humano-009

download humano-009

of 13

Transcript of humano-009

  • 8/9/2019 humano-009

    1/13

    Conocimiento Libre, Inteligencia Colectiva

    CODIGO HUMANOwww.codigohumano.com.ar

    Marzo 2009 Ao III Nmero IX

    EspecialspecialWeb 2.0Web 2.0

    Proyectos Libres:Proyectos Libres: CybOrgCybOrg

    Libro Blanco del Software Libre.Libro Blanco del Software Libre.

    Adem s:dem s: Alternativas libres -Alternativas libres -Sitios y libros recomendados...Sitios y libros recomendados...

  • 8/9/2019 humano-009

    2/13

    Revista Cdigo HumanoRevista Cdigo HumanoMarzo 2009 Ao III - Nmero IXMarzo 2009 Ao III - Nmero IX

    Conocimiento Libre, Inteligencia ColectivaConocimiento Libre, Inteligencia Colectiva

    Copyright 2009 Cdigo Humano. Se otorga permiso para copiar, distribuir y/o modificar este

    documento bajo los trminos de la Licencia de Documentacin Libre de GNU, Versin 1.2 o cualquier otra

    versin posterior publicada por la Free Software Foundation; sin Secciones Invariantes ni Textos de

    Cubierta Delantera ni Textos de Cubierta Trasera. Puedes consultar una copia de la licencia en

    http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html".

    Renuncia de responsabilidad: Todas las noticias, recomendaciones, artculos y comentarios expresados en Cdigo

    Humano son propias de sus autores y no necesariamente representan la opinin de Cdigo Humano. Los contenidos que

    se ofrecen en Cdigo Humano han sido aprobados por los autores, y no han presentado ningn inconveniente al

    realizarlos, pero an as, Cdigo Humano y los autores no se responsabilizan por los daos o perdida de informacin que

    lleve la realizacin de estas instrucciones.

    3 Web 2.0 - Introduccin.

    4 Web 2.0 - Artculo.

    5 - Web 2.0 en la educacin.6 - Web 2.0, el futuro.

    7 Proyectos Libres

    >>> INDICE8 Alternativas Libres.

    9 Libros Recomendados

    10 Sitios Recomendados

    Dibujo de portada: EBY_FooBar_35t.png

    http://hello.eboy.com

    ANDI WANTYOU

    FOROURMAGAZINE!!!

    WE ARE WAITING

    FOR YOU

    [email protected]

    MNRLa Agrupacin de losEstudiantes de la UNS.

    Apuntes - Noticias - Notas Modelo -

    Reglamentaciones - Planes de

    estudio - Documentos tiles -

    Enlaces - Inscripciones - Mapa del

    Campus - Material de Charlas -

    Preguntas Frecuentes - Clasificados

    y mucho ms.

    Desafos

    www.mnrdesafios.com.ar

    http://www.gnu.org/copyleft/fdl.htmlhttp://hello.eboy.com/http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html
  • 8/9/2019 humano-009

    3/13

    wEB 2.0wEB 2.0 3Qu es la Web 2.0? (fuente: wikipedia)

    El trmino, Web 2.0 fue acuado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generacin en la

    historia de la Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las

    redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomas, que fomentan la colaboracin y el intercambiogil de informacin entre los usuarios.

    En general, cuando mencionamos el trmino Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y

    pginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red

    dando al usuario el control de sus datos, ejemplos: facebook, youtube, taringa, wikipedia, flickr, etc.

    As, podemos entender como 2.0 -"todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en

    una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido

    (aadiendo, cambiando o borrando informacin o asociando datos a la informacin existente), bien en la

    forma de presentarlos, o en contenido y forma simultneamente."-

    Los propulsores de la aproximacin a la Web 2.0 creen que el uso de la web est orientado a la

    interaccin y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando

    o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actan ms como puntos de encuentro, o

    webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.

