I-0042 - CONGRESO 2017 - TRIPTICOinvestigacion.ucp.ac.pa/wp-content/uploads/2017/08/...Elaboración...

2
@UCP507 SIGUENOS: [email protected] [email protected] Contactanos: Fecha: 9 de septiembre de 2017. Hora: 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Lugar: Ciudad del Saber, Edificio 232 - Auditorio. www.ucp.ac.pa Vista Alegre, Arraiján Calle Omega OFERTA ACADÉMICA ESPECIALIZACIONES Docencia Superior CTF-10-2012 Desarrollo de Proyectos CTF-71-2015 Alta Gerencia CTF-82-2015 MAESTRÍAS Docencia Superior CTF-145-2012 Planificación y Administración de Proyectos CTF-72-2015 Administración de Negocios con enfasis en Gerencia del Talento Humano CTF-83-2012 CTF-190-2011 Mercadeo CTF-188-2011 Contabilidad Administración de Sistemas de Recursos Humanos CTF-92-2015 Licenciatura de Inglés LICENCIATURAS CTF-189-2011 Educación Preescolar CTF-87-2015 Profesorado en Educación Media / Diversificada CTF-81-2015 Técnico en inglés CTF-91-2015 Técnico en Educación Preescolar CTF-86-2015 TÉCNICOS Y PROFESORADO Presidenta - Rectora Dra. Prudencia Raquel de Delgado Coordinación Ejecutiva - Vicerrectora de Investigación y Postgrado Dra. Zoleida Liendo Durán Comisión Académica - Vicerrector Académico Mgtr. Lorenzo Palma Vicerrectora de Extensión Dra. Alba Bustamante Secretaria Mgtra. Rosario Rodríguez Decana Facultad de Educación Mgtra. Esmeralda Sepúlveda Comisión Logística - Compilación y Edición Esp. Leydis Lezama ASPECTOS DE INTERÉS Dirección Web: formulario de inscripción: http://www.ucp.ac.pa/inscripcion/ Fecha límite: de entrega de la ponencia completa (resumen y extenso): 30 de agosto de 2017. Fecha de aceptación de ponencia: 1 y 2 de septiembre de 2017. Fecha de la ponencia: 9 de septiembre de 2017. Hora: 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Lugar: Auditorio - Ciudad del Saber Dirección: Edificio 232 - Auditorio www.ucp.ac.pa Comité organizador UNIVERSIDAD CRISTIANA DE PANAMÁ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO La Sociedad del Conocimiento presenta grandes desafíos a cualquier país en la actualidad, pero en los países en desarrollo los retos son mayores ya que hay muchos obstáculos, superados por las naciones más desarrolladas.

Transcript of I-0042 - CONGRESO 2017 - TRIPTICOinvestigacion.ucp.ac.pa/wp-content/uploads/2017/08/...Elaboración...

Page 1: I-0042 - CONGRESO 2017 - TRIPTICOinvestigacion.ucp.ac.pa/wp-content/uploads/2017/08/...Elaboración del cartel. El poster tendrá un tamaño de 1,90 m de alto por 0,90 m de ancho,

@UCP507SIGUENOS:

[email protected] [email protected]

Contactanos:

Fecha: 9 de septiembre de 2017.Hora: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.Lugar: Ciudad del Saber, Edificio 232 - Auditorio.

www.ucp.ac.paVista Alegre, Arraiján Calle Omega

OFERTA ACADÉMICA

ESPECIALIZACIONES

Docencia Superior CTF-10-2012Desarrollo de ProyectosCTF-71-2015Alta GerenciaCTF-82-2015

MAESTRÍAS

Docencia Superior CTF-145-2012Planificación y Administraciónde Proyectos

CTF-72-2015

Administración de Negocios con enfasisen Gerencia del Talento Humano

CTF-83-2012

CTF-190-2011

Mercadeo

CTF-188-2011 Contabilidad

Administración de Sistemasde Recursos Humanos

CTF-92-2015 Licenciatura de Inglés

LICENCIATURAS

CTF-189-2011

Educación PreescolarCTF-87-2015

Profesorado en EducaciónMedia / Diversificada

CTF-81-2015Técnico en inglés CTF-91-2015Técnico en Educación PreescolarCTF-86-2015

TÉCNICOS Y PROFESORADO

Presidenta - RectoraDra. Prudencia Raquel de Delgado

Coordinación Ejecutiva - Vicerrectora de Investigación y Postgrado Dra. Zoleida Liendo Durán

Comisión Académica - Vicerrector AcadémicoMgtr. Lorenzo Palma

Vicerrectora de ExtensiónDra. Alba Bustamante

Secretaria Mgtra. Rosario Rodríguez

Decana Facultad de EducaciónMgtra. Esmeralda Sepúlveda

Comisión Logística - Compilación y EdiciónEsp. Leydis Lezama

ASPECTOS DE INTERÉS

Dirección Web: formulario de inscripción:http://www.ucp.ac.pa/inscripcion/

Fecha límite: de entrega de la ponencia completa(resumen y extenso): 30 de agosto de 2017.

