H.P. Blavatsky y Sus Maestros

10

description

SOBRE H.P.B. Y LOS MAESTROS O MAHATMAS

Transcript of H.P. Blavatsky y Sus Maestros

Page 1: H.P. Blavatsky y Sus Maestros
Page 2: H.P. Blavatsky y Sus Maestros

BLAVATSKY Y SUS MAESTROS.

Blavatsky

La Mensajera y el Mensaje.

Biografías sobre H. P. Blavatsky.

Para obtener una perspectiva acerca de la vida de H. P. Blavatsky; de las circunstancias que la rodearon, de su carácter, y de

las enormes y penosas dificultades que encontró, pero que en gran medida venció, se le recomienda al lector consultar

algunas de sus biografías más confiables, de cuya lectura se podrá lograr una visión más precisa del ambiente en el que

fueron dadas la mayor parte de sus enseñanzas. Debe tenerse en cuenta que la mayor parte de esas obras están en inglés, y

sólo unas cuantas han sido traducidas al castellano. A continuación se presenta una selección de sus biografías.

Page 3: H.P. Blavatsky y Sus Maestros

Libros Escritos por sus Contemporáneos.

My Gest—H. P. Blavatsky: [Mi Invitada—H. P. Blavatsky:], por Francesca Arundale. The Theosophical Publishing House,

Londres, 1932.

Reminiscences of H. P. Blavatsky: [Reminiscencias de H.P. Blavatsky] por Bertram Keightley. T. P. H., Adyar, 1931.

Incidents in The Life of Mme. Blavatsky.[Incidentes en la Vida de la Sra. Blavatsky] por A. P. Sinnett. George Redway,

Londres, y J. W. Bouton, Nueva York, 1886. The Theosophical Publishing Society, Londres, 1913.

Reminiscencias de H. P. Blavatsky y “La Doctrina Secreta” [Reminiscences of H. P. Blavatsky and “The Secrel Doctrine”]

por la Condesa Constance Wachtmeister y otros. The Theosophical Publishing Society, Londres 1893.

En castellano: publicada por Editorial Orión (incompleta).

La Verdadera H. P. Blavatsky: Estudio de Teosofía y Memoria de una Gran Alma [The Real H. P. Blavatsky: A Study in

Theosophy, and a Memoir of a Great Soul], por William Kingsland. Watkins, Londres, 1928, Adyar, 1931.

En castellano: publicada por Editorial Orión, 1968 (agotada, reproducción en fotocopias por Blavatsky Editorial.)

H. P. Blavatsky as I Knew Her. [H. P. Blavatsky tal como la Conocí], por Alice L. Cleather. Thacker Spink & Co., Calcuta,

1923.

H. P. B., Concerning [H. P. B., Respecto a]. por G. R. S. Mead. The Theosophical Publishing House, Adyar. Pamphlets, iii,

1920.

Blavatskaya, Yelena Petrovna, Biografichesky orcherk [Blavatsky, Helena Petrovna, Un Esbozo Biográfico], en ruso, por

Helena Fyodorovna Pissarev. Primero publicada como una antología denominada “Problemas Teosóficos” por la Sociedad

Teosófica rusa, alrededor de 1911.

H. P. Blavatsky, Her Life and Work for Humanity. [H. P. Blavatsky, Su Vida y Obra por la Humanidad], por Alice L.

Cleather: Thaker Spink & Co., 1922.

H. P. Blavatsky, In Memory of: [H. P. Blavatsky, En Recuerdo de:], por algunos de Sus Alumnos. The Theosophical

Publishing House, Londres, 1891. También por The Blavatsky Association, Londres, 1931

H. P. B. Speeks. [H. P. B. Habla]. Una Colección de Cartas escritas por H. P. Blavatsky. T. P. H., Adyar 1951.

Moyo otrochestvo. [Mi Adolescencia], en ruso, por Vera Petrovna de Zhelihovsky (hermana de Blavatsky.)

Pravda o Yelene Petrovne Blavatskoy. [La Verdad acerca de H. P. Blavatsky], en ruso, por Vera Petrovna de Zhelihovsky.

(Panfleto). Publicado originalmente en la revista Rebus, Vol. II No. 40, 41, 43, 46, 47, 48; 1883.

Nota: Existen más de diez esbozos biográficos sobre H. P. B. escritos por su hermana Vera P. De Zhelihovsky, en ruso.

