Huracanes de El Salvador

5

Click here to load reader

Transcript of Huracanes de El Salvador

Page 1: Huracanes de El Salvador

Huracán Adrian (2005): huracán Adrian fue el primer ciclón tropical de la temporada 2005 de huracanes del Pacífico, Adrian se desarrolló el 17 de mayo (dos días después del inicio oficial de la temporada de huracanes) en el Océano Pacífico varias cientos de millas al sudoeste de México, Adrian se desplazo en una trayectoria inusual hacia el noreste, la tormenta se intensificó gradualmente. El 19 de mayo, la tormenta alcanzó su pico de fuerza como un huracán con vientos mínimos de 80 mph (130 km/h), poco después de llegar a esta intensidad, la tormenta se debilitó dramáticamente. En la mañana del 20 de mayo, el sistema se había debilitado a tormenta tropical mínima y se volvió hacia el oeste. Más tarde ese mismo día, la tormenta tocó tierra a lo largo del Golfo de Fonseca en El Salvador y Honduras antes de disiparse varias horas después.

Huracán Cesar-Douglas fue la tercera tormenta en recibir nombre de la temporada de huracanes en el Atlántico de 1996. El huracán de categoría uno se formó a finales de julio en el mar Caribe y golpeó a América Central con lluvias, matando a 67 personas y causando que los gobiernos locales declararan el área como de desastere. Después de cruzar por América Central, la tormenta se redesarrolló en el Pacífico del este como el Huracán Douglas que formó parte de la Temporada de huracanes en el Pacífico de 1996 alcanzando la categoría 4 en mar abierto.

El precursor del huracán Cesar fue una onda tropical que partió de las costas de África cerca de Dakar, Senegal el 17 de julio.

Muertes por paísPaís Muertes

Colombia 11Nicaragua 9Costa Rica 34El Salvador 13

Total 67

Page 2: Huracanes de El Salvador

MITCH EL SALVADOR, causó una gran cantidad de lluvia, lo que resultó en inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en todo el país. Varios ríos, incluyendo el Río Grande de San Miguel y el río Lempa se desbordaron, contribuyendo al daño. Las inundaciones dañaron más de 10 000 casas, dejando alrededor de 59 000 personas sin hogar y obligando a 500 000 a evacuar. El daño en los cultivos fue severo, con inundaciones en cerca de 1000 km² de pastizales o tierras cultivadas. Las inundaciones destruyeron el 37% de la producción de frijoles, 19% de la de maíz y 20 de la de caña de azúcar. También hubo grandes pérdidas en la ganadería, incluyendo la muerte de aproximadamente 10 000 animales. Además la inundación destruyó dos puentes y dañó 2000 km de vías sin pavimentar. Mitch causó 240 muertes. Al igual que en el resto de Centroamérica, Mitch dejó fuertes lluvias que causaron deslizamientos de tierra y graves inundaciones en Guatemala. Las inundaciones destruyeron 6000 casas y dañaron otras 20 000, obligando a más de 100 000 personas a evacuar sus hogares. Además, destruyeron 27 escuelas y dañaron otras 286, 175 de gravedad. Las inundaciones causaron severos daños a los cultivos mientras que los deslizamientos destruyeron tierra cultivable a lo largo de todo el país. Los cultivos domésticos más severamente dañados fueron los de tomate, plátano, maíz, frijoles y café. Las inundaciones también dañaron la infraestructura de transporte, incluyendo la pérdida de 37 puentes. En todo el país, se destruyeron o dañaron 1350 km de carreteras, de las que 640 km fueron secciones de autopistas importantes. En total, Mitch causó 268 muertes en Guatemala. Además, causó 11 muertes indirectas cuando un avión se estrelló durante la tormenta.

Huracán Stan El Salvador

La erupción del Volcán Santa Ana el 1 de octubre se sumó a la devastación producida por el huracán, lo cual trajo más inundaciones y corrimientos de tierras todavía. Ante la gravedad de la situación se declaró el estado de emergencia. Según el director del Centro Nacional de Emergencias de El Salvador, 300 comunidades fueron afectadas por las riadas, con más de 54 000 personas forzadas a abandonar sus casas. También se declaró estado de emergencia en Guatemala por el presidente del país, Óscar Berger, donde 24 000 personas se trasladaron en refugios. El portavoz de la Cruz Roja salvadoreña dijo que "la emergencia es mayor que la capacidad de rescate, hay inundaciones en cualquier lugar, puentes a punto de derrumbarse, corrimientos de tierras y docenas de carreteras cortadas". La Carretera

Page 3: Huracanes de El Salvador

panamericana fue cortada por derrumbes de laderas en su tramo cercano a la capital, San Salvador, así como otras carreteras.

TORMENTA AGATA

En El Salvador numerosas inundaciones ocurrieron mientras la tormenta cruzaba el país. En San Salvador y otras cinco ciudades, las autoridades urgieron a la población a evacuarse hacia refugios debido a la inminente amenaza de inundación. La mayor caída de lluvia registrada en el país fue de 400 mm; sin embargo, hubo más precipitaciones desde este reporte. En total, once personas resultaron muertas en el pais, dos desaparecidas y más de diez mil evacuados. El 30 de mayo el presidente de El Salvador, Mauricio Funes declaró la emergencia nacional debido al daño generalizado causado por la tormenta.

Page 4: Huracanes de El Salvador

Categoría 1: entre 119 y 153 Km. por horaInundaciones menoresDaños leves

Categoría 2: entre 154 y 177 Km. por horaDaño en techosDaño en pocos árboles

Categoría 3: entre 178 y 209 Km. por horaDaños en casasInundaciones severas

Categoría 4: entre 210 y 248 Km. por horaDaño en techosDaños estructurales en casas

Categoría 5: más de 249 Km. por horaEdificios seriamente dañadosInundaciones importantes lejos de la costa