Hotel La Corte de Lugás · das fundamentales que se deben tomar con el fin de evitar un accidente....

24
Hotel La Corte de Lugás

Transcript of Hotel La Corte de Lugás · das fundamentales que se deben tomar con el fin de evitar un accidente....

Page 1: Hotel La Corte de Lugás · das fundamentales que se deben tomar con el fin de evitar un accidente. En primer lugar se deben apagar los mandos de gas y abrir las puertas y ventanas

Hotel La Corte de Lugás

Page 2: Hotel La Corte de Lugás · das fundamentales que se deben tomar con el fin de evitar un accidente. En primer lugar se deben apagar los mandos de gas y abrir las puertas y ventanas

Edita: Colegio de Administradores de Fincas del Principado de Asturias / Consejo de Redacción: D.Fernando. Álvarez García / D.J. C.Bachiller Rodríguez / D. Ricardo Vega Menéndez, Dª. Manuela de Ugarriza Iglesias / Directora: Dª. Mª José Alonso Fernández / Producción:PORTÓN DEL PIRINEO, S.L. Avd. César Augusto, 30, 8º K. 50004 Zaragoza / Textos: CADE Comunicación / Redacción: Aida Álvarez / MarCalvo (CADE Comunicación) / Fotografía de portada: Iván Martínez. EN HOTEL CORTE DE LUGÁS - VILLAVICIOSA / Impresión: CalidadGráfica / Depósito Legal: AS/5191-02 / Propiedad y Administración no se identifica necesariamente con las opiniones expuestas en los artículosfirmados / Dirección de la sede del Colegio: Buenavista, 14. 33006 Oviedo / Tel: 985 27 47 16 / Fax: 985 25 91 86. ISBN: 1695-7032

SSUUMM

AARR

IIOOInstalaciones: Consejos para evitar sustos si tenemos con el gas. ¿Qué acreditaciones deben presentar los encargados de su mantenimiento?

Reportaje. Conocemos los secretos de una casa con un sistema de calefacción totalmente novedoso y económico.

Seguros para comunidades, oficinas y despachos. Entrevista a JoséValdés, presidente del Consejo General de Mediadores de Seguros.

Promo empresas: Ascensores Principado.

Jurisprudencia. Consultas en materia de Propiedad Horizontal.

El trasterín de mi casa.

Ergonomía. La salud en el trabajo implica conocer las reglas básicas dela ergonomía.

Entrevista a Roberto Paraja, Presidente de TeleCable.

Sección Jurídica. Reformas reglamentarias en materia de protección de datos.

El Colegio de Administradores de Fincas firma un convenio con laSeguridad Social.

Educación Digital. Las plataformas diseñadas en internet ofrecen cadavez mayores alternativas para la formación de nuestros hijos.

Colegiados ejercientes.

Profesionales a nuestro servicio.

Carta de la directora.

4

6

8

10

12

15

16

17

18

20

28

38

41

44

PROPIEDAD Y ADMINISTRACIÓN

PRIMAVERA Nº182007

Año 2007

Prop

ieda

dYAdministración

1

Page 3: Hotel La Corte de Lugás · das fundamentales que se deben tomar con el fin de evitar un accidente. En primer lugar se deben apagar los mandos de gas y abrir las puertas y ventanas

Me congratula que las instalaciones denuestra sede colegial sean escenario,cada vez de forma más asidua, decharlas, cursos y conferencias a las que,también cada día más, acuden nuestrosAdministradores colegiados. Ser unbuen profesional exige estar al día enmateria formativa y al tanto de lasnovedades que se presentan, tanto enmateria normativa como en tecnología ynovedades de los sectores que nosatañen: instalaciones, mantenimiento,materiales, etc. Nos gustaría quetambién los propios colegiados nosindicaran y remitieran sus inquietudes,que nos sugirieran temas para laorganización de esas charlas yexposiciones. Así ganaríamos todos.

La formación forma parte indisolublede la calidad en la gestión. Y a lacalidad le hemos dedicado una parteimportante de nuestros esfuerzos en losúltimos meses. El broche de oro de eseesfuerzo tuvo lugar cuando nuestrocolegio recibió la certificación deCalidad ISO 9001, siendo uno de losprimeros Colegios asturianos encertificarse en Calidad y uno de losprimeros en España del ramo de laAdministración de Fincas. Ese sello esuna de las mejores inversiones quepuede hacer una entidad o empresa.Varios despachos de Administradorestambién la obtuvieron junto al Colegio.Les doy la enhorabuena e invito a otrosdespachos a seguir ese camino. Es un

gran primer paso hacia la excelencia. LaISO 9001 potencia, sin duda, y mejoranuestra profesión.

Los convenios entre el Colegio y otrasentidades también siguen su curso. Elúltimo de ellos se firmó con la TesoreríaGeneral de la Seguridad Social. Sudirector Provincial, Alfredo CerezoPadellano, que estuvo en la sedeexplicando las ventajas de este acuerdo,vuelve a recordarnos en esta revista losaspectos más importantes del Convenio.También el Presidente de Telecable,Roberto Paraja Tuero, nos recuerda en larevista en qué consiste el Convenio delColegio de Administradores de Fincasdel Principado de Asturias y Telecable.Seguiremos por este camino, porquesabemos lo ventajoso que es para todonuestro colectivo llegar a acuerdosespeciales con las principales entidadesde la región.

EEddiittoorriiaall

Año 2007

Prop

ieda

dYAdministración

2

José Ramón Alonso

Presidente del Colegio de Administradoresde Fincas de Asturias

Buenos profesionales

“La formación

es parte

indisoluble de

la gestión en

calidad”

Page 4: Hotel La Corte de Lugás · das fundamentales que se deben tomar con el fin de evitar un accidente. En primer lugar se deben apagar los mandos de gas y abrir las puertas y ventanas

El nuevo reglamento de seguridad en los aparatos degas que entrará en vigor en marzo supondrá unimportante cambio en la que ha sido la fuente de ener-gía por excelencia de millones de hogares españoles.La nueva normativa unifica toda la legislación anteriorsobre esta materia y tiene por objeto establecer lascondiciones técnicas y garantías que deben reunir lasinstalaciones de distribución y utilización de combusti-bles gaseosos y aparatos de gas, con la finalidad depreservar la seguridad de las personas y de los bien-es.

Entre los principales rasgos que definen esta nuevanormativa está el exigir al titular de la instalación laentrega de una documentación donde se reflejen suscaracterísticas fundamentales, trazado, instrucciones yprecauciones de uso; la elaboración de una documen-tación técnica para la ejecución y puesta en serviciode las instalaciones; el establecimiento de un cuadrode inspecciones complementado con revisiones perió-dicas de las instalaciones.

En términos generales, además de las revisiones enlas instalaciones de gas que oscilan entre los cuatro ylos cinco años, dependiendo si se trata de gas naturalo de gas butano respectivamente, los expertos hanvenido recomendando desde siempre una serie de pre-cauciones que se deben tomar a nivel doméstico con elfin de evitar cualquier tipo de accidente por culpa deuna fuga de gas.

Entre otras cosas, lo primero que tiene que gozar debuen estado son las gomas de alimentación que llevanel gas desde las bombonas a cocinas, calentadores yestufas; tener clara la fecha de caducidad de lasgomas, ser precavido a la hora de cambiarlas, com-

probar que no presenten ninguna deformación y, encaso de que sea así, avisar a un profesional, no inten-tar nunca arreglarlo por uno mismo.

Por otro lado y con el fin de evitar posibles acciden-tes, está prohibido el almacenamiento de más de dosbombonas de butano en casa y nunca se pueden obs-truir las rejillas de ventilación que deben tener todaslas casas en las que se use este tipo de combustible.

Además, existen también una serie de precaucionesdomésticas que pueden ser vitales a la hora de evitaraccidentes. Por ejemplo, recordar que el desborda-miento de los líquidos que hierven o el aire puedeapagar los fogones y que se escape el gas; de formaeventual es conveniente mantener al mínimo los que-madores de la cocina y comprobar que no se apagan;si se manchan de humo los recipientes de la cocina lacombustión no está siendo buena; revisar la llama delcalentador o de la cocina puesto que es la que reflejala calidad de la combustión y estará bien si es viva,estable y azulada.

Y fundamental, hay que tener en cuenta que siempreque uno se vaya de casa durante varios días se debendejar todas las llaves de paso de la vivienda cerradas.

Por otro lado, en el momento que detecte olor a gasen su casa los expertos han dado una serie de medi-

SSeegguurriiddaaddAAccttuuaalliiddaadd

Normas básicas deseguridad para losaparatos de gas

Año 2007 Año 2007

Prop

ieda

dYAdministración

4

Prop

ieda

dYAdministración

5

Recuerde que la

llama del calentador tiene

que estar viva,

estable y azulada

Le proponemos una serie de medidas para evitar problemas con las instalaciones de gas

Mantenga al mínimo los

quemadores y compruebe

que no se apagan

Algunos Consejos. Cerrar las llaves de paso si se abandonala casa durante unos días.. Si detecta olor a gas: apague los mandosy abra las ventanas. No encienda dispositi-vos eléctricos ni cerillas o mechero. Llame alos responsables de la instalación. . Las revisiones en las instalaciones degas que oscilan entre los cuatro y loscinco años, dependiendo si se trata degas natural o de gas butano respectiva-mente.

Está prohibido almacenar

en una casa más de dos

bombonas

das fundamentales que se deben tomar con el fin deevitar un accidente. En primer lugar se deben apagarlos mandos de gas y abrir las puertas y ventanas deforma que se cree una corriente que ventile rápida-mente el lugar; no encender ningún tipo de dispositivoeléctrico y mucho menos cerillas o un mechero. Porúltimo, llamar a los responsables de su instalaciónpara que comprueben dónde se ha producido la ave-ría y se hagan cargo de ella.

Page 5: Hotel La Corte de Lugás · das fundamentales que se deben tomar con el fin de evitar un accidente. En primer lugar se deben apagar los mandos de gas y abrir las puertas y ventanas

El año pasado consiguió calentar su casa de más de200 metros cuadrados con un gasto anual de 300euros, y los datos de este invierno aún son mejores.Tras hacer algunos cambios en el diseño técnico,calcula que la factura de la calefacción rondará los150 euros. Ricardo Sánchez construyó su casa en elaño 2004 y entonces era la primera vivienda particularde toda España donde se utilizaba como combustiblealternativo la energía geotérmica. El éxito ha sido tal,que junto con un socio han decidido crear unaempresa, Georenova (www.georenova.com), y yaestán instalando esta energía en varias casas deAsturias.

La energía geotérmica de esta vivienda se obtiene através del jardín, donde hay instalados a un metro bajotierra unos 200 metros cuadrados de captores que,asegura, «actúan como una especie de placa solargigante». El procedimiento es sencillo: estos tubosextraen el calor de la propia tierra, que, a su vez,también aprovecha la temperatura del agua de la lluviao la generada por el viento. A partir de aquí, unabomba de aire aumenta la temperatura obtenida hastallegar a los 28 grados centígrados, que son necesariospara la calefacción de un hogar.

Debido a la escasez de empresas dedicadas a lasenergías renovables en España, Ricardo tuvo quebuscar durante meses un modo de calentar su casa deuna forma mucho más económica que la que ofrecenlos combustibles habituales. Revistas e Internet fueronsus mejores aliados y, al final, encontró la solución en

las viviendas del norte de Europa. «Allí emplean laenergía geotérmica desde hace varios años», explica.No obstante, tuvo que diseñar él mismo el circuitoenergético e importar algunas piezas.

Basándose en los datos que ha obtenidoinformándose sobre el tema, Ricardo asegura que laenergía geotérmica en Asturias puede llegar a ser máseficiente y más económica que la solar. Esto es asíporque en el Principado «hay muy poca cantidad dehoras de sol y en invierno, que es cuando más senecesita la calefacción, es cuando menos hay, con loque es necesario instalar un sistema mixto que permitacombinar las placas solares con la energíaconvencional para que ambas puedan ser utilizadas almismo tiempo». Por el contrario, la energía geotérmica«permite que la tierra se cargue en verano y sedescargue en invierno, y ni siquiera las nevadasconsiguen que se pierda el calor».

En su empeño por reducir la factura de lacalefacción, Ricardo también tuvo en cuenta otraspequeñas variables. De esta forma, lo primero que hizofue planificar la orientación de la casa para que fuerala idónea. Posteriormente, se dio cuenta de que sin unbuen aislamiento todo el trabajo habría sido inútil, asíque no paró hasta encontrar a unos obreros quesupieran revestir las paredes exteriores «con el doblede aislamiento del que marca la normativa española».Esta medida también evitaría de paso que la casa sesobrecalentase durante los meses de verano.

Para el agua caliente empleó una técnica muy similarbasada en una bomba que aprovecha el aire delgaraje y que ha hecho que en su casa, donde vivencuatro personas, no se pague más de 50 euros al añoen este concepto. Ahora empezará a aplicar estesistema en las viviendas colectivas que tengan queadaptarse al nuevo código de la edificación que obligaa utilizar energías renovables en las viviendas denueva construcción. «Las placas solares puedencomplicar un poco la instalación y con una únicamáquina puede solucionarse el problema». Al igualque en su casa, la bomba se instalará en el garaje. Elcoste en un principio «es abordable y razonable parauna comunidad».José Valdés Loredo es el presidente nacional del Consejo

RReeppoorrttaajjee

Energía geotérmica,una buena alternativa

Año 2007

Prop

ieda

dYAdministración

6

La energía geotérmica terminó con los doloresde cabeza que le producían a un vecino Oviedolas facturas de luz y agua

Durante todo un año,

Ricardo calentó su casa de

más de 200 metros

cuadrados con 300 euros

Ricardo Sánchez, junto a la estación de energía. / L. Lorenzo

Page 6: Hotel La Corte de Lugás · das fundamentales que se deben tomar con el fin de evitar un accidente. En primer lugar se deben apagar los mandos de gas y abrir las puertas y ventanas

edificios se suelen aplicar cuando los inmuebles son de unsolo propietario, y las de comunidad cuando hay unacomunidad de propietarios. Se trata de una sola pólizaque incluye un compendio de riesgos. Partiendo de lagarantía básica del riesgo de incendio, se vacomplementando con las averías como las consecuenciasde daño por agua, con las roturas o la responsabilidadcivil de los copropietarios tanto frente a terceros como deellos mismos. Además, se puede añadir también unacobertura de robo, de daño de maquinaria como puedeser el cuarto de calderas o de ascensores, la rotura decristales y loza sanitaria, etc. Y, sin son urbanizacionesque tengan instalaciones deportivas o ajardinadas,también se puede hacer una cobertura para esosespacios libres. Esta sería la póliza más habitual.