Nota.

Existe una gran cantidad de material histórico acerca de la vida de H.P. Blavatsky, en su mayor parte artículos escritos por

personas que la conocieron y que dejaron por escrito sus impresiones. Este valioso material puede consultarse, en inglés, en

blavatskyarchives y blavatsky study center.

Para material histórico en castellano ver nuestra sección VIII. Archivos de la Fundación.

Page 4: H.P. Blavatsky y Sus Maestros

Libros de Biógrafos Posteriores.

The Extraordinary Life of H. P. B. [La Vida Extraordinaria de H. P. B.] por Sylvia Cranston. Path Publishing House, Santa

Bárbara, California, 1993.

H. P. Blavatsky and Tulku. [H. P. Blavatsky y Tulku], por Geoffrey Barborka, Theosophical Publushing House, Adyar, 1966.

When Daylight Comes. [Cuando llega el Amanecer], por Howard Murphet.

Personal Memoires of H. P. Blavatsky. [Memorias Personales de H. P. Blavatsky] por Mary K. Neff.

H. P. Blavatsky: The Mystery. [H. P. Blavatsky: El Misterio] por G. de Purucker. Point Loma Publications, San Diego, 1974.

Ensayos Biográficos con Interpretaciones y Especulaciones de los Autores

H.P. Blavatsky, una mártir del siglo XIX, por Mario Roso de Luna. Berbera Editores,México, 2004.

The Occult World of Madame Blavatsky. [El Mundo Oculto de la Señora Blavatsky] por Daniel Caldwell. Impossible Dream

Publications, Tucson Arizona, 1991.

Blavatsky and her Teachers, An Investigative Biography (Blavatsky y sus Maestros, Una Investigación Biográfica), por Jean

Overton Fuller East-West Publications & The Theosophical Publishing House, Londres, 1988.

Page 5: H.P. Blavatsky y Sus Maestros

Libros en Defensa de H. P. Blavatsky

H. P. Blavatsky and the S. P. R.: An Examination of The Hodgson Report of 1885 [H. P. Blavatsky y la S. P. R. (Society for

Psychical Research): Un Exámen del Reporte Hodgson de 1885], por Vernon Harrison. Theosophical University Press,

Pasadena, 1997.

Obituary: “The Hodgson Report.” [Obituario del “Reporte Hudgson”] por Walter A. Carrithers (Aldai E. Waterman).

Madame Blavatsky: “One of the World’s Great Jokers” [La Señora Blavatsky: “Una de las Bromistas más Grandes del

Mundo”] por Walter Carrithers (Una crítica al libro de John Symonds: “Madame Blavatsky Medium and Magician”). Journal

of the American Society for Psychical Research vol. 56, No. 3, julio 1962.

The Truth About Madame Blavatsky: An open Letter to The Author of “Pristess of The Occult”” [La Verdad Acerca de la

Señora Blavatsky: Una Carta abierta a la Autora de la “Sacerdotiza de lo Oculto”], Covina California. Theosophical

University Press, 1947.

Defense of Madame Blavatsky. [En Defensa de la Señora Blavatsky], por Beatrice Hastings. The Hstings Press, Worthing,

Inglaterra, 1937. Reproducción facsimile por Edmonton T.S. Canadá.

Page 6: H.P. Blavatsky y Sus Maestros

Madame Blavatsky Unveiled? [¿La Señora Blavatsky Develada?]: Una nueva discusión de la famosa investigación de la S. P.

R., por Iverson L. Harris. Theosophical History, Londres 1986.

Ataques en contra de H. P. Blavatsky

La reintroducción de la Teosofía en el mundo moderno no fue una tarea fácil, ya que muchos grupos e individuos la

consideraron como un peligro para sus intereses y posiciones, por lo que no nos debe extrañar que casi desde sus inicios

hayan surgido diversos enemigos que enfocaron sus ataques hacia la fundadora principal y mensajera de la Logia: H. P.

Blavatsky, pensando que al destruir la cabeza acabarían con el cuerpo. De aquí que H. P. B. haya sido objeto de las peores

difamaciones y de los ataques más viles. Durante su vida, los ataques más fuertes dirigidos en contra de su persona han sido:

(1)El Ataque del Reporte Hodgson de la Sociedad para la Investigación Psíquica de Londres llevado a cabo junto con la

falsificación de varias cartas de Blavatsky por parte de la pareja Coulomb. (1884-1885), con el apoyo de los Misioneros

escoceses del Colegio Cristiano de Madrás. Estos ataques fueron refutados por varios autores siendo los más importantes:

Charles Johnston, Victor Enderby, C. Jinarajadasa, William Kingsland, R. F. Vania, Aldai Waterman (W. Carrithiers),

Beatrice Hastings y el último y más importante: Vernon Harrison.

