Http Www.perueduca.pe Recursosedu Manuales Secundaria Manual Matematica 2S

2
Pregunta Competencia Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de… Capacidad Indicador* Clave 1 gestión de datos e incertidumbre. Comunica y representa Expresa información presentada en cuadros o tablas estadísticas para datos no agrupados y agrupados. c 2 gestión de datos e incertidumbre. Matematiza Resuelve situaciones referidas a eventos. b 3 gestión de datos e incertidumbre. Razona y argumenta Infiere información a partir de gráficos estadísticos. c 4 gestión de datos e incertidumbre. Matematiza Interpreta el significado de las medidas de tendencia central y la pertinencia de su uso en situaciones problemáticas. a 5 gestión de datos e incertidumbre. Matematiza Resuelve situaciones problemáticas de un evento aleatorio a partir de un modelo referido a la probabilidad. c 6 cantidad. Comunica y representa Interpreta el uso de los números racionales en contextos reales. d 7 cantidad. Elabora y usa estrategias Identifica la validez de un procedimiento utilizado en la resolución de operaciones con números racionales. c 8 cantidad. Matematiza Resuelve situaciones problemáticas que involucran nociones aditivas utilizando números racionales. d 9 cantidad. Comunica y representa Establece la equivalencia de números racionales expresados como fracción, decimal o porcentaje. a 10 regularidad, equivalencia y cambio. Razona y argumenta Infiere el patrón (aditivo, multiplicativo o de repetición) de una secuencia. c 11 forma, movimiento y localización. Elabora y usa estrategias Resuelve situaciones que involucran el cálculo o la estimación del perímetro o área de figuras planas (simples y compuestas). d 12 cantidad. Matematiza Resuelve situaciones problemáticas que involucran nociones multiplicativas utilizando números racionales. b 13 cantidad. Razona y argumenta Evalúa la validez de argumentos que justifican la solución de situaciones problemáticas que involucran a los números racionales. 14 regularidad, equivalencia y cambio. Matematiza Resuelve situaciones problemáticas de su contexto que involucran la interpretación y el modelamiento de una función lineal o afín. c 15 regularidad, equivalencia y cambio. Matematiza Interpreta relaciones no explícitas en condiciones de igualdad o desigualdad. d 16 regularidad, equivalencia y cambio. Matematiza Resuelve situaciones problemáticas de su contexto que involucran a magnitudes directa o inversamente proporcionales. c 17 regularidad, equivalencia y cambio. Elabora y usa estrategias Resuelve situaciones problemáticas que involucran ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una incógnita. b 18 regularidad, equivalencia y cambio. Matematiza Resuelve situaciones problemáticas de su contexto que involucran la interpretación y el modelamiento de una función lineal o afín. a 19 regularidad, equivalencia y cambio. Elabora y usa estrategias Emplea operaciones con polinomios para resolver problemas. b 20 regularidad, equivalencia y cambio. Matematiza Resuelve situaciones problemáticas de su contexto que involucran a magnitudes directa o inversamente proporcionales. c 21 forma, movimiento y localización. Comunica y representa Resuelve situaciones que demanden la identificación de transformaciones geométricas de figuras planas. d 22 forma, movimiento y localización. Elabora y usa estrategias Resuelve situaciones que involucran el cálculo o la estimación del área o volumen de sólidos con unidades convencionales y no convencionales. b 23 forma, movimiento y localización. Matematiza Utiliza las características y propiedades de las figuras planas (rectas, ángulos, triángulos, cuadriláteros y circunferencia) para resolver situaciones problemáticas. a 24 forma, movimiento y localización. Razona y argumenta Evalúa enunciados referidos a características y propiedades de las figuras planas (rectas, ángulos, triángulos, cuadriláteros y circunferencia). d 25 forma, movimiento y localización. Matematiza Usa modelos referidos a formas geométricas al resolver problemas que involucran visualización. c Tabla resumen de la prueba * Indicadores adaptados para esta prueba Para pregunta 13 abierta. Respuesta adecuada (a ): El estudiante responde que el razonamiento de Beto es incorrecto y da una justificación coherente indicando que el descuento total es 28% (o alguna expresión equivalente). O explica por qué el descuento es menor del 30%. Puede mostrar o no sus cálculos. Ejemplo: - Es incorrecto porque primero se descuenta el 10% y a lo que queda le aplica el 20% de descuento, entonces no llega al 30%. - Si la casaca cuesta S/.150, el descuento total es de S/.42 y no de S/.45 que es el 30%. - Beto está equivocado ya que el descuento total es del 28%. Respuesta parcial (o ): El estudiante responde que no es correcto el razonamiento de Beto e indica que el descuento es menor que el 30%, sin explicación alguna. Ejemplo: - No es correcto porque el descuento es menos del 30%. - Beto está equivocado, el descuento no llega al 30%. Respuesta inadecuada (- ): El estudiante indica que no es correcto el razonamiento de Beto, sin explicar por qué el porcentaje es menor que el 30%. O explica de manera incorrecta. O responde que el razonamiento de Beto es correcto. Ejemplo: - El razonamiento de Beto es incorrecto. No es el 30%. - El razonamiento de Beto es incorrecto porque el descuento es más del 30%. - Es correcto. Al 10% le sumo el 20%, entonces el descuento es del 30%. Manual para la corrección y sistematización de respuestas de la prueba de Matemática de 2.º de secundaria* • Motive a sus estudiantes a que pongan su mayor esfuerzo en la resolución de la prueba. Propicie un ambiente adecuado, sin distracciones y en un clima de confianza. • La prueba dura aproximadamente 1 hora y 10 minutos, pero usted puede dar hasta diez minutos de tiempo adicional si lo considera pertinente. • Los estudiantes registrarán sus respuestas en la Ficha de respuestas que está al final de su cuadernillo, llenando las bolitas completamente con lápiz o escribiendo su respuesta en el espacio correspondiente. Se recomienda que apenas el estudiante llegue a la respuesta, la marque (o la responda) en la Ficha. Pautas para el análisis de las respuestas • Corrija las preguntas cerradas de acuerdo con la clave que aparece en la tabla resumen. • Corrija las preguntas abiertas de acuerdo a los siguientes criterios: • En el reverso de esta página, hay un registro de logros. Utilícelo para analizar las respuestas de los estudiantes. * Este material se encuentra disponible para su descarga en http://recursos.perueduca.pe/kit/index.php Pautas de corrección de la prueba Pautas de aplicación de la prueba Para el docente

