HUMANISTICA

39
TEORIA CLASICA RELACIONES HUMANAS Trata la organización como una maquina. Trata la organización como un grupo de personas. Hace énfasis en las tareas o la tecnología. Hace énfasis en las personas. Se inspira en sistemas de ingeniería. Se inspira en sistemas de psicología. Autoridad centralizada. Delegación plena de la autoridad. Líneas claras de autoridad. Autonomía del trabajador. Especialización y competencia técnica. Confianza y apertura. Acentuada división del trabajo. Énfasis en las relaciones humanas. Confianza en reglas. Confianza en las personas. - MLOS

Transcript of HUMANISTICA

TEORIA CLASICA RELACIONES HUMANAS

Trata la organización como una maquina.

Trata la organización como un grupo de personas.

Hace énfasis en las tareas o la tecnología.

Hace énfasis en las personas.

Se inspira en sistemas de ingeniería.

Se inspira en sistemas de psicología.

Autoridad centralizada. Delegación plena de la autoridad.

Líneas claras de autoridad. Autonomía del trabajador.

Especialización y competencia técnica.

Confianza y apertura.

Acentuada división del trabajo.

Énfasis en las relaciones humanas.

Confianza en reglas. Confianza en las personas.

- MLOS

MARY PARKER FOLLET

• Liderazgo.

• Autoridad.

• Ética corporativa.

• Métodos para resolver conflictos: Dominación, acuerdo e integración.

• Relaciones humanas, bondad y cooperación.

- MLOS

Escuela de las Relaciones Humanas

Es la pionera profesional del sexo femenino en el enfoque de las relaciones humanas. Ella es la primera psicóloga industrial reconocida como autoridad técnica de la materia de las relaciones humanas.

Criticó abiertamente la aplicación materialista del enfoque de Taylor y sus seguidores, afirmando que solamente tomaba en cuenta aspectos mecánicos producidos por el adiestramiento de los tiempos y movimientos, olvidando aspectos psicosociales del hombre. Insistió en la aplicación del método científico a los aspectos psicológicos de la administración.

- MLOS

Escuela de las Relaciones Humanas Creía que la administración es un proceso que fluye de forma

continua, y no estático y que si un problema ha quedado resuelto, el método empleado para resolverlo es probable que habrá generado otros más, por lo que hacía hincapié en:

1. Implicación de los trabajadores para resolver los problemas

2. La dinámica de la administración, en lugar de los principios estáticos.

Estudió la forma en que los administradores desempeñaban su trabajo, observándoles en el trabajo. Llegó a la conclusión de que la coordinación es vital para la administración efectiva.

Desarrolló principios de coordinación

- MLOS

PRINCIPALES CAUSAS PARA LOS ORÍGENES DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS

NECESIDAD DE

HUMANIZAR Y

DEMOCRATIZAR LA

ADMINISTRACIÓN

DESARROLLO DE LAS LLAMADAS

CIENCIAS HUMANAS

LAS CONCLUSIONES DEL

EXPERIMENTO DE

HAWTHORNE 1927-1932

- MLOS

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOECONÓMICO

• A finales del siglo XIX e inicios del XX, las relaciones sociales eran únicamente de tipo económico.

• En el apogeo de la revolución industrial se hablaba de dos grupos diferenciados: los poseedores de capital y los medios de producción.

• Racionalización en los procesos y división del trabajo.

• Se creía que para rendir era necesario eximir a los empleados de pensar (Taylor).

• Incentivos: dinero adicional.

• Había falta de eficiencia productiva y armonía en el lugar de trabajo.

• Creación de sindicatos.

- MLOS

Experimento de Hawthorne.

ELTON MAYO

En 1923, Elton Mayo se desempeñó como líder de un proyecto de investigación,

- MLOS

EMPRESAS Y SECTOR DE APLICACIÓN

Empresa: Western Electric de Chicago, ubicada en el barrio Hawthorne

Área de desarrollo: Fabricación de equipos para teléfonos.

- MLOS

LABORATORIO DE MONTADO DE ROLES

EXPERIMENTO

SE OBSERVA A UN GRUPO DE SEIS JOVENES

A LAS CUALES SE LES CAMBIÓ LUGAR DE TRABAJO, FORMA DE PAGO Y HUBO AUMENTO Y REDUCCIONES EN DESCANSOS, HORARIOS, DÍAS DE TRABAJO.

- MLOS

LABORATORIO DE MONTADO DE ROLES

PRODUJO

EL AMBIENTE AMISTOSO Y SIN PRESIONES PERMITÍA CONVERSAR.