–¿Es independiente el seguro de la comunidaddel de hogar?–Sí, la póliza que habitualmente se hace para losedificios normalmente cubre el edifico en sí y las partescomunes, incluida la vivienda, pero no su contenido. Hayque distinguir entre lo que es continente y contenido. Loprimero es el edificio, y el contenido es lo que cada unotiene dentro de su casa. El copropietario, cuando lacomunidad ha suscrito un seguro, debe hacer una pólizacomplementaria de su mobiliario y de su patrimoniopersonal. La comunidad, por su parte, no puede entrar nia asegurar ni a valorar los contenidos de cada vivienda.Eso lo tiene que hacer el propietario como complementoal seguro del edificio.

José Valdés es el presidente del Consejo General de losColegios de Mediadores de Seguros Titulados, uncolectivo cuya labor principal es “asesorar al cliente parala contratación de un seguro, durante la vigencia de lapóliza, y de manera especial en el caso de un siniestro”.

–¿En qué consiste ese asesoramiento del quehabla?–El mediador es una figura en materia de segurosprivados con una profesionalización que implica el que elasesoramiento no se debe limitar ni se limita nunca alprecio de la póliza, un tema que hoy está muy de modaen las campañas mediáticas, sino que hay que asesoraradecuadamente al cliente en cuanto a las coberturas delas pólizas, los riesgos, las garantías, las franquicias ytodo aquello que el asegurado va a necesitar cuando seproduce el siniestro. Así evitaremos la típica frase de que‘lo barato sale caro’.

–¿Cuál es su relación con los administradoresde fincas?–Los administradores mantienen por lo general uncontacto muy estrecho con agentes y corredores y utilizannuestro asesoramiento. Ellos tienen que atender dosvertientes importantes. Por una parte están sus propiosseguros, los que garantizan su patrimonio personal y,sobre todo, el capítulo de su responsabilidad civilprofesional, algo que podemos necesitar todos en undeterminado momento. Luego, en tanto que a su vez sonasesores de sus clientes, suelen buscar asesoramientopara contratar los seguros necesarios para lospropietarios.

–¿Cuáles son los seguros básicos que debencontratar los administradores?–Los seguros para sus clientes. En este aspectonormalmente se trabaja con una póliza que llamamosmultirriesgo, que puede ser de edificios o decomunidades. Normalmente son dos pólizas idénticas encuanto a las coberturas. La diferencia es que las de

–¿Hay algún control para saber si las fincastienen al día sus seguros?–Por parte de la Administración, solamente existe controlsobre seguros obligatorios, que son los que su contenidoestá regulado por ley, como pueden ser los deautomóviles. Aunque por normativas locales oautonómicas haya la obligación de estar asegurado, noes un seguro obligatorio. Aquél que no esté asegurado yen un momento determinado se vea inmerso en unsuceso, tendrá que hacer frente con su propio patrimonioa las consecuencias de ese siniestro, así que no existepara los administradores ninguna obligación de esecontrol porque, de hecho, la decisión de estar aseguradoy de cómo estarlo no corresponde en última instancia aladministrador sino al propietario.

–¿Qué es lo que no cubre el seguro de lacomunidad?–Se cubren los riesgos de la naturaleza y endeterminados casos, hay unas coberturascomplementarias a las pólizas por las que se paga y queestán garantizadas por el consorcio de compensación deseguros, que cubre los riesgos de naturalezaextraordinaria. Las pólizas describen los riesgos objeto

de seguro y hay algunos que no son asegurables y otrosque, siendo asegurables, pueden en un caso completo noestar asegurados, de ahí la importancia de unasesoramiento para saber qué coberturas tengo. Hayalgunas cosas que nunca se aseguran. Por ejemplo, en unedificio, es muy importante que el cliente distinga lo quees el siniestro, que es un hecho accidental y súbito, a loque es el mantenimiento, la conservación. Cualquierpóliza exige que el edificio esté siempre en perfectoestado de conservación. El deterioro, consecuencia delpaso de los años, el desgaste, las humedades, lasrestauraciones, limpiezas de tejados, el desconchado dela pared, esto no es objeto de seguro porque formanparte del mantenimiento. El siniestro es algo accidental ysúbito, algo que tú no puedes prever o que aúnpreviéndolo no lo puedes evitar. Esto es independiente dela obligación de mantener el edificio en buen estado deconservación. El seguro es un sistema de previsión y seexige al asegurado un sistema de prevención para evitar,en la medida de lo posible, el siniestro. Por lo tanto, notodos los riesgos son asegurables, y luego hay que vercuáles son los que interesa asegurar.

Año 2007 Año 2007

Prop

ieda

dYAdministración

8

Prop

ieda

dYAdministración

9

PPrreessiiddeennttee ddeell CCoonnsseejjoo GGeenneerraall ddee MMeeddiiaaddoorreess ddee SSeegguurrooss

José Valdés, en su despacho de ASCOR Correduría de Seguros. / M. C.

Seguro Comunidad

.Garantías Básicas

- Incendio, rayo y explosión- Demolición y desescombro- Gastos de extinción- Responsabilidad civil- Defensa y fianzas- Rotura de lunas y espejos- Daños y desperfectos porrobo

.Garantías Opcionales

- Responsabilidad civil y dañoscausados por aguas:

.Comunitarias y/o

. Privativas- Extensión de garantías- Accidentes personales- Asistencia 24 horas- Defensa Jurídica

Administradores de Fincas

Responsabilidad CivilProfesional

Salud y Baja DiariaAccidentes

Multirriesgo Oficinas yDespachos

EEnnttrreevviissttaa JJoosséé VVaallddééss LLoorreeddoo

“No todos los riesgosson asegurables”

El presidente del Consejo General de los Colegios deMediadores de Seguros Titulados, José Valdés, detallaalgunas de las cuestiones que el administrador defincas debe conocer en materia de seguros

Page 7: Hotel La Corte de Lugás · das fundamentales que se deben tomar con el fin de evitar un accidente. En primer lugar se deben apagar los mandos de gas y abrir las puertas y ventanas

mercado, no marquen las directrices y haya unaposibilidad de competencia».

También la seguridad es primordial en Ascensoresdel Principado. Lejos de lo que muchas personaspuedan pensar, todo lo que rodea a los ascensoresestá muy controlado. «Es el medio de transportevertical en el que más gente viaja y es incluso másseguro que los aviones», afirma García. Incluso lanueva normativa en esta materia indica las medidasde seguridad de que hay que dotar a las instalacionesanteriores a 1999, como puede ser la aplicación deprotecciones a la polea o la instalación de una luzconmutada y la garantía de que el aparato cuente convarios puntos de seguridad.

SeguridadGracias a la imposición de medidas de seguridad, esprácticamente imposible que los ascensores secaigan, pues llevan «un sistema de acuñamiento que,aún rompiéndose los cuatro cables que tienen quetener todos los ascensores, provoca que se ponga enmarcha un limitador de velocidad y un freno deemergencia». A esto hay que añadir que losascensores deben pasar cada cuatro años por unainspección similar a la ITV de los vehículos en la quese comprueban minuciosamente las medidas deseguridad y el limitador de velocidad.

Los riesgos de accidentes también se ven reducidosporque el parque de ascensores se estámodernizando, una práctica que García recomiendapara los casos en que la instalación ya tiene muchosaños. «Cuando alguna comunidad es reacia yocomparo a los ascensores con los electrodomésticos ocon un vehículo. Nadie tiene una lavadora o un cochecon 30 años, pues lo mismo debe pasar con losascensores».

La normativa es tan estricta, que incluso limita lacolocación de los ascensores en edificios que nocuentan con esta instalación. Para poder instalar estaestructura, la escalera necesita tener al menos unmetro de ancho lo que, a juicio de García, «esirónico, porque por un lado están vendiendo la

AAsscceennssoorreess PPrriinncciippaaddooEEmmpprreessaass

Ascensores del Principado es una empresa fundadaen el año 2003, especializada en el mantenimiento yreforma de ascensores las 24 horas del día, que hoyya cuenta con nueve empleados distribuidos pordiferentes zonas de Asturias. Su gerente, RobertoGarcía, asegura que una de sus premisas es «cultivarla relación calidad-precio». De esta forma, lascomunidades pueden ahorrarse buena parte de losgastos generados por un ascensor.

«En comunidades pequeñas, el mantenimiento delascensor puede llevarse hasta el 70 por ciento delpresupuesto», explica García, al tiempo quegarantiza que este coste puede reducirse a la mitadsi los propietarios contratan el servicio demantenimiento y reforma con Ascensores delPrincipado. Esta cuestión es muy tenida en cuenta porlos administradores de fincas que, al fin y al cabo,son los que contratan estos servicios. «Al principioson un poco reacios a cambiar de empresa por miedoa que las comunidades les carguen con laresponsabilidad, pero los que prueban nuestrosservicios acaban pidiendo más presupuestos paraotros edificios porque una de sus funciones es ajustargastos para que los propietarios paguen menos»,señala el director comercial de AscensoresPrincipado.

El coste de instalar, mantener o reformar unascensor depende de múltiples variedades, como lacantidad de paradas que hace a lo largo del día, elnúmero de vecinos que viven en el inmueble, si hay ono oficinas, el tamaño del ascensor o su antigüedad,pues «no sufre lo mismo en un edificio con cincovecinos donde el ascensor hace 15 paradas, que unodonde viven 60 personas y que va a realizar 25viajes en media hora».

Cada vez son más las comunidades que se dancuenta de que el ascensor no es de la compañía quelos instala, sino de los propietarios del inmuebledonde está colocado y optan por contratar a laspequeñas empresas de ascensores que más lesconvengan. Roberto García, que también es elpresidente de Capeda (Colectivo Asturiano dePequeñas Empresas de Ascensores) y elvicepresidente de Fepyma (Federación Española dePequeñas y Medianas Empresas de Ascensores), estáluchando para que las multinacionales «no blinden el

Año 2007 Año 2007

Prop

ieda

dYAdministración

10

Prop

ieda

dYAdministración

11

Un trabajo de altura

Ascensores del Principado es una empresaespecializada en el mantenimiento y reformade ascensores durante las 24 horas del día

eliminación de barreras arquitectónicas y estándando subvenciones para instalar ascensores pero,por otro, están dejando al 70 por ciento de losedificios sin ascensor».

Todas estas normas de seguridad se ven avaladaspor la formación de los empleados de Ascensores delPrincipado, todos ellos titulados en Electromecánica yespecializados en ascensores a cargo de la empresa.Para su protección, siempre llevan las medidas deseguridad necesarias y eso hace que «en todo estetiempo ninguno de ellos haya sufrido ni el másmínimo golpe».

Es difícil que los ascensores fallen, pero las averíasmás frecuentes se producen porque el puesto recibeun golpe, se sobrecarga o sufre algún fallo eléctrico.Por eso, lo mejor para evitar posibles incidencias esllevar un buen mantenimiento preventivo que detectelos posibles fallos que pueda tener el ascensor.

Y, en el caso de que suceda algún percance o seaveríe el aparato, Ascensores del Principado cuentacon algo ‘prioritario’, un equipo de emergencia las24 horas del día que tarda un máximo de 15 ó 20minutos en efectuar el rescate desde que recibe lallamada de alerta. Una persona que se haya quedadoencerrada en el ascensor recibe la máxima prioridaden el orden de atención de emergencias. Para esoscasos, García recomienda «no perder la calmaporque no pasa nada, el aire no va a faltar ya que laventilación pasa del hueco a la sala y de ahí salepara afuera». Roberto García, gerente de Ascensores Principado. / M. C.

Page 8: Hotel La Corte de Lugás · das fundamentales que se deben tomar con el fin de evitar un accidente. En primer lugar se deben apagar los mandos de gas y abrir las puertas y ventanas

· JEFATURA DEL ESTADO (BOE n. 312 de 30/12/2006)LEY 44/2006, de 29 de diciembre, de mejora de laprotección de los consumidores y usuarios. Se refuerza, entreotras cosas, la protección del consumidor adquirente devivienda al precisar el carácter abusivo de las cláusulas queles trasladen gastos que corresponden al vendedor (impuestosen los que el sujeto pasivo es el vendedor), o los gastos de lasconexiones a los suministros generales de la vivienda(suministro de agua, alcantarillado, etc.).

· BOE n. 312 de 30/12/2006REAL DECRETO 1632/2006, de 29 de diciembre, por el quese fija el salario mínimo interprofesional para 2007. El salariomínimo queda fijado en 19,02 euros/día o 570,60euros/mes, según que el salario esté fijado por días o pormeses.

· BOE 311 de 29 de diciembre de 2006Ley 42/2006, de 28 de diciembre, de PresupuestosGenerales del Estado para el año 2007.

