Horticultura - V. Velazquez l.

download Horticultura - V. Velazquez l.

If you can't read please download the document

Transcript of Horticultura - V. Velazquez l.

1

Olericultura

HORTICULTURAI COMPRENDER LA IMPORTANCIA DE LA EXPLOTACIN HORTCOLA EN EL PAS Y SU PROYECCIN HACIA UN MERCADO GLOBALIZADO.

CONCEPTUALIZACIN: Horticultura: Es la rama de la fitotecnia, que trata el cultivo de las plantas olercolas u hortalizas, ornamentales, medicinales y de condimentos. Olericultura: Estudia y rene la informacin sobre las hortalizas, cuya flor, fruto, tallo, hojas o races se consumen en estado fresco, cocido o industrializado.

RELACIN CON OTRAS CIENCIAS: Filotecnia: Estudia el cultivo de las plantas de inters econmico. Entomologa: Estudia las plagas que atacan a los cultivos hortcolas. Fitopatologa: Estudia las enfermedades que atacan a las hortalizas. Edafologa: Estudia las caractersticas de los suelos destinados a la explotacin hortcola. Meteorologa: Estudia la relacin de los cultivos con el clima de cada regin. Comercializacin: Se relaciona con el mercadeo de los productos hortcolas. IMPORTANCIA ALIMENTICIA Y SOCIOECONMICA DE LAS HORTALIZAS Importancia alimenticia: Los cultivos de hortalizas son capaces de producir gran cantidad de alimentos por unidad de rea cultivada, de alto valor alimenticio para el organismo humano. Las hortalizas se destacan ms que por la calidad por la cantidad de los alimentos producidos. Por eso, su papel principal en la alimentacin no es el de proporcionar caloras, protenas, carbohidratos o grasas, pero si vitaminas y sales minerales, esenciales para mantener la buena salud. El organismo humano no tiene la capacidad de almacenar las vitaminas y las sales minerales generalmente, como lo hace con los otros nutrientes. Esta es la razn por la cual se aconseja ingerir hortalizas diariamente en cantidad conveniente para cubrir sus necesidades fisiolgicas. Importancia socioeconmica: Particularidades de clima o mercado pueden ser aprovechadas al mximo por productores hortcolas que se vuelven especialistas y que pueden vender a travs de Sistemas Cooperativos. La agroindustria localizada en las zonas de produccin genera empleo para el pequeo agricultor y sus familiares.

El aporte de la horticultura como parte del desarrollo agrcola y rural es el siguiente: A. Es fuente de ocupacin de mano de obra. B. Contribuye con una alimentacin balanceada y completa. C. Es un medio para que los agricultores aprendan tcnicas nuevas y adquieran actitudes positivas de cambio. D. Proporciona mayor ingreso en menos tiempo. E. Ayuda significativamente al mejoramiento de la calidad de vida.Preparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez1

2

Olericultura

ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVA DE LA HORTICULTURA EN EL PAS Y EL MERCOSUR

Estado Actual: 1. Segn la estadstica de 1.999 2.000, en la produccin de hortalizas, la superficie cultivada de las 7 principales como el tomate y otros, fue aproximadamente 20.000 ha. con una produccin de unos 115.400 tn. , a excepcin de la mandioca y cereales varios. Teniendo en cuenta que no se ha considerado la superficie cultivada del meln, sanda y las hortalizas de hojas y otros, como resultado se estima que la superficie total cultivada ha llegado a aproximadamente 15.000 ha. Si el total de la produccin de estos productos dividimos con la poblacin paraguaya de 5.400.000 mediante clculos sumamente generales, tenemos la provisin de las hortalizas por habitante alcanza alrededor de 25 kg. por ao. Esto significa que an existe una gran necesidad de la produccin nacional si se considera la cantidad ideal de consumo de las hortalizas para la salud. La mayora de la produccin de las hortalizas ha dependido de los pequeos agricultores que componen el 80 % de la poblacin agrcola del Paraguay y de los medianos productores de descendientes Japoneses, pero en estos ltimos aos, han surgido algunas empresas que se dedican a la produccin en gran escala mediante muchos personales e instalaciones. El M.A.G. esta llevando a cabo la promocin de hortalizas en locales ya considerado zona principal de produccin, que son los 4 Departamento de la zona Central del Pas incluyendo el departamento Central, por los cuales cruza la ruta N2 hacia el Este partiendo de la Capital Asuncin. En los ltimos tiempos se esta llevando a cabo la produccin de hortalizas en zonas lejanas a la Capital. 2 La mayora de las hortalizas se cultiva al aire libre bajo las condiciones naturales, en consecuencia, la produccin se concentra entre la primavera y los principios de verano, en un periodo de fcil cultivo, lo que constituye el causante principal de la bajada del precio en el mercado, e incluso da lugar al desecho de los productos. En cuanto al tomate, en muchos casos carece de la productividad por las causas de la alta T. , heladas, enfermedades y plagas por adoptar el cultivo al aire libre, sin mayores tcnicas e instalaciones apropiadas, aunque en algunas regiones la produccin es casi anual. El porcentaje anual del autoabastecimiento de las principales hortalizas se considera menor al 50 %, y en las pocas de poca produccin dependen muchos de las importaciones, lo que conduce a la fuga de divisas. Se suman los problemas que se estn enfrentando actualmente que son: la deficiencia en los elementos de la produccin como parcela, sistema de riego, instalaciones para la proteccin contra la lluvia y el sol; la falta del desarrollo de las tcnicas bsicas del cultivo en difusin de las tcnicas desarrolladas que no llega hasta los productores. Consecuentemente, ocurren las deficiencias en la seccin de las variedades y las semillas, la inestabilidad de la produccin y la baja productividad, de la mala calidad, la falta de control y seleccin de la post cosecha. Adems, ocasionan problemas como el bajo precio en el mercado, la prdida en competencia con los productos extranjeros y la baja rentabilidad. Ante esta realidad, se exige una rpida solucin a estos problemas y a lo relacionado al transporte y distribucin de las mismas. Perspectivas: a) Las hortalizas desempean una funcin muy importante en la vida alimenticia del pueblo, y en el Pas, el consumo de las mismas ha aumentedo en los ltimos tiempos y seguir aumentando en el futuro. La produccin de hortalizas contribuye enormemente a la diversificacin de la produccin agrcola que es considerada como una poltica importante del Pas, y al mismo tiempo, en el aspecto de la administracin nacional, tambin ayuda a evitar la salida de divisas valiosas que deriva en la importancia de las hortalizas, indispensable para la vida del pueblo. No debemos ceder a los productos importados la parte del aumento de consumo interno y tenemos que evitar la fuga de divisas.Preparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez2

3

Olericultura

Las hortalizas ocupan un lugar primordial en la administracin de los agricultores por lo tanto grado de convertibilidad en dinero en el mercado. Aun cultivando una superficie reducida se puede tener un ingreso relativamente alto dependiendo de cmo se lo administre. Particularmente, con la frutilla se obtiene un ingreso diario durante un tiempo prolongando de 4 a 5 meses, razn por la cual la produccin y la venta de las mismas es un importante fuente de ingreso que contribuye al mejoramiento del nivel de vida. Desde estos puntos de vista no hay duda de que en el futuro, las hortalizas deben ser fomentadas y reforzadas la produccin interna en el mbito de la agricultura del Pas. b) En la tendencia actual de la liberacin del comercio internacional, la situacin actual de la produccin de hortalizas de nuestro Pas, rodea por grande potencia econmica, presenta varios problemas relacionados a la tcnica de produccin y dura competencia internacional de produccin y venta; en el angosto mercado del consumo interno; la base de produccin y el sistema de transporte imperfecto y por sobre todo, los problemas polticos econmico que acarrea los pequeos productores de baja capacidad econmica siendo que la produccin de hortalizas es asumida por la mayora de ellos. An as, es necesario superar estos problemas y desarrollar la produccin; la necesidad que el gobierno establezca polticas apropiadas mediante las cuales pueda tomar medidas contra las hortalizas importada o lograr el perfeccionamiento de la base de la produccin interna, apoyar a la inversin de los pequeos productores en etapa inicial, aumentar el consumo interno y desarrollar nuevas tecnologas. El cultivo de hortalizas es una de la alternativa viable para la diversificacin de la produccin en el Pas, debido a que la demanda internacional de alimentos en la actualidad tiende hacia el consumo de frutas y hortalizas frescas lo que significa apertura de nuevos mercados para el productor y ms an considerando la vigencia del MERCOSUR que cada vez ir exigiendo productos altamente competitivos. II IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES TIPOS DE EXPLOTACIN HORTCOLAS. TIPOS DE HUERTA Caractersticas Las explotaciones hortcolas se caracterizan por la finalidad que se propone o la tecnologa de produccin que utiliza. 1. Huerta comercial especializada: Se dedica a un mximo de dos o tres cultivos hortcolas Ej. Tomate, pimiento o sanda. En este tipo de huerta se aplica normalmente tecnologa avanzada y el ndice de mecanizacin de las operaciones es sumamente elevada utilizndose insumos modernos, tales como; semillas hbridas, abonos qumicos granulados y los ms eficaces productos fitosanitarios. Generalmente, tales explotaciones estn situada lejos de los centros consumidores, pero accesibles a travs de rutas pavimentadas o transitables durante todo el tiempo para facilitar la salida de los productos. En nuestro pas, se incluyen a este tipo de empresa los cultivadores de 50, 100, 200 mil y ms plantas de cualquier rubros hortcolas. 2. Huerta comercial diversificada: Se dedica al cultivo de diferentes especies y variedades de hortalizas, de acuerdo a la preferencia del mercado consumidor y normalmente estn ubicados cerca de las grandes ciudades. Segn experiencia recogida, la huerta diversificada es mucho menos eficiente desde el punto de vista econmico y agronmico que la huerta especializada.

Preparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez

3

4

Olericultura

3. Huerta con finalidad industrial: Tiene la particularidad de abastecer de materia prima a las industrias. En este tipo de huerta se realizan cultivos lo ms extensivo posible, de modo a producir gran volumen de cosecha y a un costo ms bajo. Para tal efecto, todos los cuidados son mecanizados reduciendo el costo de mano de obra al mnimo indispensable. Un gran incentivo para la produccin hortcola del pas constituira la instalacin de industrias de conserva de tomate, pasta de ajo, arveja enlatada, sopas deshidratadas de diversas hortalizas, etc. 4. Huerta educativa: Tambin conocida como familiar o recreativa, tiene un valor inestimable en la alimentacin, principalmente del productor rural. La huerta domestica, como tambin puede llamarse, no tiene objetivo comercial sino educativo, mejorando primordialmente la dieta alimentaria de la familia en cuanto a vitaminas y sales minerales. En este tipo de huerta, el rea de cultivo es generalmente muy reducida, situndose prxima a la vivienda o de la institucin educativa, siendo una huerta tpicamente diversificada y los trabajos son realizados manualmente. Aprovechando las horas libres, su importancia radica en proveer hortalizas frescas para el consumo y al mismo tiempo para ensear a producir y consumir, a los nios en las escuelas y a los jvenes en los colegios. III PLANIFICAR Y ORGANIZAR DIFERENTES TIPOS DE EXPLOTACIN HORTCOLA.

