H@ritu 35

30
H ritu @ 35 Entrevistas a Terry Gould y a Alfonso Porres Lokarri akordioaren eta kontsultaren aldeko herritarren Sarearen aldizkaria Revista on-line de la Red ciudadana por el acuerdo y la consulta Lokarri En las coordenadas para la paz Foro Mundial de Educación para la paz Euskal Herriko eskubide zibil eta politikoen aldeko mugimendua

description

Revista de Lokarri

Transcript of H@ritu 35

H ritu@35

Entrevistas a Terry Gould y a Alfonso Porres

Lokarri akordioaren eta kontsultaren aldeko herritarren Sarearen aldizkaria Revista on-line de la Red ciudadana por el acuerdo y la consulta Lokarri

En las coordenadas para la paz

Foro Mundial de Educación para la pazEuskal Herriko eskubide zibil

eta politikoen aldeko mugimendua

Zuzendariak: Maria Lizardi eta Manu Vilabrille

Erredakzioa: Lokarriko komunikazio taldea

Maketazio eta diseinua: Lokarriko diseinu taldea. Ilustrazioak: Srinavasa Ramanujan.

H@ritu no se responsabiliza de las opiniones emitidas por sus colaboradores.

Sumario Aurkibidea

EditorialEl reto de la legalización

En primera personaTerry Gould, premio Portell

KanpainaEn las coordenadas para la paz

Desde la ventanaAlfonso Porres, coproductor de “La Isla”

NazioarteaGdeim Izik

GogoetanForo Mundial de Educación para la paz

EkimenakEuskal Herriko eskubide zibilen alde

AlegiakSuaren errautsak

3

4

8

14

20

22

26

28

H ritu@ 35

www.lokarri.orgbakeprozesua.orgprocesodepaz.org

Erakunde laguntzailea / Entidad colaboradora

3

Editorial

En el momento de escribir estas líneas todavía no se ha publicado elnuevo comunicado de ETA. Todos los analistas, medios decomunicación y partidos políticos dan por sentado que habrá un nuevopronunciamiento antes de fin de año o, a más tardar, los primeros díasde enero. Otro tema es el contenido que podrá tener. La mejor opciónsería que ETA anunciara el final de la violencia. Ahora bien, es pocorealista. Lo más probable es que acepte el llamamiento de laDeclaración de Bruselas y del Acuerdo de Gernika.

En cualquier caso habrá que esperar a conocer el contenido completodel comunicado. Lo mejor que puede hacer ETA es declarar un alto elfuego permanente, unilateral y verificable, indicando que es un pasoirreversible hacia el final de la violencia. Cualquier otro añadido, amodo de condición, sólo servirá como excusa para aquellos quejustifican que nada cambia o que hay que mantener una estrategia de"firmeza". ETA debe ser clara y no dejar espacios para la duda.

Evidentemente, el comunicado de ETA es muy importante. En estepunto conviene no olvidar lo sucedido en este 2010 que ahora nosabandona. Ezker Abertzalea ha dado pasos decisivos en su apuesta porlas vías pacíficas y democráticas. Su convicción, sumada a lasaportaciones de otros partidos políticos y los líderes internacionales, hapermitido ir moviendo la posición de ETA hacia un cese de las accionesarmadas al que puede sumarse el alto el fuego en las condicionesanteriormente descritas. Por ello, lo determinante reside en que EzkerAbertzalea mantenga con firmeza su apuesta por muchos obstáculosque puedan surgir.

Todos los datos hacen indicar que la apuesta de Ezker Abertzalea notiene vuelta atrás. Así lo han manifestado en la presentación de sunuevo proyecto político y en las distintas declaraciones y entrevistasque han concedido tanto Rufi Etxeberria como Arnaldo Otegi. Esteúltimo, pese a sus manifestaciones rechazando la violencia, aún seencuentra en prisión.

Durante los últimos meses Lokarri ha reivindicado las condicionesnecesarias para que un proceso de paz sea irreversible. La primera es elfin de la violencia de ETA, siendo esta declaración de alto el fuego unprimer paso. La segunda es la legalización de Ezker Abertzalea, suparticipación en igualdad de condiciones en la vida política. El granproblema para conseguirlo reside en la actitud tanto del Gobiernocomo del Partido Popular.

Lokarri se ha manifestado en repetidas ocasiones en contra de la Ley dePartidos. Precisamente, en este momento, se demuestra sus gravescarencias democráticas. Basta con que el Gobierno considere que elnuevo partido de Ezker Abertzalea es continuidad de Batasuna para quepueda impedir su registro. En caso de hacerlo, se abrirá un largo procesojudicial que posiblemente no se resolverá antes de las eleccionesmunicipales y forales, con lo que este sector social no podrá presentarsecon sus propias siglas. Por lo tanto, realmente sólo depende de lavoluntad política del Gobierno la legalización.

El Gobierno manifiesta que Ezker Abertzalea tiene que demostrar conhechos que se ha separado de la violencia para permitir su vuelta a lalegalidad. ¿Qué tiene que hacer o decir Ezker Abertzalea parademostrarlo? El Gobierno nunca lo dice. En un escenario sin atentados,amenazas o impuesto revolucionario, como el que puede surgir si ETAdeclara un alto el fuego permanente y verificable, no habrá nada quecondenar o rechazar. El planteamiento del Gobierno encierra unatrampa.

Ante esta situación, el objetivo de la legalización requiere de presiónpolítica y movilización ciudadana para mover la posición del Gobierno.Su éxito depende de que sea amplia y plural, haciendo ver al Gobiernoque una mayoría social quiere una convivencia inclusiva donde todos,incluida Ezker Abertzalea, puedan participar en igualdad decondiciones. Si ETA es clara en su nuevo comunicado, éste será el granreto que nos espera en los próximos meses.

El reto de la legalización

En primera persona

4 H@ritu

Terry GouldPremio Portell a la libertad de expresión

Recién llegado de Afganistán, donde se libró por los pelos de un atentado en el que murieron dieciséis personas, nos recibe todavía conel susto en el cuerpo el periodista de investigación Terry Gould. Aprovechando su visita para recibir el Premio Portell a la Libertad deExpresión, charlamos con él sobre “el peligroso oficio de informar”.

H@ritu: La Asociación de PeriodistasVascos le ha concedido el premio Portell ala libertad de expresión. ¿Cómo entiende lalibertad de expresión en Occidente en2010?

Terry Gould: La idea es muy muy sencilla,significa simplemente que eres libre paradecir cualquier cosa que quieras decir, es unaley natural; como especie humana no hemosevolucionado cerrándonos con un cerrojo loslabios.

Lo que nos diferencia de los animales esque somos capaces de comunicarnos,podemos decir lo que vemos y pensamos. Nohay ninguna muralla natural que nos impidacomunicarnos libremente. Así que hace unos350 años los grandes pensadores deOccidente decidieron que existe un origennatural de expresión.

En la tradición británica y norteamericanatambién codificaron esos derechos, losconvirtieron en leyes y los definieron comoderechos naturales. En realidad son parte delos derechos naturales del hombre. El hecho

de que unos gobernantes hicieran eso fuemuy importante, porque el gobiernoconcedió a los ciudadanos la capacidad decriticar al propio gobierno. Esto se enraizómucho en Occidente, pero por desgracia noha arraigado bien en el resto del mundoporque hace falta muchísimo valor.

H@ritu: En su último libro relata la vidade siete periodistas asesinados por contar laverdad en su propio país de origen. ¿Quésignificado tiene el concepto de verdad enestos tiempos?

Terry Gould: John Keats fue quien dijo“La belleza es verdad y la verdad esbelleza”. Tenemos que preguntarnosentonces qué es belleza y que es verdad.Del mismo modo que tenemos comoderecho natural la libertad de expresión,tenemos también un principio ético decomportamiento que también podemosconsiderar natural, y que todas las culturasdel mundo aceptan como cierta y es muysencillo: no le hagas a los demás lo que noquieres que te hagan a ti.

Puedes viajar por todo el mundo ypreguntarle a la gente ¿es cierto eso? Y tedirán: “Sí, lo es”. Esa una bellísima leycientífica de comportamiento ético. También la idea ética de no hacer a los demáslo que no quieres que te hagan a ti es bella yes concisa. Lo que hace un periodista deinvestigación es delatar a aquellos poderososque hacen cosas malas a los demás, lo quehace es tratar de evitar que la gente haga a losdemás lo que no quieren que les hagan aellos. En mi opinión, el periodismo siguesiendo una herramienta necesaria contra lavulneración de los Derechos Humanos.

Haritu ¿Sigue siendo necesario que unperiodista muera para defender esosderechos?

Terry Gould: A veces los gobiernosactúan como si fueran mafias, como si fueranun crimen organizado. El presidente del país,el máximo poder político, es como si fuera eljefe de la banda y lo que hace es nombrar asus seguidores ocupando los puestosprincipales de poder que hay inme-

Texto: Manu Vilabrille

“El periodismo sigue siendo unaherramienta necesaria contra la

vulneración de los Derechos Humanos”

Foto: Itziar Pequeño

En primera persona

diatamente después de él: ejército, policía,ministros… A cambio de haber apoyado algran jefe se les permite hacer absolutamentelo que les de la gana: expropiar tierras, cobrarimpuestos, cometer delitos sexuales… Lo quese les garantiza es impunidad a condición deque sigan apoyando al jefe. Y esta es laestructura de muchos países.

Si alguna persona intenta delatar elsistema, averigua muy pronto hasta quépunto está organizado el crimen organizado.Si un periodista delata el sistema, seráasesinado de forma impune porque a los jefesde segundo rango se les ha garantizado laimpunidad. En los países donde hay másnúmero de periodistas asesinados, el sistemapolítico es un sistema como el del crimenorganizado.