description

manual de evalaluacion ece

Transcript of Http Www.perueduca.pe Recursosedu Manuales Secundaria Manual Matematica 2S

Pregunta

CompetenciaActúa y piensa

matemáticamente en situaciones de…

Capacidad Indicador* Clave

1 gestión de datos e incertidumbre.

Comunica y representa

Expresa información presentada en cuadros o tablas estadísticas para datos no agrupados y agrupados. c

2 gestión de datos e incertidumbre. Matematiza Resuelve situaciones referidas a eventos. b

3 gestión de datos e incertidumbre.

Razona y argumenta Infiere información a partir de gráficos estadísticos. c

4 gestión de datos e incertidumbre. Matematiza Interpreta el significado de las medidas de tendencia central y la pertinencia

de su uso en situaciones problemáticas. a

5 gestión de datos e incertidumbre. Matematiza Resuelve situaciones problemáticas de un evento aleatorio a partir de un

modelo referido a la probabilidad. c

6 cantidad. Comunica y representa Interpreta el uso de los números racionales en contextos reales. d

7 cantidad. Elabora y usa estrategias

Identifica la validez de un procedimiento utilizado en la resolución de operaciones con números racionales. c

8 cantidad. Matematiza Resuelve situaciones problemáticas que involucran nociones aditivas utilizando números racionales. d

9 cantidad. Comunica y representa

Establece la equivalencia de números racionales expresados como fracción, decimal o porcentaje. a

10 regularidad, equivalencia y cambio.

Razona y argumenta Infiere el patrón (aditivo, multiplicativo o de repetición) de una secuencia. c

11 forma, movimiento y localización.

