HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de...

117
HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC, División Fiduciaria, Fideicomiso F/309737 Reporte anual que se presenta de acuerdo con las disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2015. Plazo y fecha de vencimiento. El plazo de la Emisión es de 10,868 (diez mil ochocientos sesenta y ocho) días aproximadamente 30.2 años. Con Fecha de Vencimiento el 27 de julio de 2043. Número de series en que se divide la emisión. Serie A TFOVIS 13 2U Número de emisión correspondiente. Cuarta Emisión al amparo del Programa de Certificados Bursátiles Fiduciarios (CBF´s) inscritos con el número 0173-4.15-2013-030-2. Número de fideicomiso y datos relativos al contrato de fideicomiso. Fideicomiso Irrevocable No. F/309737 de fecha 18 de octubre de 2013, que celebraron el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en su carácter de Fideicomitente y Fideicomisario en Tercer Lugar (el “Fideicomitente” o “Fideicomisario en Tercer Lugar”); HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC, División Fiduciaria, en su carácter de Fiduciario (el “Fiduciario”); CIBanco, S.A., Institución de Banca Múltiple (antes The Bank of New York Mellon, S.A., Institución de Banca Múltiple)(el “Representante Común”) y Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, en su carácter de Fideicomisario en Segundo Lugar (el “Fideicomisario en Segundo Lugar”). Nombre del Fiduciario. HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC, División Fiduciaria. Fideicomitente. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado a través del Fondo de la Vivienda. Fideicomisarios. Fideicomisarios en Primer Lugar: Los Tenedores de los Certificados Bursátiles. Fideicomisarios en Segundo Lugar: Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. Fideicomisarios en Tercer Lugar: El Tenedor de la Constancia.

Transcript of HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de...

Page 1: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC,División Fiduciaria, Fideicomiso F/309737

Reporte anual que se presenta de acuerdo con las disposiciones de carácter general aplicables a lasemisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

de 2015.

Plazo y fecha de vencimiento.

El plazo de la Emisión es de 10,868 (diez mil ochocientos sesenta y ocho) días aproximadamente30.2 años. Con Fecha de Vencimiento el 27 de julio de 2043.

Número de series en que se divide la emisión.

Serie A TFOVIS 13 2U

Número de emisión correspondiente.

Cuarta Emisión al amparo del Programa de Certificados Bursátiles Fiduciarios (CBF´s) inscritos conel número 0173-4.15-2013-030-2.

Número de fideicomiso y datos relativos al contrato de fideicomiso.

Fideicomiso Irrevocable No. F/309737 de fecha 18 de octubre de 2013, que celebraron el Fondo dela Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en sucarácter de Fideicomitente y Fideicomisario en Tercer Lugar (el “Fideicomitente” o “Fideicomisario enTercer Lugar”); HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC, DivisiónFiduciaria, en su carácter de Fiduciario (el “Fiduciario”); CIBanco, S.A., Institución de Banca Múltiple(antes The Bank of New York Mellon, S.A., Institución de Banca Múltiple)(el “Representante Común”)y Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo,en su carácter de Fideicomisario en Segundo Lugar (el “Fideicomisario en Segundo Lugar”).

Nombre del Fiduciario.

HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC, División Fiduciaria.

Fideicomitente.

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado a través del Fondo de laVivienda.

Fideicomisarios.

Fideicomisarios en Primer Lugar: Los Tenedores de los Certificados Bursátiles.

Fideicomisarios en Segundo Lugar: Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C.

Fideicomisarios en Tercer Lugar: El Tenedor de la Constancia.

Page 2: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

Resumen de las características más relevantes de los derechos fideicomitidos.

Número de Créditos Hipotecarios: 15,325

Saldo Insoluto Remanente: 4,494,831,800.38

Saldo Promedio Original[2]: 419,804.40

Saldo Promedio Remanente[3]: 293,300.61

Plazo Promedio Ponderado Original[4]: 360 meses

Plazo Promedio Ponderado Remanente[5]: 180 meses

Promedio Ponderado del Importe del Crédito al Inmueble (“LTV”)[7]: 51.53%

Tasa de Interés Promedio Ponderada[8]: 5.68%

Estados con Mayor Concentración (Saldo Insoluto Remanente):

Estado de México 17.9%

Distrito Federal 9.4%

Morelos 7.8%

Hidalgo 4.4%

Puebla 4.0%

Dependencias y Entidades: 311

VSM Reporte de Cobranza 2014 = 2,131.04

Derechos que confieren los títulos fiduciarios.

Cada CBF y la Constancia representan para su titular el derecho al cobro del principal e intereses,según corresponda, adeudados por el Fiduciario Emisor como Fiduciario de los mismos, en lostérminos descritos en el Fideicomiso y en el Título respectivo, desde la fecha de su emisión hasta lafecha del reembolso total de su valor nominal. Los CBF’s se pagarán únicamente con los recursosexistentes en el Patrimonio del Fideicomiso.

Rendimiento y procedimiento de cálculo.

Tasa de Interés.A partir de la Fecha de Emisión y en tanto no sean amortizados, los CBF’s devengarán un interésbruto anual sobre el Saldo Insoluto de los Certificados Bursátiles Fiduciarios, que el RepresentanteComún determinará mensualmente 2 (dos) Días Hábiles anteriores al inicio de cada periodo mensual,con base a una tasa de rendimiento bruto anual (la “Tasa de Rendimiento Bruto Anual”) de 3.23%(tres punto veintitrés por ciento) para los Certificados Bursátiles Fiduciarios, la cual se mantendrá fijadurante la vigencia de la Emisión.

Determinación del Monto de Pago de InterésEl interés que causarán los CBF’s se computará a partir de la Fecha de Emisión y los cálculos paradeterminar el monto a pagar, deberán comprender los días naturales de que efectivamente constenlos periodos respectivos y se efectuarán cerrándose a centésimas. Los intereses que devenguen losCBF’s se liquidarán en la forma indicada en esta sección.

Para determinar el Monto de Pago de Intereses a pagar en Pesos en cada Fecha de Pago deIntereses, el Representante Común aplicará el valor de la UDI vigente en la Fecha de Pagocorrespondiente, utilizando la siguiente fórmula:

En donde:It Intereses a pagar en la Fecha de Pago de Intereses tUt Valor en moneda nacional de las UDIS en la Fecha de Pago de Intereses t

Page 3: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

SIt-1 Saldo Insoluto de los CBF’s en circulación en la Fecha de Pago de Intereses inmediataanterior, esto es al inicio del Periodo de Intereses correspondiente, expresado en UDIS

T Tasa de interés real bruta anual, expresada en por cientoNt Días naturales efectivamente transcurridos hasta la Fecha de Pago t de que se trate

El valor de la UDI que el Representante Común deberá considerar será aquel que el Banco deMéxico dé a conocer mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación con anterioridad a laFecha de Pago respectiva. En caso que el valor de la UDI deje de publicarse, el RepresentanteComún deberá utilizar aquel método sustitutivo que el Banco de México aplique en su lugar paraindicar las variaciones en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (“INPC”).

El Representante Común, dará a conocer por escrito a Indeval y a la CNBV a través del Sistema deTransferencia de Información sobre Valores STIV 2 (o los medios que esta última determine) por lomenos con 2 (dos) días hábiles de anticipación a la Fecha de Pago correspondiente, el Monto dePago de Interés que deberá pagarse en esa Fecha de Pago, así como el Saldo Insoluto de cadaCertificado Bursátil Fiduciario en caso de amortizaciones parciales de principal. Asimismo, dará aconocer a la BMV a través del Sistema Electrónico de Comunicación con Emisoras de Valores -EMISNET- (o los medios que está última determine) por lo menos con 2 (dos) Días Hábiles deanticipación a la Fecha de Pago, el Monto de Pago de Interés de los Certificados BursátilesFiduciarios correspondiente que deberá pagarse en esa Fecha de Pago, la Tasa de Interés BrutoAnual aplicable para el siguiente periodo de intereses, la cual se mantendrá fija durante la vigenciade Emisión.

Intereses MoratoriosLa falta de pago de los CBF’s no dará lugar al pago de interés moratorio alguno. En caso de que nose paguen oportunamente los intereses de los CBF’s en su totalidad, la parte de intereses que nohaya sido pagada en una Fecha de Pago se registrará y acumulará por parte del Fiduciario Emisor.

Dicha cantidad no pagada se acumulará y deberá ser liquidada por el Fiduciario Emisor en la Fechade Pago inmediata siguiente, conjuntamente con los Intereses devengados conforme alprocedimiento descrito en el Título hasta dicha fecha atendiendo en todo momento la prelación depagos establecidas en el Contrato de Fideicomiso.

Fecha de Pago.Significa, el día 27 de cada mes en que los CBF’s se encuentren vigentes a que hace referencia laCláusula Décima Primera del Macrotítulo, en el entendido que si ese día no sea un Día Hábil, laFecha de Pago será el Día Hábil inmediato posterior.

Fecha de Pago de Intereses.Los intereses que devenguen los CBF’s serán pagados en cada Fecha de Pago durante la vigenciade la Emisión, o en caso de que una Fecha de Pago ocurra en un día que no sea un Día Hábil, elpago se realizará en el Día Hábil inmediato siguiente y dichos días transcurridos serán tomados encuenta para el cálculo del monto a pagar, reduciéndose en ese caso el número de días de que consteel período siguiente, dicho pago se realizará contra la entrega de la constancia correspondiente quepara tales efectos expida S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V.

En caso de que los CBF’s no hayan sido amortizados previamente, la última Fecha de Pago deIntereses será la Fecha de Vencimiento.

Los Certificados Bursátiles Fiduciarios dejarán de causar intereses a partir de la fecha señalada parasu pago, siempre que el Fiduciario Emisor hubiere constituido el depósito del importe de laamortización y, en su caso, de los intereses correspondientes, en las oficinas de Indeval a más tardara las 11:00 horas de dicha fecha.

Primera Fecha de Pago de Intereses.El primer pago de intereses se efectuó el día 27 de noviembre de 2013.

Fecha de Pago de Principal.El pago del Saldo Insoluto de los Certificados Bursátiles Fiduciarios será pagado en la Fecha deVencimiento, esto es el 27 de julio de 2043. Sin embargo, en cada Fecha de Pago, el FiduciarioEmisor podrá efectuar amortizaciones parciales de principal de los CBF’s, sin que al efecto seaaplicable pena alguna.

Page 4: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

Amortización.En la Fecha de Vencimiento, el Fiduciario Emisor deberá pagar mediante transferencia electrónica acada Tenedor el Saldo Insoluto de los Certificados Bursátiles Fiduciarios. Los CBF’s se liquidaránúnicamente con los recursos existentes en el Patrimonio del Fideicomiso.

Dicho pago se realizará contra la entrega y cancelación de los CBF’s en circulación. En caso de quela fecha de amortización sea un día inhábil, el pago se cubrirá al Día Hábil siguiente.

Amortización Parcial de Principal.En cada Fecha de Pago, el Emisor podrá efectuar amortizaciones parciales anticipadas del monto deprincipal de los CBF’s, por una cantidad igual al monto que se determine para tal propósito deconformidad con la Cláusula Décimo Segunda del Contrato de Fideicomiso. Si el Fiduciario Emisorno efectúa amortizaciones parciales anticipadas del monto principal de los CBF’s, dicha circunstanciaen ningún caso se considerará como una causa de vencimiento anticipado. En el caso de unaamortización anticipada de principal no habrá obligación de pagar prima alguna.

Actualización del Saldo Insoluto de los CBF’sEl Representante Común utilizará la siguiente fórmula para calcular el nuevo Saldo Insoluto de losCertificados Bursátiles Fiduciarios en circulación:

AMSISI ii 1

En donde:SIi es el Saldo Insoluto de los CBF’s en circulación en la Fecha de Pago.SIi-1 es Saldo Insoluto de los CBF’s en circulación en la Fecha de Pago inmediata anterior.AM es el Monto de la Amortización Parcial de Principal.

De igual forma el Representante Común utilizará la siguiente fórmula para determinar el SaldoInsoluto de cada Certificado Bursátil Fiduciario:

NSIiSIAi /

En donde:SIAi es el Saldo Insoluto de cada Certificado Bursátil en Fiduciario en circulación en la Fecha de

Pago iSIi es Saldo Insoluto de todos los CBF’s en circulación en la Fecha de Pago iN es el número de Certificados Bursátiles Fiduciarios en circulación

Determinación del monto a pagar en Pesos.El pago y amortización de todas las cantidades adeudadas bajo los CBF’s en una Fecha de Pago serealizará en Pesos, para tal efecto, el Representante Común utilizará la siguiente fórmula pararealizar la conversión de dichas cantidades de UDIS a Pesos:

$ = SIU * VU

En donde:$ es el Saldo Insoluto de los CBF’s en PesosSIU es el Saldo Insoluto de los CBF’s en UDIS en una Fecha de Pago.VU es el valor de la UDI en Pesos correspondiente a dicha Fecha de Pago según lo publique

Banco de México en el Diario Oficial de la Federación.

El valor de la UDI que el Representante Común deberá considerar será aquel que el Banco deMéxico dé a conocer mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación con anterioridad a laFecha de Pago respectiva. En caso que el valor de la UDI deje de publicarse, el RepresentanteComún deberá utilizar aquel método sustitutivo que el Banco de México aplique en su lugar paraindicar las variaciones en el Índice Nacional de Precios al Consumidor.

Page 5: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

Lugar y forma de pago de rendimientos y de amortización, en su caso.

Todos los pagos de Principal y Intereses ordinarios que se generen de conformidad con loestablecido en el Macrotítulo, serán pagaderos mediante transferencia electrónica precisamente enPesos, Moneda Nacional de curso legal de los Estados Unidos Mexicanos en el domicilio de S.D.Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V., ubicado en Reforma No. 255 3er. Piso,Col. Cuauhtémoc, 06500 México, D.F., contra la entrega del título constancias que para tales efectosexpida el Indeval, mediante transferencia electrónica.

En los términos del artículo 282 de la Ley del Mercado de Valores, el Fiduciario Emisor determinaque las constancias que Indeval expida para tal efecto, harán las veces de cupones.Los intereses que devenguen los CBF’s se liquidarán en forma individual al vencimiento de cadaperiodo de intereses, en la fecha señalada en el Macrotítulo correspondiente, así como en elpresente Suplemento.En la Fecha de Vencimiento, el Fiduciario Emisor deberá pagar mediante transferencia electrónica acada Tenedor el Saldo Insoluto de los Certificados Bursátiles Fiduciarios. Los CBF’s se liquidaránúnicamente con los recursos existentes en el Patrimonio del Fideicomiso de esta Emisión.El último pago se realizará contra la entrega y cancelación de los CBF’s en circulación. En caso deque la fecha de amortización sea un día inhábil, el pago se cubrirá al Día Hábil inmediato siguiente.

Denominación del representante común de los tenedores de los títulos.

CIBanco, S.A., Institución de Banca Múltiple (antes The Bank of New York Mellon, S.A., Instituciónde Banca Múltiple)

Depositario.

S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V. (“Indeval”).

Régimen Fiscal.

La tasa de retención aplicable respecto a los intereses pagados conforme a los CBF’s, se encuentrasujeta (i) para las personas físicas y morales residentes en México para efectos fiscales, a lo previstoen los artículos 179 y 195 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta vigente, y (ii) para las personasfísicas y morales residentes en el extranjero para efectos fiscales, a lo previsto en los artículos 58 y160 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta vigente. El régimen fiscal vigente podrá modificarse a lolargo de la vigencia de cada una de las Emisiones. Los posibles adquirentes de los CBF’s deberánconsultar con sus asesores, las consecuencias fiscales resultantes de la compra, el mantenimiento ola venta delos CBF’s, incluyendo la aplicación de reglas específicas respecto de su situaciónparticular.

En su caso, dictamen valuatorio.

No aplica

Especificación de las características de los títulos en circulación.

Clase: Certificados Bursátiles: TFOVIS 13 2USerie: 2UTipo valor: 97Registrado en la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V.

