Huerto y Jardin Colgante

download Huerto y Jardin Colgante

of 4

Transcript of Huerto y Jardin Colgante

Proyecto Acercamiento A Las Ciencias Naturales En PrimariaHUERTO Y JARDN COLGANTE Descripcin: El huerto y el jardn colgante es un excelente recurso para convertir los centros educativos en lugares que posibiliten a un alumnado, mayoritariamente urbano, mltiples experiencias acerca de su entorno natural, entender las relaciones y dependencias que tenemos con l, y poner en prctica actitudes y hbitos de cuidado y responsabilidad medioambiental; experiencias interesantes para el desarrollo de las capacidades fundamentales en Educacin Ambiental. Pre-requisitos: Disposicin por parte del alumnado, investigacin a fondo y condiciones ptimas del ambiente Fundamentacin: En la actualidad los nios estn demasiado involucrados en la tecnologa que dejan las actividades al aire libre a un lado. Poco inters de los alumnos por cosas relacionadas con la naturaleza Poca cultura de reciclaje El valor de la responsabilidad esta algo deteriorado Este proyecto ayudara a tener un aprendizaje significativo sobre los diferentes tipos de plantas que existen Finalidad: Educar a favor del medio: impulsando una serie de valores y actitudes necesarios para un cambio hacia comportamientos ms respetuosos con el medio ambiente. En cuanto a las relaciones que se pueden establecer entre los objetivos de la Educacin Ambiental con los objetivos didcticos planteados para el trabajo en el huerto escolar, se pueden sealar los siguientes: 1. Desarrollar la sensibilizacin ante distintas problemticas ambientales.2. Adquirir conciencia sobre la incidencia de nuestras actividades sobre el equilibrio del medio3. Progresar en la comprensin de forma cada vez ms compleja de conceptos bsicos para entender el funcionamiento del medio4. Trabajar valores y actitudes como la convivencia, la autonoma, la solidaridad, el trabajo cooperativo.5. Establecer lazos afectivos con el medio, desarrollando la capacidad de disfrutar del entorno, compatibilizando ese disfrute con la conservacin y mantenimiento de equilibrio. Objetivos: El proyecto que se presenta tiene como objetivo trabajar los contenidos bsicos de la Educacin Ambiental, partiendo de un recurso educativo interesante y estimulante como es el huerto escolar y el jardn colgante. Se pretende aportar informacin suficiente para que los alumnos realicen distintas actividades tales como labores agrcolas, observaciones de campo, que reconozcan los distintos tipos de plantas que hay, que puedan observar las diferentes etapas por las que pasa una planta, que aprenden a cuidar su entorno y que a travs de la experiencia vean cmo es que se producen algunos de los alimentos que consumimos diariamente, etc. Responsables del proyecto: El profesor simplemente fungir como un gua en la realizacin de actividades y gestin del proyecto por escrito, los alumnos sern los responsables directos de la gestin llevada a la prctica, as como de los cuidados necesarios tanto para el huerto como para el jardn colgante. Destinatarios: El proyecto va dirigido principalmente a los alumnos de educacin primaria, no tiene un grado en especfico pues cualquier edad es buena para aprender a cuidar y conocer ms acerca del medio ambiente. Tambin, como una opcin, se podra incluir a los padres de familia en ciertas actividades o se podra convertir en un proyecto a nivel escuela donde todos los grupos participen. Referencia a las instituciones: Escuela Primaria _________________ Localizacin: Espacio disponible y al aire libre dentro de la escuela, cabe mencionar que no es necesario que hay tierra, pues estas tcnicas pueden ser implementadas en cualquier lugar aunque este cementado. Recursos materiales y financieros necesarios para llevar a cabo el proyecto: Huerto Garrafn de pet (vaco y limpio) $10 Tierra negra y de hoja $15 Semillas $10 Abono $10Total: De $45 a $50 pesosJardn colgante Botella de pet (vaca y