Hospital de Día - Kit de prensa

5
HOSPITAL DE DÍA -Buceando en la superficie- Una película de Nicolás Savignone que mira desde adentro la salud mental en Argentina, con los pacientes como protagonistas.

description

Una película de Nicolás Savignone que mira desde adentro la salud mental en Argentina, con los pacientes como protagonistas. Hospital de día es una película hecha con el apoyo de la universidad del cine y el servicio de hospital de día del hospital Álvarez. Un acercamiento diferente a las problemáticas en el ambiguo campo de la salud mental, rescatando de la exclusión a los distintos personajes que la cámara va descubriendo, inaugurando un vínculo de intimidad con los pacientes. Contacto de Prensa: [email protected]

Transcript of Hospital de Día - Kit de prensa

HOSPITAL DE DÍA

-Buceando en la superficie-

Una película de Nicolás Savignone que mira desde adentro la salud

mental en Argentina, con los pacientes como protagonistas.

Hospital de día es una película hecha con el apoyo de la Universidad del cine y el

servicio de hospital de día del hospital Álvarez. Un acercamiento diferente a las

problemáticas en el ambiguo campo de la salud mental, rescatando de la exclusión a

los distintos personajes que la cámara va descubriendo, inaugurando un vínculo de

intimidad con los pacientes.

Hospital de día se grabó con una cámara siempre a la altura de los ojos de los

personajes, entablando una relación simétrica con el espectador; con una lente

normal, sin utilizar angulares, registrando un espacio fragmentado sin distancias ni

prejuicios.

El director Nicolás Savignone ha transitado el territorio hospitalario como médico

psiquiatra antes de dedicarse de lleno al cine. Esta experiencia lo habilitó a encontrar

una ética y estética únicas para la película, acudiendo tanto a su identidad de médico

como a la de cineasta.

NICOLÁS SAVIGNONE (Rosario, 1975) es director cinematográfico y médico

egresado de la Universidad de Buenos Aires, ex residente en psiquiatría del Hospital

Álvarez (A.P.S.A.). Dirigió la película "Los desechables" que ganó el premio Mejor

Película en el VIII Festival Transterritorial del Cine Underground 2012. Realizó estudios

de Filosofía, Psicoanálisis y de Dirección Cinematográfica en la Universidad del Cine,

donde actualmente también enseña. Participó en la realización de varios cortometrajes,

entre ellos dirigió "Y sin embargo al principio o acaso al final", selección oficial del 12°

BAFICI entre otros festivales. Actualmente es investigador becario del IUNA.

Hospital de día fue producido con el apoyo de la Fundación Universidad del cine. Película

incluida dentro de las actividades académicas de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de

Psicología, Buenos Aires, Argentina. Y en el ciclo de cine "Nuevos Realizadores" organizado por

la Dirección de Cultura de La Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Buenos Aires,

Argentina. Además participó en: 4º Festival de Cine Social y DDHH "Cine Otro" 2-9 de Enero de

2010, Valparaiso, Chile. / VI Encuentro Hispanoamericano de Cine Y Video Documental

Independiente, Ciudad de México. Muestra de Largometrajes. Del 17 al 24 de abril de 2010 / 6º

Mar del Plata Festival Internacional de Cine Independiente (MARFICI), Argentina. Muestra de

Documentales. Del 8 al 15 de mayo de 2010. / IX Congreso Internacional de Salud Mental y

Derechos Humanos. Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. Actividades propuestas y

presentadas por la Cátedra II de Salud Publica / Salud Mental a cargo de Lic. Alicia Stolkiner-

Facultad de Psicología- Universidad de Buenos Aires. Argentina, 2010.

Dijo la prensa:

“Enfocada sobre la cotidianidad de pacientes psiquiátricos, la película invita a

reflexionar sobre el tratamiento que le da la sociedad a la problemática de la salud mental…” Ezequiel Boetti, Página/12 Espectáculos.

“El filme, que transita entre los formatos de documental y ficción, propone que cada paciente escriba el guión de su propia vida…” Verónica Rodríguez, Télam.

“Hospital de día (Buceando en la superficie) no es sólo el reflejo de lo que le pasa a las personas que sufren de algún tipo de desestabilización emocional, sino que además

funciona como una tesis acerca del rol que cumple la salud mental pública actual en nuestro país...” Crítica Juan Pablo Russo. Escribiendo Cine.

“La obra de Savignone es bellísima… la película le quita al espectador todo tipo de prejuicios.” Julieta Marucco, Crac! Magazine

“Al taller y al testimonio, Hospital de día suma un tercer enfoque: el director entra en escena y reflexiona…” Miradas al Sur.

Ficha Técnica. Titulo: Hospital de de día, Buceando en la superficie / Largometraje

Documental. Formato: HDV. Año: 2009. Duración: 63 minutos. / Equipo técnico:

Dirección: Nicolás Savignone. Producción: Agustín Chiban, Mariano Nante, Santiago Franco,

Nicolás Savignone. Sonido: Victoria Gómez. Montaje: Felipe Núñez Cassina y Nicolás

Savignone. Música: Wenchi Lazo. Diseño Grafico: Javier Reboursin

Sinopsis

Fernando nos enseña que la superficie es frágil y nos sumerge en un mundo donde los

límites entre lo real y la ficción son difusos.

Va tejiendo en sus pasos el lugar, una realidad, para luego agujerearla y fisurarla. En su

recorrido Fernando nos presenta a distintos personajes que circulan por una institución

psiquiátrica. Lentamente nos vamos sumergiendo en sus miedos, sus dolores, sus

angustias, sus deseos, en lo real que se expresa por el quiebre de la voz y el cuerpo.

Pero la cámara nos juega una mala pasada y se aleja, produciendo nuevamente el desafío

de reconstruir un espacio, pero esta ves solos, sin Fernando.

La película propone acceder a un mundo que requiere de nuestro esfuerzo para

componerlo, nos encierra y se nos vuelve claustrofóbico. ¿Cómo representar el mundo a

través del cine?

Hospital de día ofrece transitoriamente la cámara a sus personajes, para que ellos

construyan una posible versión de sus propias vidas.

CONTACTO DE PRENSA:

Kiako – Anich

Comunicacion hecha con textura

[email protected]