Los Certificados Bursátiles Fiduciarios objeto del presente reporte forman parte de un programaautorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y se encuentran inscritos bajo el No.0173-4.15-2013-030-2 en el Registro Nacional de Valores y que cotizan en la Bolsa Mexicana deValores S.A.B. de C.V.

La referida inscripción no implica certificación sobre la bondad de los valores, solvencia de la emisorao sobre la exactitud o veracidad de la información contenida en este reporte anual, ni convalida losactos que, en su caso, hubieren sido realizados en contravención de las leyes.

Page 6: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

INDICE

1) INFORMACION GENERALa) Glosario de términos y definicionesb) Resumen ejecutivoc) Documentos de carácter públicod) Otros valores emitidos por el fideicomiso

2) LA OPERACION DE BURSATILIZACIONa) Patrimonio del Fideicomiso

i) Evolución de los activos fideicomitidos, incluyendo sus ingresosi) Desempeño de los valores emitidos

b) Información relevante del periodoc) Otros terceros obligados con el fideicomiso o los tenedores de los valores, en su caso

3) INFORMACION FINANCIERAa) Información financiera seleccionada del fideicomiso

4) ADMINISTRACIONa) Auditores externosb) Operaciones con personas relacionadas y conflictos de interésc) Asambleas de tenedores, en su caso

5) PERSONAS RESPONSABLES

6) ANEXOSa) Estados financieros dictaminadosb) Información adicional

Page 7: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

1) INFORMACION GENERAL

a) Glosario de términos y definiciones

“ACFIN”: Significa, Administradora de Activos Financieros S.A.

“Activos Excedentes”: Significa, en términos del Contrato de Fideicomiso, los bienes que existan en elPatrimonio del Fideicomiso, al momento en que el Representante Común entregue al Fiduciario laNotificación de Cumplimiento.

“ADEA”: Significa, A de A México, S.A. de C.V.

“Administrador”: Significa, FOVISSSTE.

“Administrador Maestro”: Significa, ACFIN o cualquier Administrador Maestro Substituto conforme alo previsto en el Contrato de Administración Maestra.

“Administrador Maestro Substituto”: Significa, cualquier tercero que substituya al AdministradorMaestro conforme a lo previsto en el Contrato de Administración Maestra.

“Afore”: Significa Administradora de Fondos para el Retiro.

“Aforo de Ejercicio” Significa, el resultado de restar: (i) 1 (uno) menos (ii) el resultado de dividir (a) elSaldo Insoluto de los Certificados Bursátiles Fiduciarios; entre (b) el saldo insoluto de los Derechosde Créditos Vigentes en el Fideicomiso, ambos a la Fecha de Pago correspondiente. Lo anterior, conbase en la siguiente fórmula:

Monto de la Emisión / Saldo actual del portafolio = % del Principal

Aforo = % del Principal - 100

“Agencias Calificadoras”: Significa, en forma individual o conjunta, las sociedades denominadas:Standard & Poor’s, S.A. de C.V., Fitch México, S.A. de C.V., HR Ratings de México, S.A. de C.V.,Moody’s de México, S.A. de C.V., y/o cualquier sucesor de las mismas, y/o aquellas autorizadas porla CNBV que en una fecha determinada otorguen, mantengan o modifiquen la calificación de laEmisión.

“Anexo”: Significa, cada uno de los Anexos de este Suplemento que se incluyen al presente y queforman parte integral del mismo.

“Aportaciones de las Dependencias y Entidades”: Significa, las aportaciones bimestrales del 5%(cinco por ciento) sobre el Salario Diario Integrado de los Trabajadores que realicen lasDependencias y Entidades al ISSSTE en términos del artículo 168 de la Ley del ISSSTE.

“Aportaciones Directas”: Significa, los depósitos que realicen los trabajadores al servicio del Estadoque cuenten con un Crédito Hipotecario en la Cuenta del FOVISSSTE, así como los procesos deCobranza, de dichas cantidades conforme al proceso señalado en la Ley del ISSSTE y demásnormatividad aplicable.

“Aportación Inicial”: Significa, la cantidad de $1,000.00 (Un Mil Pesos 00/100 M.N.).

“Aseguradora”: Significa, Grupo Mexicano de Seguros, S.A. de C.V. o la compañía aseguradora quela substituya lo cual será indicado en el Suplemento correspondiente.

“Auditor de Cartera”: Significa, para la presente Emisión, ACFIN, como la compañía encargada deprestar servicios de revisión, contratada por el Fideicomitente.

“Auditor Externo”: Significa, el despacho de contadores públicos que sea contratado por el FiduciarioEmisor de conformidad con la Cláusula Décimo Séptima del Fideicomiso.

Page 8: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

“Autoridad Gubernamental”: Significa, cualquier entidad que ejerza funciones ejecutivas, legislativas,judiciales, regulatorias, administrativas o correspondientes al gobierno, incluyendo cualquier entidadmultilateral o supranacional.

“Avances de Cobranza”: Tiene el significado que a dicho término se le atribuye en la Sección 4.1 delContrato de Administración.

“BMV”: Significa, la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V.

“Cantidades Excluidas”: Significan, las cantidades que se deriven (independientemente de cuandosean cobradas) de los Créditos Hipotecarios, en el periodo que termina en (y no incluye) la Fecha deCorte con respecto a (i) cualquier pago de Principal o de intereses ordinarios devengados hasta (y sinincluir) la Fecha de Corte, (ii) cualesquiera intereses moratorios devengados en relación a montos deprincipal vencidos antes de (y sin incluir a) la Fecha de Corte (sin importar cuando se devenguen), y(iii) cualquier indemnización bajo el Seguro o bajo la Garantía del Crédito de Vivienda relacionadacon hechos sucedidos antes de (y sin incluir a) la Fecha de Corte.

“Cartera Vencida”: Significa, una cartera de Derechos de Créditos Vencidos.

“Cascada de Pagos”: Significa, los pagos en orden de prelación señalados en la Cláusula DécimoSegunda del Contrato de Fideicomiso.

“Certificados Bursátiles Fiduciarios” o “CBF’s”: Significa, los Certificados Bursátiles Fiduciarios,denominados en UDIS que serán emitidos por el Fiduciario Emisor con cargo al Patrimonio delFideicomiso al amparo del Programa.

“Certificado de Cumplimiento de Requisitos de Elegibilidad”: Significa, el documento firmado por unFuncionario Autorizado que certifique que los Derechos de Crédito a ser cedidos por elFideicomitente al Fiduciario Emisor, cumplen con los Requisitos de Elegibilidad.

“Circular 1/2005”: Significa, la Circular 1/2005 (según sea reformada), emitida por el Banco deMéxico, la cual contiene las Reglas a las que deberán sujetarse las Instituciones de Crédito; Casasde Bolsa; Instituciones de Seguros; Instituciones de Fianzas; Sociedades Financieras de ObjetoLimitado y la Financiera Rural, en las operaciones de fideicomiso.

“CNBV”: Significa, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

“Cobranza”: Significa, (i) cualquier cantidad que se derive del cobro o pago de los Derechos deCrédito (incluyendo los Recursos Derivados de Liquidación) recibida por el Administrador menos lasCantidades Excluidas, (ii) según corresponda, los Avances de Cobranza; y (iii) el ejercicio decualquier actividad o procedimiento que tienda a la obtención de las cantidades mencionadas en elinciso (i) anterior.

“Comisión Ejecutiva”: Significa, la comisión ejecutiva del FOVISSSTE.

“Comisión por Intermediación”: Significa, las cantidades que deberá pagar el Fideicomitente a losIntermediarios Colocadores por la colocación de los Certificados Bursátiles Fiduciarios, y por laasesoría relacionada con la estructuración de la Emisión, las cuáles se especifican en losDocumentos de Operación.

“Constancia”: Significa, la constancia que acredita a su tenedor como titular de los derechos delFideicomisario en Tercer Lugar, conforme a lo establecido en el Fideicomiso.

“Contrato de Administración”: Significa, el Contrato de Administración, Cobranza de Cartera yDepósito de Expedientes de Crédito, celebrado entre el Fiduciario Emisor y el Administrador, con lacomparecencia del Custodio y el Representante Común.

“Contrato de Administración Maestra”: Significa, en su caso, el Contrato de Prestación de Serviciosde Administración Maestra, celebrado entre el Fiduciario Emisor y el Administrador Maestro, con lacomparecencia del Representante Común.

Page 9: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

“Contrato de Cesión”: Significa, el Contrato de Cesión mediante el cual el Fideicomitente cederá alFiduciario Emisor, para beneficio del Patrimonio del Fideicomiso, los Derechos de Crédito.

“Contrato de Cesión Adicionales”: Significa, los Contratos de Cesión mediante los cuales elFideicomitente cede al Fiduciario Emisor, para beneficio del Patrimonio del Fideicomiso, nuevosderechos de crédito a cambio de la cesión por el Fiduciario Emisor a favor del Fideicomitente de unDerecho de Crédito No Elegible.

“Contrato de Colocación”: Significa, el Contrato de Colocación que será celebrado entre elFideicomitente, el Fiduciario Emisor y los Intermediarios Colocadores, a fin de llevar a cabo laEmisión conforme a lo establecido en los Documentos de la Operación.

“Contrato de Fideicomiso” o “Fideicomiso”: Significa, el fideicomiso irrevocable de administración,emisión y pago número F/309737 celebrado entre HSBC México, S.A., Institución de Banco Múltiple,Grupo Financiero HSBC, División Fiduciaria, en su calidad de Fiduciario y FOVISSSTE en su calidadde Fideicomitente, con la comparecencia del Garante y de CIBanco, S.A., Institución de BancaMúltiple (antes The Bank of New York Mellon, S.A., Institución de Banca Múltiple) en su calidad deRepresentante Común de los Tenedores.

“Contraprestación de la GPO”: la comisión que tendrá derecho a cobrar el Garante conforme a loestablecido en el Contrato de Garantía de Pago Oportuno.

“Contrato de Garantía de Pago Oportuno”: el contrato de garantía de pago oportuno incondicional eirrevocable, que para la Emisión será celebrado entre el Garante y el Fiduciario, en beneficio de losTenedores, en virtud del cual el Garante garantizará el pago y cumplimiento tanto del principal comode los intereses ordinarios de la Emisión hasta por una cantidad equivalente al 23.2% (veintitréspunto dos por ciento) del saldo insoluto de los CBF’s, conforme a los términos establecidos en dichocontrato.

“Créditos Hipotecarios”: Significan, los contratos de crédito o de mutuo con interés y garantíahipotecaria y sus accesorios, denominados en veces de Salario Mínimo, otorgados por elFOVISSSTE a Deudores Hipotecarios para financiar la adquisición de Inmuebles y que adquiera elFiduciario en términos de lo señalado en el Fideicomiso.

“Cuenta del Fideicomiso”: Significa, la cuenta bancaria abierta por el Fiduciario Emisor para beneficiodel Fideicomiso y manejada por este, misma que operará según se establece en la Cláusula DécimaPrimera del Fideicomiso.

“Cuenta del FOVISSSTE”: Significa, la cuenta bancaria del ISSSTE por lo que respecta alFOVISSSTE, en los términos y conforme a los procedimientos que se establezcan en el Reglamentode la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, en la cual las Entidades y Dependencias deberándepositar las Aportaciones, así como los Descuentos en Nómina para cubrir los créditos que otorgueel ISSSTE.

“Custodio”: Significa, el Fideicomitente, o cualquier tercero que el Fideicomitente contrate, en sucarácter de depositario de los Expedientes de Crédito de conformidad con los términos establecidosen el Contrato de Administración.

“Dependencias y Entidades”: Significa, las unidades administrativas y órganos de los Poderes de laUnión, la Procuraduría General de la República, los órganos jurisdiccionales autónomos, lasunidades administrativas de las Entidades Federativas y municipios así como los organismosdescentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria y demás instituciones paraestatalesfederal y del Gobierno del Distrito Federal, así como los organismos que se incorporen al régimen dela Ley del ISSSTE.

“Derechos de Crédito”: Significa, respecto a cada Crédito Hipotecario, todos y cada uno de losderechos de crédito y derechos reales mas no las obligaciones que se deriven de dichos CréditosHipotecarios, incluyendo, (i) todos los derechos principales y accesorios del Fideicomitente en sucarácter de acreedor de conformidad con los mismos; (ii) los derechos del Fideicomitente en sucarácter de acreedor hipotecario sobre los Inmuebles respectivos, (iii) los Derechos Derivados delSeguro, (iv) la Garantía del Crédito de Vivienda respectiva, y (v) cualesquier otros accesorios que les

Page 10: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

corresponden de conformidad con sus términos y condiciones y todo cuanto de hecho y derecho lescorresponde.“Derechos de Crédito No Elegibles”: Significan, aquellos Derechos de Crédito que (a) a la fecha de sucesión al Fiduciario no cumplieron con uno o más de los Requisitos de Elegibilidad, o (b) respecto delos cuales el Fiduciario o el Representante Común envió un Requerimiento de Reemplazo.

“Derechos de Crédito Substitutos”: Significan, los Derechos de Crédito que el Fideicomitente cedacon posterioridad a la fecha de celebración del Fideicomiso, en substitución de Derechos de CréditoNo Elegibles, de conformidad con lo establecido en el Fideicomiso.

“Derechos de Crédito Vencidos”: Significan, aquellos Derechos de Crédito derivados de un CréditoHipotecario respecto del cual el Deudor Hipotecario tiene más de 6 (seis) amortizaciones quincenaleso 90 (noventa) días de retraso en el pago conforme a los criterios contables aplicables a lasinstituciones de crédito, después de que haya transcurrido el Periodo de Prórroga al que en su casodicho Deudor Hipotecario tenga derecho.

“Derechos de Crédito Vigentes”: Significan, aquellos Derechos de Crédito derivados de un CréditoHipotecario respecto del cual el Deudor Hipotecario no ha presentado un retraso de pago mayor a 6(seis) amortizaciones quincenales o 90 (noventa) días conforme a los criterios contables aplicables alas instituciones de crédito.

“Derechos Derivados del Seguro”: Significa, los derechos como beneficiario, mas no las obligacionesderivadas del Seguro.

“Descuento sobre Nómina”: Significa, el monto de los descuentos quincenales del 30% (treinta porciento) sobre el salario básico integrado, que realizan las Dependencias y Entidades de losTrabajadores que han recibido un Crédito Hipotecario para el pago del mismo, conforme a lo previstopor el artículo 189 de la Ley del ISSSTE.

“Deudor Hipotecario”: Significa aquél Trabajador sujeto al régimen de beneficios que otorga la Ley delISSSTE que ha obtenido un Crédito Hipotecario.

“Día Hábil”: Significa todos los días, excepto sábados y domingos, o un día en el que las institucionesde crédito estén autorizadas u obligadas por ley o decreto a permanecer cerradas en la Ciudad deMéxico.

“Distribuciones”: Significan, los pagos autorizados que el Fiduciario Emisor deba de efectuar en unaFecha de Pago de conformidad con el Fideicomiso.

“Documentos de la Operación”: Significa, de manera conjunta (i) el Fideicomiso; (ii) los Contratos deCesión y, en su caso, los Contratos de Cesión Adicionales; (iii) el Contrato de Administración; (iv) elContrato de Administración Maestra; (v) el Macrotítulo; (vi) la Constancia; (vii) el Contrato deColocación; (viii) el Contrato de Garantía de Pago Oportuno; (ix) el presente Suplemento; y (x)cualquier otro documento, instrumento o documentación y cualquier apéndice, suplemento, anexo uotro documento adjunto al mismo, que haga constar o de cualquier otra forma se emita con relación alas Emisiones.

“Efecto Material Adverso”: Significa, respecto a cualquier Persona, cualquier evento o serie deeventos adversos, cambio o situación, circunstancia o acontecimiento que, de manera individual oconjunta, afecte de forma negativa o contingente los negocios, activos, pasivos, capital contable,entorno o condición (financiera, laboral, fiscal, ambiental o de cualquier otra índole), incluyendosituaciones de caso fortuito o fuerza mayor, que le impida dar cumplimiento a las obligacionessustanciales a su cargo establecidas en los Documentos de la Operación y, en caso de no tratarse deobligaciones sustanciales, que le impidan cumplir con dichas obligaciones no sustanciales por unperíodo mayor a 3 (tres) meses.