NO HABÍA TEMOR AL SUPERVISOR.

HUBO UN DESARROLLO SOCIAL DEL GRUPO EXPERIMENTAL

ESTIMULA TRABAJO EN EQUIPO

SE RELACIONA PRODUCTIVIDAD CON CALIDAD DE SUPERVISION

- MLOS

ELTON MAYO MOTIVACIÓN HUMANA

• ELTON MAYO

El hombre es motivado no por

estímulos económicos y salariales, sino

por recompensas sociales, simbólicas y

no materiales

- MLOS

ELTON MAYO

- MLOS

DEL HOMBRE ECONÓMICO AL HOMBRE SOCIAL

Los trabajadores son

criaturas sociales complejas

que tienen sentimientos,

deseos y temores

Las personas se ven

motivadas por ciertas

necesidades y logran sus

satisfacciones primarias

con la ayuda de los grupos

en que interactúan

El comportamiento de los

grupos pueden manejarse

mediante un estilo

adecuado de supervisión y

liderazgo.

Las normas del grupo

sirven de mecanismo

reguladores del

comportamiento de los

miembros y controlan de

modo informal los niveles

de producción

- MLOS

TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS-UN NUEVO LENGUAJE PARA LA ADMINISTRACIÓN

LIDERAZGO MOTIVACION COMUNICACIÓN

ORGANIZACIÓN

INFORMAL DINÁMICA DE

GRUPO

RELACIONES

HUMANAS

- MLOS

ETAPAS DE LA MOTIVACIÓN

MOTIVACIÓN COMO

FENÓMENO IRRELEVANTE

MOTIVACIÓN MEDIANTE

ELEMENTOS AJENOS AL TRABAJO

(CONTEXTO)

MOTIVACIÓN COMO FENÓMENO

ASOCIADO AL DISEÑO DEL

TRABAJO

MOTIVACIÓN COMO CUESTIÓN

ORGANIZACIONAL

1

2

3

4

- MLOS

Horario flexible dentro de un horario principal especificado

Tiempo

de término

Tiempo de

inicio

Tiempo

principal

- MLOS

TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS LOS GRUPOS INFORMALES

Constituyen la

ORGANIZACIÓN

HUMANA DE LA

EMPRESA

Definen sus reglas de

comportamiento, sus formas de

recompensas o sanciones

sociales, sus objetivos, su escala

de valores sociales, sus creencias

y expectativas, y cada

participante los asimila e integra

en sus actitudes y su

comportamiento

- MLOS

LA ORGANIZACIÓN INFORMAL

ORGANIZACIÓN

INFORMAL

• La ORGANIZACIÓN no sólo se

compone de personas

aisladas, sino del conjunto de

personas que se relacionan

espontáneamente entre sí.

• Una organización industrial es

algo más que una

multiplicidad de individuos

que actúan según sus

intereses económicos

- MLOS

RECOMPENSAS NO ECONÓMICAS

• Las recompensas y sanciones no económicas

influyen significativamente en el comportamiento

de los trabajadores y limitan, en gran parte, el

resultado de los planes de incentivo económico.

Aunque esas recompensas sociales y morales son

simbólicas y no materiales, inciden de manera

decisiva en la motivación y la felicidad del

trabajador.

- MLOS

LAS RECOMPENSAS Y SANCIONES SOCIALES

TAYLOR

TEORIA CLÁSICA

HOMBRE

ECONÓMICO

El hombre es motivado e

incentivado por estímulos

salariales y económicos

MAYO

TEORÍA RH PERSONA

A las personas las motiva,

principalmente, la necesidad

de reconocimiento,

aprobación social y

participación en las

actividades de los grupos

sociales en que conviven.

- MLOS

Los operarios llegan a un nivel de productividad del cual no quieren pasar

El grupo establece comportamientos que exigen a los más capaces bajar el ritmo

Los individuos no reacción ante la administración solos sino como grupo

La productividad no depende de condiciones físicas sino no de normas sociales.

- MLOS

TEORÍA X DOUGLAS Mc. GREGOR (1957)

(Supuestos que los administradores establecen respecto del comportamiento humano).

T

E

O

R

Í

A

X

El hombre/mujer es indolente y perezoso por naturaleza: evita

el trabajo o trabaja lo mínimo posible, en función de

recompensas salariales.

Le falta ambición. No le gusta asumir responsabilidades y

prefiere ser dirigido y sentirse seguro.

El hombre es fundamentalmente egocéntrico y sus objetivos

individuales se oponen, en general, a los objetivos de la

empresa.

