I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL...

21
Michin Cualli, S.C. de R.L. de C.V. PÁGINA II-1 RESUMEN EJECUTIVO Granja Piscícola para el cultivo intensivo de tilapia (Oreochromis niloticus) “Michin Cualli, S.C. de R.L. de C.V.” I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. Nombre del proyecto. Granja Piscícola para el cultivo intensivo de tilapia (Oreochromis niloticus) “Michin Cualli S.C. de R.L. de C.V.” Ubicación del proyecto. Ranchería Saloya segunda Sección El Cedro, Nacajuca Tabasco Superficie total del predio y del proyecto Superficie total del terreno: 25, 037.208 M 2 Superficie de Construcción: 12,705.92 M 2 . Superficie libre: 12,331.288 M 2 II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. Naturaleza del Proyecto. El presente proyecto es una obra nueva que se ubicará en un predio rústico que se localiza en la Ranchería El Cedro del municipio de Nacajuca, Tabasco, el manto freático se encuentra a tan solo 3 metros, aunado a lo anterior el Río Carrizal se encuentra a tan solo 175 metros, garantizando la operación continua de las instalaciones y el adecuado desarrollo de los organismos en cultivo, asimismo, el impacto en el cambio de uso de suelo es bajo ya que se utilizará en un 95% infraestructura de tanques de geomembrana. DURACIÓN DEL PROYECTO La duración del proyecto se plantea a 25 años, sin embargo, este podrá prolongarse de acuerdo a las condiciones de la infraestructura y el deseo de la organización, todo con previo cumplimiento de la normatividad vigente al respecto.

Transcript of I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL...

Page 1: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/... · agujerado y enroscado a la brida de 4” de diámetro del tanque circular.

Michin Cualli, S.C. de R.L. de C.V.

PÁGINA II-1

RESUMEN EJECUTIVO

Granja Piscícola para el cultivo intensivo de tilapia (Oreochromis niloticus) “Michin Cualli,

S.C. de R.L. de C.V.”

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL

RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. Nombre del proyecto.

Granja Piscícola para el cultivo intensivo de tilapia (Oreochromis niloticus) “Michin Cualli S.C. de R.L. de C.V.” Ubicación del proyecto.

Ranchería Saloya segunda Sección El Cedro, Nacajuca Tabasco

Superficie total del predio y del proyecto Superficie total del terreno: 25, 037.208 M2

Superficie de Construcción: 12,705.92 M2. Superficie libre: 12,331.288 M2 II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

Naturaleza del Proyecto.

El presente proyecto es una obra nueva que se ubicará en un predio rústico que se localiza en la Ranchería El Cedro del municipio de Nacajuca, Tabasco, el manto freático se encuentra a tan solo 3 metros, aunado a lo anterior el Río Carrizal se encuentra a tan solo 175 metros, garantizando la operación continua de las instalaciones y el adecuado desarrollo de los organismos en cultivo, asimismo, el impacto en el cambio de uso de suelo es bajo ya que se utilizará en un 95% infraestructura de tanques de geomembrana. DURACIÓN DEL PROYECTO La duración del proyecto se plantea a 25 años, sin embargo, este podrá prolongarse de acuerdo a las condiciones de la infraestructura y el deseo de la organización, todo con previo cumplimiento de la normatividad vigente al respecto.

Page 2: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/... · agujerado y enroscado a la brida de 4” de diámetro del tanque circular.

Michin Cualli, S.C. de R.L. de C.V.

PÁGINA II-2

RESUMEN EJECUTIVO

Granja Piscícola para el cultivo intensivo de tilapia (Oreochromis niloticus) “Michin Cualli,

S.C. de R.L. de C.V.”

Origen de los organismos a cultivar. Michin Cualli adquirirá un lote de reproductores de supermachos YY a la empresa Til – Gen, L.A. S.A. de Costa Rica dueño de la tecnología GMT con la intención de operar su propio laboratorio y abastecer su propia demanda de alevines y vender sus excedentes, se prevé que estos tendrán gran aceptación no tan solo en el Estado si no también en el País. El proceso de reproducción de alevines mediante el uso de la tecnología GMT®, describe a continuación:

1. Se adquirirá un lote de 60 reproductores machos de aproximadamente 0.04 gramos de peso a la empresa Tilgen, S.A. en Costa Rica de la especie Oreochromis niloticus de la línea Swansea silver. Dicha empresa es la dueña de la marca registrada Tilgen y creadora de la tecnología que permite obtener tilapias genéticamente machos (GMT) a partir de sus reproductores YY.

2. Se adquirirá un lote de 180 reproductores hembras de la especie Oreochromis niloticus provenientes de la granja El Pucte del Usumacinta de aproximadamente 1 gramo de peso.

3. Se manejará una densidad de siembra de 3:1 (3 hembras por un macho). 4. Una vez obtenidos los reproductores estos se someterán a un período de

cuarentena y/o adaptación, en el cual se tendrá un estricto control de las condiciones físico químicas del agua y una observación meticulosa sobre el comportamiento de los peces. En esta etapa se alimentarán de 8 a 10 veces al día con alimento de la marca Silver Cup con un contenido proteico del 60%, cuando se vaya a realizar un conteo o traslado de peces durante este período dentro de las instalaciones de la granja, no se suministrara alimento durante las 24 horas antes. Al momento de manipularlos de cualquier manera, se bajara por medio de hielo la temperatura del agua del recipiente de empaque mínimo 5 grados y se le suministrara sal al agua para reducir el comportamiento basal de los peces, reduciendo a su vez los requerimientos de oxigeno.

5. Una vez terminada la etapa de cuarentena los machos se mantendrán en una pecera de 100 litros por un período de 100 días y las hembras se depositaran en otra pecera por el mismo período suministrándoles alimento balanceado de la marca silver cup con un contenido proteico del 60%, hasta que alcancen un peso aproximado de 5 gramos. Al llegar a este peso se colocaran en tanques con capacidad de 1000 litros de agua

Page 3: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/... · agujerado y enroscado a la brida de 4” de diámetro del tanque circular.

Michin Cualli, S.C. de R.L. de C.V.

