Humbolt

8
Areíto Zona de la Cultura y de las ideas www.hoy.com.do Editor: Bavegado Diseño: Carla González SÁBADO 17.05.2014 El linaje Saussure-Humboldt- Benveniste-Meschonnic Página 7 Una aproximación a El Greco en el cuarto centenario de su muerte El 8 de abril se cumplieron los 400 años de la muerte de Doménikos Theotokópoulos, acaecida en Toledo (España). Hoy El Greco, como se le conoce, es considerado el mejor pintor español del Renacimiento...Pá g i n a 3 EN SANTO DOMINGO Fiesta de la Música 2014 Esta fiesta se ha internacionalizado. En su edición de 2006, se celebró en 250 ciudades de 120 países, y en Santo Domingo se inicia en el 2009, en la Alianza Francesa de Santo Domingo, en espacios como sus jardines, sala de exposición, sala de maestros y recepción. Pá g i n a 6 REVOLUCIÓN ABRIL DE 1965 Más del 49º aniversario La noche del 24 de abril de 1965, la Academia Militar Batalla de las Carreras se encontraba rodeada por un batallón de infantería del Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas (CEFA). Pá g i n a 8 HUGO Página 5 TO L E N T I N O empezó temprano a participar en política

description

 

Transcript of Humbolt

Page 1: Humbolt

A re í t o Zona de laCultura y de

las ideas

w w w. h oy.co m .d oEditor: BavegadoDiseño: Carla GonzálezS Á BA D O 1 7.0 5.2 014

El linaje Saussure-Humboldt-Benveniste-Meschonnic Página 7

Una aproximación aEl Greco en el cuartocentenario de su muerteEl 8 de abril se cumplieronlos 400 años de lamuerte de DoménikosTheotokópoulos, acaecidaen Toledo (España). HoyEl Greco, como se leconoce, es consideradoel mejor pintor españoldel Renacimiento...Pá g i n a 3

EN SANTO DOMINGOFiesta de la Música 2014Esta fiesta se ha internacionalizado. En su edición de2006, se celebró en 250 ciudades de 120 países, y enSanto Domingo se inicia en el 2009, en la AlianzaFrancesa de Santo Domingo, en espacios como susjardines, sala de exposición, sala de maestros yrecepción. Pá g i n a 6

REVOLUCIÓN ABRIL DE 1965Más del 49º aniversarioLa noche del 24 deabril de 1965, laAcademia MilitarBatalla de las Carrerasse encontraba rodeadapor un batallón deinfantería del Centro deEnseñanza de lasFuerzas Armadas( CE FA ) .Pá g i n a 8

HUGO

Página 5

TO L E N T I N Oempezó temprano a participar en política

Page 2: Humbolt

2 Sábado 17 de m ayode 2 014H OY A RE Í TO

Zona

Are

itoZo

na A

reíto

Agustín de Hipona (Padre de la Iglesia)Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás conamor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregiráscon amor, si perdonas, perdonarás con amor.

LI B RO S

LA GUÍA

VIVENCIAS DE UN MÚSICO

Juan Colón Rodríguez es unmúsico precoz, inteligente yprivilegiado. Como hijo degato caza ratón, ya a los 8años de edad Juan formabaparte de la banda de músicade su pueblo, Mao. Desdeentonces, hace 59 años, haestado metido de lleno en elmundo de la música, con susaxofón a cuestas. En estelibro, “Vivencias de unM ú s i co”, Juan nos deja suandadura, en lo musical y enlo personal. Una obra que nosempapa de la vida de estemúsico maravilloso. El librotiene 164 páginas y un CD.

DIÁLOGO CONJUAN PABLO DUARTE

Como su título lo indica, este libroes un diálogo imaginario entre elpatricio Juan Pablo Duarte y ladoctora Margarita Cedeño deFernández, la Vicepresidenta de laRepública. Esta política yprestigiosa abogada ha tomadotiempo de su apretada agenda paraexplayarse en una conversacióncon Juan Pablo Duarte ydesgranarnos, así, los ejesfundamentales del pensamiento ylas ideas del fundador de laRepública. El libro, con un diseñomuy hermoso, está prologado porel historiador Juan Daniel Balcácery presentado por el Ministro deCultura, José Antonio Rodríguez. Laautora dedica su obra “a lajuventud dominicana, razón ybrújula de nuestra democracia”._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

DE SANTO DOMINGOA ISLA TORTOLA

El escritor y abogado higüeyanoTeófilo Lappot Robles ha queridoplasmarnos en este libro suvivencia alrededor del Caribeque baña los territorios deAntigua y Barbuda, Martinica,Guadalupe, San Martín yTortola. Una crónica amena yculta. El libro tiene 105 páginas._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

BRINCANDO POR LA VIDA

Los escritos de Mario EmilioPérez son las mejoresdescripciones que tenemos en elpaís para conocer la cultura deldominicano medio. Libros bienescritos que auscultan el almade ese hombre y esa mujer queandan por ahí, sobre todo en loscaminos urbanos, “b ri n ca n d opor la vida”. Este texto es unode los muchos que ha publicadoeste gran periodista. Esta ediciónde “Brincando por la Vida” es lasegunda. Tiene 144 páginas._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

MAÑANA TE ESCRIBIRÉOTRA VEZ

Este es uno de los mejores l i b ro spublicados en el país en los últimostiempos. Una obra de amor filial,Minou Tavárez Mirabal nos regala lascartas que Minerva Mirabal yManolo Tavárez, sus padres,intercambiaron desde que e ra nnovios. Además, un primor editorial.La presentación es de MichelleBachelet. Tiene 304 páginas._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

La hospitalidada los haitianos:¿cuán humana esnuestra sociedad?

E l drama de cientos y cientosde haitianos, víctimas deldevastador terremoto, que,vía el estado de Acre, buscan

hospitalidad en Brasil, representaun test de lo humana que es o no esnuestra sociedad. No quiero res-tringirme solo a los haitianos sino atantas personas que son expulsa-das de sus tierras, poseros, indíge-nas, quilombolas y otros, por elavance del agronegocio o desaloja-dos, como recientemente del localde la OI en Río de Janeiro, que tu-vieron que refugiarse en la plaza dela Catedral de la ciudad. Organis-mos de la ONU nos informan deque existen en el mundo más decien millones de refugiados, ya seapor guerras, por situación de ham-bre, por problemas climáticos yotras causas similares. Cual Abra-hanes andan por ahí buscandoquien los acoja. Y cuántos barcosson rechazados teniendo que vagarpor los mares en medio de todo tipode necesidades y desesperanzas.

Basta recordar a los refugiadosde África que llegan a la isla italianade Lampedusa. Recibieron la soli-daridad del Papa Francisco, que enesa ocasión hizo las más duras crí-ticas a nuestra civilización por serinsensible y haber perdido la capa-cidad de compadecerse de la des-gracia de sus semejantes. Todas es-tas personas padecen por falta dehospitalidad y de solidaridad.

En Brasil, en los periódicos y es-pecialmente en los medios socia-les, se desató una fuerte polémicasobre cómo tratar a los haitianosdesesperados y depauperados queestán llegando a nuestro país. Elgobernador de Acre, Tião Viana,mostró profunda sensibilidad yhospitalidad al acogerlos, hasta elpunto de, con los escasos mediosde un estado pobre, no poder ha-cerse cargo de la situación. Tuvoque pedir socorro al Gobierno Cen-tral. Pero ha sido insultado por mu-chos de manera descarada en lasredes sociales y en twitter. Aquí nosdamos cuenta de cuán inhumanosy sin piedad pueden ser algunos.No respetan la regla de oro univer-sal de no desear ser tratado de esaforma si se encontrasen un día enuna situación semejante. Según elnotable biólogo Humberto Matu-rana, tales personas retroceden aun estadio pre-humano, al nivel enel que se encuentran hoy los chim-pancés que son societarios peroautoritarios, no siempre practican-do siempre la mutualidad.