Su naturaleza lo lleva a evitar los cambios, a buscar seguridad y

a no asumir riesgos que lo pongan en peligro.

Su dependencia lo vuelve incapaz de auto - controlarse y auto -

disciplinarse, requiere ser dirigido y controlado.

- MLOS

ADMINISTRACIÓN

EN FUNCIÓN DE

LA TEORÍA X

ORGANIZA, los

recursos de la

empresa (dinero,

materiales, equipos y

personal),

concentrándose en sus

objetivos económicos.

DIRIGE, los esfuerzos

de las personas,

incentivarlas,

controlar sus acciones

y modificar su

comportamiento, para

atender las

necesidades de la

empresa.

CONTROLA, a las

personas.

PLANIFICA, en función del

incentivo vía salario. La

empresa debe utilizar la

remuneración como

recompensa para el buen

trabajador o castigo, para

el trabajo que cumple con

su tarea.

- MLOS

T

E

O

R

Í

A

Y

El hombre medio no le disgusta trabajar, sólo ciertas

circunstancias. El trabajo puede ser una fuente de satisfacción y

recompensa.

El trabajo es tan natural como el juego y el descanso.

Las personas no son, por naturaleza intrínseca, pasivas o

resistentes a las necesidades de la empresa: se vuelve así como

resultado de su experiencia profesional en otras empresas.

El trabajador puede aprender, no sólo a aceptar, sino también

buscar responsabilidades.

La imaginación y la creatividad están ampliamente expandidas.

El control externo y la amenaza de castigo no son los únicos

medios para obtener dedicación y esfuerzo, con el fin de alcanzar

los objetivos empresariales.

- MLOS

ADMINISTRACION

EN FUNCIÓN DE

LA TEORIA Y

ADMINISTRAR, es crear

oportunidades, liberar

potencial, renovar

obstáculos, estimular el

crecimiento individual y

proporcionar orientación

en cuanto a los objetivos.

DIRIGE, abierta,

dinámica y

extremadamente

democrática.

CONTROLA, las

condiciones para que las

personas reconozcan y

desarrollen sus

capacidades.

PLANIFICA, las

condiciones

organizacionales y

métodos de operación

mediante los cuales las

personas puedan

alcanzar mejor sus

objetivos personales-

empresariales.

- MLOS

FUNCIONES DE LA ORGANIZACIÓN

ORGANIZACIÓN

F. ECONOMICA

(Producir bienes y servicios)

F. SOCIAL

Brindar satisfacción a los

participantes

Equilibrio

Externo

Equilibrio

Interno

- MLOS

El proceso de motivación

Más dinero para gastos

médicos inesperados

Necesidad

Pedir un aumento

Trabajar más

para obtener un ascenso

Buscar un trabajo con mayor salario

Robar

Más dinero

Comportamiento

dirigido a la meta

Satisfacción

de la necesidad

- MLOS

Factores internos y externos que influyen en la conducta humana

Fac. Internos Fac. Externos

•Personalidad

•Aprendizaje

•Motivación

•Percepción

•Valores

Las Personas en la Organiz.

Conducta de las personas en la Organiz.

•Ambiente Org.

•Reglas

•Cultura

•Política

•Métodos y procedimientos

•Recompensas y sanciones

•Grado de confianza

- MLOS

TIPO RASGOS DE

PERSONALIDAD

OCUPACIONES

CONGRUENTES

REALISTA: prefiere las actividades

físicas que requieren de habilidad,

fortaleza y coordinación

Tímido, genuino,

persistente, estable,

apegado, práctico

Mecánico, operador de

máquina, línea de ensamblaje,

granjero

INVESTIGADOR: prefiere

actividades que involucren el pensar,

organizar y entender

Analítico, original, curioso,

independiente

Biólogo, economista,

matemático, reportero

SOCIAL: prefiere las actividades que

involucran ayudar y desarrollar a

otros

Sociable, amistoso,

cooperativo, comprensivo

Trabajador social, maestro,

consejero, psicólogo clínico

CONVENCIONAL: prefiere

actividades reguladas por reglas,

ordenadas y sin ambigüedades

Apegado, eficiente,

práctico, sin imaginación,

inflexible

Contador, gerente, cajero,

oficinista

EMPRENDEDOR: prefiere

actividades verbales donde existan

oportunidades que influyan en otros

y logren poder

Seguro de sí mismo,

ambicioso, enérgico,

dominante

Abogado, agente de bienes

raíces, relaciones públicas,

gerente pequeños negocios

ARTISTA: prefiere actividades

ambiguas y no sistemáticas que

permitan la expresión creativa

Imaginativo, desordenado,

idealista, emocional,

impráctico

Pintor, músico, escritor,

decorador de interiores

- MLOS

Diferencia entre sentir y percibir

• La principal diferencia radica en que: – la sensación puede ser entendida como el contacto entre

un organismo y una energía física. – en tanto que la percepción es el proceso mediante el cual

se interpreta, analiza e integra dicha energía, considerada ahora como estímulo, a través del sistema nervioso junto con otras informaciones sensoriales.