FACTORES A TENER EN CUENTA Localizacin: El lugar elegido estar ubicado cerca de fuentes de agua, con topografa plana o con un leve declive, debe estar cercado y de ser posible tendr rompevientos. El local escogido deber ser subdividido para mayor facilidad de operacin, la extensin del terreno depender de su finalidad; si ser comercial o familiar. No deber ubicarse en lo posible en lugares de difcil acceso o muy lejanos de los centros de consumo, por ser la mayora de las hortalizas perecederas. Una huerta ya sea comercial o empresarial tendr que ubicarse en las cercanas de los principales mercados de consumo. Instalaciones: En una huerta comercial se necesita un galpn depsito para maquinaria, implementos, herramientas, agroqumicos, fertilizantes y materiales diversos. Levantamiento del rea: Para huerta grande o en lugares donde hay muchas irregularidades del suelo, existe necesidad de proceder al levantamiento topogrfico del rea, a fin de una mejor orientacin de las hileras o tablones, cuando la huerta se destina a riego por aspersin, este cuidado debe ser bien observado para permitir una buena orientacin de los canales de riego.

Preparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez

4

5

Olericultura

IV PREPARAR EL SUELO PREVIO A LA SIEMBRA O PLANTACIN DE HORTALIZAS.

FACTORES QUE DETERMINAN LA UBICACIN DE LA HUERTA Tipos de suelos: Al elegir el lugar en que vamos a instalar una huerta, una de las circunstancias que debern fijar principalmente nuestra atencin es la ndole y calidad del suelo. La palabra SUELO, cuando la usamos con referencia a cuestiones agrcolas, significa la capa suelta que recubre la corteza terrestre y en la cual se producen todas las evoluciones que constituyen la germinacin y el desarrollo de las plantas. HUMUS; esta formado por residuo orgnico (animales y vegetales) en proceso de descomposicin. En el suelo se consideran tres capas distintas que descansan sobre una cuarta, casi siempre impermeable, que pertenece a la corteza terrestre y es de naturaleza ptrea o arcillosa. Las tres primeras capas, que son la que nos pueden interesar, se denominan: - Tierra vegetal o suelo activo, a la superficial - Suelo inerte o segunda capa, a la que se encuentra inmediatamente debajo de sta, y - Subsuelo, a la que se halla entre la segunda y la tosca. Con mucha frecuencia las dos primeras son de la misma naturaleza, de manera que lo nico que la diferencia es que la primera ha sufrido alteraciones en su composicin por virtud de los cultivos, la segunda se mantiene invariable, pues no llegan hasta ella ni las races de la mayor parte de las plantas, ni los efectos de las labores. La mayor parte de los suelos dedicados a los cultivos de las hortalizas en nuestro Pas son de textura arenosa y como tradicionalmente el laboreo se realiza en forma superficial, presentan una capa dura entre 15 a 30 cm de profundidad denominadoPIE DE ARADO. Es necesario romper esta capa con un subsolador, para que las races de las plantas puedan sobrepasar esta profundidad. Constitucin fsica del suelo: El suelo es el medio de implantacin de las races y donde se encuentran los elementos minerales que las hortalizas utilizan para su crecimiento. Los suelos pueden ser ms pesados o ms livianos, lo que puede limitar la especie a ser cultivada. En la produccin comercial debe existir la mejor asociacin posible entre las especies a cultivarse y el tipo de cultivo o especie a implantarse.

FUENTE DE AGUA Normalmente las hortalizas contienen mayor cantidad de agua como componente, en comparacin a otros cultivos, por esta razn requiere de mucha agua en el proceso de crecimiento. La obtencin de buenas cosechas es producto de un ptimo desarrollo de las plantas, para lograr esto, es fundamental que no exista deficiencia en el suministro de agua. Considerando que en nuestro Pas el rgimen de lluvias presenta mucha variabilidad, en cantidad y frecuencia, como la mayor parte de nuestros suelos son arenosos, con baja capacidad de retencin de agua es necesario la instalacin de un sistema de riego para la regulacin de la provisin de agua.

Preparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez

5

6

Olericultura

El agua de riego de las hortalizas, debe satisfacer las siguientes condiciones; Cantidad: Conforme al tipo de suelo, hay un consumo de 0,5 a 1 litro de agua, por segundo, por hectrea. La naciente debe tener un caudal suficiente como para satisfacer la necesidad de agua en los cultivos. Calidad: El agua debe estar libre de sales minerales perjudiciales al desarrollo de las plantas, impurezas de industrias que frecuentemente son txicas a las plantas. Tampoco debe ser portadora de vermes y microorganismos patgenos al hombre.

ABRIGO Y PROTECCIN DE LOS CULTIVOS HORTCOLAS El cultivo de hortalizas tiene como meta, una produccin estable en calidad y cantidad, as como el logro de un mejor ingreso econmico. Para lograr este objetivo se ha creado varias tcnicas de cultivos con la utilizacin de cobertura observndose buen resultado. Por ejemplo, el tomate que solo se cultivaba entre agosto y enero se ha podido extender todo el ao, mediante la utilizacin de cobertura para proteccin contra lluvia. El ingreso ha aumentado y los daos ocasionados por las plagas han disminuido. Con la utilizacin de este sistema de cultivo el periodo de cosecha se ha prolongado. La mayor parte de los cultivos de hortalizas en nuestro pas se realiza al aire libre, la utilizacin de cultivos con coberturas es relativamente bajo. Considerando la competencia con productos importados en el mercado local y la posibilidad de exportar a los pases vecinos, es un aspecto muy importante a tener en cuenta para lograr el desarrollo en esta rea de produccin, en ese aspecto ser primordial producir con alta calidad y mantener la estabilidad en cuanto a la cantidad, superando las negativas influencias del clima subtropical como la alta temperatura, luz solar muy fuerte y lluvias concentradas, para controlar estos factores, se cree que el cultivo con cobertura es una condicin indispensable.

(1) COBERTURA DEL SUELO En este mtodo puede ser utilizados rastrojo seco de gramneas u otro vegetal o plstico para cubrir el suelo, tiene varios objetivos como: estimular el crecimiento del cultivo mediante el mantenimiento de la humedad del suelo, evitando el crecimiento de las malezas, protegiendo de la contaminacin de enfermedades del tallos, hojas y frutas, adems de evitar la erosin del suelo. Los materiales utilizados para esta finalidad son: Rastrojo seco de gramneas u otro vegetal Se utilizan gramneas, principalmente pastos de diferentes especies(colonial, camern, elefante, brachiaria, etc.) kapii pachol, yahape, pueden ser utilizado para el mismo fin, deshecho de la industria agrcola como bagacillo de caa, cascarilla de arroz, cascarilla de coco, etc. Estos materiales en el momento de su utilizacin debe estar seca, en caso contrario se pueden convertir en medios de contaminacin, principalmente de enfermedades. En las cucurbitceas en el caso de utilizarse pastos secos los zarcillos se sujetan a estos materiales para su fijacin. Cobertura con plstico El ms utilizado es el plstico negro, se recomienda que tenga de 20 a 30 micrones de grosor con un ancho de 1,5 a 2.0 m. Observacin; se debe limitar la aplicacin de fertilizantes debido a que bajo un suelo con cobertura los nutrientes casi no se pierden, tambin se debe colocar el material cuando el suelo esta lo suficientemente hmedo y al finalizar el cultivo no dejar restos del plstico en el campo.Preparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez6

7

Olericultura

De acuerdo a la finalidad se encuentran disponibles en el mercado varias clases de plsticos. Plstico negro; sus principales caractersticas en el color negro oscuro evitan el paso directo de la luz solar. Plstico transparente; su principal objetivo es estimular el crecimiento del cultivo mediante el aumento de la temperatura del suelo, con este material se requiere un control adecuado para evitar el crecimiento rpido de las malezas debido a que la luz traspasa e incentiva el crecimiento de las mismas. Se puede reemplazar con plstico reciclados de invernaderos. Plstico plateado; adems de las caractersticas como cobertura de suelo su color plateado evita el acercamiento de insectos vectores, se ha comprobado su efectividad en el control de las enfermedades virsicas.

-

(2) COBERTURA DEL CULTIVO Consiste en cubrir el cultivo parcialmente o totalmente, con el objetivo de conservar la temperatura, proteger contra la lluvia, la luz solar intensa y controlar las plagas y enfermedades. Se han desarrollado varios tipos de materiales para cobertura teniendo en cuenta la finalidad, el mtodo de cobertura y los costos. Sistemas de cultivo para la conservacin de temperatura Las estructuras utilizadas para este fin se conocen con el nombre de tnel, invernadero de plstico y de vidrio, todas son hermticas y evitan el ingreso de viento y lluvia. El tnel; es una estructura de pequea dimensin, sus medidas aproximados son de 3 m de ancho y 1 m de altura, dichas medidas imposibilitan el ingreso normal de personas, para el armaje de la estructura pueden ser utilizados bamb o tacuara, varillas de hierro fino caos de plstico en forma de arco, es una estructura sencilla y con bajo costo pero con el inconveniente que debe ser montado y desmontado por cada periodo de cultivo y requiere de mucho trabajo para el control de la conservacin de temperatura. El invernadero; tiene ms o menos 6 m de ancho y el largo deseado, pudiendo ser de uno o varios mdulos. Se utiliza como armaje de la estructura caos de hierros en forma de arco, tambin se puede utilizar maderas y como material de cobertura normalmente se utiliza plstico. El costo de construccin es menor que el invernadero de vidrio, pero requiere de mucho esfuerzo para controlar la aireacin y el control de daos por cultivos sucesivos. El invernadero de vidrio; tiene una buena capacidad para el traspaso de la luz solar y mantener la temperatura. Es muy duradero porque el armaje es de caos de hierro.