    Tecnologa

    La infraestructura de la Web 2.0 es muy compleja y va evolucionando, pero incluye el software de

    servidor, redifusin de contenidos, protocolos de mensajes, navegadores basados en estndares, y

    varias aplicaciones para clientes.

    Una web se puede decir que est construida usando tecnologa de la Web 2.0 si se caracteriza por las

    siguientes tcnicas:

    o CSS, marcado XHTML vlido semnticamente y Microformatos

    o Tcnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)

    o Java Web Start

    o XUL

    o Redifusin/Agregacin de datos en RSS/ATOM

    o URLs sencillas con significado semntico

    o Soporte para postear en un blog

    o JCC y APIs REST o XML

    o JSON

    o Algunos aspectos de redes sociales

    o Mashup (aplicacin web hbrida)

    General:

    o El sitio no debe actuar como un "jardn cerrado": la informacin debe poderse introducir y extraer

    fcilmente

    o Los usuarios deberan controlar su propia informacin

    o Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con ms xito pueden ser utilizados

    enteramente desde un navegador

  • 8/9/2019 humano-009

    4/13

    Licencias LibresLicencias Libres4 Web 2.0Web 2.04Web 2.0, crisis y software libre, la opcin menos pensada

    Como es de pblico conocimiento, la crisis est instalada en nuestro planeta, y parece que lejos an de

    despejarse. En este estado de las cosas, es hora de afilar el ingenio y apelar, por qu no, ms que

    nunca a la inteligencia colectiva.

    La web 2.0 se caracteriza por el trabajo colaborativo en red. Este modelo de trabajo es el mismo que ha

    adoptado GNU/Linux desde sus inicios en 1990. Si nos ponemos a pensar en el desarrollo de

    GNU/Linux hasta la fecha, podemos observar que a pesar de tener grandes empresas apoyndolo, la

    mayora del trabajo es el esfuerzo de mucha gente trabajando al mismo tiempo atrs de una idea

    comn, an cuando la web 2.0 estaba lejos de ser ideada. Es decir, ha alcanzado un alto grado dedesarrollo con niveles de inversin difcilmente comparables con los de su contraparte propietaria.

    El modelo de software libre reduce costos porque es colaborativo, es abierto, y genera nuevos negocios

    porque puedo modificarlo, adaptarlo a necesidades especficas y esto se puede hacer desde mucho

    antes que se comenzara a hablar de conectar y desarrollar, remezcla de aplicaciones (Mashup), y todos

    los trminos 2.0 que usamos en la actualidad.

    La mayora de las redes sociales corren bajo software libre, una gran parte de la red tambin, casi todaslas plataformas de blogs y dems herramientas 2.0 tambin; el xito de sistemas operativos como

    Ubuntu Linux y Symbian corriendo en notebooks, desktops y ms que nada ahora en netbooks y

    dispositivos mviles convergentes hablan por s solos, de la utilidad del modelo tanto para reducir costos

    (una notebook con Ubuntu Linux es aproximadamente 200 dlares ms barata que una con el sistema

    de las ventanas) como para generarlos.

    Sin embargo parecera ser que es preferible pagar licencias de software, que no puedo modificar si falla

    o no cumple con alguna de mis necesidades, antes que usar software libre, el cual puedo modificar yhasta vender; y todo esto suponiendo que no se piratea software.

    Creo que es hora de abrir la cabeza y mirar ms all. Las crisis son grandes momentos para dar un

    golpe de timn e innovar, aunque en este caso la solucin haya estado siempre ah, al alcance de unos

    pocos clics.

    Autor: Gustavo Papasergio

    En este aspecto, la web 2.0 y sus herramientas

    colaborativas pueden darnos una gran mano. Son bien

    conocidas por las empresas ms innovadoras las ventajas

    de reduccin de costos y tiempos de investigacin que los

    procesos de innovacin abierta pueden proporcionar, y si

    bien estas prcticas pueden ayudarnos en varios

    procesos del negocio, hay todava un aspecto menos

    arriesgado que el crowdsourcing al alcance de quien lo

    quiera usar, pero que no parece estar siendo tenido an

    muy en cuenta y que nos puede hacer ahorrar bastante

    dinero y adems generar nuevos negocios.

