Hueso Temporal

34
TEMPORAL

Transcript of Hueso Temporal

Page 1: Hueso Temporal

TEMPORAL

Page 2: Hueso Temporal
Page 3: Hueso Temporal

Localización Situado en porción inferior y lateral del

cráneo, es posterior al hueso esfenoides, anterior y lateral al hueso occipital e inferior al hueso parietal.

Se constituye antes del nacimiento en tres porciones distintas, escamosa, timpánica y petrosa.

Page 4: Hueso Temporal

Desarrollo. En el rn, la porción escamosa, el hueso

timpánico y la porción petrosa, adoptan la siguiente posición.

○ Porción petrosa, esta situada en la parte inferior, tiene forma de pirámide de base posterior.

○ Porción escamosa, es una lámina osea vertical, situada superior y lateral a la porción petrosa.

○ Porción timpánica, tiene forma de anillo incompleto, abierto superiormente y apoyado en la cara inferolateral de la porción petrosa.

Page 5: Hueso Temporal
Page 6: Hueso Temporal

A lo largo del desarrollo, la porción petrosa y la porción escamosa, crecen en todos los sentidos.

○ Porción escamosa, se extiende inferoposterior al circulo timpánico y forma la porción mastoidea.

○ Anillo timpánico se extiende de medial a lateral, y se transforma en una canal abierto superior y forman las paredes anterior, inferior y posterior del canal auditivo

○ Porción escamosa, comprendida entre los dos bordes del canal timpánico.

Page 7: Hueso Temporal

Porción escamosa. Es una lámina semicircular, aplanada de

lateral a medial, que presenta dos caras○ Cara exocraneal

- Separadas por borde circunferencial○ Cara endocraneal o cerebral

Page 8: Hueso Temporal

Porción Escamosa Cara exocraneal Esta dividida en dos partes

○ Superior o temporal- Separadas con apófisis cigomática

○ Inferior , basilar o basal

Apófisis cigomática.○ Comprende dos segmentos

- Transversal o base- Anteroposterior o apófisis cigomática.

Page 9: Hueso Temporal

Porción Escamosa Cara exocraneal Segmento basal.

○ Se dirige de lateral a media y esta aplanado de superior a inferior.

○ Cara superior. Excavada a modo de canal y se relaciona con los fasciculos posteriores del músculo temporal.

○ Cara inferior. Presenta dos salientes, uno longitudinal y otro trasversal, salientes de las raíces de la apófisis cigomática. Raíz longitudinal, se dirige posteriormente sobre la

prolongación de la apófisis cigomática, despues se incurva posterior y superior; cresta supramastoidea

Page 10: Hueso Temporal

Porción Escamosa Cara exocraneal

○ Raíz transversa o tubérculo articular. Se alarga de lateral a medial sobre la cara inferior del hueso temporal. Es lisa convexa de anterior a posterior y se articula con la mandíbula. En la unión de las dos raíces se localiza una saliente

voluminosa tubérculo cigomático anterior.

Page 11: Hueso Temporal

Apófisis cigomática.Segmento anterior

○ Es alargado de anterior a posterior y aplanado de lateral a medial.

○ Cara lateral convexa○ Cara medial concava y lisa○ Borde superior estrecho, se inserta la fascia

temporal○ Borde inferior grueso y rugoso, inserción al

músculo masetero○ Extremo anterior dentado y corto, se articula

con el hueso cigomático

Page 12: Hueso Temporal

Porción Escamosa.Parte superior o cara temporal Superior a la apófisis cigomática, la cara

exocraneal de la porción escamosa es coveza y lisa.

Permite la inserción del músculo temporal.

Page 13: Hueso Temporal
Page 14: Hueso Temporal
Page 15: Hueso Temporal
Page 16: Hueso Temporal
Page 17: Hueso Temporal
Page 18: Hueso Temporal

Porción EscamosaParte inferior o basilar.

Pertenece a la base del cráneo y presenta

○ Raíz transversa de la apófisis cigomática o tubérculo articular

○ Posterior, fosa mandibular○ Tubérculos cigomáticos anterior y posterior

Page 19: Hueso Temporal

Porción EscamosaCara cerebral o Endocraneana Presenta depresiones en relación a las

circunvoluciones cerebrales y surcos vasculares, excavadas por la arteria meníngea media.

Page 20: Hueso Temporal

Porción EscamosaBorde Circunferencial. El borde de la porción escamosa

comprende dos partes.○ Inferior, o adherente por medio de la cual la

porción escamosa se une al resto del hueso- Se confunde posteriormente con la porción

mastoidea del hueso temporal.○ Superior o libre

- Representa dos tercios de la circunferencia,empieza desde el vértice del ángulo comprendido entre las porciones escamosa y petrosa

Page 21: Hueso Temporal

Porción Mastoidea. Situada en la parte posteroinferior del

hueso temporal.○ Los dos tercios posteriores de esta región

están constituidos por la base de la porción petrosa y un tercio anterior por la porción escamosa.

