona mejor, lo que corroboran los de Bar- celona, donde ya hay una alta cota de utilizaci6n de esta variedad, por los cultivadores de fresa catalanes. El importador de «Coven Gardenn, opina que Chandler, en estos meses es la variedad que mejores condicio- nes reune.

En cuanto a la falta de calidad de Douglas, el cultivador y líder de exportación, A. Medina, matizaba la

«importancia de la fertiirrigación so- bre la firmeza del fruto en según que Apocas del aAo». En el sur de Califor- nia (donde el 80% de la planta es Douglas), la fruta viaja hasta la costa Este, muchos más km, que a cual- quier punto de nuestros mercados interiores.

Algunas de estas cuestiones Ile- varon el debate hacia las importan- tes cuestiones del transporte, que no analizaremos en esta informa- ción, pero si interesa resaltar que una de las propuestas hablaba de la creación de cooperativas de trans- porte profesionalizadas, en este ca- so el sector frutero, alrededor de las cooperativas productoras de fresa. Para el sector de la fresa, esto ten- drla un doble interés, el standarizar las cajas de estos camiones para abaratar costes de transporte por kg de mercancla y el fomentar los en- vios en camiones frigoríficos.

Sin duda, el punto de mayor in- terAs, en el debate de la calidad de fruta a su llegada en los mercados,

Page 46: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

fué la indicación del técnico valen- ciano José M " Bueno, de la Cia. Mu- Aoz, que se preguntaba, refiriéndose a algo que cualquier visitante puede observar en los campos de Huelva, «qué cuánto tiempo está la fresa re- cién recolectada al sol en el campo, en los tractores)), en los furgones ce- rrados haciendo colas para su entra- da en las cooperativas, etc. En este sentido, el propio José M a Bueno, desde su butaca de participante, se- Aalaba que la fruta «una hora en el campo es como una semana en la cámarav.

Otra de las preguntas que desta- camos es la de una nueva interven- ción, del pionero del moderno cultivo de la fresa en Huelva, A.Medina, que les soltaba a los asentadores un «por- qué no vais a comprar en origen la fresa como se hace con la pera, la manzana, etc.?»

En Francia, las fresas se venden en origen. Un participante, pertene- ciente a la Junta de Andalucia, indi- có al respecto, que la Junta está es- tudiando el tema de los «Weilingls» para los productos hortofrutícolas, aaadiendo a continuación de la pala- bra Weilings -de caracter privado- lo que dejaría sorprendido a más de uno que se preguntaría si estaremos ante el nacimiento de otro «Merco» en versión autonómica o en la «ben- dición oficialista de los socialistas» al tinglado del sistema de las alhón- digas almerienses. Recuérdese -y es- ta observación es clara- que los «Weilinngls» en Holanda, país don- de funcionan correctamente, perte- necen a los cultivadores y cuentan con el apoyo oficial.

«El fresón no es una fruta total- mente conocida por el ama de casa», esta afirmación pertenece a uno de los mayores asentadores del merca- do de Madrid, que aiiadiría ((durante este ario la fresa le ha resultado al ama de casa el producto más bara- to», no podía haberse expresado de una forma más gráfica, lo que Otro participante sefialaba como lo «mu- cho qué queda por hacer)), el marke- ting y el abrir nuevos mercados para esta fruta.

José Manuel López Aranda.

Avances tecnológicos en fertiirriga- ción y utilización de plásticos, en el cultivo del fresón.

La ponencia del Ing. Agrónomo, José Manuel Lbpez Aranda, Director del Centro de Capacitación y Experi- mentación Agrarias de Chipiona (Cá- diz) fué innovadora en alguna de sus aportaciones y algo polémica en otras, como se vi6 en el coloquio.

Al iniciar su intervención, José Manuel Ldpez, indicaría que si bien la ((información experimental de la zona en este cultivo es escasa» se puede indicar que la producción me- dia por planta en los aAos 76-78 es- taba entre los 200 -300 gr. para si- tuarse actualmente en los 3 5 0 - 4 5 0 gr. Este dato significa que en estos aAos ha habido un avance cualitati- vo, además del cuantitativo, en los cultivos de fresa de la zona.

Qué ha ocurrido para que se ha- yan obtenido estas mejoras en los resultados de los cultivos? se pre- guntaba el ponente, que seiialaba tres puntos: a) el trasvase varietal de Tioga a Douglas; b) el empleo del plástico en los acolchados y espe- cialmente el empleo de los pequefios túneles y c) la generalización'de la utilización del riego localizado.

A continuación, Ldpez Aranda, indicaba una serie de datos biblio- gráficos y de experimentación, refe-

rentes a la desinfección de suelos con la intención de fomentar el em- pleo del bromuro de metilo y de ini- ciar, si fuera de interés para el culti- vador, las técnicas de desinfección solar «solarización de suelos».

En este sentido se describieron los ensayos realizados por Marcos de San Pedro y Ramón Badosa, en el Maresme y los artículos, de orden in- terno del S.E.A. de Miguel A. paja- rón, Ing. Agrónomo del Centro Re- gional de Reus, informando también de las pruebas de eliminación de pa- tógenenos en el suelo empleando es- ta técnica, realizadas en fresa, en Valencia, por M . García Morató, del S.E.A. y V.Cebolla, del I.N.I.A. de Moncada. El ponente resaltaba co- mo conclusión, a los resultados de estos ensayos, que podría ser de in- terés una combinación de la técnica de «solarización» junto con la lucha química, (una solución intermedia). Los resultados obtenidos han sido calificados como esperanzadores y «para los más optimistas de especta- culares». Se abordó también un aná- lisis de costes de realización de la desinfección de suelo.

Con referencia a los tipos de plástico empleados, informó el po- nente que en los también llamados «tunelillos», el empleo de los plásti- cos termoaislantes aún no es mayo- ritario su uso, a pesar de haber de- mostrado su rentabilidad especial- mente en los arios de heladas, así como por sus efectos sobre la preco- cidad y producción.

En el capítulo dedicado a la ferti- lización, resaltó López Aranda, la sensibilidad de la fresa a los proble- mas de salinidad y al superior rendi- miento de la Unidad Fertilizante al utilizar el sistema de riego como me- dio de aplicación de los abonados.

La polémica se suscitaba, poste- riormente en el coloquio, en algunas de las opiniones del ponente referen- tes a las técnicas de abonado indica- das en la charla. Según López Aran- da, y describiéndolo de una forma simple, el agricultor debe prestar so- lamente su atención a los niveles de

Page 47: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

N, P. K, utilizando los abonos ~senc i - llos». Esta forma de entender la ferti- lización de la fresa, fu6 severamente contraindicada por el profesor Bring- hurst a la salida de esta ponencia en presencia de esta Revista, que sefia- laba que esta «filosofía» es practica- mente imposible de cumplir con las necesidades actuales de nutrientes de las plantas ahora cultivadas, de las que se esperan altos rendimien- tos en producción y calidad.

También en el coloquio, el in- vestigador valenciano V. Cebolla, que se encontraba entre los congre- sistas, expresó sus reservas respec- to del tema de la desinfección por «solarización», en cuanto que los re- sultados obtenidos en los ensayos realizados hasta ahora, con referen- cia a esta t6cnica de desinfección, deben considerarse «aún poco con- cluyentes)).

Finalizaremos, este largo infor- me sobre estas l Jornadas Técnicas del Fresón COSTA DE HUEL VA, con

En el acto de clausura de las Jornadas el Consejero de Agricultura propondria, a los freseros, la creaci6n de un Centro de lnvestigacidn en Huelva.

una de las últimas intervenciones en este coloquio final, la opinión de Ra- món Aguilar, sobre «los avances tecnológicos» en el cultivo del fre- són (titulo de la ponencia) precisan- do que «como técnicos lo que debe- mos decirles a los cultivadores de fresa que emplean variedades cali-

PLAS TICOS DE CONFIANZA EN TOEOS LOS CAMPOS

Larga duración

SOCIEDAD TRANSFORMADORA DE FILMES AGRICOLAS Carretera Nacional 340 - Km. 88'7 Tel6fonos 480442 - 48 1485 Telex 78.961 SOTF-E EL EJIDO (Almerla)

fornianas, es que la tecnología de cultivo de la fresa está publicada (en California) para todos los temas y si allí se cumple de la A a la Z y aquí también se cumple, lo que procede es procurar incentivar al agricultor para aplicar estas técnicas de culti- vo».

/

. - , A -

T-TAPE@ PATENTADO

/ L a cinta que riega pero de verdad!

RIEGO MAS UNIFORME PRECIO MAS ECONOMICO ENTREGAS INMEDIATAS

Apartado Correos, 140

VILASSAR D E MAR (Barcelona)

Page 48: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

L,lAxirna eircacísi contra los

ácaros de los :=tricos Horta-Hzasy

Frl I - A S A

Page 49: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

:L • CAMPO ESPANOL VECESITA COMPETIR MAS, una nueva tecnología

en nutrición que le garantiza r unas plantas más equilibradas y más sanas. a "

;;NUEVO!! Osmocote Plus, fertilizante de liberacibn prolongada, 15+11+13+2MgO+los mbs esenciales microelementos (Fe. Cu, B, Mn, Mo, Zn) con una duración de 3-4 meses (a una temperatura media del

.suelo de 21Q C).

contenida en un pequeño grknulo, suficiente para todo un periodo de cultivo Fabricado por: Sierra Chemical Europe B. V.

Strijkviertel 35 3454 P.! De Meem The Netherlands Tel.: 03406-31 14 - Tlx.: 70036 sceme

El campo espaiiol a nivel europeo. Euroagro, como Feria Internacional de la Producclón. Transfomcl6n y Comerciallzaclbn agrl- cola. inlcl6 su actlvldad el pasado ano. FuB un exllo completo. Este allo EUROAGRO dara un paso mds hacia el luluro del sector que representa, Incorpo- rando al certamen cmercla l numerosos actos de caracter tbcnlco-profeslonal:

- Conferencias - Debates - Mesas redondas - Encuentros profesionales - Entrevistas - Reuniones de conlacto

Euroagro pretende actuar como instltucl6n dlnamizadora del sector. integrando en la teria a los proleslonales más prestigiosos. las empresas mas relevantes y las iniclatlvas mas re- novadoras del agro espallol.

Todo lo que se expondrá en Euroagro 85. Una completa fertilizacibn 1 para sus plantas está ahora

Maquinaria para cultivo de citricos y Irulales. Maquinaria para'cuH'i intensivos (horlallzas). Maqulnarla de selecclbn calibrado. Maqulnarla de refrigeracdn y desverdlzaci6n. Maquinaria para tralamisnlo post-mcolecci6n. Maqulnaria empaquetadora lnstalaclones de riego. lnstabclones cultlvos forzados (invernaderos,

P ldstlcoa. calefacUn, etc ) nstalaclones de almacenaje y ~0nseivaci6n

Transporle lnlerbr (carretillas Transwrle a mercados lcamid~. ferrocarrii.

Apicultura. Pesca Piscllaclorias. Se~icios: inlormatlca aplicada a inslalaclones agrlwlas y ganaderas. wmunlcaclones. agentes de aduanas y transitarios, tratamientos.. . Frutas y hortalizas en fresco para exportaci6n y mercado interior. Productos agricolas de primera transformacldn. Pre-mclnadas. congeladas. memladas, zumos, vinos. Irulos secos. etc. Allmenlaclbn nalural (productos dietetlcos y macrobidlicos).

barco; avibn). Conservas vegetales. Elementos auxillares leliouetas. cubres. elc.) Esla relaci6n de oroductos v servlcias no es Envases embalajes' . ' exhaustiva. Abonos pLgicidas. Turbas y materiales inertes El previsto gran incremento de esla lerla permite Semillas. dar cablda en ella a lodas las iniclatlvas comer- Ganaderla piensos, instalaciones y productos ciales que puede Interesar al m resario agrlcola veterinarios\.' cualquiera que SM SU actividal

que estime necesarla, para reservar espacio o para consultar lo que desee:

- EUROAGRO. Avda. de las Ferias. s/n. VALENCIA - Apartado de correos, 476 - Tlnos. (96) 363 61 11 y 364 10 11 - TBlex. 62435 - Feria E - Teldgralo FERIARIO.

Distribuido por:

TRANSACO, S. A. Andrés Mellado. 10 Tel. 91-2433600 Telex 23336 28015 Madrid 0 a€# VALENCIA DEL 16 AL 28 DE OCTUBRE DE 1985

Page 50: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

y Ci m - m ; de Flor.

@Campo substrato 1 substrato a base de turbas, enriquecido con los nutrientes necesarios para el buen desarrollo de las plántulas, hasta las 3-4 semanas. @Gartentorf turh rubia para la confección de «tacos,, para la preparación de substratos. Triabon abono de liberaci6n

lenta para preparación de substratos.

@Hakaphos 12.4.6 y @Hakaphos abonos so~ub~es @Basfoliar 34 mraa~iicar con diferentes equilibrios nutritivos, 10 junto con los tratamientos ' cual permite realizar una fertilización fitmnitados y estimular la w r c i ó n a medida de las necesidades de cada radicular. cultivo. @Anti-sti pp corrector de calcio, @Epsonita-BASF sutrato de para prevenir la carencia de este magnesio de elevada pureza para elemento en cultivos sensibles cultivos exigentes en Magnesio (tomate, pepino, pimiento, etc.) (tomate, pepino, pimiento, etc.) @HortrSlon queiato de rnicroelementos con elevada concentración, para prevenir - carencias durante el cultivo. r- 7

-r&riion 13% quelatode hierro @6asfh~mu~-mejorante con elevada concentraci6n, para enmienda orgánica con elevado aplicar tanto por via foliar, como contenido en humus activo. a través del agua de riego.

7

bui B V- dbn y prevencion \a carencia de hierra

WNCtrofoska azul abono ' complejo granulado de fácil y rápida colubilización, con magnesio y rnicroelementos. BNitromag abono nitrornagnésico, de buena persir4--cia y fácil asimilación.

BNitrofoska Permanent abono de liberación lenta para asegurar la nutrición de las jóvenes plantas sin riesgos de fitol . ' ' j.

BASF P -

Fertilizantes con nombre propio m para obtener cosechas seguras, productivas y rentables.

Page 51: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

L L UIS MAS VIDA L CAL PE

Introducción

Dentro de la problemática gene- ral del sector ornamental, y concre- tamente en la comarca de «El Mares- me», la comercialización es desde hace afíos, un motivo claro de preo- cupación.

La falta de transparencia de mercado, las grandes oscilaciones de los mercados locales, la poca ho- mogeneidad y la inexistencia de una normativa adecuada que regule la calidad, son, entre otros, los princi- pales obstáculos con que se encuen- tra el productor.

Atendiéndonos al subsector de la flor cortada, hasta el momento su comercialización se realizaba princi- palmente a través de tres canales o agentes comerciales a origen: -Comisionista: Realiza transacciones en origen y vende las producciones a destino, teniendo un margen comer- cial relativo del 10% sobre el precio de venta (aunque es frecuente que este margen no se aplique correcta- mente) -Cooperativas: Se trata de cooperati- vas de comercializacián, que cargán alrededor de un 25% sobre el precio de venta para gastos de manipula- cián, mantenimiento y representa- cián. -Embarcador: Almacenista a origen que manipula la flor y la vende a des- tino, teniendo un margen relativo al- rededor del 10% sobre el precio de compra.

Mercat de la flor i planta ornamental de Catalunyan, se estudia le 6n de los mismos para 15 cultivares (8 especlesl de flor cortada. ansacciones habidas durante este periodo inicial (primer aíio amiento) se estiman, por parte de la dirección del mercado, e

la producción total de de la comarca. Podemos afirmar qu ones observadas se corresponden, en general, con la demanda res1 ctor, ratificdndose la estacionalidad de la demanda real del sector,

cándose la estacionalidad de la demanda localizada, muy acentuad s fechas sefialadas (Dia de la Madre, Todos l e í Santos, etc.) v. muy D

1 tioularrnente, para los generos clavel, gladiolo, rosa y lilium. - - 11

Estos canales de venta, dejan al des, épocas de producción, así co- agricultor poco margen de actua- mo en el beneficio final obtenido. ción, tanto en lo que se refiere a Si ademds, unimos a esto el gra- oferta de nLlevas especies y varieda- ve problema del descenso de los pre-

P Í . I PLANTA ORNARNTA

La venta de flor cortada por medio de la subastar contribuye a aumentar la transparencia del mercado.

Page 52: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Gráficas de la evolución del precio medio

ptaslunidad

de 15 cultivares de flor cortada en el ~ M e r c a t de Flor i Planta Ornamental de Catalunyan

GRAFICA No 1 - CLAVEL SIM

ptaslunidad

N D E F M A M J J A S O 8 3 - 8 4

GRAFICA No 2 - Clavel mediterráneo

precio medio: p . m i n . c o m W p.MAX-compo 2

ptaslunidad 60 . . . . , . . . . , . . . . . l . . . . . l . . . . . . . . . . . . . . . .

I I I I , I l i l .. . r .... ,. ... -;. ... ............l..... t . . . .l.. ... ! .... -1

, ( , D I 1 1 1 1 1

8 , ' ' I I I I 4 8 : .... : .....,.......... L .... 1 ..... I .... J . . . . . , ..... O ..... ,

1 ' , I I I I I I , , I I I

1 ..... : .... : .....; .....: ..... L .... -I ..... ' .... ! .....' ' , , , l . - . - - !

ptaslunidad

GRAFICA N o 3 - Clavel italiano GRAFICA N o 4 - Clavel mini

cios (Oriol Marfá apuntaba en la campafía 77 /78 un descenso en al- gunas especies de hasta el 3 9 % frente a la campana 73/74) y el rela- tivamente escaso descenso de la mano de obra ( 1 2%) que en muchos casos representa el factor producti- vo más costoso, salta a la vista que el sector necesitara una reestructu- ración de los canales de comerciali-

zaci6n. y más teniendo en cuenta la próxima entrada a la C.E.E., con la normativa estricta que dicho paso conlleva.

Como consecuencia, hace apro- ximadamente cinco anos, nació del sector privado la iniciativa de crear un mercado en origen, capaz de con- centrar la oferta, homogeneizar la

demanda y establecer unas normas de calidad adecuadas.

Posteriormente, la Administra- ción (en este caso la Generalitat de Catalunyai ofreció su apoyo, y asi el Mercado de plantas y flores orna- mentales abri6 sus puertas como So- ciedad Agraria de Transformación (S.A.T.) en Septiembre de 1983,

Page 53: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

DE Reqar l s. 1, CAL1 DAD b Filtros acero inoxidable - Malla - Arena - Anillas Depósitos abono inox.