-

-

Proteccin contra la luz solar Consiste en bajar la temperatura mediante el control de la intensidad de la luz solar que llega a las plantas, esto se consigue con la utilizacin principalmente de malla media sombra. Cobertura directa Consiste en cubrir el cultivo directamente sin utilizar ningn tipo de estructura. Se utilizan materiales finos y livianos por un corto periodo de tiempo con el objetivo de mantener una temperatura adecuada y tambin ejerce control sobre las plagas. Proteccin contra lluvia y su eficiencia Tiene como objetivo proteger el cultivo de la lluvia, el mtodo es sencillo y de bajo costo, la estructura es montada en forma sencilla, para ensamblar el techo se pueden utilizarPreparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez7

8

Olericultura

materiales como madera o caos de hierro, luego se cubre con plstico, la parte lateral se deja sin cubrir, para evitar de esta manera la alta temperatura. Esta instalacin es apta a mucho cultivos pero en especial para tomate, pepino, locote y cucurbitceas. Actualmente la produccin de hortalizas en nuestro pas ha experimentado un aumento, pero se prev que en el futuro el consumidor ser ms exigente en productos de mayor calidad, adems es fundamental tener en cuenta la exportacin de estos productos a pases vecinos. Para poder responder a esta necesidad se debe cosechar productos de alta calidad y mantener la estabilidad en la cantidad de cosecha, implicando de esta manera tanto para la distribucin interna como para la explotacin. El cultivo protegido presenta varias ventajas, entre las principales, el aumento de la competitividad de la produccin de hortalizas, y ser indispensable su adopcin incluso para los pequeos agricultores. (1) VENTAJAS DE ESTE MTODO Disminucin de los daos causados por enfermedades Se puede disminuir en gran medida la incidencia de enfermedades como tizn tardo del tomate, mancha bacteriana, mildiu de cucurbitceas, podredumbre por fhytosthora, antracnosis de frutilla y otros. Disminucin de daos en la fruta Se puede disminuir la aparicin de agrietamiento de la fruta del tomate, escaldaduras, deficiencia de fructificacin y otros. Mejoramiento de la calidad En tomate aumenta el contenido de azcar(Grado Brix), las frutas se presentan mayor brillo y con la superficie bien lisa. En meln tambin aumenta el contenido del azcar. En la frutilla se obtienen frutos con ms brillo, tambin el contenido de azcar. Aumento en la eficiencia en el trabajo Las labores culturales como conduccin, pulverizacin con agroqumicos y cosecha se podrn realizar en el momento adecuado sin importar las condiciones del tiempo, se podrn lograr la uniformidad en el crecimiento, adems de aumentar la cantidad y calidad del producto. (2) RECOMENDACIONES PARA SU ADOPCIN Se debe elegir un suelo con buen drenaje, suelto, aireado, con preferencia cerca de la vivienda del productor para facilitar el control del cultivo. En cualquier cultivo que se realiza en estructuras con proteccin contra lluvia la temperatura aumenta y la luz solar disminuye fcilmente ocasionando un crecimiento excesivo de las plantas, por lo tanto se debe mantener un estricto control en lo referente a conduccin y podas de ramas y en la aplicacin del fertilizante. Una vez establecido el sistema, con la sucesin de cultivos, comienza a aparecer fcilmente enfermedades del suelo, plagas y otros. Una vez que afecte a la planta la expansin es rpida, llegando a afectar totalmente el cultivo en poco tiempo, para evitar este tipo de problema se debe establecer el control necesario para cada caso. (3) CONSTRUCCIN DE ESTRUCTURA DE PROTECCIN CONTRA LLUVIA RECOMENDADO PARA NUESTRO MEDIO. La tendencia del progreso en la produccin de hortalizas tiene que estar apuntando hacia los procesos que faciliten tambin la tendencia de parte de los pequeos productores de estructuras de proteccin contra lluvia. Con este objetivo se ha experimentado con dosPreparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez8

9

Olericultura

tipos de armajes; caos de hierro y madera para la construccin de dichas estructuras y estas deben reunir las siguientes condiciones: El ancho deber tener ms de 6 metros para facilitar los trabajos en el interior, fcil de construir y desmontar de tal forma a evitar daos al siguiente cultivo, utilizar material de bajo costo y estructuras sencillas que permita la construccin al propio agricultor.

CONSTRUCCIN DE ALMCIGO Es el lugar preparado donde la semilla est en contacto directo con la tierra que provee los primeros alimentos a las nuevas plantas, que necesita por lo que es importante una preparacin cuidadosa. Debe ser frtil, poroso, libre de terrones y poseer una buena capacidad de retencin de humedad necesaria para la germinacin de la semilla y posibilitar la nutricin de las nuevas plantas. El almcigo debe satisfacer las exigencias particulares de cada hortaliza, en lo que se refiere a los principales factores que afectan la germinacin de las semillas; temperatura, luz, agua, oxgeno. Para eso el almcigo debe localizarse de modo que reciba luz solar, durante todo el da. En la mayora de los casos se usa un ancho de 0,90 a 1,10 cm de ancho, 15 a 20 cm de profundidad, 10 a 15 cm de altura y de largo de acuerdo a la necesidad de mudas que se necesita. Despus de la que la tierra del lugar fuere convenientemente removida, se mezcla con el estircol y fertilizante, la cantidad necesaria. Normalmente la produccin de mudas de hortalizas es realizada por el mismo productor, en los tradicionales canteros, sin embargo, esta modalidad de trabajo, trae consigo algunos inconvenientes, que posteriormente se traducen en prdidas en la produccin. Ellos son: El lugar utilizado como almcigo no siempre es apropiado. La siembra no es uniforme y consecuentemente la germinacin y emergencia son irregulares. Las mudas son de diferentes tamaos lo que lleva a trasplantarlas tambin en diferentes pocas. Se utiliza semillas en cantidad exagerada y el periodo de produccin es ms prolongada. Las races sufren un exagerado manipuleo, favoreciendo la entrada de patgenos. Las prdidas alcanzan hasta 30 %. RECIPIENTES PARA PRODUCCIN DE MUDAS Existen diferentes tipos de recipientes que pueden ser utilizados para la produccin de mudas de hortalizas, la eleccin depender del destino que se dar a las mudas, de la especie de hortaliza a ser sembrada, de factores econmicos y de la tecnologa utilizada por el productor. USO DE RECIPIENTES Se citan a continuacin, las ventajas y desventajas de la utilizacin de recipientes para la produccin de mudas. Ventajas; Se obtiene una produccin uniforme de mudas, en especial de aquellas especies que normalmente no toleran el trasplante. Mayor nmero de mudas tiles por unidad de rea y menor dao a las races. Menor posibilidad de contaminacin por patgenos y mejor control sobre el ambiente. Mayor relacin de porcentaje entre semillas sembradas y mudas obtenidas. Menor estrs de la muda durante el trasplante. Mayor facilidad en la ejecucin de cuidados culturales como raleo, riego y control fitosanitario, as como economa de agua y de productos qumicos. Desventajas: Total dependencia del riego artificial. Desarrollo radicular limitado a la forma y tamao del recipiente.Preparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez9

10

Olericultura

Costo de produccin ms elevado. Mayor drenaje de agua, en consecuencia, el substrato se reseca con ms facilidad.

TIPOS DE RECIPIENTES

Macetas de papel diario o peridico Es bastante simple y permite la produccin de mudas sin necesidad de realizar repicaje. Para confeccionar se puede usar como molde una botella de vidrio, lata de aluminio o tubos que tengan entre 5 a 10 cm de dimetro y 10 a 15 cm de altura. El papel es cortado en tiras, se envuelve alrededor del molde y luego se dobla el fondo. Una de las desventajas de este tipo de macetas constituye la necesidad de contar con mano de obra para la confeccin de las macetas, preparacin de suelo, llenado de las mismas, siembra y cuidados posteriores. Otro inconveniente podra presentarse con la mezcla (estircol fertilizante suelo) utilizada por que puede estar contaminada con patgenos. La disposicin de las macetas sobe el suelo puede favorecer la contaminacin de las mismas, adems de permitir el crecimiento de las races fuera del ambiente limitado por el recipiente. Como las macetas son muy frgiles, stas quedan sujetas a las condiciones ambientales favorables o desfavorables. Macetas de plstico (rgidas y flexibles) Este tipo de recipiente tiene caractersticas similares al anterior, la diferencia radica en que las del plstico son producida por empresa especializadas y tienen su costo. Con las macetas de papel se gasta en mano de obra, con la de plstico en la compra de las mismas. Bandejas de isopor Este sistema permite la produccin y la comercializacin de gran cantidad de mudas. Las bandejas son de plstico o de polietileno expandido (isopor) y tiene la ventaja de tener un efecto trmico, posibilitando un mejor desarrollo de las mudas, inclusive bajo condiciones de temperatura extremas. Las bandejas son livianas, resistente a la humedad, con tamao y profundidad diferentes, algunas con 128, 242, 284 288 celdas perforadas, lo que permite la salida de agua y el crecimiento libre de las races. Las celdas pueden tener forma de pirmide invertida, redonda o cilndrica y una altura variable entre 60, 120 y 150 mm. Para especies como acelga, lechuga, remolacha, brcolis, col chinense, coliflor y repollo son recomendadas las bandejas con 128 celdas y 47 mm de profundidad. En cambio para zapallo, apio, calabaza, berenjena, espinaca, sanda, meln, frutilla, pepino, pimiento, tomate y otras, las de 128 celdas y con 60 mm de profundidad. Las bandejas deben ser colocadas sobre un soporte fuerte y rgido que resista la humedad y deben quedar protegidas de la lluvia, y las temperaturas altas y bajas. La altura del soporte se recomienda que sea de 1 metro porque facilita el trabajo de siembra. Con relacin al substrato para bandeja, existen empresas especializadas que la producen y comercializan en bolsas de 25 kg. Los materiales utilizados para su preparacin son bsicamente de origen mineral y orgnico, deben tener buena capacidad de aireacin, de retencin de agua, buen drenaje y estar libre de microorganismos patgenos. En caso de ser preparado por el productor, el sustrato se debe desinfectar con vapor caliente o productos qumicos.

ENFERMEDADES DEL SUELO Y SU CONTROL

EL CULTIVO SUCESIVOEl cultivo sucesivo, es decir el cultivo continuado de una misma variedad o especie en una misma parcela, conduce a la aparicin de daos en las plantas. Los daos se manifiestan como alteraciones tanto como en el crecimiento como en el rendimiento de laPreparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez10

11

Olericultura

cosecha, incluso si se ha manejado adecuadamente el proceso de cultivo y los fertilizantes.

Los daos pueden aparecer por una de las causas mencionadas en el cuadro que sigue, pero en su mayora se debe a la combinacin de varias de ellas. Se considera que el 60 % de las causas radican en las enfermedades infecciosas del suelo y en el pas se prev el aumento de estos daos al aumentar el cultivo en invernculo ya que ello conduce casi siempre al cultivo sucesivo.

Mediante el cultivo sucesivo se pierden o acumulan ciertas sustancias nutritivas y cambia la composicin qumica del suelo Cambia el ndice pH del suelo debido al cultivo anterior. Cambia la naturaleza qumica del suelo Aumenta la poblacin de los microorganismos patgenos en el suelo y de los nemtodos parsitos de las plantas. Las sustancias venenosas que segregan los residuos del cultivo anterior o sus races se acumulan dentro del suelo.

