I A. L. - mep.janium.net · El Reglamento de Bibliotecas escolares fue analizado y modificado para...

17
I I I I I I I I I I I I I I I I I I I BIBLIOTECA A. L. . 379 ' M. C·1 .. . ___ __ _. •• MINISTERIO DE EDl.JCAClON PUBLICA INFOR.J.'\1E DE A CCI ONES 2006 - 2007 MINTSTRO: LEONARJ)O GARNIER RIMOLO ADMINJSTRACION OSCAR AIUAS SANCHEZ 2007

Transcript of I A. L. - mep.janium.net · El Reglamento de Bibliotecas escolares fue analizado y modificado para...

Page 1: I A. L. - mep.janium.net · El Reglamento de Bibliotecas escolares fue analizado y modificado para alcanzar dos objetivos ... b. Mediante donaciones de Ia Universidad de Costa Rica,

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

BIBLIOTECA A. L. . 379 ' M. C·1

.. . _____ _. ••

MINISTERIO DE EDl.JCAClON PUBLICA

INFOR.J.'\1E DE A CCI ONES 2006 - 2007

MINTSTRO: LEONARJ)O GARNIER RIMOLO

ADMINJSTRACION OSCAR AIUAS SANCHEZ

2007

Page 2: I A. L. - mep.janium.net · El Reglamento de Bibliotecas escolares fue analizado y modificado para alcanzar dos objetivos ... b. Mediante donaciones de Ia Universidad de Costa Rica,

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA INFORME DE A CCI ONES AL PRIMERO DE MAYO DEL 2007

Con el objetivo de que este informe pueda verse facilmente como una rendici6n de cuentas respecto a los objetivos planteados en el Plan Nacional de Desarrollo, las acciones ejecutadas en este primer aiio de gesti6n de Ia Administraci6n Arias Sanchez en el Ministerio de Educaci6n se presentan organizadas de acuerdo a los diez grandes lineamientos estrategicos definidos en ese Plan.

1- Calidad y pertinencia de Ia educacion

Objetivo:

Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien. Para ello, se trabajani en fortalecer Ia calidad y pertinencia academica de Ia educaci6n de manera que las y los estudiantes adquieran y desarrollen el conocimiento, Ia sensibilidad y las competencias necesarias para una vida util y plena en las areas cientificas; hist6ricas y sociales; 16gicas y matematicas; y de comunicaci6n y lenguaje.

Acciones:

I. Impulso a Ia transformaci6n de las bibliotecas escolares en Centros de Recursos:

a. El Reglamento de Bibliotecas escolares fue analizado y modificado para alcanzar dos objetivos basicos, a saber, su consolidaci6n y permanencia en las instituciones educativas, y el incremento de su acervo bibliografico y de otro tipo de recursos educativos.

b. Mediante donaciones de Ia Universidad de Costa Rica, del Peri6dico La Naci6n, y Ia ubicaci6n de libros de textos acumulados en las bodegas del MEP en los Centros de Recurso, se ha brindado un aporte inicial de material bibliografico a los Centros de Recursos de las instituciones educativas.

c. Se ha iniciado una negociaci6n con el CONARE para aumentar el nt1mero de profesionales en Bibliotecologia. Se busca Ia reapertura del programa de tecnico en bibliotecologia en Ia UNED, y Ia apertura de Ia modalidad de bibliotecario escolar en Ia UNA. En Ia UCR se mantiene abierto el programa de formaci6n.

d. En el presupuesto 2007 se incluyeron nuevas plazas para bibliotecarios; y se han coordinado acciones con el Colegio de Bibliotec6logos para Ia definicion de requerimientos de contrataci6n de estos profesionales, y Ia bt1squeda de profesionales disponibles para ser nombrados en las nuevas plazas.

e. Se asignara a cada Centro de Recursos una computadora portatil y un proyector, acompafiados de software educativo para Ia utilizaci6n del profesorado y el estudiantado en los procesos de ensefianza y aprendizaje, lo cual se encuentra en proceso de contrataci6n administrativa.

f. Se encuentra en proceso de contrataci6n administrativa Ia adquisici6n de materiales bibliograficos por un monto de 200 millones de colones para ser ubicados en los Centros de Recursos, ademas de Ia compra de muebles (estantes, mesas y sillas) para estos centros.

2. Creaci6n de las lnstituciones de Educaci6n General Basica con el fin de reducir el fen6meno de Ia deserci6n que se presenta al darse el paso de los estudiantes de las instituciones de primaria a las de secundaria y de facilitar el acceso de los estudiantes al centro educativo mas cercano.

1

Page 3: I A. L. - mep.janium.net · El Reglamento de Bibliotecas escolares fue analizado y modificado para alcanzar dos objetivos ... b. Mediante donaciones de Ia Universidad de Costa Rica,

~d()6-Z,tJtJ) I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Page 4: I A. L. - mep.janium.net · El Reglamento de Bibliotecas escolares fue analizado y modificado para alcanzar dos objetivos ... b. Mediante donaciones de Ia Universidad de Costa Rica,

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

a. Se realiz6 Ia apertura de setimos ai'ios en 12 instituciones de I y II Ciclos. b. Se incluini en presupuesto para el 2008 el dinero necesario para Ia construccion de las aulas

necesarias para estas instituciones. c. Se inicio el trabajo con los directores y directoras de estas instituciones para Ia construccion

del modelo de gestion academica y administrativa.

3. Planificacion y desarrollo de Ia primera edicion del "Plan para el mejor aprovechamiento de los 200 dias lectivos" (Plan 200). El impulso del Plan 200 en las ultimas semanas del curso lectivo del 2006 tuvo el proposito de aprovechar plenamente las ultimas semanas del curso lectivo -aquellas que siguen a Ia realizacion de los examenes finales - de manera que, en vez de ser un tiempo poco aprovechado por estudiantes y docentes, se convirtieran en un tiempo rico y estimulante que permitiera, simultaneamente, lograr tres objetivos fundamentales:

a. Elevar Ia promocion- y, por tanto, reducir Ia expulsion y mejorar Ia retencion- mediante clases de recuperacion sistematicas e intensivas para aquellos estudiantes que perdieron una, dos o tres materias y deben ir a excimenes de ampliacion.

b. Mejorar Ia calidad del cuerpo docente a] dedicar dos semanas con tiempo completo a Ia capacitacion y desarrollo profesional de un porcentaje significativo de docentes, en aquellos campos que Ia evaluacion indique como prioritarios. Esto se hizo con el apoyo de las acciones del CENADI, de las universidades y mediante el desarrollo de iniciativas de capacitacion de las regiones educativas y de los propios centros educativos.

c. Promover Ia sensibilizacion y formacion etica, estetica y ciudadana de las y los estudiantes, mediante Ia realizacion de talleres y ferias artisticas, cientificas, civicas y deportivas como cierre del curso lectivo, de manera que se pudiera cerrar el curso lectivo con un despliegue de participacion estudiantil en actividades de enriquecimiento de su formacion integral.