PÁGINA II-3

RESUMEN EJECUTIVO

Granja Piscícola para el cultivo intensivo de tilapia (Oreochromis niloticus) “Michin Cualli,

S.C. de R.L. de C.V.”

separando las hembras de los machos por aproximadamente 90 días de donde saldrán a jaulas flotantes de 3 de ancho por 9 de largo contenidas en los estanques de concreto y sembrados a una densidad de 3:1 para iniciar ininterrumpidamente el ciclo reproductivo. El macho podrá ser capaz de fertilizar 2,500 huevos de acuerdo a la edad y la fertilidad de las hembras, de esta forma cada quince días se recolectarán todos los peces separando machos de hembras y observándolos de forma individual para detectar cuales hembras poseen huevos fecundados dentro de su boca, estos serán extraídos manualmente y depositados en recipientes limpios para trasladarlos a las incubadoras.

6. Una vez depositados los huevos en las incubadoras se someterán a un período de incubación de 5 a 8 días bajo un sistema de recirculación y filtración de agua con elementos indispensables como tanques de sedimentación, filtros tipo bio-estrata, filtros mecánicos y lámparas ultravioletas, garantizando de esta forma una excelente calidad de agua.

7. Pasados los 8 días de incubación, se recolectará 250,000 alevines sin saco vitelineo, los cuales serán depositados en una llamada etapa de prelevante en tanques de 4.5 m de diámetro, en donde su peso inicial será de 0.05 gramos y su peso final será de 1.5 gramos.

Es preciso aclarar, que el proceso de producción de alevines con el uso de la tecnología GMT, es el mismo que se lleva a cabo en cualquier laboratorio de producción de alevines de tilapia, solamente que en este caso no será necesario aplicar hormonas a los alevines para controlar su reproducción dentro de los estanques de engorda, ya que los reproductores solo darán alevines machos. Aclimatación y siembra de larvas La aclimatación de los alevines se realizara de manera directa en cada uno de los tanques a sembrar, el proceso consiste en depositar las bolsas bien cerradas con los alevines dentro de las mismas en los tanques por el tiempo necesario, en los cuales constantemente se estará mezclando el agua contenida en las bolsas con el agua de los tanques a sembrar. Una vez que las condiciones físico químicas del agua del tanque sea similar a las condiciones de las bolsas que contienen los alevines, se procederá a sembrar de manera directa en el tanque circular, soltando las amarras de las bolsas y dejando salir lentamente dentro los alevines. Alimentación

Page 4: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/... · agujerado y enroscado a la brida de 4” de diámetro del tanque circular.

Michin Cualli, S.C. de R.L. de C.V.

PÁGINA II-4

RESUMEN EJECUTIVO

Granja Piscícola para el cultivo intensivo de tilapia (Oreochromis niloticus) “Michin Cualli,

S.C. de R.L. de C.V.”

El proceso de alimentación iniciará al día siguiente posterior a la siembra y será a base de alimento balanceado, se emplearán 4 tipos de alimento:

Alevín # 1 45% de proteína Minipelets (45-16) 2.5 mm al 45% de proteína Engorda extraído (32-5) 3.5 mm al 32% de proteína Engorda extraído (32-5) 5.5 mm al 32% de proteína

La frecuencia de alimentación, intervalos de tiempo, suministro por ración y otras de la mojarra tilapia, esta de acuerdo a la siguiente tabla de alimentación, considerada para un tanque circular. Mecanismos para evitar fugas y transfaunación No será necesario la utilización de filtros de control , ya que la técnica propuesta se distingue por ser tanques circulares, con un orificio central de 4” de diámetro, donde el único propósito es el de realizar los recambios parciales diarios de agua de cada uno de los tanques circulares, además de desalojar los residuos diarios de sobrantes de alimentos no consumidos así como de las heces fecales de los peces acumuladas durante la actividad. Con esta aplicación técnica, se eliminara posibles fugas y transfaunación a otros ecosistemas del medio ambiente. El único filtro a usar con esta técnica es una malla mosquitera de hierro o plástico, que ira colocada en forma circular dentro de un tubo de PVC agujerado y enroscado a la brida de 4” de diámetro del tanque circular. Con esta operación se evitara la salida de los peces en forma de alevines. En el caso del estanque de sedimentación, no existirá problema alguno de recesión del agua removida por los tanques circulares, ya que el desagüe principal será a través de tubería ADS de 14” de diámetro. La función de este estanque será la de almacenar el agua producto de los recambios parciales y totales de las tinas circulares donde será sometida a un proceso de decantación y de tratamiento mediante el uso de la bacteria EM (Microorganismos eficientes), con esto se busca descargar al Río Carrizal solo agua tratada libre de contaminantes. El EM•1 es un PRODUCTO NATURAL elaborado con microorganismos eficientes que aceleran la descomposición natural de materiales orgánicos. Los microorganismos contenidos en EM•1 son benéficos y altamente eficientes. Estos microorganismos no son nocivos, ni patógenos, ni genéticamente modificados ni químicamente sintetizados. Son microorganismos naturales bien

Page 5: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/... · agujerado y enroscado a la brida de 4” de diámetro del tanque circular.

Michin Cualli, S.C. de R.L. de C.V.

PÁGINA II-5

RESUMEN EJECUTIVO

Granja Piscícola para el cultivo intensivo de tilapia (Oreochromis niloticus) “Michin Cualli,

S.C. de R.L. de C.V.”