En este contexto la virtud de lahospitalidad gana especial relevan-cia. La hospitalidad, dijo el filósofo

Kant en su último libro La Paz Per-petua (1795): es la primera virtudde una república mundial. Es underecho y un deber de todos, puestodos somos hijos e hijas de la mis-ma Tierra. Tenemos el derecho decircular por ella, de recibir y deofrecer hospitalidad. Uno de losmás bellos mitos griegos se refiere ala hospitalidad. Dos viejitos muy po-bres, Baucis y Filemón, dieron aco-gida a Júpiter y a Hermes que se dis-frazaron de andariegos miserablespara probar cuanta hospitalidadquedaba en la Tierra. Fueron recha-zados por casi todos, pero cálida-mente acogidos por esta pareja deviejitos que les ofrecieron lo pocoque tenían. Cuando las divinidadesse deshicieron de sus trapos y mos-traron su gloria, transformaron lachoza en un espléndido templo. Losviejitos se prostraron en reverencia.Las divinidades les dijeron que hi-ciesen un pedido que sería pronta-mente atendido. Como si lo hubie-sen combinado previamente, am-bos dijeron que querían seguir en eltemplo recibiendo a los peregrinos yque al final de su vida ambos, des-pués de tan largo amor, pudiesenmorir juntos. Y fueron escuchados.Filemón fue transformado en unenorme carbayo y Baucis en unafrondosa morera. Sus ramas se en-trelazaron en lo alto y así siguen has-ta el día de hoy, como cuentan losque pasan por allí. Y se sacó una lec-ción que pasó a lo largo de todas lastradiciones: quien acoge a un pobrehospeda al propio Dios.

La hospitalidad exige una buenavoluntad incondicional para aco-ger al necesitado y al que se en-cuentra en gran sufrimiento.

Exige también escuchar atenta-mente al otro, más con el corazónque con los oídos, para captar suangustia y su esperanza.

Exige además una acogida gene-rosa, sin prejuicios de color, de re-ligión ni de condición social. Evitartodo aquello que lo haga sentir unindeseado y un extraño.

Es importante dialogar abierta-mente para captar su historia de vi-da, los peligros que pasó y cómo lle-gó hasta aquí. Responsabilizarseconscientemente junto con otrospara que encuentre un lugar dondevivir y un trabajo para ganarse la vi-da. La hospitalidad es uno de los cri-terios básicos del humanismo deuna civilización. La nuestra estámarcada lamentablemente por pre-juicios de larga tradición, por nacio-nalismos, por xenofobia y por variosfundamentalismos. Todos estos cie-rran las puertas a los inmigrantes envez de abrírselas y, compasivos,compartir su dolor. En este espíritudebe ser vivida y testimoniada lahospitalidad con nuestros herma-nos y hermanas haitianos. Aquí sedemuestra si somos verdaderamen-te un pueblo de cordialidad y deacogida abierta a todos, cuánto he-mos crecido en nuestra humanidady mejorado nuestra civilización.

LA HISTORIA/Fuente: Portal Bibliófilo Enmascarado

POR LEONARDO BOFF

1873 NACIÓ EL 17 DE MAYO. H e n riBarbusse, periodista y escritor francés,

apoyaba la utilización del esperanto. Sus obrasmás exitosas son “El infierno” y “El fuego”, queobtuvo en Premio Goncourt._

1872 NACIÓ EL 18 DE MAYO.Bertrand Russell, matemático y

filósofo, Premio Nobel en 1950, autor deobras filosóficas como “Por qué no soycri s t i a n o” y “¿Tiene el hombre un futuro?” o de tratadosmatemáticos como su “Principia Matemática”,contribución de indudable importancia en esta materia._

1912 NACIÓ EL 19 DE MAYO. M a rce l i n oMenéndez y Pelayo, erudito español,

traductor, filósofo y poeta, que escribió sobretemáticas diversas, aunque se consagrófundamentalmente a la historia de las ideas y de laliteratura española e hispanoamericana en general._

1799 NACIÓ EL 20 DE MAYO. Honoré deBalzac, novelista francés, el más

importante de la primera mitad del siglo XIX, y elprincipal representante, de la llamada novelarealista. Su obra más importante es “La Comediah u m a n a”._

1265 NACIÓ EL 21 DE MAYO. DanteAlighieri, poeta italiano. Su gran

obra, “La Divina Comedia”, es una de lasnovelas fundamentales de la transición delmedioevo al renacimiento y está considerada laobra maestra de la literatura italiana y una delas más importantes de la literatura mundial._

1935 NACIÓ EL 21 DE MAYO. His akoMatsubara, escritora japonesa y

sacerdotisa sintoísta que escribió casi toda suobra en alemán. Autora de “S a m u ra i ” y“Pájaros del crepúsculo”, entre otras obras._

Page 3: Humbolt

A RE Í TO 3Sábado 17 de m ayode 2 014 H OY

E l 8 de abril se cumplieron los 400 añosde la muerte de Doménikos Theoto-kópoulos, acaecida en Toledo (Espa-ña). Hoy El Greco, como popular-

mente se le conoce, es considerado el mejorpintor español del Renacimiento, pero nosiempre ha sido así. A lo largo de 400 años sehan vertido los calificativos más displicentesy contradictorios sobre su figura. Se le ha ca-lificado de místico e intelectual; excéntrico yextravagante. Orgulloso, arrogante, osado yaudaz; persona singular y siempre a contra-corriente. Y otros calificativos por el estilo.

En la actualidad es creciente la admira-ción que despierta entre pintores y público.Y este cambio tan radical en su valoraciónviene avalado por el descubrimiento y la in-vestigación de más de 500 escritos del artistahasta hace poco desconocidos, en los que élcritica a los pintores de su tiempo y deja cla-ro cuál es su postura en aspectos como elcolor, la composición, la anatomía, etc. Setrata, sobre todo, de anotaciones que él hacíaen los márgenes de tratados sobre arte. Todoello indica que El Greco era un teórico de lapintura, además de un artista en el más am-plio sentido del término. La originalidadcompositiva de sus cuadros, el alargamientode las figuras, el simbolismo del color, etc.son realidades pensadas y queridas por él.

Es fácil recorrer la vida artística de El Gre-co teniendo como puntos de referencia loslugares donde vivió, porque él tenía una ac-titud abierta y deseosa de captar y hacer su-yo lo más significativo del ambiente artísticoque se respiraba en el lugar.

El primer período transcurre en su tierranatal, Creta (Cadia, 1541- Venecia 1567), don-de se forma como pintor de iconos. De estaetapa es más destacable su inquietud por per-feccionar su oficio de pintor y buscar com-pradores para sus obras que por innovar.

Una segunda etapa se corresponde consu estancia en Italia: primero en Venecia,(1567-1570), donde conoce y admira a Ti-ziano, sobre todo por su riqueza de color ygama tonal. A partir de ahí El Greco en-riquece su paleta. Estudia también la pin-tura de Tintoretto, del que asume la esce-nografía arquitectónica, el movimiento ycierta falta de claridad compositiva. Final-

mente entra en contacto con Correggio, aquien El Greco califica como “figura únicade la pintura”.

Va después a Roma (1570-1577). Roma esmeta ilusionante para El Greco, pero allí su-fre una gran decepción: no encuentra me-cenas que le apoyen. Conoce las pinturas deMiguel Ángel, al que descalifica pública-mente; sin embargo queda prendado de sudibujo, anatomía y escorzos, todo lo cual in-corpora a su pintura. Ejemplo de este pe-riodo son obras tan importantes como El So-plón, o el Retrato de Gulio Clovio (amigo eintroductor de El Greco en el círculo artísticoe intelectual generado en torno al CardenalAlejandro Farnesio).

En Roma hace amistad con Luis de Cas-tilla, hijo del Deán de la Catedral de Toledo,quien le anima a que vaya a España paraparticipar en la decoración de El Escorial.

De 1577-1614 vive en Toledo. Es la eta-pa decisoria en la configu-ración de un estilo perso-nalísimo y en continuae vo l u c i ó n .

