I Congreso Nacional de Responsabilidad Social – Una mirada universitaria FUNLAM – Manizales –

16
I Congreso Nacional de Responsabilidad Social – Una mirada universitaria FUNLAM – Manizales – Octubre 12 y 13 de 2012 Joaquín Rojano De la Hoz

description

I Congreso Nacional de Responsabilidad Social – Una mirada universitaria FUNLAM – Manizales – Octubre 12 y 13 de 2012. Joaquín Rojano De la Hoz. LA IDENTIDAD AMIGONIANA COMO FUNDAMENTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. Joaquín Rojano De la Hoz Ponente Centro Regional Montería. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of I Congreso Nacional de Responsabilidad Social – Una mirada universitaria FUNLAM – Manizales –

Page 1: I Congreso Nacional de Responsabilidad Social – Una mirada universitaria FUNLAM –  Manizales –

I Congreso Nacional de Responsabilidad Social – Una

mirada universitariaFUNLAM – Manizales – Octubre 12 y 13 de 2012

Joaquín Rojano De la Hoz

Page 2: I Congreso Nacional de Responsabilidad Social – Una mirada universitaria FUNLAM –  Manizales –

LA IDENTIDAD AMIGONIANA COMO FUNDAMENTO DE

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Joaquín Rojano De la HozPonente

Centro Regional MonteríaManizales, Octubre de

2012

Page 3: I Congreso Nacional de Responsabilidad Social – Una mirada universitaria FUNLAM –  Manizales –

INTENCIONALIDAD

ESTA ES LA TEMÁTICA DE UNO DE LOS CUATRO PROYECTOS NACIONALES QUE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGO REALIZA DURANTE LA VIGENCIA DE 2012.

LA POBLACIÓN SUJETO DE LA INVESTIGACIÓN SON LOS ESTUDIANTES DE

PRIMERO Y DÉCIMO SEMESTRE.

SE TRATA DE VALORAR SU FORMACIÓN EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

Page 4: I Congreso Nacional de Responsabilidad Social – Una mirada universitaria FUNLAM –  Manizales –

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

SE HA SELECCIONADO AL PRIMERO Y ÚLTIMO SEMESTRE PARA COMPRENDER HASTA QUÉ PUNTO LA FORMACIÓN CON QUE INGRESAN LOS ESTUDIANTES, SE ENRIQUECE

DURANTE EL TRAYECTO DE ESTUDIOS EN LA UNIVERSIDAD, EN TANTO QUE LA FUNLAM TIENE COMO PROPÓSITO LA

REALIZACIÓN DEL SER HUMANO…“EL COMPROMISO QUE SABEMOS CUMPLIR”.

SE HARÁ LA CORRELACIÓN DE LAS VARIABLES DE ENTRADA Y DE EGRESO DE LA UNIVERSIDAD PARA RECONOCER EL

PROGRESO EN NUESTRA FORMACIÓN EN LO QUE EL MUNDO NECESITA…

Page 5: I Congreso Nacional de Responsabilidad Social – Una mirada universitaria FUNLAM –  Manizales –

Propuesta de actitud ética desde las relaciones fundamentales del ser humano

IDENTIDAD AMIGONIANA RESPONSABILIDAD SOCIAL

• Auto atribución de comportamientos socialmente responsables.

• Empatía con los seres humanos

• Valores culturales, sociales y ambientales.

Consigo mismo

Con el Otro

Con el ambiente

Conciencia de sí.Auto conceptoAutoestimaAutocríticaAutoevaluaciónUna sociedad vale lo que valen en ellas las relaciones intersubjetivasComo lugar de preferencias múltiples de las otras criaturas como seres con nosotros

Page 6: I Congreso Nacional de Responsabilidad Social – Una mirada universitaria FUNLAM –  Manizales –

•JUSTIFICACIÓN

Con el proyecto Responsabilidad Social Universitaria, se espera que la comunidad educativa de la FUNLAM y la ciudadanía en

general que constituye el propósito de impacto del proyecto, resulten

comprometidos a través de la experiencia, asumiendo posturas autocríticas, críticas y analíticas que le permitan otra mirada de

comprensión a los distintos seres humanos en sus diferencias en un entorno lleno de

todas las incertidumbres que se han tejido en el proceso social, multicultural y ambiental, a

lo largo de la historia.

Page 7: I Congreso Nacional de Responsabilidad Social – Una mirada universitaria FUNLAM –  Manizales –

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

De qué manera pueden fortalecerse los procesos de responsabilidad social a través de los procesos de formación en identidad amigoniana que se desarrollan durante el currículo en la Universidad Luis Amigó del centro regional Montería

Pregunta Generadora

Page 8: I Congreso Nacional de Responsabilidad Social – Una mirada universitaria FUNLAM –  Manizales –

Preguntas Directrices

¿Cuáles son las metas de formación en la Universidad Luis Amigó del Centro Regional Montería que crean oportunidades de responsabilidad social en los estudiantes? ¿Cuáles son las prácticas que se desarrollan en la Universidad Luis Amigó del Centro Regional Montería que generan actos de responsabilidad social de los estudiantes? ¿Cuáles son las relaciones sociales, culturales y pedagógicas que se dan en la Universidad Luis Amigó del Centro Regional Montería que generen actitudes de responsabilidad social en sus estudiantes?