LAS ENFERMEDADES DEL SUELOEn los suelos que se cultivan existen muchos microorganismos y entre ellos existen grmenes patgenos que actan como parsitos de las races de las plantas doscomponindolas. Forman nudos, se introducen en los tallos y llegan hasta las hojas a travs de los vasos que parten de las races causando alteraciones en el crecimiento tales como marchitamiento, amarillamiento y hasta la misma muerte de la planta. Adems existen patgenos que luego de provocar enfermedades en los tallos y las hojas, sus esporas y micelios siguen viviendo tanto en la superficie como dentro del suelo y pueden provocar enfermedades en el cultivo siguiente. Las enfermedades causadas por estos patgenos se consideran enfermedades del suelo. Enfermedades del suelo que aparecen en hortalizas de fruto en el Paraguay Tomate: Marchitez Bacteriana, Cancro Bacteriana, Tallo Hueco, Mancha Bacteriana, Septoriosis, Moho Blanco, Mal del Talluelo, Fusariosis, Moho Gris, Podredumbre de Sclerotium Meln: Fusariosis, Cancro Gomoso. Frutilla: Antracnosis, Moho Gris, Podredumbre Apical, Tizn. Pimiento: Marchitez Bacteriana, Mancha Bacteriana, Tizn Tardo, Podredumbre de Sclerotium. La causa ms importante de aparicin de las enfermedades del suelo es el cultivo sucesivo de las mismas variedades o especies, pasibles de ser atacadas por los mismos patgenos. Los microorganismos patgenos que se han desarrollado en la planta quedan en el suelo junto con los restos del cultivo. Una vez que las enfermedades se originen, el grado de su ataque aumentar cada ao y dificultar ms y ms el control porque el poder del control de los fungicidas se reducir. Es difcil optimizar la efectividad del control de las enfermedades del suelo con una sola tcnica. La rotacin de cultivos es una de estas tcnicas. Se debe evitar el cultivo sucesivo y dedicar esfuerzo al cuidado sanitario del campo para controlar la erradicacin de grmenes patgenos del suelo, como por ejemplo realizando el tratamiento adecuado de los residuos del cultivo para reducir de esta forma la densidad de estos patgenos en el campo. Es importante no facilitar las condiciones que posibilitan la aparicin de lasPreparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez11

12

Olericultura

enfermedades del suelo. Para realizar el cultivo es sumamente importante considerar la utilizacin de variedades y porta injertos resistentes, el control fsico, qumico y biolgico, tcnicas estas que conducen a la disminucin de la densidad de los patgenos del suelo y de sus actividades.

CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DEL SUELO MEDIANTE LA SOLARIZACINSe puede controlar diferentes enfermedades del suelo a travs de la solarizacin utilizando energa solar, la que existe de manera abundante en nuestro pas. 1) Desinfestacin del suelo para el almcigo Se construye un tnel con una lmina de plstico en un lugar bien soleado. Si se acondiciona bolsas de polietileno con tierra levemente hmeda, a ser utilizada para el almcigo, y se las deja por 10 a 20 das en el tnel cerrado, la temperatura en el interior de las bolsas se elevar a ms de 40 C y se tendr un efecto desinfestante en el suelo que ellas contienen. Esto es muy eficiente si se lo realiza entre los meses de noviembre y marzo que es cuando se da el tiempo favorable para este tipo de tratamiento. 2) Desinfestacin del suelo del campo mediante el mtodo de la solarizacin - Cuando la temperatura mxima es mayor a 30 C y se da durante 3 a 5 das en el periodo comprendido entre los meses de noviembre a marzo, se puede obtener 40 C de calor en el suelo, que es la temperatura necesaria para eliminar los microorganismos patgenos del suelo - Se debe arar el suelo profundamente. Al terminar de arar, se lo riega abundantemente y se lo deja en un estado de saturacin de agua. - Se cubre el suelo con la lmina de plstico y se cierran hemticamente los bordes durante cerca de 30 das. - En el caso que no se consiga el agua para el riego luego de la labranza, se espera que llueva. Se asegura que el suelo se haya humedecido hasta aproximadamente 30 cm de profundidad y luego se lo cubre con la lmina de plstico por 30 das. - Si se agrega al suelo materia orgnica voluminosa como el pachol, cortado en trozo de aproximadamente 10 cm de longitud, ante de arar la tierra, aumentar el efecto de control. - La temperatura del suelo no se eleva lo suficiente en das de tiempo lluvioso o das nublados y por ello no se puede esperar el efecto de control. En este caso se debe extender el periodo en que el suelo permanece cubierto.

CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DEL SUELO MEDIANTE EL QUEMADOEs un mtodo que puede ser utilizado para la desinfestscin del suelo a ser utilizado para el almcigo de especies hortcolas. El mtodo consiste en esterilizar el suelo sobre una planchuela (o chapa) de hierro calentada con carbn o lea seca. Esta planchuela puede ser depositada sobre una parrilla de uso casero, de manera a utilizar esa infraestructura para la esterilizacin. Se deposita sobre la planchuela de hierro el suelo a ser esterilizado, conteniendo cierta humedad. El espesor del suelo depositado sobre la planchuela no debe sobrepasar los 15 cm. Una vez acondicionado el suelo se prende la lea o el carbn y se calienta la planchuela sobre la que se encuentra el suelo. Se debe mover permanentemente el suelo para mantener uniforme la temperatura, debe ser de 70 a 80 C, durante 20 minutos o hasta que la humedad se haya evaporado hasta la mitad. Si el suelo se calienta excesivamente se pierden los nutrientes y la materia orgnica del suelo. Luego de la esterilizacin se deja enfriar el suelo y ya se lo puede utilizar.

Preparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez

12

13

Olericultura

PROTECCIN

CONTRA LAS ENFERMEDADES DEL SUELO MEDIANTE LA UTILIZACIN DE VARIEDADES RESISTENTES. Es muy difcil controlar las enfermedades del suelo con un solo mtodo, la utilizacin de variedades resistentes es una manera muy eficaz. Por ejemplo; Entre los cultivares de meln utilizados en el pas el sunrise, es muy apreciado como meln Japons, es afectado por la raza O (hongo) de la Fusariosis del meln. Esto ha causado la prdida de la produccin de campos en que se lo cultivaba. Actualmente se est fomentando el cultivo de la variedad hbrida F1 hbrido Autumn Waltz el cual es resistente a la raza O mencionada. Se conoces 4 razas del hongo Fusarium oxysporum f. Sp. melonis causante de la Fusariosis del meln. En el caso de la frutilla, se ha incentivado el cultivo de la variedad Dover que es relativamente resistente a la Antracnosis. Esta variedad fue promocionada en reemplazo de la variedad Tufts, bastante susceptible a aquella enfermedad. Este cambio de variedad ha dado como resultado que esa enfermedad haya disminuido notablemente. Si se cultivan las variedades de tomate resistente al nemtodo Meloidogyne incgnita como la T126, sanibel, acclaim, mejorar el crecimiento y aumentar la cosecha. Las variedades Santa clara y BHN 330 que actualmente se cultivan, son susceptibles y pueden ser afectadas directamente por este parsito y la zona daada por los nemtodos sirve como lugar de penetracin de microorganismos patgenos que viven en el suelo como la marchitez bacteriana, la fusariosis y otros.

-

-

CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DEL SUELO MEDIANTE LA DESINFESTACINCON PRODUCTOS QUMICOS. Es un mtodo bastante difundido. A continuacin se mencionan algunos productos qumicos efectivos en el control de enfermedades de hortalizas y su mtodo de utilizacin. - Dasomet: Controla; Mal del Talluelo, Fusariosis, Podredumbre de Sclerotium, Antracnosis, Tizn Tardo. El Dasomet reacciona con el agua, que proporciona la humedad al suelo, y produce un gas activo eficaz para el control. Por esta razn es importante que el suelo tenga una humedad apropiada en el momento de la aplicacin del producto. Para aplicar el producto se debe arar bien el terreno. Una vez que se haya aplicado 20 a 30 g. del producto por m2 en toda la superficie del suelo a ser tratado, el mismo se mezcla con la tierra hasta 15 a 25 cm de profundidad. Luego se cubre rpidamente la superficie del suelo con una lmina de polietileno para evitar la prdida y favorecer la actividad del gas. No tendr efecto si no se aplica la cobertura. 10 a 15 das despus se retira la cobertura; nuevamente se remueve la tierra y se deja escapar el gas. Al disiparse el gas se procede a la siembra o al trasplante. Producto Benomil (benlate, Pilarben), Tiofanato Metlico (Topsin), Captan: Controla; Mal del Talluelo, Tizn Tardo, Antracnosis. Se disuelve las dosis recomendada de estos productos qumicos en 2 a 3 litros por m 2, aplicando al pie de la planta, con la regadera, para que controle la zona afectada, porque se asume que las enfermedades causadas por los microorganismos patgenos causantes del Mal del Talluelo, la Fusariosis y otros, que afectan las races y provocan el marchitamiento, pueden contagiar a las plantas sanas de los alrededores. - Producto Tolclofos Metil (Rizolex): Controla; Mal del Talluelo, Podredumbre del Sclerotium, Podredumbre Apical. Este producto tiene un alto grado de eficiencia sobre los hongos Rhizoctonia sp. (Rhizoctonaisis), Sclerotinia sp. (Moho Blanco). Tiene un fuerte efecto desinfectante al Preparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez13

14

Olericultura

actuar sobre el micelio y el ncleo de las clulas del microorganismo patgeno e impide la aparicin de la enfermedad en el cultivo del siguiente ao.

V REALIZAR LA SIEMBRA DE HORTALIZAS

LA SEMILLA. CONDICIONES PARA LA GERMINACIN

SEMILLA La semilla constituye una de las partes esenciales de la horticultura, ya que de la misma depende la obtencin de una buena cosecha. Durante todo el ciclo vegetativo y reproductivo de la planta transcurre un lapso variable, durante el cual se cumple una serie de funciones vitales que podemos denominar manifestaciones de la especie. La semilla se considera como individo especfico en estado de reposo, que mediante el estmulo de una excitacin especial, pasa de dicho estado vegetativo, para continuar las manifestaciones de la especie que representa. La semilla en su ms simple expresin, es un embrin cerrado, que est protegido por una pared circundante que vara de naturaleza y espesor, llamada tegumento. El embrin es la futura plantita reducida a proporciones nfimas o invisibles a simple vista; en el se esbozan ya dos partes, una de ella dar el sistema radicular; la otra, el tallo o tronco y los rganos areos. Los cotiledones son las reservas alimenticias para proveer al embrin, y los tegumentos protegen los delicados rganos en l encerrados. Para que la semilla, sea cual fuere, pueda germinar, se requieren de dos condiciones esenciales: CALOR y HUMEDAD. TRATAMIENTO FITOSANITARIO La siembra de productos agrcolas no siempre se realiza con semillas sanas; las mismas pueden estar infectadas por algn patgeno. En el tomate, Meln y Pimiento existen enfermedades que se transmiten por semilla, la que se citan en el cuadro siguiente. Si se siembran estas semillas infectadas, los primeros sntomas aparecen al desarrollarse los cotiledones. Y si las condiciones favorecen al desarrollo de la enfermedad, esta ir afectando paulatinamente las hojas superiores causando daos severos. Enfermedades transmitidas por semilla en hortalizas de fruto

Tomate;

Mosaico, Cancro Bacteriano, Mancha Bacteriana, Bacteriana, Septoriosis, Fusariosis, Tizn Temprano.

Mancha

Negra

Meln; Virosis, Mancha Bacteriana, Mancha Angular, Cancro Gomoso, Fusariosis. Pimiento; TMV, Mancha Bacteriana.Observacin: las enfermedades subrayadas son las principales transmitida por semilla, en eso cultivo en el pas. Las enfermedades provocadas por las semillas infectadas o las enfermedades que aparecen en la etapa inicial, enseguida de la geminacin, pueden ser controladas mediante la desinfeccin de semillas. A continuacin se mencionan diferentes mtodos de desinfeccin de semillas.

