Humedales

21
B I O L O G I A Prof. Jorge Aguerrebere Prof. Jorge Aguerrebere DEFINICION RAMSAR REGULACION CLIMA FUNCIONES DEL HUMEDAL BIODIVERSIDAD ESQUEMA DE HUMEDAL ESQUEMA DE HUMEDAL HUMEDALES EN URUGUAY HUMEDALES EN URUGUAY ACTIVIDAD TEORICO ACTIVIDAD TEORICO ACTIVIDAD 1 PRACTICO ACTIVIDAD 1 PRACTICO ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 2 PRACTICO PRACTICO

Transcript of Humedales

Page 1: Humedales

B I O L O G I A

Prof. Jorge AguerrebereProf. Jorge Aguerrebere

• DEFINICION RAMSAR

• REGULACION CLIMA

• FUNCIONES DEL HUMEDAL

• BIODIVERSIDAD

• ESQUEMA DE HUMEDALESQUEMA DE HUMEDAL

• HUMEDALES EN URUGUAYHUMEDALES EN URUGUAY

• ACTIVIDAD TEORICOACTIVIDAD TEORICO• ACTIVIDAD 1 PRACTICOACTIVIDAD 1 PRACTICO

• ACTIVIDAD 2 PRACTICOACTIVIDAD 2 PRACTICO

Page 2: Humedales

En estos ambientes es característica la presencia de una importante masa

de agua, la cual puede ser dulce, salobre o salada.

Page 3: Humedales

IMAGEN SATELITALIMAGEN SATELITAL

DEL URUGUAYDEL URUGUAY

AMBIENTESAMBIENTES

DEL URUGUAYDEL URUGUAY

Page 4: Humedales

El HUMEDAL EN URUGUAYEl HUMEDAL EN URUGUAY

1. del este: Cuenca de la Laguna

Merín y costa de Rocha

2. desembocadura del Río Santa

Lucia

3. Costas del Río de la Plata en

Colonia

4. De Farrapos, Paysandu

INICIO

Page 5: Humedales

25/7/07 Prof. Jorge Aguerebere 10

EXTENSIONES DE MARISMAS, PANTANOS, TURBERAS OAGUAS DE RÉGIMEN NATURAL O ARTIFICIAL,PERMANENTES O TEMPORALES, ESTANCADAS OCORRIENTES, DULCES, SALOBRES O SALADAS,INCLUYENDO LAS EXTENSIONES DE AGUA MARINACUYA PROFUNDIDAD EN MAREA BAJA NO EXCEDA LOSSEIS METROS.

••COMISION RAMSARCOMISION RAMSAR

INICIO

Page 6: Humedales
Page 7: Humedales

UBICACIÓN: ENTRE PARALELOS 34 Y 35 DE LATITUD SUR

MERIDIANOS 56 Y 57 DE LONGITUD OESTE

•TRES ELEMENTOS CONFORMAN SU FISONOMÍA:TRES ELEMENTOS CONFORMAN SU FISONOMÍA:

•AGUA TEMPORAL O PERMANENTE

•SUELOS CON CARACTERISTICAS PROPIAS

•VEGETACION ADAPTADA A CONDICIONES

DE HUMEDAD

Page 8: Humedales

EL EFECTO REGULADOR DEL CLIMA

SE PRODUCE EL AUMENTO DE TEMPERATURAS MINIMAS Y MÁXIMAS EN LA ZONA, CON

DISMINUCIÓN DE LA FRECUENCIA DE HELADAS.

TEMPERATURA MEDIA: 16.5 C PRECIPITACIONES: 990 MM

HUMEDAD RELATIVA: 79%INICIO

Page 9: Humedales

•FUNCIONES ECOLOGICAS DEL HUMEDAL BENEFICAS FUNCIONES ECOLOGICAS DEL HUMEDAL BENEFICAS PARA EL HOMBREPARA EL HOMBRE

•Eliminación de nitratos- La contaminación agrícola y las aguas residuales aumentan el contenido de nitratos en ríos y arroyos. La vegetación de bañados es capaz de eliminar gran parte de estos contaminantes.

•Pesquerías costeras- En las desembocaduras de ríos y arroyos en los que se encuentran humedales asociados, existe alta riqueza de nutrientes que es aprovechada por las crías de peces que desovan en estos ambientes.

INICIO

Page 10: Humedales

•Hábitat de fauna silvestre

•Mas del 60% de las especies de vertebrados registrados en el Uruguay pueden encontrarse en ambientes húmedos. De ahí la importancia que presenta desde el punto de vista de la biodiversidad.

Page 11: Humedales

•Prevención de inundaciones

En la ocurrencia de grandes inundaciones, los humedales ofician de esponja de retención de agua, liberándola lentamente y evitando perjuicios a las poblaciones ribereñas.

Page 12: Humedales

FOR. F. BENTOSCENOZOICO S L

Mapa satelital falso color

HUMEDAL STA. LUCIA

Page 13: Humedales

INICIO

Page 14: Humedales

La vegetación del humedal constituye un elemento muy importante. La misma cumple importante papel ecosistémico.

Para ello hay modificaciones fisiológicas y morfológicas.