No tiene suerte en su in-tento de entrar en el círculode los pintores de la Corte.Hace un cuadro de presen-tación de su pintura a FelipeII, El sueño de Felipe II, co-nocido también como Ado-ración del Santo Nombre deJesús y actualmente comoLa Liga Santa. Reúne talesnovedades en composición, luz, color eimaginación interpretativa del tema, queFelipe II duda de la calidad plástica de laobra. Se entiende bien, puesto que El Grecose sitúa en los antípodas de El Bosco, dequien Felipe II era gran admirador en esemomento. Así y todo le encarga para el re-tablo de El Escorial un cuadro con el tema Elmartirio de San Mauricio. En él El Greco uti-liza la misma visión y técnica, incluso en-fatizando sus aportaciones personales, quelas introducidas en El sueño de Felipe II. Yahí acabó toda su obra en la corte. Hoy, sinembargo, son considerados dos de sus cua-dros más bellos y originales.

Se queda ya en Toledo definitivamente.

Trabaja con gran éxito y reconocimiento delclero y aristocracia toledanos. Su técnicaevoluciona. En cambio la temática se cir-cunscribe a escenas religiosas (en conso-nancia con la doctrina tridentina) y retratos,solicitados por su clientela. Sólo excepcio-nalmente incursiona en representacionesmitológicas (Laoconte) y en la interpreta-ción del paisaje de Toledo.

A este periodo corresponden obras ma-gistrales como El Expolio, La Trinidad, Laadoración de los pastores, La Virgen en va-riadas versiones o Jesús con la cruz a cues-tas. Punto y aparte es El entierro del condede Orgaz, por la originalidad con la que tra-ta el tema y la riqueza de personajes queintroduce: desde Felipe II, el párroco deSanto Tomé y su hijo Jorge Manuel, a santosde los siglos I, V y XIII. Trata con pinceladalarga y suelta algunas partes del cuadro ycon delicadeza y minuciosidad, otras. Re-

produce el esquema com-positivo de El sueño de Fe-lipe II y el de El martirio deSan Mauricio:distingue cla-ramente un escenario te-rrestre contemplado desdearriba por la gloria celestial.Todo ello organizado a suvez en torno a un eje de si-metría vertical. Mantiene elcolorido y su simbología.

Igualmente son excep-cionales sus retratos: El ca-ballero con la mano en el

pecho, Retrato de un anciano, del Carde-nal Niño de Guevara y la Dama de armiño,entre otros. Este último muy diferente enla técnica empleada, lo que ha hecho du-dar de su autoría.

Es muy significativo el número de plei-tos que mantuvo por la tasación de suscuadros durante este periodo, casi siem-pre por su particular interpretación del te-ma, lo que le ha valido su fama de hombrepleiteador y orgulloso.

Pero la realidad es que hoy El Greco esconsiderado en ciertos aspectos, precursor einspirador de los pintores de las llamadasVanguardias. Un creador de indiscutible ori-ginalidad. Un artista excepcional.

ISAB

EL M

ARÍN

MAR

ÍNAr

tes

Plás

ticas Una aproximación a

El Greco en el cuartocentenario de su muerte

‘‘ Pero la realidades que hoy El

Greco es considerado enciertos aspectos, precursore inspirador de lospintores de las llamadasVanguardias. Un creadorde indiscutibleoriginalidad. Un artistaexce p ci o n a l ”.

“Retrato de un hombre” (supuesto autorretrato de El Greco), entre 1595 a 1600, óleo sobre lienzo, 52,7 x 46,7 cm, Museo Metropolitano de Arte, Nueva York.

Page 4: Humbolt

4 Sábado 17 de m ayode 2 014H OY A RE Í TO

Hurgando en mis raíces:

Aprendiendo sobreel budismo zen

MU

-KIE

NAD

RIAN

ASA

NG

BEN

E n

cu e n

tro sCÁPSUL AS

G E N E A L Ó G I CAS

w w w. i d g.o rg.d o

La descendenciade El TapadoPor Joan FerrerA propósito de nuestro trabajo sobre elorigen canario de El Tapado, hemos de-cidido ampliar nuestras pesquisas e in-cluir ahora a los miembros de su descen-dencia, aquellos que vivieron entre laspostrimerías del siglo XVIII y los liminaresdel XIX, a saber:

1.- Enrique Franco Guridi, de quien no setienen noticias.

2.- Mateo Franco Guridi, subteniente portítulo expedido el 24 de mayo de 1766, fuesubteniente de bandera según otro ins-trumento del 3 de octubre de 1772, hastaque entró en retiro, con medio sueldo, el19 de octubre de 1776 y se internó, aque-jado de lepra, en el Hospital de San Lá-zaro. Antes había contraído matrimoniocon María Pérez Caro, hija del capitánFrancisco Pérez Caro y Fernández deOviedo y María Manuela Fernández deLara. Esta unión alumbró a: 2a) Josefa, 2b)Vicenta, 2c) María y 2d) Enrique FrancoPérez Caro.

3.- Juan Franco Guridi, teniente de grana-deros del Batallón Fijo, fue designado ca-pitán de la décima compañía mediantenombramiento evacuado por la corte enfecha 11 de agosto de 1784. Se trato, pues,de un título póstumo, porque en el folio130r. del libro séptimo de óbitos de la Ca-tedral Nuestra Señora de la Encarnación seconsigna que el interfecto había fallecidoen esta misma ciudad a 2 de julio de 1784,sin testar “por no dar lugar la enfermedad.”Sus restos fueron depositados en el aludidotemplo, sin que quedara constancia del lu-gar específico. Había casado con doña Jo-sefa Durán, hija de Francisco Durán y An-tonia Gómez, con quien tuvo los siguienteshijos: 3a) José Ramón, preceptor de gra-mática de la Universidad de Santo Tomásde Aquino, pasó posteriormente a La Ha-bana, donde ejerció los oficios de fiscal dela Real Hacienda, asesor de alzadas del Tri-bunal del Consulado y la Real Compañíade Comercio y, por último, miembro de laReal Audiencia. Allí mismo, un 22 de enerode 1811, desposó a Josefa Gómez, hija delCapitán de Dragones Francisco Gómez yde Dominga Márquez y 3b) Tomasina deJesús Franco Durán, mujer del director deaduanas y oficial mayor de las Reales Cajasde la Española, José Roque de Lavastida Va-lladares, hijo del escribano público, el tu-delano Juan de Lavastida y de Rosa de San-ta María Valladares.

4.- Luis Franco Guridi, bautizado en la ca-tedral primada de Indias el 24 de enero de1737, ejerció como teniente del BatallónFijo y regidor del cabildo de Santo Do-mingo con nombramiento de 1785 y tí-tulo confirmatorio del 20 de julio de 1790,en virtud de lo cual aparece firmando, en1801, el Acta de entrega de la ciudad a lastropas de Toussaint L’Ouver ture.

5.- Leonor Franco Guridi, no adquirió es-tado. Murió demente.

6.- José Franco Guridi, abogado de la RealAu d i e n c i a .

7.- Isabel Franco Guridi, quien se unió enlegítimo matrimonio con el Lic. José Jacin-to Ramírez, cadete del Batallón Fijo, abo-gado y relator de la Real Audiencia de SantoDomingo, hijo de Manuel Ramírez y ÚrsulaGonzález. Este matrimonio procreó a: 7A )Silvestre, regidor del cabildo capitalino pa-ra 1789, 7B) Antonia, 7C) Lorenzo, 7D) Ma -nuel, 7E ) Juan, doctor y regidor del ayun-tamiento dominicopolitano, marido deMaría Salcedo, 7F ) María Mercedes, esposadel abogado, asesor general del gobierno yoidor honorario de la Real Audiencia ca-raqueña don Vicente Antonio Faura, hijodel oriolano Antonio Faura y de Josefa Ro-dríguez-Agudo y 7G) José María RamírezGuridi, abogado de todos los tribunales deIndias por título dado en Madrid el 22 dejulio de 1791, marido de Antonia MaríaQuevedo y Villegas, miembro de una ran-cia estirpe de origen venezolano.