H@ritu: ¿El papel del periodista debe seraltavoz o la ciudadanía tiene que liderar esasprotestas y utilizar a los medios como otraherramienta más?

Terry Gould: Tienen que liderar esalucha los que están comprometidos en esalucha. Si vives en una aldea o en un barrioy si han violado a la prima de tu mujer, hanmatado al hijo de tu hermano o hantorturado y matado a tu tío… tienes quetomar una decisión. Puedes vivir en elmiedo permanente, puedes aceptar que mehumillen cada día o puedes morir pordefender a tu gente contra esas fuerzascrueles que cometen delitos.

Así que los periodistas que viven enambientes como éste tienen que tomar unadecisión: o bien siguen este bello principioético de impedir que la gente haga daño alos demás o bien la decisión de defender alos débiles, y eso lo puede hacer cualquierpersona. En el libro he hablado de muchosperiodistas, pero he encontrado que tienenen común algunos rasgos. El primero es quetodos han vivido algún tipo de experienciaque transformó su vida y esa experiencia leshizo pensar que debían impedir a toda costaque los ricos siguiesen beneficiándose.

El segundo aspecto es que todos ellos vivíanen ciudades donde había gente poderosa quequería otro principio completamente opuestoal primero y los débiles estaban ahíofreciendo oportunidades de enrique-cimiento. El tercero tiene que ver con quevivían donde trabajaban y murieron allídonde trabajaban, atendiendo a la gente conla que convivían. No eran personas quevenían de otros sitios para delatar el sistemacorrupto, sino que vivían allí y, por lo tanto,tenían un compromiso personal.

Lo último que compartían es que si queríanseguir trabajando como periodistas ydesarrollando su trabajo de investigacióndebían aceptar que a lo mejor les mataban.Una vez uno asume que puede morir, una vezque toma una decisión así, no hay quien lefrene.

H@ritu: Su último libro “Matar a unperiodista” gira en torno a la muerte, perocalifica al periodismo como un bello oficio

Foto: Itziar Pequeño

6 H@ritu

7

“Los periodistas de los que habloson soldados desarmados en unaguerra que trata de dar valentía yvalor a los más débiles”

¿No es un poco contradictorio?

Terry Gould: A veces hay que tomar unadecisión terrible, y es si las condiciones devida de la gente que te rodea son realmenteterribles a lo mejor has de decidir la mejorforma de vivir o morir.

En una guerra entre grupos de ejércitosenfrentados en trincheras, quien primerocoge la bandera, el soldado que la levanta salecorriendo para que todos los demás salgandetrás de él. El soldado sabe perfectamenteque, como lleva la bandera, será el primero enrecibir los disparos, y sin embargo la sostienealto porque sabe que así da ejemplo y haceque todos los demás le sigan. Y cuando élmuere siempre hay alguien que coge la mismabandera, la levanta y así da valor para seguiradelante.

Los periodistas de los que hablo jueganexactamente como esos soldados, sonsoldados desarmados en una guerra que tratade dar valentía y valor a los mas débilespensando que al cabo de los años la sociedadpueda terminar cambiando.

H@ritu: Si un estudiante de periodismolee el libro, ¿cree que le se le quitarían lasganas de acabar la carrera?

Terry Gould: Si hay alguien que estáestudiando periodismo y lo que quiere es seruna carita guapa que sale en la televisiónentonces estudia periodismo por motivoserroneos, en realidad no quiere ser periodista,quiere ser estrella de cine, lo cual no esperiodismo.

Un periodista español tiene una historia ala espalda, una historia en la que hay muchagente que ha muerto luchando por la justicia,muchísima gente que ha ido a la cárcel por

practicar un derecho naturalque es la libertad deexpresión.

El que está en losperiódicos de verdad esel que sostiene en altola bandera y su trabajoconsiste en cogeralgún día esa banderay salir de ahí. Paralos estudiantes deperio-¡dismo éstadebería ser unalección sencilla.

H@ritu: Enla entrega del premiorecordó a periodistas asesinadospor ETA como López de Lacalle o Portell.Ahora que se espera un inminentecomunicado donde abandonen laviolencia… ¿seguirá siendo necesaria lalabor de denuncia del periodismo enEuskadi?

Terry Gould: Todo está cambiando, loslíderes de ETA puede ser que ahoraseguramente lo que quieran es descansar, sequieren retirar. Pero por desgracia siemprehay personas que están dispuestas areemplazarles.

Se podría llamar a lo mejor “la nuevaETA”, o “la izquierda de ETA” o “la ETAcorrecta”. El problema es que puede habergente que esté en desacuerdo con lo que unodice y decida pegarte un tiro porque cree quetiene el derecho a sacar la pistola. Jamás haydescanso para quien defiende la libertad deexpresión, hay que renovarlo constante-mente, siempre hay que defender a los débilesporque si les das la oportunidad a lospoderosos, seguro que van a oprimirlos. Y a

losperiodistas nostoca la tarea de defendertambién a los débiles.

H@ritu: ¿En qué nuevo proyecto estátrabajando ahora?

Terry Gould: Ahora estoy escribiendo unlibro que trata sobre cómo se forma a lasfuerzas de policía en aquellos estados que hanfracasado y donde el estado no existe. Y laidea mas importante que habría que enseñar aesos policías es que vivan de acuerdo con losprincipios de la ética, que traten de impedirque las personas hagan daño a los demás enAfganistán o en Palestina.

Si logramos que la policía aprenda que sumisión consiste en investigar a lospoderosos e impedir que estos hagan daño alos débiles, entonces se podrá construir unasociedad justa.

Kanpaina

En las coordenadaspara la paz

8 H@ritu

9

las coordenadaspara la paz

Informe de otoño de 2010 del Observatorio Social del Proceso de Paz

Desde que en julio de 2009 Lokarri, Red ciudadana por el acuerdo y la consulta,pusiera en marcha el Observatorio Social del proceso de paz, ha transcurrido unaño y medio, período durante el que hemos difundido siete cuestionarios con elobjetivo de conocer la opinión y aportaciones de la ciudadanía sobre los temas re-lacionados con la paz y la convivencia en nuestra sociedad. Este informe, queanaliza la situación en otoño de 2010, ha sido elaborado en un contexto marcdopor la esperanza de una inminente declaración de alto el fuego por parte de ETA.

1. ¿Cuál es tu opinión sobre la situación del proceso hacia la paz?

Continúa la percepción cada vez más positiva acerca de la situación delproceso hacia la paz. Si en verano de 2009, la nota media se situaba enun 2,8, en este momento la valoración media asciende al 6,2, datosimilar al obtenido en el informe de verano de 2010, en que alcanzó un6,1.

Casi la mitad de las respuestas obtenidas, un 48%, califican la situacióndel proceso hacia la paz con una nota de 6 ó 7. El 21% de lascontestaciones valoran con una nota de 5 y el 15% con una nota de 8.

Sólo un 5% consideran muy buena la situación (notas de 9 ó 10) y un11% se coloca en el extremo contrario, entendiendo que la situación esmala o muy mala (calificación de 1 a 4). Es interesante destacarrespecto a este dato que se ha ido produciendo un acusado descenso deesta opinión en el último año, ya que la valoración negativa en veranode 2009 sumaba el 88% de las respuestas, un 43% en el informe de

invierno de 2009, un 37% en el informe de primavera de 2010, hasta el15% del último informe, publicado en verano de 2010.

Las personas que han respondido con una nota optimista (6-10) dancomo razones principales la apuesta irreversible y unilateral de EzkerAbertzalea, la esperanza de que ETA abandone la violencia tras loscomunicados hechos hasta ahora, el apoyo internacional, las alianzaspolíticas como el Acuerdo de Gernika y la movilización social a favorde un nuevo escenario.

Cuanto más baja es la puntuación, más dudas expresan en susrespuestas: desconfianza en que ETA de el paso definitivopróximamente, en la posición inmovilista de los Gobiernos vasco ycentral en relación a temas como la legalización de Ezker Abertzalea, lasituación de las personas presas y detenidas o la cuestión identitaria ylos intereses partidistas y económicos.

Las respuestas que dan la puntuación más baja (1-4) señalan que ETA

sigue sin disolverse, que la apuesta de Ezker Abertzalea no es suficientey/o que los Gobiernos no tienen interés en poner en marcha un nuevoproceso de paz.

2. ¿Hay más posibilidades ahora que hace un año para conseguir la paz?

El 85% de las respuestas afirma que ahora hay más posibilidades quehace un año de conseguir la paz. Esto implica un crecimientoprogresivo de esta opinión a lo largo de los últimos meses, siendo de un66% en el informe de primavera de 2010 y del 78% en el de verano deeste mismo año. La respuesta negativa a esta pregunta suma un 3% delas contestaciones frente al 2% del anterior informe. Responden con laopción “las mismas” un 10%, mientras que eligen la fórmula “no sabe,no contesta” un 2%. Respecto a estos últimos datos, esa primera opciónfue escogida en el último informe por un 16% de las personasencuestadas y la segunda opción por un 4%.

Las razones más repetidas para argumentar la respuesta positiva son laausencia de atentados de ETA, la apuesta de Ezker Abertzalea por lasvías democráticas y pacíficas, la actitud comprometida de algunospartidos políticos y organizaciones sociales, el apoyo de los líderes de laDeclaración de Bruselas y la sensación generalizada de que los pasos quese van dando son firmes y que este esfuerzo hacia la paz es el definitivo.