· BOE núm. 306, 23/12/2006REAL DECRETO 1576/2006, de 22 de diciembre, por el quese modifican, en materia de pagos a cuenta, el Reglamentodel Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado

PPrrooppiieeddaadd HHoorriizzoonnttaallLLeeggiissllaacciióónn

La presente información ha sido facilitada por la editorialQuantor, del contenido de su obra Administración de Fincasdisponible en Internet y CD-ROM. Los colegiados de Asturiaspueden solicitar una demostración gratuita y una passwordtemporal para poder probar esta base de datos en Internet.Para ello diríjase a [email protected] o directamente ala Delegacion en Asturias, teléf. 985 21 16 18, atenderá AnaPalicio, Gerente de Quantor Asturias.

NOVEDADES EN LEGISLACIÓN ESTATAL

· (BOE 14 de 16/01/2007)Resolución de 28 de diciembre de 2006, de la DirecciónGeneral de Trabajo, por la que se dispone la inscripción enel registro y publicación del Acta de la reunión de la ComisiónParitaria del Convenio General del Sector de la Construcción.

· BOE 12 DE 13/01/2007Resolución de 28 de diciembre de 2006, de la DirecciónGeneral de Trabajo, por la que se dispone la inscripción enel registro y publicación del II Convenio Colectivo estatal paralas empresas de gestión y mediación inmobiliaria.

· BOE 10 de 11/1/2007)Resolución de 28 de diciembre de 2006, de la Subsecretaría,por la que se publica el Convenio de colaboración entre elMinisterio de Vivienda y la Ciudad de Ceuta, de modificacióndel suscrito, para la cofinanciación de diversas promocionesde viviendas de promoción pública durante los años 2002 a2008.

· BOE n. 9 de 10/1/2007Resolución de 9 de enero de 2007, de la Subsecretaría, porla que se dispone la publicación del Acuerdo de Consejo deMinistros de 29 de diciembre de 2006, por el que se fija unnuevo precio básico nacional, que servirá como referencia aefectos de la determinación de los precios máximos de ventay renta de las viviendas acogidas al Plan Estatal 2005-2008.

Consultas en materiade PropiedadHorizontal

por Real Decreto 1775/2004, de 30 de julio; el Real Decreto2146/2004, de 5 de noviembre, por el que se desarrollanlas medidas para atender los compromisos derivados de lacelebración de la XXXII edición de la Copa del América en laciudad de Valencia; el Reglamento del Impuesto sobreSociedades, aprobado por el Real Decreto 1777/2004, de30 de julio, y el Reglamento del Impuesto sobre la Renta deno Residentes, aprobado por el Real Decreto 1776/2004, de30 de julio.

AUTONÓMICA

· ARAGÓNLey 16/2006, de 28 de diciembre, de Protección y Defensade los Consumidores y Usuarios de Aragón. Se hace especialhincapié en diversas cuestiones novedosas que van desde elestablecimiento del principio de la condición más beneficiosaa favor del consumidor hasta un decidido apoyo a lamediación y el arbitraje de consumo.

· CANTABRIABoletín Oficial Cantabria nº 243 de 21/12/2006. Ley de Cantabria 17/2006, de 11 de diciembre, de controlambiental integrado. Es objeto de la presente Ley elestablecimiento de un sistema de control ambiental integradoen relación con los planes, programas, proyectos,instalaciones y actividades susceptibles de incidir en la saludy seguridad de las personas y sobre el ambiente.

· GALICIA (DOG Núm. 245, 22/12/2006)Corrección de errores. Decreto 157/2006, de 7 deseptiembre, de rehabilitación y renovación de la calidad deviviendas en el medio rural y en conjuntos históricos deGalicia.

Orden de 13 de diciembre de 2006 por la que se regula lacédula de rehabilitación de calidad. Tiene por objeto regularel procedimiento de obtención, las actuacionescontempladas, los requisitos exigidos y cuanto es necesariopara el funcionamiento de la cédula de rehabilitación decalidad.

· PAÍS VASCODECRETO 265/2006, de 26 de diciembre.De quinta modificación del Decreto sobre régimen deviviendas de protección oficial y medidas financieras en mmateria de vivienda y suelo.

CONSULTAS (CASOS PRÁCTICOS)

PlanteamientoEn un edificio se presentan diversas patologías constructivas.Se efectúa requerimiento a la empresapromotora/constructora, la cual lleva a cabo lasreparaciones oportunas. Dado que la LOE establece unos plazos de garantía (1, 3 y10 años) y unos plazos de prescripción de acciones, ¿quéplazos de garantía habría a partir de las reparaciones?, estoes, ¿comenzarían a contarse de nuevo los plazos de 1, 3 y10 años, a partir de las reparaciones efectuadas por laPromotora?

SoluciónIndica el artículo 17 LOE que sin perjuicio de susresponsabilidades contractuales, las personas físicas ojurídicas que intervienen en el proceso de la edificaciónresponderán frente a los propietarios y los tercerosadquirentes de los edificios o parte de los mismos, en el casode que sean objeto de división, de los siguientes dañosmateriales ocasionados en el edificio dentro de los plazosindicados (10, 3 y 1 año). Estos plazos se computan desde lafecha de la recepción de la obra.

Ahora bien, el artículo 18 LOE dispone el plazo deprescripción, de tal forma que las acciones para exigir laresponsabilidad prevista en el artículo anterior por dañosmateriales dimanantes de los vicios o defectos, prescribiránen el plazo de dos años a contar desde que se produzcandichos daños, sin perjuicio de las acciones que puedansubsistir para exigir responsabilidades por incumplimientocontractual.

Por tanto hay que distinguir dos plazos, un primer plazogeneral de garantía, dentro del cual pueden aparecer o nolos daños, y otro de prescripción, que empieza a contardesde que el daño se evidencia.Poniendo un ejemplo, si el defecto se exterioriza -se produce,como dice la LOE-, a los 4 ó 5 años estaría comprendidodentro del plazo de garantía de 10 años por lo que procedesu reclamación. Y así, partir de este momento (4º ó 5º año),empieza a contar el plazo de 2 años de prescripción de laacción para reclamar judicialmente.

Transcurrido el plazo de 10, en la medida en que es unplazo de garantía, no procede ya reclamación alguna.Por tanto, desde que se efectúa la reclamación

Año 2007 Año 2007

Prop

ieda

dYAdministración

12

Prop

ieda

dYAdministración

13

Las personas que

intervengan en el proceso

de edificación responderán

frente a los propietarios

1

Page 9: Hotel La Corte de Lugás · das fundamentales que se deben tomar con el fin de evitar un accidente. En primer lugar se deben apagar los mandos de gas y abrir las puertas y ventanas

Ya llegaron las lluvias, el viento, el azote invernal. Noslevantamos y miramos al cielo, rogando a la climatologíaque nos regale un respiro por temor a que nos haga undesaguisado en el tejado.

Debemos estar todos muy unidos emocionalmente enesta cuestión, dado que a fecha, vamos superando exito-samente todos los azotes climatológicos recibidos.

Pero… con los últimos vientos a Pancracio, del 5ºderecha, que no vive habitualmente en el edificio, seencontró la tarima mojadita por el agua que le entró porlas juntas de la ventana y nos reclama el arreglo de todo.

Amanda, del 4º derecha, la de lo trajecitos tan monos,expone que en esta Comunidad nuestra, los vecinos nosvan a terminar solicitando también hasta pagarles el telé-fono.

Joaquín, del 2º derecha, hombre discreto y pocoamante de líos, casi sin resuello para contestar a la pre-tensión expone que, aunque la Ley este de su parte, poresto no pasa. ¡Qué bonito!, tiene las originales de hacetreinta años y nunca miró para ellas.

Total, que me cayó el sambenito de enterarme de esteasunto, ya se sabe, estoy jubilado y «tú tienes muchotiempo Pepe».

Busco, leo, me informo, consulto. Y esto fue de loque me enteré:

Es correcto que las ventanas son elementos comunes,con los elementos inherentes que las conforman, pero ellono quiere decir que la Comunidad tenga obligación delmantenimiento, ya que su uso es totalmente privativo ycada propietario debe cuidarlos y conservarlos comomejor considere, con la limitación de no alterar la estéti-ca del inmueble, salvo que expresamente en Junta sehaya aprobado el posible cambio de color o material,por la dificultad de reponer dicho elemento por otro igualal existente en origen.

extrajudicialmente –como ocurre en este caso- el plazo deprescripción se interrumpe (artículo 1973 CC), por lo queempieza a contarse de nuevo desde este último momento.

CASO PRÁCTICO

Planteamiento¿Cual debería ser el perfecto aval bancario para asegurar loscontratos de arrendamiento de vivienda?

SoluciónLa obligación del fiador debe estar perfectamente determina-da en su contenido, habiendo declarado el TS que la existen-cia de la fianza exige, en su expresión términos concretosque, claramente determinen su extensión y efectos y en la sen-tencia del STS Sala 1ª de 27 de marzo de 1990, señala quepara fijar el alcance de la fianza y determinar su contenidohay que atender a lo convenido por las partes.

Hay que tener en cuenta los criterios que se deducen de losartículos 1826 CC, artículo 1567 CC, y artículo 1851 CC,por lo que debe pensarse que, como regla general, lasgarantías constituidas por un tercero tendrán vigencia duran-te el plazo de duración inicialmente pactado y mientras lacondición de arrendatario siga correspondiendo al mismosujeto. Asimismo, la vigencia del aval ha de entenderse coin-cidente con todo el período durante el cual produjese efectosel contrato, susceptible de generar en el arrendador un dere-cho de crédito exigible y la correlativa obligación en el arren-datario, lo que acontece hasta la entrega efectiva de la pose-sión de la cosa arrendada al arrendador.

RESEÑA DE JURISPRUDENCIA DESTACADA ENTEMAS INMOBILIARIOS

· 2006/275350. Fecha 11/10/2006 Tribunal Supremo, Sala 1ª , ,1, rec. 3938/1999.

Procedimiento: Recurso de casación. Pte: García Varela,Román.

RESUMEN

Declara el TS haber lugar al recurso de casación delAyuntamiento demandado y reconviniente contra lasentencia de la AP que había estimado parcialmente elrecurso de apelación de la demandante contra la deprimera instancia, desestimatoria de la demanda deresolución por incumplimiento de contrato de compraventade inmuebles y de la reconvención sobre el mismo asunto.Indica la Sala que la demanda ha justificado la acciónresolutoria en que el Ayuntamiento demandado haincumplido de forma grave su obligación de calificación delos terrenos sin la que el adquirente no puede cumplir lafinalidad del negocio cual es la urbanización del terreno,habiendo cumplido ésta su obligación de pago del precio,

2

sin embargo el Tribunal ha efectuado un cambio de puntode vista jurídico al resolver con justificación en ladesaparición sobrevenida de la causa del contrato y, porotra parte, no han concurrido los presupuestos exigidospor el artículo 1124 del Código Civil que se ha alegado enla demanda ya que la sentencia recurrida no ha hechoimputación culposa a ninguna de las partes, y lafrustración contractual requerida no se produce cuando lacausa que origina el incumplimiento no es atribuibledirectamente a las partes.

· 2006/275353Fecha 06/10/2006, Tribunal Supremo, Sala 1ª , 1 rec.

4271/1999. Procedimiento:Recurso de casación. Pte:Gullón Ballesteros, Antonio.

RESUMENDeclara el TS no haber lugar al recurso de casación de laentidad bancaria codemandada planteado contra lasentencia de la AP que acogió el recurso de apelación dela demandante, estimando así su demanda de declaraciónde dominio sobre el inmueble, cancelación de la hipotecay nulidad del juicio ejecutivo sumario. La Sala concluye,tras la valoración del conjunto de la prueba, que el Bancorecurrente conocía la existencia del documento privado decompraventa en que se apoyaban las pretensiones de lademandante y su contenido al constituirse la hipoteca, porlo que no fue creado a posteriori para perjudicarle,dándose como probada la adquisición de la propiedad dela vivienda por los compradores en base a dichodocumento; no ha incurrido por otra parte la sentencia enerror patente y manifiesto al acudir al sistema depresunciones para probar el conocimiento de la venta porel Banco de la vivienda antes de constituir la hipoteca, y seha valorado adecuadamente la prueba presentada, tantola documental como la testifical.

· 2006/275331, Fecha 22/09/2006, TribunalSupremo, Sala 1ª ,1 rec. 4825/1999. Procedimiento:Recurso de casación. Pte: Villagómez Rodil, Alfonso.

RESUMEN

Declara el TS haber lugar al recurso de casaciónpromovido por los codemandados contra la sentenciadictada en apelación que había estimado parcialmente elrecurso de uno de los codemandados contra la de primerainstancia, estimatoria parcial de la demanda deresponsabilidad por ruina funcional.Resuelve la Sala que, habiendo la sentencia de primerainstancia decretado la libre absolución de varios de loscodemandados, promotores y contratistas, y losdemandantes aquietados a dicho pronunciamiento que norecurrieron apelando únicamente el codemandadocondenado, el Tribunal de apelación entró a conocer laresponsabilidad de los primeros, extralimitándose en susfunciones jurisdiccionales, de modo que ha incurrido enincongruencia.

LLeeggiissllaacciióónn

También pudiera ser que la Comunidad tuviese ya unacuerdo de realizar el mantenimiento de dichos elemen-tos, en este caso se debería reparar dicho elemento.

La práctica más generalizada es que cada propietariose haga cargo integral de las mismas. Máxime teniendoen cuenta que lo expuesto es por el deterioro del selladode las juntas y ello es una falta de mantenimiento del ele-mento.

Pues está claro. Cuestión zanjada. Joaquín no tieneque preocuparse por causas injustas. La tarea más arduaserá convencer de ello a Pancracio, porque dado que suspretensiones no suelen casi nunca prosperar, piensa queestamos compachados en su contra.