1 Filtros EPOXl Filtros Polipropileno Goteros A A

europeo al alcance de los más exigentes Invernaderos- túneles: 7 m. - 8 m. - 9,20 m. y 12 m.

Una exclusiva para España de:

S A I G A cARRER DEL MAR 5 - TELEFoN 50 40 58 - F ~ G ~ E R E S

CRTA NAC 11 - K M 720 1 TELEFON 47 84 10 - FORNELLS / GlRONA

Page 54: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

ptaslunidad .... .. ..-I ..

.. .. ....

.... -.. J ...

1 . . . . . l . . . ....

.... 26 .

... .... I 1 3 ..... ..... ....

....

.... ..........d..... , .... , ..... , .... ..... .....

N ' D ' E ' F M ' A ' M ' J j A S o 8 3 - 8 4

GRAFICA No 5 - Gladiolo blanco

ptaslunidad 65 .......

I i

1 1 ' : ! * , , l a 1

52. i---- I

....

.:. ...

.... .........

..... ....

L.............. . a . : : m ' 1 1

- - - - ..... ....-, O 1 ....,.......... I J i I I 1 1 ' 8 1 a

N D E F M A M J J A S O 8 3

GRAFICA N O 6 - Gladiolo rojo

contando en la actualidad con 280 -Paradas de alquiler. socios y alrededor de 800 compra- -Cash & Carry dores. -Oficina de intermediación.

zadas en este mercado, teniendo en cuenta su reciente entrada en fun- cionamiento.

Los sistemas de venta que se El presente trabajo se centra Es importante sefíalar, pues, el utilizan son: únicamente en la subasta e intenta carácter más 6 menos experimental -Subasta. Se aplica un 7% sobre el estudiar a partir de la misma, las ten- de las transacciones habidas duran- valor vendido. dencias y actitudes del sector local¡- te este periodo inicial, tanto por par-

ptaslunidad ............................ .... ........--

1 I 1 ; > m , ! , / 1 ' 1 !.. ... !....,.. .. ... .... ... ... ....

1 1 1 l.....,....*.....

.....

.. ..... .. .....

.... .... ..... ! .... .....

N D E F M A M J J A S O 8 3 - 8 4

GRAFICA No 7 - Gladiolo naranja

................................... 8 1 1 1 1 ; ' i i i .....

. . . . p . . . . . ..... 1 1 1 1

.... ..... ......... ! J !....? ' 1

.... - - - - , . - - - , ----. [..- - - - - 1 I

J I

...... ..... .!. - - - 1

..... ....

.. ..... , .....;

..... .... ...-- .... ..... ....

N D E F M A M J J A S O 8 3

GRAFICA N o 8 - Gladiolo rosa

División Hort icultura 1

w- Polígono Industrial .Torrente del Rarnasám, 921

TELS. (93) 849 67 05 - 849 68 55 VALLES (Barcelona)

131 GRANOLLERS

Page 55: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.
Page 56: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

dores que han acudido al mercado pueden considerarse mayoritaria- mente asentadores, embarcadores y productores-comerciantes, a los que les faltaba alguna especie en concre- to, y que tampoco son representati- vos de todos los canales existentes en la comarca.

Metodologia y fuentes de información

La base para este estudio han si- do los listados facilitados por la di- rección del mercado, donde apare- cen:

-Precio minimo de venta (establecido pcr el productor)

Se ha estimado que solamente un 0,3% de la flor cortada de Cataluña ha circulado -Precio minim0 de compra por 10s nCarrisu de la subasta del rrMercata. -precio máximo de compra

te de los productores como de los general, estimándose por parte de la Estos listados vienen detallados compradores. dirección del mercado en un 0,3% por especies y por variedades cuan-

Por un lado, los precios alcanza- de la producción total de la misma do proceden, editándose semanal-

dos y la oferta habida no pueden las flores que han circulado por la sa- mente para las tres subastas habi-

considerarse como representativos la de subastas. das: Lunes, Miércoles y Viernes.

de las tendencias de la comarca en Por otro lado, el tipo de compra- Para la realización de las gráfi-

Productos eficaces para los cultivadores profesionales.

FERTILIZANTES CRISTALlNOS SOLUBLES 100 %

Especiales para cultivos por fertirrigación. Le ayudarsn a conseguir mayor calidad. aumento de producción, mayores beneficios.

wplant FERTILIZANTES DE LENTA LlBERAClON

VARIAS FORMULACIONES PARA SATISFACER CADA EXIGENCIA

turba de sphagnum ISOOP: Nacional

NOVOBALT: U.R.S.S. TORFSICOSA: R.F. Alemana PLANTAFLOR: R.F. Alemana

TURBAS FERTILIZADAS: PLANTAFLOR SUBSTRAT 1 y 2

Page 57: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

otaslunidad

GRAFICA No 9 - Rosa Visa GRAFICA N O 1 0 - Rosa Sonia

cas de evolución de los precios, se precio medio (a partir de la media cada una de ellas (si había lugar) las

han hecho medias semanales que re- ponderada) por no disponer de lista- variedades más significativas.

presentan el valor medio de tres dias dos de cantidades vendidas detalla- 1 ) Clavel 2) Gladiolo de subasta. El precio que en ellas das por especies. Sim Blanco aparece, se ha obtenido haciendo la ~~~~~i~~ escogidas Mediterráneo Rojo media entre el precio mínimo y máxi- Italiano Salmón De las especies de flor cortada

de para cada especie y llevada más 6 menos con regularidad 3) Rosa Rosa

día de subasta. 4) Gerbera a la subasta, se han escogido ocho Visa 5) Lilium No se ha podido establecer el de las más representativas y, para Sonia 6) Tuliphn

Avd. Ferrocamii 1 Te1.656 12 11 Sant ~ iceng deis Horts Barcelona

f ertiss TACO DE

fertil pot MACETAS VEGETALES ,

MULTIPLICACION DE TURBA FERi'iSS: Tacos de multiplicación a punto de empleo. EVITA MANO DE OBRA Para plantar, sembrar o poner el esqueje directamente. ACELERA LA PRODUCCION La combinación entre una envoltura especial penetrable por e FACILITA EL MANEJO las raíces y un substrato fertilizado. le ofrece una total garantía para conseguir un excelente sistema radicular. DISTINTOS CALIBRES 1

SUBSTRATOS ESPECIALES

HORTICOLA: Para cepellones - semilleros - bandejas. GERMIPLANT: Semilleros ornamentales. KRlL lUM 1 y 2: Cultivo de plantas sensibles y exigentes. PLANTAFLOR: Para todos los cultivos. CULTIVATOR: Cultivo en saco.

¡UNA GARANTIA PARA S U S VIVEROS Y CULTIVOS!

Page 58: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.
Page 59: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

ptaslunidad 60 !L. . -:-. . :. ......... , ! .... ;. .... .... .; ..... .... .:. ....

I

1 ..... ..... ; ..... ; .... J ---..! ---. -'..--- 1 .... 4 ..... 8 ..--.: ! l l I I ' I I I I ;. .... ; .... ;. I I 48 ,..-- J ..... i ....' .... , .......... ! . . . . . l . . . . - '

' 1 1 I I ; ! ! 1 ..... 1 ..... n ..... 1 ....- 1 -..- 1 .....'... L . ! ....- ..... 1 .....

1 1

.....

24 1 ..... .S-. .... .... ..... .... ....

.... .... .... ..... ..... J .....,... l

j I l ) 1 I ..... ....

.... ..... ..... ..... ..-- -.... i ..-. ..... 1 ..... ..... N D E F M A M J J A S O 8 3 - 8 4

GRAFICA N O 1 3 - Tulipan

canzado dicho precio máximo, en cada cultivar.

Debemos resaltar que la deman- da se encuentra muy concentrada (especialmente para las especies que se comercializan a lo largo de to- do el afío) en unas fechas muy deter- minadas; que por orden de magnitud del precio alcanzado son:

ptaslunidad 60 , ......... -, .... , ..... r.....l.. ...,....>.................

l ; ; l l , ( I I ! 1 ..... 1 ....,....... ... '...... ....:.... ' .... .i ----.! - - - - - ' b i t ! 1 1 '

I I I I I I I ' 48 L.'...,.....,....,..... ...y.- .-r .... 4 ..... ...-- -...

N' D ' E ' F 'M ' A ' M 'J h A h 'o h3-84

GRAFICA N o 14 - Iris

-San Valentin -Todos los Santos -San José -Navidad

A parte, y como tónica general, en verano descienden bruscamente los precios, como consecuencia de la poca demanda de flor cortada en esta dpoca del ano. S610 el Lilium ha

alcanzado precios interesantes en la Apoca estival, concretamente el día de la Ascensión (1 de Julio) y el día de la Virgen del Carmen (16 de Julio).

A continuación expresamos al- gunos comentarios generales refe- rentes a las especies estudiadas, en- tendiendo que un análisis exhausti-

4 tipos de bulbos con certificado

I sanitario de origen

Leidsestraat 1 70 21 80 AG Hillegom - Olanda Apartado de Correos 7 5 - Tel. (93)7592450

Telex: 41342 LYHIL NL Telex 98507 HOMR - VILASSAR DE M A R

Gladiolo Lilium

Iris Tulipán

Page 60: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

GRAFICA N o 1 5 - anemona

vo de los mismos habría que hacerlo individualmente y en artículos suce- sivos.

Clavel

El clavel que más se cotiza es el tipo (~Sim» que alcanza su precio máximo para Todos los Santos, al igual que el de tipo ((italiano)). En cambio, el clavel ((mediterraneo)) se paga más por San José.

El clavel «mini» es el que sigue una evolución mhs estable, quizás debidoa su más reciente introduc- ci6n, siendo también Todos los San- tos la fecha que más valor le asig- nan.

Gladiolo

De los cuatro colores estudia- dos, el rojo y el blanco son los que al- canzan precios más elevados, segui- dos por el rosa y el salmón respecti- vamente.

Es de destacar la influencia de una fecha muy señalada sobre el precio de venta (de uno u otro color) como es el caso del gladiolo blanco y el naranja que son los más cotizados _ T _ A _ _ I _ - n _ - * _ _ ,m._ A - ni_ n-

x l O 1 unida. 400 , . -. . -. . . . . . . . . . -. . . -. . . . -. -. -. -. . -. . . -. -. . -, - - - - - - -,

GRAFICA N o 1 9 - Evolucibn de cantidades vendidas de

flor cortada durante el periodo Mayo -

Noviembre de 1 9 8 4

GRAFICA N o 1 8 EVOLUCION DE LOS PRECIOS DE LOS 15 CULTIVARES A LO LARGO DEL ANO.

por i oaos los aanros (v ia ae los v i - funtos). De todas formas, el máximo valor para 10s cuatro colores se pro- CUADRO N o 2 COEFICIENTE DE CORRELACION DE LOS PRECIOS ENTRE LAS

duce por San Valentín y San José, DISTINTAS ESPECIES.

en plena época invernal.

Page 61: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

- yb-~ contra mosca lanca

y orugas

Page 62: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

CLAVEL MEDITERRANEO R=984459 Y =993452 X t734211E-01 N=49

GRAFICA N o 16

PARAMETRO ESTUDIADO: p.Max + p.min.compra 2

Rosa

En contra de lo que por la tradi- cionalidad de la fiesta podría pre- veerse, esta especie se vende más cara por San Valentin que por San Jorge (Dia de la Rosa en Cataluña). Como segunda fecha más importan- te encontramos San Jorge para la variedad Visa (color rojo) y San José para el cultivar Sonia (color rosa). En general la rosa Visa sigue alcanzan- do precios más elevados que la rosa Sonia.

Lilium

En la gráfica de evolución de los precios; pueden apreciarse unas os- cilaciones espectaculares , que, en parte, pueden atribuirse a la gran va- riabilidad de calidades y variedades que han acudido a la subasta duran- te este primer año. No obstante, po- demos señalar como fechas más im- portantes: La Ascensión, Todos los Santos y el Pilar, aunque en realidad es una especieque se puedevender bien a lo largo de todo el aAo, a ex- cepción de los meses de verano.

Gerbera

La evolución en esta especie es más estable. Se observa una menor diferencia entre le precio máximo y mlnimo de compra, aunque sigue siendo patente la devaluación en ve- rano. Como fechas en las que se co- tiza más destacamos Todos los San- tos y El Pilar.

TulipBn, Iris y Anemona

El comportamimento de estos

CLAVEL SIM

o I .L .- I O 5 1 O 15 20 2 5

GRAFICA N * 17 CLAVEL SIM

tres géneros hace pensar más en una flor cortada de temporada que de producción a lo largo de todo el ano, siguiendo una evolución esta- cional misma de la oferta. Evidente- mente, su comercialización va muy ligada a la vez, al ciclo vegetativo de la planta, que necesita de una clima- tología determinada para florecer.

Así, el ciclo de producción. de

es tas p l a n t a s sue le ser de Noviembre-Diciembre a Mayo-Junio, y como fechas de máximo valor de c o t i z a c i ó n e n c o n t r a m o s San José,Navidad y San Valentin.

Ultimamente, y para finalizar el estudio, se han realizado rectas de regresión entre las distintas especies y variedades, para estudiar la ten-

. -

I I 9 J

J

Las bolsas de plástico microperforado BOLSAFLOR@ para

Flores: clavel, rosa, crisantemo Plantas en maceta en distintos tamaños. (Modelo especial para la POINSETTIA en Nav~dad)

Hortalizas: lechuga (Iceberg), apio, col china, etc.

NOUPLASTIC: BOLSAS DE PLASTICO Llull, 57-59, 3." 6 6" - Tel. 3096865 - BARCELONA

Page 63: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

dencia general hacia la estacionali- dad de la demanda localizada.

Los coeficientes de correlación han sido agrupados en el cuadro n O 2, marcándose con un círculo los valores más significativos. La mejor correlación se ha dado entre varieda- des de una misma especie, o entre especies del mismo grupo o compor- tamiento (caso del clavel SimIClavel mediterráneo 6 de Tulipánllris) (Grá- f i can016)

El coeficiente de correlación más bajo, se ha dado por el contra- rio, entre especies de distintos com- p o r t a m i e n t o ( c a s o d e TulipanIClavel) (Gráfica n o 1 7)

En todo caso, y bajo un análisis global, los coeficientes de correla- ción han resultado ser muy buenos para todos los casos estudiados. Conclusión que puede apreciarse también con ayuda de la gráfica n 0 1 8

Pese a nuestro reiterado interés, no se ha podido proceder a un estu- dio de la evolución de las cantidades vendidas de cada especie a lo largo de este aAo, por carecer de datos re- ferentes a los mismos. Sin embargo, nos ha sido facilitado el listado de cantidades globales vendidad de flor cortada en el perio- do Mayo-Noviembre de 1984. (Grá- fica n o 19).

Para este periodo se ratifica la estacionalidad de la demanda locali- zada en fechas sefíaladas. dec.tacan- do el intervalo de Junio a Septiem-

bre, como meses de menor número Si bien es verdad que algunas de es- de transacciones, y el día de Todos tas fechas van perdiendo importan- los Santos como fecha de mayor ab- cia (caso de San Jorge para la rosa, o sorción de cantidades de flor corta- Todos los Santos para el gladiolo) da. deberá tenderse en un futuro a una

mayor homogenización de la deman- Conclusiones da a lo largo de todo el aAo.

Analizar a partir del estudio rea- lizado, si el funcionamiento del mer- cado durante este primer aíio ha sido correcto o nó, sería muy ambicioso por nuestra parte, y en última instan- cia es del productor (como beneficia- rio del mismo) a quién le correspon- de juzgar acerca de la salida de sus productos a través de este reciente canal comercial.

En todo caso podemos afirmar que las transacciones habidas de flor cortada, son representativas y reflejan con más 6 menos fidelidad la demanda del sector hacia dicho pro- ducto.

El productor deberá pues, orga- nizarse como empresario-cultivador agresivo, reconociendo una calidad y oferta continuada, a travks de una comercialización concentrada en un canal concreto y exigente.

Por su parte los compradores deberán acostumbrarse a los nuevos sistemas de venta que se van impo- niendo. Los intermediarios también deberán ajustarse a una transparen- cia de mercado, buscando nuevos puntos de venta (tanto nacionales como extranjeros) y exigir a cambio, una homogénea calidad y continui- dad en la oferta de flor cortada.

Pese a que ha habido un aumen- t o en la transparencia de mercado, y Bibliografia se han primerizos - ~Economia de la producci6 de flor tallada a controles de calidad, sigue habiendo la comarca de EI Maresme".-~osep Oriol una tendencia muy marcada hacia la Marfá i Pag6s

estacionalidad de la demanda, a te- - ~Monografias de I'Obra Agrícola de La nor de unas fechas muy señaladas. Caixa.-Serie Conreus Intensius, n o 1

' GAMA DE ARTlCULOS TECNICOS PARA HORTICULTURA

GLORIA

I PULVER1ZIUH)FlES DE ALTA CALIDAD MASTIC PARA ARBOLES Y

CINTA D E INJERTAR

HORMONAS PARA ENRAUAMIENTO

DE ESQLlWES ENMACETAR Y

MEZCLADORAS DE TICDD A C

COMPLEMENTOS PARA HORTICULTURA Y

JARDlNERlA

TURBA PROJAR, S. A . APARTADO 526 - SANTANDER (CANTABRIA) A

Page 64: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

. . .. - .. . - .-. - . S ..- - .., . .. - .-- , . . .. . - ..:\. . - .L . - '9'~ - ... -.... -.~ . ., .. - ..-,. -...>.-

u 1 . > ; .:,;+& - .. <; >:~<l.\\\s

. \~ . -\

industrias iberia, s.a. , . . . , .

\; ,, < 7 -y r- . r- --

'Esquejes de Geranio v DISEMINADOS DE MAR N.O 32 TEL. 751 55 66 PREMIA DE DALT

CULTlUS ROlG BARCELONA Con o sin raíz Todos los colores y variedades Zonaies dobles y simple, peltato-zonal, geranio-hiedra doble, peltatum-hiedra simples y pelargoniums-grandiflorum

Esquejes libres de virus y bacterias procedentes de material vegetal aPHILIOMELmII

Page 65: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

h.0- mal tiempo

-0s contra mucho tiempo.