MTODOS DE DESINFECCIN A TRAVS DE MEDIOS FSICOS Existen dos mtodos: el tratamiento con agua caliente y con aire caliente. Para no daar el poder germinativo de las semillas con estos tratamientos se debe desinfectar a temperatura y por periodo y tiempo exactos. Para el tratamiento de esterilizacin con aire caliente sePreparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez14

15

Olericultura

recomienda recurrir a instituciones que posean los equipos adecuados, por Ej. , Instituto Agronmico Nacional, en Caacup ( IAN ).

Mtodos de desinfeccin de semillas mediante agua caliente y aire caliente

Mtodo

Cultivo

Enfermedades

Formas de tratamiento Se ponen las semillas en una bolsa de tela y se la sumerge en agua caliente a 55C durante 25 minutos. Al cabo de este tiempo se las enfra con agua corriente. Se deja secar las semillas lentamente con el viento y luego se la siembra.

Desinfeccin con agua caliente

Tomate Y Pimiento

Mancha Bacteriana Cancro Bacteriano

Desinfeccin con aire Caliente

Se distribuyen las semillas secas sobre un papel(hoja Mosaico (TMV) de diario) y se las seca a Mancha Bacteriana 48C durante 24 horas. Tomate Cancro Bacteriano Seguidamente se someten Septoriosis las mismas a 75C durante Fusariosis 3 das. Terminado el Tizn Temprano tratamiento, las semillas deben ser sembradas en un lapso de seis meses. A partir de aqu baja el porcentaje de germinacin de las semillas. ------------------------- ----------------------------------- -------------------------------------Se distribuyen las semillas secas sobre un papel(hoja Virosis de diario) y se las seca a Meln Fusariosis 40C durante 24 horas. Cancro Gomoso Seguidamente se someten las mismas a 70C durante 5 das. Terminado el ------------------------ ----------------------------------- tratamiento, las semillas deben ser sembradas en un Pimiento Mosaico (TMV) lapso de seis meses. A partir Mancha Bacteriana de aqu baja el porcentaje de germinacin de las semillas.

MTODO DE DESINFECCIN CON PRODUCTOS QUMICOS Si se seleccionan productos qumicos efectivos conforme a cada tipo de enfermedad, se podr lograr buenos resultados en corto tiempo a travs del tratamiento. Se debe realizar bien el tratamiento porque si se cometen errores en el proceso no se tendr efectividad y los patgenos causarn daos a la germinacin y al crecimiento de las plntulas.

-

Desinfeccin mediante tratamiento en seco: se espolvorean las semillas secas en forma homognea y se siembran.15

Preparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez

16

Olericultura

-

Desinfeccin por inmersin: se sumergen las semillas en un preparado lquido durante el tiempo y a la concentracin indicados por el fabricante del producto qumico.

En el cuadro siguiente se describen las formas de tratamiento de semillas de tomate, meln y pimiento segn el producto qumico y la formulacin del mismo.

Cultivo

Enfermedades Fusariosis

Producto Qumico Tiofanato Metlico + Tiram (Homai)

Formas de tratamiento

Tomate

Sumergir las semillas durante 20 a 30 minutos en una solucin al 1 por 200 del producto formulado. ------------------------- ----------------------------------- ------------------------------------Recubrir las semillas con el Captan producto en la cantidad Mal del almcigo equivalente al 0,2 a 0,4% del peso de la semilla. ------------------------- ---------------------------------- ------------------------------------Recubrir las semillas con el Tolclofos metil producto en la cantidad Rhizotocniasis (Rizolex) equivalente al 0,5 % del peso de la semilla. -------------------------- ----------------------------------- ------------------------------------ Sumergir las semillas Streptomicina (Agrept) durante 30 minutos en una solucin al 1 por 1.000 del Mancha producto formulado. Bacteriana --------------------------------- ----------------------------------- Sumergir las semillas Hipoclorito de sodio durante 20 minutos en una solucin al 1 por 20 del producto formulado. Tiofanato Metlico + Tiram (Homai) -------------------------- ---------------------------------Fusariosis Sumergir las semillas durante 30 a 60 minutos en una solucin al 1 por 200 del producto formulado o se recubre las semillas en forma homognea con el producto en una dosis equivalente al 0,5 % del peso de la semilla. -------------------------------------------------------------- ---------------------------------- Recubrir las semillas con el producto en la cantidad Mal del almcigo Captan equivalente a 0,2 a 0,4 % del peso de la semilla. -------------------------- ---------------------------------- ------------------------------------Recubrir las semillas con Rhizoctoniasis Tolclofos metil producto en la cantidad (Rizolex) equivalente a 0,5 % del peso de la semilla.16

Meln

Preparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez

17

OlericulturaRecubrir las semillas con producto en la cantidad equivalente a 0,5 % del peso de la semilla.

Pimiento

Rhizoctoniasis

Tolclofos metil (Rizolex)

PRECAUCIONES QUE SE DEBEN TENER PARA LA UTILIZACIN DE LOS DESINFECTANTES DE LAS SEMILLAS. Concentracin y tiempo: el efecto de una concentracin depende mucho de la concentracin del producto y del tiempo de tratamiento. Por esta razn debe seguir estrictamente las instrucciones dadas al respecto. Si se procede en forme errnea no solo disminuir el efecto, sino que tambin ocasionar trastorno a la germinacin y al crecimiento. Temperatura del producto: es bueno cuando la temperatura del producto oscila entre 15 C a 30 C en el momento de la desinfeccin. Preparacin del producto: en caso de polvos mojables se lo diluye primeramente con un poco de agua. Luego se va aadiendo ms agua hasta llegar al volumen requerido, se extrae el aire de la bolsa de tela en la cual estn cuardadas las semillas y se la sumerge en el preparado. Para que la suspensin mantenga una concentracin uniforme se la debe remover 2 a 3 veces durante el tiempo que dure el tratamiento. Como el Hipoclorito de sodio: es un producto alcalino muy fuerte, terminada la desinfeccin se debe lavar muy bien las semillas con agua corriente, neutralizarla con una solucin al 5 % de cido actico y lavarlas nuevamente, luego secarlas y sembrarlas. Destino de los restos del producto: los restos de los productos o sus preparados, utilizados para la desinfeccin de las semillas, no se deben arrojar en las aguas como ros, arroyos, lagos, a fin de no contaminar las aguas y el ambiente en general.

CARACTERSTICAS DE LA SEMILLA Y SU CONSERVACIN Seleccin de semillas de calidad Las condiciones para ser consideradas semillas de calidad son: Tener carcter hereditario especifico de la variedad, que lo diferencien de otras. Est seleccionada rigurosamente y no tener degeneracin de carcter. Porcentaje de germinacin mayor a 90 %, uniforme y en el menor tiempo posible, es decir alta tasa de germinacin. Limpia, secas y sin mezcla con semillas de malezas. Bien madura y desarrollada. Esto influye al aumento de porcentaje de germinacin y reduccin del tiempo de germinacin. Frescas y no tiene mezcla de semillas viejas. Conservada adecuadamente. Libre de plagas y enfermedades. Conservacin y duracin de las semillas La duracin de las semillas de las hortalizas vara segn las condiciones de conservacin y tipo de semillas. Por naturaleza las semillas de espinaca, zanahoria, cebolla, cebollita de hoja y otros, son de corta duracin y las semillas de pepino, berenjena, tomate, meln y otros son de larga duracin. Para conservar las semillas en buen estado y por un periodo largo, se deben extraer las semillas maduras, y secar las mismas hasta que el contenido de humedad sea aproximadamente 5% a 14%, en el momento de preparacin.Preparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez17

18

Olericultura

Si se reduce la humedad de la semilla a menos de 5% se reducir la longevidad de la semilla y si se excede de 14% se aumenta el riesgo de propagacin de hongos.

Conservar las semillas en un ambiente de 30% a 60% de humedad y mantener la temperatura de 5C a 10C. Poner un desecante (como cristal de slice) junto a la semilla en un recipiente hermtico. Realizando una buena conservacin de las semillas de cucurbitceas, las mismas pueden conservarse hasta ms de 10 aos, manteniendo la tasa de germinacin. Al sacar las semillas del recipiente hermtico, se pierde rpidamente la tasa de germinacin. Semillas peletizadas Las semillas peletizadas, son aquellas que la superficie de las mismas estn recubiertas de modo que a uniformar su tamao adecundolas a la mecanizacin para uso de sembradoras o para facilitar el manipuleo de las semillas muy pequeas. Las semillas peletizadas demuestran su potencial, cuando se realiza produccin de mudas en bandejas con celdas en grandes cantidades. Las semillas peletizadas pueden adecuarse al tamao de las sembradoras.

SIEMBRA. EPOCA. MTODOS; EN ALMCIGO Y DE ASIENTO. poca de siembra El ingreso econmico conseguido a travs del cultivo de las hortalizas, aumenta, si estas son comercializadas en temporada de precios altos. Para que esto sea posible es necesario extender la poca de cultivo, adelantando o atrasando el periodo del mismo. Desde el punto de vista administrativo tambin ofrece ventaja, por que permite la mejor distribucin del trabajo y se podr aprovechar mejor la mano de obra familiar. Se debe considerar que cada cultivo tiene sus condiciones aptas para la brotacin, crecimiento y maduracin, determinando esto el periodo tradicional de cada cultivo. Para modificar el periodo de cultivo es fundamental el control de condiciones climticas, principalmente la temperatura, y la buena seleccin de variedades de cada especie para cada estacin del ao. Mtodos de siembra Siembra directa; requiere una cuidadosa preparacin del terreno, eliminar los residuos anteriores de los cultivos, de hierbas infestantes, nivelar la superficie que debe resultar perfectamente uniforme. Estos mtodos es normalmente usado para dos grupos de hortalizas 1 Hortalizas cuyas partes usadas en la alimentacin es por ejemplo la raz, que no puede ser daada en el momento del trasplante, tal como la zanahoria, rabanito, nabos, etc. 2 Hortalizas cuyo sistema radicular es bastante perjudicado con el trasplante ej. Sanda, meln, calabaza, zapallo, pepino, arveja, poroto, chaucha, y otros. Siembra en almcigo; la siembra puede realizarse al voleo, en surcos y en hoyo. En la siembra al voleo, las semillas lgicamente permanecen en la superficie y luego debe recubrirse con mantillo distribuido con un tamiz y finalmente, se debe ejercer una ligera presin, con el objeto de mantener a las semillas en su sitio. En la siembra en lneas o en hoyos, colocados a conveniente distancia, segn las necesidades de las hortalizas, es posible enterrar las semillas a la profundidad ms adecuada, a excepcin de las semillas muy pequeas, que deben sembrarsePreparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez18

19

Olericultura

superficialmente, mezcladas con arena o mantillo, para obtener una regular distribucin.