4. Ampliacion de Ia perspectiva de utilizacion de las tecnologias de Ia informacion y el conocimiento (TIC) en el sistema educativo.

a. Establecimiento de una comision permanente que coordine los esfuerzos del MEP en Ia utilizacion de las TICs, incluyendo Ia elaboracion y difusion de Ia estrategia de aprovechamiento de Ia informatica en educacion en cuatro ambitos bcisicos:

t. Informatica educativa bajo Ia direccion de Ia Fundacion Omar Dengo. Se elimino Ia division entre los programas de primaria y el PRONIE de tercer ciclo, buscando que Ia integracion del Programa de Informatica Educativa como un solo programa que abarque los tres ciclos permita superar algunos de los problemas diagnosticados.

11 . Desarrollo y certificacion de competencias en el profesorado y el estudiantado en el manejo de herramientas informaticas como instrumentos de productividad.

m. Utilizacion de las herramientas y posibilidades informaticas como recurso didactico en las diversas areas curriculares, de manera que se eleve Ia efectividad y eficiencia de los procesos de aprendizaje en todas las materias.

iv. Utilizacion de Ia informatica para Ia gestion academica y administrativa. b. En este ultimo sentido, cabe destacar el establecimiento de un acuerdo con Ia Asociacion de

Empresarios para el Desarrollo (AED) y con Ia Asociacion Nacional de Educadores (ANDE) para asumir y generalizar el Programa de Informatizacion Integral para el Alto Desempei'io (PIIAD), software desarrollado por Ia Asociacion para Ia Innovacion Social (ASIS). El PIIAD es un sistema de informacion gratuito que en cada centro educativo disminuye Ia carga administrativa del docente de treinta a cincuenta horas por mes, ayuda a personalizar el proceso de ensei'ianza, provee informacion para fortalecer Ia gestion y toma de decisiones de Ia administracion, y proporciona al MEP una plataforma de informacion en

2

Page 5: I A. L. - mep.janium.net · El Reglamento de Bibliotecas escolares fue analizado y modificado para alcanzar dos objetivos ... b. Mediante donaciones de Ia Universidad de Costa Rica,

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

tiempo real, anclada en Ia realidad educativa con datos fidedignos; lo que a su vez contribuini a mejorar Ia toma de decisiones y formulacion de politicas de sus decisores. El afio pasado se logro trabajar con el PIIAD en 65 escuelas unidocentes que sirvieron de piloto para Ia implementacion de un registro de actividades electronico y el posterior desarrollo de un reporte de expedientes, un reporte de matricula y Ia formacion de grupos en centros multidocentes. A partir de esa experiencia se hizo entrega de 3100 COs con Ia version basica del PIIAD para las escuelas unidocentes. Durante este afio se tiene contemplada Ia diseminacion del software a 200 escuelas multidocentes y 400 unidocentes; y Ia meta es generalizar el sistema a todos los centros educativos antes del final de esta administracion.

c. Se trabaja tambien en Ia renovacion total del portal o sitio web del MEP, de manera que se convierta en un verdadero instrumento tanto de gestion administrativa como de apoyo a Ia educacion. Se participa en el proyecto de Ia Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE) de Ia que Costa Rica fue reelecta a una de las vicepresidencias.

d. Se ha logrado acelerar y profundizar el proceso de conectividad de los centros educativos a Internet, de manera que no solo ha aumentado cuantitativamente el numero de centros conectados, pasando de 500 a 1059 entre mayo del 2006 y abril del 2007; sino que ha mejorado significativamente Ia calidad de estas conexiones, Ia mayoria de las cuales son ahora conexiones ADSL mientras que antes eran ISDN o conmutado.

e. Inclusion en el presupuesto del 2007 de los recursos necesarios para proceder con Ia compra de equipo informatico y de conectividad necesario para consolidar estos procesos al ritmo establecido.

5. Aprobacion del prestamo 7284-CR: "Proyecto de Equidad y Eficiencia de Ia Educacion" suscrito con el Banco Mundial por un monto de $30 millones y dirigido a fortalecer Ia educacion en las zonas de poblacion indigena y afrocostarricense, con especial enfasis en las escuelas unidocentes y multigrado. El prestamo iniciara su ejecucion durante el actual curso lectivo 2007.

6. Fortalecimiento de Ia ensefianza del ingles y el frances.

a. Establecimiento del requisito de aprobar pruebas especiales que demuestren dominio del idioma por parte del profesorado que aspire a plazas en propiedad tanto en primaria como en secundaria.

b. Disefio y consecucion del financiamiento para el desarrollo del programa "Plataforma Interactiva UCR-MEP" para el mejoramiento de las competencias lingiiisticas y docentes del profesorado de ingtes, con el apoyo financiero de Ia Fundacion CR-USA y el apoyo academico de Ia Universidad de Costa Rica. Este proyecto se apoya en Ia implementacion de una plataforma interactiva de idiomas que beneficiara a estudiantes de educacion y de ingles en todos los niveles y modalidades de ensefianza.

c. Implementacion del Plan Piloto de Ingles Conversacional en Colegios Tecnicos y establecimiento de doce nuevas especialidades con ingles especializado. Traduccion al ingtes de los programas de estudio de matematicas financieras, tecnologia aplicada a Ia contabilidad y administracion de organizaciones modemas.

d. Definicion de una estrategia nacional para Ia ensei'ianza del ingles en el sistema educativo. e. Avances en Ia definicion de una estrategia nacional para Ia ensefianza de un tercer idioma

en el sistema educativo, incluyendo el frances como punto de partida, pero abriendo el espacio a otros idiomas tambien importantes en el mundo de hoy.

7. En coordinacion con el Instituto Nacional de Aprendizaje y con Ia Diputada Mayi Antillon, se

3

Page 6: I A. L. - mep.janium.net · El Reglamento de Bibliotecas escolares fue analizado y modificado para alcanzar dos objetivos ... b. Mediante donaciones de Ia Universidad de Costa Rica,

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

trabajo en Ia elaboracion del Proyecto de Ley para el mejoramiento de las condiciones socioeconomicas de Ia poblacion trabajadora, cuyo proposito central es el de facilitar el cumplimiento del tercer ciclo de Educacion General Basica y el ciclo de Ia Educacion Diversificada por parte de las personas trabajadoras del pais que no han concluido con su ensefianza media, y que participan en las acciones formativas del INA. El proyecto, al permitir que el INA y el MEP colaboren y combinen sus recursos para facilitar Ia conclusion de los estudios secundarios a quienes cursan los programas del INA, puede ser de gran significado; ya fue introducido a Ia corriente legislativa.

