Huicholes y tarahumaras

Click here to load reader

download Huicholes y tarahumaras

of 18

description

Texto monográfico realizado por:Thayly y EstefanyAlumnas de 4° Grupo AProfra. Cecilia Robles Sauz

Transcript of Huicholes y tarahumaras

  • 1. Texto monogrfico realizadopor:Thayly y EstefanyAlumnas de 4 Grupo AProfra. Cecilia Robles Sauz

2. Los Huicholes son una de las nicas etniasque ha logrado permanecer pura desdetiempos de la conquista espaola. Serefieren a s mismos como Wirrrrica oWirraritari (plural). No se sabe si lapalabra huicholeses una variacin deWirrrrica. 3. Habitan los municipios de Mexquitic yBolaos en las regiones norte del estadode Jalisco, as como en La Yesca y ElNayar en el vecino estado de Nayarit; yalgunos grupos minoritarios viven en losestados de Zacatecas y Durango. 4. La vestimenta tradicional vara de unaregin a otra y se caracteriza por sullamativa y elaboradaconfeccin, especialmente del trajemasculino. Todos los diseos tienen unasignificacin religiosa importante. 5. Los Huicholes se rigen por una casta de chamanes, guerreros y hechicerosmisteriosos que libran picas batallas en el plano sobrenatural, con el fin de resolverproblemas y asuntos mundanos o divinos. Al gobernador se le conoce como Maraakame aquel que sabe. Esta casta preparaa nuevos chamanes o Matewame, aquel que sabr, para mantener vivo el linaje yconocimiento. El sistema Huichol de autoridad tradicional actual es una mezcla de organizacingrupal prehispnica con costumbres impuestas por los misioneros. 6. La mayora de las viviendas se construyen con adobe; otras sefabrican con rocas cubiertas de lodo (barro) con techos de paja. Por logeneral consisten de una sola habitacin que funciona como recmaray rea de cocina simultneamente. En algunos lugares, empero, seconstruyen viviendas con varias habitaciones. En temporada de calor, los Huicholes suelen dormir al aire libre o bienen estructuras que utilizan para almacenar grano. Junto a lavivienda, se construyen pequeas estructuras llamadas ririki (Casasde Dios), pequeos templos de adobe dedicados a distintas deidades yancestros. Las casas se agrupan en ranchos, que pueden estarhabitados por familias extendidas o nucleares. Es comn que lasparejas jvenes vayan a vivir con la familia del esposo, aunque esto noes una regla general. 7. Las ceremonias Huicholes ms importantes estn estrechamente relacionadascon los ciclos agrcolas (maz o peyote), la vida poltica o el ciclo cristiano. Unade estas ceremonias es la Ceremonia de la Quema del Maz, que tiene lugarsimultneamente con la quema controlada de sus tierras al final de latemporada de la cosecha. En este ritual, la unin de tres de los elementosesenciales de su religin: el maz, el venado y el peyote. 8. Aparte de la venta de sus artesanas, las principalesactividades productivas de los Huicholes son bsicamenteaquellas necesarias para su sustento: caza, pesca yagricultura. Sus principales cosechas son de maz, calabaza,calabacitas, amaranto, frijol y chile. Aun aran la tierra usandoarados de madera, y cuando el terreno lo permite, usan unayunta de bueyes. Todas las tierras agrcolas son propiedadcomunal. 9. o Rarmuris 10. Viven en el estado de Chihuahua, en el suroeste delestado, en la Sierra Tarahumara con 50 000 kmcuadrados. Habitan enlos municipios deMadera, GmezFaras, Temsachic, Matachi, Moris, Ocampo, Guerrero, Uruachi, Maguarichi, Bocoyna, Carichic, Chinipas, Guazapares, Urique, Guachochi, Nonoava, Batopilas, Morelos, Ballezay Guadalupe y Calvo.Hay algunos en Durango. 11. La mujer usa ropa de algodn con dibujos de florecitas, lasmujeres fabrican su ropa a mano, las faldas son largas yanchas, usan varias faldas a la vez, una encima de otra, tal vezpara no tener fro. Los hombres usan un taparrabo hecho demanta y una camisa floja. Usan huaraches de llanta y con tresagujeros y correas que sirven para amarrar los huaraches al pi.La vestimenta de los varones consiste en un taparrabo o sapetade manta no usan nada ms, a veces en tiempo de fro usanuna camisa tambin de manta o cobijas de lana que ellosmismos fabrican, tambin de pieles de animales, sombrero delana llamado "kowera". 12. Se basa en agricultura, pastoreo, caza y recoleccin. La agricultura esfundamental de temporal y para el autoconsumo. Debido a que los suelosson pedregosos y pobres, el tarahumara utiliza el estircol -sobre todo elde cabra- para fertilizar la tierra, por lo que el ganado es una de lasposesiones msvaloradas.Sus principales productos agrcolas son maz y frijol con los cualesobtienen parte de su sustento econmico. Las tierras de cultivo se llamanMawechis, fabrican hachas, arcos, telar de cintura, cocinan en piedras tiramaisten.Los Tarahumarascuentancon tiendasdondevedensusproductos, tambin en Internet encontramos una tienda de los tarahumarasdonde con ayuda del gobierno venden sus productos. 13. A la cabeza del pueblo se encuentra un gobernador o siriame, acta como juez enlos conflictos, organiza las fiestas del pueblo y es su representante ante lasautoridades, le auxilian un segundo y tercer gobernador, uno o dos generales ycapitanes.La poltica Tarahumara se lleva a cabo por la votacin abierta del pueblo, algobernador se le llama SIRIAME que quiere decir Portador de Lanza; y es elegidopara conducir a los suyos de por vida; sin embargo, deja sus funciones en caso deque los gobernados no estn conformes con l. Este gobernador tiene variasobligaciones: Atender la celebracin y ceremonia para tomar tesgino -bebidatradicional-, Organizar los juegos religiosos, Juzgar, Dirigir el sermn dominical, yConducir losrezos a los dioses ya losmuertos.