Siembra en maceta (papel o polietileno); este ltimo presenta algunas ventajas, tales como: la posibilidad de transportar las hortalizas normalmente no trasplantables, usando cobertura plsticas y consecuentemente producir hortalizas fuera de poca natural y aprovechar una mejor cotizacin del producto. Adems, permite disminuir enormemente los daos al sistema radicular y tambin reducir la incidencia de las enfermedades Virosis del tomate y otras hortalizas. De esta manera las semillas son colocadas directamente en las bolsitas y cuando las mudas presentan 4 a 6 hojas verdaderas son llevadas al lugar definitivo.

RIEGO La mayora de las hortalizas contienen alrededor de 90% de agua. Por tanto, la produccin racional de las mismas no se puede realizar sin contar con abundante agua. El riego es uno de los cuidados culturales que favorece al aumento de la productividad y al mejoramiento de la calidad de las hortalizas. Los riegos necesarios despus de la siembra y durante las primeras fases vegetativas deben hacerse con chorros finamente nebulizados, para evitar arrancar las semillas y daar a las pequeas plantitas. Una prctica muy racional y usual consiste en proteger al semillero, ante de regar, con cobertura muerta (paja o pasto seco). Los riegos deben ser repetidos a modo de mantenerse el agua til entre el 60% y el 100%. As, desde la germinacin hasta el fin del crecimiento vegetativo, la proporcin de agua debe ser mantenida prxima al 100%. Para las hortalizas, cuyas partes comestibles son las hojas, flores y tallos, tal porcentaje debe ser mantenido durante todo el ciclo natural, en razn de que una deficiencia aunque sea pasajera, favorece la formacin de tejido de mala calidad, reduciendo el valor comercial del producto, que debe presentar tejidos tiernos y delicados El suministro de agua se puede realizar de las siguientes manera: Sistema de irrigacin por goteo: Este mtodo utiliza tubos con pequeos orificios que suministra agua a las plantas en forma de gotas, el riego se realiza prcticamente a ras del suelo con este sistema se evita que las hojas se mojen, por consiguiente presenta la ventaja de una aparicin con menor frecuencia de las enfermedades, es apto para pequeas dimensiones, el costo de instalacin es bajo, no requiere de una fuente de agua muy grande, se considera que su uso es muy conveniente para las produccin de hortalizas. Sistema de irrigacin por aspersin: Este sistema utiliza un equipo denominado aspersor y el riego se realiza desde una altura relativamente considerable, su utilizacin no requiere de mucho trabajo. Las desventajas que presentan este sistema son; elevado costo de instalacin, la forma tiende a golpear mucho las hojas de las plantas creando las condiciones propicias para la aparicin de las enfermedades y el riego no siempre es uniforme por efecto del viento. Sistema de riego por inundacin: En este sistema, se hace correr el agua entre el surco del cultivo. Tiene un costo de instalacin muy bajo, su utilizacin se dificulta en parcela con mucha pendiente o con suelo muy arenoso.

Preparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez

19

20

Olericultura

Frecuencia de riego y cantidad de agua a suministrar En lo referente a la periodicidad de los riegos y volumen total de agua a suministrar en los cultivos hortcolas, no es posible dar normas aplicables a la generalidad de los casos, porque las necesidades hdricas estn estrechamente ligadas a las condiciones ambientales, al momento estacional, a la naturaleza del suelo y, sobre todo, a las exigencias particulares de cada especie. Durante la primera fase vegetativa, la necesidad del agua es creciente, llegando al mximo en correspondencia con el mayor desarrollo foliar, y disminuye gradualmente en la fase de maduracin hasta la conclusin del ciclo econmico (cosecha) que corrientemente corresponde al ciclo biolgico. En las estaciones de primavera y verano, el suministro de agua debe efectuarse a primeras horas de la maana o al atardecer, o incluso por la noche si el terreno est sujeto a fuerte insolacin.

Cuidados culturales del almcigo Raleo; es con el objeto de ofrecer a las plantitas, espacio, aire y luz para evitar que crezcan plidas y dbiles, se realiza la operacin denominado raleo o clareo, tanto en el semillero o almcigo como en el campo. Se eliminan en primer lugar, las plantas mal deformadas o estropeadas. Las restante plantitas, en buenas condiciones y que por estar demasiado apretadas no podan desarrollarse correctamente, puede trasplantarse a otra parcela de modo temporal, en espera del trasplante definitivo. Esta operacin se realiza cuando las plantitas tienen una altura cerca de 3 cm y se verifica estando el terreno moderadamente hmedo, arrancado las plantitas con una mano, mientras que con la otra se sotiene el pie de los adyacentes para evitar que sean arrancada. La densidad que debe quedar una vez finalizado el raleo depende de la especie. Control de malezas en el almcigo Las hortalizas son especies herbceas que no soportan la competencia de las malezas; y menos an en el almcigo, pudiendo ocasionar reduccin en el grado de desarrollo de las plantitas. Si el almcigo ha sido debidamente tratado por medio de desinfestantes especiales, como se ha sealado anteriormente en desinfestacin del suelo, por lo menos las carpidas manuales sern casi eliminadas en este periodo. Caso contrario el control mecnico de las malezas que es ampliamente conocido por todo debe ser practicado en el momento oportuno. El control qumico puede ser tambin utilizado en el almcigo. VI REALIZAR EL TRASPLANTE

TRASPLANTE; concepto El trasplante consiste en el traslado de las mudas del almcigo o semillero al lugar definitivo o al vivero, se verifica cuando el sistema radicular est bastante desarrollado y se han formado 4 a 5 hojas verdaderas. Para el efecto se emplean las trasplantadoras adecuadas, que permiten arrancar cada plantitas con su pan de tierra. El terreno deber regarse previamente pero sin exceso, de otra forma la tierra no se adhiere a las races.Preparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez20

21

Olericultura

El lugar que recibir a las mudas deber prepararse de antemano, las plantitas se colocarn en pequeos hoyos o en surcos, en posicin vertical, teniendo cuidados de que las races no sufran torsin, y que el cuello quede a nivel superficial. Si el suelo est seco, es una buena prctica llenar de agua los pequeos hoyos y los surcos, dejndole escurrir en la tierra ante de situar las plantitas, finalmente comprimir la tierra alrededor de los pies de las plantas para garantizar su estabilidad y la adherencia del sustrato a las races. l trasplante deber hacerse por la tarde, o bien, en tiempo cubierto o nublado, para no obligar a las races al esfuerzo complementario de compensar las prdidas hdricas a travs de las hojas en algunos casos; mientras las plantitas no demuestren arraigo y un desarrollo, conviene protegerle de la accin directa de los rayos solares. Algunas hortalizas que sufren al ser trasplantadas, como el tomate, sanda, meln y otros se siembran en macetas. VII REALIZAR EL CONTROL, CUIDADOS Y PROTECCIN DE LOS CULTIVOS HORTCOLAS.

CONCEPTUALIZACIN Y FINALIDAD DE: Repicaje; se denomina repicaje al pasaje de las mudas, del almcigo al vivero, despus de presentar las dos hojas cotiledones bien desarrolladas, y surgir la primera hojas verdaderas. Algunas hortalizas como las brsicas foliosas y el tomate son la que ms se benefician por el trasplante de mudas al vivero, esto porque, en tales especies, hay una rpida recuperacin de las races, daadas por el repicaje, provocndose la ramificacin de la raz principal. As se origina un extenso sistema radicular que se desenvuelve ms en anchura que en profundidad, beneficindose de esta forma la planta. Adems, el vivero facilita la pulverizacin con micronutrientes solubles necesarios para tales especies. El mayor espacio entre ellas facilita la ejecucin de todos los cuidados culturales, posibilitando la obtencin de mudas ms robustas. El vivero es un cantero semejante al almcigo, excepto en la consistencia del lecho, que debe ser ms arcilloso y pesado. El lugar escogido para el vivero debe presentar textura arcillosa arenoso, al cual debe ser adicionado estircol, obtenindose el suelo ideal para facilitar la retirada de las mudas con terrn. El espacio vara de 10 x 10 cm a 10 x 5 cm, siendo el primero el ms aconsejable. La profundidad de la planta, en el vivero debe ser un poco mayor a la del almcigo, atendiendo de que las hojas cotiledones no deben ser cubiertas. La finalidad de este proceso consiste en que permite una mejor seleccin de las mudas, adems favorece a la obtencin de tallos ms gruesos. Como se menciona en el capitulo anterior referente a riego, la humedad no debe faltar durante este periodo, pues facilita el desarrollo de las mudas y la retirada de las plantitas, durante el proceso. Aporque; consiste en acumular un poco de tierra al pie de las plantas para aumentar su estabilidad si estn situados bajo accin del viento, para proteger a las races del fro, para evitar encharcamientos en suelo poco permeables en caso de prolongada pluviosidad, para provocar la emisin de yemas basilares empleadas en la reproduccin orgnica. Generalmente el aporque se efecta con la carpida.Preparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez21

22

Olericultura

Tutoraje; esta operacin consiste en suministrar un sostn a las hortalizas de tallo largo, trepador o rastrero, ya sea para evitar el contacto con el suelo, causa de la podredumbre del fruto, para conseguir que el aire y el sol penetren uniformemente en toda la planta. El tipo de tutor ms utilizado es el de las varillas cruzadas que debe ser instalado antes que las plantas tengan 30 cm de altura para prevenir el tumbamiento.

Las varillas a utilizar (tacuara u otro material) deben medir de 2 m a 2,20 m de largo y deben ser colocadas levemente inclinadas una al lado de cada planta. Estas deben cruzarse unas con otras apoyndose sobre un alambre bien estirado, atado a postes separados 20 a 30 m uno del otro. Este tipo de tutoramiento es normalmente usado en cultivo de tomate. Desbrote; consiste en cortar a una altura variable segn la especie de las hortalizas, tallo principal o los secundarios, para estimular la formacin de nuevas ramificaciones y aumentar la produccin; o bien se cortan las ramas que llevan frutos en formacin en la axila de las ramificaciones, con objeto de frenar el desarrollo vegetativo a favor de la frutificacin. Estas operaciones no se aplican a todas las hortalizas, sino solo a algunas, como el tomate, calabaza, meln, sanda y otros. Carpidas; es muy necesario la eliminacin de las malezas (yuyos), para tener un mayor crecimiento de las plantas. Deben realizarse las veces que sean necesarias, puede ejecutarse mecnicamente (con cultivadores) o manualmente con mucho cuidado para no causar daos a la raz de la planta.

EFECTIVIDAD DE LA MATERIA ORGNICA Y LOS FERTILIZANTES EN CULTIVO HORTCOLAS. Abono; es cualquier material que incorporado al suelo, mejora las condiciones fsicas, qumicas y biolgica del suelo, con miras al aumento de las cosechas, o sea, es cualquier material que aumenta la productividad del suelo. La fertilizacin qumica es una de las prcticas agrcolas que ms afecta el resultado de una huerta. Adems del N-P-K, que son utilizados normalmente en otros cultivos, las hortalizas tambin son muy exigentes en otros nutrientes considerados secundarios como el Ca, Mg y S,.