Quienes opinan que no hay más posibilidades que hace un año,consideran que los pasos dados por ETA y por Ezker Abertzalea no sonsuficientes ni creíbles o que el Gobierno mantiene una posturainmovilista que impide los avances. Las respuestas de quienes creen quelas posibilidades son las mismas que hace un año, exponen similaresargumentos a los anteriores, destacando la idea de que no existevoluntad de solucionar el problema por parte de ninguno de losagentes implicados.

3. De los siguientes hechos indica los que a tu juicio son un obstáculoen el camino hacia la paz

Los principales obstáculos en el camino hacia la paz señalados por laspersonas que han contestado al cuestionario son la violencia de ETA,escogido por un 53% y la postura de firmeza de los Gobiernos con un52% de respuestas. En tercer lugar se sitúa la ilegalización de EzkerAbertzalea, elegido por un 49%, mientras que en cuarto lugar aparecenlos desencuentros políticos con un 32,5% de las respuestas. La

dispersión de los presos (17%), las torturas (13%).

Para finalizar, la opción “otros” (10%) completa el listado con lossiguientes argumentos o razones: la resistencia de ETA a responder deforma literal a la Declaración de Bruselas, los intereses partidistas quedificultan o impiden el trabajo hacia la paz y el papel de algunos mediosde comunicación a la hora de tratar el tema.

4. En tu opinión, ¿se dan las condiciones para un nuevo proceso de paz?

Los porcentajes de respuestas afirmativas a esta pregunta siguenincrementándose respecto a los informes anteriores. Si en los dosúltimos las cifras alcanzaban el 50% y el 62%, en esta ocasión laspersonas que consideran que se dan las condiciones para un nuevoproceso de paz son ya el 70%, dato muy alejado del 25% de personasque escogieron esta opción en verano de 2009. Un tanto por cientoidéntico al del anterior informe, un 16%, responde de manera negativa.

Contestan con “otros” un 7% y con “no sabe/no contesta” el mismoporcentaje, experimentando ambas respuestas un descenso respecto delinforme anterior (14% y 8% respectivamente).

Entre las principales razones que aducen quienes contestanafirmativamente, se encuentran la convicción generalizada de que laviolencia no tiene cabida, hecho que puede estar calando en ETA; lospasos dados por Ezker Abertzalea, especialmente su afirmación deatenerse a los requisitos de la Ley de Partidos, y los nuevos encuentrospolíticos con otras formaciones; la importancia tanto de la Declaraciónde Bruselas, por el soporte internacional que ofrece, como del Acuerdode Gernika; la necesidad del Gobierno de ofrecer resultados positivosen su gestión en un momento de crisis económica y por último, lavoluntad social y sus deseos de paz. Hay que destacar también lacoincidencia de muchas respuestas al señalar que siempre haycondiciones para intentar la paz y que, con voluntad, hay que seguirinsistiendo en alcanzarla.

Las personas que contestan negativamente indican que falta todavía elabandono de las armas por parte de ETA, que no hay una claraverbalización de rechazo a las acciones de ETA por parte de EzkerAbertzalea, que esta formación debe ser legalizada para que haya unnuevo proceso de paz, que los gobiernos mantienen una posturainmovilista y de cerrazón y que tras tantos intentos frustrados, no existeen la sociedad la necesaria credibilidad en los pasos que se están dando.

10 H@ritu

Quienes responden con “no sabe/no contesta” o con “otros”manifiestan sus dudas , su falta de información o aun valorando ciertosavances, consideran necesarios muchos más pasos.

5. Tras la presentación de las bases de la nueva organización política deEzker Abertzalea, ¿crees que deben ser legalizados?

La respuesta mayoritaria a esta pregunta es positiva, pues así loconsidera el 84% de las contestaciones. De éstas, casi dos de cada trespersonas, un 61%, ha respondido que deben ser legalizados porque yahan rechazado la violencia, mientras que un 23% hacen estaafirmación aunque cree que también deberían rechazar explícitamentela violencia de ETA. El 2% de las personas encuestadas opina que no,pues tienen que condenar a ETA y pedir perdón por todos los años deviolencia. La opción “No, digan lo que digan son parte de ETA y debenpasar una cuarentena antes de volver a la legalidad” supone menos del1% de la respuestas.

El 14% ha elegido la opción “otros” en la que mayoritariamente seexpone que nunca deberían haber sido ilegalizados, aunque otrasrespuestas condicionan la legalización a la postura que tome ETA o a ladecisión de Estrasburgo.

6. Si ETA responde positivamente y en los términos que le solicita laDeclaración de Bruselas y el Acuerdo de Gernika, ¿cuáles deberían serlos siguientes pasos a dar? Señala dos como máximo

Ante esta pregunta, las opciones que han tenido mayor aceptación sonel hecho de comenzar a dialogar sin exclusiones, con un 68%, y lalegalización de Ezker Abertzalea con un 65%. Las personas que hanrespondido el cuestionario apuntan como tercer paso a dar lamodificación de la política penitenciaria para hacerla más respetuosacon los derechos humanos (45%), y por último, el 6,5% incide en queno hay que dar ningún paso hasta que ETA entregue las armas.

Las aportaciones en la opción “otros”, que ha obtenido un 4% de lasrespuestas, apuntan mayoritariamente a la necesidad del abandonodefinitivo de la violencia por parte de ETA para poder dar inicio alproceso hacia la paz.

7. En el caso de que ETA ponga fin a la violencia, ¿sería convenienteponer en marcha un foro de diálogo?

La mayoría de las opiniones, el 86,5%, apuntan a la conveniencia deponer en marcha un foro de diálogo en el caso de que ETA ponga fin ala violencia. Por el contrario, el 4,5% de las personas que han rellenadoel cuestionario piensan que no es necesario el foro de diálogo dado queya existen los parlamentos para este menester. El 4% sitúa comocondición para la puesta en marcha de un foro de diálogo el hecho deque el final de la violencia por parte de ETA sea muy claro.

Entre el 5% de las personas que han elegido la opción “Otros” destacala necesidad de que Ezker Abertzalea pueda participar como un partidomás en ese foro de diálogo y que en un hipotético diálogo entre elGobierno y ETA se hable exclusivamente de presos y entrega de lasarmas.

8. ¿Qué opinión te merece el papel que los facilitadores internacionalespueden desempeñar en un proceso de paz en Euskal Herria?

El 93% de las opiniones coinciden en que los facilitadores puedenhacer una positiva aportación al proceso de paz: un 66,5% consideraque su experiencia, neutralidad y credibilidad nos pueden servir paraavanzar hacia la paz y un 26,5% entiende que pueden desempeñar unpapel importante para mostrar a Europa la importancia de suimplicación en el proceso. Sólo un 1% cree que su aportación despiertamás desconfianzas que confianzas y un 2% opina que no estánlegitimados para hacer nada porque nadie les ha llamado.

El restante 4% de respuestas ha escogido la opción “otros” en la que seofrecen argumentos como que toda aportación contribuye para poderevitar un cierre en falso del problema; que, aun siendo positiva suaportación, el problema y la solución está “en casa” ; que puede servirpara aproximarse, pero no para abordar el problema global o quedebería existir un mediador con influencia real sobre el gobierno, comopor ejemplo Obama. También se ha utilizado esta opción pararesponder con un “no sabe, no contesta”.

Consulta el resto del Informe en http://issuu.com/lokarri/docs

11

12 H@ritu

hazi (ad.) 1. da ad. Izaki biziduna nahiz honi dagokion zerbait

ezarian handituz joan. Lur lehorrenean ere hazten dalandarea.

2. du ad. Haurren nahiz abereen hazkuntzaz arduratu.Haurrak zentzuz hazi ditut.

3. du ad. Puztu, handitu. Ibaia biziki hazita dator.4. da/du ad. (hed.) Handiagotu. Zure itxaropena haziz doan

eran.

hazi (iz.) 1. Zerbaiten iturburua edo kausa sortzailea.Hazi hartatik sortu zen gaurko bakea.

Mailen LizarraldeArgazkia: “Growth”, Charlie Ambler

Bakearenhazia

Argazki-oina

14 H@ritu

Alfonso PorresCoordinador de la Asociación Luciérnaga Guatemala y co-productor de la película “La Isla. Archivos de una tragedia”

Alfonso Porres ahonda en el rescate de material audiovisual sobreGuatemala desde su labor como coordinador de la Asociación Luciérnaga,para la recuperación de la memoria histórica del país de la eterna primavera.En esta entrevista, Porres habla sobre su coproducción en “La Isla, Archivosde una tragedia”, una película que, a través de una extraordinariainteracción visual y emocional, trae a la luz las pruebas para esclarecer losinconcebibles crímenes que marcaron a Guatemela durante más de tresdécadas, a finales del siglo XX, y que se mantuvieron impunes hasta que queen 2005 se descubrió accidentalmente el archivo secreto de la policíanacional.

H@ritu: ¿por qué el título “La Isla”?

Alfonso Porres: en 2005, tras la explosióndel polvorín de la Brigada Mariscal Zavala enla ciudad de Guatemala, los vecinos decomplejo de la actual academia de policíaalertaron a la Procuraduría de los DerechosHumanos (PDH) sobre la posibilidad de queen el edificio cercano que veían abandonadose almacenaran explosivos. La Procuradoríapidió orden judicial para verificar la denuncia.La gran sorpresa llegó cuando en lugar dearmas o explosivos, hallaron una prisión

clandestina de los comandos de la policíanacional llamada La Isla. De ahí el título deldocumental. La Isla, porque los prisionerosque eran llevados al complejo desaparecieron.Además de la cárcel clandestina, hallaron elgran archivo de la extinta Policía Nacional.