- MLOS

FACTORES DE SATISFACCIÓN E INSATISFACCIÓN EN EL TRABAJO

Realización

Reconocimiento

El Trabajo mismo

Responsabilidad

Progreso

Crecimiento Política y

Administración de la Empresa

Supervisión

Relación con el supervisor

Condiciones de trabajo

Salario

Relación con compañeros

Vida personal

Relación con subordinados

Estatus Seguridad

CIRCUNSTANCIA DEL TRABAJO QUE

CONDUCEN A UNA INSATISFACCIÓN

INTERNA

CIRCUNSTANCIA DEL TRABAJO

QUE CONDUCEN A UNA

SATISFACCIÓN EXTERNA

- MLOS

Factores externos que afectan la conducta de las personas en las organizaciones

P

Presiones de los superiores

Influencia de los colega

Programas de capacitación y

desarrollo

Cambios en la tecnología

Requerimientos de la familia

Condiciones ambientales

Estados de energía interna

- MLOS

Teoría de los dos factores de Herzberg satisfacción e insatisfacción

Factores Motivacionales

Factores Higiénicos

+

+

-

-

Máxima Satisfacción

Ninguna Insatisfacción

Ninguna Satisfacción

Máxima Insatisfacción

Para Herzberg la motivación para trabajar depende de los dos factores

Condiciones físicas y ambientales del trabajo, el salario, beneficios sociales, políticas de la empresa, clima organizacional, competencia técnica del supervisor, seguridad en el puesto, relaciones con colegas, etc.

Delegación de responsabilidad, libertad para hacer un trabajo, posibilidades de ascenso, enriquecimiento del puesto, etc.

- MLOS

• Factores Higiénicos :la expresión higiene refleja su carácter preventivo y están destinados únicamente a evitar la insatisfacción en el ambiente.

• Factores Motivacionales: Son los factores que se refieren al contenido del puesto. Producen un efecto de satisfacción verdadera y aumento en la productividad.

• La satisfacción en el puesto es función del contenido del mismo o de actividades desafiantes.

• La insatisfacción en el puesto es función del ambiente y del contexto general del puesto.

- MLOS

Comparación MASLOW y HERZBERG Auto

Realización

Estima

Sociales

Seguridad

Necesidades Fisiológicas

H I G I E N I C O S

M O T I V A C I O N A L E S

El trabajo en si - Responsabilidad Progreso - Crecimiento

Realización – Reconocimiento Status

Relaciones interpersonales Supervisión Colegas y subordinados

Políticas administrativas y Empresariales

Condiciones físicas de trabajo Salario – Vida personal

- MLOS

Expectativas de las personas y de las organizaciones

Lo que las personas esperan de la organización

• Un excelente lugar de trabajo

• Oportunidad de crecimiento, educación y carrera.

• Reconocimiento y recompensas

• Libertad y autonomía

• Apoyo: liderazgo renovado

• Camaradería y compañerismo

• Calidad de vida en el trabajo

• Participación en las decisiones

• Distracción y satisfacción

Lo que la organización espera de las personas

• Enfocarse en la Misión de la org

• Enfocarse en la Visión de la org

• Enfocarse en el Cliente Int y Ext

• Enfocarse en las Metas y Resultados a alcanzar

• Enfocarse en la mejora y desarrollo continuo

• Compromiso y dedicación

• Talento, habilidad y competencias

• Aprendizaje y crecimiento prof

• Ética y responsabilidad social - MLOS

Tarea y

tecnología

TEORIA

SITUACIONAL

Estructura

formal

Estructura

informal

Sistema

social

Exigencias

Ambientales

Objetivos Or

Fuerza del

Comporta.

Proceso D.

Equilibrio

Adm. Científica

Teoría Clásica

Teoría R.H

Teoría Burocracia

Teoría Estructuralista

Teoría Neoclásica

Teoría del Comportamiento

Teoría Cuantitativa

Cibernética y teoría general

de sistemas

TEORÍA DE SISTEMA

- MLOS

- MLOS