“Emisión”: Significa, la Emisión y oferta de CBF’s por el monto de 929,877,100 (NovecientosVeintinueve Millones Ochocientos Setenta y Siete Mil Cien) UDIS que realice el Fiduciario Emisor deconformidad con el Programa y lo establecido en el Fideicomiso.

“Emisnet”: Significa, el sistema electrónico de comunicación con Emisoras de Valores que mantienela BMV y al cual se puede acceder mediante la siguiente dirección: http://emisnet.bmv.com.mx.

Page 11: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

“Estatuto Orgánico”: Significa, el estatuto orgánico del ISSSTE publicado en el Diario Oficial de laFederación el 31 de diciembre de 2008, según el mismo sea modificado o reformado.

“Evento Relevante”: Significa, en términos de la LMV y conformidad con el Título Quinto de la CircularÚnica de Emisoras, cualquier acto, hecho o acontecimiento, de cualquier naturaleza que influya opueda influir en el precio de los CBF´s.

“Expedientes de Crédito”: Significa la documentación necesaria para hacer constar los CréditosHipotecarios que deberán incluir por lo menos: (i) el primer testimonio de la escritura pública en laque conste la transmisión de propiedad, el Crédito Hipotecario y la Hipoteca, con los datos deinscripción en el Registro Público de la Propiedad correspondiente; (ii) el avalúo con respecto alInmueble sobre el cual se constituyó la Hipoteca y (iii) la identificación oficial del Deudor Hipotecario.

“Fecha de Cierre” o “Fecha de Emisión”: Significa, la fecha en que se realice la operación de registro(cruce y liquidación) de la Emisión en la BMV.

“Fecha de Corte”: Significa, el 31 de agosto de 2013.

“Fecha de Determinación”: Significa, la fecha que corresponda a 2 (dos) Días Hábiles previos a cadaFecha de Pago, en la que las cantidades serán aplicadas por el Fiduciario Emisor de conformidadcon la Cascada de Pagos, para realizar los pagos correspondientes a dicha Fecha de Pago.

“Fecha de Pago”: Significa, el día 27 de cada mes en el que los Certificados Bursátiles Fiduciarios seencuentren vigentes, si ese día no es un Día Hábil, el Día Hábil inmediato siguiente.

“Fecha de Vencimiento”: Significa, 27 de julio de 2043.

“Fideicomisarios en Primer Lugar”: Significa, los Tenedores.

“Fideicomisario en Segundo Lugar”: Significa, el Garante en relación con la Garantía de PagoOportuno.

“Fideicomisario en Tercer Lugar”: Significa, FOVISSSTE en su calidad de Tenedor de la Constancia.

“Fideicomisarios”: Significa, los Tenedores, el Garante y el Tenedor de la Constancia.

“Fideicomiso” o “Fideicomiso Emisor”: Significa el fideicomiso irrevocable, de administración y fuentede pago No F/309737, mediante el cual se implementará la Emisión.

“Fideicomiso de Repago”: Significa el fideicomiso irrevocable, de administración y fuente de pago NoF/309745, de fecha 18 de octubre de 2013 celebrado entre el Fideicomitente, el Fiduciario de Repagoy el Garante.

“Fideicomitente” o “FOVISSSTE”: Significa, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de losTrabajadores del Estado, a través de su fondo de vivienda.

“Fiduciario” o “Fiduciario Emisor”: Significa, HSBC México, S.A., Institución de Banco Múltiple, GrupoFinanciero HSBC, División Fiduciaria en su carácter de fiduciario del Fideicomiso Emisor.

“Fiduciario de Repago”: Significa, HSBC México, S.A., Institución de Banco Múltiple, GrupoFinanciero HSBC, División Fiduciaria en su carácter de fiduciario del Fideicomiso de Repago.

“Funcionario Autorizado”: Significa, para efectos de emitir el Certificado de Cumplimiento deRequisitos de Elegibilidad, cualquier funcionario del Fideicomitente que ocupe cualquiera de loscargos que se describen en el Fideicomiso y que podrán ser modificados de tiempo en tiempo.

“Garante”: Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca deDesarrollo, en virtud de la celebración de la Garantía de Pago Oportuno.

“Garantía de Pago Oportuno” o “GPO”: la garantía parcial de pago oportuno incondicional eirrevocable, en beneficio de los Tenedores, que otorga el Garante de conformidad con el Contrato deGarantía de Pago Oportuno.

Page 12: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

“Garantía del Crédito de Vivienda”: Significa, respecto a cada Crédito Hipotecario, la obligación acargo del Fideicomitente de realizar el pago por el Saldo Insoluto de un Crédito Hipotecario, en casode invalidez, incapacidad total permanente o muerte del Deudor Hipotecario correspondiente. Loanterior, a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 182 de la Ley del ISSSTE y deconformidad con los requisitos establecidos los Créditos Hipotecarios.

“Gastos”: Significan conjuntamente los Gastos de Cobranza, los Gastos de Mantenimiento, losHonorarios por Administración, la Contraprestación de la GPO y los Honorarios por AdministraciónMaestra que deban pagarse en una determinada Fecha de Pago.

“Gastos de Cobranza”: Tienen el significado que se les atribuye en el Contrato de Administración.

“Gastos de Emisión”: Significa, los gastos y comisiones relativas a la Emisión de los CertificadosBursátiles Fiduciarios mismos que se describen a continuación de forma enunciativa mas nolimitativa: Comisión por Estructuración e Intermediación; Honorarios del Fiduciario; Honorarios delRepresentante Común; Honorarios del Administrador Maestro; Derechos de inscripción ante la CNBVy BMV; Honorarios de asesores; y Honorarios de las Agencias Calificadoras.

“Gastos de Mantenimiento”: Significa, de forma enunciativa mas no limitativa, los siguientes gastos ycomisiones: Honorarios del Fiduciario; Honorarios del Representante Común; Honorarios porAdministración; Honorarios por Administración Maestra; Gastos directos, indispensables y necesariospara cumplir con las disposiciones legales aplicables a efecto de mantener los registros y listadosbursátiles; Honorarios Auditor Externo; Honorarios Agencias Calificadoras; Gastos que erogue elFiduciario para defender el Patrimonio del Fideicomiso; el pago de la Contraprestación GPO yHonorarios del profesionista independiente que en su caso se requiera contratar por parte delFiduciario.

“Gravamen”: Significa, con respecto a cualquier bien, cualquier hipoteca, gravamen, prenda, carga,aportación, afectación o garantía de cualquier tipo (incluyendo la transmisión a un fideicomiso)impuesto sobre dicho bien, sea que se encuentre o no documentado, inscrito o de cualquier otromodo perfeccionado bajo la Ley Aplicable, incluyendo cualquier venta sujeta a condición o cualquierotro contrato que limite la propiedad, el dominio, el uso o disfrute o el derecho a disponer del bien,cualquier arrendamiento con una naturaleza similar o cualquier opción de compra, promesa de venta,u otro contrato que obligue a su venta.

“Hipoteca”: Significa, la hipoteca en primer lugar y grado de prelación sobre un Inmueble con el fin degarantizar el cumplimiento completo y puntual de las obligaciones a cargo de un Deudor Hipotecarioderivadas de su Crédito Hipotecario.

“Honorarios por Administración”: Significa, la contraprestación que el Administrador tiene derecho apercibir en términos del Contrato de Administración.

“Honorarios por Administración Maestra”: Significa, la contraprestación que el Administrador Maestrotiene derecho a percibir en términos del Contrato de Administración Maestra.

“Indeval: significa, S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores, S.A. de C.V.

“INFONAVIT”, Significa el Instituto del Fondo Nacional para las Viviendas de los Trabajadores.

“Inmueble”: Significa, cada bien inmueble (casa habitación, construcciones y terreno) destinado a lavivienda, sobre el cual un Deudor Hipotecario ha constituido una Hipoteca para garantizar elcumplimiento de las obligaciones a su cargo conforme al Crédito Hipotecario respectivo.

“Inmueble Adjudicado”: Significa, cualquier Inmueble que llegue a ser propiedad del Fiduciario porcuenta del Fideicomiso, por adjudicación judicial o por acuerdo entre el Administrador y el DeudorHipotecario, con el consentimiento del Administrador Maestro.

“INPC”: Significa, el Índice Nacional de Precios al Consumidor.

“Instrucción de Términos y Condiciones de las Emisiones”: Significa, el documento, que deberáenviar el Fideicomitente al Fiduciario Emisor estableciendo los términos y condiciones para llevar acabo la Emisión de conformidad con el Fideicomiso.

Page 13: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

“Intermediarios Colocadores”: Significa, conjuntamente: (i) Casa de Bolsa Banorte Ixe, S.A. de C.V.,Grupo Financiero Banorte; (ii) Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Actinver; y (iv)CI Casa de Bolsa, S.A. de C.V., en su carácter de intermediarios colocadores.

“Inversiones Permitidas”: Significa las inversiones permitidas conforme a lo establecido en laCláusula Décimo Tercera del Fideicomiso.

“ISSSTE”: Significa, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

“Junta Directiva”: Significa, el órgano superior de dirección y gobierno del ISSSTE.

“Ley Aplicable”: Significa, con respecto a cualquier Persona: (i) el acta constitutiva, permisos,estatutos, escritura constitutiva u otros documentos constitutivos o documentos que rijan a dichaPersona y (ii) cualquier ley, oficio, decreto, tratado, regla, reglamento o laudo de un árbitro, tribunal uotra Autoridad Gubernamental, aplicable a, u obligatoria para dicha Persona, y/o aplicable acualquiera de sus propiedades, o a la que dicha Persona y/o cualquiera de sus propiedades estésujeta.

“Ley del ISSSTE”: Significa la Ley General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de losTrabajadores del Estado.

“LGTOC”: Significa la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

“LIC”: Significa la Ley de Instituciones de Crédito.

“LMV”: Significa la Ley del Mercado de Valores.

“Macrotítulo”: Significa, el título mediante el cual se documenta esta Emisión de CertificadosBursátiles Fiduciarios.

“México”: Significa los Estados Unidos Mexicanos.

“Monto de Pago de Interés”: Significa, el monto en Pesos que corresponda a los Intereses pagaderoscon respecto a los Certificados Bursátiles Fiduciarios en una Fecha de Pago que se determinará deconformidad con los términos y condiciones establecidos en el Macrotítulo.

“Monto Disponible”: Significa el monto máximo a disponer de la Garantía de Pago Oportuno, que serála cantidad que resulte de: (a) restar al Monto Garantizado el monto del principal acumulado porejercicios anteriores de la Garantía; y (b) sumar al Monto Garantizado el monto de principalacumulado por el reembolso de la Garantía, calculados a la fecha en que se lleve a cabo larespectiva disposición de la Garantía de Pago Oportuno.

“Monto Garantizado”: Significa, en todo momento una cantidad igual al 23.2% (veintitrés punto dospor ciento), del saldo insoluto vigente de los Certificados Bursátiles Fiduciarios, en la modalidad derevolvente. Para efectos de claridad, el porcentaje antes mencionado se calculará sobre el saldoinsoluto vigente de los Certificados Bursátiles Fiduciarios en la fecha en que se lleve a cabo larespectiva disposición de la Garantía de Pago Oportuno.

“Monto Objetivo Aforo”: Significa el monto necesario de amortizaciones anticipadas voluntarias deprincipal de los Certificados Bursátiles Fiduciarios para que el Aforo de Ejercicio sea igual a 0 (cero).

“Notificación de Cumplimiento”: Significa, la notificación entregada por el Representante Común alFiduciario informando que todos los montos adeudados y pagaderos de conformidad con losDocumentos de la Operación han sido pagados en su totalidad, conforme a lo establecido en dichosDocumentos de la Operación. Lo anterior de conformidad con el formato señalado en el Contrato deFideicomiso.

“Notificación de Disposición de la Garantía de Pago Oportuno”: Significa la notificación que entregueel Fiduciario al Garante con copia al Representante Común y al Fideicomitente, a fin de ejercer ydisponer de los recursos al amparo del Contrato de Garantía de Pago Oportuno correspondiente. Loanterior de conformidad con el formato señalado en el Contrato de Fideicomiso.

Page 14: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

“Pago Sostenido”: Significa, el cumplimiento de pago del Deudor Hipotecario de mínimo 12 (doce)amortizaciones quincenales a la Fecha de Corte respecto de Derechos de Crédito de los cuales elDeudor Hipotecario no haya pagado alguna amortización quincenal; por lo que conforme a laspolíticas de FOVISSSTE dichos Derechos de Crédito se encuentran vigentes y al corriente en todossus pagos.

“Patrimonio del Fideicomiso”: Significa, el patrimonio del Fideicomiso.

“Período de Cobranza”: Significa, el período que inicia el 1 (primer) día calendario de cada mes ytermina el último día de cada mes.

“Período de Prórroga”: Significa, para el caso de que un Deudor Hipotecario deje de prestar susservicios a la Dependencia o Entidad correspondiente, la prórroga sin causa de intereses en lospagos de amortización que tenga que realizar por concepto de capital e intereses respecto al CréditoHipotecario correspondiente. Conforme a lo dispuesto en el artículo 183 de la Ley del ISSSTE, dichaprórroga tendrá un plazo máximo de doce meses y terminará anticipadamente cuando el DeudorHipotecario correspondiente vuelva a prestar servicios a alguna de las Dependencias o Entidades oingrese a laborar bajo un régimen con el que el ISSSTE tenga celebrado convenio de incorporación.En el entendido que conforme a lo establecido en dicho artículo, la existencia de los supuestosmencionados deberá comprobarse ante el ISSSTE.

“Persona”: Significa, cualquier persona física o moral, corporación, asociación general, asociaciónlimitada, sociedad de responsabilidad limitada o asociación, asociación en participación, co-inversión(joint venture), sociedad en comandita, sociedad anónima, institución de crédito, fideicomiso, estado,sociedad irregular, gobierno federal, estatal o municipal (o cualquier dependencia o subdivisiónpolítica de los mismos), fondo de inversión o cualquier otra forma de entidad.

“Programa”: Significa, la inscripción preventiva en el RNV, bajo la modalidad de programa, decertificados bursátiles fiduciarios hasta por la cantidad de $17,000’000,000.00 (Diecisiete Mil Millonesde Pesos 00/100 M.N.), o su equivalente en UDIS, de carácter no revolvente, que fueron autorizadospor la Comisión Nacional Bancaria y de Valores mediante el oficio número 153/6598/2013 de fecha 6de Mayo de 2013; mediante el cual el Fiduciario realizará diversas emisiones conforme a loestablecido en los Documentos de la Operación respectivos.

“Prospecto”: Significa, el prospecto de colocación del Programa.

“Ps.” o “Peso”: Significa, pesos, la moneda de curso legal de México.

“Recursos Derivados de las Emisiones”: Significa, los recursos que se obtengan por la colocación delos Certificados Bursátiles Fiduciarios.

“Recursos Derivados de Liquidación”: Significa, todos los montos en efectivo que cobre elAdministrador como resultado de la Cobranza de un Derecho de Crédito Vencido o la enajenación deun Inmueble Adjudicado, ya sea que ésta se obtenga a través de la enajenación extrajudicial ojudicial, indemnizaciones del Seguro, u otros tipos de indemnizaciones incluyendo sin limitaciónaquellas derivadas de la expropiación o cualquier otro acto o procedimiento administrativo similar,después de descontar los Gastos de Cobranza en términos del Contrato de Administración.

“Reglas”: Significa, las Reglas para el otorgamiento de Créditos para Vivienda a los TrabajadoresDerechohabientes del ISSSTE publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 4 de diciembre de2008, según las mismas sean modificadas o reformadas.

“Reporte de Cobranza”: Significa, el reporte que deberá publicar y/o entregar el Administrador, o elAdministrador Maestro en nombre y por cuenta del Administrador, al Fiduciario, con copia para elRepresentante Común, el Administrador Maestro en su caso, el Auditor Externo, al Garante y lasAgencias Calificadoras, en términos del Contrato de Administración de conformidad con loestablecido en el Fideicomiso.