Utilizacin de la materia orgnica y los mtodos de aplicacin La cantidad y calidad de la Materia Orgnica contenida en el suelo influye enormemente en la capacidad productiva de las plantas. En nuestro pas por la predominancia de suelos arenosos los efectos que se logran en su utilizacin es muy significativo, su descomposicin es muy rpida, acelerada principalmente por la elevada temperatura y la alta humedad, situacin que condiciona el suministro continuo de 3 a 5 toneladas por cada 1.000 m2 en forma anual. La Materia Orgnica tiene varios niveles de descomposicin, en algunos casos, los tallos y las hojas secas no alcanzan a transformase en humus, es decir, que no se completa la descomposicin y, en otros los microorganismos terminan el proceso. La materia orgnica cuya descomposicin no es completada, recibe el nombre de voluminosa y se denomina humus cuando la descomposicin es completada. Los dos tipos de materiales son muy bien aprovechados por las plantas de la siguiente manera: Efecto directo sobre el crecimiento de las plantas y el mejoramiento de la calidad de la produccin, mediante el aporte de nutrientes; N, P, K, Ca, Mg y microelementos. Estos elementos son absorbidos fcilmente por las plantas, logrndose un crecimiento ptimo, obtenindose productos de buena apariencia, de buen sabor, en sntesis, de buena calidad.Preparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez22

23

Olericultura

Efecto secundario mediante el mejoramiento de las propiedades fsicas del suelo, principalmente por la formacin de humus, que permite el mejoramiento de la estructuracin, aumentando la capacidad de retencin del agua y de nutrientes. La nutricin se vuelve ms eficiente por la accin dinmica de los microorganismos, logrndose un buen crecimiento y facilitando el manejo del cultivo.

Los diferentes materiales que se pueden utilizar como fuentes de materias orgnicas son: el compost formado por la descomposicin de materia vegetal, el estircol de vaca o de gallina, el abono verdes y otros. El estircol de gallina por su alto contenido de nutrientes, tiene los mismos efectos que un fertilizante qumico, porque; 1) el efecto directo es muy fuerte y 2) tiene muy poco efecto residual. Momento de utilizacin de la Materia Orgnica y mtodos de aplicacin

Tipo de Materia Orgnica

Cantidad de aplicacin (tn / ha) 1a2 1a2 3a6 5 a 10

Das de espera para la plantacin 10 a 30 10 a 30 30 a 60 10 a 30

1. Compost 2. Estircol de vaca 3. Abono verde 4. Cascarilla de coco

1. Mezcla de resto vegetal con estircol y estacionados por ms de 3 meses 2. Ajustar el contenido de humedad del material a 60 % y estacionado por ms de 3 meses. 3. Incorporacin directa de la Materia Orgnica al suelo. 4. Mezcla de cascarilla de coco con estircol de vaca estacionado por ms de 1 ao. En la aplicacin de la Materia Orgnica el punto escencial es la determinacin de su grado de descomposicin, no se debe realizar la plantacin inmediatamente despus de aplicar un material cuya descomposicin an no est avanzada, si este proceso es corto no ser eficaz e incluso podr causar daos a la planta. Por ejemplo, si se aplica el estircol de vaca bien descompuesto, se podr realizar la plantacin en 10 a 15 das despus, pero si se aplica estircol fresco la plantacin se debe realizar despus de los 60 a 90 das. La Materia Orgnica puede ser aplicada de la siguiente manera; Al voleo; la aplicacin se realiza por todo el campo en forma equitativa, uniforme y se incorpora al suelo mediante un arado. Aplicacin localizada; limitando la aplicacin en los surcos u hoyos en donde sern realizada la siembra o el trasplante. Este mtodo de aplicacin se utiliza cuando se dispone de poco material orgnico. Es fundamental que la Materia Orgnica no quede expuesta a la lluvia, porque pueden perderse sus componente nutricionales, antes de la aplicacin se debe protegerlo con plstico o carpa, una vez aplicada, se debe incorporarlo inmediatamente al suelo.

MTODOS DE APLICACIN DE FERTILIZANTES QUMICOS Caractersticas de los diferentes mtodos de aplicacin de fertilizantes en las parcelas de hortalizas. Los elementos del fertilizante Los 6 elementos esenciales que deben ser aplicados como nutrientes son nitrgeno, fsforo, potasio, calcio, magnesio y azufre. Las hortalizas de frutas se caracterizan porPreparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez23

24

Olericultura

necesitar en mayor cantidad el magnesio y calcio en comparacin con otras especies. Especialmente en tomate, meln y frutilla se evidencian ms esta caracterstica, ocasionando los daos tpicos de las deficiencias.

Cantidad a aplicar La cantidad necesaria a aplicar de cada elemento es casi el doble de la cantidad absorbida por la planta. La cantidad absorbida vara segn el nmero de cosechas, cuando ms abundante sea esta, mayor ser la cantidad absorbida. Por lo tanto se debe establecer una meta en cuanto a la cantidad de cosecha y planificar la aplicacin de fertilizante con relacin a stas. En el cuadro se presentan las principales hortalizas con sus respectivas expectativas de cosechas y las dosis necesaria de cada elemento. Volumen de fertilizante en los principales cultivo de hortalizas (kg / ha)Hortalizas Objetivo de volumen de cosecha Cantidad de fertilizante de diferentes compuestos en kg. N P2O5 K2O CaO MgO

Tomate Meln Frutilla

10.000 5.000 2.000

35 23 9

32 19 14

38 22 9

44 35 -

10 16 -

Obs. : se ha tomado como base la cantidad los componentes del fertilizante que absorbe la planta y el nivel de fertilizante que se aprovecha en el suelo.

Tipos de fertilizantes Los fertilizantes son clasificados segn la forma de elaboracin, las caractersticas de los elementos que contienen y el efecto nutricional. Es muy prctico tener conocimiento de estos tres aspectos: los abonos orgnicos son adecuados para el cultivo de las hortalizas porque el efecto de la aplicacin es prolongado y acta en forma moderada. Los fertilizantes qumicos son elaborados mediante reacciones qumicas; como la Urea y otros fertilizantes compuestos. Existen compuestos de rpida y de lenta solubilidad o la combinacin de ambos. En nuestro pas solamente se dispone del primero. Para elegir el tipo de fertilizante debemos considerar el tipo de cultivo y el mtodo de aplicacin, la determinacin de la dosis se debe realizar mediante clculo, como se ha sealado con el ejemplo de la Urea, teniendo en cuenta el porcentaje de cada elemento contenido en el fertilizante que vara segn la formulacin. Mtodos de aplicacin Segn el momento de aplicacin se denominan fertilizacin bsica y fertilizacin adicional o de cobertura. La fertilizacin bsica se aplica antes de la plantacin y la fertilizacin adicional se aplica despus de la plantacin para complementar a la fertilizacin bsica. Segn las caractersticas de cada elemento se debe considerar los siguientes puntos: El Nitrgeno hace reaccionar sensiblemente al crecimiento de la planta y con facilidad se pierde en el suelo. Por esta razn se ha desarrollado varias formas de este elemento y se han creado varios mtodos de aplicacin. Como principio, para la fertilizacin adicional de debe optar por el producto de rpida solubilidad. En las hortalizas de frutas comnmente el 50% a 70% de fertilizacin se aplica en forma bsica y el resto como adicional.Preparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez24

25

Olericultura

El fsforo es un componente indispensable para la etapa inicial del crecimiento del cultivo y casi no se pierde en el suelo, es un fertilizante de accin inmediata y se aplica en su totalidad como fertilizacin bsica. El potasio se pierde del suelo en mnima cantidad y es un componente necesario para la etapa posterior del crecimiento del cultivo. Por esta razn, se aplica en la fertilizacin bsica y en la fertilizacin adicional en igual proporcin.

Los principales mtodos de aplicacin son: Mtodo de aplicacin total o al voleo; es el mtodo para la fertilizacin bsica y se aplica por toda la parcela. Mtodo de aplicacin parcial o localizado; es el mtodo principalmente para la fertilizacin adicional, pero en caso especial se adopta para la fertilizacin bsica. La aplicacin se localiza en zonas de expansin radicular densa, principalmente en tablones, surcos y hoyos cerca de la planta. Aplicacin lquida; se aplica como fertilizacin adicional y se riega la sustancia fertilizante disuelta en agua. Se requiere de equipos especiales, su efectividad es inmediata y facilita el manejo del efecto sobre las plantas. Fertilizacin foliar; como los nutrientes son absorbidos tambin por las hojas, existe tambin la posibilidad de suministrar nutriente por este medio, para lo cual se realiza la disolucin del fertilizante en agua y la aplicacin se realiza por medio de un pulverizador. Gracia a su rpida absorcin puede ser muy eficiente para corregir caso de deficiencias en las diferentes etapas del crecimiento de la planta.

TRATAMIENTO FITOSANITARIO; ENFERMEDADES Y PLAGAS: CONOCIMIENTOS BSICOS SOBRE AGROQUMICO.

A) TIPOS DE AGROQUMICOSLos agroqumicos son productos que sirven para prevenir y/o controlar enfermedades, plagas y malezas que causan daos a los cultivos. Se lo conoce tambin con el nombre de; Venenos, Pesticidas, Productos Qumicos, Fitosanitarios, Agrotxicos, etc. Para la utilizacin de estos agroqumicos como medida de prevencin o control, se debe elegir el producto ms eficiente, teniendo en cuenta los tipos de enfermedades, plagas, malezas y las circunstancias en que estos aparecen, de lo contrario, puede darse lo mismo que en el hombre; lo normal en el caso de sentir dolor de cabeza es ingerir un medicamento adecuado para este malestar, no un medicamento para el dolor de vientre, porque, adems de no ser eficaz, puede causar efecto secundario. Existen numerosos tipos de agroqumicos:

A. 1. Fungicida; controla las enfermedades causada por hongos. Otros productos tienenaccin especifica como el caso de los bactericidas que actan sobres las bacterias.

A.

2. Insecticida; controla los insectos (pulgones, orugas, minadores, taladradores, chupadores, cochinillas, etc.). Algunos insecticidas tienen efecto ovicida. de las malezas sin daar el cultivo) en otros casos inhibe la germinacin de las semillas de las malezas.

A. 3. Herbicida; ejerce sobre las malezas, en forma general o selectiva (marchitamiento A. 4. Adherente; Aumenta la fuerza de adhesin del lquido, facilitando la absorcin porlas hojas y los frutos. No tiene accin sobre las plagas o enfermedades, pero tiene una funcin indispensable de retener la solucin qumica aplicada en la superficie cerosa de laPreparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez25

26

Olericultura

planta por ms tiempo. Al mezclarse con la solucin a ser aplicada, expande y permite una mejor adherencia en toda la superficie externa de la planta, aumentando la eficacia del producto. Al polvo mojable debe aadirse necesariamente, para facilitar la adsorcin. En lquido, en productos formulados como concentrado emulsionable y suspensin concentrada, no es necesario su utilizacin. Pero en planta que presenta superficie cerosa o pilosidad abundante, necesariamente se debe utilizar el adherente. Ej. Repollo, coliflor, cebolla, berenjena, tomate, ctricos y otros.