Page 15: Humedales

INICIO

Page 16: Humedales

ACTIVIDAD:ACTIVIDAD:LEE Y ANALIZA EL TEXTO PARA EXTRAER LA IMPORTANTELEE Y ANALIZA EL TEXTO PARA EXTRAER LA IMPORTANTE

ACCION DEL HUMEDAL SOBRE LA MASA DE AGUAACCION DEL HUMEDAL SOBRE LA MASA DE AGUA

• Las plantas y los suelos de los humedales desempeñan una función apreciable en la depuración de aguas. Los humedales eliminan eficazmente las altas concentraciones de nutrientes tales como el nitrógeno y el fósforo asociados comúnmente a la escorrentía agrícola. Esto es importante para prevenir la eutrofización aguas abajo, proceso que trae consigo un rápido crecimiento de plantas y algas, seguido del agotamiento del oxígeno, lo que afecta a otras especies. Puede ser importante también en lo que atañe a evitar que altas concentraciones de estos nutrientes lleguen a las aguas subterráneas u otras fuentes de agua susceptibles de ser utilizada para beber.

• Los humedales son capaces de hacer frente a estas concentraciones elevadas de nutrientes con mucha efectividad – en los pantanos de cipreses de la Florida el 98% de todo el nitrógeno y el 97% del fósforo que entraba en los humedales con las aguas residuales se elimina antes de que dichas aguas lleguen a las aguas subterráneas.

• Muchas plantas de humedales son capaces de eliminar sustancias tóxicas procedentes de plaguicidas, descargas industriales y actividades mineras. Se ha comprobado que algunas plantas de humedales acumulan metales pesados en sus tejidos en concentraciones 100.000 veces superiores a la del agua que las rodea y son pues capaces de destoxificar ciertas clases de efluentes. Eichhornia crassipes (Camalote), algunas especies de Typha y Phragmites han sido empleadas para tratar efluentes de zonas mineras que contienen elevadas concentraciones de metales pesados como cadmio, zinc, mercurio, níquel, cobre y vanadio. (Eichhornia crassipes, autóctona de Sudamérica, es un "Jekyll y Hyde" del mundo de los humedales, pues elimina eficazmente materiales tóxicos de algunos humedales y constituye un costoso adversario en otros debido a su fenomenal índice de crecimiento.)

INICIO

Page 17: Humedales

Habita en los camalotales, en los arroyos y lagunas del Delta y la ribera platense. Florece durante todo el año, pero más abundantemente en primavera y verano. Se cultiva como ornamental en estanques, acuarios, invernáculos y lagunas artificiales, multiplicándose por división vegetativa, también se la utiliza para la remoción de

nutrientes en los cuerpos de agua.

Page 18: Humedales

Parénquima aerífero o aerénquima. Aparece en plantas acuáticas. Forma enormes cordones anastomosados de células que rodean grandes espacios llenos de aire. En ocasiones las células tienen formas estrelladas.Presentan Idioblastos (células discordantes dentro de un tejido homogéneo. Por ejemplo, células cuyas paredes contienen cristales de oxalato cálcico dentro de un parénquima aerífero.).

Camalote (Eichornia crassipes)

ACTIVIDAD NRO.1ACTIVIDAD NRO.1

Extraer del camalote una muestra Extraer del camalote una muestra que te permita realizar una que te permita realizar una

observación al microscopio.observación al microscopio.

Interpreta y esquematiza lo Interpreta y esquematiza lo observadoobservado

INICIO

Page 19: Humedales

Repollito del agua (Pista stratiotes)

Es común en la ribera platense y en el Delta del Río Paraná, crece en estanques, lagunas, arroyos de aguas tranquilas. Florece durante todo el año. Es ampliamente cultivada como ornamental. Utilizada desde la antigüedad en medicina popular se la ingiere contra la hidropesía, enfermedades del riñón y vejiga, es diurética, emoliente, pectoral y en lavajes es antioftámica. El polvo de las hojas con miel se toma contra la sífilis.

Cucharita de agua (Limnobium spongia)

Común en espejos de aguas quietas, conviviendo con numerosas especies acuáticas. Florece en verano, fructifica en otoño. Es utilizada como planta ornamental para acuarios y estanques. Se multiplica por división de sus tallos. En zonas bajas, inundables durante gran parte del año, esta especie resulta comida por el ganado, por lo que se la puede considerar como forrajera.

: Pontederia cordata

-Nombre común o vulgar: Pontederia, Espigas de agua, Camalote grande, Flor - de la laguna, Tule- Familia: Pontederiaceae (Pontederiáceas).-Etimología: el nombre genérico está dedicado al botánico italiano Pontedera - que vivió en el siglo XVIII.- Planta acuática que forma grandes matas.-Planta propia del borde del agua. Crece mejor en la parte más húmeda del suelo o en aguas de poca profundidad.

Page 20: Humedales

-

ACTIVIDAD 2:

OBSERVA EL ESQUEMA Y BUSCA INFORMACION QUE TE PERMITA GENERAR UNA CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACION DE LOS TIPOS DE PLANTAS

respuestarespuesta

INICIO

Page 21: Humedales

F i n

• Recopilación de imágenes y texto:• Prof. Jorge Aguerrebere