“Reporte de Distribuciones”: Significa, el reporte que el Representante Común deberá elaborar yentregar al Fiduciario Emisor con copia para el Administrador, el Administrador Maestro, el AuditorExterno, al Garante y las Agencias Calificadoras, de conformidad con la Sección 12.2.1 c. delFideicomiso. Dicho reporte describirá las Distribuciones correspondientes a esa Fecha de Pago.

Page 15: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

“Reporte de Saldos”: Significa, el reporte que el Fiduciario Emisor deberá entregar al RepresentanteComún y al Administrador y al Administrador Maestro con copia para el Auditor Externo, al Garante ylas Agencias Calificadoras, de conformidad con la Sección 12.2.1 c. del Fideicomiso.

“Reporte del Auditor”: Significa, el reporte que el Auditor Externo deberá entregar al Fiduciario, alRepresentante Común, al Administrador, al Administrador Maestro, al Garante y las AgenciasCalificadoras de conformidad con el Fideicomiso.

“Representante Común”: Significa, CIBanco, S.A., Institución de Banca Múltiple (antes The Bank ofNew York Mellon, S.A., Institución de Banca Múltiple) en su carácter de representante común de losTenedores de conformidad con el Macrotítulo o quien lo substituya en su caso, de acuerdo a lodispuesto en dicho Macrotítulo.

“Requisitos de Elegibilidad”: Significa los criterios mínimos con los que deberá cumplir un Derecho deCrédito para poder ser cedido al Fideicomiso.

“Requerimiento de Reemplazo”: Significa un requerimiento por parte del Fiduciario Emisor, en donderequiera al Fideicomitente a reemplazar un Derecho de Crédito en caso de que (i) el Fideicomitentehaya omitido cumplir con las obligaciones establecidas en las Cláusulas Sexta y Séptima delFideicomiso, respecto de uno o más Derechos de Crédito o Derechos de Crédito Substitutos o (ii)cualesquier Derechos de Crédito que se conviertan en Derechos de Crédito No Elegibles.

“RNV”: Significa, el Registro Nacional de Valores que mantiene la CNBV.

“RUV”: Significa, el Registro Único de Vivienda, registro en el cual los oferentes o desarrolladoresinscriben su oferta de vivienda, conformando un sistema nacional único al que concurren losdiferentes agentes.

“Salario Mínimo” o “SMGDF”: Significa, el salario mínimo general mensual vigente en el DistritoFederal.

“Saldo de Créditos Hipotecarios Vigentes”: Significa la cantidad que resulte de restar el SaldoInsoluto de los Créditos Hipotecarios menos el importe de los Derechos de Crédito Vencidos en unaFecha de Pago.

“Saldo Insoluto de los Créditos Hipotecarios”: Significa, el monto no amortizado de los CréditosHipotecarios, en el entendido que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 185 de la Ley delISSSTE, el saldo en Pesos de los Créditos Hipotecarios se actualizará cada vez que se modifiquenlos Salarios Mínimos, en la misma proporción en que se actualice el SMGDF.

“Saldo Insoluto de los Certificados Bursátiles Fiduciarios”: Significa, el monto no amortizado de losCBF’s.

“SAR”: Significa, el Sistema de Ahorro para el Retiro.

“Seguro” o “Seguro de Daños”: Significa, el seguro contra daños contratado por FOVISSSTE,respecto de cada Inmueble, para cubrir cualquier daño o menoscabo que pueda sufrir dicho Inmueble(incluyendo daños derivados de incendio, inundación, terremoto, huracán, tornado, avalancha,erupciones volcánicas, explosiones, caída de objetos tales como aviones, árboles, daños ecológicos,entre otros) de conformidad con los requisitos establecidos en los Créditos Hipotecarios.

“SHCP”: Significa, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“SHF”: Significa, Sociedad Hipotecaria Federal Sociedad Nacional de Crédito., Institución de Bancade Desarrollo.

“SIBADAC”: Significa, el Sistema de Integración de Bases de Datos de Cartera de FOVISSSTE.

“Siefores”: Significan, las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos de Ahorro para elRetiro.

Page 16: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

“Sorteo”: Significa, el mecanismo aleatorio utilizado para seleccionar a los Trabajadores susceptiblesde obtener un crédito hipotecario bajo el esquema Tradicional del FOVISSSTE en un período anualdeterminado.

“Subcuenta 5% SAR”: Significa, la subcuenta de vivienda del SAR equivalente al 5% (cinco porciento) del salario básico integrado de los Trabajadores.

“Suplemento” o “Suplemento Informativo”: Significa, el presente suplemento informativo relativo a laEmisión.

“TCI”: Significa, la tasa constante de incumplimiento.

“TCP”: Significa, la tasa constante de prepago.

“Tenedor de la Constancia”: Significa, FOVISSSTE, de conformidad con lo dispuesto en la Sección10.5 del Fideicomiso.

“Tenedores”: Significa, los legítimos tenedores de los CBF’s, quienes en todo momento estaránrepresentados por el Representante Común.

“Trabajador”: Significa, los trabajadores sujetos al régimen de la Ley del ISSSTE, al momento de lacesión del Crédito Hipotecario correspondiente.

“UDIS”: Significa, las unidades de cuenta llamadas “Unidades de Inversión” cuyo valor en Pesos,publica periódicamente el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación, establecidas en el“Decreto por el que se establecen las obligaciones que podrán denominarse en Unidades deInversión y reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación y de la Leydel Impuesto sobre la Renta publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de abril de 1995.

“Vocal Ejecutivo”: Significa, el vocal ejecutivo de la Comisión Ejecutiva.

“VSM”: Significa, veces el Salario Mínimo.

b) Resumen ejecutivo

El presente resumen puede no contener toda la información que es importante para usted. Para tenerun completo entendimiento, usted debe leer este reporte anual, incluyendo las secciones tituladas:“Factores de Riesgo” y la “Operación” del reporte.

Participantes

Las partes relevantes de la operación se describen a continuación:

Participante Nombre Papel a desempeñar en la Transacción

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de losTrabajadores del Estado a través de su Fondo de

Vivienda.

Administrador, Fideicomitente, Cedente y Fideicomisario enTercer Lugar

HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple,Grupo Financiero HSBC, División Fiduciaria. Fiduciario Emisor

The Bank of New York Mellon, S.A., Institución deBanca Múltiple. Representante Común

Page 17: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

Administradora de Activos Financieros, S.A.Administrador Maestro

Análisis, Filtro e Índices, S.A.P.I. de C.V., SOFOM,E.N.R. Agente Estructurador

Casa de Bolsa Banorte Ixe, S.A. de C.V., GrupoFinanciero Banorte

Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo FinancieroActinver

Intermediarios Colocadores

CI Casa de Bolsa S.A. de C.V.

Fitch México, S.A. de C.V.

Agencias Calificadoras

Standard & Poor’s, S.A. de C.V.

HR Ratings de México de S.A. de C.V.

Moody’s de México S.A. de C.V.

A de A México, S.A. de C.V. Custodio

Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C., Institución deBanca de Desarrollo Garante

Chávez Vargas Abogados S.C. Despacho Legal Externo

La Emisión.

El propósito de la presente operación fue realizar la bursatilización a través del mercado de valoresde 18,256 Derechos de Crédito cuya titularidad y administración se encuentra a cargo delFOVISSSTE, a través de un Programa para llevar a cabo ofertas públicas de CBF’s entre el públicoinversionista, los cuales fueron emitidos por el Fiduciario Emisor del Fideicomiso, celebrado a efectode realizar la Emisión.

El 18 de Octubre de 2013, FOVISSSTE como Fideicomitente celebró el Fideicomiso con el FiduciarioEmisor, con la comparecencia del Representante Común. En dicho contrato se estableció la facultaddel Fiduciario Emisor para emitir CBF’s conforme a las Leyes Aplicables.De manera simultánea, FOVISSSTE celebró con el Fiduciario Emisor un Contrato de Cesiónconforme al cual FOVISSSTE cedió al Fiduciario Emisor, Derechos de Crédito derivados de CréditosHipotecarios otorgados a Deudores Hipotecarios.

FOVISSSTE continuará siendo responsable de llevar a cabo la Cobranza de los CréditosHipotecarios y sus accesorios, así como de depositar dichas cantidades en la Cuenta del Fideicomisode conformidad con los términos del Contrato de Administración celebrado entre el Fiduciario Emisor

Page 18: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

y FOVISSSTE. Con el objeto de supervisar, revisar y verificar toda la información relacionada con laadministración y Cobranza generada por FOVISSSTE, en su carácter de Administrador, el FiduciarioEmisor y el Administrador Maestro, con la comparecencia del Representante Común, celebraron unContrato de Administración Maestra. En términos del citado Contrato de Administración Maestra, elAdministrador Maestro ha desarrollado y puesto a disposición de los Tenedores una herramienta queles provea de información relacionada con el comportamiento de los Créditos Hipotecarios.

El Fiduciario Emisor llevó a cabo la Emisión y colocación de los CBF’s, a través de los IntermediariosColocadores. Desde de la Fecha de Emisión y hasta en tanto el Principal no sea amortizado en sutotalidad, los CBF’s causarán Interés sobre el saldo insoluto de Principal.Los CBF’s deberán haber sido amortizados en su totalidad en la Fecha de Vencimiento. Si en esafecha aún queda pendiente cualquier monto de Principal y/o Intereses, los Tenedores tendrán elderecho de exigir su pago.Conforme a lo establecido en los Documentos de la Operación, las partes de dichos instrumentosestán obligadas a proporcionar reportes e información en forma periódica.

Garantía de Pago Oportuno y Fideicomiso de Repago

Con fecha 18 de Octubre de 2013 el Fiduciario y el Garante celebraron un contrato de garantía depago oportuno incondicional e irrevocable, en beneficio de los Tenedores, en virtud del cual elGarante garantizó el pago y cumplimiento tanto del principal como de los intereses ordinarios de laEmisión hasta por el Monto Disponible.

Asimismo, en esa misma fecha, el Garante, el Fideicomitente y el Fiduciario de Repago, celebraron elFideicomiso de Repago en virtud del cual el Fideicomitente garantizará al Garante el pago de losmontos que, en su caso, se dispongan al amparo de la Garantía de Pago Oportuno. En términos delFideicomiso de Repago el Fideicomitente, afectó a dicho Fideicomiso el flujo derivado de ciertosDerechos de Crédito (distintos a los del Fidecomiso Emisor). Los flujos cedidos al Fideicomiso deRepago, son equivalentes al 23.2% (veintitrés punto dos por ciento) del Saldo Insoluto de la Emisiónen la Fecha de Emisión, además desde el primer mes se mantendrá una cuenta de reserva con elimporte de tres meses de pago de interés de la Emisión.

En el caso de que la garantía no se ejerza, los flujos serán devueltos al FOVISSSTE. Esteprocedimiento garantiza en caso de ejercicio de la GPO, habrá flujos suficientes para reconstituirlahasta el 23.2% del saldo insoluto de los CBF’s. Los créditos que amparan los flujos que se envíanmensualmente al Fideicomisos de Repago, provienen de las Entidades Federativas Aguascalientes,Baja California Sur y Zacatecas, cartera que por su propia legislación local no permite la cesión y porende su bursatilización.

Es importante resaltar que estos créditos son originados con las mismas condiciones ycaracterísticas que el resto de los créditos que otorga FOVISSSTE, es decir, la única diferencia es sulegislación local.

La Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), ha venido apoyando con garantías al Sector HipotecarioMexicano desde el año 2002 y a partir de la emisión de TFOVIS 13 2U al FOVISSSTE, para que susemisiones sean más eficientes y permitan reducir la cantidad de cartera que como aforo, se mantieneen cada una de las emisiones hasta su amortización total.

Hasta en tanto no hayan sido liquidados en su totalidad los CBF’s, el Fideicomiso de Repago será elúnico obligado de reembolsar cualesquier cantidades que se adeuden al Garante por concepto dedesembolsos de la Garantía de Pago Oportuno.

La operación no prevé que exista ninguna obligación del Fideicomiso Emisor frente al Fideicomiso deRepago, por lo cual el desempeño, operación y funcionamiento del mismo, no afectará en ningúnmomento los derechos de los Tenedores al amparo del Fideicomiso Emisor. Esto es, el Fideicomisode Repago constituye un vehículo de garantía y fuente de pago exclusiva e independiente delFideicomiso Emisor a favor del Garante, en el entendido que la Garantía de Pago Oportuno será entodo momento incondicional e irrevocable.

Para efectos de claridad, si bien el Garante tiene la calidad de Fideicomisario en Segundo Lugar enel Fideicomiso Emisor, hasta en tanto la totalidad de las obligaciones al amparo de los CBF’s hayan

Page 19: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

sido liquidadas en favor de los Tenedores, la única obligación del Fideicomiso Emisor frente alGarante será el pago de la Contraprestación de la GPO.

Los siguientes diagramas reflejan de manera esquemática el flujo de la operación:

a. Al momento de la Emisión:

b. Durante la vida de la Emisión:

Los Certificados Bursátiles Fiduciarios.

La Fecha de Vencimiento de los CBF’s, para todos los efectos legales, será la fecha en que seindique en la Sección 2 del Suplemento, en la cual deberán haber sido amortizados en su totalidad.Si en esa fecha aún queda pendiente cualquier monto de principal y/o intereses bajo dichos CBF’s

Page 20: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

los Tenedores tendrán el derecho de exigir su pago. A partir de su Fecha de Emisión y en tanto nosean amortizados en su totalidad, los CBF’s causarán intereses ordinarios sobre el saldo insoluto deprincipal de conformidad con la Sección 2 del Suplemento.

Cascada de PagosA continuación se presenta la cascada de pagos conforme a la cual se pagarán los intereses de losCBF’s y se amortizará el principal de los mismos.

Los pagos con respecto a los CBF’s se realizarán únicamente en los términos previstos en elMacrotítulo correspondiente y en el Fideicomiso y hasta donde alcance el Patrimonio del Fideicomiso.En caso de falta de disposición expresa en el Fideicomiso, el Fiduciario Emisor procederá deconformidad con las determinaciones que tome el Fideicomitente y el Representante Común.Cualquier documento o notificación que quieran o deban dirigir los Tenedores de los CBF’s alFiduciario Emisor, deberán hacerlo a través del Representante Común de los Tenedores de losCBF’s.

Page 21: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

CUADRO SOBRE LA EVOLUCION DE LOS BIENES

2013 2014 2015

Resumen de Cartera Total

Saldo Inicial de los Derechos de Crédito Totales 2,735,224 2,652,412 2,385,742

Saldo Inicial de Principal 2,721,300 2,641,227 2,373,065

Saldo Inicial de Intereses 13,924 11,184 12,677

Amortización de Principal 76,817 256,608 246,569

Amortización de Principal de Créditos Prepagados 3,255 11,555 17,276

Principal Producto Neto de Liquidaciones, Siniestro y/o Seguros 0 0 0

Ajuste de Principal 0 0 0

Intereses Pagados del Período 73,445 142,025 122,690

Intereses Devengados en el Período 70,705 143,518 125,958

Saldo Final de los Derechos de Crédito Totales 2,652,412 2,385,742 2,125,165

Saldo Final de Principal 2,641,227 2,373,065 2,109,220

Saldo Final de Intereses 11,184 12,677 15,945

LINEAS

Total de Cobranza del Período por Origen de Pago

Descuento sobre Nómina (1) 137,791 377,324 360,550

Aportaciones de Dependencias(2) 16,317 34,412 27,387

Aportaciones Directas (3) 0 0 0

Liquidaciones, Siniestro y/o Seguros 0 0 0

Otros Orígenes no Identificados 0 0 0

Total de Cobranza del Período (9) 154,108 411,736 387,936

LINEAS

Cargos y Gastos del Período

Honorarios por Administración con IVA (4) 7,875 22,102 19,745

Pago de Prima de Seguro de Daño y Vida (5) 590 1,549 1,401

Gastos Permitidos de Cobranza 0 0 0

[Otros en su caso] 0 0 0

Total Cargos del Período 8,465 23,651 21,147

LINEAS

Resumen Avances del Administrador en el Período

Saldo de Avance Acumulado Inicial (6) 0 12,388 13,592

Ajuste Cambio VSM 0 -466 -545

Saldo de Avance Acumulado Final (7) 12,388 13,592 11,065

Avances Netos del Período (8) 12,388 1,669 -1,982

LINEAS

Detalle de Movimientos por el Período de Cobranza terminado el:

Pagos de Principal 80,073 268,162 263,845

Pago de Intereses 73,445 142,025 122,690

Avances Netos del Período (8) 12,388 1,669 -1,982

Ajustes 0 0 0

Reporte de Cobranza (VSM) 165,906 411,856 384,553

Reporte de Cobranza (MXP) 326,619,717 842,499,833 819,497,736

Page 22: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

CUADRO RESUMEN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

BALANCE GENERAL

Cifras expresadas en miles de pesos mexicanos

Al 31 de Diciembre

Activo 2015 2014 2013VAR.