H@ritu: un archivo que atesora 80millones de documentos que retratan unaparte de la historia de Guatemala…

Alfonso Porres: 80 millones de documentosque dispuestos en línea recta representan

8.000 metros de folios, es decir, 8 kilómetrosininterrumpidos de información sobre laactividad de la policía en el periodocomprendido entre 1960 y 1996, año en el quese firmaron los Acuerdos de Paz. Finalizado elconflicto armado, que duró treinta y seis añosy se saldó con más de 200.000 víctimasmortales, 45.000 personas desaparecidas y5.000 mujeres violadas, la Comisión para elEsclarecimiento Histórico (CEH) y unadelegación del Arzobispado que trabajó en laelaboración del “Informe Para laRecuperación de la Memoria Histórica

En primera persona

15

(REMHI)” preguntaron por la existencia deun archivo de la Policía Nacional para poderllevar a cabo sus investigaciones, y la respuestaoficial del Gobierno de Álvaro Arzú fue queéste no existía. Se tuvo que recurrir al trabajoperiodístico basándose en los testimoniosorales para poder ir reconstruyendo la historia.Pero el hallazgo del archivo de la PolicíaNacional ha permitido acceder a documentosoficiales con sellos y firmas. Ya no se puedenegar que el Estado los elaboró. En unmomento el Ejército dijo que en Guatemalano había desapariciones y que las víctimas

debían estar en Estados Unidos, pero en elarchivo está comprobado que estas personasfueron detenidas. El archivo recoge unaingente cantidad de datos sobre personas queen su día fueron capturadas por la policía ynunca aparecieron. Describen cómo operabala policía al hacer desaparecer a activistas dederechos humanos, dirigentes deorganizaciones sindicales y de base,estudiantes, líderes políticos de la oposición…

H@ritu: ¿son datos claros y fácilmenteintrepretables?

Alfonso Porres: hay de todo, en algunoscasos nos hemos encontrado con datos enclave, escritos en jerga policial. Utilizanexpresiones como “vamos a comer pollo” paradecir iban a ejecutar a algún líder, o “ése espancho” para referirse a alguien que ha sidoejecutado. Hay miles y miles de fichas yfotografías de hombres y mujeres asesinados,capturados, torturados y secuestrados porescuadrones de la muerte, archivos quecuentan la terrible historia del genocidio y loscrímenes de la humanidad cometidos porfuerzas del Estado contra quienes eran

“Mi deseo es que la películagenere un debate positivo para larecuperación de la memoria”

Texto: María Lizardi

16 H@ritu

considerados “enemigos de la patria”. Partedel equipo que trabaja con los archivos estácompuesto por familiares de los más de 45.000desaparecidos que dejó la guerra suciaimplementada por las fuerzas de seguridad. Enla película, el director Uli stelzner entrevista alos trabajadores asignados al archivocomponiendo la historia del lugar. Esos hijosde la postguerra que trabajan en el Archivonarran sus experiencias diarias y se evidenciansus situaciones emocionales. El archivo fue unlugar de rodaje muy agotador, ya que losmismos protagonistas manejaron una cargaemocional muy fuerte. Cada uno debió contarlo sucedido, revivir todos esos aconte-cimientos que les marcaron.

H@ritu: ¿se ha llevado a cabo algúnprograma de acercamiento a la ciudadaníapara ofrecerles la información de losarchivos?

Alfonso Porres: de momento, se estántrabajando los aspectos técnicos. Hay que

tener en cuenta que son 80 millones dedocumentos que hay que rescatar e intentardetener el proceso de deterioro en el que sehallaban. Hay que archivar una cantidadingente de datos, separándolos por años y porcada una de las organizaciones quecomponían el cuerpo de la PN. Además, setiene que iniciar la investigación para poderempezar a sondear las informacionesrelevantes y deducir patrones de actuación,cadenas de mando, así como conocer mejor laevolución histórica de las estructuraspoliciales. Por último, es imprescindible ladigitalización para asegurar la preservación dela información el mayor tiempo posible ylograr así un fin último: facilitar lainformación. Se está trabajando para subiruna gran base de datos a internet y hacerlospúblicos. Éstas son las principales líneas detrabajo que ocupan a más de 150 personasdiariamente. Llevan cinco años de trabajo yles quedan unos siete más.

H@ritu: ¿los familiares de personas

desaparecidas han acudido al archivo enbusca de información?

Alfonso Porres: desde que el pasado añofuera abierto al público, la Unidad de Accesoa la Información del Archivo ha recibido untotal de 394 solicitudes, 130 de las cualescorresponden a usuarios particulares. Dehecho, la película recoge la historia de unapareja de hermanos que acude a los archivoscon el fin de esclarecer la desaparición de 14familiares suyos. Los hermanos Armando yVerónica Morales fueron unas de las primeras“víctimas” que tuvieron acceso al archivo. Através de la película narran su trágica vida.Pero no son los únicos protagonistas, en lanarración se introducen también a losempleados del archivo. Además, ElíasBarahona, Jefe de Relaciones Públicas delMinisterio de Interior de 1976 a 1980, narra lahistoria desde las entrañas de la institución, yla única actuación es de Jon Dun, reconocidocatedrático universitario audiovisual,interpretando a un agente de la CIA. Hasta el

momento, tres familias de desaparecidos quese han acercado al archivo han emprendidoprocesos judiciales gracias a la documentaciónhallada. En unos de los casos, llevado a lostribunales por Ninette Montenegro, viuda deun desaparecido, ya se ha dictado sentenciapenalizando a quienes ejecutaron ladesaparición de su marido. Hay que tener encuenta que Gautemala no es un país fácil paraprocesos legales, ya que los niveles decorrupción y de impunidad del sistema dejusticia son muy altos. Además de intentarrestituir la dignidad para la víctimas yfamiliares, a través de la recuperación delarchivo se busca hacer justicia.

H@ritu: ¿cuál ha sido la reacción delGobierno de Guatemala ante la difusión delarchivo?

Alfonso Porres: el gobierno actual esbastante contradictorio. En el caso delarchivo, ha permitido que se trabaje en él, noha puesto dificultades. Pero ni un solo

céntimo de los costos y las inversionesrequeridas proviene de las dependencias delMinisterio de Cultura y Deportes, que es lainstancia encargada del patrimonioarchivístico de Guatemala, sino de paísescomo Suiza, Holanda, Suecia o Euskadi. Estaes todavía una asignatura pendiente delGobierno, pero la ventaja es que garantiza lapolítica de austeridad y de rigor que aquí seaplica con respecto al correcto manejo de lainformación que el archivo contiene. “La Isla”es una película dura, por la crudeza de lostestimonios que en ella aparecen, pero creoque es necesaria, ya que este secreto a vocesguardado durante tantos años ha causadomucho daño a toda la sociedad guatemalteca.Mi deseo es que el documental cumpla con sufunción de información y, sobre todo, quegenere un debate positivo para la recuperaciónde la memoria.

H@ritu: ¿qué esfuerzos se han hecho parareconstruir la memoria histórica y política deGuatemala?

Alfonso Porres: los procesos derecuperación de la memoria en Guatemalahan pasado por distintas fases. Primero serealizó el trabajo de investigación histórica yforense, luego vino el rescate de los cadáveres,ya que los familiares tienen todo el derecho deenterrar a sus muertos. Para los familiares delos fallecidos, la imposibilidad durante losaños de violencia de enterrar a sus seresqueridos añadía una causa más de sufrimientoal dolor provocado por su desaparición.También está el tema del resarcimiento de lasfamilias víctimas para olvidar el dolor yangustia ocasionados por el conflicto armado.Además, está el trabajo de la memoria oral, dela recopilación de testimonios orales. Ennuestro caso, en la asociación Luciérnaga,recuperamos testimonios audiovisuales.Ninguna sociedad puede reconstruirse trasaños de violencia sin un esfuerzo común porconstruir un sentido e intepretar el pasado.¿Qué sucedió? ¿Por qué sucedió? ¿Quiénesfueron los responsables? ¿Qué identidad sedesea construir de aquí en adelante? En el

17

Imágenes cedidas por la Productora Audiovisual Luciérnaga

En primera persona

proceso de reconstrucción en Guatemala,durante las negociaciones de paz, se acordó lacreación de la Comisión para elEsclarecimento Histórico (CEH), cuyoobjetivo era determinar las violaciones dederechos humanos cometidas durante elconflicto armado, esclarecer sus causas yconsecuencias, así como hacer recomen-daciones concretas para prevenir abusos en elfuturo. Previo al informe elaborado por laCEH, la Oficina de derechos humanos delArzobispado de Guatemala publicó un primerinforme sobre violaciones de derechoshumanos durante el conflicto,resultado del proyectointerdiocesano“Recuperación de laMemoria”(REMHI).Dos

días después de su publicación, el obispoMonseñor Juan Gerardi fue asesinado en laCiudad de Guatemala. El informe,denominado “Nunca más”, analiza miles detestimonios sobre violaciones de los derechoshumanos ocurridas durante el conflictoarmado interno. Este trabajo está sustentadoen la convicción de que, además de suimpacto individual y colectivo, la violenciapolítica les quitó a los guatemaltecos suderecho a la palabra.