Elabora y usa estrategias

Resuelve situaciones que involucran el cálculo o la estimación del perímetro o área de figuras planas (simples y compuestas). d

12 cantidad. Matematiza Resuelve situaciones problemáticas que involucran nociones multiplicativas utilizando números racionales. b

13 cantidad. Razona y argumenta

Evalúa la validez de argumentos que justifican la solución de situaciones problemáticas que involucran a los números racionales. −

14 regularidad, equivalencia y cambio. Matematiza Resuelve situaciones problemáticas de su contexto que involucran la

interpretación y el modelamiento de una función lineal o afín. c

15 regularidad, equivalencia y cambio. Matematiza Interpreta relaciones no explícitas en condiciones de igualdad o desigualdad. d

16 regularidad, equivalencia y cambio. Matematiza Resuelve situaciones problemáticas de su contexto que involucran a

magnitudes directa o inversamente proporcionales. c

17 regularidad, equivalencia y cambio.

Elabora y usa estrategias

Resuelve situaciones problemáticas que involucran ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una incógnita. b

18 regularidad, equivalencia y cambio. Matematiza Resuelve situaciones problemáticas de su contexto que involucran la

interpretación y el modelamiento de una función lineal o afín. a

19 regularidad, equivalencia y cambio.

Elabora y usa estrategias Emplea operaciones con polinomios para resolver problemas. b

20 regularidad, equivalencia y cambio. Matematiza Resuelve situaciones problemáticas de su contexto que involucran a

magnitudes directa o inversamente proporcionales. c

21 forma, movimiento y localización.

Comunica y representa

Resuelve situaciones que demanden la identificación de transformaciones geométricas de figuras planas. d

22 forma, movimiento y localización.

Elabora y usa estrategias

Resuelve situaciones que involucran el cálculo o la estimación del área o volumen de sólidos con unidades convencionales y no convencionales. b

23 forma, movimiento y localización. Matematiza

Utiliza las características y propiedades de las figuras planas (rectas, ángulos, triángulos, cuadriláteros y circunferencia) para resolver situaciones problemáticas.

a

24 forma, movimiento y localización.

Razona y argumenta

Evalúa enunciados referidos a características y propiedades de las figuras planas (rectas, ángulos, triángulos, cuadriláteros y circunferencia). d

25 forma, movimiento y localización. Matematiza Usa modelos referidos a formas geométricas al resolver problemas que

involucran visualización. c

Tabla resumen de la prueba

* Indicadores adaptados para esta prueba

Para pregunta 13 abierta.

Respuesta adecuada (a): El estudiante responde que el razonamiento de Beto es incorrecto y da una justificación coherente indicando que el descuento total es 28% (o alguna expresión equivalente). O explica por qué el descuento es menor del 30%. Puede mostrar o no sus cálculos. Ejemplo:- Es incorrecto porque primero se descuenta el 10% y a lo que queda le aplica el 20% de descuento, entonces no llega al 30%.- Si la casaca cuesta S/.150, el descuento total es de S/.42 y no de S/.45 que es el 30%.- Beto está equivocado ya que el descuento total es del 28%.

Respuesta parcial (o): El estudiante responde que no es correcto el razonamiento de Beto e indica que el descuento es menor que el 30%, sin explicación alguna. Ejemplo:- No es correcto porque el descuento es menos del 30%.- Beto está equivocado, el descuento no llega al 30%.

Respuesta inadecuada (-): El estudiante indica que no es correcto el razonamiento de Beto, sin explicar por qué el porcentaje es menor que el 30%. O explica de manera incorrecta. O responde que el razonamiento de Beto es correcto. Ejemplo: - El razonamiento de Beto es incorrecto. No es el 30%.- El razonamiento de Beto es incorrecto porque el descuento es más del 30%.- Es correcto. Al 10% le sumo el 20%, entonces el descuento es del 30%.

Manual para la corrección y sistematización de respuestas de la prueba de Matemática de

2.º de secundaria*

• Motiveasusestudiantesaquepongansumayoresfuerzoenlaresolucióndelaprueba.Propicieunambienteadecuado,sindistraccionesyenunclimadeconfianza.

•Lapruebaduraaproximadamente1horay10minutos,peroustedpuededarhastadiezminutosdetiempoadicionalsiloconsiderapertinente.

• LosestudiantesregistraránsusrespuestasenlaFichaderespuestasqueestáalfinaldesucuadernillo,llenandolasbolitascompletamenteconlápizoescribiendosurespuestaenelespaciocorrespondiente.Serecomiendaqueapenaselestudiantelleguealarespuesta,lamarque(olaresponda)enlaFicha.

Pautas para el análisis de las respuestas

• Corrijalaspreguntascerradasdeacuerdoconlaclavequeapareceenlatablaresumen.

• Corrijalaspreguntasabiertasdeacuerdoalossiguientescriterios:

• Enelreversodeestapágina,hayunregistrodelogros.Utilíceloparaanalizarlasrespuestasdelosestudiantes.

* Este material se encuentra disponible para su descarga en http://recursos.perueduca.pe/kit/index.php

Pautas de corrección de la prueba

Pautas de aplicación de la prueba

Para el docente

Competencias matemáticas

Cantidad de aciertos

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos

e incertidumbre

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y

localización

N.º Apellidos y nombres del estudiante 1 2 3 4 5 6 7 8 9 12 13 10 14 15 16 17 18 19 20 11 21 22 23 24 25123456789101112131415161718192021222324252627282930313233

Cantidad de aciertos de cada pregunta

Cantidad de errores de cada pregunta

1 2 3 4 5 6 7 8 9 12 13 10 14 15 16 17 18 19 20 11 21 22 23 24 25

Expr

esa

info

rmac

ión

pres

enta

da e

n cu

adro

s o

tabl

as

esta

díst

icas

par

a da

tos

no a

grup

ados

y a

grup

ados

.

Resu

elve

situ

acio

nes

refe

ridas

a e

vent

os.

Infie

re in

form

ació

n a

parti

r de

gráfi

cos

esta

díst

icos

.

Inte

rpre

ta e

l sig

nific

ado

de la

s m

edid

as d

e te

nden

cia

cent

ral y

la p

ertin

enci

a de

su

uso

en s

ituac

ione

s pr

oble

mát

icas

.

Resu

elve

situ

acio

nes

prob

lem

átic

as d

e un

eve

nto

alea

torio

a p

artir

de

un m

odel

o re

ferid

o a

la

prob

abili

dad.

Inte

rpre

ta e

l uso

de

los

núm

eros

raci

onal

es e

n co

ntex

tos

real

es.

Iden

tifica

la v

alid

ez d

e un

pro

cedi

mie

nto

utili

zado

en

la

reso

luci

ón d

e op

erac

ione

s co

n nú

mer

os ra

cion

ales

.

Resu

elve

situ

acio

nes

prob

lem

átic

as q

ue in

volu

cran

no

cion

es a

ditiv

as u

tiliz

ando

núm

eros

raci

onal

es.

Esta

blec

e la

equ

ival

enci

a de

núm

eros

raci

onal

es

expr

esad

os c

omo

fracc

ión,

dec

imal

o p

orce

ntaj

e.

Resu

elve

situ

acio

nes

prob

lem

átic

as q

ue in

volu

cran

no

cion

es m

ultip

licat

ivas

util

izan

do n

úmer

os ra

cion

ales

.

Eval

úa la

val

idez

de

argu

men

tos

que

just

ifica

n la

so

luci

ón d

e si

tuac

ione

s pr

oble

mát

icas

que

invo

lucr

an a

lo

s nú

mer

os ra

cion

ales

.

Infie

re e

l pat

rón

(adi

tivo,

mul

tiplic

ativ

o o

de re

petic

ión)

de

una

sec

uenc

ia.

Resu

elve

situ

acio

nes

prob

lem

átic

as d

e su

con

text

o qu

e in

volu

cran

la in

terp

reta

ción

y e

l mod

elam

ient

o de

una

fu

nció

n lin

eal o

afín

.

Inte

rpre

ta re

laci

ones

no

expl

ícita

s en

con

dici

ones

de

igua

ldad

o d

esig

uald

ad.

Resu

elve

situ

acio

nes

prob

lem

átic

as d

e su

con

text

o qu

e in

volu

cran

a m

agni

tude

s di

rect

a o

inve

rsam

ente

pr

opor

cion

ales

.

Resu

elve

situ

acio

nes

prob

lem

átic

as q

ue in

volu

cran

ec

uaci

ones

e in

ecua

cion

es d

e pr

imer

gra

do c

on u

na

incó

gnita

.

Resu

elve

situ

acio

nes

prob

lem

átic

as d

e su

con

text

o qu

e in

volu

cran

la in

terp

reta

ción

y e

l mod

elam

ient

o de

una

fu

nció

n lin

eal o

afín

.

Empl

ea o

pera

cion

es c

on p

olin

omio

s pa

ra re

solv

er

prob

lem

as.

Resu

elve

situ

acio

nes

prob

lem

átic

as d

e su

con

text

o qu

e in

volu

cran

a m

agni

tude

s di

rect

a o

inve

rsam

ente

pr

opor

cion

ales

.

Resu

elve

situ

acio

nes

que

invo

lucr

an e

l cál

culo

o la

es

timac

ión

del p

erím

etro

o á

rea

de fi

gura

s pl

anas

(s

impl

es y

com

pues

tas)

.

Resu

elve

situ

acio

nes

que

dem

ande

n la

iden

tifica

ción

de

trans

form

acio

nes

geom

étric

as d

e fig

uras

pla

nas.

Resu

elve

situ

acio

nes

que

invo

lucr

an e

l cál

culo

o la

es

timac

ión

del á

rea

o vo

lum

en d

e só

lidos

con

uni

dade

s co

nven

cion

ales

y n

o co

nven

cion

ales

.

Utili

za la

s ca

ract

erís

ticas

y p

ropi

edad

es d

e la

s fig

uras

pl

anas

(rec

tas,

áng

ulos

, triá

ngul

os, c

uadr

iláte

ros

y ci

rcun

fere

ncia

) par

a re

solv

er s

ituac

ione

s pr

oble

mát

icas

.

Eval

úa e

nunc

iado

s re

ferid

os a

car

acte

rístic

as y

pr

opie

dade

s de

las

figur

as p

lana

s (re

ctas

, áng

ulos

, tri

ángu

los,

cua

drilá

tero

s y

circ

unfe

renc

ia).

Usa

mod

elos

refe

ridos

a fo

rmas

geo

mét

ricas

al r

esol

ver

prob

lem

as q

ue in

volu

cran

vis

ualiz

ació

n.

INDICADORES

› Fíjeseenlacantidaddeaciertosdecadaestudiante.

¿Quéestudianteshanacertadocasitodaslaspreguntas?

¿Quéestudianteshanrespondidosolounaspocaspreguntas?

› Presteatenciónalosquenohanacertadolamayoríadepreguntas.

¿Quépreguntashanlogradoresponder?

¿Quépreguntashandejadoderesponder?

Engeneral,¿quéaspectosnecesitanreforzar?

› Expliqueacadaunodesusestudiantesquéhalogrado,quélefaltaporlograrycómopodríalograrlo.

› Enlaprueba,¿cuálessonlaspreguntasquemásfallanlosestudiantes?

¿Aquéindicadorescorresponden?

› ¿Hayalgúnindicadorqueseamenoslogradoporlosestudiantes?

› Segúnestosresultados,¿quéaspectosdebeenseñarconmayorénfasisparalograrmejoresaprendizajes?

¿Cómodebellenarelregistroderespuestasdelosestudiantes?

1.-Paracadarespuesta,escriba:

asiesadecuada.

o siesparcialmenteadecuada.

– siesinadecuadaoenblanco.2.-Cuenteyanoteenlasfilas

(horizontales)lacantidadtotaldeaciertosporcadaestudiante.

3.-Cuenteyanoteenlascolumnas(verticales)lacantidadtotaldeaciertosyerroresuomisionesdetodasuaulaporcadapregunta.

Registro de logros de la prueba de Matemática