2015 vs 2014

VAR.

2014 vs 2013

Efectivo y equivalentes de efectivo (Nota 1) $ 1,846 $ 1,833 $ 1,781 $ 13 $ 52

Cartera de crédito a la vivienda (Nota 2) 4,484,073 4,859,713 5,197,093 -375,640 -337,380

Provisión por deterioro de cartera de crédito -53,819 -22,683 -15,506 -31,136 -7,177

Cartera de crédito - neto (Nota 2) 4,430,254 4,837,030 5,181,587 -406,776 -344,557

Otras cuentas por cobrar 55,195 21,804 61,755 33,391 -39,951

Total activo $ 4,487,295 $ 4,860,667 $ 5,245,123 $ -373,372 $ -384,456

Pasivo

Certificados bursátiles (Nota 3) $ 3,454,816 $ 4,005,190 $ 4,493,848 $ -550,374 $ -488,658

Otras cuentas por pagar 6,615 6,897 6,991 -282 -94

Total pasivo 3,461,431 4,012,087 4,500,839 -550,656 -488,752

Patrimonio (Nota 4)

Patrimonio contribuido 753,913 753,913 753,913 0 0

Resultado de ejercicios anteriores 94,667 -9,629 104,296 -9,629

Resultado del ejercicio 177,284 104,296 -9,629 72,988 113,925

Total patrimonio 1,025,864 848,580 744,284 177,284 104,296

Total pasivo y patrimonio $ 4,487,295 $ 4,860,667 $ 5,245,123 $ -373,372 $ -384,456

Page 23: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

ESTADO DE RESULTADOS

Cifras expresadas en miles de pesos mexicanos

Al 31 de Diciembre

Factores de Riesgo Adicionales

Adicionalmente a los principales factores de riesgo que se describen en el Prospecto, losinversionistas deberán tomar en consideración lo siguiente:

Obligaciones Limitadas de las Personas Participantes.

Los CBF’s no están garantizados ni avalados por ninguna de las personas participantes en laEmisión, incluyendo el Fideicomitente, el Administrador, el Fiduciario Emisor, los IntermediariosColocadores y el Representante Común. En consecuencia, ninguno de ellos estará obligado arealizar pagos a los Tenedores de los CBF’s, con excepción, en el caso del Fiduciario Emisor, de lospagos que tenga que hacer con cargo al Patrimonio del Fideicomiso de acuerdo con lo previsto en elFideicomiso respectivo.Todos los pagos que deba realizar el Fiduciario Emisor bajo los CBF’s serán efectuadosexclusivamente con cargo al Patrimonio del Fideicomiso, y el Fiduciario Emisor en ningún casotendrá responsabilidad de pago alguna respecto de los CBF’s con cargo a su patrimonio propio,liberándosele de cualquier responsabilidad a dicho respecto. El Fiduciario Emisor en ningún casogarantiza rendimiento alguno bajo los CBF’s.

Las Entidades y Dependencias.

Las Aportaciones de las Dependencias y Entidades así como los Descuentos sobre Nómina querealizan las Dependencias y Entidades, cuyas cantidades FOVISSSTE depositará en la Cuenta delFideicomiso correspondiente serán la principal fuente de pago para la amortización de los Derechosde Crédito cedidos a favor del Fiduciario Emisor para beneficio del Patrimonio de cada Fideicomiso.El pago puntual y completo de las Aportaciones de las Dependencias y Entidades y el entero de losDescuentos sobre Nómina que hagan las Entidades y Dependencias depende, entre otros factores,de la situación financiera de las Dependencias y Entidades así como del cumplimiento de susobligaciones legales.

En el supuesto de que las Dependencias y Entidades no realicen los pagos de las Aportaciones y losDescuentos sobre Nómina que correspondan a los Deudores Hipotecarios, el Fiduciario Emisor no

2015 2014 2013VAR.

2015 vs 2014

VAR.

2014 vs 2013

Ingresos por intereses $ 471,648 $ 496,823 $ 134,818 $ -25,175 $ 362,005

Gasto por intereses -202,256 -319,720 -111,864 117,464 -207,856

Margen bruto 269,392 177,103 22,954 92,289 154,149

Provisión por deterioro de cartera de crédito -31,136 -7,177 -15,506 -23,959 8,329

Gastos de administración -60,972 -65,630 -17,077 4,658 -48,553

Total de gastos de la operación -92,108 -72,807 -32,583 -19,301 -40,224

Resultado del ejercicio $ 177,284 $ 104,296 $ -9,629 $ 72,988 $ 113,925

Page 24: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

tendrá acceso a otros fondos para cubrir el pago de intereses o principal a los Tenedores de losCBF’s.

Deudores Hipotecarios.

El pago oportuno de los CBF’s se encuentra directamente ligado al Descuento sobre Nómina y lasAportaciones de las Dependencias y Entidades que éstas realicen por cuenta de los DeudoresHipotecarios. A su vez, dichos pagos están relacionados a diversos factores como la permanencia enel empleo del Deudor Hipotecario, entre otras. En el caso en que los Deudores Hipotecarios dejen delaborar en el sector público, éstos podrían incumplir sus obligaciones de pago bajo los CréditosHipotecarios, pudiendo a su vez, ocasionar que el Patrimonio del Fideicomiso cuente con menosrecursos líquidos, lo que afectaría en forma negativa la capacidad del Fiduciario Emisor de pagar lascantidades adeudadas bajo los CBF’s.

Deterioro del valor de las garantías

Como resultado de factores que se encuentran fuera del control de los Deudores Hipotecarios, delFiduciario Emisor, del Representante Común, de los Intermediarios Colocadores y del Administrador,como por ejemplo, una severa desaceleración económica, causas de fuerza mayor (sismo,inundación, erupción volcánica, incendio o cualquier desastre natural) puede haber una afectaciónsustancial en el valor de las viviendas adquiridas por los Deudores Hipotecarios con los CréditosHipotecarios. Esta afectación tendría como resultado que el valor de las garantías otorgadas bajodichos Créditos Hipotecarios se vea disminuido. Si esto ocurre y como resultado de unincumplimiento por parte de los Deudores Hipotecarios afectados es necesario ejecutar dichasgarantías, es posible que el Patrimonio de los distintos Fideicomisos cuente con menos recursoslíquidos de los esperados y que lo anterior afecte en forma negativa la capacidad de pago de lascantidades adeudadas bajo los CBF’s correspondientes a cada Emisión.

Factores de Riesgo Económicos y Políticos.

El pago de los Créditos Hipotecarios depende preponderantemente de la situación económica de lasDependencias y Entidades y de los Deudores Hipotecarios. Eventos políticos, económicos o socialesnacionales o internacionales adversos (tales como la falta de crecimiento económico, ciclo crediticioadverso, posibles devaluaciones del peso, altos índices inflacionarios, fluctuaciones en las tasas deinterés o cambios adversos en las disposiciones gubernamentales) pueden afectar la capacidad depago de las Dependencias y Entidades o de los Deudores Hipotecarios, así como también puedenafectar de forma negativa el valor de las garantías. Cualquier cambio en la situación económica y/osolvencia de las Dependencias y Entidades o de los Deudores Hipotecarios puede tener un efectoadverso en su capacidad de pago. La totalidad de las Dependencias y Entidades y de los DeudoresHipotecarios se ubican en México, por lo tanto, el desempeño de los Créditos Hipotecarios y el pagode los CBF’s dependen, entre otros factores, del desempeño de la economía del país, incluyendo elnivel de crecimiento en la actividad económica y de generación y estabilidad del empleo.

Retraso del Reporte de CobranzaPueden existir retrasos en la generación de los reportes que se estipulan en el Fideicomiso como sonel Reporte de Cobranza por parte del Administrador, o en su caso el Administrador Maestro ennombre y por cuenta del Administrador, debido a que éste a su vez no reciba la información querequiere para la elaboración del mismo. En este caso, el Fiduciario deberá tomar en consideraciónlos saldos en las cuentas del Fideicomiso para la elaboración de los Reportes de Saldos yDistribuciones, considerando que se hiciere un ajuste posterior que pudiera corresponder en elReporte de Cobranza del periodo subsecuente.

Garantía de Pago Oportuno exclusiva para intereses ordinarios y pagos de principalLa Garantía de Pago oportuno podrá ser ejercida hasta por un monto equivalente al 23.2% del saldoinsoluto de la emisión, y podrá ser destinada exclusivamente al pago de intereses ordinarios yprincipal. En este orden de ideas, el Monto Garantizado no podrá ser aplicado al pago de interesesmoratorios, gastos o cualquier gasto adicional o distinto a principal o intereses ordinarios.

Régimen Fiscal de los CBF’s

Page 25: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

Los inversionistas, previo a la inversión en los CBFs, deberán considerar el régimen fiscal relativo algravamen o exención aplicable a estos instrumentos toda vez que el mismo no ha sido verificado ovalidado por la autoridad tributaria competente. Asimismo, deberán considerar que la operación nocontempla la opinión de un asesor independiente respecto al régimen fiscal de los CBFs.

c) Documentos de carácter público

La información pública que ha sido entregada para el periodo reportado, anexos t mensuales, asícomo sus debidas constancias; cálculo de tasa de rendimiento bruto mensual y amortizaciónanticipada. Esta información se encuentra debidamente registrada en las páginas de la CNBV, de laBolsa Mexicana de Valores y la del Fiduciario.

En caso de requerir copias del presente reporte, favor de comunicarse a los siguientes datos decontacto

HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple,Grupo Financiero HSBC, División FiduciariaPaseo de la Reforma 347 P-3Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500

María Teresa Caso55 5721.2192

Arturo Ortiz Radilla55 5721.6358

d) Otros valores emitidos por el fideicomiso

El fideicomiso no cuenta con otros valores inscritos en el Registro o listados en otros mercados.

Page 26: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

2) LA OPERACION DE BURSATILIZACION

a) Patrimonio del Fideicomiso

i.i) Desempeño de los activos

Dec-2014 Jan-2015 Feb-2015 Mar-2015 Apr-2015 May-2015 Jun-2015 Jul-2015 Aug-2015 Sep-2015 Oct-2015 Nov-2015 Dec-2015

Resumen de Cartera Total

Saldo Inicial de los Derechos de Crédito Totales 2,410,372 2,385,742 2,374,630 2,340,407 2,335,920 2,307,413 2,274,444 2,259,093 2,236,793 2,213,898 2,192,393 2,167,563 2,146,741

Saldo Inicial de Principal 2,398,653 2,373,065 2,358,332 2,329,040 2,318,440 2,292,836 2,263,433 2,245,927 2,222,585 2,198,738 2,177,959 2,153,094 2,132,355

Saldo Inicial de Intereses 11,718 12,677 16,297 11,367 17,480 14,577 11,011 13,166 14,208 15,160 14,434 14,469 14,386

Amortización de Principal 23,580 12,268 28,933 11,459 25,360 29,064 18,542 19,425 22,409 19,191 21,395 18,416 20,107

Amortización de Principal de Créditos Prepagados 2,008 2,464 360 -859 244 339 -1,036 3,918 1,438 1,588 3,470 2,324 3,028

Principal Producto Neto de Liquidaciones, Siniestro y/o Seguros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ajuste de Principal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Intereses Pagados del Período 10,596 7,807 15,161 4,953 13,520 14,527 8,085 9,537 9,614 10,757 10,209 9,973 8,546

Intereses Devengados en el Período 11,555 11,427 10,231 11,066 10,617 10,961 10,240 10,579 10,565 10,031 10,245 9,891 10,105

Saldo Final de los Derechos de Crédito Totales 2,385,742 2,374,630 2,340,407 2,335,920 2,307,413 2,274,444 2,259,093 2,236,793 2,213,898 2,192,393 2,167,563 2,146,741 2,125,165

Saldo Final de Principal 2,373,065 2,358,332 2,329,040 2,318,440 2,292,836 2,263,433 2,245,927 2,222,585 2,198,738 2,177,959 2,153,094 2,132,355 2,109,220

Saldo Final de Intereses 12,677 16,297 11,367 17,480 14,577 11,011 13,166 14,208 15,160 14,434 14,469 14,386 15,945

LINEAS

Total de Cobranza del Período por Origen de Pago

Descuento sobre Nómina (1) 31,325 21,958 40,441 15,237 35,321 42,800 21,566 31,841 30,015 30,162 31,611 29,750 29,847

Aportaciones de Dependencias(2) 4,981 662 4,187 371 3,950 1,303 4,109 1,151 3,551 1,501 3,584 1,079 1,937

Aportaciones Directas (3) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Liquidaciones, Siniestro y/o Seguros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Otros Orígenes no Identificados 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total de Cobranza del Período (9) 36,307 22,621 44,628 15,608 39,272 44,103 25,675 32,993 33,566 31,663 35,194 30,829 31,784

LINEAS

Cargos y Gastos del Período

Honorarios por Administración con IVA (4) 1,748 1,730 1,722 1,697 1,694 1,673 1,649 1,638 1,622 1,605 1,589 1,571 1,556

Pago de Prima de Seguro de Daño y Vida (5) 123 81 175 56 147 173 84 113 106 128 120 116 103

Gastos Permitidos de Cobranza 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

[Otros en su caso] 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total Cargos del Período 1,870 1,810 1,897 1,752 1,840 1,846 1,733 1,751 1,728 1,733 1,709 1,688 1,660

LINEAS

Resumen Avances del Administrador en el Período

Saldo de Avance Acumulado Inicial (6) 16,797 13,592 14,277 12,125 17,544 9,441 8,838 7,606 10,322 8,100 7,022 6,861 8,295

Ajuste Cambio VSM 0 -545 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Saldo de Avance Acumulado Final (7) 13,592 14,277 12,125 17,544 9,441 8,838 7,606 10,322 8,100 7,022 6,861 8,295 11,065

Avances Netos del Período (8) -3,205 1,230 -2,152 5,419 -8,103 -603 -1,232 2,716 -2,222 -1,078 -161 1,434 2,769

LINEAS

Detalle de Movimientos por el Período de Cobranza terminado el:

Pagos de Principal 25,588 14,733 29,292 10,599 25,604 29,403 17,506 23,342 23,846 20,779 24,865 20,739 23,135

Pago de Intereses 10,596 7,807 15,161 4,953 13,520 14,527 8,085 9,537 9,614 10,757 10,209 9,973 8,546

Avances Netos del Período (8) -3,205 1,230 -2,152 5,419 -8,103 -603 -1,232 2,716 -2,222 -1,078 -161 1,434 2,769

Ajustes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Reporte de Cobranza (VSM) 32,979 23,770 42,302 20,971 31,022 43,327 24,359 35,595 31,238 30,458 34,914 32,147 34,450

Reporte de Cobranza (MXP) 67,462,891 50,654,430 90,146,554 44,690,706 66,109,070 92,331,199 51,910,142 75,855,102 66,570,315 64,906,928 74,402,371 68,506,508 73,414,410

Page 27: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

i.ii) Composición de la totalidad de los activos al cierre del periodo

i.iii) Variación en saldo y en número de activos y i.iv) Estado de los activos por grado o nivel decumplimiento

i.v) Garantías sobre los activos

No existieron cambios relevantes en el Fideicomiso

i.vi) Emisiones de valores

Durante el periodo reportado no se realizó ninguna emisión de valores respaldados por los mismosbienes.