  • 8/9/2019 humano-009

    5/13

    Web 2.0 en la educacinWeb 2.0 en la educacin 5Implicaciones educativas de la Web 2.0.

    Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de informacin (red social donde el

    conocimiento no est cerrado) que supone una alternativa a la jerarquizacin y

    unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y

    alumnos orientados al trabajo autnomo y colaborativo, crtico y creativo, la expresin personal,

    investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender... Sus fuentes de informacin (aunque no todas fiables) y canales de comunicacin facilitan un

    aprendizaje ms autnomo y permiten una mayor participacin en las actividades grupales, que

    suele aumentar el inters y la motivacin de los estudiantes. Con sus aplicaciones de edicin profesores y estudiantes pueden elaborar fcilmente

    materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los

    lectores. Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificacin y publicacin/difusin de

    contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrn acceder. Facilita la realizacin de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluacin y la creacin de

    redes de aprendizaje. Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la bsqueda y seleccin de

    informacin y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicacin y transmisin

    por diversos soportes.

    Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionarsobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.

    Aplicaciones y modelos didcticos de uso de herramientas web 2.0

    Blog o wiki docente (similar a una web docente). Constituye un espacio donde el profesorado

    puede almacenar y ordenar materiales e informaciones de inters para su trabajo. Blog o wiki del estudiante, donde los alumnos pueden tomar apuntes, llevar una agenda (tareas

    a realizar, exmenes...), etc. Blog diario de clase donde cada da una pareja de alumnos (que recibe el password de autor)

    resume lo que se ha hecho en clase incluyendo esquemas esenciales, enlaces, imgenes, etc.

    Tambin puede servir para publicar los mejores trabajos de la clase y para que el profesor

    escriba "post/artculos" proponiendo actividades de aprendizaje que los alumnos resolvern

    mediante "comentarios" que luego se revisarn pblicamente en clase.

    o Comentar o debatir sobre un artculo que publica el profesor, una noticia, una foto, un vdeo...

    o Resolver una adivinanza o problema de mltiples soluciones.

    o Escritura creativa entre todos: a partir de una orientacin inicial del profesor, cada da un alumno

    diferente escribe un fragmento ms de una novela o cuento. Trabajos colaborativos con wikis. Algunas actividades en grupo que se tengan que realizar a lo

    largo de un espacio de tiempo significativo se podrn desarrollar muy bien creando una wiki

    especfica para ello, wiki que se podr enlazar en el blog diario de clase.

    Estas son algunas de la tantos usos que se le pueden dar a aplicaciones web 2.0 en la educacin. Notar

    la cantidad de servicios web 2.0 que no sugerimos como youtube, facebook, twiter, y tantas otros, que

    bien podran ser tiles para la educacin. Las utilidades web 2.0 para la educacin no tienen lmites.

  • 8/9/2019 humano-009

    6/13

    6 Web 2.0, el futuroWeb 2.0, el futuroFuturo del la Web 2.0

    La misma naturaleza de la

    evolucin de la ciencia y el conocimiento

    cientfico han estudiado cmo, en mltiples

    campos cientficos, primero aparece una disciplina,

    despus se populariza, para ms tarde ramificarse

    en especialidades. Asimismo, un paradigma

    cientfico aparece para intentar (o conseguir)

    desbancar a otro, explicando mejor un fenmeno

    de la naturaleza, hasta que es desbancado

    a su vez por otro.

    La aparicin de Internet no ha hechosino acelerar estos procesos harto

    conocidos.