INSTITUTO DOMINICANO DE GENEALOGÍA

Sigo en este Encuentro devoran-do la tesis doctoral de CristinaBertrand presentada a la Com-plutense de Madrid en 1987, ti-tulada “El pensamiento chino.Confucio. Lao Tsé. Budismo

Ze n .” [i], quien, como ya he dicho, con esteensayo, bien escrito y bien documentadoobtuvo su doctorado en filosofía.

La segunda parte trabajó ampliamentesobre Lao Tsé, pero visto que escribí sobreestos temas, no trabajaré con ese enjundiosoestudio. La tercera parte aborda la filosofíadel budismo zen. Un tema total y absolu-tamente desconocido para mí. He leído bas-tante sobre el taoísmo, un poco menos sobreconfucianismo, pero no había incursionadoen la filosofía budista ni en el budismo zen. Alleer el trabajo de la doctora Cristina Bertrandconcluyo, como lo hizo ella, que las tres fi-losofías tienen muchos puntos comunes.

El budismo zen se desarrolló en la India,China y Japón, pero, como dice Bertrand,tiene un sabor esencial y netamente chino.Su orígenes son taoístas y budistas, pero másque filosofía, el zen aboga por el buen vivir,por la sabiduría universal, que no es en mo-do alguno racionalista ni fragmentaria y mu-cho menos lógica.

¿Qué es el zen? se preguntarán muchos,como lo hice yo. Bertrand toma una defi-nición del filósofo japonés Suzuki (sí, comola marca del carro, no es un error) quien de-cía que el zen es el “arte de ver dentro de lanaturaleza del propio ser, y señala el caminode la esclavitud hacia la libertad” (p.48). Lalibertad, según esta filosofía, consiste en eldesbloqueo de todas las energías que se en-cuentran aprisionadas por moldes rígidosde pensamiento y de razón. Afirman que laenfermedad o la locura no es más que lasenergías aprisionadas que encuentran esca-pe de forma incorrecta. Por el contrario, di-cen, si la liberación de esa rigidez esclavi-zada se hace a través del corazón y sigue susimpulsos, lograremos alcanzar un beneficioilimitado, que tendrá como consecuencia laliberación del dolor mismo, tanto físico co-mo espiritual.

Aseguran que la vida está llena de con-flictos y aflicciones, que surgen cuando elego predomina. En cambio, si lo dejamos ir,viviremos libres y podremos respirar en pazy vivir en armonía. Los que defienden estasideas señalan que en la arquitectura del ce-rebro se hace necesario derrumbar paredesy muros innecesarios para que la luz interiorque tenemos en nuestros corazones puedapenetrar. No se requieren los complejos es-tudios para la felicidad. Todo, absolutamen-te todo, dicen, y ahí coinciden con las demáscorrientes filosóficas chinas, está en la vidamisma, no en los libros. El intelecto irrumpeen nuestra paz con preguntas múltiples, queno encuentran respuestas y solo consiguentraernos intranquilidad. Las cosas sencillasnos dan la pista para la felicidad, como loexplica esta historia:

“La respuesta del sabio a su discípulocuando éste le preguntó si él se ejercitaba en laverdad. Su respuesta fue: Ciertamente lo hagopues si tengo hambre, como; si me hallo can-sado, descanso o me acuesto un rato. A la ob-jeción del discípulo de que eso lo hacía todo elmundo, contestó negativamente por los de-más, cuando comen, no comen, sino que an-dan dando vueltas a los más diversos asun-tos, dejándose molestar por ellos; si duermen,en realidad no es dormir lo que hacen sinosoñar en un sinfín de cosas. Ahí pues, ellos noson como yo. Por tanto, basta con vivir la vidacomo se la vive, sin alterar el flujo y sin in-terferirla y entonces cuando tengamos ham-bre comeremos y cuando estemos descansa-dos descansaremos.” ( p. 4 9 )

En tal sentido, dice Bertrand, el budismozen, no entra, no puede entrar, en ningunade las categorías del pensamiento occiden-tal, pues este pensamiento “no es religión, nifilosofía, psicología o ciencia, por tanto, paratratar de entenderlo, debemos abandonar lasmuletas del razonamiento concreto y dejar-nos arrastrar por su corriente. Este “dejarse

a r ra s t ra r” es aterrador para el… occidental,que lo identifica necesariamente como la pér-dida de voluntad o de razón con el instintociego, por lo que la mayoría de las veces ahogasu propia vida… es imprescindible abando-nar las barreras psicológicas para poder pe-netrar en él…” . ( p. 4 9 )

Dice Bertrand que el budismo zen en Oc-cidente ha sido desvirtuado. Asegura que parala mentalidad occidental el taoísmo y el con-fucianismo resultan más digeribles que estafilosofía que se coloca en el extremo opuestodel racionalismo occidental. Para una perso-na que ha vivido en la lógica de la prisa y eléxito del tener, resulta absurdo y risible que labuena comida y el descanso sean principiosesenciales de la sabiduría zen, porque “estan -do tan ocupado… en sus disquisiciones in-terminables a favor o en contra de la vida… sehan olvidado de vivir”. (p.50)

El budismo zen adopta la doctrina deldespertar del Buda a sus discípulos que estánrecogidas en Las Cuatro Nobles Verdades. Laprimera verdad se refiere al sufrimiento, sos-tienen que a veces vemos y sentimos la vidacomo sufrimiento porque vivimos con latensión de intentar lo imposible y nos frus-tramos. La segunda aborda la causa de lafrustración. Nos frustramos porque intenta-mos tener el control de todo, impidiendo quepodamos disfrutar la libertad. La tercera tratasobre cómo poner fin a la frustración, quedenominan “nir vana”, que significa el aban-dono, el despertar y el fin del esfuerzo de afe-rrarse a la vida, este concepto se parece mu-cho al tao. La Cuarta Noble Verdad habla del“sendero del Buda”, o lo que es lo mismo elmétodo para poner fin a la frustración.

Finalmente, porque se nos agota el espa-cio, Bertrand sostiene que el zen no cons-tituye una religión, ya que no tiene ningúndios ni ritos obligatorios, y mucho menosexpectativas de futuro en otra vida. Tampocoposee dogma. Por eso algunos comparan alzen como una nube en el cielo que se muevecon libertad, por encima de las voluntades yde los pensamientos. Hasta aquí llegó mi iti-nerario en la búsqueda de mis raíces. Quizásretome el tema en otro momento. Por ahoraterminamos. ¿Les gustó? ¿Les aburrió? ¿Lesabrumó? Espero que no. Aprendí mucho ysobre todo me hizo sentir orgullosa de misancestros. Hasta la próxima.

Quietamente sentado, sin hacer nada,llega la primavera y crece la hierba, poema zen

m u - k ie n s a n g @ ho t ma i l .co mm u - k ie n s a n g @ puc m m .ed u .dos a n gb e n m u k ie n @ g ma i l .co m

‘‘ El Monte Lu en lluvia y niebla; el río che muy crecido.¡Antes de que fuera allí, no cesaba el dolor del deseo!

Fui allí y retorné … No fue nada especial:el monte lu en lluvia; el río che muy crecido….” Poema zen

Page 5: Humbolt

A RE Í TO 5Sábado 17 de m ayode 2 014 H OY

Hugo Tolentino empezóa ser político muytemprano, contra Trujillo

H a sido actor en los más importan-tes procesos políticos, sociales,educativos, de la República Domi-nicana a partir del ajusticiamiento

de Trujillo, aunque fue soberbio antitru-jillista desde la adolescencia cuando cri-ticó a su padre por aceptar la presidenciadel Partido Dominicano.

Exiliado durante ocho años en España,Francia, Londres, Nueva York, no solo apro-vechó el tiempo para denunciar las atrocida-des de la dictadura y ayudar a compatriotasopositores sino que perfeccionó el derecho,del que se graduó en la Universidad de SantoDomingo, y regresó al país en 1963 con doc-torados de las universidades de Madrid y Parísy diplomado del Instituto de Altos EstudiosInternacionales, dominio del inglés y el fran-cés y profundos conocimientos marxistas.

