Huna

2
Huna : El secreto detrás de "El Secreto" Publicado por Wolupuku Aportación de nuestra querida Dulce Últimamente ha ganado mucha popularidad la nueva corriente del "pensamiento positivo", con "El Secreto" como su principal práctica. Sin embargo, "El Secreto" (que ya no lo es) está incompleto. Es simplemente una práctica constituyente de un sistema de enseñanza implementado y analizado formalmente (y luego prohibido) en Hawaii, pero tan antiguo como la especie humana misma, llamado Huna. Les invito cordialmente a conocer El Secreto Detrás de "El Secreto". Técnica de Meditación Creativa "Piko-Piko" Saludos y bendiciones, queridos amigos, y pido disculpas por la tardanza entre cada posteo. Mis obligaciones me dejan muy poco tiempo para actualizar más seguido este blog, especialmente ahora que se nos viene la época de verano y las fiestas de Navidad y Año Nuevo, más conocido como "el caos del comerciante"... pero al mismo tiempo aplicar Huna en mi trabajo me ha hecho testigo de tanta magia y belleza que si les contara, no me creerían... Meditación Creativa "Piko-Piko" ¿Qué significa Piko-Piko? Bueno, en hawaiiano, cualquier palabra que esté dicha 2 veces con un guión significa "muchísimo" de lo que esa palabra signifique. "Piko" en hawaiiano significa "ombligo", y el ombligo, la zona del vientre es algo esencial para el funcionamiento de esta técnica. Piko-piko es una técnica mediante la cual podemos, mediante el uso de la respiración completa, "cargar" MANA y dirigirlo, mediante nuestra visualización y atención, hacia algo que deseemos. He aquí los pasos a seguir: 1.- Siéntate en un lugar cómodo, pero no tanto que te vayas a quedar dormido(a). 2.- Empieza a respirar ; cada vez que inspires, imagina energía entrando en ti a través de tu cabeza... Si no sabes cómo imaginarla, pídele a tu "ku " que te dé una imagen de energía, y lo primero que se te venga a la mente, úsalo. Tal vez es el sol, tal vez electricidad. Lo que sea que realmente te haga sentir lo que para ti ES energía. 3.- Al exhalar, imagina que esa misma energía sale por tu ombligo. 4.- Sigue respirando de esta forma, y empezarás pronto a sentir cómo un cierto flujo empieza a tintinear dentro tuyo. Eso es el MANA que está fluyendo. Ahora, una vez que tenemos MANA fluyendo cada vez más, y siempre respirando, podemos ir al siguiente paso: 5.- Haz con tus manos como si estuvieras agarrando una pelota. 6.- Imagina esta energía saliendo de la punta de tus dedos y formando una bola de energía. Dale un color, o lo que sea necesario para realmente sentir que estás creando una concentración de energía entre tus manos. 7.- Al inspirar, aleja muy levemente tus manos. Al exhalar, júntalas igual de levemente. Sentirás una cierta resistencia creándose. Mantente haciendo esto, y cargando así esta bola de energía. Ahora, una vez que sientas resistencia evidente entre tus manos, y que estás listo(a) puedes ir al siguiente paso: 8.- Piensa en algo que quieres. Ve un resultado final que habrá como la manifestación completa de lo que deseas, por ejemplo, si quieres ayudar a alguien que está sufriendo o está triste, imagina a esta persona feliz, sonriendo, de todas las maneras que se te ocurran. 9.- Pon esta imagen de lo que quieres dentro de la bola de energía que has estado creando. 10.- Una vez que sientas que está listo y totalmente energizado, libéralo al universo, ya sea abriendo tus manos, o llevándolas hacia ti, representando que lo dejas en manos de tu propio dios interior o Aumakua, lo que más significativo sea para ti. 11.- Haz algo para simbolizar el cierre del ritual. Di algo, ríe, aplaude, lo que sea que te sirva para finalizar tu meditación y olvidarte. Este factor es muy importante; una vez terminado tu ritual, olvídate y haz tus cosas normalmente. Pensar constantemente en que "ojalá el ritual resulte" sólo creará dudas y te manifestará los resultados de esas dudas. Mantén siempre una firme, alegre y agradecida convicción de que el Universo, o Dios, o la Mente Cósmica (o cualquier nombre que te acomode) trabaja para ti, y aunque aún no sabes cómo, te manifestará lo que deseas, sea como sea. Una más de las técnicas de Kahuna..., para aliviar los dolores del cuerpo y del alma

description

Hoonoponopono

Transcript of Huna

Page 1: Huna

Huna : El secreto detrás de "El Secreto" Publicado por Wolupuku Aportación de nuestra querida DulceÚltimamente ha ganado mucha popularidad la nueva corriente del "pensamiento positivo", con "El Secreto" como su principal práctica. Sin embargo, "El Secreto" (que ya no lo es) está incompleto. Es simplemente una práctica constituyente de un sistema de enseñanza implementado y analizado formalmente (y luego prohibido) en Hawaii, pero tan antiguo como la especie humana misma, llamado Huna. Les invito cordialmente a conocer El Secreto Detrás de "El Secreto".Técnica de Meditación Creativa "Piko-Piko"Saludos y bendiciones, queridos amigos, y pido disculpas por la tardanza entre cada posteo. Mis obligaciones me dejan muy poco tiempo para actualizar más seguido este blog, especialmente ahora que se nos viene la época de verano y las fiestas de Navidad y Año Nuevo, más conocido como "el caos del comerciante"... pero al mismo tiempo aplicar Huna en mi trabajo me ha hecho testigo de tanta magia y belleza que si les contara, no me creerían...