    Conforme ms y ms usuarios se conectan a la Red, y se comparte ms y ms conocimiento a travs

    de Internet, ms cumplimiento registran leyes informtricas como la del crecimiento exponencial de la

    ciencia, de Price, o la ley de la obsolescencia de la informacin, por la que "cuanta ms informacin se

    produce, ms se tiende a citar slo los trabajos ms recientes". La inmediatez informativa de la sociedad

    conectada tiende a primar lo ltimo, lo ms novedoso, por lo que cabe preguntarse cunto futuro tendr

    la Web 2.0? Cundo se convertir el concepto Web 2.0 en obsoleto, y por qu tendencia ser

    sustituido o en qu evolucionar?

    Mientras al amparo de la Web 2.0 aparecen iniciativas, tecnologas, estrategias y tcnicas diversas ms

    especficas, como la Library 2.0, el Marketing 2.0, la Poltica 2.0, y un largo etctera, ya hay quienes

    arguyen que pronto ser desbancado por una evolucin natural de elementos encontrados hoy ya en la

    Web 2.0, como los microformatos, e incluso otros ms antiguos, como XML o RSS.

    As, se habla de una "Web 3.0", que aportara ms inteligencia extrada de unos metadatos cada vez

    ms complejos, enriquecidos de forma natural por la interaccin social de los usuarios creadores de

    contenido. Lo que en realidad nos llevara a otro concepto ms antiguo, medido en tiempo de Internet,

    pero ms ambicioso si cabe; un viejo sueo del creador de la Web, Tim Berners-Lee: la Web semntica.

    Sea cual sea el futuro de la web 2.0, algo esta claro, el mundo se achica cada vez ms para el hombre,

    ya nada ser lo mismo.

    Millones de mentes unidas, definitivamente algo importante se aproxima en la historia humana.

  • 8/9/2019 humano-009

    7/13

    7Proyectos LibresProyectos LibresQu es un Proyecto Libre?

    Cualquier proyecto sobre cualquier temtica ligado a licencias que permitan el uso, copia, modificacin y

    distribucin libre de los conocimientos o la informacin aportados en dicho proyecto. Es decir, este tipo

    de proyectos generan conocimiento libre.

    Los proyectos libres unen a personas con iguales objetivos (o problemticas), que comparten trabajo y

    hacen pblicos y libres los resultados.

    Proyectos Libres del Mes:

    Proyecto CybOrg:

    CybOrg, el Organizador de Cybercafs, es un sistema de punto de venta y administracin para

    cybercafs distribuido bajo la GPL. Tiene una interfaz basada en web y est escrito en Perl usando

    Template Toolkit y un RDBMS (manejador de bases de datos relacionales). CybOrg usa un cliente

    Win32/Linux para bloquear las estaciones de trabajo.

    El sistema est diseado para ser usado en un servidor (posiblemente corriendo GNU/Linux) y clientes

    Windows o GNU/Linux. Para bloquear las estaciones de trabajo, actualmente usa el cliente de

    Zeiberbude.

    Requisitos: Un RDBMS con soporte de SQL (el equipo de desarrollo utiliza y soporta PostgreSQL), un

    sistema capaz de ejecutar Perl (GNU/Linux preferentemente), un servidor HTTP con capacidades de CGI

    y algunos mdulos Perl.

    Versin actual de CybOrg: 0.1.18

    Sitio del proyecto: www.cyborg.sourceforge.net

    Libro Blanco:

    Una Web donde encontrars una lista de empresas y personas que ofrecen servicios basados en

    software libre, en la Repblica Argentina.

    Se puede buscar empresas y profesionales segn la provincia que elijamos, tambin se puede listar

    todas las empresas y personas registradas de todo el pas.

    Para figurar en el libro escriba a [email protected] con los datos necesarios (nombre, direccin,

    telfono, e-mail, logo, etc.). La inclusin y pertenencia son gratuitas.

    Sitio del proyecto: http://libroblanco.org.ar

    Manos a la obra

    Si ests interesado en formar parte de estos proyectos, puedes comunicarte con ellos, mediante su

    pgina web. En los proyectos libres, siempre en bienvenida una mano ms.

