Humanismo

2
¿Qué es el humanismo? Movimiento intelectual, filosófico y cultural que marca todo el Renacimiento. Viene de la palabra latina Homo (hombre) cuyo origen se sitúa en la península Itálica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) en personalidades como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccacio. Buscan la Antigüedad Clásica y retoma el antiguo humanismo griego del siglo de oro mantiene su hegemonía en buena parte de Europa hasta fines del siglo XVI. La nueva forma de pensar confiaba en el ser humano, en su razón y en su capacidad para cultivar todas las ramas de la sabiduría. Principales Características: Interés por lo antiguo y lo clásico. Exaltación del ser humano. Libertad de pensamiento. Interés por la ciencia y el pensamiento técnico. Utilización de lenguas vermiculares. La razón humana adquiere valor supremo. Autores y representantes del humanismo: Dante Alighieri (1265-1321) Creador de la Divina Comedia. Giovanni Boccacio (1313 - 1375) La genealogía de los dioses paganos. Francisco Petrarca (1304- 1374) Cancionero. Juan Boccacio (1313-1375) Creador de Decamerón. Erasmo de Rotterdam (1460-1536) Adagios, Coloquio y el elogio de la locura. Tomas Moro (1478 - 1535) Utopía. Nicolás Maquiavelo El príncipe. Humanismo Clásico: Comprendido entre los siglos XIV, XV y XVI, como un espíritu religioso, eran tiempos de libertad y requería de cierta dosis de individualismo.

Transcript of Humanismo

Page 1: Humanismo

¿Qué es el humanismo?

Movimiento intelectual, filosófico y cultural que marca todo el Renacimiento. Viene de la palabra latina Homo  (hombre) cuyo origen se sitúa en la península Itálica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) en personalidades como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccacio. Buscan la Antigüedad Clásica y retoma el antiguo humanismo griego del siglo de oro mantiene su hegemonía en buena parte de Europa hasta fines del siglo XVI. La nueva forma de pensar confiaba en el ser humano, en su razón y en su capacidad para cultivar todas las ramas de la sabiduría. 

Principales Características:

Interés por lo antiguo y lo clásico. Exaltación del ser humano. Libertad de pensamiento. Interés por la ciencia y el pensamiento técnico. Utilización de lenguas vermiculares. La razón humana adquiere valor supremo.

Autores y representantes del humanismo:

Dante Alighieri (1265-1321) Creador de la Divina Comedia. Giovanni Boccacio (1313 - 1375) La genealogía de los dioses paganos. Francisco Petrarca (1304- 1374) Cancionero. Juan Boccacio (1313-1375) Creador de Decamerón. Erasmo de Rotterdam (1460-1536) Adagios, Coloquio y el elogio de la locura. Tomas Moro (1478 - 1535) Utopía. Nicolás Maquiavelo El príncipe.

Humanismo Clásico: Comprendido entre los siglos XIV, XV y XVI, como un espíritu religioso, eran tiempos de libertad y requería de cierta dosis de individualismo.

Humanismo Moderno: Comprendido en el siglo XVII, lo eruditos se basaron en las vidas paralelas de Plutarco, unos prototipos que les parecieron más dignos de servir a los demás que los demás actos cristianos. Significo esencialmente la resurrección de Protágoras según el cual el hombre es la medida de todas las cosas.

Humanismo Contemporáneo: Denominado humanismo científico, aparecen cinco grandes territorios con diferencias regionales más o menos notables en su interior, son los territorios del humanismo marxista pero existencialista.

Durante el Renacimiento, el Humanismo también se caracterizó por los intentos de liberar al ser humano de las rígidas reglas del cristianismo de la época medieval. En un sentido amplio, el Humanismo en esta época sirvió como una lucha contra la oscuridad medieval, y llevó a la creación de un comportamiento y una conducta científica libre de normas teológicas.