Page 22: Hueso Temporal

Porción MastoideaCara exocraneal o externa Presenta vestigios de la fisura petroescamosa

posterior, que separa la apófisis mastoides, la zona de origen escamosa de la zona de origen petrosa.

○ ¾ posteroinferiores de la cara lateral de la región mastoidea presentas las rugosidades que dan insercción al vientre occipital del músculo occipitofrontal, ECM, esplenio de la cabeza.

○ ¼ anterosuperior, en el se observan:- Saliente, espina suprameatica- Zona cribosa

○ Parte inferior, apófisis mastoides.- Inserta los musculos ECM, esplenio y longísimo de la cabeza

Page 23: Hueso Temporal

Porción MastoideaCara endocraneal. Esta cara se confunde anteriormente

con la base de la pirámide petrosa. Posteriormente a la porción petrosa, es

lisa y contribuye a formar el piso posterior de la cavidad craneal.

Page 24: Hueso Temporal

Borde circunferencial. Se articula con el hueso parietal en su

parte superior y con el hueso occipital posteriormente.

Page 25: Hueso Temporal
Page 26: Hueso Temporal

Porción Petrosa.Porción petrotimpánica. Forma de pirámide cuadrangular de eje

oblícuo anterior y medial.○ Base orientada lateral y posteriormente○ Vértice, anterior y medial○ Posee 4 caras, 4 bordes, una base y un

vértice.

Page 27: Hueso Temporal

Porción Petrosa Cara Anterosuperior. Eminecia arcuata o eminencia arqueada.

○ Se localiza en la unión del 1/3 posterior con 2/3 anteriores.Hacia la vista anterior, hiato del conducto del nervio

petroso mayor.Lateralmente, hiatos del conducto del nervio petroso

menor.Por ellos pasa el nervio petroso mayor y menor. - Impresión trigeminal, anterior al hiato del conducto, ahí

descansa el ganglio trigeminal.- Techo del tímpano. Esta recorrido de anterior a

posterior por la fisura petroescamosa superior.

Page 28: Hueso Temporal

Porción PetrosaCara Posteriosuperior.

○ Orificio auditivo interno, localizado ligeramente anterior a su parte media; pasan los nervios vestíbulococlear, facial e intermedio.

○ Fosa subarcuata, localizada en el borde superior de la porción petrosa.

○ Conducto petromastoideo, localizado en el fondo de la fosa subarcuata.

Page 29: Hueso Temporal

Porción PetrosaCara Anterioinferior. Esta formada en sus 2/3

posterolaterales por una lámina ósea delgada, cóncava y lisa.

Constituye la pared anterior del conducto auditivo externo.

Emite una lámina ósea de prolongación inferior, la apófisis estiloides.

Apófisis tubárica, localizada medial y lateralmente a la fosa mandibular.

Page 30: Hueso Temporal

Porción PetrosaCara Posteroinferior.

○ Posterior, apófisis estiloides, da inserción a los elementos del ramillete de Riolano (ligamento estilomandibular, estilohiodeo, músculos estilofaríngeo, estilohiodeo, estilogloso.

○ Agujero estilomastoideo, localizado posteriormente a la apófisis estiloides.

○ Anterior, fosa yugular. Se relaciona con el bulbo superior de la vena yugular.

Page 31: Hueso Temporal

Bordes. Superior.

○ Esta recorrido por el surco del seno petroso superior. Anterior

○ La porción petrotimpánica del hueso temporal se una a la porción escamosa.

Posterior○ Posee dos segmentos divididos por la apófisis

intrayugular. Posterior o venoso; bulbo superior de la vena yugular interna Anterior o nervioso, relacionado con los nervios accesorio, vago y

glosofaríngeo.

Inferior.○ Separa las caras antero y posterioinferior.

Page 32: Hueso Temporal

Conformación Interna El hueso temporal esa ahuecado por

cavidades que pertenecen al aparato auditivo:○ CAE○ Oído medio○ Oído interno○ Posee conductos vasculares y nerviosos

relacionados con las cavidades del aparato auditivo. Conducto carotídeo, da paso a la arteria carótida interna Conductillo carotídotimpánico, pasan nervio y arteria

carotidotimpánica Conducto facial, Conductillo timpánico Conductillo mastoideo.

Page 33: Hueso Temporal
Page 34: Hueso Temporal