ii) Desempeño de los valores emitidos

Número

de

Creditos

%

Número

de

Créditos

Saldo

Moneda

Local

% Saldo

Moneda

Local

Saldo

Cartera

(K)

Saldo

Cartera

(I)

Saldo

Cartera

(K+I)

Cuota

Esperada

Aporte

Patronal

Tasa de

Interés

Promedio

LTV

Promedio

CLTV

Promedio

DTI

Promedio

Antigüeda

d

Promedio

(meses)

Madurez

Teórica

(meses)

Madurez

Esperada

(meses)

Plazo

Remanent

e Teórico

(meses)

Plazo

Remanente

Esperado

(meses)

Mexico 3,059 20,0% 803,281,074 17,9% 376,943 2,913 379,856 4,203 604 5.41% 75.55% 49.89% 34.80% 76 360 265 284 188

Distrito Federal 1,287 8,4% 422,373,646 9,4% 198,201 1,181 199,382 2,306 331 5.69% 64.80% 42.96% 34.84% 70 360 250 290 179

Morelos 1,067 7,0% 348,779,360 7,8% 163,666 1,191 164,858 1,863 267 5.59% 75.36% 51.03% 34.83% 66 360 264 294 198

Hidalgo 637 4,2% 197,078,271 4,4% 92,480 672 93,151 944 136 5.50% 86.51% 61.48% 34.81% 68 360 276 292 207

Puebla 642 4,2% 179,820,493 4,0% 84,382 672 85,053 1,222 175 5.71% 85.48% 52.53% 34.83% 79 360 247 281 168

Queretaro 589 3,8% 174,513,018 3,9% 81,891 513 82,404 1,188 170 5.75% 81.77% 49.93% 34.84% 78 360 242 282 163

Guerrero 453 3,0% 168,907,862 3,8% 79,261 925 80,186 872 125 5.73% 84.27% 58.64% 34.85% 61 360 263 299 202

Baja California 456 3,0% 165,563,598 3,7% 77,691 670 78,361 1,038 149 5.83% 79.56% 52.22% 34.87% 69 360 240 291 171

Chihuahua 553 3,6% 164,427,587 3,7% 77,158 536 77,694 1,153 165 5.80% 79.00% 50.37% 34.85% 78 360 246 282 167

Guanajuato 547 3,6% 157,565,269 3,5% 73,938 435 74,373 1,131 162 5.81% 87.82% 52.66% 34.85% 87 360 243 273 156

Tamaulipas 583 3,8% 151,680,720 3,4% 71,177 806 71,982 1,164 167 5.77% 82.18% 48.25% 34.84% 89 360 242 271 152

Sinaloa 437 2,9% 149,848,147 3,3% 70,317 486 70,803 754 108 5.63% 77.65% 55.17% 34.83% 66 360 268 294 201

Nuevo Leon 643 4,2% 143,673,007 3,2% 67,419 401 67,820 1,466 210 5.91% 86.07% 42.28% 34.87% 94 360 213 266 118

Yucatan 468 3,1% 140,765,164 3,1% 66,055 418 66,473 1,000 143 5.85% 84.98% 54.08% 34.85% 71 360 243 289 171

Chiapas 482 3,1% 138,045,040 3,1% 64,778 514 65,292 959 138 5.82% 87.91% 52.84% 34.85% 87 360 248 273 161

Coahuila 409 2,7% 119,149,476 2,7% 55,911 331 56,243 849 122 5.79% 85.93% 53.33% 34.86% 78 360 236 282 159

Veracruz 305 2,0% 113,981,549 2,5% 53,486 473 53,960 577 83 5.72% 87.16% 61.57% 34.85% 63 360 266 297 203

Michoacan 427 2,8% 111,131,974 2,5% 52,149 374 52,523 817 117 5.72% 89.21% 51.95% 34.84% 87 360 242 273 155

Quintana Roo 302 2,0% 108,093,048 2,4% 50,723 466 51,189 601 86 5.71% 86.53% 58.01% 34.84% 66 360 271 294 205

Jalisco 231 1,5% 95,749,758 2,1% 44,931 337 45,268 457 66 5.79% 82.76% 60.25% 34.85% 61 360 277 299 215

Oaxaca 366 2,4% 87,980,237 2,0% 41,285 343 41,628 663 95 5.85% 86.33% 50.56% 34.83% 93 360 244 267 151

Nayarit 283 1,8% 77,930,355 1,7% 36,569 267 36,836 600 86 5.81% 86.57% 51.89% 34.86% 79 360 236 281 157

San Luis Potosi 301 2,0% 76,270,968 1,7% 35,790 208 35,999 629 90 5.86% 83.31% 50.12% 34.85% 85 360 236 275 151

Colima 285 1,9% 75,571,400 1,7% 35,462 265 35,727 553 79 5.80% 85.56% 53.74% 34.84% 82 360 251 278 169

Durango 286 1,9% 69,130,025 1,5% 32,440 281 32,721 532 76 5.79% 86.54% 51.10% 34.84% 95 360 249 265 155

Tabasco 143 0,9% 33,570,295 0,7% 15,753 209 15,962 283 41 5.93% 86.07% 46.58% 34.85% 102 360 226 258 124

Campeche 84 0,5% 19,950,459 0,4% 9,362 61 9,423 164 23 5.91% 88.06% 48.10% 34.85% 90 360 216 270 126

Total Cartera 15,325 100,0% 4,494,831,800 100,0% 2,109,220 15,945 2,125,165 27,988 4,016 5.68% 80.31% 51.53% 34.84% 76 360 253 284 177

Saldo Cartera TotalNº Créditos DIC-2014 ENE-2015 FEB-2015 MAR-2015 ABR-2015 MAY-2015 JUN-2015 JUL-2015 AGO-2015 SEP-2015 OCT-2015 NOV-2015 DIC-2015

Al Corriente 13,256 12,784 13,032 12,534 14,109 14,735 14,412 14,143 13,016 14,419 14,171 14,156 13,521

1-30 Días de Atraso 1,884 1,935 1,506 1,058 1,141 486 731 723 1,780 581 732 485 1,063

31-60 Días de Atraso 378 864 1,002 1,258 97 101 127 322 285 63 58 241 173

61-90 Días de Atraso 198 85 159 754 181 64 65 68 78 47 47 48 75

91-120 Días de Atraso 72 64 44 83 86 116 63 52 62 58 29 42 45

121-150 Días de Atraso 42 54 29 39 36 69 91 46 48 40 49 25 40

151-180 Días de Atraso 36 33 20 26 23 32 60 83 37 40 45 46 22

181 + Días de Atraso 256 271 240 243 248 248 257 289 342 331 346 365 386

Total 16,122 16,090 16,032 15,995 15,921 15,851 15,806 15,726 15,648 15,579 15,477 15,408 15,325

V S M DIC-2014 ENE-2015 FEB-2015 MAR-2015 ABR-2015 MAY-2015 JUN-2015 JUL-2015 AGO-2015 SEP-2015 OCT-2015 NOV-2015 DIC-2015

Al Corriente 1,917,799 1,854,134 1,844,176 1,761,505 2,005,622 2,079,749 2,024,998 1,968,850 1,861,982 1,998,296 1,943,111 1,937,677 1,835,929

1-30 Días de Atraso 286,142 298,413 251,802 165,215 173,958 77,660 108,395 112,492 199,265 85,525 116,838 73,637 156,893

31-60 Días de Atraso 68,649 117,204 146,300 213,807 14,743 16,812 22,648 49,059 43,900 8,409 7,757 35,657 22,912

61-90 Días de Atraso 28,915 14,052 27,625 109,299 30,469 9,234 10,375 12,275 9,833 5,857 5,940 6,120 13,285

91-120 Días de Atraso 12,428 10,764 7,524 13,150 12,492 19,508 8,804 8,371 11,186 8,732 4,217 5,351 5,841

121-150 Días de Atraso 6,709 9,483 4,977 6,832 6,174 10,110 15,169 6,353 7,559 7,522 6,720 3,913 5,236

151-180 Días de Atraso 5,546 5,223 3,305 4,433 4,254 5,530 9,139 13,501 5,534 6,007 8,473 6,430 3,350

181 + Días de Atraso 46,877 49,059 43,332 44,199 45,124 44,831 46,400 51,683 59,481 57,612 60,038 63,570 65,775

Total 2,373,065 2,358,332 2,329,040 2,318,440 2,292,836 2,263,433 2,245,927 2,222,585 2,198,738 2,177,959 2,153,094 2,132,355 2,109,220

Page 28: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

UDIS

PESOS

b) Información relevante del periodo

Factores que pueden afectar significativamente el desempeño de los activos que respaldan la emisión y lafuente de pago de los instrumentos.

No ha habido cambios significativos en los Factores de Riesgo listados en el Suplemento de laemisión presentado el día 18 de octubre de 2013.

Términos y condiciones del contrato de fideicomiso o cualquier otro contrato relevante para la operación, talescomo el de administración u operación, cesión, entre otros.

Durante el periodo reportado no se llevó a cabo ninguna modificación de los términos y condicionesde ninguno de los contratos relacionados con la emisión.

Cualquier incumplimiento relevante con lo establecido en los contratos a que se refiere el párrafo anterior; eneste sentido, en caso de que no exista ningún incumplimiento relevante, se deberá hacer una mención alrespecto.

El Administrador, el Representante Común y el Fiduciario no tienen conocimiento de algúnincumplimiento en los contratos.

Procedimientos legales pendientes en contra del originador, administrador u operador de los activos,fiduciario, así como cualquier otro tercero que sea relevante para los tenedores de los valores oprocedimientos que puedan ser ejecutados por autoridades gubernamentales.

VALOR NOMINAL 929,877,100.00

VALOR NOMINAL

TITULOS 100.00

TOTAL TITULOS 9,298,771

TASA FIJA 3.23%

ISR 0.60%

REVISABLE SI

PERIODICIDAD MENSUAL

PERIODOS DECP LOS DÍAS 27 DE CADA MES

CUPÓN DIAS TASA FIJA VALOR NOMINAL AMORTIZACION VNA UDIS INTERESES UDIS VN x Título Fecha de VALOR UDI

15 29-dic-14 al 27-ene-15 29 3.23% 763,280,149.92 9,681,386.24 753,598,763.68 1,986,012.55$ 82.083982$ 27-01-15 5.288382

16 27-ene-15 al 27-feb-15 31 3.23% 753,598,763.68 6,536,314.15 747,062,449.53 2,096,051.23$ 81.042835$ 27-02-15 5.285098

17 27-feb-15 al 27-mar-15 28 3.23% 747,062,449.53 14,153,958.07 732,908,491.46 1,876,786.89$ 80.339913$ 27-03-15 5.295408

18 27-mar-15 al 27-abr-15 31 3.23% 732,908,491.46 5,432,198.25 727,476,293.21 2,038,503.53$ 78.817780$ 27-04-15 5.320166

19 27-abr-15 al 27-may-15 30 3.23% 727,476,293.21 9,601,425.22 717,874,867.99 1,958,123.69$ 78.233596$ 27-05-15 5.296802

20 27-may-15 al 29-jun-15 33 3.23% 717,874,867.99 14,439,631.52 703,435,236.47 2,125,507.84$ 77.201048$ 29-06-15 5.276307

21 29-jun-15 al 27-jul-15 28 3.23% 703,435,236.47 7,170,873.57 696,264,362.90 1,767,185.63$ 75.648194$ 27-07-15 5.283543

22 27-jul-15 al 27-ago-15 31 3.23% 696,264,362.90 11,493,293.57 684,771,069.33 1,936,581.96$ 74.877031$ 27-08-15 5.292795

23 27-ago-15 al 28-sep-15 32 3.23% 684,771,069.33 9,602,745.13 675,168,324.20 1,966,053.83$ 73.641029$ 28-09-15 5.307452

24 28-sep-15 al 27-oct-15 29 3.23% 675,168,324.20 9,256,994.12 665,911,330.08 1,756,750.47$ 72.608340$ 27-10-15 5.323936

25 27-oct-15 al 27-nov-15 31 3.23% 665,911,330.08 11,179,298.82 654,732,031.26 1,852,158.37$ 71.612833$ 27-11-15 5.354960

26 27-nov-15 al 28-dic-15 31 3.23% 654,732,031.26 10,038,962.95 644,693,068.31 1,821,064.40$ 70.410598$ 28-12-15 5.378580

PERIODO

CUPÓN DIAS TASA FIJA VALOR NOMINAL AMORTIZACION VNA MXN INTERESES MXN VN x Título MXN

15 29-dic-14 al 27-ene-15 29 3.23% 4,036,517,005.79$ 51,198,868.75$ 3,985,318,137.04$ 10,502,793.02$ 434.091453

16 27-ene-15 al 27-feb-15 31 3.23% 3,982,843,318.73$ 34,545,060.84$ 3,948,298,257.89$ 11,077,836.16$ 428.319325

17 27-feb-15 al 27-mar-15 28 3.23% 3,956,000,471.74$ 74,950,982.79$ 3,881,049,488.95$ 9,938,352.31$ 425.432618

18 27-mar-15 al 27-abr-15 31 3.23% 3,899,194,837.38$ 28,900,196.44$ 3,870,294,640.94$ 10,845,177.17$ 419.323673

19 27-abr-15 al 27-may-15 30 3.23% 3,853,297,884.83$ 50,856,848.33$ 3,718,466,163.69$ 10,371,793.48$ 414.387868

20 27-may-15 al 29-jun-15 33 3.23% 3,787,728,191.10$ 76,187,928.86$ 3,711,540,262.24$ 11,214,831.89$ 408.918665

21 29-jun-15 al 27-jul-15 28 3.23% 3,716,630,319.60$ 37,887,618.84$ 3,678,742,700.76$ 9,337,001.27$ 399.690486

22 27-jul-15 al 27-ago-15 31 3.23% 3,685,184,538.64$ 60,831,646.76$ 3,624,352,891.88$ 10,249,931.31$ 396.308775

23 27-ago-15 al 28-sep-15 32 3.23% 3,634,389,581.46$ 50,966,108.84$ 3,583,423,472.62$ 10,434,736.33$ 390.846227

24 28-sep-15 al 27-oct-15 29 3.23% 3,594,552,947.27$ 49,283,644.25$ 3,545,269,303.02$ 9,352,827.07$ 386.562155

25 27-oct-15 al 27-nov-15 31 3.23% 3,565,928,536.13$ 59,864,698.02$ 3,506,063,838.11$ 9,918,233.99$ 383.483856

26 27-nov-15 al 28-dic-15 31 3.23% 3,521,528,608.69$ 53,995,365.33$ 3,467,533,243.36$ 9,794,740.56$ 378.709034

PERIODO

Page 29: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

El Administrador, el Representante Común y el Fiduciario no tienen conocimiento de algúnprocedimiento legal que pudiera afectar el desempeño de los bonos o que impacte al patrimonio delfideicomiso directamente.

Procesos legales que hubieren terminado durante el periodo cubierto por el reporte, revelando la fecha determinación y una descripción del resultado final. Lo anterior en el entendido de que un proceso legal sólorequiere ser revelado en los reportes correspondientes al periodo en el que se haya convertido en relevante yen reportes posteriores únicamente si han existido cambios significativos.

El Administrador, el Representante Común y el Fiduciario no tienen conocimiento de algúnprocedimiento legal que hubiera terminado que haya sido relevante para los activos del Fideicomiso.

Desviaciones relevantes entre las estimaciones que en su caso, se incluyeron en el prospecto de colocación ylas cifras observadas realmente durante el periodo que se reporta, explicando las causas de dichasdesviaciones.

No existen desviaciones relevantes.

Información de deudores relevantes para evaluar su riesgo de crédito, cuando el cumplimiento de lasobligaciones del fideicomiso, dependa total o parcialmente un solo deudor o deudores.

La Emisión no tiene dependencia parcial o total hacia un solo deudor o deudores, por lo que noexiste información de deudores relevantes que entregar.

Nombre del administrador u operador de los bienes, derechos o valores fideicomitidos y su forma deorganización.

No existen cambios relevantes en el Contrato de Administración, Cobranza de Cartera y Depósito deExpedientes de Crédito de fecha 18 de octubre de 2013.