8. Definicion de estrategias para Ia gestion academica del sistema educativo y Ia promocion del desarrollo del estudiantado. Algunas de estas estrategias ya se encuentran en proceso de aplicacion, otras se encuentran a Ia espera de Ia consolidacion de Ia reestructuracion de las oficinas centrales del MEP.

a. Estrategia de Educacion Ambiental. b. Estrategia para Ia Educacion de Ia Salud. c. Estrategia para Ia Educacion Integral de Ia Sexualidad Humana d. Estrategia para el combate de las drogas. e. Estrategia de prevencion y atencion de Ia violencia en las instituciones educativas. f. Plan Nacional de prevencion del riesgo y los desastres. g. Plan Nacional para Ia prevencion de Ia desercion estudiantil.

9. Dentro del Consejo Superior de Educacion- y por recomendacion del Ministerio de Educacion Publica- se decidio continuar con el proceso de "Acuerdo Nacional porIa Educacion" iniciado en Ia Administracion anterior. Se acordo que, a partir de los diagnosticos existentes, de las consultas realizadas, de los informes correspondientes a Ia primera fase del "Acuerdo Nacional por Ia Educacion" y del conocimiento y experiencia de los miembros de cada comision, en una segunda etapa corresponderia proponer los lineamientos estrategicos y las politicas nacionales necesarias para superar los principales retos que enfrenta el sistema educativo nacional, subdivididos en seis grandes areas, para cada una de las cuales se establecio una comision de trabajo:

a. Calidad, pertinencia y equidad de Ia educacion b. Evaluacion de Ia educacion c. Capacitacion y actualizacion del recurso humano d. Gestion eficiente de Ia educacion e. Empoderamiento de Ia comunidad educativa f. Marco legal y regulatorio

I 0. El Ministerio de Educacion Publica ha apoyado y participado en el impulso a Ia iniciativa de crear Ia Universidad Tecnica Nacional con sede central en Alajuela. Desde Ia optica del MEP, se considera que este proyecto permitiria resolver el actual problema de Ia educacion parauniversitaria transformando los actuates colegios universitarios publicos en colegios afiliados o 'sedes regionales' de una nueva Universidad Tecnica Nacional que se encargue de Ia doble tarea de otorgar carreras cortas y diplomados, como hacen hoy los Colegios Universitarios y, ademas, algunas carreras tecnicas universitarias. Esto permitiria mayor margen de accion a los Colegios, al quedar liberados de las actuates restricciones presupuestarias (limites de gasto) que les impiden gastar incluso los ingresos que generan; pero, ademas, contribuiria a relevar al Consejo Superior de Educacion de una tarea de supervision de este tipo de educacion (tarea que tiene claros visos de inconstitucionalidad y para Ia que el Consejo no esta preparado ).

4

Page 7: I A. L. - mep.janium.net · El Reglamento de Bibliotecas escolares fue analizado y modificado para alcanzar dos objetivos ... b. Mediante donaciones de Ia Universidad de Costa Rica,

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

II- Programa de fortalecimiento de Ia formacion etica, estetica y ciudadana.

Objetivo:

Lograr que los estudiantes aprendan a saber vivir y saber convivir de manera que puedan integrarse mejor al mundo en que vivimos. Para ello, se fortaleceni el caracter integral y formativo de Ia educacion de manera que, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, las y los estudiantes adquieran y desarrollen el conocimiento, Ia sensibilidad y las competencias necesarias para una vida buena y plena en el campo de Ia etica, Ia estetica y la ciudadania. Esto supone aprovechar el arte y Ia cultura como formas de educacion social de las poblaciones atendidas en el sistema educativo, articulando el acervo artistico y cultural universal con el que se construye en nuestro medio y enfatizando Ia construccion de una cultura de derechos y responsabilidades.

Acciones:

l. Disefio e inicio del proyecto sobre "Etica, estetica y ciudadania" con el financiamiento del PNUD y Ia direccion de PROCESOS. Con este proyecto se busca integrar los valores eticos y esteticos a Ia vivencia ciudadana del estudiantado, mediante una reconceptualizacion de los programas de civica, educacion fisica, musica, artes, educacion para el hogar y otros programas afines. El proyecto ya inicio y se han realizado los talleres contemplados en su primera fase.

2. Disefio del Plan para el mejor aprovechamiento de los 200 dias (Plan 200), que para efectos de esta linea estrategica considera el desarrollo - ya mencionado - de los talleres artisticos, cientificos, civicos y deportivos en las ultimas semanas del curso lectivo. Se llevo a cabo Ia Inauguracion del Plan 200 en las instalaciones del CENAC con Ia participacion de estudiantes y profesores en actividades de formacion, recreacion y diversion, y se ejecuto - como experiencia piloto - a lo largo y ancho del pais. Se esta en proceso de evaluacion de los logros de esta primera experiencia con el fin de mejorar los resultados durante el ciclo lectivo del 2007.

3. Dentro del Plan 200 - y con el objetivo de combatir Ia desercion tipicamente asociada al quiebre que se da en Ia transicion entre el segundo y el tercer ciclo de Ia educacion basica - se impulso en los medios de comunicacion masiva Ia campafia publicitaria "Enganchate al Cole", en Ia que se buscaba reforzar Ia identificacion de los estudiantes con su transicion de Ia escuela al colegio.

4. Se ha logrado ademas incrementar el nllmero de plazas docentes asi como Ia atencion de estudiantes en las materias especiales como son Artes Plasticas, Musica y Educacion Fisica en las instituciones de educacion primaria.

5. El Ministerio de Educacion se encuentra en proceso de formulacion del Modelo Nacional para Ia Prevencion y Ia Atencion a Ia desercion, Ia repitencia y Ia reinsercion en el sistema educativo, Ia implementacion del proyecto ciudadano y Ia organizacion masiva de diferentes eventos culturales y deportivos como son los Juegos Deportivos Estudiantiles, Festivales de Mllsica y Artes Plasticas, el Festival Nacional de Ia Creatividad y el Festival Nacional de Bandas.