Vernon Harrison (1997), probó concluyentemente la falsedad del Reporte Hodgson y el carácter fraudulento de las

cartas falsificadas por los Coulomb.

(2)Ataque de Vsevolod Solovyoff. (1895).

Refutado por Beatrice Hasting en Solovyoff Fraud [El Fraude de Solovyoff] Un Análisis Crítico del Libro: “Una Sacerdotisa

Moderna de Isis”. Edmonton Theosophical Society, Alberta Canada, 1943-44.

Este ataque fue resucitado en 2004 con la publicación por parte del señor John Algeo de las cartas fraudulentas de Solovyoff,

las cuales numeró cronológicamente junto con las cartas auténticas de H.P. Blavatsky.

(3)Ataque conjunto de Elliot Coues y Mabel Collins.

Las difamaciones en este ataque han sido la base de “Biografías” posteriores hostiles a H. P. B., y aparecieron en un artículo

en el New York Sun de Nueva York, 20 julio, 1890.

William Q. Judge promovió un juicio en contra del periódico por difamación, ganándolo en 1892. (Ver New York Sun, 26

septiembre 1892).

En Inglaterra, Mabel Collins promovió un juicio en contra de Blavatsky en Londres (1890) pero retiró los cargos cuando el

abogado de Blavatsky le mostró unos documentos de la Sra. Mabel Collins a su abogado.

Entre los Espiritistas de la época encontramos a los enemigos más acérrimos de HP B, siendo el más persistente William E.

Coleman, que dejó varios escritos en contra de ella (1889-1893). Durante el siglo XX entre las biografías infamatorias y

hostiles destacan las de Gertrude Marvin Williams (1946), John Symonds (1959), y Marion Meade (1980) que puede ser

considerada como la biografía hostil por excelencia. Todos estos ataques pasados, presentes y futuros explican las palabras de

HPB al final de su Prefacio a La Doctrina Secreta:

La Doctrina Secreta, “está escrita en servicio de la humanidad y debe ser juzgada por la humanidad y las generaciones

futuras. Su autora no reconoce un tribunal inferior de apelación. Al ultraje ella está acostumbrada; con la calumnia ella está

familiarizada diariamente, ante la difamación ella sonríe con silencioso desdén”. Londres, octubre 1888. H. P. B.

Los Mahâtmas.

Page 7: H.P. Blavatsky y Sus Maestros

Maestros, Mahâtmas, Nirmânakâyas

La presentación de la Teosofía a finales del siglo XIX por parte de H. P. Blavatsky, no fue un hecho aislado o personal, sino

el resultado de una acción concertada llevada a cabo por su LOGIA Transhimaláyica, de la cual ella fue su mensajera.

En esta acción centenaria realizada en beneficio de la humanidad intervinieron muchas personas, gente común y corriente,

chelas, adeptos y varios Maestros o Mahâtmas, dos de los cuales, los Mahâtmas Morya y Kuthoomi estuvieron más

íntimamente conectados con el renacimiento del Movimiento Teosófico.

Recomendamos a los interesados en la Teosofía, leer con atención dos artículos de la Revista Âtma Vidyâ, 2, los cuales les

podrán dar una visión general de lo que significa un Mahâtma. En la actualidad, existe en muchos grupos, una visión

deformada acerca de los Maestros, algunos los han hecho ascendidos, y prácticamente los han convertido en Santos cristianos

llegando erróneamente incluso a rezarles y a prenderles veladoras, inventando toda una serie de falsas imágenes. Sin embargo

de acuerdo a la Teosofía, nuestros Maestros no son “ascendidos” ya que si lo fuesen habrían entrado a Nirvâna

desentendiéndose del mundo. Nuestros Maestros son Nirmânakâyas, es decir, Mahâtmas o Bodhisattvas que, pudiendo entrar

al Nirvâna, lo han pospuesto, renunciando a esa beatitud para quedarse con la humanidad y ayudarla en su peregrinaje

evolutivo. Respecto a lo anterior ver:

H. P. Blavatsky y sus Maestros, Âtma Vidyâ, 2, pp. 1-6

Mahâtmas Maestros y Adeptos, Âtma Vidyâ, 2, pp. 7-13

Ecos del Oriente, por William Q. Judge en donde se da una idea muy clara de lo que son los Nirmânakâyas.