A su erudición le acompañaba una impre-sionante capacidad de exposición que des-lumbró a la intelectualidad criolla cuando di-sertó magistralmente con la conferencia “Orí -genes, vicisitudes y porvenir de la naciona-lidad dominicana”. El tema marcó un hito enla interpretación del proceso histórico.

Nació el 28 de agosto de 1929 en SantoDomingo y nunca se ha retirado del trabajoni ha estado ajeno a la política en la que haluchado por la preeminencia de la demo-cracia, el respeto a la Constitución, el im-perio de la justicia no para obtener bene-ficios económicos porque nació rico, enGascue, y jamás ha vivido con limitacionesexcepto en Nueva York donde fue mensajeroy en una época en París cuando debió acom-pañar a un escultor griego, Kosta Alex, en eltrabajo de reformador de apartamentos.

Hugo Tolentino Dipp pertenece a una es-tirpe de hombres de trabajo y combatividadprácticamente descontinuada, a una élite depensadores casi extinguida y a la “o l i g a rq u í amulata de Santiago”. Su padre, Vicente Tolen-tino Rojas, ganó Juegos Florales y dirigió LaInformación, al igual que su tío Rafael César.Fueron miembros de los exclusivos Centro deRecreo, de Santiago y Club Unión, de SantoDomingo. Rafael vivió con opulencia. Vicente,amigo íntimo de Fabio Fiallo, fue destacadofuncionario desde Horacio Vásquez.

Pero padre y tío pasaron luego a colaborarcon el dictador. Tolentino no niega la con-dición trujillista de sus ancestros. “Mi padretenía un sentido de la dignidad personal,Trujillo nunca lo humilló, no lo vejó, él no eradel entorno íntimo de Trujillo”.

Sin embargo, fue despedido del cargocuando se negó a firmar una carta admitien-do que Hugo era comunista, enemigo delrégimen.

Paradójicamente, fueron Vicente y RafaelCésar quienes inculcaron en el joven lasideas libertarias con sus conversaciones se-cretas sobre el tirano y los libros de los clá-

sicos liberales que le compraban. Vicente eralibrepensador, admirador de Hostos con cu-yas enseñanzas se educó Hugo.

Si apasionante es el antitrujillismo del es-tudiante, igual es de interesante la vida quellevaba en París, una existencia “d u a l” divi -dida entre el estudio y la denuncia del ré-gimen trujillista y una bohemia matizadapor la admiración que el musculoso mulatodespertaba entre las mujeres más hermosasy adineradas. Las fotos de entonces lo mues-tran en playas, clubes, fiestas, atlético, son-riente, gentil, espléndido, fascinando a lasmuchachas que parecían complacerse conla charla del agraciado galán.

Empero, Hugo renunció a las sorpresasque el deslumbramiento por su físico pro-vocó hasta en duquesas. Vendría en la ex-pedición de junio de 1959 y salió veloz haciaEstados Unidos desde que un venezolano leanunció el trujillicidio que confirmó DeanRusk, jefe de la política exterior estadouni-dense, entonces de visita en París. Creó un

pasaporte, pues el suyo estaba vencido, quele retuvo Inmigración.

En 1961 Balaguer emitió un decreto pro-hibiendo su entrada, la de Ramón Grullón yla de Juan Isidro Jimenes. Pero en 1962 in-ventó otra credencial y llegó junto a RafaelCalventi. Ambos rompieron el documento yno los pudieron devolver. El presidente Ra-fael Bonnelly esperó a Hugo en Palacio.

Estuvo preso, fue deportado amarrado alasiento del avión que lo trasladó a Opaloka,Miami, junto a Marcio Mejía Ricart, ChitoHenríquez, Diego Bordas y José Ricardo Feris.Tras largos interrogatorios los mandaron aFrancia, donde Hugo consiguió ropa con Os-car de la Renta y recuperó antiguos trabajos.

CON POLÍTICOS Y GOBERNANTES. Posee luci-dez prodigiosa pese a sus 85 años. Evoca de-talles de todas sus épocas y vivencias. Tieneclase, estilo, y conserva el comportamientorefinado y galante de sus años mozos cuan-do tanto aquí como en Europa se le atribuíaser el “azote de las chicas”.

Desde 1963 no hay movimiento políticode importancia en el que no figure comoprotagonista. Se reveló como historiadorcon “El perfil nacionalista de Gregorio Lu-p e r ó n”, ganador de un primer premio quecreó serias controversias por su condición de“c o m u n i s t a”. El presidente Bosch fue impe-dido de entregarle el galardón.

Bosch y Hugo tuvieron después diferen-cias que él relata pese a que este lo apoyó

cuando ganó la recto-ría de la UASD y a quefueron buenos amigos.

En entrevistas querepresentaron siete se-siones de conversacio-nes, Tolentino Dipp re-vela sus contradiccio-nes con los viejos diri-gentes del PSP, su largavida en la Universidad,sus alumnos brillantes,sus cátedras, su lide-razgo, el derrocamien-to del Triunvirato….

La Revolución deAbril es otro largo ca-pítulo en su historia nosolo como combatien-

te inicial que junto a Alfredo Conde Sturla yJustino José del Orbe provocó la ira de lastropas contrarrevolucionarias sino comomiembro destacado del grupo asesor delpresidente Caamaño. Era quien le escribíalos discursos.

Fue ideólogo del Movimiento Renovadorque buscaba hacer de la universidad unaacademia abierta y participativa y narra susreuniones con Carlos Dore, Asdrúbal Do-mínguez, Diómedes Mercedes, Narciso Isa,José Cuello, y las violentas acciones para to-mar el campus.

Estuvo atento a las elecciones de 1966, co-noció interioridades y de ahí surgieron plan-teamientos a Bosch que este desestimó, loque facilitó el triste triunfo de Balaguer.

Su difícil rectorado es relatado con el ar-dor con que confiesa su entrañable relacióncon Peña Gómez pese a que expone con-diciones negativas en el carácter del fogosolíder. Explica por qué perdió las eleccionesde 1996 en la segunda vuelta y la indignaciónque sintió al apreciar la generosidad de Peñaen 1994. Revela la causa de la derrota elec-toral de ese año mencionando personas a lasque dice no desea herir.

No se quedan sus contradicciones con Hi-pólito Mejía y Sonia Guzmán en el tiempo enque fue ministro de Relaciones Exteriores ylos pormenores de su renuncia por la po-sición del gobernante respecto a la Guerra deIrak. Empero, fue el único que le acompañóen su soledad del poder.

Hugo es además poeta, periodista, arqui-tecto, decorador, diseñador de interiores,hortelano, chef, diputado. Rara vez se enfer-ma. Afirma que va a morir en plena salud. Vaal campo, camina, monta bicicleta y caballo,conduce automóvil. Se levanta temprano yva tarde a la cama pues lee y escribe mucho.

Opina: “Yo pude haber tenido una vidaplácida y escogí el camino de la oposiciónporque son tantas las dolencias que tieneeste país que no es posible acomodarse yvivir entre ellas, no, no, no es posible”.

Hugo Tolentino conserva el comportamiento refinado y galante.

POR

ÁNG

ELA

PEÑ

A A .

PE N

A @ H

OY.C

O M

. D O

Viaj

e po

r la

His

tori

a

Tania de Cáceres, José Francisco Peña Gómez, Alejandro Grullón, HugoTolentino y Donald Reid Cabral.

Hugo en sus años juveniles.

ALINA MIESES

Page 6: Humbolt

6 Sábado 17 de m ayode 2 014H OY A RE Í TO

Fiesta de la Música 2014en Santo DomingoC uando se habla de las mayores con-

quistas culturales no podemos dejarde mencionar a Francia como la ex-cepción… Desde la conquista de la

presidencia socialista del presidente Fran-çois Mitterrand en 1981, el modelo culturaldel mundo es Francia, haciendo su banderatodo lo relacionado a las artes y la cultura. Alpunto de que este país ha tenido la delica-deza de dejar los bienes culturales fuera detodo tratado o negociación comercial. Bajoel lema “una película no es lo mismo que unzapato y un disco no es lo mismo que unal e c h u g a” han logrado ganar la batalla en elseno de la Unión Europea.