6. Se elaboro con particular esmero el Calendario Escolar, del que - gracias a Ia colaboracion de las agencias de Naciones Unidas- se hizo un tiraje de mas de sesenta mil ejemplares de manera que, por primera vez, pudo distribuirse a todos y cada uno de los docentes (y no uno por centro educativo, como era Ia costumbre). Ademas, dentro de Ia vision del proyecto 'etica, estetica y

5

Page 8: I A. L. - mep.janium.net · El Reglamento de Bibliotecas escolares fue analizado y modificado para alcanzar dos objetivos ... b. Mediante donaciones de Ia Universidad de Costa Rica,

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

ciudadania', el calendario incluyo reproducciones de obras de notables artistas nacionales y mensajes acordes con Ia cultura de derechos.

7. En asocio al Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes y mediante un convenio con Ia Fundacion Piensa en Arte y Ia Fundacion Cisneros, se impulsa el Programa "Piensa en Arte" mediante el cual se esta introduciendo en las escuelas costarricenses una actividad innovadora que, por medio de Ia apreciacion de grandes obras del arte universal y nacional - y Ia adecuada capacitacion de sus docentes - busca el desarrollo del pensamiento critico de los estudiantes. Ya se efectuaron las primeras capacitaciones y planes piloto durante el segundo semestre del 2006 y se esta avanzando en Ia consolidacion del programa para el 2007.

8. Mediante un convenio con Ia Superintendencia de Pensiones y el financiamiento de diversas entidades del sistema bancario nacional, se disefi6 e inicio Ia ejecucion del proyecto:

III-

"Promocion de Ia Cultura Financiera en el Sistema Educativo Nacional", que busca estimular tanto Ia cultura del ahorro como los conocimientos necesarios para un ahorro inteligente. Se elaboraron textos y material de apoyo - con la participacion activa del MEP - y se brinda Ia capacitacion docente para implementarlo en las secciones de quinto grado de las escuelas. Este afio se inicia su aplicacion como plan piloto para ser luego generalizado.

Plan de mejoramiento de Ia capacidad productiva y emprendedora de las poblaciones estudiantiles.

Objetivo:

Desarrollar Ia capacidad productiva y emprendedora de las poblaciones de adolescentes, jovenes y jovenes adultos, mediante acciones de articulacion interinstitucional que permitan elevar su nivel educativo y el desarrollo de competencias optimas para el mundo del trabajo, incluyendo el manejo de otros idiomas y de las tecnologias de Ia informacion y Ia comunicacion. Como parte de este esfuerzo, se trabajara para elevar el nivel academico de Ia fuerza !aboral joven.

Acciones:

I. Durante este afio, en aras de seguir avanzando hacia Ia expansion de la educacion tecnica se establecieron secciones nocturnas en colegios tecnicos, lo que favorece a Ia poblacion que no tenia, por razones de trabajo acceso a Ia educacion tecnica. Se establecieron tres nuevos colegios tecnicos, brindando asi formacion tecnica a comunidades que demandaban el servicio.

2. Con elfin de mantener actualizada Ia oferta de esta modalidad se modificaron los programas de estudio de 42 talleres exploratorios y 21 especialidades tecnicas, estab1eciendo el modelo de educacion basada en normas de competencias en 12 especia1idades en el 2006. Entraron en vigencia tres nuevas especialidades: Turismo Costero, Mecanica Naval e Informatica en desarrollo de software, cubriendo nuevas areas de formacion tecnica solicitada por las empresas. La ampliacion del plan de estudios de Ia educacion tecnica permite el acceso a un programa de dos afios a aquellas personas que han terminado Ia secundaria y que a falta de bachillerato no puede continuar estudios superiores. Ademas mientras se desarrolla en programa de estudios, las personas podran en el mismo colegio prepararse para terminar sus pruebas de bachillerato de manera que se avance en Ia reduccion de Ia 'presa' existente.

3. Se encuentra en proceso Ia integracion del Programa Nacional de Cooperativas Escolares al Sistema Nacional de Educacion Tecnica, para potenciar las cooperativas escolares y

6

Page 9: I A. L. - mep.janium.net · El Reglamento de Bibliotecas escolares fue analizado y modificado para alcanzar dos objetivos ... b. Mediante donaciones de Ia Universidad de Costa Rica,

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

estudiantiles como un espacio para fortalecer las capacidades emprendedoras en los estudiantes privilegiando el proceso en Ia educacion secundaria y desarrollar actividades productivas en los 40 colegios conformados bajo el modelo de cooperativas.

4. La implementacion del Plan Piloto de Ingles Conversacional en Colegios Tecnicos y 12 nuevas especialidades con ingles especializado, favorece Ia insercion !aboral de los egresados y se elaboro tambien el programa de ingles para el curso impartido para atender los Call Center.

5. En el area de fortalecimiento del idioma ingles, se formulo y se busco financiamiento para Ia implementacion de una plataforma interactiva de idiomas que beneficiara a estudiantes de educacion en todos los niveles y modalidades de ensefianza.

6. Los colegios de Innovacion Educativa son instituciones que cuentan con salas de innovacion y aprendizaje con tecnologia fija, para desarrollar experiencias y proyectos pedagogicos relevantes para el proceso de ensefianza aprendizaje en el contexto local, mediante el uso de tecnologias. Se organizaron talleres de apropiacion y actualizacion tecnologica (aula multimedia), en el aula de practicas experimentales de Ciencias (laboratorio), asi como de implementacion de Ia metodologia The Carousel Classroom.

7. Se reorienta el Proyecto Hemisferico de Ia OEA: "Gestion y Certificacion escolar para Ia formacion y acreditacion de competencias laborales y claves en el II nivel de Ia educacion secundaria", que busca impulsar una perspectiva curricular basada en competencias, con el fin de analizar su viabilidad de aplicacion a Ia educacion academica y tecnica.

IV- Educacion para el desarrollo sostenible y una vida saludable.

Objetivo:

Promover el conocimiento, sensibilidad, valores y competencias necesarias para inculcar un estilo de vida saludable en las poblaciones estudiantiles de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, en el marco de una relacion armoniosa con Ia naturaleza y una educacion para el desarrollo sostenible. Esto se vincula tambien con retomar y redefinir Ia 'educacion fisica' tanto en primaria como en secundaria.

Acciones:

I. Compromiso del pais, a raiz de Ia iniciativa del MEP, con Ia Decada de Ia Educacion para el Desarrollo Sostenible, accion que involucra a todas las instancias gubemamentales con una estrategia educativa para Ia sostenibilidad - firmada por todo el Gabinete - y que promovio a finales del 2006 Ia participacion de todos los paises de Ia region latinoamericana con esta iniciativa surgida en el seno de Ia UNESCO.

2. Diagnostico de proyectos e iniciativas de caracter ambiental y de Ia salud en los que se ha comprometido el MEP.

3. Definicion y difusion de estrategias de gestion academica en los temas de Educacion Ambiental y Educacion para Ia Salud.