conocidos como levaduras y las bacterias acido lácticas (Lactobacillus), que promueven un proceso de fermentación antioxidante benéfico, acelera la descomposición de la materia orgánica y promueve el equilibrio de la flora microbiana. El EM•1 puede ser aplicado en el proceso de compostaje de residuos orgánicos; en suelos y substratos; en la producción hidropónica; en la agricultura; en la piscicultura y camaroneras; en granjas de producción animal, ayudando en la eliminación de malos olores; en lagunas de tratamiento de efluentes; en cajas de grasa, fosas sépticas y en los sistemas de efluentes sanitarios. De acuerdo a la información anterior, el uso de la bacteria no provoca daño negativo al ambiente, antes bien el impacto sería benéfico, por lo que no se contemplan medidas de mitigación. Cabe mencionar que actualmente se esta usando esta bacteria en la Laguna de las Ilusiones de la ciudad de Villahermosa, Tabasco, con resultados exitosos en el control de olores. (Anexo encontrará, una ficha técnica del proveedor con información especifica así como la certificación y licencias de uso). Muestreo de crecimiento y población. (Biometría). Será necesario el desarrollo de estas actividades para conocer el estado fisiológico de los organismos bajo cultivo, el muestreo de crecimiento se efectuará semanalmente el último día de la semana y el de población se realizará cada 15 días. Parámetros físico-químicos del cultivo. De la misma forma serán necesarios los monitoreos cada dos días de los siguientes parámetros: oxígeno disuelto, temperatura, turbidez, pH, nitritos, amonio, DBO5, coliformes fecales y totales, entre otros, se medirán durante la mañana y durante la tarde. Cosechas parciales. Se tiene contemplado que cuando la especie alcance una talla de 400grs y conforme a la demanda del mercado existente en la región, se iniciara con las primeras cosechas del producto.

Page 6: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/... · agujerado y enroscado a la brida de 4” de diámetro del tanque circular.

Michin Cualli, S.C. de R.L. de C.V.

PÁGINA II-6

RESUMEN EJECUTIVO

Granja Piscícola para el cultivo intensivo de tilapia (Oreochromis niloticus) “Michin Cualli,

S.C. de R.L. de C.V.”

Cosecha final. Se realizará cuando los organismos alcancen un peso promedio de 500 grs en adelante o después de las 30 semanas de cultivo. Descripción de obras principales del proyecto. B.2 Granjas de cultivo semi intensivo basado en estanquería rustica o de concreto. El proyecto consiste en instalar y operar 62 tanques circulares recubiertos de geomembranas, con una dimensión de 9 m de diámetro y 1.20 m de profundidad y 6 tanques de 4.5 m de diámetro y 1.20 m de profundidad; así como en construir y operar 4 estanques de concreto de 24.30 metros de largo x 9.30 m de ancho, un estanque rústico para la engorda con medidas de 70.30 m de largo x 24.80 m de ancho y un estanque o laguna de oxidación con medidas de 60 x 21 metros. Las características de estos equipos son su alta durabilidad, resistencia al medio ambiente, facilidad para operarlos, sus altos rendimientos de producción y su gran ahorro de espacio operativo. La geomembrana es un polímero de alta densidad y resistencia que en sus extremos se vulcanizaran hasta formar la superficie requerida, hasta formar la piscina que estará reforzada por una estructura perimetral conformada por una malla de acero y tubos del mismo material. De igual manera se pretende la construcción de un estanque elevado rústico de 60.48 m de longitud por 14 m de ancho con una altura en sus bordos de 1.80 metros por 5 metros de ancho y con un talud 1.3 m.; así como la construcción de un estanque de sedimentación con medidas de 1,257.60 m2. Se pretende construir también 4 estanques de concreto con medidas de 24.30 de largo por 9.30 de ancho. El proyecto contempla también la instalación de la red hidráulica para el llenado así como la instalación del drenaje para el desagüe. A continuación se describe la infraestructura de desagüe que se pretende utilizar en cada una de las instalaciones:

Page 7: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/... · agujerado y enroscado a la brida de 4” de diámetro del tanque circular.

Michin Cualli, S.C. de R.L. de C.V.

PÁGINA II-7

RESUMEN EJECUTIVO

Granja Piscícola para el cultivo intensivo de tilapia (Oreochromis niloticus) “Michin Cualli,

S.C. de R.L. de C.V.”

DESAGUE DE TANQUE RUSTICO.- Este descargara a través de 2 tubos sanitarios a base de tubería de PVC serie 25, de 8” de diámetro, a un registro de mampostería de block de 1.00x1.00 mts, medida interior, descargando a través de un tubo de polietileno ADS de 12” de diámetro, a un pozo de visita, que conecta al drenaje principal. DESAGUE DE TINAS CIRCULARES DE 4.5, Y 9 METROS.- Las tinas de 4.50 y 9.00m de diámetro contaran con un sistema de recirculación de agua, el cual descargara en tubería de PVC sanitario norma en 3” para tinas de 4.50 y 9.00 m a un dren abierto de 8.00 m para las de 4.50 m de diámetro, 15.00 m para las de 9.00 m de diámetro; conformado con mampostería de block y piso de concreto, con filtro a base de grava, arena y biobolas, en secciones, hasta descargar a un registro de 2.50x2.50 m que captara toda el agua que se rebombeara a las tinas. El drenaje de descarga de las aguas que no se recircularan, se descargara a través de tubería de PVC sanitario de 3” para las tinas de 4.50 y 9.00 m de diámetro, a un registro de mampostería de block de 2.50x2.50 m, medida interior, que descargara a un pozo de visita del drenaje principal, a través de una tubería de PVC de 8” serie 25, en las áreas que por diseño se unan dos líneas de descarga de dos tinas o mas, se utilizara tubería de PVC sanitario norma de 6” de diámetro. Este se controlara mediante válvulas para regular su descarga y o recirculación según se requiera. DESAGUE DE ESTANQUES REPRODUCTORES.- Las descargaras se realizaran mediante tubería de 6” de PVC Serie 25, a un registro que colectara dichas descargas y se canalizaran al drenaje principal mediante tubería de PVC de 8” Serie 25. DRENAJE PRINCIPAL.- Tubería ADS de 14” de diámetro de 125 m de longitud, con pozos de visita a base de block cola de pato, tapa y brocal de concreto, para interconexión de descargas secundarias provenientes de tanques de peces reproductores, tanque rustico y tinas de 9 y 4.5 m de diámetro. Este drenaje principal descarga a una laguna de oxidación. DESAGUE DE LAGUNA DE OXIDACION.- Las aguas provenientes de los tanques en excedente se descargaran al río Carrizal mediante gravedad a través de un tubo ADS de 12” tipo N- 12, descargando al mismo por medio de un lavadero realizado con concreto previo obtención de los permisos correspondientes.

Page 8: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/... · agujerado y enroscado a la brida de 4” de diámetro del tanque circular.

Michin Cualli, S.C. de R.L. de C.V.

PÁGINA II-8

RESUMEN EJECUTIVO

Granja Piscícola para el cultivo intensivo de tilapia (Oreochromis niloticus) “Michin Cualli,

S.C. de R.L. de C.V.”

ALIMENTACION HIDRAULICA.- Las aguas a utilizar para el llenado de tanque rústicos, tinas de 4.50 y 9.00 m de diámetro, así como de los estanques reproductores y laboratorio; se tomaran de dos pozos profundos de 6” de diámetro, con profundidad de 58 y 30 m, las cuales bombearan el agua necesaria a través de dos bombas sumergibles tipo lápiz de 6 HP, cada una. Y se canalizara a través de tubería de acero al carbón cedula 40 de 6”, en los primeros 6 m, posteriormente se canalizara con tubería RD-26 de 4” como ramaleo principal y de 3”, en las descargas a cada una de las tinas de diferentes diámetros y a los estanques reproductores y dos salidas de 4” para la descarga a el tanque rustico, la regulación de las descargas se realizara mediante válvulas de esfera de 4” y 3”, según los requerimientos de agua. En forma general las actividades que se realizarán en la granja se dividen en las siguientes etapas: Reproducción: se obtendrá un lote de 60 reproductores GMT (súper machos) divididos en grupos de 20. Y se pondrán a reproducir en los 4 estanques de reproducción. Pre-engorda: los peces son seleccionado por talla, contados y transferidos a los estanques rústicos y sembrados a una densidad de 40 organismos por m2 (55 - 90 días). Engorda: Se lleva a cabo el segundo desdoble del proceso, los peces serán seleccionados por talla, contados y transferidos a estanques rústicos de diferentes dimensiones y sembrados a un densidad de 6 a 12 peces por m2 (90 a 150 días). Para el control de organismos patógenos: Entre las actividades preponderantes de la granja se encuentran varias acciones o medidas alternativas de seguridad que minimizarán el riesgo de ocurrencia de eventos perjudiciales, desde el punto de vista de prevención de enfermedades las medidas siguientes: Los tanques serán desinfectados de posibles agentes patógenos adheridos a ellos, estas tareas se realizarán después de cada cosecha final, contemplando realizarlas a los quince días de haber culminado la comercialización del producto. La solución activa desinfectante a usar es el bióxido de cloro a una

Page 9: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/... · agujerado y enroscado a la brida de 4” de diámetro del tanque circular.

Michin Cualli, S.C. de R.L. de C.V.

PÁGINA II-9

RESUMEN EJECUTIVO

Granja Piscícola para el cultivo intensivo de tilapia (Oreochromis niloticus) “Michin Cualli,

S.C. de R.L. de C.V.”

dosis de 1:1 (1 ml de cloro por litro de agua). El agua clorada se retendrá por 12 horas y luego se drenara y enjaguara con agua limpia. En cuanto a la infraestructura de apoyo como bodega y oficina, serán barridos y limpiados lo mas frecuentemente posible. Se restringirá la entrada de vehículos ajenos a la granja, así como la salida a otras granjas, del material y equipo lo que se utilice en el interior de la misma. Las artes de pesca como las atarrayas, redes de arrastre, redes de cuchara, etc., serán lavadas y desinfectadas después de cada uso, y no se utilizarán los empleados en otras granjas o se presten. Para la desinfección de los utensilios, equipos, artes de pesca etc.,se utilizará hipoclorito de calcio a 200 ppm; la presentación comercial mas frecuente de este producto viene al 70% por lo que para obtener dicha concentración, se requerirán 289 miligramos por litro de agua. Una vez preparada la solución desinfectante, se sumergirá totalmente aquellos utensilios que así lo requieran, permaneciendo de esta manera por un periodo de 24 a 48 horas. En caso de no poder sumergirlos, se aplicará el desinfectante humedeciendo una esponja y pasándola por la superficie a desinfectar, y procurando que permanezcan húmedas por un periodo lo mas largo posible. Para lo cual se utilizarán recipientes de suficiente capacidad, de acuerdo al tamaño de los utensilios a desinfectar, para que permanezcan el mayor tiempo posible sumergido durante este proceso. Terminada la desinfección, se requerirá neutralizar el cloro libre contenido en la solución antes de ser descargado al cuerpo de agua receptor donde se vacié, para lo cual, se recomienda permitir la exposición del recipiente que contiene el hipoclorito de calcio, a la acción de los rayos solares y el aire durante 48 horas. En caso de presentarse alguna enfermedad dentro de las instalaciones de la granja, se tomarán muestras y se enviaran las muestras fijadas, ya sea a cualquiera de los laboratorios que integran el sistema en red de diagnostico y prevención de enfermedades organismos acuáticos, que se localiza en la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Se dará aviso inmediato de la mortalidad que esta ocurriendo a la Delegación Estatal de la SAGARPA en el estado, Al Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Tabasco, o a la Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la CONAPESCA con sede en la ciudad de Mazatlán, Sin.

Page 10: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/... · agujerado y enroscado a la brida de 4” de diámetro del tanque circular.

Michin Cualli, S.C. de R.L. de C.V.

PÁGINA II-10

RESUMEN EJECUTIVO

Granja Piscícola para el cultivo intensivo de tilapia (Oreochromis niloticus) “Michin Cualli,

S.C. de R.L. de C.V.”

Se realizará en lo posible la desinfección total de las instalaciones al mismo tiempo se registrará toda la información que se obtenga de la identificación del agente causal de la enfermedad, de la aplicación de las medidas contenidas en este documento, así como toda aquella que se consideren pertinente. Aunado a lo anterior, se tendrá un aprovisionamiento de agua y alimentos de buena calidad, así como, el manejó adecuado de las poblaciones en cultivo. Para evitar que organismos en cultivo puedan fugarse de las instalaciones durante el proceso de operación de la granja, dentro del proyecto se considera realizar diferentes acciones, mismas que se describen a continuación:

1. Para el traslado de las crías a los estanques de pre cría y engorda se utilizará una tanqueta de transporte para peces el cual contará con un sistema de recirculación de agua con un motor y un sistema de distribución de oxígeno disuelto mediante mangueras difusoras.

2. El manejo de los organismos se realizará con redes, mismas que se

sacuden dentro de los estanques para evitar puedan salir organismos adheridos; el traslado interno de organismos entre un estanque a otro se llevará a cabo mediante el uso de la tanqueta.

3. Las estructuras de control son las mallas, las cuales están fijas al tubo

central de cada estanque circular que son las siguientes: 1.malla de Mosquitero 2mm y para reforzar tela de acero de ¼ o ½ de pulgada, se colocan alrededor del orificio de salida del tubo central (PVC 6” )., cuando los organismos rebasan las 4” , se podrán eliminar las mallas de mosquitero de 2mm,y solo se dejan los de acero.

Como medida importante para evitar que el agua de la descarga pudiera provocar algún impacto en los sistemas terrestres o acuáticos de la zona de influencia de la granja por el exceso de materia orgánica o materiales en suspensión, se programa que el estanque de sedimentación cuente con bordos intermedios transversales construidos con el mismo material de tierra con que se construirán los bordos de los estanques. Descripción de obras asociadas y provisionales al proyecto En cuanto a las obras asociadas al proyecto se contempla la construcción de oficinas administrativas y de un laboratorio para la producción de alevines ambas

Page 11: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/... · agujerado y enroscado a la brida de 4” de diámetro del tanque circular.

Michin Cualli, S.C. de R.L. de C.V.

PÁGINA II-11

RESUMEN EJECUTIVO

Granja Piscícola para el cultivo intensivo de tilapia (Oreochromis niloticus) “Michin Cualli,

S.C. de R.L. de C.V.”

áreas equipadas con servicios básicos de agua, luz y sanitarios, con medidas de 229.75 m2 y 74.40 m2 respectivamente. Por la baja complejidad de la obra no se considera realizar obras provisionales que puedan operar mientras se realiza la construcción de las obras principales, aunque en todo momento se deberá cumplir con lo previsto por la LGEEPA y su reglamento en lo relativo a la emisión de desechos sólidos y residuos de aceites de la maquinaria que se utilizará para la construcción.

Situación legal del predio y tipo de propiedad El predio donde se desarrollará el proyecto es de propiedad privada de uno de los socios de la cooperativa, mismo que le otorgo mediante contrato de comodato por 25 años el usufructo del terreno a la Granja Piscícola “Michin Cualli” S.C. de R. L. de C. V. Área natural protegida El área natural protegida mas cercana al sitio del proyecto es la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, la cual se localiza a 80 km aproximadamente. Otras áreas de atención prioritaria Cerca del área del proyecto no se encuentra área de atención prioritaria, lo mas cercano es la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla. Políticas de crecimiento a futuro. Una vez concluidas las obras del proyecto en sus dos etapas, no se considera por el momento el crecimiento del proyecto, o por lo menos no en esta área. En el caso de que la Sociedad Cooperativa “Michin Cualli” S.C. de R. L. de C. V. considere crecer en tamaño y producción, la ampliación de su infraestructura de cultivo la llevará a cabo en otro predio y efectuará los trámites requeridos. Programa de operación

Page 12: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/... · agujerado y enroscado a la brida de 4” de diámetro del tanque circular.

Michin Cualli, S.C. de R.L. de C.V.

PÁGINA II-12

RESUMEN EJECUTIVO

Granja Piscícola para el cultivo intensivo de tilapia (Oreochromis niloticus) “Michin Cualli,

S.C. de R.L. de C.V.”

Se presenta una descripción general de los procesos principales de la producción semi -intensiva de mojarra tilapia que se desarrollará en los estanques rústicos y que se describe en el cronograma de las actividades: Armazón e instalación de los tanques circulares: Dentro de los materiales que integran los tanques se incluyen las bases

de soporte metálicas, estas se colocaran por toda la circunferencia del montículo realizado y se arman a través de tornillos galvanizados.

Una vez armada las bases o soportes, se coloca alrededor de estas una malla de acero cuadriculada calibre 0.12 recubiertas de PVC del alta densidad fijada por la parte exterior por flejes y arillos tipos gusanos que darán mayor soporte y rigidez al tanque.

Será necesario ratificar el nivel del centro del montículo donde irá colocada la brida de 4” de diámetro con la tubería de PVC de 2”, para dar inicio a la conexión de las tuberías.

Se colocará un geotextil de polipropileno, que se presentara en toda la circunferencia y de ahí se tomara la medida donde se colocara la abertura que conectara directamente con la brida, una vez fijado el geotextil se amarra los laterales a la malla por medio de cinchos de plásticos y seguidamente se tiende por encia de este la geomembrana o balsa liners de polietilenos de 1.00 mm de espesor que será la que permita el llenado del agua en el tanque.

Preparación de estanquería.- Esta actividad consistirá en las actividades de limpiezas de todo tipo de material que no tenga relación con el cultivo, la desinfección de tanques, consistirá en usar el bióxido de cloro a una dosis de 1:1 (1 ml de cloro por litro de agua). El agua clorada se retendrá por 12 horas y luego se drenara y enjaguara con agua limpia Llenado de estanque.- Las aguas a utilizar para el llenado de tanque rústicos, tinas de 4.50 y 9.00 de diámetro, así como de los estanques reproductores y laboratorio; se tomaran de dos pozos profundos de 6” de diámetro, con profundidad de 58 y 30 m, las cuales bombearan el agua necesaria a través de dos bombas sumergibles tipo lápiz de 6 HP, cada una. Y se canalizara a través de tubería de acero al carbón cedula 40 de 6”, en los primeros 6 m, posteriormente se canalizara con tubería RD-26 de 4” como ramaleo principal y de 3”, en las descargas a cada una de las tinas de diferentes diámetros y a los estanques reproductores y dos salidas de 4” para la descarga a el tanque

Page 13: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/... · agujerado y enroscado a la brida de 4” de diámetro del tanque circular.

Michin Cualli, S.C. de R.L. de C.V.

PÁGINA II-13

RESUMEN EJECUTIVO

Granja Piscícola para el cultivo intensivo de tilapia (Oreochromis niloticus) “Michin Cualli,

S.C. de R.L. de C.V.”

rustico, la regulación de las descargas se realizara mediante válvulas de esfera de 4” y 3”, según los requerimientos de agua. De acuerdo al Plan de Ordenamiento Ecológico del Territorio (POET) el sitio del proyecto se ubica dentro de la zona de uso intensivo donde la acuacultura se contempla como una actividad condicionada al cumplimiento de la normatividad vigente. Regiones Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad según la CONABIO. El área donde se ubicará el proyecto presentado para evaluación, se ubica dentro de la Región Terrestre Prioritaria RTP-142, denominada El Manzanillal según la CONABIO. Cabe mencionar que las actividades aquí descritas no tendrán efecto negativo representativo en la Región Prioritaria. Regiones hidrológicas. Esta porción del estado, forma parte de la región hidrológica Grijalva-Usumacinta (no.30), que conjunta casi el 30% de los recursos hídricos superficiales de México. A su vez, forma parte de la cuenca “río Grijalva-Usumacinta” (30 D), la cual en la zona de estudio se fragmenta en las siguientes subcuentas: río Carrizal (30 Dw), río Samaria (30 Dx), río Cunduacan (30 Dy), río Cuxcuchapa (30 Dz), río Viejo Mezcalapa (30 Db) y río Pichucalco (30Dll),(INEGI-SPP, 1986). Debido a la complejidad del drenaje superficial y a las modificaciones impuestas por las obras humana, es posible la división de las subcuencas en unidades menores. La SARH (1983), distingue para la porción centro-norte de la zona de estudio 21 “microcuencas” producto d los cambios naturales de la red hidrológica y las obras de defensa y control como bordos drenes, canales, además de la red carretera. La vegetación existente en el predio donde se pretende ubicar la unidad piscícola es la siguiente: NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO STATUS ACTUAL

Cocoite Glyciridia sepium Macuili Tabebuia rosea Cedro Cederla odorata Amenazada Caoba Swetenia macrophylla king Amenazada

Page 14: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/... · agujerado y enroscado a la brida de 4” de diámetro del tanque circular.

Michin Cualli, S.C. de R.L. de C.V.

PÁGINA II-14

RESUMEN EJECUTIVO

Granja Piscícola para el cultivo intensivo de tilapia (Oreochromis niloticus) “Michin Cualli,

S.C. de R.L. de C.V.”

Limon Citrus limonium Zarza Rubus fruticosus Ceiba Ceiba pentandra Amenazada Cola de venado Andropogon bicornis L. Pitahaya Hylocereus undatus Estrella Africana Cynodon plectostachyum Gigante Pennisetum purpureum Zacate Aleman Echinochola polystachya Es importante mencionar que se tiene contemplado no derribar el ejemplar de Ceiba que se ubica a la entrada del terreno, así como algunos ejemplares de cedro. En las áreas que rodean el predio donde se realizará la construcción de los estanques para operar el proyecto acuícola, se pueden encontrar las siguientes especies:

NOMBRE COMUN

NOMBRE CIENTIFICO STATUS ACTUAL

Siete presas Egretta tricolor

Joito butorides virescens Zanate

Quiscalus mexicanus

Chupita Amazilia candida

Toloque Bassiliscus vittatus

Iguana Iguana iguana

Amenazada

Nauyaca Bothrops asper Rana Smilisca cyanostieta

Tarántula Tarántula Dugesiella sp.

Alacrán Centruroides gracilis Identificación de los impactos Durante la ejecución del proyecto se consideran 24 posibles impactos (adversos y benéficos) a generarse en el área de interés. En la etapa de preparación del

Page 15: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/... · agujerado y enroscado a la brida de 4” de diámetro del tanque circular.

Michin Cualli, S.C. de R.L. de C.V.

PÁGINA II-15

RESUMEN EJECUTIVO

Granja Piscícola para el cultivo intensivo de tilapia (Oreochromis niloticus) “Michin Cualli,

S.C. de R.L. de C.V.”

sitio se producirán 14 (58.33%) de los cuales 9 son adversos, temporales poco significativos, 3 son adversos no significativos y 2 benéficos, la construcción de obras e infraestructuras generará 8 impactos (33.33%), de los cuales 6 son adversos y 2 positivos; en la etapa de operación y mantenimiento se generara un total de 2 impactos (8.33%). El total de los impactos adversos ocuparan un 75% (18 impactos), siendo mayor el porcentaje de los impactos adversos mínimos, no se determinaron impactos adversos altos. Es importante recalcar que la mayoría de los impactos adversos se presentaran durante la etapa de preparación de l sitio sin embargo, serán temporales y poco significativos. Los impactos benéficos ocupan el 25% (6 impactos), los cuales serán permanentes y significativos en todas las etapas del proyecto. Del proyecto a realizarse se observa que durante las etapas de preparación del sitio, construcción de obras y operación mantenimiento del proyecto, los impactos adversos repercutirán considerablemente en el entorno físico y biológico, esto será el resultado de las actividades de trazos, desmontes, despalmes y la instalación y construcción de la infraestructura utilizada para la engorda de tilapia. Cabe destacar que durante la etapa de operación y mantenimiento, los impactos benéficos obedecen a que se creara una fuente de ingresos por la comercialización de la tilapia, ofreciendo así una oportunidad de una mejor calidad de vida para los socios de la empresa y sus familias, y en general el proyecto ofrece la oportunidad de la generación de empleos para los habitantes de la comunidad. El balance general de los impactos generados por la actividad acuícola persistente en la producción de tilapia gris en la Ranchería Saloya 2ª. Sección El Cedro, del municipio de Nacajuca, determina que la mayor proporción de impactos adversos se generarán durante la etapa de construcción de obras, trayendo medianas consecuencias sobre el medio físico y biológico. Es importante destacar que este tipo de impactos disminuye drásticamente durante la etapa de operación y mantenimiento, obteniendo una gran diferencia entre los impactos adversos y los impactos benéficos. Estos últimos, ocurren como resultado de la aplicación de técnicas sustentadas en el manejo de especies con tecnologías conocidas y bien dominadas, tendientes a mitigar los impactos y de conservación del medio ambiente, mejorando el entorno social, económico y ecológico durante la ejecución de la actividad de producción acuícola.

Page 16: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/... · agujerado y enroscado a la brida de 4” de diámetro del tanque circular.

Michin Cualli, S.C. de R.L. de C.V.

PÁGINA II-16

RESUMEN EJECUTIVO

Granja Piscícola para el cultivo intensivo de tilapia (Oreochromis niloticus) “Michin Cualli,

S.C. de R.L. de C.V.”

VI MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES De la identificación y evaluación de los impactos que se ejercerían a los elementos del medio natural, destaca por su importancia el vertimiento de aguas producto de los recambios y secados de las tinas, con pequeñas cargas de materia orgánica y residuos de alimento y metabolitos de la mojarra tilapia; este impacto, de acuerdo a la evaluación correspondiente, se ha tipificado como no significativo en la etapa de operación del proyecto. Para mitigar o coadyuvar en la mitigación del impacto que se causaría al recurso agua, primero, no se considera la utilización de abonos o fertilizantes que aumenten la cantidad de materia orgánica en los sistemas de cultivo segundo, se llevará un riguroso seguimiento del suministro del alimento a fin de que sólo se suministre lo estrictamente necesario, tercero el estanque de oxidación contará con bordos transversales que funcionarán como trampas de sólidos al permitir la sedimentación de las aguas de desecho y a su vez contendrá la bacteria EM1, permitiendo que esas descargas sean lo menos contaminantes. Por otra parte. Los demás impactos que se ejercería a los elementos suelo, aire, flora y fauna, se han tipificado como no significativos ya que las condiciones del medio natural favorecen de manera importante el aprovechamiento del predio afectado por las inundaciones de manera sustentable. Aun así, se prevén las siguientes medidas de mitigación: Recurso Aire La medida de mitigación que se llevarán a cabo con relación a la utilización de equipos de combustión interna durante las actividades de preparación y construcción de la estanquería, acción que afectará temporalmente la calidad del aire, con la generación de gases contaminantes (monóxido de carbono, hidrocarburos, óxidos de 127) nitrógeno y partículas), provocado por la combustión de motores que utilizan diesel y gasolina. Para evitar que esta afectación a la atmósfera se vea incrementada se mantendrá en buenas condiciones los motores, programándose una afinación y mantenimiento periódico de las partes mecánicas durante las actividades de preparación y construcción de los estanques y durante la operación se programa emplear filtros en las salidas o escapes de las maquinas. Además, como una

Page 17: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/... · agujerado y enroscado a la brida de 4” de diámetro del tanque circular.

Michin Cualli, S.C. de R.L. de C.V.

PÁGINA II-17

RESUMEN EJECUTIVO

Granja Piscícola para el cultivo intensivo de tilapia (Oreochromis niloticus) “Michin Cualli,

S.C. de R.L. de C.V.”

medida importante para evitar en lo posible emisiones de contaminantes a la atmósfera, se contempla más adelante cambiar de motores de combustión a motores eléctricos, sólo se requiere esperar a que el proyecto se consolide, para realizar la inversión correspondiente. Recurso Suelo En lo que se refiere al suelo recurso que será afectado ya que deberá ser removido para poder construir las plataformas donde se instalaran los sistemas de producción, así como la construcción de los bordos del estanque rústico y del estanque de oxidación, durante la operación del proyecto sólo podrán plantearse como medidas de mitigación, la protección de los bordos con la siembra de gramas y pequeños arbustos de la flora local, con el fin de evitar su erosión en los taludes, causado por la acción del oleaje que se formará en el agua del estanque y las lluvias. Recurso Agua No obstante, se espera sea bajo el impacto que se producirá a la calidad del agua superficial, ya que estos estarán representado por la descarga del agua con bajos niveles de materia orgánica. Entre las medidas de mitigación que se pondrán en práctica, a fin de evitar en lo posible impactos en la ecología del entorno del predio de donde se ubica el proyecto, se encuentra una adecuada programación de las cosechas, de esta forma descargar cuando se pueda obtener una mayor dilución de sólidos y un transporte más eficiente a los cuerpos de agua de gran extensión que se encuentran conectados al Río Carrizal. Por otro lado se programa implementar en el estanque de oxidación el sistema de barreras transversales que operen como trampas de sólidos y donde se pretende utilizar la bacteria EM1 con la finalidad de descargar el agua en las condiciones de calidad mas parecidas antes de ser utilizadas en el cultivo. Además, como se mencionó anteriormente se programa instalar en las salidas de la granja redes milimétricas que retengan la mayor parte de sólidos, mismo que serán empleados en la fertilización de hortalizas. Recurso Flora Como se mencionó anteriormente, los componentes florísticos de la zona y en particular del área donde se edificará la granja, es carente de vegetación arbórea, por lo cual al efectuar las actividades de construcción y operación del

Page 18: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/... · agujerado y enroscado a la brida de 4” de diámetro del tanque circular.

Michin Cualli, S.C. de R.L. de C.V.

PÁGINA II-18

RESUMEN EJECUTIVO

Granja Piscícola para el cultivo intensivo de tilapia (Oreochromis niloticus) “Michin Cualli,

S.C. de R.L. de C.V.”

proyecto no se afectará el equilibrio natural del ecosistema. Así pues, considerando estas características se consideró un impacto benéfico moderado de tipo permanente sobre la comunidad de la zona. Sin embargo, como se señala se programa la siembra de vegetación arbustiva, que pueda desarrollarse en las condiciones de los bordos y áreas contiguas; además de tener contemplado no derribar algunos ejemplares de Ceiba y cedro ubicados dentro del terreno. Recurso Fauna Como se mencionó anteriormente, con la afectación de la cubierta vegetal –pastizales-así como, con la realización de las obras de preparación del terreno y construcción de estanques, únicamente se desplazará al tipo de micro fauna existente en el sitio, no se perturbará el hábitat y sitios de alimentación de especies de fauna silvestre o introducida, ya que el sitio es un área de pastizales donde no se observa la presencia de fauna en veda permanente o en peligro de extinción. No obstante lo anterior, es iniciativa de los integrantes de nuestra organización social promover el establecimiento de un programa de sensibilización al respeto y protección de la fauna y flora con los demás habitantes y pescadores del lugar. El medio socio-económico de acuerdo a los resultados de evaluación, es el que directamente sé vera impactado a partir de la etapa operativa, correspondiéndole una clasificación de impacto benéfico permanente en la operación del proyecto derivado de la generación de empleos y los ingresos que se obtendrán. El presente proyecto es el innovador en su tipo en esta región del municipio de Nacajuca y propone ser la alternativa productiva viable para activar la economía de esta zona, proyecto que en todo momento considera la protección y conservación del ecosistema, y el estricto respeto a las condiciones naturales de las áreas protegidas, a través de la aplicación de técnicas sustentadas en el manejo de especies con tecnologías conocidas y bien dominadas, e implementadas en sistemas de cultivo que da seguridad de operación y que genera un bajo impacto en la ecología del lugar. Este tipo de proyecto, además de una importante generación de empleos, contribuirá al planteamiento de alternativas que permitan lograr el aprovechamiento adecuado e integral de las áreas con potencial para desarrollar la acuacultura de tilapia. De los impactos ambientales identificados y que

Page 19: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/... · agujerado y enroscado a la brida de 4” de diámetro del tanque circular.

Michin Cualli, S.C. de R.L. de C.V.

PÁGINA II-19

RESUMEN EJECUTIVO

Granja Piscícola para el cultivo intensivo de tilapia (Oreochromis niloticus) “Michin Cualli,

S.C. de R.L. de C.V.”

cuentan con medida(s) de mitigación, solo se podría considerar como impacto residual -una vez aplicadas las medidas de mitigación-, la descarga de agua en el estanque de sedimentación-oxidación. No obstante al aplicar las medidas de mitigación, estas descargas podrían contener aún cierto grado de materia orgánica, sin embargo como se explica en el siguiente apartado, esta será fácilmente degradada al llegar al sistema natural que finalmente las recibirá. Programa de vigilancia ambiental El Programa de Vigilancia ambiental y Preventivo con el que funcionará la granja y que asegurará se cumplan cabalmente las actividades ambientales y acuícolas comprometidas por los promoventes de este proyecto de Granja Piscícola Michin Cualli, S. C. de R.L. de C.V. serán las siguientes:

1. Contratación de empresas particulares que ofrecen servicios de asesoría y supervisión de personal especializado en materia ambiental.

2. Contratación de servicios de asesoría técnica permanente de personal especializado en materia acuícola.

3. Solicitud de visitas periódicas de personal técnico de las áreas normativas

en materia ambiental de la SEMARNAT, PROFEPA, y SEDESPA.

4. Solicitud de visitas periódicas de personal técnico del departamento de Pesca de la SAGARPA así como del personal del Comité de Sanidad Acuícola de Tabasco.

VIII.- CONCLUSIONES Las condiciones que interactúan en el medio natural del área seleccionada para la instalación de una granja de cultivo acuícola para la producción intensiva de tilapia con la instalación y operación de 68 tinas de geomembrana, 4 estanques de concreto para reproductores, un estanque rústico para engorda y un estanque de oxidación se presentan de manera optima y hacen viable el proyecto que se plantea, en consecuencia, la aportación para la actividad acuícola resulta alentadora, puesto que se proponen alternativas confiables para consolidar este sector y coadyuva a la resolución expedita de la problemática de las zonas bajas

Page 20: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/... · agujerado y enroscado a la brida de 4” de diámetro del tanque circular.

Michin Cualli, S.C. de R.L. de C.V.

PÁGINA II-20

RESUMEN EJECUTIVO

Granja Piscícola para el cultivo intensivo de tilapia (Oreochromis niloticus) “Michin Cualli,

S.C. de R.L. de C.V.”

y que no tiene ningún uso agropecuario además de contribuir a la generación de empleos y al desarrollo de la acuacultura de tilapia. Los impactos que se generarían por la actividad de este tipo de granjas, se verían restituidos de manera natural y se propiciaría un encuentro actividad-ambiente de respeto, que significaría fehacientemente un aporte verdadero de desarrollo sustentable. La S.C. Michin Cualli R.L. de C. V, promovente del proyecto, ofrece alternativas prácticas que conllevan a la reactivación de zonas con potencial productivo del estado de Tabasco y lo que se puede recuperar en pro de la actividad y los recursos naturales que pródigamente ha dado sin que a la fecha se haga algo para restituirle lo que se le ha quitado. Con la puesta en marcha y desde antes de ello, este tipo de proyectos aporta beneficios sociales en cuanto a generación de mano de obra directa e indirecta se refiere, y propone ampliar su esquema operativo bajo programas de amplio efecto sobre todo en el conglomerado inmerso en la actividad acuícola. En cuanto a su alcance al estar ubicado dentro de la región con mayor recursos hidrológicos del país, su vinculación y participación dentro de los niveles regionales, estatales y nacionales reviste aportaciones de suma envergadura como factor decisivo de producción, organización y de generación de divisas en todos los ámbitos aquí mencionados. En el marco particular con este proyecto, esta región se incorpora alentadoramente como parte activa de la vida económica del estado de Tabasco y permitirá rescatar parte importante de las zonas bajas y en donde las actividades agrícolas y ganaderas vienen perdiendo terrenos por el limitado desarrollo ya que con esa limitación se produce una preocupante desocupación poblacional. Finalmente se ofrece la evaluación del presente estudio; de tal forma que su análisis indica que las afectaciones ambientales en que pudiera incluir la

Page 21: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/... · agujerado y enroscado a la brida de 4” de diámetro del tanque circular.

Michin Cualli, S.C. de R.L. de C.V.

PÁGINA II-21

RESUMEN EJECUTIVO

Granja Piscícola para el cultivo intensivo de tilapia (Oreochromis niloticus) “Michin Cualli,

S.C. de R.L. de C.V.”

construcción y puesta en marcha del proyecto que nos ocupa es positiva en grados significativos.