Todos los gobiernos posteriores al de Mit-terrand han defendido su industria cultural.Esta postura la han exhibido en todos losescenarios mundiales y ante poderíos comoel de Hollywood, esto en lo que aplica a laindustria cinematográfica. De manera quese lucha por defender una identidad cultu-ra l .

Hacemos esta introducción para hablarde “La Fiesta de la Música”, una celebracióninternacional que se realiza mundialmenteel 21 de junio, el primer día del verano en elhemisferio Norte, que a su vez es el primerdía del invierno en el hemisferio Sur. Su ob-jetivo es promocionar la música de dos ma-neras: la primera que los músicos aficiona-dos voluntariamente salgan a tocar a la calle.La segunda es con la organización de con-ciertos gratuitos, en los que el público tengala oportunidad de presenciar sus artistaspreferidos sin importar estilo ni origen.

Su historia se remonta al 1982 cuandoJack Lang era ministro de Cultura de Francia.Su primera edición fue el 21 de junio de 1982,además es el solsticio de verano: esta fechatambién tiene relación con las festividadespaganas de la antigüedad, en las cuales serendía culto a la naturaleza y sus transicio-nes. Volviendo a Jack Mathieu Émile Lang,este político francés y miembro de PartidoSocialista, en su época de ministro de Cul-tura, en el gobierno de François Mitterrand,fue el autor de la Ley Lang, de agosto de 1981,que regula el precio de los libros en Francia,así como también, como señalamos arriba,fue el creador de la Fiesta de la Música en elmismo año. Este magnífico e importante po-lítico, hombre culto y de visiones, dejó gran-des aportes a la cultura francesa, entre losque destacamos haber impulsado el Festivalde Teatro de Nancy, producto desarrolladopara la Universidad de Nancy, Francia, cuan-do fue profesor de derecho internacional endicha academia.

La Fiesta de la Música pone en realce lariqueza de la diversidad musical que se pro-duce y se expresa en Francia a partir del 81. El

ministro Lang aprovechó esa fuerza socialcultural de la música y la plasmó en la ideade abrir la ciudad de París; entregar la capitalde la cultura del mundo en el más diverso,más plural y más libre concierto musical. Eseprimer año del lanzamiento vivíamos ennuestra ciudad: París, en el distrito 11, entreNation y Place de la Bastille. Eran años de lamúsica raíz, de la música fusión, años querevelaron las grandes voces de África y losgrandes músicos. En la Place de la Republi-que, Salif Keita, en Saint Denis Alpha Blondy,en Nation, y en Angelique Kidjo. Todos ellosparticiparon generosos y libres, para darle aesta fiesta el sello de la diversidad. Desde en-tonces, todos los años, en el mundo entero,en las ciudades más inesperadas la músicaconvoca, la música llama y la música une.

Versión dominicana. Esta fiesta se ha interna-cionalizado. En su edición de 2006, se celebróen 250 ciudades de 120 países, y en Santo Do-mingo se inicia en el 2009, en la Alianza Fran-cesa de Santo Domingo, en espacios comosus jardines, sala de exposición, sala de maes-tros y recepción. Debido al éxito de esta citacultural en el año 2010 el evento desde en-tonces es celebrado en la Zona Colonial de laciudad capital de Santo Domingo.

Esta versión dominicana es una gran ma-nifestación gratuita y popular, abierta a todoslos participantes aficionados o profesionalesde la música que deseen expresarse de ma-nera artística. Miles de personas se suman ca-da año al evento, formando un público cu-rioso y abierto, donde se mezclan todos losgéneros musicales y que está dirigido a todoslos públicos. Su objetivo es popularizar lapráctica musical y de familiarizar a un públicoheteróclito con todas las expresiones musi-cales. Se convierte en la ocasión perfecta paradialogar libremente con música.

Este 21 de junio, día oficial de la mani-festación y solsticio de verano, tenemos cin-co lugares estratégicos de la Ciudad Colonialque representarán cada uno un estilo mu-sical diferente:

• Parque Colón: escenario principal con temá-tica “ra í c e s”• Parque Duarte: música rock• Casa de Teatro: género jazz y blues• Centro Cultural de España: estilo urbano• Capilla de los Remedios: conciertos clásicos ya c ú s t i c o s.

Definitivamente, esta es una oportunidadde disfrutar de un evento musical conside-rado como uno de los más grandes del mun-do, y que justamente el mismo día es ce-lebrado en más de 250 ciudades de 120 paí-ses con las propuestas musicales de cada

uno de estos, ubicados en diferentes con-tinentes y puntos del mundo.

La Fiesta de la Música es un concepto muyexportado por Francia, gracias a las muchasciudades y capitales que la celebran. Desdehace más de 30 años, la gente invade las callesde diferentes puntos del mundo que con elpaso del tiempo han convertido la misma enuna celebración internacional gracias al di-namismo de la red cultural francesa en el ex-tranjero. El objetivo es poner de relieve la di-versidad de esta celebración y la universalidaddel concepto, con una amplia oferta para to-dos los gustos, ya que este festival representatoda una oferta musical y para diversos pú-blicos por la variedad de géneros.

Es importante destacar la labor pedagó-gica que desarrollan las Alianzas Francesasen el mundo, y por supuesto, en Santo Do-mingo y Santiago de los Caballeros, al apro-vechar este evento cultural para tratar temasespecíficos de la materia de educación mu-sical. Por esta vía se introducen y trabajandiferentes conceptos de música, que, segúnla definición tradicional, es el arte de orga-nizar sensible y lógicamente una combina-ción coherente de sonidos y silencios utili-zando los principios fundamentales de lamelodía, la armonía y el ritmo, entre otroselementos. Así los estudiantes de los centrosfranceses y de los diversos países que hanadoptado este aporte de la cultura francesaadquieren los conocimientos elementalesde las figuras e instrumentos musicales, asícomo la diversidad de la música del mundo.

Finalmente, quiero compartir la siguienteexperiencia que disfruté hace unos tresaños, cuando al asistir y observar la orga-nización de la gran operación “Ecos de laFi e s t a” en la sala parisina La Bellevilloise,uno de los centros neurálgicos de la culturaindependiente y pluridisciplinar que destinasus más de 2000 metros cuadrados a todaslas formas de expresión artística y experi-mentación. Allí, el público disfrutó de unaauténtica vuelta al mundo multimedia conlas diferentes celebraciones de la Fiesta de laMúsica, gracias a que organizadores de di-ferentes continentes enviaron a través delinternet fotografías que se proyectaron du-rante el acontecimiento. El objetivo es ponerde relieve la diversidad de esta celebración yla universalidad del concepto, disfrutarlo enpaz, por el bien humano y la diversidad quecon respeto une a los pueblos.

DEL

IA B

LAN

COD

e se

ñal a

señ

alFOTOGRAFIK A

Page 7: Humbolt

A RE Í TO 7Sábado 17 de m ayode 2 014 H OY

El linaje Saussure-Humboldt-Benveniste-Meschonnic

La mejor defensa del idiomaespañol consiste en…

1 Definir y asumir el lenguaje como la fa-cultad humana de simbolización de loreal y no como un instrumento que solosirve para comunicar ideas, sentimien-

tos, emociones, etc. Asumir el lenguaje y lahistoria como una misma y única teoría; queel lenguaje y el sujeto surgieron simultánea-mente. Por eso son históricos y se concretanen el discurso, como la historia.

2 Definir y asumir la lengua como unsistema de signos en el que cada unode sus componentes están inter-re-lacionados y lo que le suceda a uno de

esos componentes afecta a los demás.