Bueno, os dejo, me voy a dar una vuelta y tomar unchis-clas.

Jimena de Asturias

Año 2007 Año 2007

Prop

ieda

dYAdministración

14

Prop

ieda

dYAdministración

15

EEll ttrraasstteerríínn ddee mmii ccaassaa

Punto Único: ‘Meentró agua por laventana’

La práctica generalizada es

que cada propietario

se haga cargo

del mantenimiento

Page 10: Hotel La Corte de Lugás · das fundamentales que se deben tomar con el fin de evitar un accidente. En primer lugar se deben apagar los mandos de gas y abrir las puertas y ventanas

y que se ha consolidado como uno de los actos másimportantes dentro de este campo en toda España.

Este especialista en el tema apunta que «es necesariorealizar un estudio del tipo de trabajo y diseñar larealización del mismo de forma que se eviten lasenfermedades derivadas de trabajos repetitivos, en losque se utilicen determinadas herramientas de trabajo…Por otro lado, en el campo de las patologías laborales,la solución está en establecer políticas y medios paraque los conflictos interpersonales no deriven en el acosopsicológico. Establecer, por tanto, una mediación ygestionar estas situaciones para que no lleguen a más».

Concienciarse de la necesidad de diseñar puestos detrabajo seguros es un elemento clave que parece nohaber encontrado la respuesta deseada en opinión delos ergónomos, que afirman que lo primero que se notaes la falta de ergonomía a la hora de estudiar lascondiciones o herramientas laborales. Los trabajosrepetititivos, monótonos, sometidos a una gran presiónpsicológica… todos ellos pueden terminar produciendoun importante desgaste del trabajador que, finalmente,no podrá rendir lo suficiente, ocasionando unimportante perjuicio para todas las partes involucradasen el desarrollo de un trabajo.

Del mismo modo, las continuas informaciones sobreaccidentes de trabajo, alertan de la inseguridad dedeterminados puestos que pueden derivar en unproblema más que grave para el trabajador. Lascontroversias en este punto son también numerosas. «Sehabla muchas veces de que la culpa es del factorhumano, pero la culpa la tiene el que no cumple con lasmedidas de seguridad y prevención en el diseño delpuesto.

EEffiicciieenncciiaa eenn eell ttrraabbaajjooEErrggoonnoommííaa

La mayoría de las dolencias que sufre el trabajadoractual se debe a factores de riesgo ergonómico. Unaspecto que no parece haber calado lo suficiente a lahora de diseñar los puestos de trabajo y que, atendiendoa criterios ergonómicos, podría reducir enormemente elnúmero de patologías y, por lo tanto, el número deaccidentes y bajas laborales.

El campo de la ergonomía, que cada año tiene másfuerza en la concepción del puesto de trabajo, podríareducir enormemente el riesgo a sufrir cualquier tipo depatología laboral, ya sea de caráctermusculoesquelético o psicosocial, ya que si se contaracon las directrices que marca este campo se podríareducir enormemente el riesgo a sufrir algún tipo deproblema de carácter ergonómico y, por lo tanto,conseguir un beneficio tanto para el trabajador comopara el empresario.

Francisco Javier Llaneza Álvarez es presidente de laAsociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS)(www.preveras.org), que se creó en 1999 comoresultado de la iniciativa de un grupo de estudiantes dela Universidad de Oviedo. PREVERAS es una asociaciónpionera en su campo, que agrupa a especialistas energonomía y psicosociología aplicada, a la vez que atodos los profesionales que trabajan en este sector,teniendo como objetivo la divulgación de esta disciplinaentre los diferentes ámbitos de trabajo. Llaneza es,además, presidente y miembro fundador de laAsociación homónima a nivel estatal y miembro de ladirección del II Simposio Iberoamericano de Ergonomíaque tendrá lugar el próximo mes de noviembre en Avilés

De la misma forma que en el coche se han idoaplicando las nuevas tecnologías para que la seguridadno esté reñida con la comodidad, en el puesto detrabajo se debe hacer lo mismo. No se puede aceptarque los accidentes sean por culpa de la actividadhumana. «Se puede cambiar la situación desde elconocimiento de las conductas en el trabajo», señalaLlaneza.

Hay que tener claro, por lo tanto, que en la saludrepercuten absolutamente todos los elementos denuestro entorno, y el trabajo, como uno de losprincipales, debe cumplir con unos requisitos básicosque permitan al trabajador realizar su cometido enunas condiciones óptimas de seguridad y estabilidad.

Año 2007 Año 2007

Prop

ieda

dYAdministración

16

Prop

ieda

dYAdministración

17

Puestos cómodos yseguros: trabajadorfeliz y eficiente

Una buena planificación y un entorno adecuadoaumentan considerablemente la satisfacción deltrabajador y la calidad de cualquier trabajo

“Los trabajos repetitivos y

determinadas herramientas

de trabajo minan la

eficiencia del trabajdor”

“Hay que realizar un

estudio del tipo de trabajo

para evitar enfermedades”

Page 11: Hotel La Corte de Lugás · das fundamentales que se deben tomar con el fin de evitar un accidente. En primer lugar se deben apagar los mandos de gas y abrir las puertas y ventanas

SSeecccciióónn JJuurrííddiiccaa

Tratamiento de datos personales con finesde vigilancia con cámaras o videocámaras

Año 2007 Año 2007

Prop

ieda

dYAdministración

18

Prop

ieda

dYAdministración

19

Por: José Manuel Fernández Mirás Abogado, Especialista en el Dcho. de la Protección de [email protected]

El pasado mes de Noviembre, se publicó por laAgencia de Protección de Datos, la Instrucción1/2006, con ámbito de aplicación el tratamiento dedatos personales de imágenes de personas físicasidentificadas o identificables, con fines de vigilancia através de cámaras o videocámaras. Los aspectos másdestacables de esta Instrucción son los siguientes:

1. Según se determina en el artículo 1 será objeto dela Instrucción, “el tratamiento que comprende la gra-bación, captación, transmisión, conservación y alma-cenamiento de imágenes, incluida su reproducción oemisión en tiempo real, así como el tratamiento queresulte de los datos personales relacionados conaquéllas”.

2. El tratamiento de imágenes en el ámbito personal ydoméstico así como las imágenes captadas por lasFuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no entrandentro del objeto de la presente Instrucción.

3. Los responsables de los sistemas de vigilancia concámaras o videocámaras deberán de cumplir con lodispuesto en el Artículo 5.1 de la Ley Orgánica deProtección de Datos, y a tal fin se les exige por unlado colocar en las zonas videovigiladas, al menos undistintivo informativo en lugar suficientemente visibletanto en espacios abiertos como cerrados y por otrolado, tener a disposición de los interesados impresosen los que conste la información exigida en el citadoArtículo 5.1 de la Ley. Los distintivos deben de incluiruna referencia a “LEY ORGÁNICA 15/1999 DEPROTECCIÓN DE DATOS”, incluirá una mención a lafinalidad por la que se tratan los datos “ZONA VIDE-

PPrrootteecccciióónn ddee ddaattooss

OVIGILADA” y una mención expresa de responsabledel fichero.

4. Uno de los párrafos que a mi juicio va a provocarcontroversia es el referido a la admisibilidad o no de lainstalación de cámaras o videocámaras. Según lo esta-blecido en el Artículo 4.2 de la Instrucción, “sólo se con-siderará admisible la instalación de cámaras o videocá-maras cuando la finalidad de vigilancia no pueda obte-nerse mediante otros medios, que sin exigir esfuerzosdesproporcionados, resulten menos intrusivos para laintimidad de las personas y para su derecho a la pro-tección de los datos de carácter personal“.

5. Otro aspecto importante, es la prohibición de cap-tar imágenes de espacios públicos, a través de cáma-ras o videocámaras situadas en espacios privados,salvo que fuese absolutamente imprescindible para lafinalidad de vigilancia o resultare imposible evitarloen razón de la ubicación de aquéllas.

6. Los datos captados (imágenes), serán canceladasen un plazo máximo de un mes desde su obtención.

7. Para los ejercicios de los derechos reconocidos alas personas en la Ley Orgánica de Protección deDatos (acceso, rectificación, cancelación, oposición),es necesario que el interesado remita al responsabledel fichero donde se tratan las imágenes, solicitud enla que conste su identidad junto a una imagen actua-lizada.

8. Existe la obligación por parte de la persona o enti-dad que cree un fichero de videovigilancia, de inscri-birlo previamente al Registro de la Agencia deProtección de Datos. Se debe de hacer constar queno se considerará como fichero el tratamiento de imá-

genes que consiste de manera exclusiva en la repro-ducción o emisión de imágenes en tiempo real.

9. Los responsables de ficheros de videovigilancia yainscritos en la Agencia, deben de adaptarse a losrequisitos exigidos en esta Instrucción en un plazomáximo de 3 meses desde su entrada en vigor (9 deNoviembre de 2006)

10. Cualquier persona que tenga acceso en unmomento determinado a las imágenes debe de guar-dar la absoluta reserva, secreto y confidencialidad enrelación a las mismas.

11. Respecto a la legitimación del tratamiento de lasimágenes, es necesario tener en cuenta las reglasestablecidas en consentimiento y comunicación dedatos estipuladas en los Art. 6.1, 6.2, 11.1 y 11.2 dela Ley Orgánica 15/1999.

Como se observa la normativa incide de modo direc-to en fincas y comunidades de propietarios que cuen-ten con sistemas de videovigilancia, y que obligará alos responsables a adaptar los sistemas a la reseñadaInstrucción de la Agencia de Protección de Datos.

“Se les exige colocar en las

zonas videovigiladas un

distintivo informativo”

“Los datos captados serán

cancelados en un plazo

máximo de un mes desde

su obtención”

Page 12: Hotel La Corte de Lugás · das fundamentales que se deben tomar con el fin de evitar un accidente. En primer lugar se deben apagar los mandos de gas y abrir las puertas y ventanas

Subvenciones para laantenización de comunidades de propietarios

beneficios son, tal y como subraya Alfredo Cerezo,«la posibilidad de recibir un trato preferente a la horade gestionar sus asuntos de forma presencial, y paraello abrimos puestos específicos para profesionales».

En el caso de que los colegiados cumplan todos losparámetros y efectúen la totalidad de sus transmisio-nes y domiciliaciones por el Sistema RED, la Tesoreríaexpide un diploma en el que se les nombra colabora-dores de la Seguridad Social. «La gente lo exhibe, esuna marca de calidad que dice que un despacho deprofesionales está utilizando las nuevas tecnologías»,señala Alfredo Cerezo.

No obstante, el director de la Tesorería General de

TTeessoorreerrííaa ddee llaa SSeegguurriiddaadd SSoocciiaall

El director general de la Tesorería de la SeguridadSocial y el Consejo General del Colegio deAdministradores de Fincas de España suscribieron unconvenio encaminado a lograr que el cien por cien delos administradores se conviertan en usuarios delSistema RED (Remisión Electrónica de Documentos). Elpasado año, se firmó el acta de constitución del comi-té provincial de Asturias de seguimiento y aplicaciónde este acuerdo.

Según explica el director general de la Tesorería dela Seguridad Social en Asturias, Alfredo Cerezo,mediante este convenio los administradores de fincasya pueden gestionar el alta, afiliación e inscripciónde sus clientes a través de este sistema de gestiónelectrónica. Incluso es posible efectuar la domicilia-ción de los pagos, una práctica que Alfredo Cerezoconfía en que sea seguida «por el cien por cien de losclientes de los administradores para así evitar el tenerque utilizar el papel».

Y, para facilitar la tarea del Colegio, la Tesoreríatiene entre sus cometidos poner al día a los adminis-tradores de fincas en lo que a normativas deSeguridad Social se refiere, «sobre todo en lo quetiene que ver con la inscripción de empresas, afilia-ción de los trabajadores y cotización. Lógicamente,todo ello ceñido a los trámites efectuados a través delSistema RED».

Con la intención de fomentar esta relación entreambas instituciones, cada semestre se convocan reu-niones en las que el Colegio informa a la Tesoreríasobre las necesidades que tiene, llegando incluso arecibir formación en una determinada materia. Otros

El Colegio de Administradores de Fincasde Asturias ya es usuario del sistema RED

Año 2006 Año 2007

Prop

ieda

dYAdministración

20

Prop

ieda

dYAdministración

21

la Seguridad Social en Asturias reconoce que losAdministradores de Fincas forman parte de un sector«muy particular y difícil porque hay muchas comuni-dades de vecinos y se produce mucho movimiento».Precisamente por este motivo, y porque «hay una tra-dición de hacer las gestiones en papel», a la Tesoreríale interesa que estos profesionales hagan una utiliza-ción racional del sistema RED.

En este sentido, Alfredo Cerezo quiere recordar queel servicio en papel «va a desaparecer» dentro depocos años. «En estos momentos estamos creandouna figura más avanzada para empresas que sellama RED directo, y cuando esté implantada, dejare-mos un margen de unos años para su rodaje y que lagente se adapte», adelanta.

La Tesorería de la Seguridad Social implantó elSistema RED en el año 1995, y desde entonces ha

CCoonnvveenniioo

“El servicio en papel

será sustituido muy pronto

por otro virtual llamado

RED directo”

estado impulsando este procedimiento «para conse-guir eliminar el papel y que todos los usuarios hagansus gestiones a través de la oficina virtual», en pala-bras de Alfredo Cerezo. Y, siguiendo esta filosofía, laTesorería ha ido teniendo vínculos con los diferentescolegios profesionales, entre ellos el deAdministradores de Fincas.