4. Creacion de los Departamentos de Promocion del Desarrollo Humano y de Salud y Ambiente en Ia Direccion de Desarrollo Curricular, en Ia instancia directiva del MEP. Estos

7

Page 10: I A. L. - mep.janium.net · El Reglamento de Bibliotecas escolares fue analizado y modificado para alcanzar dos objetivos ... b. Mediante donaciones de Ia Universidad de Costa Rica,

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

departamentos haran posible la articulaci6n de iniciativas en estos campos, y la implementaci6n de proyectos y estrategias en las instituciones educativas del pais.

5. Como parte de la estrategia de educaci6n ambiental se impulsa el fortalecimiento y la ampliaci6n de Ia cobertura del Programa Bandera Azul Ecol6gica para el mejoramiento ambiental de cada instituci6n educativa y el desarrollo de conductas ambientalmente responsables por parte del profesorado y el estudiantado.

6. Estrategia nacional para Ia ejecuci6n de la politica de educaci6n integral de Ia expresi6n de Ia sexualidad humana.

V- Acciones para Ia reduccion de las desigualdades en el acceso efectivo al derecho a Ia educacion.

Objetivo:

Garantizar el derecho a la educaci6n mediante instrumentos de equidad que permitan avanzar bacia Ia cobertura universal en preescolar, primaria y secundaria. Esto exige financiar adecuadamente e integrar en forma eficiente los programas de equidad y utilizarlos para compensar el efecto de las diversas desigualdades sociales, econ6micas, etnicas, culturales, de genera y de otros tipos que limitan el acceso en igualdad de oportunidades al sistema educativo.

Acciones:

1. Becas y transferencias En el afio 2006 se otorg6 por medio del Fonda Nacional de Becas (FONABE) un total de 63.603 becas regulares a estudiantes de todos los ciclos para una inversion de 5.099 millones de colones. Para el 2007 los recursos de FONABE se han fortalecido y se ha establecido una colaboraci6n con el Programa A vancemos, que busca elevar tanto Ia cantidad de estudiantes de secundaria que reciben un subsidio condicionado a su permanencia en el colegio, como el manto de ese subsidio, de manera que efectivamente se compense el costa de oportunidad de abandonar la educaci6n. Se estima que para este afio, tanto FONABE como el IMAS permitinin que el Programa Avancemos Begue a un total de 70.000 estudiantes de secundaria. Para mejorar Ia eficacia en el otorgamiento de becas, se ha venido trabajando en Ia reorganizaci6n del FONABE, se puso al dia el pago de las mismas y se ejecut6 el 100% de los recursos durante el segundo semestre del 2006. Un reto adicional es cumplir con el mandata de Ia Contraloria General de Ia Republica y Ia Tesoreria Nacional, en el sentido de trasladar completamente FONABE al regimen de Servicio Civil y a la Caja Unica del Estado, proceso que se encuentra avanzado a pesar de las dificultades encontradas.

2. Transporte de estudiantes En el 2006, un total de 63.579 estudiantes recibieron servicio de transporte con una inversion de ¢7.364 millones. Lo anterior fue posible debido ala existencia de tres modalidades de ejecuci6n: rutas adjudicadas, subsidios y becas de transporte. En lo referente a rutas se contrataron 582 rutas que beneficiaron a 204 centros educativos; se realizaron transferencias a las Juntas Administrativas de 107 centros educativos y se otorgaron 7.126 becas de transporte. Asimismo se actualizaron 200 expedientes con reclamos administrativos y financieros de los transportistas y se normaliz6 Ia situaci6n contractual de 128 rutas que tenian algtin tramite pendiente en cuanto a modificaciones contractuales. Se elaboraron bases de datos con informacion de los transportistas, los beneficiarios de ayudas de transportes, subsidios, los recorridos de las rutas adjudicadas y las condiciones de las rutas. Actualmente se trabaja en una redefinici6n del esquema de contrataci6n, de manera que se

8

Page 11: I A. L. - mep.janium.net · El Reglamento de Bibliotecas escolares fue analizado y modificado para alcanzar dos objetivos ... b. Mediante donaciones de Ia Universidad de Costa Rica,

I

r• I I I I I I I I I I I I I I I I I

eviten los problemas que han surgido a lo largo de los afios por contratos regidos no por los tipos de ruta sino por el niunero de estudiantes supuestamente transportados.

3. Comedores escolares: El Programa de Comedores Escolares se subdivide en tres subprogramas: servicio de alimentaci6n, pago de cocineras y equipamiento y mejoramiento de comedores. El servicio de alimentaci6n en el afio 2006 fue otorgado a 582.708 nifios, nifias y j6venes, matriculados en 4.066 centros educativos, es decir, 17.069 estudiantes mas que en el 2005, destinando recursos por el orden de los 11.278 millones de colones. En el afio 2007 el presupuesto es de 22.004 millones de colones, que servinin para ampliar Ia atenci6n a 31.643 alumnos mas (total de beneficiarios: 608.503). Un total de 1.448 centros educativos recibieron subsidio para el pago de cocineras en el afio 2006, con una inversion de ¢982 millones. En el curso 1ectivo 2007 se contara con 1.006 millones de colones. El Programa de Equipamiento y mejoramiento de comedores alcanz6 un total de ¢144 millones de colones en el 2006 y se beneficiaron 352 comedores escolares; y se ha previsto presupuesto en el 2007 por ¢594.7 millones de colones para el equipamiento. Ademas, se ha trabajado en el disefio del software para Ia implementaci6n del sistema de vigilancia de salud y nutrici6n (Sisvan Escolar), en coordinaci6n intersectoria1 e interinstitucional (MEP- CCSS- Ministerio de Salud), que permitira una mejor selecci6n de beneficiarios. Se estableci6 una nueva politica de asignaci6n de recursos, en Ia cual se determin6 una (mica cuota de ¢ 183 por estudiante y se ampli6 el porcentaje de cobertura.

4. Centros educativos subvencionados: Surgiendo el mandata de Ia Contraloria General de Ia Republica, se realiz6 un cuidadoso analisis de los recursos destinados a los centros educativos privados que reciben subvenci6n estatal, y se elabor6 un reglamento que permita optimizar -tanto en terminos de equidad como de eficiencia - el otorgamiento de estas subvenciones. El reglamento permitira que los centros subvencionados reciban el apoyo estatal bien en Ia forma de docentes asignados por el MEP a trabajar en esos centros, bien en forma de aportes financieros con los que los propios centros podran hacer sus contrataciones o realizar otro tipo de gastos (como los de comedores escolares).

VI- Mejoramiento de Ia calidad de los docentes, de los directores y en general, del recurso humano del Sector.