3 Definir y asumir el discurso como el lu-gar donde se revelan las contradiccio-nes de los sujetos es definir el sentido(es decir, la inteligibilidad) como lo es-

tratégico del lenguaje y del sujeto y que en esteúltimo se producen y reproducen las ideolo-gías que aseguran el mantenimiento del ordensocial o su transformación. Solo el discursotiene sujetos y sentido. Ahí se juegan sus in-tereses objetivos o subjetivos. Toda atribuciónde sentido y sujeto al lenguaje o a la lengua esun uso semiótico, no lingüístico. Es igualmen-te válido para la doble metáfora “lenguaje delp o d e r” y “poder del lenguaje o de la lengua”. Elpoder está en el sujeto y su discurso.

4 Definir y asumir el signo lingüísticocomo radicalmente arbitrario y radi-calmente histórico es eliminar parasiempre el mito del dualismo meta-

físico, racionalista e historicista que afirmaque el signo está compuesto de un significadoy un significante y que el significado es lo im-portante y funciona como la totalidad de esesigno, con lo que esa metafísica del signo bo-rra totalmente el significante. El signo es unaunidad dialéctica con dominancia del signi-ficante y sin anulación o borradura del sig-nificado. La dialéctica es una unidad con do-minancia. Si no lo es, es metafísica, humo.

Amplío los puntos precedentes con los si-guientes:

5 ¿Por qué una nueva teoría del len-guaje y el signo para defender mejornuestro idioma español? Porque lavieja teoría metafísica del lenguaje y

el signo no funciona en el siglo XXI. Copiaday repetida, es lo más fácil.

6 El efecto ideológico que produce elanálisis de las obras literarias y ar-tísticas cuando se usan conceptosde otras disciplinas como la música,

la historia, la sociología, la política, el mar-xismo, la sicología, el sicoanálisis y las “cien -cias duras” es el siguiente: una metaforiza-ción generalizada cuyo efecto ideológico ypolítico es la incapacidad del analista paraconstruir la especificidad de la obra de arte.

Un artista del pensar no es un repetidorde lo sabido. El infortunio más grande quepuede ocurrirle a un sujeto consiste en nodarse cuenta de que es un repetidor, inclusode sí mismo. Entonces se convierte en el ne-cio de Gracián.

7 En la sociedad dominicana existen,desde 1844 hasta hoy, dos repetidoresemblemáticos: el pico de oro y el len-gua de madera.

8 Según Benveniste, todo sistema se-miológico posee un método, un nú-mero finito de conceptos, un modode operación, un dominio de validez,

una naturaleza y un número de signos y untipo de funcionamiento. Agrego yo: una epis-temología para regular y determinar si talesconceptos están bien formados y aplicados.

9 La lingüística es una ciencia, pero laliteratura y el análisis de textos li-terarios, no. Describir cualquieridioma o lengua es el objetivo de la

lingüística y para eso hay que plantear hi-pótesis y ensayar pruebas de laboratorio (es-pectrógrafo y demás aparatos). Pero en elanálisis de textos literarios no hay nada quecomprobar o desaprobar. Con el sentido,pluralidad infinita de un texto de valor, nadahay que comprobar en laboratorio.

10 Estas otras afirmaciones deMeschonnic, puntualizadaspor Hugo Savino, en “Ponen -cias del coloquio Henri Mes-

chonnic (SD: Editora de la UASD, 2014) soncapitales para la mejor defensa del idiomaespañol: a) Las lenguas no son maternas, si-no las obras: b) No es el hebreo el que hizo laBiblia, sino la Biblia la que inventó el hebreo;c) Es el Corán el que continúa haciendo elárabe, y no el árabe al Corán; d) Joyce le hizoal inglés moderno lo que no se había hecho;Beckett le hizo al francés y al inglés lo que nose le había hecho; Cervantes, Quevedo, Gón-gora, Lope y Tirso le hicieron al español clá-sico lo que no se le había hecho: Dante yShakespeare le hicieron al italiano y al inglésclásicos lo que no se le había hecho, peroninguna lengua inventa a un escritor, por-que no tiene sujeto. La lengua no tiene genio,el sujeto, sí.

Mi discurso le ha hecho al español do-minicano, y al español en general, lo que nose le había hecho. Con “Lenguaje y poesía enSanto Domingo en el siglo XX” (1985); con“Política de la teoría del lenguaje y la poesíaen América Latina en el siglo XX” (SD: Edi-tora de la UASD, 1995), con la traducción de“Para la poética” (SD: De Colores, 1996); con“Política y teoría del lenguaje en España en elsiglo XX” (1999) y con los números 6, 7 y 8 de

la revista “Cua -dernos de Poéti-c a” (SD:1985-1986) se ledio el tiro de gra-cia a los discur-sos poéticos, his-tóricos y filosófi-cos basados enla metafísica dels i g n o.

La recepcióny aceptaciónpuede durar si-glos, pero el gol-pe de bolsón y el

tiro al blanco están dados. Sobre todo a loshistoriadores, marxistas o no, que noscuentan cuentos a partir de la ideología ra-cionalista de sus discursos escritos con lasnociones de “la marcha de la historia, elprogreso y el atraso, las tendencias de lahistoria en sus textos agustinianos, el des-tino, el ocaso, el azar, la representación his-toriadora del tiempo y la reconstrucción delos hechos pasados como unidad y verdad,la totalidad basada en la metafísica del sig-n o”. Y a los filósofos, que con su manidanoción de trascendencia tienen a Dios co-gido por un dedo. Picos de oro y lenguas demadera aceitados para repetir a Pla-tón-Ar istóteles-Heidegger.

La teoría del lenguaje y el signo y los de-más conceptos de la poética que los implicano volverá jamás a ser la misma de antes enla cultura de lengua española debido al efec-to y al afecto que la antimetafísica le ha he-cho a nuestro idioma. Lo repito: El golpe debolsón y el tiro al blanco están dados.

Si se asume la definición del signo comoradicalmente arbitrario y radicalmente his-tórico, la mejor defensa de nuestra lengua oidioma español estará en la capacidad de ca-da sujeto de aprender a describir y analizarlos fonemas de nuestra lengua desde el pun-to de vista fonético y fonológico, así como elalfabeto de nuestro sistema de escritura a finde deslindar su valor diferencial interno conrespecto al código oral.

El intelectual ancilar que dice lo que sabey no sabe lo que dice es el que el Poder y susinstancias favorecen porque, fatalmente, elpoder de Estado y sus instancias no tienenotra teoría del lenguaje y el signo que no seala de la metafísica. Esta es también la teoríadel lenguaje y el signo que funciona, incons-cientemente, en los sujetos de la ciencia y laopinión (doxa).

Emile Benveniste

DIÓ

GEN

ES C

ÉSPE

DES

/DCE

SPED

ES@

CL AR

O.N

ET.D

OAp

orte

Ferdinand de Saussure

Guillermo de Humboldt

Henri Meschonnic

‘‘ El signo es unaunidad dialéctica

con dominancia delsignificante y sinanulación o borraduradel significado. Ladialéctica es una unidadcon dominancia. Si no loes, es metafísica,h u m o”.