limpia) $5 Plantita pequea $10 Tierra $15 Rafia $20Total: De $45 a $50 pesos Actividades, tareas y metodologa: En cuanto a la metodologa propuesta se han tenido en cuenta los siguientes aspectos: Actividad investigadora: se pretende que el alumnado haga observaciones, plantee dudas, formule hiptesis y realice comprobaciones, que conecte sus ideas y conocimientos con nuevas fuentes de informacin para poder ir reelaborando dichas informaciones y sacando sus propias conclusiones. Trabajo en grupo: el alumnado tendr que realizar su trabajo en grupo, rotando las actividades, intercambiando informaciones, tratando de llegar a acuerdos para solucionar los problemas que surjan o prever lo que pueda ocurrir. Globalidad: el huerto escolar es un recurso transversal en el que se pueden estudiar temas como el consumo, la alimentacin, las basuras y el reciclaje, la salud y el desarrollo de los pueblos. Es el entorno donde se puede experimentar la interdisciplinariedad, donde las disciplinas sern instrumentos que ayuden y contribuyan a descubrir e interpretar la realidad, donde se percibe la globalidad de la naturaleza, en la que todo est relacionado, nada est incomunicado y todo forma parte de todo: el agua, el aire, el sol, la tierra, los alimentos que nos ofrece y nuestro esfuerzo al trabajarlo.Metodologa1. Antes que nada es necesario que se revise el tema con el cual partir la actividad, en este caso ser un tema de la materia de Ciencias Naturales2. Se les preguntar a los alumnos que tanta disposicin tienen acerca de hacer un huerto escolar, ya que sta asegurara en parte el xito del proyecto3. Si la respuesta es positiva, se dejara a los alumnos que investiguen sobre que semillas tardan menos tiempo en crecer, as como las condiciones necesarias para que crezcan, que tipo de planta es, ya sea de ornamenta, medicinal, aromtica, hortaliza, etc. y todos los aspectos relacionados con ella, esto asegurara otra parte del xito del huerto.Se comentaran las investigaciones y se elegirn los plantas con mayor probabilidad de crecer, segn el contexto ambiental de la escuela, y se dividir el grupo el mnimo 6 equipos, cada equipo ser responsable de una semilla y de una planta del jardn colgante. Se pedirn los materiales mencionados posteriormente por equipo.4. Para hacer el huerto en un lugar sin tierra, primeramente se le har un orificio grande al garrafn de pet en un costado y siete orificios pequeos en la parte de abajo5. Se procede a colocar dentro del garrafn una capa de tierra negra y despus una capa de tierra de hoja6. Se hace un pequeo surco y ah se colocan las semillas, las cuales se deben tapar con una capa de tierra negra y otra de hoja, es importante que no se apriete la tierra7. Regamos con agua, colocamos una etiqueta con el nombre de la semilla que plantamos y la fecha8. Para el jardn colgante, hacemos un orificio grande en un costado de la botella y cuatro orificios, dos el parte inferior y dos en la parte superior, colocamos las roldanas en los orificios inferiores y pasamos la rafia por cada uno de los cuatro orificios, tal y como se muestra en la figura :

9. Posteriormente ponemos un poco de tierra y trasplantamos nuestro planta10. Se debe regar todos los das y cada 7 ponerle algo de abono.

Calendario: Anexo 1

Evaluacin: La evaluacin del proyecto ser contina a travs de una rbrica, la cual se promediara con la evaluacin final, la cual consistir en ver si la semilla dio fruto y en qu estado se encuentra la planta del jardn colgante, revisara la bitcora con fotografas de manare individual. Divulgacin de los resultados: Cada equipo expondr al grupo su plata, partiendo desde su investigacin previa para elegir la semilla, en la exposicin debern comentar que dificultades que tuvieron durante la actividad y como las resolvieron, as mismo debern abordar contenidos relaciones con los objetivos y finalidades planteadas al inicio del proyecto.

Ortega Guzmn Karina N.Lic. En Educacin Primaria