Información sobre el administrador u operador de los activos tal como la siguiente: su experiencia comoadministrador y los procedimientos que utiliza al realizar las funciones de administración para el tipo debienes, derechos o valores fideicomitidos, tales como sistemas de cobranza, distribución de flujosprovenientes de los activos, subcontratación de servicios, sistemas para generación de reportes, entre otros;tamaño, composición y crecimiento de todos los bienes, derechos o valores que administre u opere y quesean similares a los que integran el patrimonio del fideicomiso; cambios relevantes en los últimos tresejercicios a sus políticas o procedimientos aplicables a las actividades de administración u operación querealizará para el tipo de bienes, derechos o valores fideicomitidos.

No existen cambios relevantes en el Contrato de Servicios de Administración Maestra de fecha 18 deoctubre de 2013.

Términos y condiciones de las obligaciones de otros terceros obligados con el fideicomiso o los tenedores delos valores tales como avales, garantes, contrapartes en operaciones financieras derivadas o de cobertura,apoyos crediticios, entre otros, así como la forma y/o procedimientos para hacerlas exigibles.

Los términos del Contrato de Garantía de Pago Oportuno celebrado con la Sociedad HipotecariaFederal el 18 de mayo de 2013 no han sufrido cambios relevantes durante el periodo relevante.

Adicionalmente, se deberá incluir un resumen de los eventos relevantes que en términos de lo dispuesto porel artículo 50, fracciones VII a IX, y antepenúltimo párrafo, haya sido transmitida a la Bolsa, para su difusión alpúblico inversionista, durante el ejercicio que se reporta y hasta la fecha de presentación del presente reporteanual.

Eventos relevantes

17 de Abril de 2015

Se presenta la información dictaminada correspondiente al cuarto trimestre de 2014.

AT'N: Dirección Jurídica.Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 33, fracción II de las Disposiciones de CarácterGeneral Aplicables a las Emisoras de Valores y a Otros Participantes del Mercado de Valores,

Page 30: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, presentamos la información dictaminadacorrespondiente al cuarto trimestre de 2014, misma que se encuentra pendiente de aprobar por laComisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de losTrabajadores del Estado.Los suscritos manifestamos bajo protesta de decir verdad que, en el ámbito de nuestras respectivasfunciones, preparamos la información relativa a la emisora contenida en el presente reportetrimestral, la cual, a nuestro leal saber y entender, refleja razonablemente su situación. Asimismo,manifestamos que no tenemos conocimiento de información relevante que haya sido omitida ofalseada en este reporte trimestral o que el mismo contenga información que pudiera inducir a errora los inversionistas.

A t e n t a m e n t e,El Vocal EjecutivoLic. José Reyes Baeza TerrazasEl Subdirector de FinanzasL.C.P. y M.A. Adolfo Rodríguez TerrazasLa Subdirectora de Asuntos Jurídicos

20 de Octubre de 2015

HR Ratings ratificó la calificación de largo plazo de HR AAA (E) con Perspectiva Estable para laemisión de CEBURS Fiduciarios con clave de pizarra TFOVIS 13-2U, considerando la garantíaotorgada por SHF. Para mayor información, favor de referirse a la publicación realizada por lacalificadora en la página de internet de la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V..http://www.bmv.com.mx

c) Otros terceros obligados con el fideicomiso o los tenedores de los valores.

La información que se incluye sobre la Garantía de Pago Oportuno y el Garante, hace referenciaexclusivamente a la emisión que corresponde al presente informe anual, dicha información se hamantenido para el periodo reportado sin variaciones relevantes que informar.

Page 31: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

3) INFORMACION FINANCIERA

a) Información financiera seleccionada del fideicomiso

i) Balance y resultados del fideicomiso

BALANCE GENERAL

Cifras expresadas en miles de pesos mexicanos

Al 31 de Diciembre

Activo 2015 2014 2013VAR.

2015 vs 2014

VAR.

2014 vs 2013

Efectivo y equivalentes de efectivo (Nota 1) $ 1,846 $ 1,833 $ 1,781 $ 13 $ 52

Cartera de crédito a la vivienda (Nota 2) 4,484,073 4,859,713 5,197,093 -375,640 -337,380

Provisión por deterioro de cartera de crédito -53,819 -22,683 -15,506 -31,136 -7,177

Cartera de crédito - neto (Nota 2) 4,430,254 4,837,030 5,181,587 -406,776 -344,557

Otras cuentas por cobrar 55,195 21,804 61,755 33,391 -39,951

Total activo $ 4,487,295 $ 4,860,667 $ 5,245,123 $ -373,372 $ -384,456

Pasivo

Certificados bursátiles (Nota 3) $ 3,454,816 $ 4,005,190 $ 4,493,848 $ -550,374 $ -488,658

Otras cuentas por pagar 6,615 6,897 6,991 -282 -94

Total pasivo 3,461,431 4,012,087 4,500,839 -550,656 -488,752

Patrimonio (Nota 4)

Patrimonio contribuido 753,913 753,913 753,913 0 0

Resultado de ejercicios anteriores 94,667 -9,629 104,296 -9,629

Resultado del ejercicio 177,284 104,296 -9,629 72,988 113,925

Total patrimonio 1,025,864 848,580 744,284 177,284 104,296

Total pasivo y patrimonio $ 4,487,295 $ 4,860,667 $ 5,245,123 $ -373,372 $ -384,456

Page 32: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

ESTADO DE RESULTADOS

Cifras expresadas en miles de pesos mexicanos

Al 31 de Diciembre

2015 2014 2013VAR.

2015 vs 2014

VAR.

2014 vs 2013

Ingresos por intereses $ 471,648 $ 496,823 $ 134,818 $ -25,175 $ 362,005

Gasto por intereses -202,256 -319,720 -111,864 117,464 -207,856

Margen bruto 269,392 177,103 22,954 92,289 154,149

Provisión por deterioro de cartera de crédito -31,136 -7,177 -15,506 -23,959 8,329

Gastos de administración -60,972 -65,630 -17,077 4,658 -48,553

Total de gastos de la operación -92,108 -72,807 -32,583 -19,301 -40,224

Resultado del ejercicio $ 177,284 $ 104,296 $ -9,629 $ 72,988 $ 113,925

Page 33: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

ii) Origen y aplicación de recursos

iii) Movimientos en las cuentas para el manejo de efectivo

ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS

Cifras expresadas en miles de pesos mexicanos

Al 31 de Diciembre

2015 2014 2013VAR.

2015 vs 2014

VAR.

2014 vs 2013

Actividades de operación

Resultado del ejercicio $ 177,284 $ 104,296 $ -9,629 $ 72,988 $ 113,925

Partidas aplicadas a resultados que no afectaron los recursos:

Provisión por deterioro de cartera de crédito 31,136 7,177 15,506 23,959 -8,329

208,420 111,473 5,877 96,947 105,596

Cartera de crédito a la vivienda 375,640 337,380 -5,197,093 38,260 5,534,473

Otras cuentas por cobrar -33,391 39,951 -61,755 -73,342 101,706

Otras cuentas por pagar -282 -95 6,991 -187 -7,086

Aportación inicial de patrimonio 0 0 753,913 0 -753,913

Amortización de certificados bursátiles -550,374 -488,658 4,493,848 -61,716 -4,982,506

Recursos generados (utilizados) en la operación 13 51 1,781 -38 -1,730

Aumento (disminución) de efectivo y equivalentes de efectivo 13 51 1,781 -38 -1,730

Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del ejercicio 1,833 1,781 0 52 1,781

Efectivo y equivalentes de efectivo al final del ejercicio $ 1,846 $ 1,833 $ 1,781 13 52

Page 34: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

VARIACIONES EN EL PATRIMONIO

Cifras expresadas en miles de pesos mexicanos

Al 31 de Diciembre

COMPARATIVOS AL 31 DE DICIEMBRENOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Nota 1 - Efectivo y equivalentes de efectivo:

Efectivo y equivalentes de efectivo se integra como sigue:

Resultado

Patrimonio de ejercicios Resultado

contribuido anteriores del ejercicio Total

Aportación neta inicial $ 753,913 $ 0 $ 0 $ 753,913

Resultado del período 0 0 -9,629 -9,629

Saldos al 31 de diciembre de 2013 753,913 0 -9,629 744,284

Traspaso del resultado anterior 0 -9,629 9,629 0

Resultado del ejercicio 0 0 104,296 104,296

Saldos al 31 de diciembre de 2014 $ 753,913 $ -9,629 $ 104,296 $ 848,580

Traspaso del resultado anterior 0 104,296 -104,296 0

Resultado del ejercicio 0 0 177,284 177,284

Saldos al 31 de diciembre de 2015 $ 753,913 $ 94,667 $ 177,284 $ 1,025,864

2015 2014 2013

Efectivo en bancos $ 47 $ 2 $ 9

Inversiones de corto plazo (menores a 3 meses) 1,799 1,831 1,772

Total efectivo y equivalentes de efectivo $ 1,846 $ 1,833 $ 1,781

31 de diciembre de

Page 35: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

Al 31 de diciembre de 2015, 2014 y 2013 las inversiones en valores se integran por inversiones, de granliquidez y sujetas a riesgos poco significativos en cambios en su valor, como sigue:

31 de diciembre de 2015

Títulos Plazo Tasa Importe

CI Gubernamental, S. A. DE C. V., Sociedad de Inversiónde Instrumentos de Deuda (+CIGUB BE-3) 30 días 3.13% $1,799

31 de diciembre de 2014

Títulos Plazo Tasa Importe

+CIGUB BE-3 30 días 2.92% $1,831

Al 31 de diciembre de 2013

Títulos Plazo Tasa Importe

Actigober, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión deInstrumentos de Deuda 4 días 4.37% $1,772

El importe del efectivo y equivalentes de efectivo se aproximan a su valor razonable debido al corto plazo desu fecha de vencimiento.

En 2015 , 2014 y 2013 los intereses de inversiones en valores devengados ascendieron a $332 ; $399 y $145

respectivamente.

El Fiduciario invirtió los recursos del Fideicomiso, de conformidad con lo establecido en el contrato del

Fideicomiso.

Nota 2 - Cartera de créditos a la vivienda:

Al 31 de diciembre de 2015, 2014 y 2013 la cartera de crédito denominada en VSMG que incluye capital eintereses, se integra como se muestra a continuación:

Al 31 de diciembre de 2015, 2014 y 2013 el Fideicomiso no presenta cartera de créditos descontada o

redescontada.

Los plazos de los créditos son de 20 y 30 años.

Cartera de crédito 2015 2014 2013

Activos $ 3,090,595 $ 3,457,392 $ 3,857,246

Pensionados 1,337,038 1,258,707 1,328,419

Fuera de sector 40,900 121,692 7,237

Prórroga 15,540 21,922 4,191

$ 4,484,073 $ 4,859,713 $ 5,197,093

31 de diciembre de

Page 36: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

Al 31 de diciembre de 2015, 2014 y 2013 la antigüedad de la cartera de crédito vencida se muestra acontinuación:

Al 31 de diciembre de 2015; 2014 y 2013, la provisión por deterioro de la cartera de crédito ascendió a$53,819; $22,683 y $15,506, que representa el 44%; 33% y 22% de la cartera vencida, cuya antigüedadmenor y mayor a un año es del 33% y 67% (28% y 72% en 2014 y para 2013 57% y 43%), respectivamente.La provisión por deterioro de cartera de crédito se determina considerando la probabilidad de larecuperabilidad del total de la cartera de crédito considerando la pérdida incurrida, los créditos tienen garantíahipotecaria y seguros de vida para el acreditado.

En 2015 Fovissste (Fideicomitente) celebró un contrato de seguros con Seguros Inbursa, S. A., GrupoFinanciero Inbursa y en y 2014 y 2013 con Grupo Mexicano de Seguros, S. A., para la cobertura demortandad de la totalidad de los créditos otorgados.

A continuación se presenta el análisis de los movimientos de la provisión por deterioro de cartera de créditodurante 2015; 2014 y 2013:

Nota 3 - Certificados bursátiles:

El pasivo corresponde a los 9,298,771 Certificados emitidos al amparo del Programa de CertificadosBursátiles de la emisora, autorizado por la Comisión, mediante oficio 153/6598/2013 del 6 de mayo de 2013,con carácter de no revolvente, previo cumplimiento de los requisitos señalados por las Leyes General deTítulos y Operaciones de Crédito, de Instituciones de Crédito y del Mercado de Valores, colocados entre elgran público inversionista, mediante la suscripción de un título global por parte del Fiduciario, que ampara laemisión de los Certificados (TFOVIS 13-2U), con valor nominal de 100 UDI cada uno, con pagos mensualesde intereses, en cada fecha de pago de interés podrán efectuarse amortizaciones parciales anticipadas delprincipal de los Certificados.

2015 2014 2013

Saldos al inicio del ejercicio $ 22,683 $ 15,506 $ 0

Más:

Cargo a resultados 31,136 7,177 15,506

Saldos finales $ 53,819 $ 22,683 $ 15,506

31 de diciembre de

31 de diciembre de

Cartera vencida 2015 2014 2013

Activos $ 75,146 $ 17,605 $ 70,257

Pensionados 43,871 18,686 725

Fuera de sector 3,161 32,358 607

$ 122,178 $ 68,649 $ 71,589

Page 37: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

* La tasa efectiva para 2015 es de 3.38% (3.37% en 2014 y3.40% en 2013), la modificación

corresponde a los cambios en los flujos futuros de efectivo.

El valor razonable de los Certificados al 31 de diciembre de 2015, 2014 y 2013 es 69.51; 89.30 y 98.08 UDI,

respectiva-mente.

El importe de los intereses devengados durante el ejercicio 2015, 2014 y 2013 ascendió a $126,348,

$144,340 y $ 40,328 respectivamente. Adicionalmente, durante 2015, 2014 y 2013 la pérdida por la

valorización de la UDI ascendieron a $75,908; $175,380 y $71,534, respectivamente.

Al 31 de diciembre de 2015, 2014 y 2013 el precio de los Certificados se amortizó a 69.33, 82.08 y 95.94 UDI,

respectivamente.

Nota 4 - Patrimonio:

El patrimonio del Fideicomiso base de la emisión se integra, entre otros, por los derechos de crédito,cualesquier cantidades que tenga derecho a recibir el Fiduciario emisor con motivo del ejercicio de: a) losderechos del seguro y b) la garantía del crédito de vivienda y cualesquier otro accesorios que lescorrespondan; todos y cada uno de los derechos de crédito sustitutos; la aportación inicial y cualquier cantidadque el Fideicomitente entregue al Fiduciario emisor por cualquier concepto; todas las cantidades que seandepositadas por el Administrador, incluyendo la cobranza; los recursos derivados de la presente emisión delos Certificados; los valores en que se invierta el patrimonio del Fideicomiso y sus rendimientos y todas lascantidades, bienes y derechos que eventualmente pudieran afectar al Fideicomiso.

iii. Políticas contables

Bases de preparación

Los estados financieros del Fideicomiso al 31 de diciembre de 2015, 2014 y 2013 han sido preparados deacuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitidas por el InternationalAccounting Standards Board (IASB). Las NIIF incluyen además todas las Normas Internacionales deContabilidad (NIC) vigentes, así como todas las interpretaciones relacionadas, emitidas por el InternationalFinancial Reporting Interpretations Committee incluyendo aquellas, emitidas previamente por el StandingInterpretations Committee.

De conformidad con las modificaciones a las “Reglas para Fideicomisos Públicos y Otros Participantes delMercado de Valores Mexicanos”, emitidas por la Comisión el 27 de enero de 2009, el Fideicomiso estáobligado a preparar sus estados financieros utilizando como marco normativo contable las NIIF.