Los administradores de fincas ya pueden gestionar el alta, afiliación e inscripción de sus clientes através de este sistema de gestión electrónica. Permite incluso la domiciliación de los pagos

Alfredo Cerezo y el presidente del Colegio en la firma del convenio.

“El de los administradores

es un sector difícil, porque

hay muchas comunidades y

mucho movimiento”

El pasado 8 de marzo se llevó a cabo en el Colegio deAdministradores de Fincas la presentación por parte deFenitel del ‘Plan de Fomento de la TDT’, con el objeto de pre-sentar el programa de antenización digital de comunidadesde propietarios a través de una subvención del Gobierno delPrincipado de Asturias.

El Principado subvencionará hasta con 300 euros lascomunidades de vecinos que quieran adaptar sus antenas ala TDT. Como requisitos se apunta que serán beneficiarios deesta subvención las comunidades de más de diez vecinos, ypodrán solicitarla una vez que cuenten con un instaladorautorizado.

PlazoEl plazo para la solicitud de ayudas está abierto con inicio a7 de marzo para subvencionar a las 1.000 primeras comu-nidades de vecinos instaladas antes de que finalice el año2007.

Imágenes de la charla ofrecida por Fenitel.

Ya está abierto el plazo

para subvencionar a las mil

primeras comunidades

Page 13: Hotel La Corte de Lugás · das fundamentales que se deben tomar con el fin de evitar un accidente. En primer lugar se deben apagar los mandos de gas y abrir las puertas y ventanas

IInnvveerrssiioonneess yy aahhoorrrroo

Año 2006 Año 2007

Prop

ieda

dYAdministración

22

Prop

ieda

dYAdministración

23

AAccttuuaalliiddaadd

fija depende del activo elegido. El valor de los títulospuede oscilar entre los 6 y los 300.000 euros, aunquelo normal es que los valores sean asequibles para lospequeños inversores.

Perfil del inversorPretende rentabilizar sus ahorros sin necesidad dearriesgarse. El interés que ofrece la entidad emisorale resulta suficientemente atractiva como para confiar-le sus ahorros durante unos años.

Si suscribe una emisión cupón cero, es decir, conmomento de pago único de intereses, cuenta con unbuen nivel de liquidez y prefiere asegurarse un capi-tal determinado en el futuro. Además, al no percibirintereses periódicos no tienen necesidad de declarar-los. El cupón variable se fija en función de la evolu-ción del MIBOR (tipo del Mercado Interbancario deMadrid).

Renta VARIABLECon las acciones, en cuanto a capital de la empresaque las emite, no se obtiene una retribución fija, seahí que se denominen de ‘renta variable’, sino quedepende de los beneficios obtenidos por la compañíaen cada ejercicio.

Los beneficios obtenidos se distribuyen entre lospropietarios de la entidad, los accionistas, a travésdel reparto de los dividendos. El precio de las accio-nes se fija diariamente en el mercado y está sujeto ala oferta y la demanda. Cuando a un precio determi-nado hay órdenes de compra por mayor número detítulos que las de venta, las acciones suben de precio,y viceversa.

La ejecución de órdenes en bolsa se llevan a cabo

Renta FIJA

Una entidad, pública o privada, puede necesitar pordistintos motivos una inyección de liquidez y no bus-carla en su propio ámbito. A tal efecto, acude al exte-rior en busca de la financiación deseada. Lo que hacees fraccionarla en partes de igual cuantía, los valoresde renta fija, entre los que encontramos las obligacio-nes, los bonos y las letras.

El obligacionista, es decir, quien ha prestado sudinero a la entidad emisora comprando estos valoresen el mercado, obtiene una obligación que pasa aengrosar su patrimonio y que lleva añadidos unosderechos sobre la entidad: cobrar el interés estipula-do sobre el valor nominal de la obligación mientras lamantenga en su poder, y la amortización del valor dereembolso en el plazo y términos convenidos.

Fiscalmente, este tipo de rendimientos tienen la con-sideración de rendimientos del capital mobiliario y,por tanto, están sujetos a la correspondiente retencióna cuenta del Impuesto sobre Sociedades o del IRPF.Actualmente, del 25%.

En el caso de los valores estatales, Letras, Bonos yObligaciones, el inversor puede suscribir los títulosdirectamente en cualquier oficina del Banco deEspaña mediante la apertura de una cuenta directa, obien acudiendo a un intermediario financiero. LosBonos se amortizan por su valor nominal a los tres ocinco años, mientras que las Obligaciones lo hacen alcumplirse diez, quince o treinta ejercicios desde supuesta en marcha. La Dirección General del Tesorotiene un calendario de emisiones de bonos y obliga-ciones claro y preciso.

InversiónLa inversión mínima para invertir en títulos de renta

hoy de dos maneras. Todavía perviven los corros deintermediarios que a voz en grito exponen las órde-nes durante unos minutos, aunque crece el mercadoinformatizado. Sin embargo, casi la totalidad de losvalores se contratan en el mercado continuo. La bolsa,como espacio físico en el que se reúnen compradoresy vendedores, ya prácticamente no se utiliza.

La rentabilidad se obtiene por dos cauces distintos.Por un lado, por el cobro de dividendos. Por otraparte, por la diferencia entre el precio de compra y elde venta de los títulos, es decir, la plusvalía o minus-valía obtenida. La obtención de una rentabilidadsuperior a la de otros activos entraña un riesgo, pues-to que las cotizaciones pueden sufrir variaciones,tanto al alza como a la baja. La venta de las accionesconstituye para el inversor una ganancia o una pérdi-da patrimonial. Esta ganancia o pérdida viene deter-minada por la diferencia entre el valor de transmisiónde la acción y el valor de adquisición de la misma.

Por lo que se refiere a la inversión, las tarifas enEspaña figuran entre las más bajas del mundo occi-dental, y oscilan, para las operaciones pequeñas(inferiores a 12.000 euros), entre el 0,25 y el uno porciento sobre el total efectivo de la operación. A estosgastos hay que añadir la comisión aplicada por elbanco , si la orden se cursa a través de una entidadde crédito.

PerfilLa renta variable está abierta a grandes y pequeñosinversores. En la bolsa española cotizan valores ade-cuados para cada uno de ellos, desde los más espe-culativos hasta los menos arriesgados. Sin embargo,el inversor medio que no desea riesgos excesivosdebería invertir a medio y largo plazo, eligiendo ope-raciones solventes que desarrollen la actividad encampos económicos seguros.

¿Por qué opción debo optar?

Los títulos de renta fija garantizan el reembolso inte-gral del importe invertido dentro de un plazo determi-nado. Es decir, si usted sabe de antemano que va anecesitar ese dinero más adelante, ya sea en un futu-ro próximo, o dentro de algunos años, no deberíacorrer riesgos.

Todas las inversiones que ofrezcan esa garantía dereembolso pueden ser interesantes. Sí hay que tener encuenta que si se hacen en moneda extranjera, éstapuede subir o bajar su cotización, lo que puede impli-car cierto riesgo para el inversor. La decisión depen-derá del plazo del que el inversor dispone para recu-perar su dinero y del montante que está dispuesto ainvertir.

Las letras del tesoro conjugan muy bien con lascuantías bajas; los bonos del tesoro con cuantíasmayores a largo plazo, y los depósitos a plazo congrandes cuantías a corto plazo.

Por el contrario, si usted tiene ahorrado algún dine-ro, o si tiene la suerte de haberlo recibido como heren-cia, y sabe que no lo va a necesitar en una fechadeterminada, los títulos de renta variable son lo másaconsejable para usted. Esto es porque usted podrápermitirse cambios de valores temporales de estos títu-los y esperar al mejor momento para recuperar sudinero y sus ganancias.

Esas ganancias vendrán además de los intereses, delos dividendos y de los cambios en la cotizaciones.Aunque usted invierta en productos de los que nopodrá obtener un reembolso en cualquier momento,característica que sí veíamos en los de renta fija, loque sí es cierto es que obtendrá mayores rendimientos.

En estos casos, las opciones son muchas, y entreellas encontramos los fondos de medio y largo plazoen moneda extranjera y las acciones nacionales oextranjeras. Lo ideal, para evitar al máximo los riesgosde pérdidas, es comprar al menos ocho lotes de accio-nes.

¿Renta fija o variable?

Fiscalmente, tienen la

consideración de

rendimientos de capital

mobiliario

Busca tu perfil de inversor y descubre qué tipode valor es el que más le conviene a tus ahorros

Los títulos de renta variable

son los más aconsejados si

el dinero se va a necesitar

en una fecha determinada

Page 14: Hotel La Corte de Lugás · das fundamentales que se deben tomar con el fin de evitar un accidente. En primer lugar se deben apagar los mandos de gas y abrir las puertas y ventanas

PerfilLa diversidad de fondos hace que estos productossean accesibles a cualquier inversor. Por ejemplo, uninversor conservador se inclinará seguramente haciaun FIM de renta fija, mientras que otro más agresivopodrá probar fortuna en los marcados más desarro-llados e incluso en países de economías emergentes.

El inversor agresivo podrá, a través de los fondos,adentrarse en los mercados bursátiles. Incluso podráprobar fortuna en los mercados financieros más des-arrollados o en las economías de los denominadospaíses emergentes de la mano de gestores profesiona-les.

Los ‘united linked’ son seguros de vida que permi-ten invertir en fondos de inversión y que eximen depagar por las plusvalías generadas en los cambios deun fondo a otro, lo que evita tener que tomar las deci-siones financieras en función de su impacto fiscal, loque no evita que el inversor pase por Hacienda. Laventaja está en que los ‘unit linked’ permiten reducirsignificativamente esta inevitable factura fiscal, espe-cialmente en inversiones que se rescatan pasadosocho años.

AAccttuuaalliiddaadd

Cuando una institución de inversión colectiva agrupael ahorro de varios inversores particulares, se consti-tuye un fondo de inversión. Lo que se pretende es for-mar una cartera lo suficientemente amplia para quepueda ser gestionada por profesionales y proporcio-nar liquidez a los partícipes.

Una persona se hace socio del fondo a través de lacompra de una participación. El valor de la partici-pación sube y baja, por lo que el inversor gana opierde según la rentabilidad que se vaya adquirien-do y en función de la aportación realizada.

Hay varias clases de fondos en función del tipo delos activos y del tiempo de inversión. La clasificaciónmás genérica es la que distingue entre fondos deinversión mobiliaria (FIM), con un patrimonio mínimode 500 millones de pesetas y con posibilidad deinvertir en renta fija o variable, y fondos de inversiónen activos del mercado monetario (FIAMM), con unpatrimonio mínimo en el momento de su constituciónde 1.500 millones de pesetas (La diferencia respectoa los FIM es que su objeto único de inversión son losactivos financieros a corto plazo, de elevada liqui-dez).

Salvo los FIM garantizados, los fondos de inver-sión, que están al alcance de todos los bolsillos,nunca aseguran una rentabilidad mínima, ya que susresultados dependen de la evolución de los mercadosfinancieros en los que invierten. Desembolsos inicia-les de 50.000 pesetas (300,50 euros), 100.000pesetas (601 euros) y medio millón de pesetas (3.005euros) son los más extendidos. Se trata de inversio-nes de gran liquidez, puesto que las participacionespueden venderse en cualquier momento.

Año 2007

Prop

ieda

dYAdministración

24

Fondos de inversión

Los fondos de inversión al

alcance de todos los

bolsillos nunca aseguran

una rentabilidad mínima

Se trata de Una inversión colectiva gestionadapor profesionales que proporciona liquidez

Características-Agrupa el ahorro de varios inversores y están alalcance de todos los bolsillos.-Se distinguen los FIM y los FIAMM.-Son productos de gran liquidez puesto que lasparticipaciones pueden venderse en cualquiermomento.

Page 15: Hotel La Corte de Lugás · das fundamentales que se deben tomar con el fin de evitar un accidente. En primer lugar se deben apagar los mandos de gas y abrir las puertas y ventanas

fundamentalmente dar a conocer de una maneradetallada nuestra oferta de productos y servicios a lascomunidades de vecinos, así como las ampliasposibilidades que se abren a los hogares, por el hecho depoder contar con una conexión de banda ancha, asícomo dar una solución ágil y eficaz a los posiblesconflictos que puedan surgir a la hora de efectuar lainstalación de nuestros servicios.

RRoobbeerrttoo PPaarraajjaa,, pprreessiiddeennttee ddee TTeelleeCCaabblleeEEnnttrreevviissttaa

Roberto Paraja en su despacho.

–¿Cuáles son las líneas maestras y objetivosdel convenio? –Básicamente el convenio se estructura en dos grandesapartados. Por un lado, un protocolo de colaboración y,por otro, un acuerdo que recoge una serie de ventajaseconómicas para todos los miembros del Colegio Oficialde Administradores de Fincas del Principado de Asturias.En el protocolo de colaboración se busca

«Damos respuesta alas necesidades denuestros clientes»

–¿Cómo ha sido acogido entre los asociados?–La acogida ha sido francamente satisfactoria y hacontribuido de forma activa a establecer cauces decomunicación fluidos entre el Colegio de Administradoresde Fincas y TeleCable Asturias.

–También acaban de firmar un acuerdo conVodafone para ofrecer a sus clientes elservicio de telefonía móvil.–Sí, TeleCable de Asturias comenzará a ofrecer serviciosde telefonía móvil durante el último trimestre del año2007, tras el acuerdo que hemos alcanzado conVodafone España para el uso de sus infraestructuras y delespectro radioeléctrico, lo que nos permitirá disponer deuna oferta integral de servicios: telefonía fija y móvil,Internet y televisión. El acuerdo pone a disposición denuestra empresa la infraestructura del líder mundial entelefonía móvil y singularmente en tecnología 3G,garantizando el servicio tanto a escala nacional comointernacional.

