I Bimestre prueba de ensayo.docx

4
1. ¿Por qué el Papa Benedicto dice que su libro no es un acto magisterial? Se puede decir que el Papa dice que su obra no es un acto magisterial porque él escribe sobre sus perspectivas personales acerca Jesucristo, tal como lo presentan los Evangelios, para el Papa este trabajo es fruto de su profundo conocimiento teológico y su reflexión e investigación personal, y de su búsqueda personal del rostro de Dios. Así mismo destaca que no está en contra de la exegesis moderna sino más bien profundamente agradecido por lo que nos ha aportado y nos aporta. Nos aclara que él simplemente ha tratado de ir más allá de la interpretación solamente histórico-crítica, sino que ha intentado aplicar nuevos criterios metodológicos que nos permiten hacer una interpretación propiamente teológica de la Biblia, que exigen la fe, pero sin por ello renunciar por ningún modo a la seriedad histórica. Por lo tanto este libro no es un acto magisterial ya que es más bien una perspectiva personal fruto de su investigación acerca de la vida de Jesús, además se dice que no es un acto magisterial porque invita a expertos a debatir y criticar su obra, además él no considera que su obra sea superior a otros estudios de teología. Al decir que no es un acto magisterial el Papa pone de manifiesto que lo que escribe en el libro no vincula la investigación de exegetas y teólogos. 2. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre el Bautismo de Juan y el Bautismo cristiano? La diferencia fundamental radica en que el Bautismo de Juan era para la confesión de los pecados para que la gente, con un corazón limpio, recibiera al Mesías que iba a venir

Transcript of I Bimestre prueba de ensayo.docx

Page 1: I Bimestre prueba de ensayo.docx

1. ¿Por qué el Papa Benedicto dice que su libro no es un acto magisterial?

Se puede decir que el Papa dice que su obra no es un acto magisterial porque él escribe sobre sus perspectivas personales acerca Jesucristo, tal como lo presentan los Evangelios, para el Papa este trabajo es fruto de su profundo conocimiento teológico y su reflexión e investigación personal, y de su búsqueda personal del rostro de Dios.

Así mismo destaca que no está en contra de la exegesis moderna sino más bien profundamente agradecido por lo que nos ha aportado y nos aporta.

Nos aclara que él simplemente ha tratado de ir más allá de la interpretación solamente histórico-crítica, sino que ha intentado aplicar nuevos criterios metodológicos que nos permiten hacer una interpretación propiamente teológica de la Biblia, que exigen la fe, pero sin por ello renunciar por ningún modo a la seriedad histórica.

Por lo tanto este libro no es un acto magisterial ya que es más bien una perspectiva personal fruto de su investigación acerca de la vida de Jesús, además se dice que no es un acto magisterial porque invita a expertos a debatir y criticar su obra, además él no considera que su obra sea superior a otros estudios de teología.

Al decir que no es un acto magisterial el Papa pone de manifiesto que lo que escribe en el libro no vincula la investigación de exegetas y teólogos.

2. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre el Bautismo de Juan y el Bautismo cristiano?

La diferencia fundamental radica en que el Bautismo de Juan era para la confesión de los pecados para que la gente, con un corazón limpio, recibiera al Mesías que iba a venir pronto. Era como un signo de transformación y de perdón de los pecados, Juan llamaba a la gente a recibir el bautismo con agua en el río Jordán; significaba una preparación para la venida de Cristo; pero en el bautismo de Juan no había la presencia del espíritu Santo, ya que el mismo llegó a la Tierra el día de Pentecostés (Hechos 2) y aún no conocían a Cristo; entonces se puede concluir que el bautismo de Juan era para el arrepentimiento de los pecados, preparando a la gente para recibir a Jesús.En cambio en el Bautismo cristiano, Jesús manda a que seamos bautizados en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo (Mateo 28:19), con el bautismo de Cristo nacemos a la vida de hijos de Dios; por el bautismo cristiano nosotros llegamos a tener parte en la naturaleza de Dios y como dijo Cristo «El que crea y sea bautizado, se salvará» (Marcos 16, 16), por tanto el bautismo también nos acerca a la salvación; entonces concluimos que el bautismo cristiano significa sobre todo, un nuevo nacimiento, una nueva vida, Jesús dijo «Si no renaces del agua y del Espíritu Santo, no puedes entrar en el Reino de los cielos» (Juan 3-5); el bautismo cristiano nos incorpora a Cristo, es decir nos hace cristianos.