Cada historia es un recorrido de muchosufrimiento, pero también de grandes deseos

de vivir. Mucha gente se acercó para contarsu caso. Esta demanda implícita está

ligada al reconocimiento de la injusticiade los hechos y a la reivindicación de

las víctimas y sus familiares comopersonas, cuya dignidad trató de ser

arrebatada. A través delconocimiento de la verdad, se

intenta recuperar la dignidadde las comunidades, de las

personas. No es sólo unacuestión de datos y

conocimiento. Elhecho de haber sido

forzados adesparecer,

obligados aemigrar y toda

cuestión deviolación

de

derechos humanos lleva a que las personas avergüencen de su pasado, y brindarlesel conocimiento de la verdad es el caminopara que recuperen su dignidad como sereshumanos. El informe busca aclarar y explicar,dentro de lo posible, lo ocurrido, sin focalizarel daño ni estigmatizar a las vítimas. Es untrabajo que constituye la base para el procesode reconstrucción social. Sólo así la memoriacumple su papel como instrumento pararescatar la identidad colectiva.

H@ritu: ¿en el proceso del recuperacióndel archivo se ha considerado el trabajo de lareconciliación social?

Alfonso Porres: en 2003, tal como lorecomendó la Comisión para elEsclarecimiento Histórico, fue concebido elPrograma Nacional de Resarcimiento (PNR)como un conjunto de políticas, proyectos yacciones para indemnizar y dignificar a lasvíctimas del conflicto armado que contemplala cuestión de la reconciliación, pero no hasido suficiente. Hay varias instituciones quetrabajan en torno a la salud mental, pero lagente aún no llega a cerrar sus procesos, aestar bien consigo misma, porque los hechoresno han pedido disculpas. En el caso delarchivo, aún no creo que se haya contempladoesta cuestión de la reconciliacion. Creo que esalgo que corresponderá a un proceso posterior.

H@ritu: ¿qué impacto ha tenido “La Isla”en la generación de jóvenes guatemaltecos?

Alfonso Porres: en Guatemala, el estrenode la película tuvo lugar en el TeatroNacional, un edificio con 10.800 butacas quese llenó completamente. Se agotaron todas lasentradas. La mayoría de los espectadores queasistieron fueron jóvenes de entre 20-25 años,una generación que desconoce la realidad

nacional de su propio país, que se enfrenta aun pasado lleno de sombras cuyas

consecuencias está pagando. De aquelloaños de terror se deriva, en parte, la

violencia que se vive hoy en día enGuatemala, el crimen organizado, el

narcotráfico... que los jóvenesestán padeciendo. Así pues, elhecho de poder conocer lo que

ocurrió les ayuda a entender. Lajuventud de Guatemala se enfrenta al

reto de transformar la oscuridad del pasadoen claridad, preservar la memoria para

18 H@ritu

construir un mañana diferente. En una de intervención que tuvo lugar enuna de las proyecciones del documental, una joven se levantó conlágrimas en los ojos, muy molesta, diciendo que su padre fue oficial delejército, que había tenido que arriesgar su vida, salvar la dignidad dela nación. Intentaba dotarle de sentido, entender la actividad de supadre. Las imágenes de la película son bastante impactantes yemotivas, y ayudan a que los jóvenes se cuestionen su pasado. Alos jóvenes hijos de ejecutores el conocimiento de la verdad lesgenera conflicto y se cuestionan lo ocurrido.

H@ritu: “La Isla” cuenta con imágenes fílmicasinéditas sobre Guatemala, ¿cómo se integran dentro dela película?

Allfonso Porres: cuando se empezó a hacer lapelícula no estaba pensado incluir este material,pero durante la realización se dio la oportunidadde usarlo porque, a fin y al cabo, una películasolo con documentos es aburrida. Entonces se buscóuna relación directa entre los documentos con losarchivos fílmicos. Para producir “La Isla” se tuvo que recurrir aarchivos internacionales, porque en los lugares más alejados deGuatemala, donde se cometieron las masacres, no había testigos de partede los medios nacionales, hubo una gran censura. Entonces, loscorresponsales extranjeros jugaron un rol crucial en ese momento. Esos materialesvalen oro para la sociedad guatemalteca y nosotros, a través de nuestro patrimonio ytrabajo, hemos colaborado facilitando ese material para el documental. Poco a poco, se vanfiltrando trozos de grabaciones del pasado. Parte de los materiales que ilustran la película sonmateriales que nuestra institución, Luciernaga, ha logrado recuperar durante quince años detrabajo, continuas búsquedas de imágenes del pasado reciente hasta la fecha.

H@ritu: en concreto, ¿el objetivo de Luciérnaga es el rescate de la memoria visual enGuatemala?

Alfonso Porres: en nuestra asociación nos encargamos de dar estudio a la memoria audiovisualy sus repercusiones en la sociedad. El trabajo de Luciérnaga no solamente es la produccióndocumental como archivo, sino el rescate de material audiovisual, que es la base del trabajo, parasu proyecto de memoria. Contamos con una valiosa videoteca sobre la recuperación de lamemoria reciente y nos hemos dedicado la búsqueda de material nacional y filmado pordocumentalistas y realizadores extranjeros. Además de producciones sobre la historia reciente,contamos con material que ilustra lo que ha sido Guatemala desde 1917 hasta la fecha. Losmateriales recuperados proceden, a veces, de lugares insólitos: sótanos u oficinas gubernamentalesen desuso... El papel que representan la memoria y sus imágenes en la creación de identidades esimportantísimo. Pero para construir una idea ordenada sobre el país se requieren referentes y estosreferentes se construyen a través del conocimiento y la memoria. La memoria visual permite creardiálogo entre cultura e identidad. Nuestros materiales son para la reflexión y la formación. Másallá de la divulgación, de la transmisióm de información, el esfuerzo se orienta a la creación de unproceso de comunicación. Hay que darle seguimiento a esa divulgación y utilizar esasherramientas para la comunicación entre las comunidades de cara a ir abriendo las puertas de lareconciliación. Es una labor que hay que hacer dentro de las comunidades utilizando sus propiasdinámicas, sus herramientas de comunicación. Por otra parte, la formación de artistas y técnicosaudiovisuales, así como el rescate de los archivos cinematográficos que se encuentran dispersos yen mal estado de conservación son pasos que deben darse en Guatemala, al igual que en otrostantos países, bajo un marco legal adecuado, una Ley de Cinematografía y Audiovisuales, que lesampare y que, a día de hoy, es inexistente.

19

Nazioartea

Gdeim Izik. Dos palabras que resonaran en los oídos de muchos. Dospalabras que han intentado mantenerse presentes a pesar del arduotrabajo de muchos para que se olvidaran. Dos palabras que marcan unpunto de inflexión. Dos palabras que han servido para comprobar, unavez más, que los intereses económicos siguen estando por encima de laspersonas. Dos palabras que han permitido al Gobierno español quedarcomo hipócrita además de mentiroso. Gdeim Izik. Dos palabrasmanchadas de sangre. Dos palabras que elevan a Marruecos a lacategoría de intocable. Dos palabras.

Hace un mes que se produjo el desmantelamiento del campamentosaharaui instalado en Gdeim Izik, una zona situada en pleno desierto a15 kilómetros de El Aaiún. Este fue, durante el tiempo que estuvo enpie (un mes), un lugar en el que la libertad del pueblo saharaui fue realen su propia tierra, ocupada por Marruecos desde hace 35 años.

Gdeim Izik fue un lugar rodeado por las fuerzas marroquíes, a travésde un muro de piedras y arena. Un control que no impedía elcrecimiento del campamento. El pueblo saharaui se unió. Las familias

cerraron sus casas en las diferentes ciudades ocupadas del SáharaOccidental y se trasladaron al campamento con sus haimas, alfombras,mantas, juegos de té y todo aquello que fuera indispensable parasobrevivir en el desierto.

Se habían creado diferentes comités, de limpieza, seguridad,abastecimiento, información, entre otros, que velaban por el buenfuncionamiento de Gdeim Izik. Y funcionaba bien. Los saharauisconsiguieron crear un espacio en el que parecía que eran realmentelibres.

Lo consiguieron durante un mes. El día 8 de noviembre las fuerzasmilitares de Marruecos, contadas a miles, desmantelaron aquellarealidad.

Antes de que saliera el sol, Mohammed Ali entró en la haima en laque dormíamos, alertándonos de la entrada de los militares marroquíes.Cuando salimos de la haima y miramos hacia el Este pudimos ver comodecenas de coches se movían en el horizonte. Se estaban alineando.

Gdeim IzikHa sido un final de año realmente duro para el pueblo saharahui. Lasesperanzas de libertad se vieron violentamente truncadas el 8 de noviembrecuando el ejército de Marruecos arrasó el campamento de Gdeim Izik. Todavíatenemos en nuestras retinas las imágenes de haimas incenciadas, mujeres yniños huyendo por el desierto,... Tan sólo dos activistas españoles, quienesfirman este artículo, vivieron en primera mano las atrocidades de esos días.Javier Sopeña y Silvia García fueron los ojos de Occidente en El Aaiun, y hoynos lo relatan en primera persona para H@ritu.

Tras varios minutos, apareció uno de los helicópteros que confrecuencia sobrevolaba el cielo de Gdeim Izik. Haciendo sonar unasirena se escuchó una voz: vamos a desmantelar el campamento. Y asífue.

Miles de efectivos de las Fuerzas Auxiliares arrasaron con todo lo quefueron encontrando a su paso. La violencia estuvo presente en todomomento.

Los saharauis resistieron con gran valor y coraje, pero no había nadaque hacer. En número muy superior Marruecos atacaba con gaslacrimógeno, agua caliente, porras, escudos y armas. Los saharauis sedefendían con palos, piedras y bombonas de gas.

Tras el desmantelamiento se produjo un éxodo hacia la ciudad de ElAaiún y allí, un levantamiento por parte de la población saharaui enigual de condiciones que en Gdeim Izik. Durante tres días, de El Aaiúnasomaron colas de humo.