–¿Qué porcentaje del territorio asturianocuenta ya con la cobertura de TeleCable?–Durante los últimos años, la expansión de la red ha sidoun factor determinante en la evolución de la empresa, loque nos ha llevado a estar presentes en la actualidad enonce concejos asturianos, lo que supone la prácticatotalidad de la zona central. En cifras concretas, a lolargo de 2006 la red de TeleCable llegó a 20.000viviendas más, con lo que ya está disponible para un totalde 328.643, el 63 por ciento de las viviendas existente enel Principado.

-¿Sigue vigente la clásica ‘guerra’ tecnológicaADSL / Cable?–Las telecomunicaciones por cable tienen un futuroinnegable en cualquier país desarrollado. En lospróximos años, cuando la demanda combinada deservicios llegue a la transmisión simultánea de televisiónde alta definición, videoconferencias de alta calidad eInternet de alta velocidad, las redes de fibra óptica seránlas mejor preparadas para responder. En nuestro caso,en el mercado de Internet en Asturias, TeleCable es unareferencia, de hecho es una de las pocas comunidadesespañolas donde el cable compite todavía en número deconexiones con el ADSL.

-¿Cuál es el reto tecnológico más importanteque afronta la empresa a corto y medioplazo?–TeleCable tiene pensado seguir ofreciendo los mejoresservicios de telecomunicaciones, siempre adaptados a lasnecesidades de los clientes y del mercado. En estesentido, tratamos de mejorar el servicio día a día,utilizando todo el potencial de nuestra red. Nuestro

Año 2007 Año 2007

Prop

ieda

dYAdministración

26

Prop

ieda

dYAdministración

27

principal objetivo, en todo momento, es dar la mejorrespuesta a estas necesidades, repercutiendo losbeneficios del desarrollo tecnológico y de la evolución delmercado en una mejora continua de productos yservicios.

–Hoy en día, para trabajar con Internet, escasi tan importante la velocidad de subidacomo la de bajada a la red ¿para cuándo sepueden esperar conexiones simétricas para elusuario doméstico?–Nuestra red está soportada por tecnología de últimageneración y la capacidad de la fibra óptica esindiscutible y está avalada por todos los expertos. Estonos permite que en las ampliaciones realizadas en losúltimos años, siempre hayamos tenido en cuenta unincremento progresivo de las velocidades de subida,sobre todo pensando en el uso de aplicacionesempresariales, aunque dichas mejoras también estándisponibles para los usuarios domésticos.

–¿Para cuándo estará lista esa ampliación tanimportante de los paquetes de televisión queTeleCable anunció hace unos meses?–La innovación forma parte de nuestra identidad, lo quesignifica que en todo momento trabajamos sobre laincorporación de nuevos servicios. Tanto en el caso de latelevisión como en otros, estas innovaciones soncomunicadas en primer lugar a los clientes una vez queestán disponibles. Esperamos que sea lo antes posible.

–La política de la empresa ha sido siempreestar un paso por delante de la competencia.La reciente ampliación gratuita de lasvelocidades de Internet, ¿pone a TeleCable enuna posición de dominio en el mercadoasturiano?–El objetivo de TeleCable es ofrecer el mejor servicio deacceso a Internet y en este sentido tratamos de mejorar elservicio día a día, utilizando toda la capacidad de redque tenemos instalada para incrementar las velocidadesde acceso y seguir siendo el operador preferido de losasturianos.

Roberto Paraja es el presidente de TeleCable, unaempresa que ya está presente en más de 300.000hogares asturianos y que recientemente hafirmado un convenio con el Colegio deAdministradores de Fincas del Principado deAsturias.

TeleCable de Asturias

comenzará a ofrecer

servicios de telefonía móvil

a finales de 2007

Page 16: Hotel La Corte de Lugás · das fundamentales que se deben tomar con el fin de evitar un accidente. En primer lugar se deben apagar los mandos de gas y abrir las puertas y ventanas

nuevas tecnologías y muy acostumbrados a manejarordenadores o tablet pc. «Estos nuevos sistemasofrecen todas las posibilidades del mundo a la horade mejorar la calidad de la enseñanza, especialmenteen lo que se refiere al ámbito de la accesibilidad. Elmodelo de enseñanza ha seguido siendo el mismodurante siglos y no puede seguir evolucionando deespaldas a algo ya latente.

La accesibilidad que dan las nuevas tecnologíashace posible cosas que antes eran impensables, comopor ejemplo la posibilidad de seguir una claseaunque la casa del alumno esté en un medio rural dedifícil acceso o la creación de aulas hospitalariaspara niños que pasan largas temporadas ingresados.

Otro de los beneficios que aporta la incorporaciónde las nuevas tecnologías a la educación es lafacilidad para mantener la atención de los niños yniñas a la hora de dar la clase. Internet es una

FFoorrmmaacciióónn yy nnuueevvaass tteeccnnoollooggííaassRReeppoorrttaajjee

La sociedad lleva muchos años cambiando. Losestilos, las costumbres… cualquier ámbito socialexperimenta transformaciones cada vez mássignificativas. Cambios que tienen como principalmotor de desarrollo las nuevas tecnologías de lainformación y la comunicación, que han hechoposible que la accesibilidad a todo tipo deconocimientos sean una realidad más que palpable.

Un gran número de comunidades autónomas estándesarrollando sistemas digitales en los que laeducación es uno de los principales focos deactuación. Una educación adaptada a los nuevostiempos que incorpora sistemas adaptados a lasnuevas tecnologías y que tiene como principal ventajala accesibilidad a la formación independientementedel lugar en el que se encuentre el alumno.

Así lo asegura Juan Luis Jimeno, de la FundaciónCTIC, que ha coordinado la feria tecnológica AvilésEduca que se desarrolló en la explanada de lasMeanas del 26 de febrero al 12 de marzo. Jimenoasegura que los alumnos están más que hechos a las

La educación del futuro

consecución de estímulos cortos e intensos que, aligual que la publicidad, basan en estas sensacionessu efectividad a la hora de llegar a la persona. Paralos niños y niñas, al igual que para la gente más

Año 2007 Año 2007

Prop

ieda

dYAdministración

28

Prop

ieda

dYAdministración

29

«La educación se está

adaptando a los nuevos

tiempos, incorporando las

nuevas tecnologías»

Los más pequeños se manejan como pez en el agua con las nuevas tecnologías. / Aida Álvarez.

La accesibilidad que dan las nuevas tecnologías hace posible cosas que antes eran impensables,como que un alumno siga una clase desde su casa en un entorno rural. Asturias es pionera en lasplataformas virtuales adaptadas a la formación.

mayor, la oportunidad de descubrir las posibilidadesde Internet y las novedades que se descubrencontinuamente, sin estar obligado a entrar, es lamejor forma de asegurar su completa atención.

Estudiantes avilesinos en la carpa tecnológica de Avilés Educa. / Aida Álvarez

Page 17: Hotel La Corte de Lugás · das fundamentales que se deben tomar con el fin de evitar un accidente. En primer lugar se deben apagar los mandos de gas y abrir las puertas y ventanas

EEnnttrreevviissttaa

Año 2007 Año 2007

Prop

ieda

dYAdministración

30

Prop

ieda

dYAdministración

31

MMaannuueell BBuussttoo

Manuel Busto Fernández nació hace treinta y dosaños en Villaviciosa. Desde muy pequeño, y debidoa la tradición piragüística de su familia, incorporóeste instrumento en su vida hasta hacerlo parte indis-cutible de su trayectoria profesional. Con tan sólodieciséis años comenzó la concentración con la selec-ción española en la Residencia Blume y desde enton-ces su carrera ha experimentado un ascenso conti-nuo. Entre sus recientes títulos obtenidos destaca elde Subcampeón del Mundo de Maratón K-1 y el deCampeón del Mundo de Maratón K-2 junto a OierAizpurua Aranzadi.

–¿Cómo es el día a día de un deportista deélite?–Lo fundamental es que hay que entrenar y trabajarmucho. Hacemos dos entrenamientos al día en elagua, uno por la mañana y otro por la tarde.

También hacemos algo de gimnasio y carrera. Menoslos domingos, que es nuestro día de descanso, elresto tenemos que estar trabajando continuamente.Conseguir una buena posición es algo que llevamuchos años y requiere mucho trabajo y sacrificio.

–¿No se hace duro?–Se hace duro especialmente en los meses de invier-no, aunque afortunadamente en Asturias la estación

no ha sido demasiado fría. Hay que tener en cuentaque se trata de un deporte que practicamos al airelibre.

–¿Qué competición recuerda con más cari-ño?–El Campeonato del Mundo que fue el primero quegané. No te lo esperas y la emoción es increíble.

–¿Dónde prefiere competir en Asturias ofuera?–En realidad aquí tampoco compito mucho. Pero meparece el lugar ideal para entrenar, es donde mejorme siento.

–¿Qué le aporta esta región en este senti-do?–Lo curioso es que parece que todo el mundo se vade Asturias buscando un futuro mejor y a mí me suce-dió totalmente lo contrario. Después de pasar muchotiempo fuera de Asturias, en concentraciones omoviéndome de un lugar a otro dentro de España,tuve que volver para poder empezar un proyecto pro-fesional. En este sentido, Asturias me ayudó a enca-minar mi carrera.

–¿Nota el cariño y la afición de los asturia-nos?–Depende de la zona en la que estés, hay más empu-je en unos lugares que en otros. Afortunadamente enAsturias gracias al descenso del Sella notas que lagente te apoya mucho.

–¿Qué es lo más duro de esta profesión?–Llegar a los campeonatos del mundo y todo elesfuerzo que ello supone.

–¿Y lo mejor?–La gente puede decir que los resultados, para mí sinduda, lo mejor de esta profesión es tener la posibili-dad de hacer lo que me gustó toda la vida, remar,conocer a toda la gente con la que me he encontra-do a lo largo de estos años.¿Por qué el piragüismo?Bueno, se puede decir que casi aprendí a remarantes que a montar en bici. Mi familia siempre haestado involucrada en el mundo del piragüismo ycrecí al lado de la ría de Villaviciosa. En vez de unacolchoneta me iba a la playa con la piragua.

Manuel Busto, imparable: “Aprendí a remar antes que a montar en bici”

«Conseguir una buena

posición requiere muchos

años de trabajo

y sacrificio»

Busto, tras uno de sus entrenamientos en El Puntal. / L. L.

«El Campeonato del Mundo

fue el primero que gané;

no te lo esperas y la

emoción es increíble»

«Lo mejor de esta profesión

es poder hacer lo que

más me gusta»

Foto: Luis Lorenzo

Page 18: Hotel La Corte de Lugás · das fundamentales que se deben tomar con el fin de evitar un accidente. En primer lugar se deben apagar los mandos de gas y abrir las puertas y ventanas

EEmmpprreessaass

Año 2007 Año 2006

Prop

ieda

dYAdministración

32

Prop

ieda

dYAdministración

33

El edificio situado en el número 20 de la calle Ezcurdiaha recuperado su aspecto original, que lucía a finales delsiglo XIX cuando fue construido. Se trata de uno de losedificios incluidos en el Plan Especial para el Tratamientode la Fachada Marítima del Muro de San Lorenzo.

La obra, cuyo presupuesto ascendió a 98.858 euros, delos cuales el 50% fue subvencionado por el Ayuntamientode Gijón, fue ejecutada por ESFER en un plazo de dosmeses y medio. La dirección fue llevada por el arquitectoD. Antonio Fernández Morán y por D. Miguel A. MejidoCrespo como coordinador de Seguridad y Salud. Alcontrario que en otros edificios acogidos al plan, no se harealizado un acristalamiento de la fachada ya que setrata de un edificio catalogado por su valor histórico.

El edificio situado frente a la escalera seis y pertenecienteal martillo de Capua data de finales de siglo XIX yprimeros del XX aunque fue rehabilitado manteniendo susfachadas en 1991. Al tratarse de un edificio protegidolos trabajos de rehabilitación son más laboriosos y eneste caso se trataron zonas muy deterioradas querequerían una especial atención, como los elementos depiedra y partes de carpintería en las galerías. Al objetode dotar de uniformidad al edificio se procedió a laeliminación de elementos disconformes en el bajocomercial que ocupa un conocido establecimientohostelero.

Esfer ejecuta laprimera rehabilitacióndel Plan del Muro

Relación de trabajos realizados:

1. Montaje de medios auxiliares: andamio tubularhomologado. 2. Limpieza de fachada mediante lanza de agua fría apresión para eliminar sales, contaminación y detritus. 3. Limpieza en seco de los elementos de piedra de lafachada. 4. Desmontaje de elementos de rejería de las galeríaspara su tratamiento en planta. Eliminación de pintura,metalización y aplicación de esmalte especial deexteriores. 5. Reparación de los elementos de las carpinterías delas galerías de madera. Recuperación o sustitución delos elementos deteriorados. 6. Eliminación de las barandillas para colocarbarandillas nuevas semejantes a las existentes en losedificios colindantes. 7. Consolidación y restauración de los elementos depiedra. En esta labor se ha empleado más tiempo delprevisto al encontrarse algunas partes o zonas muydeterioradas. 8. Aplicación de pintura especial de exteriores de altaresistencia (Acriton Elástico).9. Eliminación de elementos disconformes de los bajoscomerciales.

Esfer rehabilitó este histórico edificio de la calleEzcurdia de Gijón en dos meses y medio

NNoottiicciiaass

Inspecciones eléctricasen garajes y calderas

Ley de prevención de lacontaminación acústica

Directiva comunitariapara cuidar el entorno

En las inspecciones periódicas de baja tensión el primer punto aseguir de forma obligatoria, según Carmen Prado, responsable deInspecciones Reglamentarias de ECA, que ofreció una charlarecientemente en la sede del Colegio en Oviedo, es lacomprobación de la adecuación de la instalación respecto a ladocumentación bajo la cual fue instalado.