B) FORMAS DE AGROQUMICOSLos agroqumicos comercializados se clasifican segn su forma de formulacin en lquido concentrado emulsionable, suspensin concentrada, polvo mojable, seco y granulado. Lo mismo ocurre en el caso de los medicamentos que ingiere el hombre que puede ser lquido, polvos o cpsulas. Los agroqumicos tambin presentan varias formas de acuerdo a la clase, finalidad y difieren en el modo de aplicacin.

B. 1.

Concentrado emulsionable; Es un producto lquido cuyo ingrediente activo se encuentra disuelto en un disolvente apropiado al que acompaa al otro producto que facilita su dilusin en el agua. Es un lquido transparente que toma un color blanco al mezclarse con el agua. La mayora de los insecticidas estn formulados de esta manera. Ej. Nissorun, sumithin. 2. Suspencin concentrada; Es un lquido blanco pegajoso formado por el ingrediente activo triturado en partculas pequeas, suspendidos en el agua. ltimamente han aumentado los productos con estas caractersticas. Ej. Polytrin, Polo, Tracer, Confidor. 3. Polvo mojable; Son granos finos formados por el ingrediente activo ms el producto que facilita la dilusin en agua y el coadyuvante. La mayora de los fungicidas presentan estas caractersticas. Ej. Benlate, Mancozeb, Captan, Dithane y Sevn (Insecticida). 4. Granulado; son granos formados por la mezcla de ingrediente activo con sustancias minerales. Se distribuye aplicando el producto en la superficie del suelo en su formulacin original incorporndolo luego al suelo. Ej. Furadan, Blitz. Polvo seco; Son polvo formado por la mezcla del ingrediente activo y gran cantidad de sustancias minerales que aumentan su volumen y facilitan su distribucin. Se aplica directamente en su formulacin original. Actualmente existen pocos productos formulados de esta manera. Ej. Folidol.

B. B. B.

B. 5.

C) CLASIFICACIN Y CARACTERSTICAS DE LOS FUNGICIDAS C.1. Clasificacin de los fungicidas; existe una relacin muy estrecha entre la composicin qumica y el mecanismo de accin de los fungicidas que se utilizan para el control de las enfermedades en los cultivos. Los fungicidas que tienen una composicin qumica similar, en la mayora de los casos, tienen el mismo mecanismo de accin. Si clasificamos y ordenamos los principales fungicidas que estn comercializados en el pas segn su funcin y composicin qumica se tendr el siguiente cuadro:

Preparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez

26

27

Olericultura

Clasificacin de los principales fungicidasForma de accin Grupo qumico Nombre comercial Vitigran azul, agro Cu, Cobre inorgnico Cobre Agrocup Cobre orgnico ------ Oxicloruro de cobre Azufre inorgnico ---- Lisulfuro de calcio Fungicidas de Prevencin Dithane, Mancozeb, Azufre Ditiocarbamato Manzate, Antracol Azufre orgnico ------ Sanipa * Cloro orgnico Ftalimidas Otros Fungicidas Benlate, Topsin M, Bencimidazol Pilarben, Polka Dicarboximida Dietophencab Fosetyl Fenil Amida Ronilan, Rovral Sumiblend *, Getter Aliety Ridomil gold MZ Agrimicina, Cuprimicin, Antibitico Kasumin Triazol EBI Imidazol * Fungicidas que no estn comercializados en el Paraguay Mirage, Sportak, Trifmina Bayleton, Tilt, Score Daconil, Pilarich Captan, Euparem Morestan

Fungicidas de permeabilidad y traslacin

Preparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez

27

28

Olericultura

C.2- Caractersticas de los fungicidas de prevencin y de los fungicidas depermeabilidad y traslacin. En el cuadro siguiente se mencionan algunas caractersticas de los fungicidas de prevencin (preventivo) y de los fungicidas de permeabilidad y traslacin (curativos). Caractersticas de los fungicidas preventivos y de los fungicidas curativosAspectos resaltantes Ao de desarrollo Fungicidas preventivos Fungicidas curativos

La mayora de los fungicidas desarrolladas antes del ao 1960 pertenece a esta categora.

La mayora de los fungicidas desarrolladas Despus del ao 1960 pertenece a esta Categora.

Caractersticas de Su accionar

Efectividad en la prevencin - Construye una barrera qumica en la superficie exterior de la planta y elimina a los patgenos. Tambin, una vez germinada la espora evita su penetracin y la controla. No tiene efectividad sobre los microorganismos patgenos ya introducidos en el interior de la planta por lo que es necesaria la pulverizacin antes que los agentes penetren. - surgen alteraciones en su efectividad por diferentes motivos como; la descomposicin del producto a causa de la luz, la prdida por la lluvia, desuniformidad en la pulverizacin y otros.

Efectividad en la prevencin y el control - los principales componentes del producto Qumico se introducen rpidamente en el interior de la planta y su efecto se distribuye a toda ella. Generalmente tienen tambin efecto preventivo - pueden actuar sobre microorganismos patgenos ya introducidos en el husped, Con excepcin de algunos pocos productos. - la desuniformidad de la pulverizacin no afecta mucho y los efectos tambin se transmiten a los tallos y hojas que crecen Despus de la aplicacin del producto.

Existencia de hongos resistentes

no se ha informado sobre la presencia de hongos resistentes.

- Como accionan nicamente sobre los Patgenos, fcilmente pueden surgir hongos resistentes.

D)

CLASIFICACIN CARACTERSTICAS

DE

LOS

PRINCIPALES

INSECTICIDAS

Y

SUS

Los insecticidas que se aplican para el control de las plagas en hortalizas pueden ser clasificados en varios grupos segn su composicin qumica, dentro de cada grupo existen productos que presentan caractersticas similares y por consiguiente, su eficacia contra las plagas tambin es idntica. Normalmente algunos insecticidas actan penetrando en el cuerpo de la plaga desde la superficie externa, y en otros casos el producto se introduce al cuerpo cuando este ingiere hojas y frutas tratadas con el insecticida. La mayora de estos productos altera el sistema nervioso y ocasiona la muerte de las plagas. Se ha desarrollado un nuevo insecticida que no solo causa la muerte de la plaga, si no que impide el desarrollo normal de las larvas alterando el proceso de incubacin de estas.Preparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez28

29

Olericultura

Como efecto secundario, disminuye la cantidad de huevo, dando lugar a una menor densidad de las plagas.

Compuesto orgnico fosforado Sumithion, DDVP, Venceto, Apadrin, Tamaron

Carbamato Eficiente para una Amplia gama de plagas Sevin, Methomex, Oncol, Furadan Alta toxicidad en hombres y animales

Piretroide compuesto Nurelle, Xiper, Decis, Beta baytroid

Inhibidor de quitina Match, Nomolt, Cascade, Nissorun Eficiente nicamente Para cierto tipo de plaga Baja toxicidad en hombres y animales

Otros Tracer, Vertimec, Confidor, Actara

El Confidor, Actara, Oncol y Furadan tienen caractersticas en la que el ingrediente activo se moviliza en el interior de la planta. Por esta razn, estos insecticidas se aplican al suelo alrededor del tallo, y as las races absorben los ingredientes activos, estos se movilizan a travs del tallo, hacia las hojas y actan cuando las plagas succionan la savia. Son insecticidas muy eficientes en el control y adems no influyen negativamente sobre los enemigos naturales.

E) TOXICIDAD DE LOS AGROQUMICOSLos agroqumicos deben ser manejados con mucho cuidado porque son venenosos para el hombre y los animales, como las vacas y los perros. Los productos que actualmente estn enPreparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez29

30

Olericultura

venta en nuestro pas, traen especificaciones en la etiqueta del envase indicando, no solo, sobre que tipo de plagas es efectivo, sino tambin las observaciones para su uso seguro. Por esta razn siempre se debe leer antes de usarlos.

E)1. Toxicidad aguda sobre el hombre y los animalesLos agroqumicos registrados, que circulan en el mercado de nuestro pas, estn clasificados en cuatros categoras segn su grado de toxicidad sobre los hombres y los animales, estas categoras pueden ser identificadas a primera vista por los colores de la etiqueta; Rojo, Amarillo, Azul y Verde, los cuales indican el grado de toxicidad. El rojo tiene el mayor grado de toxicidad, le siguen el amarillo y el azul; el verde es el que tiene menor grado de toxicidad. Los agroqumicos con etiqueta roja no se utilizan en el cultivo de las hortalizas por el alto nivel de toxicidad que presentan. Por ms que estos sean muy eficaces para el control de las plagas, no deben ser utilizados porque pueden intoxicar a la persona que pulveriza y causar un estado de envenenamiento crnico o agudo que puede conducir a la muerte. Agroqumicos ms usados en el Paraguay Clase I Toxicidad Extremadamente txico Nombre comercial Agrofos, Apadrin, Azodrin, Furadan, Metamidofos, Tamaron. Bulldock, Nissorun, Omite, Sevin, Thiodan, Morestan, Cuprimicin, Afugan. Ambush, Belmark, Cascade, Confidor, Curacron, Decis, Galgotrin, Match, Sherpa, Sumithion, Tracer, Vertimec, Filicur, Matlaxi, Score.

II

Muy txico

III

Ligeramente txico

IV

Poco txico

Bt-2x, Orthene, Polytrin, Xiper, Agrimicina, Benlate, Captan, Daconil, Dithane, Mancozeb, Ridomil MZ.

El grado de toxicidad se define por la cantidad de las ratas que mueren al ser alimentadas con productos que tienen adheridos los qumicos o pulverizadas con los mismos. En la tabla de toxicidad de los agroqumicos se ha registrado la dosis, que en termino medio puede ser mortal para el hombre, pero este puede variar segn el estado de salud de cada persona. La Dosis Mortal (LD50): consiste en la mortandad del 50 % (persona o ratn) que ha consumido el insecticida. Toxicidad de los agroqumicos Toxicidad en el hombre (con 70 k de peso) Clase I Toxicidad Extremadamente txico Color Rojo Dosis mortal (Ld50) < de 210 mg Dosis mortal calculado < de 1 gota30

Preparado por: B.T.A. Vidal Velzquez Lpez

31

Olericultura

II

Muy txico

Amarillo

210 mg a 2,1 g

1 gota

III

Ligeramente txico

Azul

2,1g a 21 g

1 cucharadita a 2 cucharadas grandes

IV

Poco txico

Verde

> de 21 g

> de 2 cucharadas

Los agrotxico que vienen en frascos o en bolsas de papel son peligrosos por su alta toxicidad. Se debe manejar con mucha precaucin para evitar el contacto con la mano al diluir o la ingestin del polvo por la boca.

Cuando se utilizan los agroqumicos de alta toxicidad no se debe: Arrojar los restos y los envases a las lagunas o a los ros. Lavar el pulverizador, los baldes y otros materiales utilizados en las lagunas, arroyos y ros.

E. 2. El poder residual de los agroqumicos en los productos agrcolasEl agroqumico pulverizado que queda adherido a las hojas y a los frutos, es descompuesto a la luz solar o arrastrado por las lluvias y vientos.