¡YA LO SABE! Ejasten fórmulas más rentables para proteger sus cultivos:

ALCUDIA, S.A. presenta la mejor forma para proteger sus cultivos contra el mal tiempo. Sus compuestos especiales de Polietileno y Copolimeros Eva para la fabricación de filmes especiales para invernaderos. Con fórmulas adecuadas para el clima mediterráneo, debidamente refomdas, para obtener filmes de larga duración y térmicos de máxima calidad. Productos capaces de ofrecer mejores resultados para el agricultor por la protección que dan a los cultivos. Productos mas resistentes y duraderos iAGRICULTOR! Euja a sus plásticos fabricados para contrarrestar el ataque de ciertos con productos de ALCClDiA y se beneficiara de largos años productos químicos utilizados en invernaderos. de experiencia.

Las formulas reforzadas de ALCUDIA. S.A. POLIETILENO TERMICO DE LARGA DURACION CP-124 O CP-127 (Incoloro o amarillo) POMETILENO LARGA DURACION CP-117 (amarillo) COPOLIMERO EVA CP-632 (Incoloro) Plástico termico de gran transparencia y duración. COPOLIMERO EVA CP - 636 Gran transparencia y retención de calor en espesores linos. Recomendado para túneles.

ALCUDIA,S.A. Avda. de Brasil, 5 - 28020 Madrid

Page 66: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

NOTICIAS IUOTICIAS

El Rey y el Presidente pronuncieron los discursos de apertura y de clausura, en el acto de la firma del tratado de adhesidn. Se subrayaba en estas intervenciones el compromiso de España

ante la Europa comunitaria de rrlos docer.

El jueves 7 2 de Junio, fué la fecha. sector, tan conflictivo de la CEE, donde los problemas pueden agudi- zarse, aunque habrá que tener &en-

España se une al proyecto de «Europa» t. que ia agricultura entre IOS d h poco a poco va perdiendo importan- cia.

El último movimiento de la g 8 asegura en el mundo el puesto de sinfonia de Beethoven, interpretada primera potencia comercial y logra ¿Cómo es el tratado de adhesión? por la orquesta y coros de r.t.v.e. era la pieza musical escogida para abrir el acto de la firma del tratado de ad- hesión de nuestro país al mercado común.

Las 20,53, de este jueves de ju- nio, era la hora, el marco el Palacio Real, de Madrid, en el que se cumplía un anhelo perseguido durante los úl- timos 2 3 años.

La ceremonia de la firma del tra- tado de adhesión, prevee el ingreso efectivo de nuestro país, para el 1 de enero del próximo aAo.

un 36% más de superficie, unos ha- bitantes de 3 2 0 millones, que signi- fican el 6% de la población mundial.

A partir de ahora, está abierto un camino en el que se habla de su- primir las barreras comerciales para crear un verdadero mercado interior en el seno de los doce, para 1 992.

De la importancia de la adhesión para la agricultura, la reseña que si- gue es esclarecedora: el sector agri- cola de nuestro país, en el año 1 9 8 3 representaba un 1 8 % del empleo, mientras que en la Comunidad sola-

El tratado de adhesidn junto con el compendio legislativo aprobado, reúne 65 .000 folios.

El texto en el que se firmó la ad- hesión de los dos paises ib6ricos, ocupaba unos 1 .200 folios mecano- grafiados con diferentes partes: el tratado relativo a la adhesión a la CEE y a la Comunidad Europea de la Energia Atómica (CEEA) y el acta re- lativa a las condiciones del ingreso y a las adaptaciones de los tratados, así como 3 6 anexos y veinticinco protocolos complementarios.

Con la ampliación, la CEE se mente un 7,5%, es pues en este Al firmar el tratado, nuestro pals

Page 67: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

La prensa del 12 de Junio dedicb sus mejores pdginas a resaltar la importancia del acto de la firma del tratado de Adhesibn al Mercado Común.

se ha comprometido a aplicar toda la normativa comunitaria, esto quiere decir que a nivel de c W a d habrá que realizar el esfuerzo de aplicar las «normas de calidad» para frutas, hortalizas y ornamentales a nuestro mercado interior, lo que representa- rá un esfuerzo para los consumido- res de nuestro pais, y sin duda, una preparación de nuestras estructuras de comercialización de «hortícolas», para competir con los productos de este tipo, en los mercados europeos.

En este sentido en el editorial de un periódico del dia de la firma del tratado de adhesi6n. se indicaba nque no hay que perder un solo dia en el aprendizaje del oficio de com- petir».

De todas formas a corto plazo,

sión, mejorar para el futuro inmedia- t o su situación actual, sin embargo, tienen ante sí un futuro prometedor.

Las perspectivas

Cada sector, cada empresa, cooperativa y cultivador, en el futuro tendrá que especializarse en las pro- ducciones más adecuadas a sus condiciones y ajustar sus estructu- ras y tbcnicas de cultivo, así como los costes, para poder competir en un mercado amplio, exigente y diná- mico.

En el sector hortofruticola, una parte de los efectos positivos de las exportaciones, de frutas, hortalizas y ornamentales, se verán aplazados en el tiempo por los límites impues- tos durante el período transitorio.

tener bastantes ventajas para expor- tar hacia este pals», aunque el sec- tor de invernaderos de Holanda plan- tea temores para sus producciones de upetro-tomates y petro-pepinos)). En parecidos términos, se expresan tambi6n autoridades de la mayoria de los países, hasta ahora llamados «los diezu, expectativas de vender en nuestro mercado sus productos industriales y de servicios y respeto, con avisos de proteccionismo, en los temas agrarios, especialmente para la hortofruticultura.

También por nuestra parte, al- gunas de nuestras organizaciones de agricultores, han resaltado durante estos dlas, su disconformidad con ascpectos del tratado pero dejando claro la mayoría de ellas, que una co- sa es la disconformidad v la critica v

nuestras producciones de frutas, Fuentes oficiales holandesas otra es la filosofla de la integracidn hortalizas y ornamentales no han han sefíalado a los periódicos que ((a la que muy poquitos españoles se conseguido, con el Tratado de Adhe- ante el ingreso de Espafia «creemos oponen».

Page 68: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

munitario, citando entre las mismas

Josep Villarreal, en una conferencia sobre el sector de la de los precios mínimos para la ex- portación de bulbos; las medidas de

ornamentales en el ((Mercat de Flors i Plantes de Catalunya)). protección del mercado comunitario - -

debidas a los mercados exteriores; la «En algunas regiones de la CEE, prohibición a las ayudas de IOS esta-

dos miembros incompatibles con el las ornamentales representan la parte mercado común, citandose en este

principal de las rentas de la economia agraria.

El pasado 4 de Junio en «el Mer- cat de Flors i Plantes de Catalunya)) de Vilassar de Mar, Josep Villarreal, del Departament dlAgricultura Ra- maderia i Pesca de la Generalitat, da- ba una conferencia para floricultores con el título de la «Adhesión de la Agricultura Catalana a la C.E.E.)), en la que se hacían unas reflexiones so- bre el sector de plantas vivas y los

tor en el mercado se fijan, en la CEE, normas comunes de calidad (el Re- glamento 234-68) con el objetivo de:

1 .- Mejorar la calidad de los pro- ductos que se ofrecen al consumi- dor.

2.- La comercialización es más racional, cuando está basada en la

caso el claro ejemplo de las subven- ciones al combustible para los inver- naderos que hubo en Holanda duran- te bastantes afíos. El sistema de cooperación entre los estados miem- bros del Mercado Común para poner en práctica estas medidas se hace por medio de un Comité de Gestión.

Después de describir, Josep Vi- llarreal, los aspectos de la comercia- lización de bulbos hacia paises terce- ros, centraba su intervención en la comercialización de la flor cortada y plantas en maceta, sefíalando que si en el mercado de uno o varios pro-

productos de la floricultura. A l inicio de la charla, de Josep Villarreal, destacaba que «la producción de plantas vivas y la flora tiene mucha importancia en algunas regiones de la CEE, ya que representa la parte principal de las rentas en la econo- mia agraria)).

En cuanto al funcionamiento de las reglas de juego para esre sector en el Mercado Común, se tiene en cuenta que debido al caracter pere- cedero de gran parte de la produc- ción de ornamentales, hacen inade- cuado un iegimen de sostenimiento del mercado basado en medidas de estocaje.

Para la organización de este sec-

uniformidad de las categorias de ca- lidad, de los productos puestos a la venta.

3.- Contribuir a eliminar delmer- cado los productos de calidad insufi- ciente, lo que incide favorablemente en la orientación de la producción, la estabilidad y el desarrollo del merca- do.

Estos principios enumerados, son los objetivos que el Reglamento de base tiene previstos y con esta in- tención de control de calidad hay unos productos que están someti- dos a la normalización.

El conferenciante Josep Villa- rreal, destacaba también las medi- das de protección del mercado co-

ductos hay una amenaza de pertur- baciones graves debido a importa- ciones o exportaciones, se pueden aplicar medidas sobre el comercio exterior, hasta que la perturbación desaparezca. Es lo que se conoce como la Claúsula de Salvaguardia (Artículo 9 ) . Esta claúsula se ha apli- cado con cierta frecuencia a Grecia.

La aplicación de esta claúsula funciona de la siguiente forma. La Comisión a propuesta de un estado miembro o bien por su propia iniciati- va, decide en 24 horas, las medidas apropiadas que se comunican a los estados y son aplicadas inmediata- mente. Hay también un sistema de Recurso, delante del Consejo.

Page 69: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

En febrero de 1984, la Comi- sión presentó al Consejo una pro- puesta de Reglamento en la que para el clavel y la rosa, los productos es- tel3res de la producción de flor cor- tada (en la posición 06.03 A del Arancel comunitario), están previs- tas unas medidas complementarias.

Estas medidas consisten en que cada ario antes del primero de Julio y antes del primero de Enero se fijarla un ((precio señal)) para estos produc- tos en la Comunidad.

El precio sefíal se fijaría en base a la media aritmktica de los precios de los productores de los estados miembros donde hubiere una pro- ducción significativa de claveles y de rosas, aumentado este precio por el coste del transporte entre las re- giones productoras y los centros de consumo más representativos den- tro de la Comunidad. Se tendría tam- bién en cuenta la evolución de los costes de producción.

Los precios a los productores corr1:sponderían a la media de las co- tizaciones constatadas durante los tres arios anteriores a la fijación del precio serial, en los mercados repre- sentativos donde las cotizaciones son más bajas y para los productos correspondientes a la categoria de Calidad l . En este cálculo se exclu-

yen las cotizaciones excesivamente altas o bajas en relación a las fluc- tuaciones normales.

Diariamente los estados miem- bros comunicarían a la Comisión las cotizaciones medias de los produc- tos que son objeto del ((precio señal)) y los volúmenes comercializados.

Desde el 1 de Noviembre hasta el 31 de mayo tambien se comunica- rían diariamente a la Comisión las cotizaciones y los volúmenes comer- cializados de los claveles y rosas, de importación.

De esta forma, quedaria estable- cido un mecanismo no automático de vigilancia y de «test» de los mer- cados.

Esta propuesta, aunque en pro- ceso de discusión, está previsto que sea aprobada y entre en vigor antes de 1989 .

El mercado catalán, para el con- ferenciante de la Generalitat de Ca- talunya, de los productos ornamen- tales se integra pues en un ámbito económico más amplio, siguiendo un proceso de aproximación gra- dual, al largo del cual quedarán su- primidas las barreras arancelarias existentes con la CEE y se adoptará el arancel comunitario frente a los paises no miembros de la CEE.

Los principales componentes de la oferta quedarán, constituídos por la producción interna y por las im- portaciones realizadas preferente- mente de la CEE y las de la demanda para el consumo interior y para las exportaciones.

«Es en este momento que hay que destacar la importancia de los mercados locales)), decía Josep Vi- llarreal, en un sentido concluyente y para la reflexión de los productores- comercializadores de ornamentales, cuyo desarrollo es ((paralelamente una ventaja locacional para las pro- ducciones catalanas y una fuente de atracción para las producciones de otras zonas, como también es fun- damental la necesidad de articular un modelo comercial desarrollado que permita, a la vez, reducir la ac- tual atomización de la oferta y fo- mente, en base a la reglamentación comunitaria, la comercialización de productos normalizados, tipificados y de calidad.))

NOTA DEL E.

NUESTRO AGRADECIMIENTO.

A Josep Villarreal, por haber facilitado a esta Revista, los apuntes que utiliz6 co- mo guión en su conferencia coloquio.

UN MlCROCLlMA PARA SUS CULTIVOS Prodic Nest es un plástico muy liviano en forma de

malla para proteger sus cultivos. Prodic Nest asegura su producción forzando la preco-

cidad y calidad de las cosechas. Prodic Nest se utiliza sobre frutas y hortalizas:

lechuga, escarola, col, zanahoria, rábanos, melón, fresas, etc.

Polígono Ind. .Conde de Sert» Avda. Can Campanya, s/n. Tel. 7720362

Page 70: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

En Almería, con invernaderos tipo ccin sole))

La cooperativa ORNAFLOR, cuenta ya con más de diez asociados productores 1

de plantas ornamentales.

En los últimos años se han co- El Centro de Experiencias Agra- menzado en Almería distintas iniciati- rias, del I.N.I.A., situado entre Sta. vas encaminadas a la producción de M " del Aguila y Vicar, empezó des- plantas en maceta, con resultados de su fundación u n programa de in- desiguales en cuento a la producción vestigación y experimentación enca- de diferentes especies y a su comer- cialización. En los actuales inverna- deros de la región se planteaban, en- tre otros, los inconvenientes de sus altas temperaturas en primavera y verano, la inestabilidad de las mis- mas en invierno, el exceso de lumi- nosidad en verano y la imposibilidad real (con las actuales estructuras de invernaderos) de controlar la hume- dad relativa en el ambiente.

minado a conocer la posibilidad de 1 incorporar los cult ivos de plantas en maceta a las condiciones de clima y socioeconomia almerienses. Inicial- mente se desarrolló la técnica del nuevo t ipo de invernadero rcin sole)) y más tarde, como consecuencia de

t ipo de invernadero, se empezaban a 10s ensayos que se realizaron en este Los tipos de Invernaderos actuales en

Almería son un obstáculo para

conocer las posibilidades reales de ca- el desarrollo del cultivo de ornamentales

da vez un mayor número de especies

Semi l leros Producción de plantas hortícolas y enraizamiento de esquejes Envíos a toda España

I I

L- -

RAMIFLOR, S.A.T. n.o 4.269 Tel. (951)481154 - 74 - TELEX 78980 RMIA-E

EL EJIDO (Almería) Apartado de Correos, 65

Page 71: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Rafael Jimknez, en el centro, delante de un invernadero nin soles

Acolchado de suelo Pequefíos Túneles Impermeabilización de Embalses

Rafia y Cuerda de PP

Cultivo de Sansevierias en un invernadero ~Parrab de la zona de El Ejido.

Carretera de Guanarteme, Km. 5 Tel. 2753 50 (6 lineas) LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Algunos agricultores de la Coop. Ornaflor combinan en el mismo invernadero

Hortalizas - Ornamentales

INVERNADEROS

FlLM NORMAL FlLM ESPECIAL FlLM DE LARGA DURACION FlLM TERMICO

Apartado de Correos, 74 Tel. 341508

ROQUETAS DE MAR (Almería)

I I L I V I L t

D E HASTA 14 m. D E ANCHO

Page 72: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Elinvernadero (fin sole)> de José Garcia es a la vez el Centro de venta de la Coop. Ornaflor

de ornamentales y su posible interés económico a cultivarlas, en las nue- vas condiciones.

Inicialmente se pensaba que de- bido a la gran distancia entre Alme- ría, cómo zona de producción, y los grandes centros de consumo, Ma- drid, Bilbao, Barcelona y los merca- dos europeos, lo que hacia falta es disponer de estructuras de bajo cos- te y especializar la producción para competir en los mercados. Estos dos criterios de aplicarse en un futuro a las plantas en maceta y10 la flor cor- tada no dejarían de ser los mismos que se utilizan para la masiva pro-

ducción que realiza Almería de hor- talizas. En este sentido, solo cabría tener presente también dos condicio- nes que hacen diferentes a las orna- mentales: la dificultad de su comer- cialización y la importancia de la cali- dad (que si en hortalizas es deseable en ornamentales es imprescindible).

El fruto de este trabajo del Cen- tro de Experimentación almeriense empezó a observarse desde la crea- ción de la Cooperativa Ornaflor, que agrupaba a cultivadores que adopta- ban en sus explotaciones hortícolas el nuevo tipo de invernadero «in so- le» y que actualmente en la finca de

Continuos ensayos de los cultivadores. En la foto plantación en el enarenado.

José Garcia Jiménez, tienen el inver- nadero de venta, donde el resto de cultivadores llevan muestras de su producción para la venta y distribu- ción. En esta finca está proyectado disponer de 10.000 m2 de ain solen y 4 0 . 0 0 0 del invernadero «parral».

El coste actual del tipo de inver- nadero «in sole)) es de 1 .O00 a 1.500 pts./m2 y las medidas de ma- yor interés son de 1 5x1 00 m. El vo- lumen de las inversiones, no habitual en Almería en donde se tiende a bus- car la gran superficie de las explota- ciones y no su alta productividad, se considera alta por lo que los prime-

rara cada especie currrvada se procura dotarla del mejor micriclima posible, mediante la utilización de las mallas.

-, ,, ,ecnr,, ., ,,,. ¿orm, ,drner.,,..do la calidad de algunas especies cultivadas en un invernadero nin so1e11

Page 73: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Utilizacibn de /a manta AGRIL-P1 7 Vista interior de un invernadero ain solea en El Ejido

El invernadero solar enterrado (INSOLE) Por: Rafael Jiménez Mejias

La mayoría de las plantas utili- zadiis con fines ornameritales tanto para flor cortada, como para planta completa, se caracterizan por re- querimientos climáticos especia- les.

Tres son los factores climáti- cos que más van a influir en la pro- ducci6n: la luz, la temperatura y en menor medida la humedad del am- biente.

Simplificando, podemos clasi- ficar el conjunto de plantas en dos grandes grupos:

- Plantas con grandes requerimien- tos de tempmatura y poca luz, en las que podemos encuadrar una buena parte de las plantas de inte- rior.

- Plantas con grandes requerimien- tos de luz y temperatura. Este es el caso de la rosa y de otras muchas plantas para flor cortada en su épo- ca invernal de producci6n.

Plantas con grandes requerimien- tos de luz y temperatura.

Es importante destacar que si

bien de dia la temperatura bajo pro- tección de plástico es muy superior al exterior, de noche no es así, siendo similar al exterior, incluso si se utilizan plásticos t6rmicos. Don- de sí se nota una diferencia notable es en el suelo.

El plástico permite incrementar esta última en 4 6 5 grados por en- cima de la temperatura del suelo en el exterior (a unos 20 cm. de pro- fundidad). Este fenómeno es muy importante ya que por lo general las plantas son mucho más sensi-

Page 74: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

ros asociados a la cooperativa aún cuentan con superficies limitadas y asocian, en los invernaderos «pa- rral)), algunos cult ivos de plantas en maceta con los de las hortalizas.

En los invernaderos «in sole)) actuales se han modificado algunos aspectos del modelo experimental de la finca del I.N.I.A.: puertas de orientación poniente para n o perder calorías, las mallas de sombreo ins- taladas en el interior del invernadero en invierno, el encalado del plástico solamente en verano con la supre- sión de las mallas interiores. De esta

forma y sin ningún t ipo de ventila- chia, dracaena, philodendron, f icus ción se mantiene una humedad rela- robusta, chamaedorea y neoregelia. t iva del 100%. En las cumbreras del Actualmente la venta de la Coo- invernadero se instala el plastico for- perativa ~ ~ ~ ~ f ~ ~ ~ , está dirigida a pe- mando una ((doble cámara)), con una queijos viveros, vendedores de mer- considerable distancia entre los dos cado y floristerias mayoritariamente plásticos. en Andalucía y según ha podido sa-

ber esta Revista, los actuales culti- Entre las plantas que mejor se vadores pertenecientes a la coopera-

han adaptado a estas condiciones de tiva estaría dispuestos a establecer cultivo, según indicaban ,a esta Re- programas de colaboración técnica y vista los cultivadores, José García de comercialización con otras enti- Jiménez y Antonio Fernandez, se se- dades cultivadoras de ornamentales. ñalaba a: asparragus, schefflera, En este sentido, se apuntaba el inte- sansevieria, scindapsus, aphelan- rés de acercar intereses con la coo- dra, codiaeum-croton, d ie f fenba- perativa del Maresme Corrna.

Page 75: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

. . . un éxito de RlJK ZWAAN.

- - - .- - : ! - 5 , 4.- -

sf, .- r l . : - * 1s -- S,,, • S-

. l . . h . - h .

M e e n n e t E d o A G R I C ~ SEMILLAS S.A. VIAHRO. S.A.

Page 76: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

bn m u u

abrodos cnn una &col& no ~farnntwnto y nafl

oconbmir-..

Page 77: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Cultivadores de Hortalizas tempranas en Madrid.

Expansión de los cultivos

de invernadero en Villa del Prado.

-- m-. - '-.**S A- ;?A- L A -- :

Introducción

Con casi cuatro millones de ha- bitantes, Madrid es un gran centro de consumo en el que se aprecia, en los últimos anos, una demanda cre- ciente de frutas y hortalizas, ya sea por razones dieteticas o económi- cas.

El continuo desarrollo urbano in- fluye decisivamente en la progresiva transformaci6n de las zonas rurales, disminuyendo sobre todo la exten-

si6n de los cultivos de secano. Esta disminuci6n no ha afectado a los te- rrenos dedicados a cultivos hortíco- las, que actualmente constituyen el 2.9% de las tierras de cultivo de Ma- drid (datos de 1983). Abundan los huertos familiares repartidos entre distintos municipios, o zonas de de- dicacibn hortícola tradicional, en su- perficies más concentradas y que son, en muchos casos, importantes abastecedores del mercado de Ma- drid.

Por Sonsoles Osset

Un caso representativo es el de Villa del Prado, municipio situado en los llanos del río Alberche y que ade- más de su dedicación horticola, es el principal producto vinlcola provin- cial.

Horticultores con iniciativa

En 1976 el horticultor Francisco González inicia la práctica de culti- vos protegidos en invernadero. Des- de entonces, la evolución de la su- perficie ocupada es rápida, sobre to- do en los últimos 4 6 5 aiíos, con unos incrementos de 35000-40000 m2 anuales. Hoy la zona cuenta con 500.000 m2, concentrados en su mayor parte en Villa del Prado.

De unos 4000 habitantes, alre- dedor de 200 se dedican a la horti- cultura, siendo la propiedad media de 2000-2500 m2de invernaderos. El 80% de la superficie es de propie- dad municipal y reducidas rentas anuales; el resto son propiedades particulares.

Abonos y Pesticidas BASF y SHELL

lnformacidn y Venta SALINAS Y GARCIA, S.A. Tlfnos. 4 Ctra. de Málaga, 150 EL EJIDO (Almería)

Page 78: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Como en otras muchas localida- des, el éxodo rural ha disminuído, beneficiando esta evolución a la reincorporación paulatina de mano de obra fundamentalmente jóven.

En la finca de Fco. González tra- bajan habitualmente 4 personas, aumentando a 5 6 6 en la época de recolección.

Los invernaderos son de dos ti- pos: - Túneles, como los Fertyl, o bien de otros fabricantes y cubiertas de plás- tico tipo Larga Duración o Térmico.

- Multitúneles, tipo Almería, de di- mensiones algo mayores, con es- tructura metálica y de madera, sien- do más reciente su construcción.

La superficie total es de 10.000 m2, en la finca de Fco. González.

Normalmente se utiliza polietile- no termico de 8 0 0 galgas y dos años de duración. En algunos invernade- ros nuevos la cubierta es de un pl3s- tic0 nuevo a base de polipropileno (Condepols), que pese a ser algo más caro (85 ptaslm) parece ofrecer resultados prometedores para los cultivos que alargan su ciclo produc- tivo durante el verano.

Aspecto exterior y del semillero, de las instalaciones horticolas de Francisco González.

Tendencias de Mercado

Alrededor del 8 0 % de la superfi- cie se dedica al cultivo del pepino y el resto al de tomate. Otros cultivos en invernadero o al aire libre son: le-

chuga, calabacín, judía, puerro, re- pollo, coliflor, espinacas y acelgas. También se han realizado algunas pruebas con melón, pimiento, clavel y rábano. Por el momento acuden al mercado con pequeñas produccio- nes para estimar su grado de acepta- ción y la mejor forma de dirigir las producciones, en caso de que se ge- neralice su cultivo.

- Tomate: hace tres años Fco. González plantó por primera vez la variedad Dombo, que junto con Dombito y Robin, son las más culti- vadas en la zona. Otras variedades son Carmelo y Nancy, mientras que la 204 se utiliza menos porque pese a ser muy productiva no es completa- mente aceptada por los cultivado- res.

Material Vegetal - Lechuga: variedades GL-118, Delmar, Yuma y Toro.

- Pepino: se utilizan las varieda- des Hyclost Mix F-1 (Rarniro Arne- - Judía: el cultivo de la Garrafal do) y en menor proporción Medusa Oro, de gran demanda en Madrid, es (Sluis & Grootl. el más generalizado en la zona.

Varios agrtcultores de la zona explicaron sus perpectivas de futuro, al Técnico de nuestra Revista, Sonsoles Osset.

Page 79: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

El almacén de suministros de Antonio Plaza Mayoral, en Villa del Prado, es casi un supermercado>^ para el Horticultor profesional.

Operaciones de cultivo desinfecciones del suelo, siendo pre- Preparacidn del terreno ferido el Bromuro de Metilo (Aporta)

Labores profundas y otras de por su menor plazo de seguridad. desenterronamiento y mullimiento Otros horticultores utilizan produc- superficial dejan el terreno listo para tos igualmente eficaces como DD, finales de febrero. Son necesarias Ditrapex, Metam-Na, etc.

Siembra, trasplante y marcos de plan tacidn

A finales de Enero se realiza la siembra en bandejas del tomate. Posteriormente se repica en macetas y se transplanta en la última quince- na de febrero.

El pepino se siembra en maceta del 15 al 30 de febrero, transplan- tándose al terreno de asiento cuando la planta tiene 4 6 5 hojas.

El marco de plantación para am- bos cultivos es de 1 m. entre surcos por 0,5 m. entre plantas.

Entutorado

Se realiza en vertical sobre cuer- das de nylon de 2.5 m. alcanzando las plantas longitudes de 1,8-2 m.

Para ayudar al entutorado se practican las podas luna s61a guía) y los pinzamientos necesarios.

Riegos

Tras los riegos normales de se- milleros y plantación, se aplazan las

HORTICULTURA VIRGILI

I - EJEMPLARES

e GRAN SURTIDO DE CONIFERAS Y ARBUSTOS DE LA

FIRMA "FRA'TELLI TESI" DE PlSTOlA (ITALIA)

GARDEN CENTER - CENTRO DE JARDlNERlA

Ctra. de Reus a Riudoms km. 2 - Tel. 31 05 66 - Apartado de Correos 11 15

R E U S (Tarragona)

Page 80: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Los llanos del Rio Alberche, de Villa del Prado, permiten una horticultura tradicional y a la vez tecnicamente avanzada.

aportaciones de agua para estimular mo ácaros, pulgón, etc. tampoco Pimiento, melón y rábano son el enraizamiento. A partir del inicio ofrece problemas de control median- los posibles cultivos para un futuro de la fructificaci6n, los riegos se ha- te la aplicación de diversos insectici- próximo, y no sólo Madrid será el cen más regulares, variando la fre- das y acaricidas. mercado de entrada, aun que si el cuencia según el tipo de suelo, la hu- medad y aspecto del follaje. Ambos cultivos son exigentes en agua, lo que requiere una observación conti- nua del horticultor en los momentos de máximas necesidades.

El agua, procedente del rio Al- berche, es de buena calidad.

Tratamientos Fitosanitarios Las aplicaciones de Bromuro o

DD eliminan en su mayor parte, las enfermedades de la raíz de las plan- tas, asi como limitan la proliferación de malas hierbas en los invernade- ros.

Contra Oidium y demás enfer- medades fúngicas se realizan trata- mientos preventivos, variando su número según la mayor o menor hu- medad ambiental. Mediante la apli- cación de fungicidas de amplio es- pectro, el control es satisfactorio.

\ La presencia de otras plagas co-

Recoleccibn El pepino se recolecta desde fi-

nales de abril hasta primeros de agosto. Si el cultivo no se retrasa, puede hacerse una segunda siembra sobre el 1 5 de agosto, recolectándo- se a finales de septiembre. Los rendi- mientos obtenidos son de 25 kgs./m2.

Al ser planta de ciclo más largo, el tomate se recolecta en tres épo- cas finales de Mayo y mediados de Agosto, con rendimientos de 15-20 kgs./m2. Perspectivas

Actualmente la producción tem- prana de hortalizas en Villa del Pra- do, pepino y tomate principalmente, va en cabeza respecto a la de otras zonas productoras de Madrid y alre- dedores. Mercamadrid es el destino de casi la totalidad de las produccio- nes obtenidas.

principal.

Todas estas perspectivas han despertado el interes de gran parte de los horticu!tores de la zona para adoptar alguna fórmula de asocia- cionismo (Cooperativa, S. A.T., etc.) que facilite el acondicionamiento de los productos en origen y permita es- tablecer canales directos de comer- cialización.

Para tal fín, se ha confeccionado un proyecto para la construcci6n de una nave de confección, sobre un terreno de 2 Ha. concedido por el ayuntamiento. Las inversiones nece- sarias ascienden a 4 0 millones de ptas.

En las negociaciones iniciadas el mes de mayo, se estudiaron las ofer- tas presentadas por entidades finan- cieras agrarias, presentes en Villa del Prado como la Caja de Ahorros o el BCA a traves de la Caja Rural.

1 Bandejas para SEMILLEROS y planta ornamental

L. S. A. Tel. 2545239 - 2538066 -

Page 81: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

1 - 4 L., 4

Vanguardia y técnica especializada

Fabricación de material e instalaciones de riego, para la horticultura intensiva

Extensa variedad:

Aspersión circular, Mini aspersión, Pulverización, Barras oscilantes, Micro aspersión, Nebulización, Riegos por goteo, Impregnación, Riegos localizados, Fertirrigación, Humidificación, Automatismos, Accesorios de plástico

Ventas: PI. Tereses, 33 - Tels. 798 53 6 1 - 798 61 60 - 798 2 1 95 M A T A R Ó (Barcelona)

Page 82: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Un avance en el control de araña roja y minadores. Nuevo modo

de acción que proporciona mejor control y más persistencia.

Más eficacia, más persistencia En amplios estudios, 'Vertimec' ha sido muy efectivo. aplicado a su dosis recomendada, para el control de araña roja y minadores.

Ensayos realizados demuestran que 'Vertimec' puede controlar formas resistentes Un derivado químico de origen natural no relacionado con ningún otro plaguicida; controla plagas resistentes a otros acaricidas e insecticidas.

Actividad translaminar 'Vertimec' forma un depósito de ingrediente activo dentro de la hoja, lo que motiva una mayor persistencia.

¿Desea más informacidn? Sírvase telefonear al 91 -742.60.12 o enviar este cupón a MSD AGVET, y le enviaremos el perfil del producto, el perfil técnico, o ambos. También le enviaremos una lista de nuestros distribuidores.

Sírvanse enviarme un ejemplar de: O 'Vertimec' Perfil del Producto O 'Vertimec' Perfil Técnico Nombre

Dirección

No fitotóxico en la mayoría de cultivos florales Aplicándolo sobre cultivos en plena floración - incluso en variedades sensibles - no provoca decoloraciones ni daño.

No deja residuos visibles 'Vertimec' es un liquido, no un polvo mojable. Consigue el control de las plagas desde dentro de las hojas.

Mínimo efecto sobre insectos beneficiosos Los residuos en superficie desaparecen rápidamente; por tanto, es mínimo el impacto sobre depredadores beneficiosos. 'Vertimec' se adapta a los programas de control integrado de plagas.

Fácil de mezclar y aplicar Añádalo al agua y el caldo ya está listo para ser aplicado.

División de Merck Sharp & Dohme de España, S.A. Josefa Valcárcel, 38 28027 Madrid "Vertimec' (avermectina 8 MSD) es una marca regislrada de Merck 8 Co.. lnc.. ~ a h w a i ' ~ e w ~ersey. U S.A

Copyrighl tc) 1985 Merck 8 Co.. lnc.. Rahway. N J.. U.S.A. R e S e ~ a d 0 ~ todos las derechos

Reg M Agric. 16784 87 Cal C-8.C Texio visado por S D.P.I.F.

Lea la elqueta antes de usar el producto 1

Page 83: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

ui m l i i w i r d ACARlClDA

INSECTICIDA

Page 84: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

ENERGIA

m e s el nombre comercial de una turba rubia que procede de nuestras turberas situadas en la zona alta de la Sierra del Buyo, en diversos municipios de la provincia de Lugo, donde contamos con unas importantes reservas con las que podemos garantizar una duradera continuidad de explotación y suministro.

m se ha originado por la acumulación de grandes cantidades de musgo Sphagnum, cuyos restos constituyen la mayor parte de su materia, lo que la convierte en una de las más apreciadas por su calidad, alto rendimiento y energía viva en cualquiera de sus múltiples aplicaciones.

m, por su procedencia de alta montaña, no ha estado sometida a pe- riodos de inundación y sequia, por lo que carece de alternancia de capas en la turbera, que harian variar su composición y calidad. Por el contra-

rio; TURBYG presenta gran homogeneidad que garantiza un producto comercial uniforme.

m carece de sales, materias tóxicas, semillas y - malas hierbas, lo que permite su incorporación directa al suelo de cultivo.

m, debido a su estructura física hace au- '. mentar la porosidad del suelo, favoreciendo el lrenaje y la aireacibn de las raíces de las plantas.

m, en su estado natural, y mediante un pro- - . ceso de fabricación no contaminante, incor- pora a los cultivos la materia orgánica indis- en sable oara su desarrollo. v admite la adi- . . u - c/ón de cu'antos abonos inorgánicos se pre-

cisen. 7 m se suministra normalmente en sacos de plásti-

co de 80 Its. de capacidad, opcionalmente sobre palletas. El suministro a granel también es práctica

habitual. Cualquier otro tipo de envase o acon- dicionamiento ~ u e d e ser estudiado.

Un producto de TURBERAS DEL BUYO Y DEL GISTRAL, S. A.

Grupo TOLSA Nuñez de Balboa, 51, 4.. O

MADRID-1 Teléfono 274 99 00

nninnariírn Nnrdnste: Aribau. 320. Teléfs.: 209 97 99 v 209 92 67. Barcelona-6

Page 85: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

La araña roja:

una plaga de las plantas ornamentales

La hembra de la araña roja muestra una sombrosa respuesta a los aumentos de la temperarura. En el periodo de u n mes, se multiplica 2 0 veces a una temperatura de 15.5O C, 1 2 . 0 0 0 veces a 21 " C y a 26 ,5 "C una sola hembra pone 1 3 . 0 0 0 . 0 0 0 de huevos.

Esta pasmosa capacidad para propagarse hace imprescindible que el cultivador de flores controle fre- cuente y cuidadosamente sus plan- tas para detectar la presencia de ara- Aa roja e inicie el tratamiento tan pronto como detecte incluso un solo indicio de infestación. Con un ligero pero favorable aumento de la tempe-

corteza, entre las hojas o en el suelo, reapareciendo para reinfestar las plantas cuando las temperaturas y las horas de luz aumentan y tiene a su disposición alimentación adecua- da.

La hembra de la aratia roja pue- de poner, además, dos clases de huevos. Los que eclosionan casi in- mediatamente favorecen un ciclo biológico ininterrumpido y una re- producción continua. Cuando las condiciones climatológicas son más frias y se producen cambios en la condición de la planta hospedadora, la hembra pone, con frecuencia en lugares distintos en aquéllos en los

vorables, como ocurre en los inver- naderos, la araña roja puede repro- ducirse continuamente, aumentando rapidamente la hembra la produc- ción de huevos. En el ciclo biológico de las ácaros, que consta de cinco fases, las larvas eclosionan de los huevos, pasan por dos fases de nin- fas y se convierten en adultos. Cuando este proceso es continuo, los daños a la planta aumentan casi constantemente.

La araña roja adulta perfora el tejido de las plantas con sus agudos estiletes, o piezas bucales, succio- nan el contenido celular y destruyen la clorofila. Los danos que causan echan a perder el aspecto de las plantas y las flores, cubriendo las hojas de manchas y rayas de color amarillo, marrón o gris. En caso de grandes infestaciones puede haber una extensa tela de aratia. Las plaii- tas aparentan estar muy secas y al- gunas pueden desfoliarse.

ratura, la prolífica hembra de la ara- que se ha puesto los Aunque los daños causados por Aa roja puede convertir una pequefia les! que permanecerán en la araiia roja son claramente visibles, infiltración en una infestación de estado de fcDia~ausiau. hue- la presencia inicial de la plaga puede proporciones devastadoras. vos no eclosionan hasta que vuelven ser difícil de detectar, sobre todo por . .

a darse condiciones favorables para que se alimenta en el de las Estas observaciones. de An- la actividad de la araña roja. Esta ca- hojas. tan pequeAa que se drew BagnW. director de la División pacidad permite a la población de ta una lupa para verla con claridad. Agroquimica de MSD E s ~ a - araña roja sobrevivir a las condicio- Puede ser de color rojo, como en la Aa, se basan en información confir- nes desfavorables. mada a través de estudios de labora- especie Tetranychus cinnabarinus, o

torio, en invernadero y de campo Cuando las condiciones son fa- de color pajizo a rojo anaranjado con

realizados por los Laboratorios de In- vestigación Merck Sharp & Dohme. Estos estudios se han llevado a cabo en EspaAa y en otros lugares de Europa, los Estados Unidos, Suda- mérica y Sudáfrica, como parte del programa de desarrollo de 'Verti- rnec ', un nuevo plaguicida.

La adaptabilidad de la araAa roja a distintas condiciones ha hecho de ellos una plaga de importancia eco- nómica creciente para los cultivado- res de plantas ornamentales. En un verano cálido y seco, la arana roja puede completar su ciclo biológico en tan sólo siete dias. En condicio- nes más frias, el desarrollo se retra- sa; la araha roja que se encuentra en la fase adulta puede invernar bajo la

Page 86: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

dos manchas negras claramente de- finidas, como en Tetranychus urti- cae. Los adultos y las ninfas tienen cuatro pares de patas segmentadas, y las larvas tres.

Se han sugerido varios factores para explicar el agravamiento del problema de la arana roja. El más in- mediato, quizá, haya sido el desarro- llo de resistencias a muchos produc- tos quimicos que se han utilizado pa- ra controlar esta plaga. Además pue- de que algunas nuevas variedades de plantas sean más atractivas para los ácaros que las antiguas, por ofre- cerles mejores fuentes de alimenta- ción. Las mejoras en el vigor de las plantas mediante el control de insec- tos, la fertilización, el control de las malas hierbas y la fumigación de los suelos para eliminar otros enemigos de las plantas puede haber favoreci- do la proliferación de la arana roja al reducir el número de sus predadores o competidores. La concentración de un solo cultivo atrae a las pobla- ciones de ácaros, al proporcionarles grandes suministros nutritivos.

m crCualesquiera que sean las cir-

cunstancias individuales, el cultiva- dor de plantas ornamentales debe comprender que los ácaros se han convertido en una importante causa de daños y pérdidas en este sector,,, ha declarado el seAor Bagney. ((Debe estar constantemente atento a este problema y actuar con prontitud pa- ra minimizar los daños de los ácaros.

Para seguir aprovechándose de los beneficios de las modernas técni- cas de cultivo y, al mismo tiempo que vence los nuevos problemas asociados con ellas, MSD AGVET re- comienda un programa completo de protección vegetal que incluye las aplicaciones oportunas de un plagi- cida eficaz, junto con unas prácti- cas de cultivo adecuadas, el control de las malas hierbas y la higiene».

En e/ Ministerio de Aaricultura

Existe un plan para acercar la información agraria escrita a los técnicos y agricultores. I

A finales de Mayo se celebraba convocantes y por esta parte, entre en Madrid una reunión de editores y otros, participaban: Jordi Carbonell, librerias, del sector público y priva- Secretario Gral. Técnico del MAPA; do, en la que se trataba sobre la si- Felicísimo González, del S.E.A.; Ra- tuación actual y de futuro, de la pro- mbn Cedahía, del I.N.I.A.; José Ma- blemática del libro agrario. Su edi- nuel Hernández, tambikn del S.E.A. ción, distribución y la difusión. y Rafael Martínez, del I N LE.

LOS asistentes a este encuentro Por parte del sector privado de pertenecian al sector público y al pri- editoriales y libreros estuvieron pre- vado. sentes editoriales cómo Mundi-

El Ministerio de Agricultura Pes- Prensa, Dilagro, Acribia y Aedos. Para el rLibro Agrarioa se elabora un ca y Alimentación (MAPA) y el Insti- Las librerias, Técnica Agrícola de Se- plan concreto y operativo para

tuto Nacional del Libro EspaAol (IN- villa; la EVA, de la Comunidad Autó- mejorar su difusión.

LE), se podrla decir que actuaban de noma Valenciana y otras. Según

Page 87: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

En el Plan sobre el libro agrario se contempla la colaboracidn entre las ediroriales privadas, el MAPA y el INLE

también ha podido saber esta Revis- los agricultores». En el «plan» se po- ta, estuvo presente algún directivo drían considerar algunas de las si- de una Revista ((agrícola española)). guientes vías de actuación:

Entre los temas tratados figuran las lineas editoriales del MAPA, la posible preparación de una macroex- posición de libros agrarios que po- dría tener un caracter permanente e itinerante, de acuerdo con las Comu- nidades Autónomas, la realización de un catálogo con todos los libros y Revistas agrícolas editados en Espa- fía, la posible creación de una Aso- ciación de Editores de temas Agra- rios, la promoci6n del libro agrario, la biblioteca del agricultor: Los manua- les, etc.

Fruto de esta primera feliz inicia- tiva, para el mejoramiento de la in- formación técnica del sector agríco- la, fue la constitución de un grupo de trabajo, que inicialmente está forma- do por algunos de los asistentes indi- cados anteriormente y que se encar- gará de elaborar un ((plan concreto y operativo)) sobre el ((libro agrario)) y la coordinacibn de la edición de te- mas agrícolas. Este plan, habrh sido elaborado conjuntamente por el MA- PA, el sector privado y el INLE.

Las ideas que se tienen con rela- ción a estas cuestiones contemplan el ((interés y la necesidad de incre- mentar la información hacia los culti- vadores)). En este sentido, se trata de allegar hasta allí donde acudan

- La utilización de las Revistas, catá- logos y boletines de novedades.

- La presencia en Ferias, exposicio- nes y cong'resos.

- Campanas de promoción sectoria- les.

- Elaboracibn de Catálogo.

- Creación del día del libro agrario.

- Posibilidad de suscripciones a las hojas divulgadoras del S.E.A.

- La utilización en la divulgación de entes intermedios (OPAS, Cámaras Agrarias, APAS, Cooperativas, S.A.T., Cajas Rurales, Colegios Pro- fesionales, Escuelas, etc.).

Se contemplaron tambibn algu- nas cuestiones de interés entre edi- toriales privadas y los organismos editores del Ministerio de Agricultu- ra, Pesca y Alimentación (MAPA), cómo las de ((tratar de que el MAPA no edite aquello que pueda ser edita- do por las editoriales privadas)).

Algunos temas quedaron pen- dientes en este ((primer encuentro)), entre los que, por nuestra parte, se- Aalaremos los aspectos de las cola- boraciones de las Universidades, Es- cuelas técnicas, las compras de nú- meros mínimos de las novedades editoriales, y la participación de las

Revistas especializadas en la infor- mación agrícola en el «plan».

Nuestra Revista, quisiera poner de relieve que hay temas que por su interés de rápida actualidad y de ne- cesaria referencia para los cultivado- res y técnicos, cómo son los de las informaciones de ((10 qué hacenu los Centros de investigación y de los re- sultados de muchos de sus ensayos, así como, las informaciones de rrca- racter internou de los S.E.A. para que los agentes difundan estos co- nocimientos a los cultivadores; que deberían ser contemplados como un tipo de información en la que su utili- dad se ve incrementada, según sea la rapidez con que se difunda.

En este contexto, es donde in- terviene, la conveniencia de la parti- cipación en el ((plan concreto y ope- rativo sobre el libro agrario)), de las Revistas agrícolas, o al menos de la nuestra en los temas horticolas.

Con 'el sistema IRROMETER. puede controlar en todo momento las

necesidades de humedad de sus cultivos Imprescindible en las instalaciones de

riego por goteo los NUEVOS IRROMETER son laciles de emplear le ayudan a

reducir el consumo de agua y a obtener el máximo rendimiento de sus cosechas

TREINTA ~ f i 0 S EN EL MERCADO IRROMETER EL TENSIOMETRO DE SOLERA

Gerantia de entrega de repuestos

Pidalos a su proveedor hab~lual

Apartado Correos, 140 - Telex 50641 Tel (9317592761

VILASSAR DE MAR (Barcelona)

Page 88: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

El próximo 10 de Septiembre, en el nMercat de Flor i Planta ornamental de Ca talun ya))

Hortimostra profesional de planta ornamental

Como continuación al 6xito conseguido en la anterior edición de la ((Hortimostra de flor cortada)) (ver nuestra Revista n o 19) el Mer- cat convoca a los suministradores de planta en maceta para el próxi- mo 10 de Septiembre.

El Mercat dispondrá para cada participante de una superficie cer- cana a los 12 m2, así como de me- sas y carries, para la exposición de novedades de plantas en maceta., La semana anterior se habrá edita- do una gaceta con la información que los convocantes hayan recogi- do, referente a las especies y varie- dades presentadas a la «Hortimos- tra de plantan.

Entre las opiniones recogidas por nuestras Revista de estas con- vocatorias en jornada única de tra- bajo entre suministradores de ma- terial vegetal y horticultores de or- namentales, destaca la idea que no solamente es el «Mercat» protago- nista, alrededor del cual se reunen los productores, sino que también son muchos los productores de otras zonas de Espaiía que con ocasi6n de las Hortimuestras, via- jan al Maresma y toman contacto con lo que de cara a una concentra-

ción de oferta de las ornamentales deberla representar el Mercat y por tanto una posibilidad de comerciali- zación de flores y plantas, proce- dentes de otras zonas. Esta posibi- lidad está ahí y solamente falta coordinar su viabilidad y utilidad.

Entre los participantes que han confirmado su asistencia están los: Orquidario L ycaste, Guillermo Nar- berhaus, Sup titz Tenerife, Horticul- tura las Merinas, Jean Paul, Vallo ton- Tecniplant, Hortinsat, Clause Ibérica, Florano va, Roberto Pereira Zabala, Vivers Tortades,

Rogelia Lorenzo, Agrícola Garavis, J O S ~ ~ M ' Lloveras, Charles, Gabo- rian, Semillas Ried, Sluis& Groo t, Schupisser et ses Fils, MMiguel Llo- veras y Joan Roig.

Turba gruesa/fina (aglomerados de turba del orden de 5/10 cm.) especialmente apropiada para mejoramiento de la estructura de suelos y el retranqueo de enarenados.

Peso: 40-55 Kgs. Volumen para uso: más de 350 litros. Grado de humidificación (von Post): H 1-3.

MBlaga, Km. 86 (junto Ejido Hortofruticola). Tel. 4821 02 -SANTA MAMA DEL AGUlLA (Almería)

Page 89: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.
Page 90: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

LA MEJOR FORMULA PARA PREVENIR LAS CARENCIAS RlQUEZA QdW4~lZADA - ~e:9,3%1 Mn:2% 1 B:0,4 ~ n : 0 , 2 ICU:O, 5 j ~ o : ~ , I

- I$

Fe, Mn, Zn, Cu, en fwma+de qusiatos EDTA E3 y M, en f6ma de salec'minaralei.

Especialmente formulado para la aplicación duran te todo el periodo de cultl'vo. Totalmente soluble en el agua.

*Su eficacia optima se obtiene en aplicación semanal en el riego por rrnton

Hortttec S A El Ejido Almeria Distribuidor exclusivo para España Carretera ~~~~~~~l 340

Hortitec S-A. Km 88 6 Teléf Almeria 48 10 86 Paraje Las Palmerillas Tblex 78801 FONCAB E Santa Marta del Aguila Atte Apartado 616

AHORRE TIEMPO Y JINE.10 OFICINAS: FRUITS DE LA CAVA, s. A. T. n.Q 5.535 - FINCA CHALAMERA *LO MASET. - Avgda. Les Goles de

,'Ebre - /- T I 7 7 4 n A n M 4 4 ^?O314 - L A n A " A _ DEL^^^^^ (Tarragona) - m Nos a d a p t m a su8

necesidódes. en cuetquier 4paza da ano ' . GsMatB tiempo y dinero, al reducir el ~iclo vqjetativo. la entregamos sus plantes efl wemzado 8 8 t d de demrrob. Y

Con nu#m sistema 'TWLTAPLANT" 18s raices , se mmntun intmgs y 1 .

aocrse$uád una uniformidad

Page 91: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Tomás Ferrer Ortiz, Presidente de Iberflora.

«La Bienal de Arte Floral y1 ( el lanzamiento de ~uroagro,l

han servido para actualizar y aumentarL el interés comercial de la Iberflora~.

Despues de cinco atios como

Tomás Ferrer Ortiz, ha declarado al respecto del interés de Iberflora, que ((unas determinadas situaciones en las producciones de ornamentales de otros palses esten haciendo que los oios de muchos

I compradores se fijen en EspaAa y la mejor ocasi6n

J de comprar y vender es Iberfloraii.

vice-presidente de Iberflora, Tomás practicamente en el punto de parti- 1 1 Ferrer Ortiz, conoce la evolución del certamen a la que califica de «ágil ante el sector)) andando incluso, en ocasiones por delante del mismo. Durante su etapa presidencial, To- más Ferrer, ha declarado a los me- dios de información, que se propone la introducción de aquellos plantea- mientos que puedan suponer para el Certamen mantener esta dinámica y que en difinitiva representen auténti- cas innovaciones para el sector.

Las perspectivas de Iberflora, como Certamen monográfico, ade- más de la ventaja de celebrarse en coincidencia de fechas y recinto que Euroagro. así como las de los secto- res que lo integran, son considera- das por Tomás Ferrer, como de «ili- mitadas)).

Iberflora, «como Certamen In- ternacional que es, y teniendo en cuenta que en estos momentos la participaci6n del sector en el merca- do europeo es del 2%. frente al 60% con que participa Holanda, nos da la medida de las posibilidades que ofre- ce. Podemos comprobar por las ci- fras referidas, que nos encontramos

da».

Las últimas cifras de participa- ción para el Certamen de este atio in- dican un aumento con respecto al anterior, que son interpretadas por Tomás Ferrer, como una influencia de la Bienal de Arte Floral y el lanza- miento de Euroagro. lo que ha servi- do para actualizar lberflora y aumen- tar su interés comercial.

Las exportaciones e importacio- nes de ornamentales son calificadas por el presidente de Iberflora, como «mínimas» si las comparamos con nuestros futuros «colegas» en el Mercado Común Europeo. De todas formas, «si miramos las cifras de ex- portación del atio 1970 hasta el 8 2 y las cifras del cómputo nacional de producción observamos -según To- más Ferrer- que hemos aumentado la exportación en un 2 5 2 % y que la Comunidad Valenciana supone el 3 5 % del total de la producción na- cional.)) Teniendo en cuenta que en 1972 se iniciaba la celebración de este Certamen, se podría sacar la conclusión de que el mismo, es un efectivo dinamizador del sector.

La promoc16n de lberilora y Euroagro. en el sector durante los últimos meses, ha estado planificada con el fin de conseguir para Valencia

un modélico Certamen hortofruticola.

En las mismas fechas y en el

1 oortedorea de fresas de Valencla apoyada

1 Italia - €-b entrada de nuestro país en la CEE, es de inmr6s. s8gun los or- genizedores, crear un marco que permita e loa productores-expoasdoies estar en vanguardia tanto en el aspecto de produc- ci6n como en al de la comerclaliteclbn. in- cluyendo tambibn las nrelacíonesw con los pnnclpales palses productores de fresa de la CEE.

1 La sesiones da las iornadas estdn pre-

los de la materia de base, los viveros de al- ta y baja altitud, los programas de certifi- caci6n de plantas, variedades protegidas y la aportacibn tecnol6gica de la Asociación espafiola de viveristas de plantas de fresa y la investigacibn sobre la fresa en la Co- munidad Valenciana.

En la segunda fecha se han programa- do aspectos como los de: anhlisis econ6- mico de las tbcnicas de cultivo de la fresa; la financiaci6n del comercio exterior; Fran- cia e Italia, realidad e importancia del culti- vo y comerciellzaci6n de la fresa. A esta última ponencia se ha incluido una mas que interesante mesa redonda, a la que, junto con relevantes t6cnicas franceses e italianos, esta prevista la asistencia de An- tonio Medina, Presidente de la Asociaci6n de cultivadores de fresa de Huelva y de Salvador Brines, Presidente de la Asocia- ción de Valencia..

Page 92: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

El Cultivo del Fresón en la 1 l ~ ~ \ l l ~ ' t l \ l l i l l l l l \ t I

Esta publicaci6n es la n o 1 En el libro se seAala que el de la serie monografias de la Con- cultivo del fres6n (género Fraga- sejeria de Agricultura y Pesca, de ria) se adapta con facilidad desde la Junta de Andalucia, de la que los 15' la latitud (línea cercana a son autores, en esta publicación, los tropicos) hasta los 55O (cerca Jose Salas Arce v Antonio Flores de las tierras heladas) dentro de Dominguez, habiéndo realizado el diseno y las ilustraciones, Helio-

longitudes muy variables. La altu- ra no constituye un factor limi-

doro Fernbndez Lbpez. tante ~ u e s ~ o r e iem~lo en Suiza

En la obra hay ocho capitu- los: caracterlsticas de la planta y sus exigencias; practicas culturales, fertilizacidn y desinfección de suelos; producci6n de plantas. épocas de plantacibn, forzado del cultivo; riegos; variedades; reco- lecci6n. producci6n y comerciali- zaci6n; enfermedades, carencias y plagas.

se cultiva,i fresa; a 1.500 m. de altura sobre el nivel del mar. La planta soporta temperaturas de hasta 12O bajo cero y disponien- do de suficientes cantidades de agua aguanta también los fuertes calores (35 -40").

En los cultivos llamados in- dustriales hay que tener presente que las heladas de primavera pro- vocan corrientes de flor, frutos

En el pr6logo Javier Calatra- va Requena, Director General de lnvestigacibn y Extensión Agra- ria, senala que estas monografias son una guía práctica sobre un cultivo o sistema productivo, que abarca una visibn clara y escueta de todos y cada uno de los aspec- tos de dicha actividad agraria sin perder por ello el rigor y la calidad técnica. En opinión del Director General, los productores de fre- s6n tienen en este libro una mag- nífica guía que les servirá de nor- te en su actividad y a los que des- conocen este cultivo, a travbs de sus paginas podrán introducirse perfectamente en él.

deformados y atrasos en la pro- ducción, superiores al mes. Con las técnicas actuales de cultivo, en general todos los terrenos sueltos y bien drenados son ap- tos para el cultivo.