Había que esconderse porque había comenzado el asalto a las casas, lasdesapariciones y las detenciones indiscriminadas. Marruecos estabaexterminando a la población saharaui. Y a día de hoy lo sigue haciendo.

Y seguirá así, mientras el Gobierno español continúe meciéndole lacuna a esa dictadura feudal, dándole prioridad a los intereseseconómicos sobre los derechos humanos, sobre las vidas de personas delas cuales, muchas llevan en su cartera un DNI igual que el nuestro,degradándoles por esta acción a españoles de segunda. Es vergonzoso.

Y seguirá así, mientras las Naciones Unidas sigan haciendo casoomiso al cumplimiento de sus propias resoluciones a cerca delconflicto.

Basta. Paremos los pies a esta monarquía alauita que no cesa enechar un pulso a los supuestos países democráticos. Marruecos ataca, ylos organismos internacionales le abren sus brazos mientras cierran losojos y tapan sus oídos a un pueblo que no para de gritar y de pedirayuda. Sáhara Libre.

Texto: Javier Sopeña y Silvia GarcíaFotos: Sahara Thawra

oferta, desde Lokarri nos organizamos para asistir a algunos de loseventos organizados. Nos preparamos para escuchar, aprender ycompartir nuestra experiencia en el marco de la construcción de unacultura de paz. Para hablar de Lokarri, éramos conscientes queteníamos que empezar por el principio, desde los tiempos de Elkarri.Era necesario hacerlo para entender la evolución de nuestro trabajo entodos estos años. Organizamos nuestro seminario-taller bajo el título“Construyendo una cultura de paz en el País Vasco. Experienciasprácticas”, consistente en una charla para darnos a conocer y un tallerparticipativo en el cual compartir la herramienta de escucha activa“Hiru txandatan”, que tantas veces hemos puesto en práctica y con tanbuenos resultados. A la hora de preparar la actividad, se buscabacompartir nuestro análisis de situación del proceso hacia la paz,explicar el trabajo de Lokarri y poner en práctica la experiencia dediálogo constructivo. Así, con gran ilusión y con un muestrario denuestras publicaciones bajo el brazo, volamos tres personas del equipode Lokarri a tierras gallegas.

Durante tres días nos sumergimos en el maratón de actividades yplenarias de las que constaba el Foro Mundial de Educación por la Paz.Dispersas entre las diferentes facultades de la Universidad de Santiagode Compostela, se celebraron más de cien actividades autogestionadas.

Durante el mes de diciembre se ha celebrado en Santiago deCompostela el Foro2010 Compostela. Tal y como lo describieron susorganizadores, ha pretendido ser un gran contenedor de eventos yactividades a nivel mundial que giran alrededor de la Cultura de Paz.El foro ha sido una iniciativa promovida originalmente por elSeminario Galego de Educación para a Paz y por la Fundación Culturade Paz, que han contado con la colaboración y apoyo de numerosasinstituciones y organizaciones de la sociedad civil especializadas en laeducación y la investigación para la paz.

En 2010 han coincidido varios acontecimientos que han dado unsignificado especial a la celebración de este Foro. Entre otros, cabedestacar el final de la Década de la Cultura de Paz y la No Violenciapara todos los niños y niñas del mundo, proclamada por NacionesUnidas. Además, se cumplen diez años desde que nacieran en PortoAlegre el Foro Social Mundial y el Foro Mundial de Educación. Coneste marco de fondo, en diciembre se han llevado a cabo en Galicia elCongreso Internacional sobre información y derechos humanos, elCongreso Internacional sobre el Derecho Humano a la Paz, el ForoMundial de Educación Temático sobre “Educación, Investigación yCultura de Paz” y el Congreso Internacional sobre Memoria de laGuerra, Reconciliación y Cultura de paz. Atraídas por esta interesante

Una experiencia, mil vivencias

Gogoetan

22 H@ritu

personas pacíficas no como sujetos pasivos, sino como sujetos activosde su propia historia. Gadotti defendió el diálogo como instrumentopoderoso y herramienta de encuentro entre las personas, destacandoque en el proceso de diálogo reconocemos al otro como nosotros y secrea una reciprocidad que nos coloca en un nivel de igualdad decondiciones, donde nadie está por encima de nadie.

Tras tres días compartiendo visiones, herramientas y preguntas, partede la delegación de Lokarri volvió a casa con una valoración positivadel encuentro. Una representante de la red ciudadana se quedó enSantiago para asistir al Congreso Internacional Coloquio Interna-cional sobre Memoria, Reconciliación y Cultura de Paz.

Derecho a conocer el pasado

Un total de ocho mesas redondas desarrolladas durante dos díasfueron el eje del Coloquio Internacional Memoria de Guerra,Reconciliación y Cultura de Paz, organizado por el Proyecto deinvestigación interuniversitario “Nomes e Voces” en el marco del Foro2010. El encuentro pretendía defender el derecho de toda sociedad aconocer la verdad de su pasado incómodo de violencia y represiónpolítica, conocimiento sobre el cual poder construir un futuro en paz.Durante dos días intensos, académicos, historiadores, forenses,periodistas y especialistas en derechos humanos de América Latina,Europa y diferentes puntos del Estado español compartieron ydebatieron, junto con representantes de colectivos de la sociedad civilinmersos en la labor de recuperación de la memoria de las víctimas del

Las actividades se desarrollaron en torno a varios temas: conflictossocio-ecológicos, educación y pedagogía para la paz, derechos de lasmujeres e igualdad, diálogo interreligioso, objetivos de desarrollo delmilenio, convivencia, expresiones artísticas y paz, antimilitarismo,educación y tecnologías, herramientas metodológicas… Colectivos ypersonas desplazadas desde el continente americano, de diferentespuntos de Europa y del Estado español nos juntamos para ver que otromundo es posible y que la aportación de cada persona suma y seentrelaza en esa labor global de tejer una cultura de paz.

En la plenaria relacionada con el eje temático de la educación parala paz, diferentes personas referentes en este campo a nivel mundialcompartieron el marco teórico y los elementos que conforman unacultura de paz. Manuel Dios Diz, presidente del Seminario Galego deEducación para la Paz y coordinador del Foro 2010, habló de la paz enpositivo; la paz no como la negación de los conflictos, sino como laaceptación de los mismos cómo algo inherente al ser humano en formade desafío; la paz cómo un fenómeno dinámico cuyo objetivo es laresolución o trasnformación de dichos conflictos de forma positiva yconstructiva. Dios Diz subrayó la importancia de las nuevasmetodologías en educación para la paz y de la palabra y el ejemplo,además de incidir en la relevancia del trabajo cooperativo ycolaborativo y la participación social en toda esta labor.

Cora Weiss, Presidenta de Hague Appeal for Peace y de la Campañaglobal de Educación para la Paz, resaltó que la paz no viene en el ADNde las personas. Dijo que se trata de una conquista primero personal yluego colectiva. Por su parte, Moacir Gadotti, del Intitutot PauloFreire y miembro de la Secretaria ejecutiva del FME, reivindicó a las

Aitziber Blanco Texto

estando vetados a historiadores e investigadores, así como a la sociedadcivil que pide recuperar su pasado.

Ante la tensión existente entre el derecho a conocer y el derecho aolvidar, Julián Casanova, historiador de la Universidad de Zaragoza,consideraba que el derecho a olvidar puede ejercerse de forma privada,de ninguna manera de forma colectiva. En este sentido, María RosariaStabilli, de la Universitá di Roma tre, afirmaba que la memoria es elresultado de un juego entre el recuerdo y el olvido. Ella explicaba quelos procesos memoriales o de memoria, se componen de multiplicidadde recuerdos y olvidos, por el hecho de ser memorias traumáticas,producto de experiencias dolorosas. Así y siendo conscientes de lodinámica que es la memoria, hay que tomar en cuenta el momento enque se rescata esa memoria, ya que dependiendo del momento serecordarán unas cosas y se olvidarán otras.

franquismo, sobre el pasado incómodo de las guerras y de tantos añosde cultura de miedo y violencia.

En su discurso inaugural, el historiador Nicolás Sánchez Albornoz,exiliado tras fugarse del Valle de los Caídos en 1948, reivindicó que laviolencia que la desmemoria pretende ocultar no puede ser premiadacon el olvido. Denunció que, a pesar de todos los obstáculos quetodavía hoy existen para el acceso a archivos y documentos de laguerra y del franquismo, a pesar de que algunas de las personas quevivieron la Guerra Civil Española ya no viven, el recuerdo de lo queellas y ellos vivieron y sufrieron debe ser recuperado.

Sorprende saber que mientras en otros países se suelen desclasificardocumentos treinta años después de los acontecimientos, en Españatodavía hoy, más de cincuentaaños después, estos archivos siguen

Gogoetan

24 H@ritu

Foto: Aitziber Blanco

contar con la financiación y apoyo de las instituciones, pero no estarcondicionado por los vaivenes políticos de cada momento.

Otro debate interesante que se abrió fue sobre el concepto dereconciliación. Según Verbitsky, se trataría de un concepto religioso yno político, que no cabría en una sociedad moderna, sino que deberíaser algo que quedara en el plano personal, que cada víctima sea la quedecida si quiere o no perdonar, pero no estar obligada a ello. Sinembargo, otras voces se alzaron en contra de esta opinión, entre ellasla del profesor de la Universidad de Valencia Pedro Ruiz Torres, que enel caso español, consideraba el concepto de reconciliación como unavictoria del Partido Comunista durante la Transición Española.