Saldo por amortizar

Fecha de Tasa de 31 de diciembre de

Clave Valor de la Fecha de la vencimiento interés (%)

de cotización emisión emisión del principal contractual 2015 2014 2013

TFOVIS 13 2U $4,631,178 24-oct-13 27-jul-43 3.23 $ 3,454,816 $ 4,005,190 $ 4,493,848

Page 38: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

NIIF vigentes a partir de 2015

La siguiente modificación a las NIIF, que entró en vigor en 2015, no tuvo un efecto importante en lainformación financiera del Fideicomiso:

NIIF 13- Aclara que la excepción del portafolio de NIIF 13 (midiendo el valor razonable de un grupo de activosy pasivos financieros en bases netas) aplica para todos los contratos bajo el alcance de la NIC 39 o NIIF 9.

Otras normas, modificaciones e interpretaciones efectivas a partir del periodo financiero comenzando el

1 de enero de 2015 no tuvieron un efecto material en la información financiera del Fideicomiso.

A continuación se resumen las políticas de contabilidad más significativas, las cuales han sido aplicadas

consistentemente en los años que se presentan, a menos que se especifique lo contrario.

a. Conversión de moneda extranjera

Moneda funcional y de presentación

Los estados financieros del Fideicomiso se miden utilizando la moneda del ambiente económico primario

en donde opera la entidad (moneda funcional). Los estados financieros se presentan en pesos, ya que

corresponden a la moneda de registro, funcional y presentación del Fideicomiso.

Debido a que tanto la moneda de registro, como la funcional y la de reporte es el peso mexicano, no fue

necesario realizar ningún proceso de conversión.

b. Efectivo y equivalentes de efectivo

El efectivo y los equivalentes de efectivo incluyen depósitos bancarios disponibles para la operación y

otras inversiones de corto plazo de alta liquidez con vencimiento original de tres meses o menos, todos

estos sujetos a riesgos poco significativos de cambios en su valor. Estas partidas se registran a su costo

histórico, que no difiere significativamente de su valor de realización.

c. Activos financieros

Clasificación

En su reconocimiento inicial y con base en su naturaleza y características, el Fideicomiso clasifica sus

activos financieros en las siguientes categorías: activos financieros a valor razonable con cambios en

resultados y créditos y partidas por cobrar. La clasificación depende del propósito para el cual fue

adquirido el activo.

i. Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados

Un activo financiero es clasificado a valor razonable con cambios en resultados, si es designado como

mantenido para negociación o califica como tal en el reconocimiento inicial. Un activo financiero se

clasifica en esta categoría si es adquirido principalmente con el propósito de ser vendido en el corto

plazo. Los activos en esta categoría se valúan a su valor razonable, los costos de transacción

directamente atribuibles y los cambios correspondientes en su valor razonable son reconocidos en el

estado de resultados.

ii. Créditos y partidas por cobrar

Los créditos y partidas por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos y

determinables que no se cotizan en un mercado activo. Se incluyen como activos circulantes,

excepto por activos con vencimiento mayor a 12 meses. Las cuentas por cobrar a los acreditados,

inicialmente, se reconocen a su valor razonable más cualquier costo de transacción directamente

Page 39: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

atribuible, posteriormente se valorizan al costo amortizado utilizando el método de interés efectivo. El

saldo de otras cuentas por cobrar se aproxima a su valor razonable debido al corto plazo de su fecha

de vencimiento.

d. Deterioro de activos financieros

El Fideicomiso evalúa al final de cada periodo sobre el que se informa si existe evidencia objetiva de que

un activo financiero o un grupo de estos están deteriorados. Un activo financiero o un grupo de activos

financieros se consideran deteriorados si y solo si existe evidencia objetiva del deterioro, como

consecuencia de uno o más eventos que hayan ocurrido después del reconocimiento inicial del activo (un

evento que causa la pérdida) y ese evento causante de la pérdida tiene un impacto sobre los flujos de

efectivo futuros estimados del activo financiero o del grupo de estos que puede ser estimado de manera

razonable.

e. Certificados y obligaciones financieras

Los Certificados y obligaciones financieras se reconocen inicialmente a su valor razonable, neto de los

costos de transacción directamente atribuibles. Los Certificados y obligaciones financieras se valúan

posteriormente al costo amortizado a través de la tasa de interés efectiva. La diferencia entre el monto

neto recibido y el valor a pagar es reconocida en el estado de resultados durante el periodo de duración

de los Certificados y obligaciones financieras, utilizando el método de tasa de interés efectivo. Debido a lo

corto de su vencimiento las otras cuentas por pagar se aproximan a su valor razonable.

f. Provisiones

Las provisiones se reconocen cuando el Fideicomiso tiene una obligación presente, legal o implícita, como

consecuencia de un suceso pasado; cuya liquidación requiere una salida de recursos que se considera

probable y el monto ha sido estimado confiablemente. Las otras cuentas por pagar se aproximan a su

valor razonable debido al corto plazo de su vencimiento.

g. Patrimonio

Está conformado por la diferencia entre el valor nominal de los derechos de cobro cedidos al Fideicomiso

y el importe recibido por los mismos (Aforo).

h. Impuestos a la utilidad

El Fideicomiso no es sujeto del Impuesto sobre la Renta (ISR), por lo tanto no reconoce impuestos a la

utilidad corrientes y diferidos.

i. Reconocimiento de ingresos

En este rubro se agrupan los intereses ganados por la cartera de créditos y de las inversiones en valores.

Los ingresos por intereses se reconocen en resultados conforme se devengan, utilizando el método de la

tasa de interés efectiva.

j. Gastos por intereses

Los gastos por intereses se reconocen en resultados conforme se devengan, utilizando el método de la

tasa de interés efectiva. A partir de la fecha de emisión y en tanto no sean amortizados en su totalidad,

los Certificados devengan intereses sobre el saldo insoluto de principal de acuerdo a la tasa efectiva

calculada.

k. Utilidad por valorización

El saldo de los créditos se incrementa en la misma proporción en que aumente el salario mínimo mensual,

generando una utilidad por valorización, que se reconoce en los resultados del año correspondiente. El

incremento del salario mínimo en 2015 fue de 4.18% (3.91% en 2014)

Page 40: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

l. Activos denominados en VSMG

El saldo insoluto de los créditos denominados en VSMG se valoriza con base en el salario mínimo vigente

correspondiente, registrando el ajuste por incremento en los resultados del ejercicio.

m. Pasivos denominados en UDI

Se registra en UDI en la fecha de su concertación y se presentan en moneda nacional valuadas al valor

de referencia publicado por el Banco de México a la fecha del balance general. Las diferencias

motivadas por fluctuaciones en el valor de la UDI entre la fecha de concertación de las transacciones y su

liquidación se aplican a resultados.

Nuevos pronunciamientos contables:

A la fecha de emisión de estos estados financieros, se han publicado nuevos pronunciamientos ymodificaciones con vigencia a partir del 1 de enero de 2016 o posterior, y que el Fideicomiso no ha adoptadocon anticipación. El Fideicomiso está en proceso de evaluar el impacto que tendrá la adopción de estasnuevas normas, las cuales se espera que no tengan un efecto significativo sobre los estados financieros.

2016

La NIC 1 “Presentación de Estados Financieros” se hace en contexto a la iniciativa de revelaciones de laIASB, la cual explora cómo las revelaciones de los estados financieros pueden ser mejoradas. Lasmodificaciones proveen aclaraciones en varios problemas. La norma es efectiva para periodos que inicien eno después del 1 de enero de 2016.

2018

La NIIF 9 “Instrumentos financieros”, trata la clasificación, medición y reconocimiento de los activos y pasivosfinancieros. La versión completa de la NIIF 9 fue emitida en julio de 2014. Reemplaza las guías de la NIC 39relacionadas con la clasificación y medición de los instrumentos financieros. La NIIF 9 retiene pero simplificael modelo de medición mixto y establece tres categorías principales de medición para activos financieros: losmedidos a valor razonable con cambios en el estado de resultados, valor razonable con cambios en otrosresultados integrales y los medidos a costo amortizado. La clasificación depende del modelo de negocio de laentidad y las características contractuales de flujo de efectivo del activo financiero. Se requiere que lasinversiones en instrumentos de capital sean medidas a valor razonable con cambios en resultados con laopción irrevocable al comienzo, de presentar cambios en valores razonables en otros resultados integrales sinreciclaje. Ahora existe un nuevo modelo de pérdidas crediticias esperadas que reemplaza el modelo dedeterioro de pérdidas incurridas utilizado en la NIC 39. Para los pasivos financieros no existieron cambios encuanto a la clasificación y medición excepto por el reconocimiento de cambios de riesgo crediticio propio enotros resultados integrales para pasivos clasificados a valor razonable con cambios en resultados. La NIIF 9disminuye los requerimientos para la efectividad de cobertura al reemplazar la prueba de efectividad decobertura de rangos efectivos.Requiere una relación económica entre la partida cubierta y el instrumento de cobertura y el ‘ratio decobertura’ debe ser igual al utilizado por la administración para propósitos de la administración de riesgos.Aún se requiere la documentación contemporánea pero difiere a la actualmente preparada bajo la NIC 39. Lanorma es efectiva para periodos que inicien en o después del 1 de enero de 2018. Se permite la adopciónanticipada.

La NIIF 15, ‘Ingresos procedentes de contratos con clientes’ trata el reconocimiento de ingresos y establecelos principios para reportar información útil para usuarios de los estados financieros sobre la naturaleza,monto, momento de reconocimiento e incertidumbre de ingresos y flujos de efectivo derivados de los contratoscon clientes. Los ingresos se reconocen cuando un cliente obtiene control sobre un bien o servicio y tiene lahabilidad para dirigir su uso y obtener beneficios sobre el bien o servicio. La norma reemplaza la NIC 18‘Ingresos’ y la NIC 11 ‘Contratos de construcción’ e interpretaciones relacionadas. La norma es efectiva paraperiodos anuales que comiencen en o después del 1 de enero de 2018, se permite su aplicación anticipada.No hay otras NIIF o interpretaciones del CINIIF que aún no sean efectivas y que pudieran tener un efectomaterial en la información financiera del Fideicomiso.

Page 41: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

La variación observada en las cuentas del fideicomiso obedece al comportamiento normal de losactivos y a los pagos y gastos estipulados en los documentos del Fideicomiso Maestro y alFideicomiso.

“Avances de Cobranza” Tiene el significado que a dicho término se le atribuye en la Sección 4.1 delContrato de Administración. En dicha Cláusula se determina que el Administrador deberá dedepositar la Cobranza a la Cuenta del Fideicomiso a más tardar el Día Hábil siguiente a la fecha en laque el Administrador, entregue el Reporte de Cobranza; no obstante lo anterior y sujeto al Estándarde Cuidado, las Políticas de Administración y Cobranza, en caso de que el Administrador no hayaindividualizado o determinado la totalidad de los Deudores Hipotecarios que comprenden laCobranza, el Administrador podrá depositar a la Cuenta del Fideicomiso recursos en efectivorepresentativos de las cantidades de la Cobranza que no se encuentren Individualizadas (cada uno“Avance de Cobranza”).

“Cobranza”: Significa, (i) cualquier cantidad que se derive del cobro o pago de los Derechos deCrédito (incluyendo los Recursos Derivados de Liquidación) recibida por el Administrador menos lasCantidades Excluidas, así como (ii) el ejercicio de cualquier actividad o procedimiento que tienda a laobtención de las cantidades mencionadas en el inciso (i) anterior.

“Créditos Hipotecarios”: Significan, los contratos de crédito o de mutuo con interés y garantíahipotecaria y sus accesorios, denominados en veces de Salario Mínimo, otorgados por elFOVISSSTE a un Deudor Hipotecario para financiar la adquisición de Inmuebles y que adquiera elFiduciario en términos de lo señalado en el Fideicomiso.

“Cuenta del Fideicomiso”: Significa, la cuenta bancaria abierta por el Fiduciario Emisor para beneficiodel Fideicomiso y manejada por este mismo y que éste operará según se establece en la CláusulaDécimo Primera del Fideicomiso.

“Cuenta del FOVISSSTE”: Significa, la cuenta bancaria del ISSSTE por lo que respecta alFOVISSSTE, en los términos y conforme a los procedimientos que se establezcan en el Reglamentode la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, en la cual las Entidades y Dependencias deberándepositar las Aportaciones, así como los Descuentos en Nómina para cubrir los créditos que otorgueel ISSSTE.

“Distribuciones”: Significan, los pagos que el Fiduciario Emisor deba de efectuar en una Fecha dePago de conformidad con el Fideicomiso.

“Garantía de Pago Oportuno” o “GPO”: la garantía parcial de pago oportuno incondicional eirrevocable, en beneficio de los Tenedores, que otorga el Garante de conformidad con el Contrato deGarantía de Pago Oportuno.

“Recursos Derivados de Liquidación”: Significa, todos los montos en efectivo que cobre elAdministrador como resultado de la Cobranza de un Derecho de Crédito Vencido o la enajenación deun Inmueble Adjudicado, ya sea que ésta se obtenga a través de la enajenación extrajudicial ojudicial, indemnizaciones del Seguro, u otros tipos de indemnizaciones incluyendo sin limitaciónaquellas derivadas de la expropiación o cualquier otro acto o procedimiento administrativo similar,después de descontar los Gastos de Cobranza en términos del Contrato de Administración.

“Período de Cobranza”: Significa, el período que inicia el 1 (primer) día calendario de cada mes ytermina el último día de cada mes.

iv) Índices y razones financieras

Toda vez que la finalidad del contrato de Fideicomiso consiste en la administración de recursos, lasrazones financieras vigentes de acuerdo a la normatividad actual, no le son aplicables, debido a queel indicador obtenido no es representativo para poder interpretar la situación financiera delFideicomiso.

Page 42: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre

4) ADMINISTRACION

a) Auditores externos

Para este primer año que se auditan los estados financieros del Fideicomiso se contrató comoauditores a PricewaterhouseCoopers, en sintonía con las demás emisiones.

b) Operaciones con personas relacionadas y conflictos de interés

Entre el Fiduciario, Fideicomitente y Administrador Maestro, no se llevó alguna transacción o créditorelevante en el últimoejercicio y hasta la fecha de la presentación de este reporte.

c) Asambleas de tenedores, en su caso

No se presentaron Asambleas de ningún tipo por el periodo establecido.

5) PERSONAS RESPONSABLES

FIDUCIARIOHSBC México, S.A. Institución de Banca MúltipleGrupo Financiero HSBC. División Fiduciaria,Fideicomiso F/309737Arturo Ortiz Radilla – Delegado FiduciarioMaría Teresa Caso Sáenz-Arroyo – Delegado Fiduciario

ADMINISTRADORFondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del EstadoVocal Ejecutivo: Dr. Ricardo Luis Antonio Godina HerreraSubdirectora de Finanzas: Mtra. Marisol Ramírez LunaSubdirectora de Asuntos Jurídicos: Mtra. Marisol Alicia Delgadillo Morales

ADMINISTRADOR MAESTROAdministradora de Activos Financieros, S.A.Director de Negocios – Juan Diego Risopatrón C.Director jurídico – Fernando García RuízREPRESENTANTE COMUNCIBanco, S.A., Institución de Banca Múltiple (antes The Bank of New York Mellon, S.A., Instituciónde Banca Múltiple)Lic. Mónica Jiménez Labora Sarabia-Delegada Fiduciaria

6) ANEXOS

a) Estados financieros dictaminados.

Estos se encentran adjuntos al presente reporte como Anexo A.

b) Información adicional.

Se presentan los reportes que de acuerdo al cumplimiento a los contratos de la emisión se elaboraron duranteel periodo reportado.

Page 43: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 44: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 45: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 46: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 47: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 48: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 49: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 50: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 51: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 52: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 53: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 54: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 55: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 56: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 57: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 58: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 59: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 60: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 61: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 62: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 63: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 64: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 65: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 66: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 67: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 68: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 69: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 70: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 71: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 72: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 73: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 74: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 75: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 76: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 77: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 78: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 79: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 80: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 81: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 82: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 83: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 84: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 85: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 86: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 87: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 88: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 89: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 90: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 91: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 92: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 93: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 94: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 95: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 96: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 97: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 98: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 99: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 100: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 101: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 102: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 103: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 104: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 105: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 106: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 107: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 108: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 109: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 110: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 111: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 112: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 113: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 114: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 115: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 116: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre
Page 117: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo … · 2016. 4. 29. · emisoras de valores y a otros participantes del mercado, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre