Http

17
http://www.simce.cl/ Su principal labor es evaluar y orientar el sistema educativo para que este propenda al mejoramiento de la calidad y equidad de las oportunidades educativas, es decir, que todo alumno tenga las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad. Por ello, dos de sus funciones centrales son evaluar y orientar al sistema educativo para contribuir al mejoramiento de la calidad de las oportunidades educativas. Su edificio se ubica en la Región Metropolitana de Santiago de Chile, calle Morande 360, piso 9.

Transcript of Http

http://www.simce.cl/ Su principal labor es evaluar y orientar el sistema educativo para que este propenda al mejoramiento de la calidad y equidad de las oportunidades educativas, es decir, que todo alumno tenga las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad.

Por ello, dos de sus funciones centrales son evaluar y orientar al sistema educativo para contribuir al mejoramiento de la calidad de las oportunidades educativas.

Su edificio se ubica en la Región Metropolitana de Santiago de Chile, calle Morande 360, piso 9.

http://www.simce.cl/

La pagina web se divide en 6 pestañas donde cada una de ellas contiene varios subtemas:

INICIONOSOTROSNOTICIASSIMCEORDENACIONVISITAS DE EVALUACION Y ORIENTACIONESSTUDIOS INTERNACIONALES E INVESTIGACIONES

http://www.simce.cl/Pestaña de Inicio:

Como principal herramienta se encuentra el buscador de resultados de la prueba inicia a nivel nacional.

http://www.simce.cl/Pestaña Nosotros: Quienes somos, Visión, misión.

Se establece el origen de la Agencia de la Calidad de la Educación, con la creación de la ley Nº 20.529 que crea el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación , conformado además por Ministerio de Educación, la Superintendencia de Educación y el Consejo Nacional de Educación.

Su visión es Velar por que cada estudiante tenga acceso a una educación de calidad con equidad, que le permita alcanzar el máximo desarrollo de todas sus potencialidades.

Su misión a que cada estudiante de nuestro país tenga una educación integral de calidad. Logramos esto evaluando  a los estudiantes, establecimientos educacionales y sus sostenedores con el propósito de informar,  orientar y promover la mejora continua del proceso educativo.

http://www.simce.cl/Pestaña Nosotros: ¿Qué hacemos?

http://www.simce.cl/Pestaña Nosotros: Secretario ejecutivo- Consejo

Sebastián Izquierdo

El Consejo de la Agencia es uno de los órganos que preside a la Agencia de Calidad de la Educación, junto al Secretario Ejecutivo, según el artículo 32 de la ley n.º 20.529.Algunas de las funciones del Consejo son: aprobar y dar seguimiento al plan estratégico de la Agencia y anualmente al plan de trabajo

http://www.simce.cl/Pestaña Simce: ¿Qué es el SIMCE?

El SIMCE nace en 1988 y desde el 2012, Simce pasó a ser el sistema de evaluación que la Agencia de Calidad de la Educación utiliza para evaluar los resultados de aprendizaje de los establecimientos, evaluando el logro de los contenidos y habilidades del currículo vigente.

Además de las pruebas referidas al currículo, también recoge información sobre docentes, estudiantes, padres y apoderados a través de cuestionarios. Esta información se utiliza para contextualizar y analizar los resultados de los estudiantes en las pruebas Simce.

http://www.simce.cl/Pestaña Ordenación:

La Ordenación tiene como objetivo responsabilizar a los establecimientos educacionales de la calidad de la educación impartida a sus estudiantes. todos los establecimientos que cuentan con el reconocimiento oficial serán ordenados en cuatro categorías de desempeño: Alto, Medio, Medio-Bajo e Insuficiente.

La categoría sera anualmente y se obtiene separadamente para el nivel de educación básica y el de educación media en cada establecimiento. Esta tarea es fundamental en el nuevo Sistema de Aseguramiento de la Calidad y debe ser realizada todos los años.

Pestaña Visitas de Evaluación y Orientación

Pestaña Visitas de Evaluación y Orientación

http://www.simce.cl/Pestaña Estudios Internacionales e Investigaciones:

Las evaluaciones internacionales permiten contrastar tanto nuestras mediciones nacionales (Simce) como nuestras percepciones del sistema educativo

Con esto se puede observar los distintos factores que determinan el rendimiento de los estudiantes en nuestro sistema educacional, pudiendo ajustar y desarrollar políticas públicas que aporten y mejoren la calidad de la educación en Chile.

-Pestaña Estudios Internacionales e Investigaciones:-  

- Permiten evaluar el rendimiento de nuestros estudiantes en el contexto internacional y monitorear resultados nacionales de modo confiable en el largo plazo, y de manera independiente de las mediciones a nivel nacional.

-  Permiten retroalimentar el currículo nacional al compararlo con las exigencias internacionales y los consensos que se han alcanzado, especialmente entre los países más desarrollados, sobre lo que es importante enseñar a niños y jóvenes.

-   Permiten a todos los países participantes comparar no solo los rendimientos de sus estudiantes, sino los distintos modelos educativos existentes en el mundo, identificando prácticas que resultan efectivas y factores asociados a los rendimientos de los estudiantes.

http://www.simce.cl/

Por ultimo la pagina tiene otras pestañas que se observan en la imagen de que se presenta con el motivo de ayudar a diversos actores de la educación nacional en Chile

http://www.simce.cl/

La Pestaña Uso de Información, tiene como finalidad poner a disposición de docentes y directivos diversos talleres de trabajo y análisis, siendo estas las siguientes:

.

http://www.simce.cl/Conclusión

La pagina descrita, si bien se enfoca en evaluar y orientar la educación desde la directiva y

dentro del aula, con el fin de mejorar la calidad y equidad en los diferentes establecimientos

educacionales. No esta totalmente vinculado con los planteamientos teóricos del constructivismo

que se manifiestan en nuestros currículos.Es por esto que apreciamos la labor que el

SIMCE desarrolla, pero es necesario dar un paso mas y fomentar nuevas formas evaluativas que

posibiliten tener mayores datos sobre la educación en Chile y que no se relacionen

directamente con los contenidos sino apunten al desarrollo social de la persona dentro de la

comunidad.