HUELVA

2
Huelva es una ciudad de mar, con intensa luminosidad que se sitúa en la ancha desembocadura del río Odiel . Tiene unos 145.000 habitantes, por lo que es la séptima capital andaluza en cuanto a población. Cuando visitemos esta ciudad podemos ver la Catedral, la Merced, la Iglesia de la Concepción o la de San Pedro, junto a algunos de los lugares más agradables de la ciudad, como es el Paseo de Palmeras de Santa Fe. El centro urbano es la graciosa Plaza de las Monjas y el gran mirador, el apacible Conquero, desde el que veremos a nuestros pies la Plaza de Toros nueva y las Marismas del Odiel . El Parque Natural de Doñana (Huelva) es uno de los más extensos e importantes de Europa. Está situado en las marismas del Guadalquivir y presenta una gran diversidad de su fauna. Además de las aves acuáticas que decíamos anteriormente, en él viven linces, meloncillos y águilas imperiales. A base de la explotación de minas los fenicios y los griegos desarrollaron en el siglo VII a.c. la cultura tartesiana. Después de las épocas romanas y árabes Huelva parteneció primero a Sevilla, seguida por Medina Sidonia. De fama goza por la presencia de Cristobal Colón, que planificaba en el monasterio de La Rabida sus viajes al "nuevo Mundo". Huelva es tierra de descubridores. Catedral "La Merced": antiguamente formaba parte de un convento. Denominada catedral en el año 1953, este monumento barroco es lo más bonito de la región. Juan Ramón Jiménez [editar ] Artículo principal: Juan Ramón Jiménez Monumento a Juan Ramón Jiménez , plaza del Cabildo (Moguer).

description

PRESENTACION CIUDADES DE ANDALUCIA

Transcript of HUELVA

Page 1: HUELVA

Huelva es una ciudad de mar, con intensa luminosidad que se sitúa en la ancha desembocadura delrío Odiel. Tiene unos 145.000 habitantes, por lo que es la séptima capital andaluza en cuanto apoblación.

Cuando visitemos esta ciudad podemos ver la Catedral, la Merced, la Iglesia de la Concepción ola de San Pedro, junto a algunos de los lugares más agradables de la ciudad, como es el Paseo dePalmeras de Santa Fe. El centro urbano es la graciosa Plaza de las Monjas y el gran mirador, elapacible Conquero, desde el que veremos a nuestros pies la Plaza de Toros nueva y las Marismasdel Odiel.

El Parque Natural de Doñana (Huelva) es uno de los más extensos e importantes deEuropa. Está situado en las marismas del Guadalquivir y presenta una gran diversidad desu fauna. Además de las aves acuáticas que decíamos anteriormente, en él viven linces,meloncillos y águilas imperiales.A base de la explotación de minas los fenicios y los griegos desarrollaron en el siglo VIIa.c. la cultura tartesiana. Después de las épocas romanas y árabes Huelva partenecióprimero a Sevilla, seguida por Medina Sidonia. De fama goza por la presencia deCristobal Colón, que planificaba en el monasterio de La Rabida sus viajes al "nuevoMundo".Huelva es tierra de descubridores.

Catedral "La Merced": antiguamente formaba parte de un convento. Denominadacatedral en el año 1953, este monumento barroco es lo más bonito de la región.

Juan Ramón Jiménez [editar]

Artículo principal: Juan Ramón Jiménez

Monumento a Juan Ramón Jiménez, plaza del Cabildo (Moguer).

Page 2: HUELVA

El 23 de diciembre de 1881 nacía en la casa número dos de la calle de la Ribera deMoguer el poeta Juan Ramón Jiménez. A los pocos años sus padres se trasladan a unaantigua casa del siglo XVIII situada en la zona más noble de la ciudad, la calle Nueva.Los primeros años de la vida de Juan Ramón quedaron llenos del espíritu de su tierranatal, y así quedaría patente con el transcurso de los años, cuando debió partir haciaSevilla, Madrid y América (por la guerra civil). La obra más conocida de Juan Ramón,que en 1956 obtuvo el Premio Nobel de Literatura, es Platero y yo, cuyos poemas enprosa se desarrollan en Moguer. Juan Ramón tuvo siempre presente a su ciudad natalcomo inspiración y referente, tal como ha quedado reflejado en su obra.

"Te llevaré Moguer a todos los lugares y a todos los tiempos, serás pormí, pobre pueblo mío, a despecho de los logreros, inmortal".

“Te he dicho Platero que el alma de Moguer es el vino, ¿verdad?. No; elalma de Moguer es el pan. Moguer es igual que un pan de trigo, blancopor dentro como el migajón, y dorado en torno -¡oh sol moreno!- comola blanda corteza”.

**Marismas de Isla Cristina.

Monumento a Colón o a la Fe Descubridora.