Page 2: I Bimestre prueba de ensayo.docx

3. ¿Coinciden las tentaciones de Jesús con las tentaciones de cada cristiano?

Analógicamente si se puede hablar de coincidencias; en la primera tentación tiene que ver con los deseos de la carne (Mateo 4:3-4), lo que incluye toda clase de deseos físicos. Jesús estaba hambriento, y el diablo lo tentó a convertir las piedras en panes, pero Él respondió “No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios” (Deuteronomio 8:3.).

La segunda tentación fue concerniente al orgullo de la vida (Mateo 4:5-7), y aquí el diablo trató de usar un pasaje de la Escritura contra Él (Salmo 91:11) pero el Jesús nuevamente respondió con la Escritura de manera opuesta “No tentaréis a Jehová vuestro Dios.” (Deuteronomio 6:16), declarando que sería un error que Él abusara de Sus propios poderes. La tercera tentación es respecto al deseo de los ojos, de las riquezas del mundo (Mateo 4:8-10), aquí el diablo ofrece todos los reinos a Jesús a cambio de que Él se postre y lo adore, pero Jesús contesta bruscamente, “Al Señor tu Dios adorarás, y solo a Él servirás.” (Mateo 4:10; Deuteronomio 6:13).

Por lo tanto podemos decir que las tentaciones de Jesús analógicamente hablando, si coinciden con las tentaciones de cada cristiano, como humanos podemos ser tentados porque nuestra carne es débil por naturaleza, pero Dios es fiel, y no permitirá que seamos tentados más allá de lo que podamos aguantar. Más bien, cuando llegue la tentación, él nos dará también una salida a fin de que puedan resistir. (1 Corintios 10:13).Así mismo Jesús nos enseña a responder a las tentaciones con la Escritura.Debemos aprender a reconocer y combatir las tentaciones (la pasión de la carne, la arrogancia de la vida y la pasión de los ojos), llenando nuestras mentes y nuestros corazones con la verdad, batallando con la espada del Espíritu, la cual es la Palabra de Dios (Efesios 6:17). Conocer la Biblia íntimamente pondrá la espada del espíritu en nuestras manos y nos permitirá salir victoriosos de las tentaciones.

4. Realice un comentario a cada frase del Padre Nuestro.

Padre nuestro, que estás en el cielo: Cuando decimos “Padre”, estamos dirigiéndonos a Él con la confianza de ser hijos suyos, al decir “Nuestro”, salimos de nuestra individualidad y rezamos en comunión con toda la familia de Dios. Al decir “que estás en los cielos” afirmamos que Él es nuestro único Padre.

Santificado sea tu nombre: al pronunciar estas palabras estamos reconociendo la santidad de Dios y debemos tratarlo como tal, de manera santa, pidiendo que Dios sea reconocido, honrado y bendecido por todo el mundo.

Page 3: I Bimestre prueba de ensayo.docx

Venga a nosotros tu reino: Cuando llamamos al reino de Dios es pedirle que venga a reinar sobre nosotros, sobre nuestras almas.Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo: Estamos pidiendo la gracia de poder cumplir la voluntad de Dios y que ésta prevalezca sobre la fuerza de nuestro egoísmo y nos haga capaces de alcanzar la altura a la que hemos sido llamados.Danos hoy nuestro pan de cada día: Esta frase pedimos que “el pan nuestro” es decir Cristo nos sea dado cada día para que nunca nos alejemos de Su fuerza santificadora. Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden: Invocamos el perdón de Dios por nuestros pecados, pero al mismo tiempo limpiamos nuestro corazón y nuestra mente al perdonar a nuestros ofensores; así mismo recordamos el sacrificio de Cristo en la cruz para que nuestros pecados sean personados.“No nos dejes caer en la tentación": Con esta frase estamos confiados en lo que nos dice la Biblia de que Dios no permitirá que seamos tentados más allá de nuestras fuerzas, sino que por el contrario tendremos fuerzas suficiente para resistirla; además Dios nos ha dado la espada del Espíritu, es decir la Biblia para batallar cualquier tentación.“Y líbranos del mal”: Aquí nos presentamos al Padre con fe, pidiéndole salvación y libertad. Le pedimos que nos libere de todos los males pasados, presentes y futuros, e invocamos su Reino.