Para un acta definitiva de una inspección de baja tensión, esnecesario contar con la misma documentación que cuando ladocumentación se dio de baja, es decir, con el boletín deenganche y con el proyecto eléctrico y la dirección de obra.

En el caso de que el propietario no disponga de ello, ladocumentación se puede conseguir solicitando una copia delboletín de enganche a la compañía suministradora. Para ello, eltitular de la instalación o su representante, puede enviar un escritoal Registro Industrial solicitando una copia del citado boletín. Enesta petición debe indicarse todos los datos posibles, desde el

La Ley 37/2003, de 17noviembre, del ruido, tienepor objeto prevenir, vigilar yreducir el ruido para evitardaños en la salud humana yel medio ambiente, y estánsujetos a sus prescripciones

todos los emisores acústicos,públicos o privados, asícomo las edificaciones en sucalidad de emisores acústi-cos. Más información en lapágina web del Colegio:www.admifincast.org

La nueva Directiva comuni-taria relativa a la eficien-cia de los edificios garanti-za que las normas para laconstrucción de edificiosde toda Europa, sin exigirun gasto adicional, altiempo que se aumenta elconfort de los usuarios. Lasnormas se destinan funda-

mentalmente a todos losconsumidores de energía yson un componente esen-cial para el cumplimientodel Protocolo de Kioto. Lasinvestigaciones demues-tran que se puede ahorrarmás de una quinta partedel consumo hasta 2010.(www.admifincast.org)

nombre del titular hasta el número de registro industrial, ladirección e, incluso, el expediente de baja tensión.

En caso de no encontrarlo, y siempre y cuando se mantenga laactividad por la que se aprobó, se puede admitir comodocumentación una memoria técnica de legalización de lainstalación. En caso de instalaciones con Ig mayor a 63 A, sepedirá una memoria de una instalación realizada por un tituladocompetente y visado por el colegio oficial según el reglamento quesea aplicable. Por su parte, para instalaciones con IG menor oigual a 63 A, también se requerirá la memoria, pero en este casohecha por un instalador autorizado según el reglamento deaplicación.

Carmen Prado durante la charla.

Page 19: Hotel La Corte de Lugás · das fundamentales que se deben tomar con el fin de evitar un accidente. En primer lugar se deben apagar los mandos de gas y abrir las puertas y ventanas

Por su parte, el antiguo auditorio se recuperará ytransformará en un teatro de referencia para la creacióncontemporánea, con 1.450 plazas, y acondicionado paratodo tipo de espectáculos, en un espacio de 11.000 metroscuadrados. Las obras de construcción de una caja escénicacon sus correspondientes hombros se complementarán conla habilitación de hasta tres salas de apoyo de 350, 300 y250 butacas. Acogerá programaciones visuales y escénicasvinculadas al Centro de Arte y la celebración de congresosy seminarios.

Los futuros actoresLa Escuela Superior de Arte Dramático será un centroeducativo reglado para actores y aspirantes a la direcciónteatral, que sustituye multiplicándolas las antiguasinstalaciones del Instituto del Teatro y actualiza todos susequipamientos. Este acondicionamiento afecta a unos 5.000metros cuadrados del complejo, en una superficie aneja alteatro.

Las titulaciones universitarias actualmente situadas endiferentes edificios urbanos de Gijón –CienciasEmpresariales, Turismo y Administración Pública– y algunosdepartamentos del Campus Tecnológico se trasladarán a losmás de 18.000 metros cuadrados de instalaciones, aulas ydespachos que la Universidad de Oviedo ocupará en elcomplejo. Este proyecto supone además la construccióndefinitiva de una parte de la Biblioteca que Luis Moya teníaprevista en el proyecto inicial de la Universidad Laboral.

El vínculo históricoEl Centro de Formación Profesional es un centro educativoesencial en la historia de la Universidad Laboral, el mayor de

La ciencia, el arte y la tecnología forman parte de lacomunidad creativa que el proyecto Ciudad de la Cultura yCreación Industrial han trazado para la Laboral. Elprograma de usos que define los destinos de cada espacioha sido consultado a expertos asturianos, españoles einternacionales que han ayudado a definir mejor los límitesy las potencialidades de los distintos servicios y proyectosque se reúnen en torno al complejo. El nombre común queabarcará todo ese conjunto, Laboral, define con unapalabra al motor de creación, producción y difusión que apartir de este año será la Ciudad de la Cultura, y que tomaráforma a través de la comunicación, el arte, la música, elteatro, la formación, la investigación, la tecnología y elencuentro.

El Centro de Arte y Creación Industrial, ubicado en unespacio aproximado de 14.000 metros cuadrados en lasdos últimas naves del edificio de talleres de la Laboral, es unproyecto único y singular con fines de divulgación y, sobretodo, de producción del arte y la creación de hoy. Susdestinatarios serán los creadores locales de las distintasáreas visuales, personas que trabajan en distintos campos dela creación y, desde luego, los miles de visitantes del centro.

La vanguardiaartística se muda aGijón para quedarse

Asturias en cuanto a especialidades industriales, que serárenovado completamente y sus instalaciones, situadas juntoal Centro de Arte, ampliadas y modernizadas. Se actúasobre una superficie total de 22.500 metros cuadrados, enlas cuatro primeras naves de los talleres, semisótano y ungran número de aulas, y se dota al centro de FP de unacceso propio directo en la fachada del edificio,aprovechando las obras inacabadas que presagiaban unasolución singular para esa parte del proyecto original.

Un lugar para la músicaEl Conservatorio de grado medio de Gijón será unainstalación dependiente de la Consejería de Educación yCiencia del Gobierno de Asturias, actualmente situada en unantiguo cuartel deteriorado de Gijón. Ocupará unos 6.000metros cuadrados anexos a la Escuela Superior de ArteDramático.

En atención al proyecto original del equipo de Luis Moyase rehabilitarán los jardines históricos y demás elementosambientales que rodean al edificio. La torre, habilitadaactualmente como mirador turístico, se adecuará paradiversos usos del edificio, que incluyen desde la sede de laAsociación de Antiguos Alumnos a los archivos generales dela Universidad Laboral, entre otros.

Por último, el actual patio de acceso principal, el PatioCorintio, se convertirá en un atrio cubierto donde seubicarán los espacios de recepción e información deledificio. Desde él se accederá a la futura tienda central de laCiudad de la Cultura, así como a las oficinas del Principadode Asturias.

El gran proyecto de la Ciudad de la Cultura, queconvertirá a Gijón en un gran centro artístico mundial devanguardia, incluye el acondicionamiento de la iglesia, lacafetería central, el paraninfo, que quedará acondicionadocomo sala de cine, y otros espacios de uso común. Elcomplejo dispondrá de un conjunto de aparcamientos queofertarán un mínimo de 1.400 plazas.

LLaabboorraall CCiiuuddaadd ddee llaa CCuullttuurraaVViissiittaa

Año 2007

Año 2007

Prop

ieda

dYAdministración

34

Prop

ieda

dYAdministración

35

Se rehabilitarán los

jardines históricos y demás

elementos ambientales que

rodean al edificioEl antiguo auditorio es hoy un magnífico teatro de 1.450 plazas.

La Laboral es ya una gran Ciudad de la Cultura.

Page 20: Hotel La Corte de Lugás · das fundamentales que se deben tomar con el fin de evitar un accidente. En primer lugar se deben apagar los mandos de gas y abrir las puertas y ventanas

Año 2007 Año 2007

Prop

ieda

dYAdministración

36

Prop

ieda

dYAdministración

37

tradicionalmente en el segmento C y que, por otro lado,no les atraen los SUV compactos, por su gran tamaño ynaturaleza algo agresiva».

Además de una altura libre al suelo relativamentegrande, algunos aspectos que contribuyen a darle ciertoaspecto de todoterreno son una altura libre al suelogrande, que el contorno de la carrocería va protegidopor una lámina de plástico sin pintar y que losneumáticos que monta no son estrictamente de carretera.

Inicialmente se podrá elegir entre dos motores degasolina y un Diésel. Los de gasolina tienen 1,6 l. decilindrada (114 CV) y 2,0 l (140 CV); el Diésel es un 1,5l. de 106 CV. En abril llega un Diésel de 2,0 l de 150 CVque, según Nissan, será la versión más vendida.

Según el motor, la caja de cambios será manual decinco o de seis velocidades. Hay una caja automática deseis marchas para el Diésel de 2,0 l y una de variador(CVT), con seis relaciones fijas para el motor de gasolinade 2,0 l.

Sólo las versiones de 2,0 l. de cilindrada podrán tenertracción total, sin diferencial central: lo que conecta lasruedas delanteras a las traseras es un embraguemultidisco (como en el X-Trail) en baño de aceite. Encondiciones de adherencia normales toda la fuerza delmotor va a las ruedas delanteras. Desde un mandosituado entre los asientos delanteros existe la posibilidadde bloquear el embrague para favorecer la capacidad detracción en lugares complicados.

MMoottoorr

Para dar la bienvenida a la primavera en este númerotraemos un concepto diferente de vehículo, algo quetodavía no sé en qué segmento encuadrarlo, bien comotodoterreno ligero (no tiene las cotas necesarias parallegar a esa calificación, pero sí tracción total segúnversiones), como monovolumen (no tiene la modularidadinterior necesaria pero sí altura y anchura interiores) ocomo compacto (tiene la longitud pero no la altura), asíque cada cual lo lleve al segmento que más le guste.

El Nissan Qashqai tiene unas proporciones semejantesa un todo terreno ligero, con carrocería de cinco puertas.Puede tener tracción delantera o total; con cualquiera delos dos tipos de tracción la altura libre al suelo es mayorque la de un turismo normal, lo que le da ciertacapacidad para circular por caminos en buen estado. Sumodo de rodar en carretera es bueno, y se asemeja alcomportamiento que tiene un turismo más bajo.

Está a la venta desde 18.680 euros, con motor Diéselde 106 CV y tracción delantera. El nivel de equipamientomás económico «Visia» tiene de serie control deestabilidad (con una función que compensa elcalentamiento excesivo de los frenos), seis airbags, aireacondicionado, conexión «bluetooth» para teléfono yordenador de viaje. Las versiones más equipadas(«Tekna») tendrán de serie faros de xenón, acceso yarranque sin llaves o techo panorámico (laminado,tintado y con una cortinilla eléctrica que lo cubre);opcionalmente, las «Tekna» podrán tener navegador,pantalla de ayuda al aparcamiento y tapicería de piel.

La longitud del Qashqai es de 4,31 metros, su anchura1,78 y su altura 1,61, medidas próximas a las demodelos como el Toyota RAV4 o el KIA Sportage.

Más dinámicoSegún Nissan, el Qashqai está pensado para quienes«desean un diseño más dinámico que el ofrecido

LLega un

concepto diferente

de vehículo

NNiissssaann QQaasshhqqaaii

Las versiones con tracción total serán mucho máscostosas que las de tracción delantera (2.900 euros).En carretera, el Qashqai tiene unas reacciones parecidasa las de un turismo, aunque es menos estable que lamayoría de ellos. La dirección (eléctrica) es ligera perotiene un manejo agradable. En función del nivel deequipamiento las llantas pueden ser de 16" (conneumáticos 215/65) o de 17" (con neumáticos 215/60R15).

En comparación con otros todoterrenos ligeros de sutamaño (como un Toyota Rav4) no es espacioso (sobretodo en las plazas traseras), pero se asemeja a este tipode coches en que los asientos van relativamente lejos delsuelo. En comparación con un turismo de su tamaño(como un Ford Focus) su espacio interior es normal y losasientos van más altos.

Aunque los ocupantes van sentados lejos del suelo, nose siente mucho el balanceo de la carrocería porque losasientos (al menos los delanteros) son buenos y sujetanbien el cuerpo. Los asientos de las versiones «Acenta» y«Tekna» van tapizados en un tejido estilo malla que damuy buena sensación al tacto.

El interior está bien realizado por ajuste, materiales ycalidad de tacto de los mandos (abundan los plásticoslaminados o acolchados).

La carrocería tiene buena visibilidad hacia delante y através de los espejos retrovisores exteriores, porque songrandes. La vista hacia detrás a través de la carrocería espeor, porque los montantes traseros son gruesos y elcristal de la luneta no deja ver los objetos bajos.

Aunque el espacio para las piernas de los ocupantesde las plazas traseras no es grande, este inconvenientequeda parcialmente limitado porque se pueden meter lospies por debajo de los asientos delanteros.

El maletero tiene un volumen relativamente grande(420 l., sin contar con la rueda de repuesto de medidasde emergencia que lleva) y tiene unas formas quefavorecen su aprovechamiento. El inconveniente de estemaletero es que el borde de carga está a 78 cm. delsuelo, que es una medida más bien alta.

El Qashqai se fabricará en Sunderland (Reino Unido)y se exportará a Japón, Australia y Sudáfrica con elnombre de «Dualis». El nombre Qashqai viene de unatribu nómada iraní.

Tiene maletero grande, 420 litros.

Tiene proporciones semejantes a un todoterreno ligero.

Interior está bien realizado: ajuste, materiales y calidad.

«Se podrá elegir entre dos

motores gasolina y

uno de diésel»

Por Ricardo González

En resumen, el Qashqai es una opción de compradiferente con respecto a lo que hoy en día se encuentraen el mercado, no es un turismo compacto perotampoco un todoterreno, por lo que juega con la bazade la diferenciación para atraer al público másinconformista. Buenas calidades interiores y exterioreshacen de él una compra interesante.