Hay que destacar la abundante experiencia que colectivos yorganizaciones de la sociedad civil de Andalucía, Galicia, Catalunya,Euskal Herria y Extremadura compartieron en la recuperación de lamemoria de las víctimas del franquismo, mediante la recopilación detestimonios, elaboración de listados de víctimas de diferente índole yexhumación de fosas comunes a lo largo de toda la península. Estoscolectivos vienen realizando su labor empujados por las propiasvíctimas y su deseo de conocer la verdad, al margen de cualquier apoyoinstitucional en la mayoría de los casos y con los pocos medios de quedisponen.

Después de estos dos interesantísimos días de coloquios, quedó claroque hay mucho de que hablar, escuchar y debatir sobre temas como lamemoria, la revisión crítica del pasado, la reconciliación, la reparacióno la justicia. Los historiadores expresaron las dificultades queencontraban al socializar su trabajo historiográfico del pasadoincómodo de España y algunas voces desde el público reivindicaronque la labor de recuperación de la memoria histórica debe ser untrabajo interdisciplinar: historiadores, psicólogos, forenses y la propiasociedad civil con el relato de su propia memoria vivida.

Como conclusión de este Coloquio Internacional Memoria deguerra, Reconciliación y Cultura de Paz quedó claro que ningúnmodelo es totalmente extrapolable, pero sí que pueden extraerseaprendizajes aplicables a cualquier sociedad que haya vivido un pasadode violencia y represión política, siempre y cuando se tomen en cuentala singularidad de cada lugar y su contexto.

De todos modos, sobre esta tensión entre olvido y conocimiento, sesuscitó debate, ya que algunos ponentes consideraban que esanecesidad de conocer lo ocurrido, de recuperar la memoria -sobretodo, la memoria subjetiva de las víctimas- podía avivar unsentimiento de venganza por parte de las mismas. Sin embargo, fueronmuchas las voces de académicos y de personas pertenecientes acolectivos de víctimas de la represión franquista que defendieron elderecho de las víctimas a conocer lo que ocurrió con sus familiares,tanto a través de los documentos que recogen los hechos, como através de los testimonios subjetivos de testigos de los mismos. En estalínea, se recordó que el conocimiento de la verdad conllevaría comosiguiente paso la aplicación de la justicia, pero que ésta no siempretiene que ser punitiva, sino que en muchos casos ha sido suficiente conla reparación de la memoria de esa víctima. El conocer qué le pasó,donde está su cuerpo, poder darle sepultura o colocar un memorial enel lugar donde fue ejecutado, en ocasiones, ha resultado suficiente enla elaboración del duelo de los familiares de esa persona.

Según se iban compartiendo más y más experiencias de la represiónen Argentina, Chile, El Salvador, Guatemala y España, así como delos procesos de transición y de memoria vividos -o no vividos- en cadauno de estos lugares, se veían los miedos y anhelos similares que suscitaeste tema. A pesar de que la Guerra Civil Española terminó hacemuchos más años que la mayoría de las dictaduras latinoamericanas, alparecer por aquellas tierras tienen mucho más avanzados tanto losprocesos de recuperación de la memoria (Comisiones de la Verdad,Recuperación de la Memoria histórica, Comisiones de esclarecimientohistórico..), como los procesos judiciales abiertos contra responsablesde asesinatos, desapariciones, torturas...

Otra idea interesante es la imposibilidad de crear una memoriacompartida. Lo que existen en todos los casos son diferentes memorias,que normalmente entran en conflicto, chocan y se niegan. Comodecía Horacio Verbitsky, del Centro de Estudios legales y Sociales deArgentina, lo que hay que hacer es aprender a manejarlas dentro de lademocracia y de forma pacífica. El proceso de recuperación de lamemoria es algo dinámico, que se va construyendo poco a poco. Hayque hacer pedagogía de la memoria, saber que la rendición de cuentasdel pasado está enfocada a la construcción del futuro. Cómo apuntabatambién Ludger Mess, de la EHU/UPV, la recuperación de la memoriano puede ser un fenómeno coyuntural, sino algo estructural que debe

“La rendición de cuentas del pasado debe estar enfocada a la construcción del futuro”

Horacio Verbitsky, del Centro de Estudios legales y Sociales de Argentina

Pausoak ematen darrai Euskal Herriko eskubide zibil eta politikoak bermatzekomugimenduak. Abenduan Durangon mugimenduaren aurkezpena egin eta egun gutxira,Giza Eskubideen Nazioarteko Egunarekin bat eginez, elkarretaratzeak egin ziren hainbathiriburutan askatasunen aldeko mugimendu plural eta zabala eraikitzen laguntzeko.Ekainerako batzarra dago aurreikusia eta irailerako askatasun martxa.

26 H@ritu

Euskal Herriko eskubide zibilen alde

Euskal Herriko Eskubide zibilen aldeko mugimendua(http://mugimenduasortzen.blogspot.com/) joan den irailaren 11nernatu zen, Bilboko Kafe Antzokian hainbat eragilek egindakoagerraldi jendetsuan. Ekimenaren aurretik Espainiako AuzitegiNazionalak bi manifestazio galarazi zituen; lehena Adierazi EHekimenak deiturikoa, eta bigarrena Sabin Intxaurragak eta Jose MariaOlariagak deitua. Ekitaldi hura debekuei erantzuteko agerraldia izanzen, eta eskubide urraketen aurkako mugimendua sortzeko ideia hortiksortu zen.

Azaroaren 20an batzarra egin zuten aurreko hilabeteetan EuskalHerrian eskubide zibilen aldeko mugimendua sortzeko txinparta piztuzuten eragileek. Ikusi zuten Euskal Herrian eskubide osoko egoera batlortu nahi bada aldaketa ekarriko duen «ibilgailua» sortzeakbeharrezkoa izan behar duela.

Abenduaren 3an, mugimenduaren aurkezpena egin zuten DurangokoPlateruena Kafe Antzokian. “Badator Euskal Herriko Eskubide Zibilenaldeko Mugimendua” manifestua (hurrengo orrialdean erakusten da)aurkezteaz gainera, mugimenduak izan behar dituen oinarriak zehaztuzituzten han: «Eskubide zibilen aldeko mugimendu zabala, askotarikoa,parte-hartzailea eta Euskal Herri osoan hedatua: herri, eskola, lantegi,jendarte eremu nahiz mugimendu sozialetan. Inolako bazterketa etasalbuespenik gabe, pertsona eta kolektibo orok bere eskubideakerrespetatuak eta bermatuak izan ditzan Euskal Herri osoan». Hainbatalderdi eta gizarte eragilek babestu zuten taldearen sorrera etaaurkezpen-ekitaldian izan ziren, besteak beste, Pedro Ibarra EHUko

irakaslea, Lokarriko ordezkari Manu Vilabrille, Ramon LabaienDonostiako alkate ohia, Jesus Uzkudun CCOOko zuzendaritzakidea,Eider Rodriguez, Joan Mari Irigoien eta Gotzon Barandiaran idazleak,Rafa Larreina EAko zuzendaritzakidea, Rebeka Ubera AralarrekoGipuzkoako batzarkidea, Karmelo Landa EHUko irakasle eta ezkerabertzaleko kidea, Ines Osinaga Gose taldeko abeslaria, Iñaki ZarraoaGetxoko alkate ohia, Mikel Izagirre EBko kide eta Urnietako alkatea,Jonathan Martinez Alternatibako kidea, eta Sonia Gonzalez LABekozuzendaritzakidea.

Egun gutxira, Giza Eskubideen Nazioarteko Egunarekin bat eginez,abenduaren 10ean, elkarretaratzeak egin ziren Bilbo, Donostia,Gasteiz eta Lizarran “Eskubide guztiak denontzat” lelopean. “Bakea,justizia soziala eta demokrazia” aldarri hartuta “bidea egiteko” eskatuzuten hiri horietan bildutakek, “Euskal Herriak aro berria” beharduelakoan.

Urrats gehiago egiteko bidea ireki du eskubide zibil eta politikoakbermatzeko mugimenduak. Hurrengoa, mugimendua bera ofizialkisortzea izatea espero dute. Horretarako, aurki hainbat ekitaldiantolatuko dituztela jakinarazi dute; herritar, sektore eta mugimendusozialen parte hartzea sustatzeko. Ekitaldiok azken hilabeteetan gizaeskubideen eta eskubide zibil eta politikoen aldeko adostasun zabal etaaskotariko inplikazioan oinarritzen direla azaldu dute mugimendukokideek; azken finean, mugimenduak herritarrengandik jaso duensostenguan. Ekainean batzarra egingo dute eta udazkeneanAskatasunaren martxa.

Ekimenak

27

Euskal Herriko herritarrok zuzenki eta modu aktiboan inplikatu behardugu denok nahi dugun ziklo aldaketa lortzeko. Herri honek denboragehiegi darama alde askotariko indarkeria eta inposaketa dinamikabatean murgildurik, eta horrek galarazten digu marko demokratiko berribat sortzea gure bizitza politiko eta soziala libreki garatzeko.

Behingoz aldaketarako aukera benetakoak daude, eta norabidehorretan hainbat urrats egin dira. Nolanahi ere, eskubide urraketakgertatzen ari dira oraindik, helburu dutenak prozesua oztopatzea,atzeratzea edo boterearen zein interes politiko edo alderdikeriazkoenmenpeko bihurtzea.