Fecha de aceptación de ponencia:1 y 2 de septiembre de 2017.

Fecha de la ponencia: 9 de septiembre de 2017.

Hora: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Auditorio - Ciudad del Saber

Dirección: Edificio 232 - Auditorio

www.ucp.ac.paComité organizador

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE PANAMÁVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

La Sociedad del Conocimiento presenta grandes desafíos a cualquier país en la actualidad, pero en los países en desarrollo los retos son mayores ya que hay muchos obstáculos, superados por las naciones más desarrolladas.

Page 2: I-0042 - CONGRESO 2017 - TRIPTICOinvestigacion.ucp.ac.pa/wp-content/uploads/2017/08/...Elaboración del cartel. El poster tendrá un tamaño de 1,90 m de alto por 0,90 m de ancho,

PRESENTACIÓN

CONFERENCIAS

PROPÓSITOS

El IV Congreso de Investigación y 2 Jornadas de Investigación Estudiantil de la Universidad Cristiana de Panamá, tiene por lema “Desafíos de las Sociedades del conocimiento”, La Sociedad del Conocimiento presenta grandes desafíos a cualquier país en la actualidad, pero en los países en desarrollo los retos son mayores ya que hay muchos obstáculos, superados por las naciones más desarrolladas (pobreza, desigualdades sociales, bajos índices de educación, pocas oportunidades de salud, trabajo y vivienda), que aún son tarea pendiente por resolver ser una sociedad humana, éticamente sustentada en la idea de la cooperación y la solidaridad.

Es por ello que el norte o los desafíos deben ser el desarrollo del intelecto de los hombres, de su capacidad creativa e inventiva, a modo de que puedan desarrollar procesos cognitivos que le permitan contextualizar los flujos de información de acuerdo con sus circunstancias y aplicarlos en la solución de sus problemas. (Abram, 1999).

En tal sentido, se invita a profesores, investigadores, profesionales y estudiantes de pre y postgrado, a enviar sus trabajos relacionados con investigaciones y/o experiencias e igualmente a participar en las actividades académicas programadas en las diversas modalidades ofrecidas.

PONENCIAS EN POSTER

ARBITRAJE

Los poster serán evaluados por la Comisión Académica Elaboración del cartel.

El poster tendrá un tamaño de 1,90 m de alto por 0,90 m de ancho, en banner o similar. La letra y el Tamaño deben ser de fácil lectura y de proporción adecuada. Se recomienda el uso de gráficos, esquemas de forma moderada para alternar con los escritos.

Es obligatorio ajustarse a los requisitos establecidos en la presentación, en caso contrario, no serán aceptados.

El contenido del Poster debe estar acorde con los elementos básicos de una investigación: objetivos o propósitos, sustento teórico, metodología, resultados, conclusiones.

Durante presentación del cartel, tendrá 10 min el autor (a) para la exposición y responder las preguntas correspondientes.

Las ponencias serán sometidas a un proceso de arbitraje y/o evaluación en relación con los siguientes criterios: Relevancia Claridad y coherencia en el discurso Precisión metodológica Referencias Bibliográficas.

NOTA IMPORTANTE: Los árbitros podrán aplicar otros criterios que, a su juicio, sean relevantes para la evaluación de la ponencia, con la argumentación que los respalde.

Proyectar experiencias educativas ensayadas en el marco de la docencia, la investigación y la extensión universitaria.

Promover la reflexión y el debate en torno a los retos que enfrenta la investigación ante la complejidad que impone la construcción y validación del conocimiento científico en los actuales escenarios educativos regionales y nacionales e Internacionales.

Contribuir con la organización de redes de investigación que vinculen pregrado y postgrado y apunten a la formulación de agendas de investigación acordes con las necesidades y prioridades regionales, nacionales e internacionales.

Su principal objetivo es promover la investigación desde la interdisciplinariedad entre campos académicos distintos y al tiempo, estimular el dialogo para la promoción, divulgación y la producción del conocimiento desde diferentes temáticas en distintos campos académicos

EXPOSITOR INTERNACIONAL

Dr. Miguel Cruz RamirezUniversidad de Holguín Oscar Lucero Moya, República de Cuba.

EXPOSITOR NACIONAL

Dr. Douglas LasfordUniversidad Interamericana de Panamá, República de Panamá