Junto con los capítulos de enfermedades, carencias y pla- gas, tienen una especial impor- tancia en esta obra las prácticas culturales, destacando entre ellas la fertilización y desinfección del suelo.

Con referencia a los sistemas de riego localizado, el libro dedica extensos apartados a los siste- mas de riego con cintas, especial-

mente las denovinadas T-Tape, Bi- Wall y Viaflo. El lector podra conocer en estos capltulos nor- mas y elementos imprescindibles para el buen funcionamiento de los sistemas de riego localizado, con informaciones especialmente dedicadas a los sistemas de filtra- do, dosificaci6n de abonos íbom- bas inyectoras) y v~ lvu las para el control de presiones.

Se describen también en el capltulo de las variedades, las principales características de las más empleadas en Huelva y las iiltimas novedades californianas: Douglas, Vista, Tuffs, Cruz, Aiko, Toro, Pajaro y las varieda- des de dla neutro Aptos, Hecker y Brighton.

Para una fruta extremada- mente perecedera como es la fre- sa, destaca la importancia socio- econ6mica de los aspectos rela- cionados con la comercializacibn en la que tienen una relevancia destacada las cooperativas y las asociaciones de agricultores, y las tdcnicas de la f r i go - conservaci6n y congelación.

Esta interesante obra se ven- de al público en.todas las librerías especializadas encargandose de su distribuci6n a las mismas LA LlBRERlA TECNICA AGRICOLA DE SEVILLA, situada en la calle Juan Sebastian Elcano, 1 0 de Se- villa 4101 1 y tel. 954127 9 5 70.

Precio: 1.000'- Ptas. ejem- plar.

Para suprimir residuos leñosos en parques públicos, jardines, viveros,

agricultura en general, etc.

INDUSTRIAS FIT& SA 4 ' TALLERES Y FUNDICION:

Page 93: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

II HORTl MUESTRA Exposicidn de Plantas en maceta. 1 0 de Septiembre Mercat de VILASSAR DE MAR

FERIA AGRICOLA Y FRUTERA DE SAN MIGUEL Del 2 1 al 2 9 de Septiembre LLEIDA

IX CONFRESO INTERNACIONAL DE ECONOMISTAS AGRARIOS Del 2 6 de agosto al 4 de Septiembre, 1 9 8 5 TORREMOLINOS

PROJARDIN Saldn de complementos para la Jardineria y Decorac~ón Floral. Del 2 8 de Septiembre al 1 de Octubre BARCELONA

IBERFLORA-EUROAGRO Del 1 6 al 2 0 de Octubre VALENCIA

1 JORNADAS EUF¡OPEAS DE LA FRESA Días 1 7 y 1 8 de Octubre VALENCIA IFMI)

II SYMPOSIUM NACIONAL DE AGROQU(MICOS Del 2 2 al 2 4 de Enero de 1 9 8 6 SEVILLA

ESTADOS UNIDOS XXll CONGRESO INTERNACIONAL DE HORTICULTURA Del 11 al 2 0 Agosto 1 9 8 6 UNIVERSIDAD DE DAVlS

HOLANDA VBA Exposicidn nacional y profesional de horticultura Del 6 al 1 0 de Octubre AALSMEER

FRANCIA HORMATEC-PLANTEXPO Eurexpo Del 6 al 9 de Septiembre LYON

II SALON DE PLANTAS ORNAMENTALES Las plantas ornamentales y su comercializacidn. Del 4 al 7 de Octubre ANGERS

FLORISSIMO-86, Exposicidn internacional de plantas, flores, frutos y pájaros exóticos. Del 7 al 1 7 de Marzo, 1 9 8 6 DlJON

PORTUGAL SlMPOSlUM SOBRE SOLANACEAS Del 3 al 6 de Diciembre de 1 9 8 5

ITALIA FLORMART. Exposicidn Internacional de equipamientos para Horticul- tura y Jardinería. Del 2 0 al 2 2 de Septiembre

- - - - PADUA

-

ENCUENTRO LuSO-ESPA~OL. SOBRE HORTICULTURA PROTEGIDA Organizan: Asociación Portuguesa de Horticultura y Fruticultura y la Sociedad Espariola de Ciencias Hortícolas. 2 de Diciembre de 1 9 8 5 ALBUFEIRA

Plástico* estirable B-3000 Microperforado para

envasado de hortalizas

Polietileno especial para

su empleo en los procesos de "Vacuum cooling"

El B-3000 es otro ~ de los plásticos agrícolas de

* Plástico para embalses * EVA plástico térmico * Fotodegradable: negro y * Filmes anti-vaho para envasado

transparente de congelados

Polígono Industrial ((Conde de S e r t »

Avda. Can Campanya, s/n. - Tel. 7720362 S I S T E M A S AGRO I N D U S T R I A L E S CASTELLBISBAL ( B a r c e l o n a )

Page 94: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Durante la campaha de 1983-84 se ha realizado una ex- periencia de comparación de 40 híbridos de tomate en colabora- ci6n con el INSPV.

40 híbridos de las firmas co- merciales: Bruinsma (61, Clause IC), Charles Sharpe (CS). Fitb (F), Olter (O), Peto Seed (PS), Royal Sluis - Ramiro Arnedo IRA), Sluis & Groot - Almasen (SG) y Tézier -Rocalba (Ti

sornportamiento de híbridos comerciales de tomate en cultivo de primavera ajo invernadero de polietileno.

Híbridos de fruto > 140 grs.

Riviera es un híbrido poco vi- goroso. con fruto aplastado y acostillado (tipo Marmande) de color verde medio y hombros cla- ros.

Ritmo 81 2 tiene el fruto muy atractivo, algo acostillado de co- lor verde muy oscuro con hom- bros marcados.

Carmelo se utilizó como tes- tigo y es sobradamente conoci- do.

Dombelo. Poco vigoroso. Fruto ligeramente aplastado de color verde claro y sin hombros. Algunos frutos marcan pez6n api- cal.

E-330. Es determinado dete- niendo el tallo principal su creci- miento a los 4-5 racimos. Fruto redondo - aplastado, liso, de color verde medio con hombros marca- dos. Algunos frutos no cierran bien el Apice.

San Remo. Fruto globoso -aplastado de color verde claro con hombros muy ligeros. Sufre deformación por el empleo de hormonas.

7785. Fruto atractivo, algo aplastado, ligeramente acostilla- do de color verde oscuro con hombros marcados.

El resto de los hfbridos del grupo han dado producciones notable- mente menores que los arriba co- mentados.

Híbridos de fruto 110-140 grs.

204718 1. Fruto redondo -aplastado ligeramente acostilla- do de color verde claro casi sin hombros.

Ringo. Fruto globoso algo acostillado y con pezón por efec-

Page 95: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

to de la hormona, de color verde medio con hombros marcados.

208182. Híbrido con poco vi- gor con racimos cercanos unos a otros. Fruto redondeado de color verde claro con hombros tenues.

Beautiful - PSR 64679. Raci- mos muy grandes. Fruto redon- deado, algunos con pez6n debido a la hormona, de color verde claro pero con hombros marcados.

Alia. Fruto ligeramente acos- tillado en racimos muy grandes pero bien cuajados, de color ver- de claro con hombros mediana- mente marcados. Hay plantas muy productivas y otras no tan buenas.

No 7806. Planta de vigor medio pero con hojas de poca su- perficie. Fruto redondeado con pez6n y sello producido por la hormona, de color verde medio con hombros tenues.

Nice-PSR 73879. Frutos re- dondeados, algo acostillados con suturas carpelares notorias, de color verde claro con hombros marcados. Tiene racimos muy

grandes que hacen que el fruto sea poco regular.

La producci6n de Ritmo-851 y Dora en esta experiencia ha si- do escasa.

Híbridos de fruto ( 11 0 grs.

VBmone. FuB el testigo y el que alcanzb mayor producción. De características sobradamente conocidas.

Tresor. Fruto redondo algo

lobulado por efecto de la hormo- na, de color verde medio con hombros marcados. Racimos grandes pero con cuajado y fru- tos uniformes.

F-172. Fruto muy pequeiío, redondo, de color verde oscuro

F-150. Fruto redondo algu- nos con pez6n. huecos y algo acostillados por efectos de la hor- mona, de color verde claro sin hombros.

con hombros no muy marcados. Este híbrido en otras campafias se ha comportado muy bien pero en esta experiencia ha dado fru- tos demasiado pequefios.

F-149. Fruto muy pequeno, redondo, liso, algunos frutos pre- sentan pez6n debido a deforma- ci6n hormonal, color verde medio con hombros ligeros.

Furora. Fruto pequefio, liso, con algo de pez6n. de color verde

&y UNIVERSAL AS9---i5 l

i d-3r 4.1 I

Un substrato de turba alemana \ nCjff de alta calidad. \v 1 1 Economico y de confianza.

Distribuidora ASE Espana: Juan Lila Domingo C./Embajador Vich, 22 46002 - Valencia/Espa Tlf 96/352 37 28. Tx 62 1

ASB-GRUNLAND VERKAUFSGESELLSCHAFT MBH D-7140 Ludwigsburg - Alemania

Page 96: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Posibilidades actuales de lucha contra la roya blanca

del crisantemo

Utilización del hongo parásito

I

El estudio trata sobre las di- ferentes formas de lucha contra la.Roya blanca, enfermedad del

de los nernátodos

claro sin hombros. Presenta raci- mos grandes pero uniformemen- te cuajados.

F-176. Fruto pequeño. re- dondeado, liso, de color verde 0s- curo con hombros marcados.

' O 6 ' medio- pequeño, algo aplastado, muy lo- bulados debido al efecto hormo- nal, de color verde oscuro con hombros marcados.

Línea. Fruto muy Pequeño. redondeado, de color verde claro uniforme y sin hombros.

J. y M.Báguena Estaci6n ExperimentalLa Mayora

CSIC. Algarrobo. Málaga

y arthrobo trys irregularis

crisantemo producida por el hon- go parásito Puccina horiana. El articulo contiene una descripción

de la biología del hongo, y las di- ferentes medidas profilácticas a 'Omar por el

pueden ser todo tipo de sistemas que rompan el ciclo vital del pará-

sito (aumento de la aireación, suspensión de riegos por asper-

etc,), y hace una descrip- ci6n de algunos productos más indicados para la lucha química contra Pucciona Horiana. Es inte- resante remarcar la posibilidad de regenerar los cultivares infecta- El artículo es interesante, de- evoluci6n de la enfermedad. dos a partir de tratamientos de bido a que las condiciones actua- Por Denise Grouet termoterapia (esquejes sin raiz. 5 les de cultivo, [invernaderos con de la estacidn patol6gica vegetal minutos en agua a 45 grados humedad y temperaturas eleva- C.N.R.A. P.H.M. Revue Horticole. centígrados). das), son muy favorables a la Noviembre-84

El artículo se basa en un es- tudio realizado por el I.N.R.A. y el C.N.I.H., sobre la lucha del hongo Arthrobotrys irregularis contra los

nemátodos del suelo, ya que la acci6n de lucha química contra nemátodos no es del todo satis-

factoria, asi como el empleo de Arthrobotrhis irregularis como Único sistema contra los nemáto-

dos es de efectos lentos, el estu- dio ha tenido como objetivo com- parar diferentes metodos quími- cos de desinfección de suelos, compatibles con el hongo nemati- cida.

Debido a que generalmente los nematicidas tarnbibn son tóxi-

cos para la mayorla de los hon- gos, el problema está en el tiem- po transcurrido desde la desinfec- ción del suelo por medios qulmi- cos, hasta la aplicación del hon- go. El estudio muestra que el más indicado de los tres productos químicos usados en el estudio (Dazomet, Bromuro de metilo, Di- cloropropano, dicloropropeno), es el bromuro de metilo, en que, despubs de la aplicaci6n en el suelo, a los 5 dlas ya se puede hacer la aplicación del hongo, pa- rásito.

Por J.C. Carpol P. H. M. Revue horicole. Agosto.

Sepbre 1984

DESINFECCI~N SOLAR DEL SUELO

La desinfección solar del sue- centfgrados durante un mes, co- lo por m6todos químicos es una mo ocurre en la mayoría de las re- operaci6n costosa y delicada, y a giones hortícolas españolas. veces peligrosa, debido a la toxi- cidad de algunas de las sustan- cias empleadas. Es por esta razón que en Francia se han realizado Por M. Goisque experiencias intentando analizar C. Mar tín, S.Sagier, P. Davet, y

los efectos de la desinfección por Conteandier y J. Louret.

medio de radiación solar. P. H. M . Revue Horticole. Mayo 1984

Las experiencias han sido he- chas en suelos destinados al cul- tivo del tomate y de la lechuga, y dichos suelos han estado cubier- tos con una pelicula de polietileno para conservar mejor el calor. Es- te ensayo ha sido realizado sobre suelos muy infectados por Pyre- I nochacta Lycopersici.

Los resultados obtenidos al final del cultivo han demostrado aue este tioo de desinfección es muy positivo, además, teniendo et? cuenta que el estudio se ha he- - cho en zonas más frías que la nuestra. Según Heteroni, el mb- todo gana en eficacia en regiones donde la temperatura máxima ex- terior sobrepasa los 26 grados

Page 97: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Influencia de diferentes condiciones de luminosidad y

CO, sobre la fotosíntesis y equilibrio híclrico de esquejes

Se ha examinado en pies ma- dres de Pelargonium zonale uRu- binu, la influencia del nivel lumi- noso sobre los cambios de COZ, la transpiración y la cantidad de glúcidos y de clorofila, en relación con la facultad de regeneración da los esquejes.

de pelargonium durante 1-

Las necesidades de luz de los esquejes durante el enraizamien- t o han sido determinadas por el grado de adaptación de los pies madres a las diferentes intensida- des luminosas.

En situacidn poco luminosa, # los de pies ma- adaptaron a dosis más elevadas tesis y disminucidn de la transpi- dres cultivados 'On luz intensa de CO,, llevando a un aumento ración de 10s esquejes no enraiza- presentaron un de enraiza- de la tasa de filtración y a una flo- dos, miento, contrariamente a los es- ja disminución de la transpira- quejes sacados de pies madres ,.¡An -.-. .. cultivados en las mismas condi- ciones. Los esquejes procedentes.de

pies madre cultivados con inten- Se aumentó la fotosíntesis V sa luminosidad, y puestos a enrai- Por W. Forschner, G. Renther

se reduci6 la transpiración con zar con poca luz, reducieron su ~artenbsnwissen'schsrt 4 9 141:

fuertes concentraciones de C02 calidad, con una concentración 1 8 2 - 1 9 0 . 1 9 8 4 .

en los pies madres y en 10s esque- de 1.200 ppm. de Coz. Esto es jes. Despubs de 4 días a 2.800 debido a la mejora de alrnacena- ppm. de Coz. 10s pies madres se miento por aumento de la fotosin-

El Baicillus Thuringiensis y la lucha contra los insectos

Conocido es que los insecti- cidas bioldgicos son especificas de cada insecto a eliminar e ino- fensivos para la fauna útil y para el hombre, al mismo tiempo que no provocan fen6menos de resis- tencia como lo hacen los insecti- cidas químicos. El Bacillus Thurin- giensis fu6 aislado por primera vez en Japón, en 1905. Es una bacteria aerobia esporulante, Gram +, de la famllia de los Baci- los. Contiene un cristal proteico tóxico para los lepidópteros y mosquitos. Este cristal represen- ta del 30 al 40% del peso seco de la bacteria.

Se usa en silvicultura, contra la procesionaria del Pinus y del Quercus, ciertas f6rmulas ameri- canas son eficaces contra las orugas desfoliadoras. Se están realizando investigaciones ac- tualmente para seleccionar algún producto eficaz contra los nemá- todos de las raices. El producto comercial se presenta en forma de polvo mojable o de suspensión concentrada, y su precio es com- petitivo en comparación con los demás insecticidas químicos.

por A. Sargeant. Boifutur, juillet 1984 .

LA ABSORCION FOLIAR DE LOS INSECTICIDAS

Para que un herbicida sea efi- de las ceras de la planta, y la pre- caz tiene que haber primeramen- sencia o no de pilosidad. te una buena absorcibn por parte del vegetal a destruir. La facilidad La penetración del producto

de retención del producto sobre en la planta a travbs de la cutícula

los órganos foliares viene deter- de la hoja está influenciada por la minada por la morfología de la composici6n del producto. la misma, la composici6n qulmica mezcla. Y por la edad de la planta.

Page 98: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Otros factores rodean a la Por P. Gaillardon v aplicación también pueden ser C. Gauvrit importantes como son el diáme- phytoma-~éfense des cultures, tro de las gotas, presencia de mo- Julio-Agosto 1984. jantes y solventes que faciliten la dispersión.

Algunas consideraciones sobre la patología de los árboles urbanos. Su problemática,

control y dirección.

En el articulo se pone de ma- tes de ciertas industrias), que in- los de nuevas plantaciones. nifiesto ciertas consideraciones ciden de forma negativa y simul- Termina el articulo con la relativas a la patología de los ár- tánea, lo que conlleva a la apari- enumeración de una serie de pun- boles urbanos, principalmente de ción del denominado «Síndrome tos que deberán intentar cumplir Recortes y Traducciones elabo- aquellos situados en grandes ciu- de deterioro>>. los patólogos encargados de la rados dades. Existen una serie de acciones salud del arbolado urbano.

'Obre los árboles urbanos se básicas que los técnicos deben presentan una serie de factores realizar. Entre los diversos proble- juan Antonio ~ / o r e n s PorJ.A.RodriguezBarrea1. bióticos (enfermedades produci- mas con 10s que pueden tropezar, (E. H. O. R.). Montes. Agosto 84 das Por organismos parásitos) Y se pueden citar como de gran im- Gabriel Mule t abióticos (sustancias proceden- portancia los casos longevos y Marion Molinero

La obtención de nuevas variedades por organismos

públicos. Situación, posibilidades y perspectivas * El lNlA financió en 1981, 41 porque la semilla del INlA no Ile-

proyectos relacionados con mejo- gaba a los agricultores.

ra de plantas con participación equivalente de 32,5 investigado- res a tiempo completo, y unos gastos totales de aproximada- mente 250 millones de pesetas.

Se han fomentado reuniones con representantes de empresas productoras de semilla para con- venir la transferencia de las ob- tenciones INlA a las com~a i í i as

El INlA tiene actua~mente privadas. El resultado de todo es inscritas en el Registro del INSPV 5 6 variedades de distintas espe- cies y otras 6 3 variedades en trá- mite de ser registradas. Tiene además tres co-obtenciones y ocho variedades de pimiento. Ha suscrito contratos de explotación de 13 variedades con entidades privadas. Excepto para el arroz, la difusión de variedades públicas en Espaiía ha sido muy escasa.