Objetivo:

Elevar en forma sistematica Ia calidad del recurso humano del sistema educativo y, en particular, Ia del cuerpo docente y administrativo-docente, contribuyendo asi a Ia profesionalizaci6n y dignificaci6n de quienes realizan estas labores, de manera que puedan generar innovaci6n en sus tareas educativas. Se pondra especial atenci6n al papel de las y los directores de centros educativos. Basicamente se trata de las iniciativas de formaci6n continua del profesorado desarrolladas por el propio Ministerio, o con Ia colaboraci6n de las universidades estatales y otras organizaciones del campo educativo.

Acciones:

I. Desde e) inicio mismo de Ia Administraci6n, se emitieron directrices para reiterar y reforzar Ia autoridad de los directores de centros educativos asi como para redefinir Ia responsabilidad de las direcciones regionales. Paralelamente, se realizaron visitas a los directores de todas las regiones, de manera que Ia prioridad de este empoderamiento quedara patente ya que el papel

9

Page 12: I A. L. - mep.janium.net · El Reglamento de Bibliotecas escolares fue analizado y modificado para alcanzar dos objetivos ... b. Mediante donaciones de Ia Universidad de Costa Rica,

I I I I

I I I I I I I I I I I I I I

tanto de los directores de escuelas y colegios como el de los directores regionales es fundamental para impulsar cualquier tipo de mejora en el sistema educativo.

2. Durante el afio 2006 el Centro Nacional de Didactica llevo a cabo diferentes acciones con el proposito de apoyar Ia labor del docente en el aula, tales como talleres, video conferencias, encuentros, elaboracion de materiales, suplementos y paquetes de informacion. En el campo de Ia capacitacion y actualizacion permanente de los docentes y administradores educativos, se impartieron 75 cursos de asistencia voluntaria en los meses de enero y julio, convirtiendose en un mecanismo para fortalecer una cultura de capacitacion.

3. En este campo, fue fundamental Ia ejecucion del Plan 200, ya que de esta forma se amplio notablemente Ia oferta de capacitacion docente, que aumento de 1357 docentes en el2005 a mas de 6151 en el 2006; para esto fue fundamental Ia ejecucion del Plan 2000. Ademas, se amplio significativamente Ia gama de contenidos cubiertos por esta capacitacion.

4. Mediante Convenio MEP-CRUSA, se implemento el proyecto "Propiciando el exito escolar", donde se elaboraron y ejecutaron 20 proyectos educativos innovadores, en el nivel institucional en el que participaron docentes, estudiantes, personal de las Direcciones Regionales del Ministerio de Educacion PUblica en temas como: Resiliencia, Cultura de Paz, Autoestima y Pensamiento critico y creativo. Se conto con Ia participacion de 1.042 docentes y 10.000 estudiantes.

5. En el campo del ingles, ya se menciono el requisito de aprobar pruebas especiales que demuestren dominio del idioma por parte del profesorado que aspire a plazas en propiedad asi como el programa "Plataforma lnteractiva UCR-MEP" para el mejoramiento de las competencias lingUisticas y docentes del profesorado de ingles.

6. En materia de innovaciones educativas se brindo capacitacion en Ia materia, en el nivel regional Ia cual se replica a las instituciones que conforman Ia region. La capacitacion consiste en Ia induccion acerca de los pasos para construir una innovacion educativa. Se presentaron 63 proyectos de las 21 Direcciones Regionales, para el Encuentro Nacional. En cada Direccion Regional realizaron el proceso establecido por circuito y por institucion para un total aproximado de 1.323 proyectos, mediante los cuales se benefician en Ia pnictica pedagogica renovada en el aula alrededor de 400.000 estudiantes de todo el pais.

7. Mediante el Proyecto AME (Actualizacion de Maestros en Educacion), se desarrollaron cursos en linea durante el curso lectivo 2006, en las siguientes areas: Etica en Ia escuela, Matematele, Lectura, escritura y Educacion y Desarrollo humano y superacion de Ia pobreza. Participaron 11 instituciones y aproximadamente 5.000 beneficiados entre docentes y estudiantes.

8. Con el proyecto "Entre pares", se desarrollaron estrategias en el personal docente para el mejoramiento de los procesos de ensefianza y aprendizaje, mediante: Cursos de informatica, habilidades de comunicacion, elaboracion de lecciones para Ia WEB, socializacion de lecciones, evaluacion de lecciones y visitas de seguimiento. En este se conto con Ia participacion de 300 docentes y estudiantes.

9. Se desarrollaron 224 cursos, que beneficiaron a 4.908 docentes. Las tematicas de los mismos fueron diversas, abarcando las asignaturas del curriculo y diferentes manifestaciones del arte, Ia estetica y Ia ciudadania, para el mejor aprovechamiento de los doscientos dias lectivos. Se

10

Page 13: I A. L. - mep.janium.net · El Reglamento de Bibliotecas escolares fue analizado y modificado para alcanzar dos objetivos ... b. Mediante donaciones de Ia Universidad de Costa Rica,

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

dictaron 20 cursos para 369 participantes referentes al uso de herramientas informaticas. En estos participaronjefes, asesores, tecnicos y administrativos del MEP.

10. En convenio con Ia Coordinaci6n Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) y Ia Agencia Espanola de Cooperaci6n Internacional (AECI), se desarro11a el Proyecto de Mejoramiento de Ia Educaci6n que capacita con enfasis en Ia gesti6n administrativa, Ia gesti6n curricular y Ia asesoria pedag6gica. En este proyecto estan involucrados 123 centros educativos y alrededor de 1904 participantes entre los que se destacan directores de primaria y secundaria, coordinadores de telesecundaria, asesores supervisores, asesores nacionales y regionales y Jefes de Desarrollo Educativo.

11. Se realizaron 67 videoconferencias, que desarrollaron diferentes t6picos de Ia Educaci6n en general y temas en particular que interesan a Ia poblaci6n educativa en todos los niveles y modalidades de Ia Educaci6n Costarricense.

12. Para el afio 2007 se presupuestaron 680 millones de colones que permitiran capacitar a un 25% del personal docente y administrativo docente en servicio.

13. Dentro del proceso de reestructuraci6n del Ministerio de Educaci6n Publica se contempla el fortalecimiento de Ia capacidad institucional de brindar una capacitaci6n continua al personal docente, tecnico-docente y administrativo-docente del MEP, de manera que contribuya a su desarrollo profesional permanente. Esta transformaci6n ha estado tarnbien coordinada con Ia elaboraci6n y presentaci6n por parte del Diputado Fernando Sanchez, de un Proyecto de Ley para Ia creaci6n del Instituto Uladislao Gamez Solano.