Page 9: I Congreso Nacional de Responsabilidad Social – Una mirada universitaria FUNLAM –  Manizales –

REFERENTE TEÓRICO

Construir ciudadanía desde las universidades, responsabilidad social universitaria y desafíos ante el siglo XXIEduardo Gasca-PliegoUniversidad Autónoma del Estado de México,

La Responsabilidad Social Universitaria: ¿Cómo entenderla para quererla y practicarla? Por François Vallaeys. Pontificia Universidad Católica del Perú

La responsabilidad social estatal, empresarial y ciudadanaJoaquín Rojano De la Hoz y estudiantes de Administración de Empresas de la Fundación Universitaria Luis Amigó. Sede Montería

El Proceso de

Formación del

Terapeuta Ciudadano

Por: *Ramón Rojano, Conferencia Mundial sobre la Educación Superior - 2009: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo (Sede de la UNESCO, París, 5-8 de julio de 2009)

Page 10: I Congreso Nacional de Responsabilidad Social – Una mirada universitaria FUNLAM –  Manizales –

Esta es una investigación cualitativa de comprensión hermenéutica. Mediante el enfoque etnográfico describe a través de relatos, los saberes cognitivos, procedimentales y actitudinales de identidad amigoniana. Luego interpreta en busca de categorías que relacionen la influencia de la formación amigoniana en la responsabilidad social de los estudiantes de la FUNLAM Regional MonteríaPrimer Momento: Trabajo de Campo. Identificación de los saberes. Respuestas a 135 preguntas de la Encuesta electrónica RSU. (http://www.funlam.edu.co/sistemaencuesta/index.php?sid=62689&lang=es)Segundo Momento: Sistematización de la descripción, la interpretación y la teorización.

METODOLOGÍA

Page 11: I Congreso Nacional de Responsabilidad Social – Una mirada universitaria FUNLAM –  Manizales –

CATEGORÍAS(La Responsabi l idad en fl or)

Page 12: I Congreso Nacional de Responsabilidad Social – Una mirada universitaria FUNLAM –  Manizales –

Auto atribución de Comportamientos

Socialmente Responsables

RELIGIOSIDADParticipo en

actividades de grupo religiosos.

Invito a otras personas.Transmito valores

POLÍTICA CIUDADANA

Expreso mi opinión. Acepto y escucho a los

demás. Voto en elecciones. Me informo del mundo. Leo libros no

académicos. Exijo facturas

EDUCACIÓNCumplo tareas . Asisto

a clases puntual. Dedico tiempo. Al

estudio. Me cualifico . Participo en

movimientos.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Participo en campañasManejo integral de los residuos.

No uso pro ductos anti ambientales

Uso racional de recursos

SALUDAlimentos

Sanos. DeporteMédico

Aguanto los vicios . Sexualmente responsable

ACCIÓN SOCIAL HUMANITARIA

Participo y Organizo voluntariado.

Dono sangre. Ayuda social .

CONSERVACIÓN DE LO PÚBLICOCuido espacios

públicos. Respeto filas, puestos., espacios especiales. Asisto a

eventos culturales. Me recreo con familia y

amigos

Page 13: I Congreso Nacional de Responsabilidad Social – Una mirada universitaria FUNLAM –  Manizales –

EMPATÍA

PERSONASFRENTE A LA INJUSTICIA:Preocupación por el otro,

menos afortunado que yo. La desgracia del otro me

molesta. Intento proteger a la víctima

Siento compasión.

FRENTE A LAS DESGRACIAS Y A LAS

EMERGENCIAS:No pierdo el control y

Mantengo la calma. Soy eficaz en las soluciones. No

me derrumbo.

FRENTE A LOS PROBLEMAS,

CONFLICTOS Y SITUACIONES EMOCIONALES.

Evito el susto, la aprehensión y la incomodidad.

Analizo cada parte antes de decidir. Me afecta bastante. Soy muy sensible. Guardo la

esperanza.

FRENTE A DIFERENTES PUNTOS DE

VISTA:Me evalúo. En primera

instancia no pienso que yo tenga la razón. En disgusto con el otro o al criticarlo

me pongo en su lugar. Trato de llegar a un acuerdo.FRENTE

A LA EXPERIENCIA DE UNA PELÍCULA O DE UNA NOVELA:

Me siento el protagonista. Imagino en identificación con los personajes. Sueño lo que

puede suceder. Entre lo objetivo y lo subjetivo , pienso

en involucrarme.

Page 14: I Congreso Nacional de Responsabilidad Social – Una mirada universitaria FUNLAM –  Manizales –

VALORES

EL YO:Armonía interior. Indulgente conmigo. Y con los demás.

Humilde. Honesto. Independiente y libre.

Creativo. Exitoso. Servicial. Moderado. Sano.

Autodisciplina. Abierto. Capaz. Curioso.

PODER SOCIAL: Autoridad. Control sobre otros. Reconocimiento e

influyente sobre los demás. Sentido de

pertenencia. Imagen pública

ESPIRITUALIDAD: Sabiduría. Madurez.

Distancia de lo mundano. Devoto. Creyente. Amigo verdadero. Comprensión.

Inteligencia. Intimidad

ORDEN SOCIAL: Estabilidad. Limpieza

Buenas maneras. Seguridad Nacional.

Respeto a los mayores y a la tradición. Paz. Cumplimiento de

deberes.

MATERIALIDAD: Disfruto las posesiones

materiales., el placer y la satisfacción de los deseos.

VIDA :

Integración con la naturaleza. Protección del

ambiente. Gozo de un mundo de belleza variado, excitante, de desafíos y a la vez de aceptación de las

circunstancias. Proyecto de Vida

Page 15: I Congreso Nacional de Responsabilidad Social – Una mirada universitaria FUNLAM –  Manizales –

ESTE ES UN TRAYECTO DE

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA…

Montería, 2012

Page 16: I Congreso Nacional de Responsabilidad Social – Una mirada universitaria FUNLAM –  Manizales –

Y… ésta es una invitación a que nos vinculemos con

RESPONSABILIDAD SOCIAL , en la realización del ser

humano: “El compromiso que sabemos cumplir”