Las Cartas Mahâtma.

Estas cartas escritas por los Mahâtmas fueron enviadas a varias personas relacionadas con el Movimiento Teosófico. La

primera Carta Mahâtma fue recibida por la tía de H. P. Blavatsky, Nadyéjda de Fedeyev en Odesa, (Ukrania) el 7 de

noviembre de 1870, habiendo sido escrita por el Mahâtma K. H. en francés. (Ver: The Mahâtmas and Their Letters, por

Geoffrey Barborka, pp. 17-20).

Alrededor del año 1875 en que se formó la Sociedad Teosófica Matriz en Nueva York, el Coronel Olcott recibió varias Cartas

de los Mahâtmas: Tuitit Bey, Serapis y otros dos más. Durante los siguientes años en Nueva York y hasta 1888 en la India

recibió varias cartas de los Mahâtmas M y KH, así como del adepto Illarion. (Ver Letter from the Masters of the Wisdom,

First and Second Series).

Muchos chelas de los Mahâtmas recibieron cartas de ellos, tales como William Q. Judge en Estados Unidos; S.

Ramaswamier, Mohini M. Chaterjee, R. Keshava Pillai, Damodar Mavalankar y otros en la India. Hubo otros teósofos

hindúes, europeos y americanos que recibieron cartas de los Mahâtmas, entre los que se pueden mencionar al alemán Franz

Hartmann y a la chela americana Laura Holloway. Las cartas más importantes por su extensión y contenido son las que

recibieron en la India los dos ingleses A. P. Sinnett y A. O. Hume. La última Carta Mahâtma de advertencia, fue escrita por

K. H. a la Sra. Annie Besant en 1900, (ver carta completa en: The Eclectic Theosophist, sept. 1987, y High Country

Theosophist, agosto 1988) cerrándose así esta época de 30 años en que se recibieron Cartas de los Mahâtmas. Los originales

de estas cartas se encuentran en varios lugares:

(1) Las Cartas Mahâtma a A. P. Sinnett, están depositadas en el Museo Británico (British Museum, Department of

Manuscripts). En 1952 por órdenes de Fideicomiso de las Cartas Mahâtma el Museo Británico tomó microfilms de las cartas,

los cuales se encuentran en varias organizaciones Teosóficas y bibliotecas incluida la Biblioteca del Congreso en

Washington. Las Cartas en el Museo Británico están encuadernadas expertamente en 7 volúmenes, y ordenadas de acuerdo a

la secuencia establecida en la obra en que fueron transcritas: Las Cartas Mahâtma a A. P. Sinnett, transcritas por Trevor

Barker, 2ª ed. Inglesa; 1ª edición análoga en castellano por Blavatsky Editorial A.C., México, compaginada de acuerdo a la 2ª

Page 8: H.P. Blavatsky y Sus Maestros

edición .inglesa.

Las demás cartas escritas por los Mahâtmas se encuentran en:

(2) Archivos de la Sociedad Teosófica Adyar, en la ciudad de Madrás, India

(3) Archivos de la Sociedad Teosófica Pasadena, California, Estados Unidos.

(4) Otras organizaciones Teosóficas y personas privadas.

Publicaciones de Cartas Mahâtma.

(1)Las Cartas Mahâtma a A. P. Sinnett, compiladas con introducción por Trevor Barker. Blavatsky Editorial, México. (En

preparación)

(2)Letters from The Masters of the Wisdom, [Cartas de los Maestros de la Sabiduría], transcritas y compiladas por C.

Jinarajadasa. First Series 1919, Second Series 1925, varias ediciones posteriores. Theosophical Publishing House, Adyar.

(3)The Mahâtmas and Their Letters, [Los Mahâtmas y sus Cartas], por Geoffrey Barborka, Theosophical Publishing House

1973, varias ediciones posteriores.

(4)Blavatsky archives online en donde se encuentran varias Cartas Mahâtma inéditas a Laura Holloway, H. S. Olcott, Franz

Hartmann y varios chelas hindúes.

Page 10: H.P. Blavatsky y Sus Maestros