    Si lo que quieres es iniciar un nuevo proyecto, te recomendamos este sitio: www.libreprojects.org, en el

    cual encontrars informacin y consejos para iniciar tu proyecto libre.

    http://www.libreprojects.org/http://www.libreprojects.org/
  • 8/9/2019 humano-009

    8/13

    Alternativas LibresAlternativas Libres8Te recomendamos alternativas libres por cada programa privativo. En cada cuadro encontrars una

    breve descripcin y la direccin de la pgina web de cada programa libre, para que puedas descargarlo.

    Galopin. Es un sencillo programa de

    facturacin y control de existencias.

    http://galopin.sinuh.org/

    Jump. Sistema de Informacin

    Geogrfica (SIG), muy interesante.

    http://www.jump-project.org

    Grisbi. El programa ms simple e

    intuitivo para uso bsico de contabilidad.

    http://www.grisbi.org

    8

    WinFaxVoxpak. Edita y graba mensajes para

    fax y de audio. Excelente aplicacin

    http://voxpak.sourceforge.net

    KMyMoney. Controla tus finanzas

    personales fcilmente. Recomendado.http://kmymoney2.sourceforge.net

    Klogic. Es una aplicacin para construir

    y simular circuitos digitales. Muy bueno.

    http://www.a-rostin.de

    KSimus. Diseo y simulacin de

    circuitos lgicos (electrnica digital).

    http://ksimus.berlios.de

    WinPYME

    Channel 16. Utilizado para recuperardatos en el sistema de archivos ext2.

    http://channel16.sourceforge.net

    Magic Rescue. Confiable programita

    para recuperacin de datos en discos.

    http://www.student.dtu.dk/~s042078/

    Get DataBack

    Logicworks

    MS-Money

    Mapinfo

    KLogic

    MagicRescue

  • 8/9/2019 humano-009

    9/13

    9Libros RecomendadosLibros Recomendados

    La actual crisis financiera lo hace evidente:

    Millones de millones de dlares se gastan

    para rescatar y proteger la propiedad

    privada, pero poco o nada se invierte para

    garantizar la vitalidad de los bienes

    comunes. Vitalidad de los bienes comunes

    es: proteccin de los recursos, equidad en

    el acceso y uso y control radicalmente

    democrtico. Ni el mercado ni el Estado

    sern los actores principales del siglo 21,

    sino una ciudadana sensibilizada por la

    riqueza inconmensurable que los

    "commons" brindan a todas y todos. Una

    ciudadana que se hace cargo de ellos.

    Esta fundacin fu la

    encargada de

    coordinar y convocar

    el equipo de trabajo.

    Adems de publicar el

    libro.

    Compiladora: Silke

    Helfrich

    Autoras y Autores

    (entre otros): Yochai

    Benkler, ElinorOstrom, Richard

    Stallman, David

    Bollier, Leticia Merino,

    Sunita Narain,

    Esteban Castro, Silvia

    Rodrguez, Margarita

    Florez

    Puedes descargarlo en nuestro

    sitio, en la seccin Descarga/Libros

    o en el sitio de Va Libre:

    www.vialibre.org.ar

    O leelo online en

    www.vialibre.org.ar/mabi

    Puedes descargarlo en nuestro

    sitio, en la seccin Descarga/Libros

    o en el sitio de la fundacin:

    www.boell-latinoamerica.org

    O enwww.vialibre.org.ar

    Esta fundacin fu la

    encargada de

    coordinar y convocar

    el equipo de trabajo.