Page 8: Humbolt

8 Sábado 17 de m ayode 2 014H OY A RE Í TO

Más del 49º aniversario de laRevolución de Abril de 1965

L a noche del 24 de abril de 1965, laAcademia Militar Batalla de las Ca-rreras se encontraba rodeada por unbatallón de infantería del Centro de

Enseñanza de las Fuerzas Armadas (CE-FA). Sin entender la razón de tal despliegue,unos cadetes observaban atónitos desdelos ventanales del edificio. Los instructoresmilitares, y los demás oficiales que pres-taban servicios en ese recinto, sí estabanenterados de lo que estaba ocurriendo enlos campamentos 16 de Agosto y 27 de Fe-brero, situados a considerables distanciasdel lugar donde se encontraban; pero semostraban desconfiados e indecisos, sin sa-ber qué hacer, ni cuáles medidas tomar. Elcadete de tercer año José del Carmen Pau-lino Polanco se encontraba en su habitaciónestudiando una lección de artillería. Des-pués de una breve pausa, el joven aspirantea oficial tomó del armario donde guardabasus pertenencias su pequeño radio de tran-sistores antes de dirigirse al gimnasio de laAcademia. Quería estar solo sin que nadie loimportunara. Una vez allí, sintonizó la emi-sora Radio Comercial y escuchó una voz co-nocida que decía “Cadete de la AcademiaMilitar Batalla de Las Carreras únete al mo-vimiento reivindicador constitucionalista.Te habla tu antiguo comandante. Únete a tushermanos y rompe con el monstruo de SanIs i d ro”. Era la voz del capitán Héctor Lacha-pelle Díaz. Enterado de lo que sucedía, elcadete Paulino se puso en contacto con losdemás compañeros de su promoción. Entretodos acordaron reunirse con el subdirectorde la Academia, el mayor Juan Oscar ContínCuriel, con el propósito de manifestarle alalto oficial su disposición de unirse a la cau-sa constitucionalista. El alto oficial les pro-metió conversar con los demás oficiales queprestaban servicios en la Academia en tornoa dicha cuestión. Cadetes y oficiales no tar-daron en ponerse de acuerdo. En efecto, sopretexto de fortalecer la defensa del recinto,a las cinco horas del día siguiente, 26 deabril, un batallón de cadetes, espaciados entres camiones bajo el mando del capitán Ye-ge Arismendi, atravesó el cerco tendido díasantes dirigiéndose hacia el este, con destinoa la ciudad de San Pedro de Macorís. Una vezallí, el batallón de cadete tomó la fortalezaMéxico sin encontrar resistencia de los lla-mados a defenderla; cavaron trincheras ycolocaron sacos de arena en puntos nodalesde esa ciudad oriental. El 27 de abril, avionesprocedentes de la Base Aérea de San Isidrobombardearon sus posiciones. Varios cade-tes resultaron heridos. Cuando los ataquesde la aviación wesinista cesaron, el mayorContín Curiel se puso en contacto con lasguarniciones del El Seybo y La Romana conel propósito de recabar el apoyo de estos a lacausa constitucionalista, sin lograrlo. La si-tuación del batallón de cadetes se tornó de-licada. Tenían tropas enemigas en el frente ydelante. No se desanimaron. Decidieron ju-garse su última carta: la de girar hacia el no-reste, atravesando la bahía de Samaná, re-corriendo las ciudades de Sánchez y SanFrancisco de Macorís, y, desde allí, dirigirse ala ciudad de Santo Domingo en poder de losconstitucionalistas. De una fuerza inicial de165 cadetes y 14 oficiales, al final, después detres días de combate, sólo quedaron 94 ca-detes y 9 oficiales. El resto había desertado.Desafortunadamente, después de realizar laproeza de llegar a la ciudad Capital, cruzan-do la avenida México, el ba-tallón de cadetes cayó en unaemboscada que le tendió elCuerpo de Ayudantes Milita-res, secundado por soldadosyanquis. Todos fueron hechoprisioneros y trasladados a laBase Aérea de San Isidro, don-de los cadetes guardaron pri-sión hasta finales de mayo de1965, cuando fueron puestosen libertad por el generalWessin y Wessin con motivode la celebración del Día delas Madres, bajo la promesade que permanecieran reclui-dos en sus hogares hasta el fi-nal del conflicto; promesa esta que sólocumplieron algunos de los cadetes libera-dos. Los oficiales no tuvieron esa suerte. To-dos fueron encerrados en el penal de La Vic-toria, y allí permanecieron hasta finalizada lag u e r ra .

El 26 de abril de 1965, los aviones de SanIsidro reanudaron sus ataques al Palacio Na-

cional y a los destacamentos militares en po-der de los constitucionalistas, quienes con-traatacaban con cañones y ametralladorasantiaéreas. En la ciudad de Santo Domingono había más que histeria y una espantosacarnicería. La gente corría despavorida. Losladridos de los perros callejeros se mezcla-ban con los gritos de los soldados y con lasvoces de mando de los ofi-ciales. Personas considera-das enemigas de la causaconstitucionalista eran dete-nidas por las turbas y lincha-das en plena calle. La situa-ción era de muerte y de caosgeneralizado. Los agentesdel orden público permane-cían encerrados en sus res-pectivos recintos ofertandouna neutralidad imposiblede sostener. Ciudadanos ex-tranjeros residentes o no enel país clamaban ante susrespectivas representaciones diplomáticassu pronta salida al exterior, en momentos enque el conflicto tomaba un nuevo giro, esavez favorable a los generales golpistas de SanIsidro. La Marina de Guerra, que hasta en-tonces había permanecido apoyada a la le-

galidad, de repente le dio laespalda a los constituciona-listas. Alrededor de las dos dela tarde de ese mismo día,una flotilla integrada por dosfragatas y una corbeta apos-tada frente al malecón deSanto Domingo comenzó abombardear el Palacio Na-cional. Un regimiento de tro-pas blindadas del EjércitoNacional, reforzadas conunidades blindadas, coman-dada por el general golpistaMontás Guerrero, avanzabadesde San Cristóbal hacia elEste con el propósito de ata-

car el flanco occidental de las posicionesconstitucionalistas. En los barrios de la ciu-dad de Santo Domingo imperaba un estadode desmoralización acorde con esos reveses.Podían observarse caravanas de vehículosde gentes que abandonaban la Capital enbusca de refugios en lugares seguros del in-terior del país. Rafael Molina Ureña, José

Francisco Peña Gómez, Martínez Franciscoy otros altos dirigentes políticos habían bus-cado refugio en embajadas extranjeras. Lascolumnas de soldados constitucionalistasque venían conteniendo el avance de lasunidades blindadas de San Isidro estabandeshechas; y de la compañía de artillería delEjército constitucionalista apostada en la

margen occidental del ríoOzama sólo unos pocos de susintegrantes estaban en condi-ciones de seguir combatiendo.En los mandos constituciona-listas imperaba el desconcier-to que sólo suplía el entusias-mo y la fe en la victoria de susmejores hombres. Cientos desoldados y decenas de oficia-les constitucionalistas habíandesertado y estaban en cami-no de regreso a sus hogares oprocurando asilo en embaja-das extranjeras. La noche del

26 de abril de 1965, varios tanques AMX defabricación francesa procedente de la BaseAérea de San Isidro habían cruzado el puen-te Duarte. Parecía que nadie podía detener-los en su avance hacia el centro de la ciudadde Santo Domingo. Afortunadamente, losoficiales constitucionalistas más decididospasaron esa noche contactando las men-guadas fuerzas existentes; impartiendo ór-denes; designando nuevos mandos enreemplazo de los desertores, y situando lasunidades mejor organizadas en los puestosde mayor peligro. En momentos en que losmandos militares constitucionalistas toma-ban esas y otras medidas, cientos de civiles,en su mayoría pertenecientes a partidos deizquierda, marchaban hacia el puente Duar-te decididos a combatir hasta el final junto alos soldados constitucionalistas. La colabo-ración y la disposición de estos a la lucha y alsacrificio por la causa que alegaban defen-der no tardaron en manifestarse. El gloriosocuerpo de ejército constitucionalista, conCaamaño, Montes Arache, Lachapelle, No-guera, Sención y otros oficiales a la cabeza,de nuevo se mostraba dispuesto para elc o m b a t e.

Héctor Lachapelle Díaz

JESÚ

S D

E LA

RO

SAH

i s t o

ri a

Rafael Yege Arismendi

Ramón Manuel Montes Arache

‘‘ El 26 de abrilde 1965, los

aviones de San Isidroreanudaron sus ataquesal Palacio Nacional y alos destacamentosmilitares en poder delos constitucionalistas,quienes contraatacabancon cañones ya m e t ra l l a d o ra sa n t i a é re a s”.

‘‘ El glorioso cuerpode ejército

constitucionalista, conCaamaño, MontesArache, Lachapelle,Noguera, Sención y otrosoficiales a la cabeza, denuevo se mostrabadispuesto para elco m b a t e”.

Elías Wessin y Wessin