HUMANIDADES III (ELECTIVA)-1

5
INGENIERIA ELECTROMECANICA NOMBRE ASIGNATURA : HUMANIDADES III: RECURSOS NATURALES CODIGO ASIGNATURA : 27472051 SEMESTRE : 3 CREDITOS : 2 JUSTIFICACION Los estudios humanísticos de Recursos Naturales en la carrera del Ingeniero le permiten obtener una visión objetiva del potencial de riquezas que posee el País y la posibilidad de explotarlas adecuadamente, aplicando sus conocimientos y experiencias para que incidan en beneficio del desarrollo de la Nación. Al mismo tiempo, a través de esta asignatura, se pretenden inculcar conceptos morales, ecológicos y éticos que orienten el futuro Ingeniero en la solución digna y humanitaria de situaciones complejas que demanden un tratamiento acorde con el derecho de gentes. OBJETIVO GENERAL Al terminar el curso el estudiante estará en capacidad de: Conocer las inmensas riquezas naturales que posee nuestro País y las posibilidades de explotarlas y utilizarlas adecuadamente. Tener conciencia sobre la necesidad de hacer una explotación y dar un uso racional y adecuado de los recursos naturales UNIDAD 1. INTRODUCCION OBJETIVOS ESPECIFICOS Conocer los diferentes modos de producción que conducen a manejos específicos de los recursos naturales TEMAS Y SUBTEMAS

Transcript of HUMANIDADES III (ELECTIVA)-1

Page 1: HUMANIDADES III (ELECTIVA)-1

INGENIERIA ELECTROMECANICA

NOMBRE ASIGNATURA : HUMANIDADES III: RECURSOS NATURALESCODIGO ASIGNATURA : 27472051SEMESTRE : 3CREDITOS : 2

JUSTIFICACION

Los estudios humanísticos de Recursos Naturales en la carrera del Ingeniero le permiten obtener una visión objetiva del potencial de riquezas que posee el País y la posibilidad de explotarlas adecuadamente, aplicando sus conocimientos y experiencias para que incidan en beneficio del desarrollo de la Nación. Al mismo tiempo, a través de esta asignatura, se pretenden inculcar conceptos morales, ecológicos y éticos que orienten el futuro Ingeniero en la solución digna y humanitaria de situaciones complejas que demanden un tratamiento acorde con el derecho de gentes.

OBJETIVO GENERAL

Al terminar el curso el estudiante estará en capacidad de:

Conocer las inmensas riquezas naturales que posee nuestro País y las posibilidades de explotarlas y utilizarlas adecuadamente.Tener conciencia sobre la necesidad de hacer una explotación y dar un uso racional y adecuado de los recursos naturales

UNIDAD 1. INTRODUCCION

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer los diferentes modos de producción que conducen a manejos específicos de los recursos naturales

TEMAS Y SUBTEMAS

1. INTRODUCCION1.1. Naturaleza de la materia. Las ciencias1.2. Definición de términos y conceptos1.3. Modos de producción- Comunismo primitivo- Esclavismo- Feudalismo

Page 2: HUMANIDADES III (ELECTIVA)-1

- Desarrollo de la iglesia- Mercantilismo- Capitalismo- Socialismo

UNIDAD 2. HSTORIA DE LA EXPLOTACION DE NUESTROS RECURSOS NATURALES

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer la historia de la explotación de nuestros recursos naturales

TEMAS Y SUBTEMAS

2. HISTORIA DE LA EXPLOTACION DE NUESTROS RECURSOS NATURALES2.1. Descubrimiento de nuestros recursos y la Expedición Botánica2.2. La Conquista Española y su política de despojo de nuestros minerales preciosos2.3. Modos de producción colonial- La Encomienda- La Mita Minera- El Resguardo en la agricultura- La Esclavitud- Las Misiones Jesuitas2.4. Los recursos naturales en la República- El tabaco, la quina y el añil- Los ferrocarriles como consecuencia la bonanza del café

UNIDAD 3. RECURSOS NATURALES EXISTENTES

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer los recursos naturales que actualmente se explotan

TEMAS Y SUBTEMAS

3. RECURSOS NATURALES EXISTENTES3.1. Recursos Naturales- Petróleo- Carbón3.2. Recursos hídricos3.3. Recursos agropecuarios3.4. Recursos pesqueros3.5. Minerales preciosos

UNIDAD 4. RECURSOS NATURALES EN LA INDUSTRIA NACIONAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Al finalizar la unidad, el estudiante debe estar en capacidad de:Conocer la amplia zona de recursos que utiliza la industria colombiana

Page 3: HUMANIDADES III (ELECTIVA)-1

TEMAS Y SUBTEMAS

4. RECURSOS NATURALES DE LA INDUSTRIA NACIONAL4.1. Derivados del petróleo: Aceites, grasas, kerosene, otros4.2. Gases: Metano, aire4.3. Hierros, aceros y aceros especiales4.4. El cuero y sus derivados4.5. El papel4.6. Derivados agrícolas. Agroindustria

UNIDAD 5. PROYECTOS DE EXPLOTACION FUTURA

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer las políticas y proyectos de explotación de recursos naturales hacia el futuro, con el propósito de orientar su adecuado aprovechamiento

TEMAS Y SUBTEMAS

5. PROYECTOS DE EXPLOTACION FUTURA5.1. El petróleo5.2. El gas5.3. El carbón5.4. La sal5.5. Situación agropecuaria

UNIDAD 6. PAPEL DEL INGENIERO FRENTE A LOS RECURSOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar su papel y conducta frente al aprovechamiento racional de los recursos naturales.

TEMAS Y SUBTEMAS

6. PAPEL DEL INGENIERO FRENTE A LOS RECURSOS6.1. El Ingeniero frente a nuestros recursos6.2. El Ingeniero y la importación y exportación de recursos naturales

UNIDAD 7. ALGUNOS PROBLEMAS ECOLOGICOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar los problemas que se pueden presentar sobre el medio ambiente cuando se hace uso inadecuado de los recursos naturales

TEMAS Y SUBTEMAS

7. ALGUNOS PROBLEMAS ECOLOGICOS7.1. Problemas que genera la explotación del petróleo7.2. La tala indiscriminada de bosques7.3. Problemas derivados de la explotación en canteras7.4. Contaminación ambiental7.5. Consecuencias del agotamiento de los recursos

Page 4: HUMANIDADES III (ELECTIVA)-1

UNIDAD 8. INTERVENCION DEL ESTADO

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer los diferentes mecanismos de intervención del Estado tendientes a proteger y conservar el medio ambiente.

TEMAS Y SUBTEMAS

8. INTERVENCION DEL ESTADO8.1. Legislación del Estado8.2. Actitud de los gobiernos ante la explotación inadecuada

BIBLIOGRAFIA

Ecología y medio ambiente EL TIEMPO, QA Internacional, Casa editorial El Tempo. Bogotá, Colombia, 2005.MENDEZ Q, Rodolfo. Introducción a la Economía de los Recursos Naturales de Colombia, Bogotá. FEAC, 1986.IEC. Recursos para el Futuro. Bogotá: Banco Popular.NIETO A., Luis E. Economía y Cultura en la Historia de Colombia. Bogotá: Tiempo presente. 1976PIRENNE, Henri. Historia económica y social de la Edad Media. Fondo de Cultura Económica. Bogotá, Colombia. 1993.TIRADO, M. Álvaro. Introducción a la Historia Económica de Colombia. El Áncora Editores. Bogotá, Colombia. 1983.