    Los Autores: Beatriz

    Busaniche, Enrique

    Chaparro, Federico

    Heinz, GRAIN, Pablo

    Vannini, Sergio

    Cayuqueo, Silvia

    Ribeiro, Silvia

    Rodriguez Cervantes,

    Susana Fiorito,Werner Westermann,

    MABI - Monopolios Artificiales sobre Bienes

    Intangibles - es un proyecto de Fundacin

    Va Libre que cuenta con el apoyo de la

    Oficina Cono Sur de la Fundacin HeinrichBoell de Alemania y la cooperacin del

    Programa Argentina Sustentable, a travs de

    su contraparte CTERA, Confederacin de

    Trabajadores de la Educacin de la

    Repblica Argentina.

    El proyecto se divide en varias etapas,

    donde se destacan las jugosas etapas de

    debates y discusiones.

    Podrn notarlo en el libro que

    recomendamos, el cual recoje algunas de las

    discusiones realizadas en el predio de

    Chapadmalal, en el mes de octubre de 2006

    y una sntesis de los principales conflictos

    polticos, jurdicos y tcnicos presentes en la

    discusin sobre la privatizacin de la vida y

    el conocimiento.

    http://www.vialibre.org.ar/http://www.vialibre.org.ar/mabihttp://www.boell-latinoamerica.org/http://www.vialibre.org.ar/http://www.vialibre.org.ar/http://www.vialibre.org.ar/http://www.boell-latinoamerica.org/http://www.vialibre.org.ar/mabihttp://www.vialibre.org.ar/
  • 8/9/2019 humano-009

    10/13

    10 Sitios RecomendadosSitios Recomendados

    www.noalcanon.org

    No Al Canon.org es un sitio privado que tiene como nico fin

    informar a la poblacin sobre los intentos, llevados a cabo porpolticos, empresarios, lobbys y artistas, de cobrar impuestos a

    los actos privados de las personas.

    las nuevas tecnologas, a favor de un progreso sano y que

    respete los derechos bsicos de los ciudadanos.

    El objetivo principal es evitar los

    abusos cometidos por empresarios

    que slo persiguen un fin econmico

    y corporativo dejando de lado el

    beneficio a la sociedad.

    Es una lucha A FAVOR de un uso de

    www.levitated.net

    Levitated.net contiene poesa visual y la ciencia divertida narrada en un entorno grfico orientado a

    objetos.

    Los bocetos y aplicaciones generados como subproducto de la

    investigacin se ofrecen en lnea como mdulos Flash libres.

    Esto quiere decir que puedes descargar el cdigo fuente y

    modificarlo a tu antojo (siempre y cuando respetes su licencia libre)

    Es digno de destacar el grandioso trabajo que esta gente lleva a

    cabo, son verdaderos artistas. Adems de sus altas cualidades

    artsticas, comprenden que el arte, en cualquiera de sus formas

    debe ser libre y compartido con todo el mundo.

    www.vialibre.org.ar

    Esta fundacin tiene como objetivo trabajar polticamente en el rea de nuevas tecnologas, defender

    los derechos ciudadanos en entornos mediados por tecnologas de informacin y comunicacin,

    difundir el uso del software libre y prestar asistencia a quienes deseen utilizarlo, en particular a

    Pequeas y Medianas Empresas, Organizaciones NoGubernamentales, Organismos o Dependencias del Estado,

    Entidades de Bien Pblico, etc.

    La fundacin se basa y cree en los principios de libertad y solidaridad

    que deberan ser los ejes del desarrollo de la sociedad moderna,

    sobre todo en la fecundidad de los mismos para lograr objetivos

    sociales, econmicos y tecnolgicos sustentables en el tiempo.

  • 8/9/2019 humano-009

    11/13

    Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana"

    A lber t E ins te inPara todos aquellos cuyo Universo es infinito nace UNIVERSICO. El

    primer sitio de noticias universitarias con una Red Social de

    estudiantes, todo en un mismo lugar.

    UNIVERSICO, un poco de estupidez en tu vida universitaria

  • 8/9/2019 humano-009

    12/13

    ANDIWANTY

    OU

    FOROURMA

    GAZINE!!!

    WE ARE WAITING FOR YOU

    [email protected]

  • 8/9/2019 humano-009

    13/13