VII- Acciones para Ia utilizacion de los procesos de evaluacion para el mejoramiento de Ia calidad de Ia educacion.

Objetivo:

Mejorar y aprovechar p1enamente los procesos de evaluaci6n como instrumentos de cambio para el mejoramiento de Ia calidad y pertinencia de Ia educaci6n costarricense. Se pondra especial cuidado en evitar que Ia evaluaci6n se quede en mera 'autopsia' de los problemas educativos, y que funcione mas bien como una de las herramientas mas poderosas para garantizar calidad permanente de los procesos educativos

Acciones:

1. Luego del analisis correspondiente, se procedi6 a Ia eliminaci6n de las Pruebas Nacionales de II Cicio (sexto grado) para ser transformadas en pruebas diagn6sticas a una muestra del estudiantado y sin consecuencias en Ia promoci6n estudiantil. Esta nueva modalidad de Ia 'prueba de sexto grado' se aplicara ya en el 2007.

2. Se inicia el analisis de las Pruebas Nacionales de conclusion de Ia Educaci6n General Basica con el fin de introducir mejoras en su disefio, aplicaci6n y utilizaci6n de sus resultados.

3. Se inicia el disefio del Sistema Nacional de Evaluaci6n de Ia Calidad de Ia Educaci6n.

4. Se inicia el analisis de las recomendaciones del estudio realizado por Ia UCR sobre las Pruebas de Bachillerato.

11

Page 14: I A. L. - mep.janium.net · El Reglamento de Bibliotecas escolares fue analizado y modificado para alcanzar dos objetivos ... b. Mediante donaciones de Ia Universidad de Costa Rica,

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

5. Mediante el apoyo de Ia cooperacion espanola yen convenio con Ia Coordinacion Educativa y Cultural Centroamericana (CECC), se realiza una Maestria en evaluacion que permita desarrollar los cuadros necesarios para que el pais cuente con los profesionales necesarios para continuar impulsando Ia modemizacion de los procesos y sistemas de evaluacion de Ia calidad de Ia educacion costarricense.

VIII- Plan de gestion eficiente y bumanizada de los servicios del MEP

Objetivo:

Lograr que, en sus gestiones administrativas con el MEP, el trato a los estudiantes, educadoras y educadores, funcionarios y Ia comunidad educativa en general, sea oportuno, adecuado, agil, eficiente y amable. Para esto se impulsara una gestion eficiente y humanizada de los servicios del Ministerio de Educacion PUblica, incluyendo Ia desconcentracion de los procesos administrativos, Ia utilizacion adecuada de las tecnologias de Ia informacion y Ia comunicacion y, en especial, Ia consolidacion de una cultura de orientacion al usuario.

Acciones:

1. Elaborar e) diagnostico y disefiar Ia reestructuracion de las oficinas centrales del MEP, y conseguir Ia aprobacion oficial por parte del Ministerio de Planificacion Nacional y Politica Economica. Esta reestructuracion permitira trabajar con un mayor enfasis en los procesos, con mayor coordinacion entre los distintos equipos de trabajo y con una estructura mas 'plana' que facilite Ia comunicacion y el seguimiento de los acuerdos.

a. Reestructuracion a nivel de los Despachos b. Reestructuracion del area Academica c. Reestructuracion del area Administrativa

2. La reestructuracion incluye el establecimiento y fortalecimiento, al mas alto nivel, de una Contraloria de Servicios, asi como de una Contraloria de Derechos, que sirvan como garantia, precisamente, que Ia atencion y el tratamiento que el Ministerio de Educacion de, tanto a sus usuarios extemos como a sus propios funcionarios, corresponda con el sentido de oportunidad y calidad que estos merecen.

3. Como parte de un acuerdo con las organizaciones gremiales del Magisterio, el MEP y el Consejo de Gobiemo acordaron enviar al Congreso una propuesta para modificar el articulo 15 de Ia Ley No. 2166 - Ley de Salarios de Ia Administracion Publica - de manera que los profesores de segunda ensefianza puedan impartir hasta cuarenta lecciones semanales en propiedad, y no treinta y dos, como actualmente establece Ia ley. Esto traera mayor estabilidad laboral a los docentes, reducira Ia cantidad de lecciones interinas y facilitara Ia gestion de recursos humanos del MEP.

4. El Ministerio de Educacion ha integrado un Comite Gerencial de alto nivel, con caracter interdisciplinario e integrado por las cabezas de las Divisiones correspondientes, que tiene como proposito general contribuir a que las tecnologias de Ia informacion y Ia comunicacion (TICs) esten al servicio de Ia educacion y de su gestion, como estrategia para propiciar el desarrollo nacional, regional e intemacional.

12

Page 15: I A. L. - mep.janium.net · El Reglamento de Bibliotecas escolares fue analizado y modificado para alcanzar dos objetivos ... b. Mediante donaciones de Ia Universidad de Costa Rica,

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

a. Para el desarrollo de esta accion se incorporaron en el presupuesto del 2007 recursos que permitiran hacer avanzar el ritmo de Ia conectividad de los centros educativos a Internet, Ia puesta en marcha del Portal Educativo, el proceso de MEP-Digital, Ia adquisicion de equipo de computo y otros insumos de apoyo que permitan una efectiva aplicacion de las TIC en educacion.

b. Por otro lado, el Ministerio en su afan de actualizar Ia plataforma tecnologia ha logrado adquirir en este ailo diferentes equipos que facilitanin y agilizaran las labores cotidianas y solventaran las necesidades especificas de las diferentes oficinas en donde estos seran ubicados estrategicamente. La gestion administrativa se ha beneficiado con Ia automatizacion de procesos con el desarrollo de once sistemas de informacion, los cuales operan correctamente en las diferentes direcciones del ministerio tales como: DANEA, Division Juridica, Proveeduria Institucional, SICERE, Programacion Presupuestaria, y Ia misma Division de Informatica de gestion.

c. En este ailo se logro conectar al servicio de Internet 15 Direcciones Regionales con Ia tecnologia dedicada, ADSL o RDSI con un ancho de banda que oscila entre 128 kbps, 512 kbps y 4 Mbps, 24 Circuitos, 6 para Edificios Centrales y 3 para mejorar Ia conexion en Puntarenas, Heredia y Perez Zeledon. Se ha logrado conectar a los Sistemas de Planillas y Acciones de Personal a 7 Direcciones Regionales para un total de 12 Direcciones Regionales que cuentan con dichos sistemas.

d. Mediante el desarrollo del proyecto MEP-DIGITAL, se espera contar con un sistema informatico adecuado para Ia realizacion de los pagos al personal del Ministerio y Ia adecuada coordinacion con el Ministerio de Hacienda.