Todos los dirigentes han mostrado una gran receptividad e interés y han iniciado acciones politicas puntuales, como decla- raciones a la prensa en las que se manifestaba gran preocupación

t o es que el problema sigue sin re- solverse y las posibles soluciones han fallado por motivos a veces dificiles de explicar.

Existe una desesperanza cuando se intenta adivinar cuál será el destino último de las semi- llas obtenidas en los organismos oficiales.

Las empresas privadas argu- mentan que la no-exclusividad de las obtenciones públicas es una dificultad para su comercializa- ción, porque otras empresas se aprovecharían del esfuerzo reali- zado para su introducción. La

cuestión está en saber qué pasa- ria si se diesen licencias en exclu- siva, ¿las variedades de origen público competirían y tendrían las mismas oportunidades que las de origen privado, o por el contrario, serían aisladas, puestas en el di- que seco, aún cuando exista evi- dencia de que están entre las me- jores?.

Algunas sugerencias

A titulo personal y como pro- puestas a debatir

Facilitar la cesión de material segregante a productores priva-

dos o a cualquier institución de investigación.

Aplicar las técnicas de inge- niería genetica a la mejora de plantas en aquellas situaciones

en donde existan evidencias o perspectivas de obtener avances significativos.

Ceder la explotación de las variedades registradas a produc- tores privados por medio de con- venios en los que se garantice mi- nimos de producción y de cali- dad, de forma que se llegue a si- tuaciones de quasi-exclusividad.

Page 99: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

En las especies que se culti- de Estudio de A.I.D.A. sobre el ven hlbridos, hacer un mayor es- tema nLa problemática de los fuerzo en la obtenci6n de paren- recursos fitogendticos y de las tales o llneas puras. nuevas variedades vegetales:

S L I impacto en el sector agrario>) y publicado en Revista

" Ponencia de las X V Jornadas l. T.E.A. n o 53.

J. Moreno González CRlDA 0 1 - INIA Apartado 10

La Coruiía

PERSPECTIVAS DE MERCADO 1 EN FLOR CORTADA 1

Objetlvo precios a nivel minorista ante fes- presariales (C.E.H.O.R.) permiten progresivas reducciones de los tividades muy concretas, (Todos suponer una cifra superior a la aranceles comunitarios (el Docu-

Vias de comercializaci6n que los Santos, Navidad y Reyes, San apuntada para nuestro país.

se ofrecen al productor de flor mento Agricola de negociacibn Valentin, San Jos6, Semana San-

cortada en nuestro país. de le Comisi6n para la ampliaci6n ta, Dia de la Madre). Exportación de la C.€.€ no hace mención en

Elección de Mercado

Evidentemente, la primera gran alternativa, es la de optar por el mercado nacional o el de exportaci6n.

Una vez decidido el tipo de mercado, tanto los cultivares a elegir como la programacion de la producci6n vendrán dados como consecuencia.

Una mayor corporaci6n en cooperativas de producción y co- mercializaci6n podria alterar sus- tancialmente la proporci6n entre ambos tipos de mercado en favor de las exportaciones.

Algunos datos referidos a 1981

Producción nacional de flor corta- da: 150 millones de docenas.

Produccibn nacional de clavel: 87.5 millones de docenas.

Producci6n nacional de rosa: 19 '6 millones de docenas.

Exportaciones de clavel: 1 .O00 T.m.

Exportaciones de rosa: 1 .200 T.m.

Consumo Interior.

Las ventas efectuadas en el mercado nacional, vienen a supo- ner algo más del 7 5% en peso de la producci6n total de flor.

La falta de fluidez comercial, originada por la ausencia de mer- cados abiertos de flor (subastas) y el carácter de comprador no ha- bitual del consumidor nacional, conducen a una fuerte alza de los

La modernización de los ca- nales comerciales que permitan e l acercamiento productor- consumidor desde la situaci6n actual debe pasar casi inevitable- mente por la asociacibn de explo- taciones que permita obtener tanto en gama de flor como en cantidad una mínima capacidad de oferta para poder abastecer a grupos de detallistas o a cadenas de supermercados.

El consumo medio, estimado en unos 6 dólares 1 habitante I afio, frente a los 25 d6lares en los paises n6rdicos o los 12 dólares en los paises mediterráneos de la C.E.E., permite prever un crecien- te consumo de productos horti- colas ornamentales. Los servicios de inspecci6n hacen referencia a una demanda comparativa de 1'8 kg. / habitante 1 afio en Alemania por 0'1 5 kg. en Espafia, si bien los datos de organizaciones em-

Hay que diferenciar clara- mente la exportaci6n peninsular (centrada en el clavel) de la pro- cedente de Canarias (con gran peso especifico de la rosa).

Las exportaciones de clavel pueden considerarse estabiliza- das desde hace más de 10 anos: 1.100 Tm. en 1970 y 1.000 Tm. en 1981. Las cifras exporta- das de rosa (incluyendo Canarias) han seguido una progresi6n as- cendente: 1 7 0 Tm. en 1970 y 1.200 en 1981; la producci6n peninsular supone un 15%.

La mayor dificultad radica 16- gicamente en conseguir esos mi- nimos niveles de calidad, canti- dad y diversificaci6n que permi- tan un abastecimiento regular.

El mercado de exportaci6n absorbe ya cerca de la cuarta par- te de la produccibn nacional y es de esperar que la perspectiva de

principio de un regimen especial para Canarias) y la debilitada po- sici6n actual de la peseta en los mercados internacionales de cambio supongan un estlmulo su- ficiente como para ir consolidan- do esta vía comercial.

Resumen.

Las perspectivas de integra- ci6n espatiola en la C.E.E. deben mover a un esfuerzo de asocia- ci6n cooperativa en el sector de flor cortada que permita aumen- tar nuestro escaso porcentaje de participación en las importacio- nes comunitarias.

Rafael Chillida L 6pez en el Boletln Informativo n 6 del

C. R./. D. A. - 10 de Andelucia.

CON CERTIFICADO

S A N I T A R I O

DE ORIGEN

ESQUEJES DE CLAVEL SHEMl ESPAÑA, S. A.

REPRESENTANTE DE R. SHEMl LTD. ISRAEL

Telf. (93155552 81 Apt. 144 - EL MASNOU (Barna)

Page 100: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Tel. (977) 32 03 1 5 I

m - H elv va ampliará sus regad íos en

1 3 5 0 0 Ha Según nel plan del Chanza)) Los cultivos a los que se de-

aprobado por el Consejo de Minis- dicarían estos nuevos regadíos y tros de la segunda semana de Ju- según informaciones facilitadas lio y por un Real Decreto que de- por el Consejero de Agricultura y clara de .interés general de la na- Pesca de la Junta de Andalucia, ciónu se ampliará la superficie re- Miguel Manaute, serán principal- gable en la provincia de Huelva, mente los de fresa, cítricos y en 1 3 . 5 0 0 Ha a las que en el fu- otros frutales y hortalizas. turo se afladirian 25 .000 Ha. En Huelva, Miguel Manaute, más. declaraba recientemente, que

En los prbximos cinco anos una vez aplicadas en sucesivas los municipios de Cartaya, Lepe, fases las mejoras necesarias en Punta Umbría, Aljaraque, Villa- los nuevos regadíos, esta provin- blanca, Ayamonte y Isla Cristina, cia podría convertirse en la zona todos ellos situados en la costa, hortofrutícola más importante del serán las zonas beneficiadas con país. este plan que prevee unas inver-

(Recortes de Prensa,, siones de 7 .000 millones de pe- setas.

para producción continua todo el año I

La nueva hortofruticultura de Huelva.

Las previsiones de ampliación de nuevos c~ i l t i vos hortotruticcilas en Huelva se orientan hacia la consecuci6n de unas e s t r u i ~ u i i s agra rias modernas y competitivas con orientaciones hacia cuir~vos rerira bles.

Dus parecen ser las alternativas posibles a la hora de ampliar las superficies dedicadas a la producción d? frutas y horti-ilizas, conside- rando aparta. las especies de frutales arbóreos.

Por una parte, consideran algunos de los técnicos consultados que podrían ampliarse las superficies de invernaderos aún escasos en la región y adecuar en los mismos los cultivos pertinentes, pensando en desarrollar para Huelva un crecimiento parecido al que Almería ha tenido en la última década.

Por otra parte, la opinión mayoritaria de las obtenidas por esta Revista, es la de que hay que aprovechar el conocimiento de las téc- nicas de cultivo y de comercialización, desarrolladas por los cultiva- dores de fresa (cultivo hortícola, hoy mayoritario).

En este sentido, además de abundar en la idea de que la deman- da de fresas aún puede crecer considerablemente en los mercados europeos, se considera que la implantación de nuevas alternativas hortícolas debe pasar por la utilización de las técnicas modernas de los cultivos «en línea)), forzados o de temporada, de fruto o de hoja; aprovechando las tecnicas conocidas y aplicadas en los cultivos id

fresa: el empleo del riego localizado y la fertiirrigación, los acolcf?cc- dos, los pequenos y grandes túneles de plástico, la maquinaria horti- cola que permite el excelente suelo arenoso de Huelva, la cli?sinfec- ción del terreno y los medios de comercialización existentes, así como el seguir fomentando el asociacionismo de los cultivadores.

CONSULTE A b A N Z I G E R , Israel

B R I S T O L FAlRY Fior pequeAa

P E R F E C

FLAMING

NRAIZADOS MERISTEMOS

d u r a n t e e l c u l t i v o

I S R A E L :

Z.E.M iB.Sc.Agric.) DANZIGER Mishmar Hashiva P.O.Beit Dagan 5 0 2 9 7 Israel Tel. 972 -3 -9845691984336 Telex 3 4 2 1 8 3 DANOR IL

DANZIGER-ESPAÑA Apartado Correos 144 Tel. (93) 5555281 Telex 51 9 1 7 FORG E MASNOU (Barcelona)

Page 101: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Clause - Ibérica, cambia de sede y amplia sus campos

de ensayo

RlJK ZWAAN, su Historia y Desarrollo

La prestigiosa firma del sec- tor de semillas CLAUSE IBERICA, S.A., despubs de sus casi 2 0 anos de presencia en el Mercado Espanol ha cambiado su sede ra- dicada en el Centro de Valencia a las pr6ximidades de la Ciudad.

1924. a primeros de Julio, el seAor Rijk Zwaan fund6 la compa- Aia en una modesta tienda de Rotterdam. Procedente de Enk- huizen, la cuna del comercio de las semillas holandesas, desarro- llando con gran sensibilidad, ma- terial vegetal para las necesida- des y demandas de la horticultu- ra.

1932, expansi6n del nego- cio al establecer Rijk Zwaan su propio vivero en Bergschenhoek.

1949, la primera variedad re- gistrada de Rijk Zwaan: la judía

El continuo avance tecnoló- gico y el progreso que se ha regis- trado sobre todo en los últimos años y el crecimiento inducido como consecuencia de ello, en esta conocida Casa de Semillas, ha llevado a la construcci6n de unas nuevas instalaciones en las que se encuentran integradas, las oficinas de Administración y Ven- tas, as[ como el Almacen y los Campos de ensayo de todas las especies tanto Hortlcolas como Florales.

-

Asi pués desde su nueva di- recci6n en la Ctra. de la Cafiada km. 11'5 en el paraje conocido como Pla del Pou en Paterna (Va- lencia) CLAUSE IBERICA. sigue prestando sus servicios en este sector de la Horticultura y Flori- cultura que en los ultimos anos se ha revelado como el más din6mi- co de toda la Agricultura Española.

verde enana: Furore.

Fabricantes de ' xia de

\

polietileno AD- BD y accesorios.

1950-1 960, durante este 1976, la terminaci6n de la período m6s de 18 nuevas varie- última etapa del nuevo invernade- dades fueron introducidas y se ro de 24 .000 m*, totalmente otorgaron los derechos de Multi- adaptadoa la obtención, mejora y plicador. multiplicación de semillas.

1964, formación de la com- 1980, se establecib una ofi- pania afi l iada Alemana Rijk cina de ventas para Escandinavia Zwaan Samenzucht und Samen- en Dinamarca. handlung GrnbH. 1984, la formación de la

1960-1 980, dos decenas de compafiia Francesa afiliada Rijk labor en la selección varietal. La Zwaan S.A.R.L., Spbcialités Ma- introducción del primer pepino sin raichers. amargor. las primeras variedades de espinaca resistentes al .mil- diun y sin duda, la introducción de la lechuga «Short-dayn idla corto), han contribuido al desa- rrollo favorable de la horticultura intensiva.

1970, la construcci6n de la nueva sede y el traslado de la compania desde Rotterdam a De Lier.

1973. el traslado de la com- paAia afiliada Alemana desde Un- na a Welver, a un lugar y en unas instalaciones mucho mhs am- plias.

Desde 114 a 2,s pulgadas

1111 1111 g, Iiii Iiii SAM APL AST, S. A. ara. Reus - Aludoms. Km 3 - Apdo de t hmoa 180

TeC 971-850037- REUS (Tbnagona)

Page 102: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

C o m e r c i a l d e p r o d u c t o s especializados para el r iego

Riego por goteo T-TAPE

Válvulas automhticas INBAL

Fertiirrigación T. M . B.

Separadores de arena LAKOS

Filtracibn ODlS

Tensiómetros IRROMETER

INVERNADEROS DE MADERA

BANQUETAS DE CLlLTlVO ELEVADAS

T. Eiximeno Tel. (93)75941 28

VILASSAR D E MAR (Barcelona)

Micro-aspersión

~ip", a Apartado 140

Tel. (93)7592761 VllASSAR DE MAR (Barcelona)

ESQUEJES D E GERANIOS CON O SIN RAlZ LIBRES DE VIRUS Y BACTERIAS TODA LA GAMA DE COLORES EN ZONALES Y GlTANlLLAS DOBLES

I I JEAN PALlL VALLOTON

01. Pío XII, s/n. Edif. ((Latorre*, 2, 6.O-D Tel. (955)224541- HUELVA

I MEN - PELT Pinza para

1 sujetar injertos

Especialmente utilizada para injertos de plantas muy

delicadas Presentación en bolsas de mil

MENAN AGRICOLA Cervantes, 7 4

Tel. (96) 242 02 1 1 -. Telex: 64057 ALGEMESf (Ribera Alta)

(Valencia) \ #

/ ' Colaboración con

Viveros de Madrid Exclusivista con

importantes patentes extranjeras Y con obras ya realizadas en la zona Castilla busca colaboración con vivero capacitado. S610 en Madrid Escribir a la Revista Horticultura, indicando en el sobre Referencia n O 106

Esquejes enraizados de Gypso- phila paniculata "Bristol Fairy". Horticultura: 6. SCHATZ. Finca: "La Sanguijuela". Estación de La Indiana. Tel. (952)873098. Apar- tado 131. RONDA (Mhlaga).

Page 103: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

Camino del Medio, 85

MATAR0 (Barcel

111 \L, PLANTAS 111

1 f lorispania, s.a.

7 Y CACTUS 111 ; J

Todas las variedades l II

l I l Ctra. N. II, Km. 650 Tel. ( 93 )7594451 CABRERA DE MAR (Barcelona) Spain Telex 59579 BRSO-E

BREETVELT, S. A . COMPAÑIA HISPANO- HOLANDESA

DE IMPORTACION Y EXPORTACION

Diputaci6n, 338 Telbfono: (93)2315676 Apartado 5.451 BARCELONA-9

ESQUEJES BULBOS DE FLORES - SEMILLAS PLANTAS ORNAMENTALES GERBERAS "TERRA NIGRA"

(Spain) Desde 1957 al servicio de la agricultura española

PLANTAS h HORTICOLAS

Sistema cepellón piramidal

Tel. (96) 242 02 1 1 A L G E M E S f (Valencia)

Horticultura h' ALDRUFEU viveros '1 I Il Especialidad en GERANIOS:

PELARGONIUM: Zonale - Peltatum - Grandiflora 11 1 Apartado de Correos. 1 Tel. 7590339 Vl lASSAR DE MAR

VIVEROS: Cami del Mig - El Crist - V l lASSAR

Cami de Tordera - Casa de Camp, 13 - PALAFOLLS

HORTICULTURA ( .

ESPECIALIDAD EN: 1 Crotons Dieffembachia Pothos Columnea

Camino Mariola, 36 Tel. 973/26 2700

L E R I D A

BELELLE FLOR PRODUCTORES l EXPORTADORES

DE FLOR

CULTIVOS EN GALlClA

Almacén: Avda. R ~ a r d o Sánchez 40-42. bajo

Tel. (981)43 1805 PONTEDEUME (LA CORUNA)

Page 104: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

3 i:

Cajas sembradas y repicadas de

plantas ornamentales

CAJAS SEMBRADAS Petunias, Begonias, Coleus, Impatien, etc.

CAJAS REPICADAS Cyclamen, Primulas, Teday Junior, etc.

ESQUEJES DE GERANIOS

Distribuidor: ROBERTO PEREIRA ZABALA

Poeta Verdaguer, 18, 7.Q Tel. (964)208646

1 2002 CASTELLON 3 e

5 PLANTAS 5 C

' ViLASSAR D E DALT f / (Barcelona)

José María Gel \t]

PLANTAS ORNAMENTALES

ROSALES MINIATURA

Casa de Camp, 1 12 VILASSAR D E MAR

Tel. (93) 759 33 40 (Barcelona - España)

Gel - Bo - Plant' PLANTAS HORTICOLAS

EN BANDEJAS Y CEPELLONES DE TODAS LAS MEDIDAS

A p a r t a d o Cor reos N.o 44 - Te ls . (93)761 0 2 7 5 - 761 0 4 1 4 MALGRAT D E M A R ( B a r c e l o n a ) I

STABLECIMIENT

DE FLORES

Gladiolo (normal ,, ,frigo) Iris (nortnal 1 . relardado) Tulipán (normal .i, preparado

... A nénionas 1. o1ro.s

Guillermo Narberhau C. Hornero. 25 - BARCELONA-2

Teléfonos (93) 2 13 8 1 5

f

Cooperativa de Plantas Ornamentales del Maresme

PLANTIOS PLANTAS VIVACES PLANTAS DE INTERIOR PLANTAS DE FLOR ARBUSTOS DE ORNAMENTO CONIFERAS

Cami del Mig, 20

Tel (93)7510108 - PREMIA DE DALT (Barna )

\

\ /

Page 105: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

--

O C U P A C O N : Horticultor, H; Técnico, 0T; Empresa, E; Cooperativa, 'C.