Page 21: Hotel La Corte de Lugás · das fundamentales que se deben tomar con el fin de evitar un accidente. En primer lugar se deben apagar los mandos de gas y abrir las puertas y ventanas

Año 2007 Año 2007

Prop

ieda

dYAdministración

38

Prop

ieda

dYAdministración

39

Policarpio Albarrán GonzálezAlberto Alonso Alperi

J. Antonio Alonso ÁlvarezRaquel Alonso Díaz

María José Alonso FernándezJ. Ramón Alonso Rodríguez

Carmen Alonso SuárezJorge Alonso-Tejón Álvarez

Antonio Álvarez Arias de VelascoVerónica Álvarez FernándezJ. Gabriel Álvarez Fernández

Fernando Álvarez GarcíaMaría Teresa Álvarez González

Marcelino Álvarez GonzálezFrancisco Reyes Álvarez Maldonado

J. Manuel Álvarez OsorioPatricia Álvarez RodríguezMª José Álvarez Rodríguez

Juan Carlos Álvarez RodríguezJosé Manuel Álvarez Rodríguez

Blanca Álvarez TejónCarlos Álvarez-Buylla CoresRafael Álvarez-Hevia Roces

Susana Amez AcebalRubén Andrés González

Mª del Carmen Antuña OteroMª Concepción Arcos Iglesias

Luis M. Argüelles SuárezArmando Arias García

José Manuel Arias PérezJesús Arizaga JunqueraMaría Arnaldo Alba

Juan José Arniella GrandaCésar J. Arribas Escribano

María Asensio RiveraJuan C. Bachiller RodríguezLuis Jesús Bárcena Sánchez

Carlos Bernardo GarcíaManuel Blanco VillarRoberto Boix Pérez

F. Javier Braña FernándezMargarita Bravo López

Alejandra Castaño BelénEva Mª Castejón Pérez

F. Javier Castresana SainzRafael Chave GarcíaNicolás Cigales León

Enrique Claverol GonzálezLaura Cobas Alonso

Jorge Corugedo FernándezLaura Corugedo Fernández

J. Carlos Costales FernándezJuan José Crespo LópezNoelia Cristóbal ValleSecundina Cueria Díaz

Luis Ángel de la Vega ArgüellesMarina de la Vega López

Manuela de Ugarriza IglesiasJorge del Couz García

Miguel Ángel del Reguero DíezPedro José Díaz García

Pablo Díaz NostyEva Dinten Serrano

Jerónimo Dormal MartínezFrancisco Escandón Fernández

Fernando Feito FernándezElena Fernández AntuñaDaniel Fernández BlancoAna Fernández Castaño

Bernardino Fernández FernándezJosé Mª Fernández García Antonio Fernández GarcíaSilvia Fernández GonzálezAlberto Fernández Hortal

Roberto Fernández IglesiasMª Dolores Fernández LarfeuilÁlvaro Fernández Menéndez

María del Mar Fernández ParajaJ. Luis Fernández Puente

Mª del Carmen Fernández RiveraMario Damaso Fernández SaizJ. Manuel Fernández Sánchez

Daniel Fernández SánchezIgnacio Fernández Sot

Antonio Eusebio Fernández-Mon de la VegaJesús Fernández-Peña Rodríguez

Mónica Flórez PandiellaMarta Mª Fueyo García

Ana Gago ÁlvarezJavier Gallego Blázquez

José Mª Gallego BlázquezLaura García Álvarez

Manuel A. García ArangoSixto García Barrientos

Manuel Joaquín García BonoNuria Mª García CrespoBaltasar García del PinoGalo Mª Gil-DelgadoFlorina García GonzálezCarlos García López

Mª Mercedes García LópezJ. Jorge García Martín

Juan José García MéndezMª Jesús García Osorio

José Ignacio García PrietoJosé Benito García Proenza

Beatriz García SieiroMª Nieves García-Bernardo Ramírez

Mª José García-Vallaure RivasAnselmo Gómez CortinaCarlos Gómez Fernández

José Manuel Gómez-Cornejo BalbuenaIgnacio González Acebal

Carlos González BotoJesús González Canga

Covadonga González FernándezJ. Ramón González Fernández

Ana Isabel González FernándezRafael González FernándezManuela González FernándezRicardo González García

Mª de los Ángeles González GutiérrezGonzalo A. González López

M. Alfonso González LópezJose Manuel González Miranda

Enrique González PachoManuel González Pidal

José Francisco González RodríguezGonzalo T. González Romero

Rosa Mª González-Noriega GarcíaRubén Granda Menéndez

Fernando Guerra FernándezFrancisco Mariano Guerra Fernández

Silvia Gutiérrez GonzálezAzucena Hernández Iglesias

Ángel Herrero SuárezMª del Camino Herreros Reyero

Imelda Ibarzábal MenéndezJesús Iglesias García

Fernando Iglesias PintadoPedro I. Jiménez Fernández

Pedro Jiménez MartínezAna Isabel Juvín Suárez

Mª Francisca Lamadrid GonzálezGerardo Lobeiras Álvarez

Ana Mª López BoboClaudia Catalina López Feola

Germán López IglesiasEsther López PérezÓscar López Seco

Ricardo Lueje ValdésJ. Miguel Luque AntiaMariano Marín Albi

L. Gregorio Martín ÁlvarezJ. Joaquín Martín Fernández

Mª Ángeles Martínez FernándezNoelia Martínez González

J. Antonio Martínez MaquedaRicardo Martínez MatuteFrancisco Martínez VillarNoemí Matilla MenéndezMª Ángeles Mayo Pintado

Ester Mazón HerasL. Adolfo Meana Arduengo

Mª Flor Medio CarroMª José Menéndez ÁlvarezElena Menéndez MartínezJesús Menédez Menéndez

Eloy Menéndez-Santirso SánchezManuela Mestas AntónMaría Migoya Diego

Santiago Miyares González-CotoBegoña Morilla Otero

Mª Carmen Moro GutiérrezArturo Muñiz Fernández

Francisco Naves FernándezAsunción Noguero González

Ana Noval TuñónCarmen Núñez González

Antonio Ortega Menéndez-CondeMª Rosario Otegui Fernández

Felicidad Pajares CanteliMª Mercedes Pedrayes Fresno

J. Manuel Pedraza Puente

Daniel Pedregal MenéndezMª Angeles Pedregal Montalban

Carolina Peláez BernardoPedro J. Peláez Galnares

Ana Alicia Pena DíazJesús Luis Pérez Vigil-EscaleraManuel Ángel Pinto Álvarez

Carmen Plaza GarcíaCovadonga Poo García

Pedro Javier Pozueco ManeroViviana Prendes MartínezMª Begoña Prida Fueyo

Ana Prieto ÁlvarezJuan I. Raposo FernándezJosé Luis Reguero Sierra

Javier Rey CanalJ. Carlos Riaño Isidro

Noelia Riaño RodríguezMª Teresa Riestra FernándezRoberto Riestra RodríguezAna Mª Rodríguez ÁlvarezManuel Rodríguez BlancoAntonio Rodríguez Cuenca

Mª Begoña Rodríguez FernándezJesús Rodríguez Gil

J. Ángel Rodríguez GonzálezAna Mª Rodríguez Llano

Ramon J. Rodríguez MenéndezJulio Pedro Rodríguez RodriguezLuis Manuel Rodríguez SuárezMª Asunción Rubiera García

Ana Isabel Ruiz GutiérrezMontserrat Sánchez Alegre

Bernardino Sánchez AseguradoIvan M. Sánchez Fernández

Alfonso Sánchez TabarJosé Luis Sanmartín BlancoAlejandra Sole del Valle

Enrique Solís Vázquez de PradaCarolina Suárez Martín

Mª Carmen Y. Suárez MartínMª Paz Suárez MartínezCarlos Suárez Soubrier

Cesar Amabilio Suárez VázquezJorge E. Trallero LópezÁlvaro Tuero Mújica

Francisco José Tuya GarcíaMª Andrea Valdés PulidoJose Mª Valle AbraldesIsabel Varela Álvarez

J. Ignacio Vázquez de CastroConcepción Vega GrandaRicardo Vega MenéndezJ. Ramón Vega VázquezGenaro Velasco SuárezManuel Vercher MuñizRicardo Vila Gómez

Germán Manuel Villanueva PraviaMª Begoña Villar Camino

Gema Zapico Gil

CCoolleeggiioo ddee AAddmmiinniissttrraaddoorreess ddee FFiinnccaass ddeell PPrriinncciippaaddoo ddee AAssttuurriiaassCCoolleeggiiaaddooss eejjeerrcciieenntteess

Page 22: Hotel La Corte de Lugás · das fundamentales que se deben tomar con el fin de evitar un accidente. En primer lugar se deben apagar los mandos de gas y abrir las puertas y ventanas

IInnffoorrmmaacciióónn ddee iinntteerrééss

Año 2007 Año 2007

Prop

ieda

dYAdministración

40

Prop

ieda

dYAdministración

41

Según las estadísticas oficiales publicadas por el INE referidas a:

IPC Base 2001 = 100. Índice General Nacional, los datos correspondientes a la serie y los períodos que se rela-cionan, tomando como base el año indicado igual a 100, efectuados en su caso los enlaces y cambios de base corres-pondiente, son los siguientes:

Page 23: Hotel La Corte de Lugás · das fundamentales que se deben tomar con el fin de evitar un accidente. En primer lugar se deben apagar los mandos de gas y abrir las puertas y ventanas

PPrrooffeessiioonnaalleess aa nnuueessttrroo sseerrvviicciioo

Año 2007 Año 2007

Prop

ieda

dYAdministración

42

Prop

ieda

dYAdministración

43

ELIMINACIÓN DE BARRERAS

CONSTRUCTORAS

REHABILITACIONES

CANTERÍA

Si deseas anunciarte en esta revista, llama al 615.29.43.21

AmaestramientosUn amaestramiento es un sistema integrado de cierre enel que un cilidro es abierto por más de una llave diferente,permitiendo controlar el acceso de usuarios a distintasdependencias y, a su vez, tener la comodidad de usar unacantidad mínima de llaves.

En un plan de cierre, nuestra labor inicial es asesorar yorientar a nuestros clientes, para planificar con exactitudsus necesidades. Lo más adecuado es un plan de cierresimple y eficaz, realizado con materiales de primeracalidad y con cilindros de gran capacidad combinatoria.Siguiendo esta premisa, Aperkey trabaja susamaestramientos y sistemas de control de accesos con losmejores fabricantes mundiales, que garanticen la calidaddel sistema y el cumplimiento de la norma UNE - 1303 ensus grados más altos.

EEmmpprreessaass

Aperkey es una empresa especializada en productos yservicios de cerrajería. Damos especial importancia a unservicio rápido y eficiente. Para ello disponemos deunidades móviles completamente equipadas en todaAsturias, así como talleres especializados en lasprincipales poblaciones.

Todas nuestras reparaciones tienen garantía mínima deun año, mientras que los productos nuevos tienengarantía mínima de dos años. Hemos sido la únicaempresa de cerrajería distinguida por nuestro buen hacerpor la Unión de Consumidores de Asturias U. C. E.

En Aperkey lo primero es la satisfacción del cliente,para lo cual ofrecemos asesoramiento y soluciones decalidad, poniendo especial empeño en:

Servicio: Formación continuada de nuestro personal.

Producto: Comercialización de primeras marcas ybúsqueda de las últimas novedades del mercado.

Gestión: Rapidez y eficacia en nuestros trabajos.

Aperkey extiende sured comercial

Todos los servicios habituales

son atendidos en un plazo

máximo de 24 horas, y en el día

en caso de que así se solicite

Imagen interior del nuevo local de Aperkey en Gijón.

Con la apertura de una nueva oficina en Gijón,Aperkey refuerza sus servicios de cerrajería, en losque priman la máxima garantía, calidad y rapidez

Garantía Aperkey:*Mínima de un año paralas reparaciones*Mínima de dos años paraproductos nuevos

Page 24: Hotel La Corte de Lugás · das fundamentales que se deben tomar con el fin de evitar un accidente. En primer lugar se deben apagar los mandos de gas y abrir las puertas y ventanas

CCaarrttaa ddee llaa ddiirreeccttoorraa

Año 2007

Prop

ieda

dYAdministración

44

Estimados compañeros/as:

Aprovecho estas líneas que mebrindáis para hablar por hablar.

Cuando nos encontramos con loscompañeros, casi siempre solemoscomentar lo mismo. Conversacionesque no voy a relatar, porqueprácticamente el contenido de lasmismas son casi siempre el mismo.Salvo contadas excepciones ycontados compañeros.

Desde todos los ámbitosempresariales nos bombardean coninnovación, adaptación al mercado,estancamientos profesionales,romper el inmovilismo, nuevosmercados, mejor atención, renovarseo cerrar…, etc.

No discuto ni la veracidad de lasdemandas ni la necesidad de ello,pero lo que sí observo es que larapidez de cambios y la necesidadde adaptación es tal, que elorganismo humano se resiente a todala presión que generan las cada vezmás exigentes demandasprofesionales.

Incluso, en un programa televisivodel otro día comentaban, que elproceso de aceleración demaduración de los hermososproductos vegetales que ofrecían enel mercado podían ser una de lascausas, entre otra multitud de ellas,de la agresividad humana cada vezmas creciente.

De lo que cada vez estoy masconvencida es que debemosobligarnos diariamente a recordarque la salud es lo primero.

¿Qué tal si nos apuntamos a lacada vez más creciente formula“slow”, como modo de vida?.Pueblos, ciudades, agricultores, seestán uniendo a este nuevo estilo deafrontar la vida.

No obstante, si tenéis algunafórmula para la buena adaptación,compartirla.

Feliz primavera

Mª José Alonso FernándezDirectora de la Revista Propiedad y Administración

El organismo humano se resiente a

la presión de las cada vez más

exigentes demandas profesionales