Meditación Creativa "Piko-Piko"¿Qué significa Piko-Piko? Bueno, en hawaiiano, cualquier palabra que esté dicha 2 veces con un guión significa "muchísimo" de lo que esa palabra signifique. "Piko" en hawaiiano significa "ombligo", y el ombligo, la zona del vientre es algo esencial para el funcionamiento de esta técnica.Piko-piko es una técnica mediante la cual podemos, mediante el uso de la respiración completa,  "cargar" MANA y dirigirlo, mediante nuestra visualización y atención, hacia algo que deseemos.

He aquí los pasos a seguir:1.- Siéntate en un lugar cómodo, pero no tanto que te vayas a quedar dormido(a).2.- Empieza a respirar ; cada vez que inspires, imagina energía entrando en ti a través de tu cabeza... Si no sabes cómo imaginarla, pídele a tu "ku" que te dé una imagen de energía, y lo primero que se te venga a la mente, úsalo. Tal vez es el sol, tal vez electricidad. Lo que sea que realmente te haga sentir lo que para ti ES energía.3.- Al exhalar, imagina que esa misma energía sale por tu ombligo.4.- Sigue respirando de esta forma, y empezarás pronto a sentir cómo un cierto flujo empieza a tintinear dentro tuyo. Eso es el MANA que está fluyendo.

Ahora, una vez que tenemos MANA fluyendo cada vez más, y siempre respirando, podemos ir al siguiente paso:5.- Haz con tus manos como si estuvieras agarrando una pelota.6.- Imagina esta energía saliendo de la punta de tus dedos y formando una bola de energía. Dale un color, o lo que sea necesario para realmente sentir que estás creando una concentración de energía entre tus manos.7.- Al inspirar, aleja muy levemente tus manos. Al exhalar, júntalas igual de levemente. Sentirás una cierta resistencia creándose. Mantente haciendo esto, y cargando así esta bola de energía.

Ahora, una vez que sientas resistencia evidente entre tus manos, y que estás listo(a) puedes ir al siguiente paso:8.- Piensa en algo que quieres. Ve un resultado final que habrá como la manifestación completa de lo que deseas, por ejemplo, si quieres ayudar a alguien que está sufriendo o está triste, imagina a esta persona feliz, sonriendo, de todas las maneras que se te ocurran.9.- Pon esta imagen de lo que quieres dentro de la bola de energía que has estado creando.10.- Una vez que sientas que está listo y totalmente energizado, libéralo al universo, ya sea abriendo tus manos, o llevándolas hacia ti, representando que lo dejas en manos de tu propio dios interior o Aumakua, lo que más significativo sea para ti.11.- Haz algo para simbolizar el cierre del ritual. Di algo, ríe, aplaude, lo que sea que te sirva para finalizar tu meditación y olvidarte.

Este factor es muy importante; una vez terminado tu ritual, olvídate y haz tus cosas normalmente. Pensar constantemente en que "ojalá el ritual resulte" sólo creará dudas y te manifestará los resultados de esas dudas. Mantén siempre una firme, alegre y agradecida convicción de que el Universo, o Dios, o la Mente Cósmica (o cualquier nombre que te acomode) trabaja para ti, y aunque aún no sabes cómo, te manifestará lo que deseas, sea como sea.

Una más de las técnicas de Kahuna..., para aliviar los dolores del cuerpo y del alma

En la tradición y prácticas de sanación, los Kahuna identificaban catorce puntos de energía o centros en el cuerpo, llamados Kahi.Ocho de estos puntos están localizados según las imágenes que acompañan este texto: en la corona de la cabeza, en el pecho, en el ombligo, en el hueso púbico, palmas de las manos y plantas de los pies.

     Otros cuatro más son llamados puntos esquina: hombros y caderas.

     Y los siguientes puntos adicionales, que están situados en la 7ª vértebra cervical y en el coxis.

Podemos ver un cierto paralelismo entre estos puntos de los Kahuna y los chakras de la tradición oriental con algunas coincidencias y diferencias.

Como usar estos puntos   Se colocan los dedos o la palma de las manos – cualquiera de ellas-, en uno de los centro de fuerza o puntos Kahi y la otra en un punto de liberación. Llamamos punto de liberación a aquel lugar donde se siente dolor, tensión, donde hay una herida o una situación disarmónica.

Page 2: Huna

N. de Trad.: Me parece especialmente efectivo usar como punto Kahi el del ombligo porque es un centro de poder y también donde residen las emociones, causantes de los dolores, de las enfermedades y de toda situación disarmónica. Justamente en este momento en que estoy escribiendo, luego de mucho tiempo trabajando frente a la computadora, me duele la 7ª cervical y estoy comprobando la eficiencia de esta técnica, trabajando con una mano en el punto 3 y la otra en el punto 9. Veo un resultado inmediato y efectivo. Ivonne D’Albora

   Focalice su atención en ambas manos al mismo tiempo y respire profundamente, reteniendo y exhalando con fuerza, con la intención de eliminar el dolor o la enfermedad. Todo ello en cuatro tiempos, tal cual la respiración Piko Piko de los Kahuna. En poco tiempo, estapráctica se convertirá en muy natural.   Para ayudar, imagine un arcoiris que va de una mano a la otra.   Permita que su Unihipili le indique en forma intuitiva en qué lugares hacer las conexiones: qué puntos Kahi y lugares deben ser tocados.   Puede usar una canción inventada por Usted o una frase rítmica, para dar mayor fuerza a esta técnica. Por ejemplo: «Siéntete amado, siéntete libre, siéntete fuerte, siéntete sanado». Cree su propia frase según la situación y las necesidades.