Alabaina, Euskal Herriko gizartearen gehiengoak nahi du prozesuakaurrera egin dezan behingoz. Bizitza eta askatasun eskubideakbermatuak egongo diren eskenatokia nahi dugu; libreki erabakitzekoeskubidea, bazterketa eta betorik gabe; denendako etorkizun baketsuaeta askatasunezkoa edukitzeko eskubidea. Ez ditugu blokeoak etaatzerapenak ametituko zikloa goitik behera aldatzeko prozesuan etapertsona guztien eskubideak bermatuko dituen eskenatokia lortzekobidean.

Duela hilabete batzuez geroztik hainbat ekimen abian jarri diraEuskal Herrian eskubide zibilen aldeko mugimendu bateratua, irekiaeta askotarikoa martxan jartzeko. Mugimendu hori erabakigarria izangoda aldaketa prozesua bide onetik joan dadin. Horiek horrela, herritareta gizarte eragile askok adierazpena egin genuen irailaren 11n BilbokoKafe Antzokian egindako bilkuran. Adierazpena berretsia izan zenurriaren 2an Bilbon egin zen manifestazio jendetsuan eskubide guztiakpertsona guztiendako aldarrikatu zituena.

Garaia da Euskal Herriko Eskubide Zibilen aldeko Mugimenduaribulkada erabakigarria emateko. Mugimendua auzo, herri, eskola,unibertsitate eta mugimendu sozialetara hedatu behar da. Denokmugitu eta konprometitu behar dugu bakea, demokrazia etaaskatasunezko eskenatokia lortzeko. Aldaketaren motorra izan behardugu, blokeoak, oztopoak eta atzerapenak gaindituz. Euskaljendartearen interes orokorraren alde egin behar dugu honako hauekeskuratzeko:

Euskal herritarrak protagonista nagusiak izatea eta, beraz, iniziatibahartzea partehartzea eta gizarte mobilizazioaren bidez aldi berri bat hasdadin, non eskubideak bermatuko baitira.

Estatu Espainiar eta Frantsesek, estatu demokratiko etazuzenbidezkoei dagokien gisan, berehala eta egiazki bermatuko dizkieteberen eskubide zibilak norbanako zein kolektiboei, inolakosalbuespenik gabe.

ETAk erantzun berehalakoa, irmoa eta baiezkoa emango die BruselakoAdierazpenak zein Gernikako Akordioak egiten dizkioten eskaerei.

Deia egiten diegu Euskal Herriko herritarrei eta gizarte, kultura, kirolzein aisialdi eragileei Eskubideen Zibilen aldeko Mugimendua sustatu,antolatu eta garatzeko, nahi dugun ziklo berria lortzeko ezinbestekoabaita. Horretarako, heldu den abenduaren 10ean, Giza EskubideenNazioarteko Egunean alegia, kalera atera behar dugu “Eskubide guztiakdenentzat” lemaren pean, mugimendua mugituz gauzatzen delaerakusteko eta askatasuna, bakea, justizia soziala eta demokraziarantzzuzentzeko.

Badator Euskal Herriko Eskubide Zibilen Aldeko Mugimendua

inguruan arimak elkartu etakomunikatzeko zirrara ernatu.

Hitzak, eleak, partekatzeko gogoapiztu. Hurbiltasunaren goxotasunean.Suaren berotasunean bilduta.Kondairak, istorioak, lekukotasunakaitortuz, eta gozatuz. Lagunartean,

etxekoekin, maitelearekin su-jolasean, umearekin jostaketaasmatuetan... Hizketa-zirrararen txokoada sutondoa.

-Hitzaren taupaden erritmoamotel ikusten dut gure artean.Ke-laino batek ezkutaturik dauzka

gure eleak. Lausoturik. Mamizbeteriko hitzak kaiol hertsian

espetxeraturik, itolarrian. Askeizatea dute desio. Bizigarri densutondoko mahaiaren inguranezarri eta ahotik helaraztea dute

grina. Eten ezazu odolaren sua,faborez.

-Gizakia gizaki denetik, udaberritikudarazko eta udazkenetik negurako iragaitea suaren bidez

adierazi da. San Joan egunekoa kalekoa den bezala, negukohau etxeko sua dugu. “Gabonetan plantxan, San Juanetan

plazan”. Gabonetako subila, Gabonetako enborra, ikur magikoa.Indar bereziaren jabe. Gure arbasoen irudi mitikoa. Ospakizun egunberezi hauetarako beti zuten prest, sua sortzeko. Enbor handi batsugar gorri bizien artean kixkali eta haren errautsak etxeko guztiak,baita abereak ere, negu osoan zainduko zituen.

-Errautsak negu beltza uxatzeko, ala?

-Suaren errautsak izpiritu txarrak eta zorigaitzak uxatzeko. Erre alduzue subila?

-Ez.

-Egin ezazue bada, ez ahantzi arbasoen ohitura, eta sutondokomahaian aske izango zarete hitzaren indarraz gozatzeko.

-Olentzero bihotz bero,eskulanetarako hain abila zarenikazkin hori, egin iezadazu opari,arren: amata ezazu zure eskuekinindarkeriaren sugar luzea.

-Bizi-indarraren adierazlebehar luke izan suak, ezhilketarena, ez samintasun etaerresuminarena.

-Ez odolarena.

-Argiaren irudia behar lukeizan suak. Argitasuna eman etaberotu.

-Arimak kixkali dizkiguberrogeita hamar urte luzez.

-Bizia emateko ahalmena beharluke izan suak.

-Bihotzak tiroz zulatu dizkiguberrogeita hamar urte luzez.

-Koldar jokatu dutelako; biziakentzeko ahalmenari atxikiz, zorigaitzaekarriz. Beldurraren munizio madarikatua.

-Amata ezazu, otoi.

-Basoan sentitzen naiz gustura, bala debekatuen lekunean.Sua biziaren adierazle den ingurune baketsuan. Biziarenoihanean. Intentzioarekin egiten dut ikatz han, sua lagun.Aurrena egurra bildu. Egurra, lurraren fruitu hori. Ondoren,pilatu eta txikitu. Pago-enbor puskak elkarren gainean jarrita,poliki-poliki eta kontu handiz urteek zimurtutako esku beltzhauekin txondorra osatu. Basoan bildutako lurrez, adar txikizeta goroldioz ondo estali. Eta ostean dator suaren hitzordua.Une pizgarria. Txondorraren tximiniatik behera sartu sua,txingarra. Egurra egosiz joateko, ikatza sortzen joateko. Sua,ikatzaren iturri. Ikatza, arimaren elikagai. Sutondoaren

Suaren errautsak

AlegiakGarazi Landa Idazlea

Ramanujanhd Ilustrazioa

28 H@ritu

procesodepaz.orgposteando por la paz

Quizás en estos momentos, recurrir a Miguel Unamuno seaoportuno, dado que nos movemos entre la razón y la fe. Entre más delo mismo o tiempo de adviento. El llamado proceso de paz o más bienel destierro de la violencia política en nuestro país es algo que estáadquiriendo volumen en el tono político. Algunos han catalogado estemomento como el principio del fin.

He estado, en representación de IU, en diferentes ediciones dePactos por la Paz que firmaron los respectivos partidos democráticos;he estado, breve y equivocadamente, en el Pacto de Lizarra; heparticipado en diferentes foros y actividades auspiciadas pororganizaciones pacifistas y, lo que más he sufrido, he participado enmanifestaciones y funerales tras atentados… En fin, una parteimportante de mi vida política la he dedicado con la mejor voluntady con los mejores deseos a que ETA desaparezca. Sin embargo, ahísigue. Pero no es inherente, no es algo natural, es social, tóxico perosocial. Surgió hace más de 40 años en un contexto determinado yacabará en otro momento.

Hoy, como he dicho, surge de nuevo el rumor de la paz. Y comosiempre, surge el afán por adelantarse, por ser los primeros en uncamino que se desconoce. Ya son muchos los que están haciendocuentas electorales para la próxima primavera. Ya son muchos losque se resitúan sin saber cómo quedará. Por eso, a mi modo de ver, loimportante es la administración de los tiempos. No podemos ir, como

el conejito de Alicia en el País de las Maravillas, deprisa, deprisa aningún sitio.

Y en esos tiempos para administrar hacen falta dos condiciones:Confianza y Elocuencia. Por un lado, ir superando el conformismo, lainercia, el dolor de tantos años. Es preciso regenerar nuestra sociedad.Tarea nada breve ni fácil. Desde la sociedad civil se hace precisorecuperar energía positiva para la paz. La paz no es ausencia deviolencia; la paz es un estado de ánimo social utópico que siempre hayque situar como meta. Para ello, la ciudadanía debe poner a trabajar,debe participacipar con su ánimo individual en el ánimo colectivo.Sólo desde la creencia en el progreso social avanzaremos.

Por otro lado, la elocuencia. En tiempos de wikileaks, se echa demenos no filtraciones sino palabras sólidas. Las palabras tienenconsecuencias, decía Sartre, y es hora de escucharlas por parte deETA. Y no pueden ser merus flatus vocis, con enrevesados y crípticoscontenidos interpretativos. Al pan, pan y al vino, vino. Es tiempo declaridad, nitidez, transparencia.

Con estas dos condiciones, confianza y elocuencia frente a ladesconfianza y el silencio, seguro que podremos avanzar en el findeseado de la violencia política. Uno por su formación y experienciaes laico pero en esta ocasión, una vez más, está dispuesto a creer.

Félix TabernaPortavoz de la plataforma ciudadana “No digas que no se puede”Publicado en procesodepaz.org el 15 de diciembre de 2010

Tu desconfianza me inquieta y tu silencio me ofende

Un espacio para conversar sobre el esfuerzo de la sociedad vasca por la paz y la normalización

29

30 H@ritu