5. Frente a los problemas que se presentaron en Ia organizacion del inicio del curso Iectivo 2007 y, en particular, en lo que respecta al proceso de nombramientos, donde se combinaron errores en las decisiones tomadas con otras acciones que iban mas alla de simples errores, se han tornado dos tipos de acciones. Por un lado, se solicito Ia accion inmediata de Ia Auditoria Interna para que estudiara lo que habia ocurrido en ese proceso especifico; ademas, se obtuvo el apoyo de Ia Contraloria General de Ia Republica para, en conjunto con el personal del Ministerio, realizar un analisis estructural de Ia estructura y los procedimientos vinculados a Ia administracion de los recursos humanos en el MEP. Por otro lado, se realizaron importantes cambios a nivel del Viceministerio, de Ia Direccion y sub-Direccion de Personal. Todo esto, ubicado en el contexto de Ia reestructuracion del Ministerio y el proyecto MEP-Digital, debe permitir una transformacion significativa que reduzca el porcentaje de plazas interinas en el MEP y contribuya a profesionalizar Ia administracion de sus recursos humanos.

6. En terminos de Ia calidad de las condiciones laborales y, sobre todo, de las condiciones en que se atiende a los usuarios y al propio personal del MEP, se ha trabajado intensamente en estos meses, de manera que esta casi listo el traslado de Ia Direccion de Personal, los Despachos, Ia Direccion de Planeamiento, el Consejo Superior de Educacion y el Consejo de Educacion Superior (CONES UP) al Edificio ROF AS, lo que permitira mejorar notablemente tanto las condiciones laborales de los funcionarios de estas unidades como Ia atencion al publico, una de las principales quejas de los ultimos afios.

7. Eliminacion del 'seguro estudiantil' por el que el MEP pago ¢363 millones en el 2006 y habria pagado ¢403 en el 2007. La razon para eliminarlo fue tanto de equidad como de eficiencia en el uso de los recursos financieros del MEP: al asegurar a una poblacion que representa mas del 90% de Ia poblacion estudiantil del pais, era el MEP - y no el INS - el que asumia los riesgos de este seguro, subsidiando asi a los centros privados. Se mantiene Ia existencia del seguro como una opcion voluntaria para las familias y los estudiantes mantienen, ademas, Ia cobertura de Ia CCSS - aun si sus padres no estan asegurados.

13

Page 16: I A. L. - mep.janium.net · El Reglamento de Bibliotecas escolares fue analizado y modificado para alcanzar dos objetivos ... b. Mediante donaciones de Ia Universidad de Costa Rica,

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

IX- Plan de mejoramiento de Ia infraestructura y el equipamiento escolar:

Objetivo:

Lograr que los centros educativos - y las instancias administrativas del MEP - cuenten con Ia infraestructura y el equipamiento adecuado, suficiente y oportuno para el buen funcionamiento del sistema educativo y Ia promocion del desarrollo integral de las poblaciones estudiantiles. Para esto no solo se realizanin los esfuerzos por lograr el financiamiento requerido sino y sobre todo, para garantizar el planeamiento adecuado y Ia gestion eficiente de esos recursos.

Acciones:

I. En el 2006 se financiaron I ,240 obras de infraestructura entre obra nueva y mantenimiento. En el 2006, se giraron a las Juntas de Educacion y Administrativas en el I Semestre un total de ¢2.839 millones destinados para Ia construccion y mantenimiento de obras educativas, y Ia adquisicion de terrenos. Para el segundo semestre, el monto asignado fue ¢3.793 millones, con lo que se emitieron una serie de planillas que permitieron financiar 165 aulas, 37 baterias de servicios sanitarios y 65 obras varias y de mantenimiento. En total el monto asignado para ese afio fue de 6.631 millones de colones.

2. Para el 2007 existen recursos presupuestarios por el orden de los ¢13.678 mill ones, para Ia construccion y mantenimiento de centros educativos y Ia adquisicion de terrenos, para lo cual se han elaborado los estudios de campo necesarios para atender las mayores necesidades en forma prioritaria. Entre ellos, ya se ha definido el financiamiento de 1.131 obras que se desglosan como sigue: 771 aulas, 192 baterias sanitarias, 129 comedores escolares y 49 mantenimientos, para un monto global de inversion de ¢10.447 millones. Se esta poniendo enfasis en aquellos casos criticos tanto por razones sanitarias o de alto riesgo (como los representados por las inadecuadas instalaciones etectricas) como por razones de exceso de poblacion educativa.

3. Para el 2006 se adquirieron 48.000 pupitres, con recursos del Presupuesto Nacional para lo cual se conto con un presupuesto de ¢613.6 mill ones. Para el 2007 se presupuestaron ¢ 1.224 millones que permitiran adquirir 80.000 pupitres.

X- Contribuir a elevar el financiamiento de Ia educacion del 6% al 8% del PIB

Objetivo:

Contribuir, en Ia medida de las responsabilidades del Ministerio de Educacion Publica, al financiamiento estable y suficiente del sistema educativo mediante el establecimiento como garantia constitucional de una asignacion permanente del 8% del PIB como presupuesto minimo de Ia educacion publica costarricense. Para ser efectivo, esto requiere, como condicion sine qua non, de Ia aprobacion de nuevos ingresos fiscales que le den sustento real a Ia reforma constitucional.

Acciones:

1. S ha mantenido un proceso constante de informacion y concientizacion dentro del Magisterio en el sentido de que Ia unica forma de lograr elevar efectivamente Ia inversion educativa del 5.5% al 8% del PIB es mediante un aumento real de Ia carga tributaria, lo cual solo puede lograrse

14

Page 17: I A. L. - mep.janium.net · El Reglamento de Bibliotecas escolares fue analizado y modificado para alcanzar dos objetivos ... b. Mediante donaciones de Ia Universidad de Costa Rica,

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

mediante una reforma fiscal y un aumento de determinados impuestos. Para ello se realizaron visitas a todas las regiones del pais, donde en reuniones con los directores de todos los centros educativos se hizo enfasis tanto en el vinculo entre educacion y desarrollo - de ahi el slogan elegido por esta administracion: "AI desarrollo por Ia Educacion" - como en Ia imperiosa necesidad de financiar sanamente, mediante nuevos tributos, Ia inversion educativa.

2. Para el presupuesto del 2007 se aplico un aumento nominal del 26% de Ia inversion en educacion, muy por encima de Ia inflacion, para lograr un notable aumento real que permitio duplicar tanto el numero de plazas que normalmente se aprueban cada afio como el monto dedicado a Ia construccion de infraestructura escolar - incluyendo los montos correspondientes a Ia expansion de Ia conectividad a Internet.

15