S E C T O R : 02 Agroquimicol, . d 03 05 Asociaciones y Calegios 06

Profesionales. 08 Universidades, y Escuelas 09

Tdcnicas. 11 Riegos y dreneje. 12 14 Macetas, bandejas y 15

material contenedores. 17 Sustratos. turbas y tierras. 18 20 Flor cortada. 21

Andlisis (wua sueh, hojas). Ferias.

01 Abonos. 04 Desinfección de suelos.

0 7 Congresos.

Plásticos. Maquinaria agrfcola y de confección. Esquejes. Plantas ornamentales DE FLOR y TEMPORADA. Planteles wnammteloa.

10 Calefacción. 13 Mallas de sombreo y

cortavientos. 16 .Semilas. 19 Planteles.

a--.. . ' 2 4 RBUSTOS Y ARBOLES.

1 S 27

22 Plantas Ornamentales., PLANTAS INTERIOR. l. 1

25 JARDlNERlA y &ARDEN CENTER*.

30 HORTAUZAS.

Viveros frutales. ,

Envases de campo y almach.

40 I.N.I.A. y Centros de 49 . 50 ALMACENES SUMINE- Investigación. - 1 1 TROS AGRICOLAS.

51 Materiales varios. r U - &3 Departamentos oficiales - . - - de los entes autonómiaos.

) ~ n v i a r solamente SUSCRIPTORES y EMPRESAS

PUESTA AL DIA DE DATOS I i Empresa / Cooperativa .............. . . . . .

I . - - .... . . . . - .. - - . - - .. - . . . . .- - - -. .. .- . I Nombre y apellidos Dirección

C6dlg.l P0N.I . . . . ............

i ) Poblaci6n Provincia Tel. Telex

I OCUPACION 0 SECTOR 1-

ESPECIALIDAD . . . . -

(Indicar solamente las plantas o productos mbs importantes. (MBxirno: tres).

I I Mandar con TODOS los datos una sola vez.

1 PEDIDO REVISTAS 350 Ptas. cada ejemplar

'LIBROS Importe

Suscripcidn ANUAL a panir del N,Q 1 2.000 Ptas./afio (6 números).

Extranjero: 2.400 Ptas.

N m I 1 . - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . b

. .

b I E 1 ..... ............. . . . . . Total

i Nombre

¡ Forma de pago: . . . . . . . . . . . . . . . . Q Dirección ' ~ d ~ u n t o tal611 b a n c a r i o

. . . . . . . . . ............. 1 Poblaci6n y provincia '

REEMBOLSO .i1111---~1i1~~~-1I-I-i-11---1-11111-

Page 106: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

INDICE DE ANUNCIANTES ABONOS SICOSA. Abonos solubles. Avda. Ferrocarril. 1. San1 Vicenc del Horts 18arcelo-

nal .Tel . (9316561211 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BASF ESPANOLA, S.A. Abonos minerales especiales. Paseo de Gracia, 99.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 08008 Barcelona SHELL. Abonos y Agroqulmicos Apartado de Correos, 652 .28080 Madrid. Tel.

1 9 1 ) 2 2 1 4 7 4 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

VA~IMEX. Abonos cristalinos, c l Palleler. 2. 46008 Valencia. Tel.196) 3 2 5 0 4 0 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

HORTITEC. Ctra. Nac. 3 4 0 km. 68.6 El Ejido 1Almerlal Tel. 1951) 4 8 1 0 8 6 . . SIERRA, Distribuci6n en España: TRANSACO. S.A. Andrbs Mellado, 10.2801 5

Madrid Tal. 191 1243 3 6 0 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . COMERCIAL RIüA, S.A. Cluelalos y abonos especiales. Travessera de les Corts.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . 361, 1 *: 08014 Barcelona. Tel. 193) 321 95 50

AGROQUIMICOS SANDOZ, S.A.E. Abonos foliares y agroqulmicos. Gran Via de les Corts Catala-

nes, 764 .0601 3 Barcelona. Tel. 1931 245 17 0 0 . . . . . . . . . . . . . . . BASF ESPANOLA, S.A. Abonos minerales especiales. Paseo de Gracia. 99

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 08008 Barcelona. SHELL. Abonos y Agroqulmicos Apartadodecorreos, 652. 28080 Madrid. Tel.

1 9 1 J 2 2 1 4 7 4 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I Y C J

COMERCIAL OUIMICA MASSO. Agroqulmicos. Viladomat. 3 2 1. 5" . 08029 Barcelona y Tel. 1931 321 8 3 0 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

LAINCO. Agroqulmicos. Avda. Bizet, 8-10-12. Rubl IBarcelonal. Tel. 193) 699 1 7 O0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

MSDAGVETJosefaValcBrcal. 38. 28027 Madrid. Tel. 191 ) 742 6 0 12 . . . . . 80-81 AGRIPLAN, Agroqulmicos. Arr. S.Pere. 3 1 Reus. Tel. 19771 34 0 2 11 y

Telax.56.852RVEX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PROCIDA IBERICA, San Rafael, 3. Alcobendas (Madrid). Tel. 1911 651 0 0 11 . 3 5

DESINFECCION Y ANALlSlS DE SUELO. VIADER, Anhllsis de suelos y aQuas, c/ Esglesia. 1. San1 Sadurnl d'Anoia 18arce-

lona) Tel. (93) 891 0 9 5 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AGRO SISTEMAS ESPANA, S.A. C/ Arz. Morcillo, s/n. Edif. Topacio - 01.

50008 Zaragoza. Tel. 1976) 27 56 57 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

FERIAS. ASOCIACIONES, CONGRESOS Y VARIOS IBERFLORA-EUROAGRO Apartado 476 Tel. 196) 364 1 0 11 y telex. 62435

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46080 Valencia. CERA, Avda. del Brasil, 5-4' Edif. lberie Mar1 11. 28020 Madrid. . . . . . . . . . Sociedad Española de Ciencias Hortlcoias, Apanado de Correos. 695. 04080

Almerla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

INVERNADEROS Y CALEFACCION. TECNIVER. Invernaderos. Apartado de Correos. 467. 46080 Valencia. Tel.

19611550964 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ULMA, S. COOP. Túneles JJEIP, Invernaderos. Apartado de Correos. 13. Oñati

IGu lpúzcoa l . Tel. 1 9 4 3 ) 7 8 0 0 5 1 TECNIPLANT. Túneles-invernaderos. Argentera. 2 9 6.. Reus ITarragona). Tel.

l 9 7 7 l 3 2 0 3 1 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CECMA IBERICA, S.A. Invernaderos, Calefacci6n y banquetas de cultivo. Poli-

gono Industrial Conde Sert Av. Can Campanyb. Castellbisbal (Barcelona) Tel. 19317720251 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ININSA, Cno. Xamusa, Apartado 145, Burriana (Castellbnl y Tel. (961 51 46 51, Invernaderos vartos modelos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

INDUSTRIASIBERIA, Invernaderos "llave en mano., Torrej6n de Ardoz (Madrid) Tel. 1911 675 12 0 7 y Telex 4 9 0 9 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

SAIGA, Invernaderos B.N. Carrer del Mar, 5. FlGUERES IGironal. Tel. 5 0 4 0 58

MACETAS Y MATERIALES PARA CONTAINERS SICOSA. Macetas Vegetables de turba y prensas automaticas y manuales para

cepellones. Avda. Ferrocarril. 1. San1 Viceng dels Horts IBarcelonal. Tel. 1931 656 12 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

NUDESA. Bandejas de PlAstico. Apartado de Correos. 1.027, Sabadell (Barcelo- nal. Tal. 193) 7 1 0 34 0 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ODENA PIBsticos. Macetas y containers. Apartado de Correos. n o 13 1 Grano- Ilars IBarceIonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

FUMOSO Industrial. Bandejas de poliestireno para semilleros. Gran Vla Corts Catalanes, 574 O801 1 Barcelona. Tel. (93) 254 52 39 . . . . . . . . . . . . . .

MAQUINARIA Y MATERIALES VARIOS. SAüATER. Ferreterle Agricola. Plaza Tereses, 33 (Caidos), Mataro (Barcelona).

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tel .193)7985361 TURBA PRWAR, S.A. Materiales para viverislas y floristerias, Apartado Co-

r r e ~ , 526; 39060 Santander. Tel. 1942) 25 3 8 l l . . . . . . . . . . . . . . INDUSTRIAS FITA, S.A. Trituradora residuos orgBnicos, San LAzaro 54, Figue-

ras (Glronal. Tel. 1972) 5 0 0 5 0 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TELSTAR, S.A. CI JosB Tapiolas. 120. Apartado 31 7 Terrassa. Ilarcelona)

Tel. 1931 785 2 8 0 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

PLANTELES RAMIPLANT. Planteles de hortalizas y enraizamientos. Apartado de Correos.

65. El Ejido IAlmerIal. Tel. 19511 4 8 11 54 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . EJIDOPLANT. Planteles de hortalizas con cepellbn; El Ejido (Almerla). Tel. 1951)

4 8 1 2 6 3 y 4 8 1 5 2 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SALINAS Y GARCIA, Planteles de honalizas. alambres y agroqufmicos. El Ejido VIVEROS CALIFORNIA, Plantas de fresa. Paseo de las Delicias. 5. 41001

Sevilla. Tel. 1954) 2 1 35 0 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PLANT-XUOUER, Planteles de hortalizas; C/ Cewantes, 74. Algemesí

IValencial. Tel. (961 242 0 2 1 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2 3

1 0

53.47

6

4 0

con. 2

26

62 51

GEL.80-PLANT. Planteles de hortalizas. Apartado C. 44, Malgrat de Mar IBerce- lona). TeL 1931 761 0 2 75 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

MIDOENHOEVE-AMAF España. S.A., Plantas de fresa. Cirilo Amoros. 27-3 ' A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48004 Valencia. Tel. 351 9 9 9 2

DELTAPLANT Planteles. Avda. Les Goles de I'Ebre. s/n. La Cava-Deltebre ITa- rragonal. Tel. 1977) 4 8 0 0 1 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ESQUEJES DANIIGER E S P A ~ A . Apartado de Correos. 144. El Masnou IBarcelona). Tel.

19315555281 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TECNIPLANT. Esquejes de clavel "Ahlers-Kooij*. Plantas de crisantemos. Ar-

gentera, 2 9 6O. Reus ITarragonal. Tel. (977) 3 2 0 3 1 5 . . . . . . . . . . SHEMl ESPA~~A. Esquejes de clavel. Apartado de Correos, 144. El Masnou (Bar-

celonal. Tel. (931 555 52 8 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . HORTIMAR-SELECTA, Esquejes de clavel y Bulbos para Flores, Tel. 1931 759

. . . . . . . . . . . 2 4 50, Apartado 75. Vilassar de Mar IBarcelonal BARBERET&BLANC, Esquejes de clavel y plantas de gerbera, Germans Puig,

Finca "El Blanqueix.. Vilassar de Delt. IBarcelona) Tel. 1931 7 5 1 19 94 . . . TREBOL, Esquejes de clavel HILVERDA, CI Santa Coloma. 3 4 Tel. 193) 759 34

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44. Vilassar de Mar lüarcelona) EFARINA, Esquejes de clavel. Apartado. 1 0 Vilassar de Mar (Barcelona). Tel.

1 9 3 ) 7 5 9 1 5 0 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

BULBOS HORTIMAR, Bulbos para Flores. Tel. 1931 759 24 50, Apartado 75, Vilassar de

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mar 18arcelona) TREBOL. Bulbos. C I Santa Coloma, 3 4 Tel. 1931 759 34 4 4 Vilassar de Mar

(Barcelona1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CHAMBON-HORTIMAR, Apartado, 75 de Vilassar de Mar . . . . . . . . . . . . PLANTAS ORNAMENTALES Y JARDlNERlA VlRGlLl HORTICUL TURA. Gerden Center. Cactaceas ejemplares. Arrabal de Je-

sús, 29. Reus (Tarragonal. Tel. (977) 3 0 7 0 0 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

PLANTELES DE ORNAMENTALES CULTIVOS ROIG. Esquejes de garanios. C I Diseminados de mar, 32. Premia de

Dalt IBarcelonal. Tel. 1931 751 55 6 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PLASTICOS ALCUDIA, Materias primas y compuestos para plhsticos agrfcolas. Avda. Brasil.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5; 28020 Madrid Tel. (91) 4 5 5 42 1 3 SAüATER, Plhsticos de invernaderos, Poligono *El Cros* Matarb (Barcelona).

Tel. (93) 798 21 9 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PLASTIMER Plhsticos para agricultura C.N. 3 4 0 Santa M ' del Aguila IAlmerla)

T e l . 9 5 1 - 4 8 1 0 5 4 y 4 8 1 0 5 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PRODIC Riegos y materiales de cubierta de invernaderos. Castellbisbal 18arce-

lona) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MACRESUR, S.A.; PIBsticos para agricultura, Roquetas de Mar (Almerlal Tal.

19511341508 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SOTRAFA, S.A.; Plhsticos para agricultura, C.N. 3 4 0 Sta. M ' del Aguile (Alme-

rle1.Tel. 19511480400 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NOUPLASTIC, Bolsas de plhslico. Llull, 57-59. 3'.6°. 08005 Barcelona

Tel. 1931 309 6 8 6 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

RIEGOS SARA TER. Material de riegos. Poligono *El Crosn. Matar6 1Barcelonel. Tel. 1931

7 9 8 2 1 9 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TECNIVER. Tuberia y accesorios, instalaciones de riego por goteo. Apartado C.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 6 7 . 4 6 0 8 0 Valencia. Tel. 196) 155 0 9 54 SUMINISTROS AGRICOLAS. Instalaciones de riegos en Tarragona y Castell6n.

Arrabal San Pedro, 18. Reus ITanagonal. Tel. 1977) 3 0 53 2 6 . . . . . . . . . SAMAPLAST. Fabricaci6n de tubos de polietileno pare riego. Reus (Tarregonal.

Tel. 19771 8 5 0 0 3 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PRODIC. Riegos y materiales de cubierta de invernaderos. Castellbisbal 18arce-

lona) Tel. (93) 772 0 3 62 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . COPERSA. Riegos por goteo. Apartado de Correos. 1 4 0 Vilassar de Mar 18arce-

lona). Tel. 193) 759 2 7 6 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . JIMTEN, Accesorios de riego; Pol. Ind. Pla Vallonga. Apartado. 285; 0 3 0 8 0 Ati-

cante; Tel. 1965) 2 8 17 2 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . REGART. S.L. C/ Juan Pascual. 26. Navas IBarcelonal. Tel. 1931 8 3 9 0 7 6 1 . . BAEiA Riegos por goteo. Poilgono Su eminencia 8-1. 41006 Sevilla. Tel.

6 4 6 9 6 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AGRO PLAST. Sistemas de riego. Ctra. de MBlaga. km. 9 3 Vicar (Almerlal.

Te l . (9611340700 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SAIGA Accesorios de riego, carrer del Mar, 5. Figueres (Girona). Tel. 50 4 0 5 8 SEMILLAS SEMILLASZULUETA, CBspedes y bulbos para flores. C I Franca, 29. Tudela INa-

varra) y Tel. 19481 8 2 0 0 24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CLAUSE IBERICA, Semillas hortlcolas y de flores

RlJK ZWAAN - VIAGRO, S.A. Ctra. de Nijar, 20. 04005 La Cañada IAlmerla) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tel. 1951) 22 54 12

TIERRAS Y TURBAS TURBERAS DEL BUYO Y DEL GISTRAL, Turba ~Turbygm, Nuñez de Balboa, 51,

4 O : 28001 Madrid; Tel. (91) 274 99 0 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . COMERCIAL PROJAR. Turbas eNeuhausw y "Vapom C/ Ciudad de Mula. 7; Va-

lencia Tel. 196) 3 6 9 5 6 8 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ASB ESPANA, S.A.; Sustrato Universal, A S 8, C/ Embajador Vich. n o 22;

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45002 Valencia Tel. 1961 352 3 7 2 8 SICOSA. Tierras y Sustratos: Avda. Ferrocarril, 1 . San1 Vice- del Horts 1Berce-

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lona). Tel. 193) 856 12 1 1 AGROSELECTA, S.A. Antoni Mellado, 10. 2801 5 Madrid Tel. 191 ) 243 3 6 0 0 VALIMEX, S.L. Fertilizantes y turbes. C/ Palleter, 2 46008 Valencia. Tel. 1961

3 2 6 5 3 5 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

97

2 5

2 0

19

con. 2

Page 107: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

CECMA IBERICA, S. A. Polígono Ind. d o n d e de Sert. Avda. Can Campanya, s/n. Tels. 7 7 2 0 2 5 1 - 7 7 2 0 3 0 1

INVERNADEROS DE CRISTAL, POLIESTER Y POLlETlLENO TUNELES Y MULTITUNELES BANQUETAS METALICAS Telex 93508 CCMY

- - -

CALEFACCIONES, RIEGOS Y ACCESORIOS CASTELLBISBAL (Barcelona)

LES OFRECE SUS ESQUEJES DE CLAVEL SIM Y MEDITERRANEOS

PROCEDENTES DE PLANTAS MADRES

SELECCIONADAS EN HOLANDA Y DE

ALBANI (ITALIA)

EFARINA Calle Col6n, 3 Apartado, 10

Tels. (93)759 16 08 -759 15 O4

VILASSAR DE MAR (Barcelona)

Page 108: Horticultura Revista de Industria Distribución y ......re~icom SEMILLAS SA WWRO, S.A. , SEMILLAS nun I ILULAS Postbus'40 NL 2678 ZG De Lier Tel. 0 17 45 39 41 Telex 32200 Rijkzw.

La sociedad espera del agricultor y de la tecnologia aplicada a la agricultura. que no sdlo obtengan más y mejores A cosechas, sino también que lo hagan con seguridad para el entorno en el que desarrollan su actividad y para los destinatarios de los productos.

~hel l Agricultura Por ello, el agricultor a la hora de elegir un insecticida para No de Registro 16.398186 el control de las plagas de sus cultivos, además de conocer Texto aprobado Por la D.G.PA. la eficacia del mismo debe valorar cuales son sus respuestas a preguntas tales como:

¿Cuándo puedo utilizar el producto? ¿Qué incidencias va a tener en la cosecha? ¿Qué dosis debo emplear? Si desea recibir un folleto en color con amplia información ¿Se producirá alguna modificacidn en el entorno? sobre Fastac, envíe este cupón al Apdo. 652 de Madrid.

Actualmente, cada vez resulta más necesario que el agricultor D. se plantee estas preguntas. Calle No Para todos ellos FASTAC tiene una respuesta satisfactoria. Población

H.