I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y...

95
Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L. 1 I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Transcript of I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y...

Page 1: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

1

I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y

RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Page 2: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

2

I.1. Proyecto

I.1.1 Nombre del proyecto

”Estación de Servicio Gasolinera Aeropuerto”

I.1.2 Ubicación del Proyecto

Carretera Miguel Alemán Km. 24,

Aeropuerto Internacional del Monterrey.

Apodaca, N.L.

Page 3: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

3

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto

No se tiene definida una vida útil para el proyecto, en todo caso, los equipos e

instalaciones se irán reparando o sustituyendo para garantizar la continuidad en

la operación del proyecto. Sin embargo, la vida útil del proyecto pudiera estar

condicionada a factores, tales como, niveles de ventas, la renta del predio, etc.

I.1.4 Presentación de la documentación legal

En el Anexo 1.2.1 , se encuentra una copia certificada del contrato de

arrendamiento.

I.2. Promovente

I.2.1 Nombre o Razón Social

Orsan del Norte, S. A. de C. V. (anexo 1. Acta constitutiva).

I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promo vente

ONO9507278T4 (Anexo 1: copia del RFC de la empresa)

I.2.3 Nombre y cargo del Representante Legal

Lic. José Antonio Garza Paez. (Anexo I.: copia de la representatividad legal e

identificación oficial)

I.2.4 Dirección del promovente

Estado: Nuevo León

Municipio: San Nicolás de los Garza

Ciudad o Colonia: Col. Centro

Calle: Carretera a Laredo No 101.

Page 4: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

4

I.3. Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental

I.3.1 Nombre o Razón Social

Karla Aidé Carrillo Vázquez

R.F.C. CAVK790801R36

C.U.R.P. CAVK-790801-MNLRZR09

I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP

C.U.R.P. CAVK-790801-MNLRZR09

1.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio

Lic. Karla Aidé Carrillo Vázquez

Cédula Profesional: 3824887 (Anexo1: copia de cedula profesional)

1.3.4 Dirección del Responsable técnico del estudi o

Sierra Guadalcazar No. 716; Col. Las Puentes, 6 Sector

San Nicolás de los Garza, N.L.

Tel/Fax: (81) 15 20 71 62

Correo electrónico: [email protected]

Lic. Karla Aidé C arrillo Vázquez

Page 5: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

5

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Page 6: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

6

II.1 Información general del proyecto.

II.1.1 Naturaleza del proyecto

El proyecto actualmente se encuentra en un área de terreno baldío dentro de

las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Monterrey en el Municipio de

Apodaca, N.L y se presenta por cambio de uso de suelo y regularización.

El proyecto consistirá en la construcción y operación de una estación de

servicio de 4 dispensarios, 2 para gasolina Magna y Premium, 1 para Magna,

Premium y Diesel, 1 para Diesel, además contará con dos tanques de

almacenamiento, de los cuales el de Magna tiene una capacidad de 80,000

litros, mientras que el otro tanque cuenta con una división interna y esta

compartido para Premium y Diesel de 40, 000 litros cada uno.

El predio tiene una superficie de 2,500m2, cuenta con 83.58 m de frente y

cuenta con 4 cajones de estacionamiento de los cuales uno es para

discapacitados.

Page 7: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

7

II.1.2 Selección del sitio.

El criterio para la selección del sitio consiste en analizar la viabilidad del

proyecto en torno a aspectos socioeconómicos del área, así como las

características presentes en el predio, en cuanto a vegetación y suelo.

En cuanto al aspecto socioeconómico, cabe señalar que el área en donde se

pretende instalar la estación de servicio, cuenta con los servicios requeridos

para la operación de la misma. Además de existir una buena demanda de los

servicios de la estación para los conductores que circulen por la Carretera

Miguel Alemán.

En cuanto al predio en donde se ubicará la estación, actualmente se encuentra

sin construcción, y en el mismo se aprecia escasa vegetación, consistente de

algunas hierbas, por lo que para realizar el proyecto no se vería afectada el

área. Además de no apreciarse fauna silvestre en la zona.

Page 8: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

8

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de l ocalización.

El terreno donde se desarrollará el proyecto, se localiza en Carretera Miguel

Alemán Km 24, Aeropuerto Internacional del Monterrey, en un lote baldío hacia

el suroeste de las instalaciones del Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo,

y dentro del Municipio de Apodaca, N.L. (Anexo 4.- Plano topográfico donde se

detalle el polígono).

El proyecto se encuentra ubicado en las siguientes coordenadas:

CUADRO DE CONSTRUCCION

LADO COORDENADAS

EST PV RUMBO DISTANCIA V

Y X

1 474.5119 1,008.8115

1 2 N 58°34’ 31.39”E 24.74 2 487.3578 1,029.9554

2 3 N 14°20’ 30.35”E 18.4237 3 505.2884 1,034.3246

3 4 S 41°39’ 45.49”E 41.8297 4 541.0050 1,012.6054

4 5 S 49°44’35.33” E 41.5713 5 544.3137 971.1659

5 6 S 05° 27’ 21.45”E 5.8904 6 546.0076 965.5243

6 1 N 85°29’17.21”W 83.5788 1 474.5119 1,008.8115

II.1.4 Inversión requerida

Actualmente no se tiene la cantidad de inversión requerida, sin embargo, cabe

señalar que dentro del proyecto, se contemplará la inversión necesaria para la

construcción de una estación de servicio, con todos sus equipos y dispositivos

de seguridad, que garanticen que el proyecto tenga una operación segura, tanto

para el medio ambiente como para el proyecto y colindancias.

Page 9: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

9

II.1.5 Dimensiones del proyecto.

A continuación se menciona la distribución de las superficies del Proyecto, para

la Estación de Servicio:

Cuadro de Áreas

Área Superficie

(m2)

Superficie del Terreno 2,500

Área de Servicio (Despacho) 196.01

Oficinas Total 71.1

Área verde total 294.54

Estacionamiento 58.14

Banquetas 22.88

Área de Tanques 103.02

Circulación 1,754.31

Page 10: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

10

II.1.6 Uso actual del suelo.

Actualmente, en el predio en donde se pretende llevar a cabo el proyecto se

encuentra baldío, sin construcción alguna.

La vegetación que se encuentra en el predio es escasa, sin embargo de

acuerdo al uso de suelo y vegetación del INEGI, el proyecto se encuentra entre

un pastizal inducido, en el cual se encuentra el Aeropuerto, así como un

matorral espinoso tamaulipeco, matorral subinerme.

El sitio del proyecto se encuentra en un uso de suelo Equipamientos Urbanos y

Servicios Terciarios de comunicaciones, educación, salud, recreación, abasto,

religión y readaptación social. Por lo tanto de acuerdo a dicho uso de suelo en

el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la Matriz de Compatibilidad de

usos de suelo, se contempla en el Plan de Desarrollo Urbano de Apodaca 2020

como permitida la ubicación de Gasolineras.

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servi cios requeridos.

El predio donde se pretende instalar la Estación de Servicio, se encuentra

ubicado sobre la Carretera a Miguel Alemán, por lo que se tendrá un acceso

seguro a la estación mediante su respectivo carril de desaceleración.

En esa zona del proyecto, existen lotes baldíos de gran extensión, además de

localizarse cercano a las áreas de estacionamiento del Aeropuerto Internacional

Mariano Escobedo. Por lo que en la zona se cuenta con los servicios requeridos

para la operación del proyecto, y no se requiere de obras adicionales para la

realización de la Estación de Servicio.

Page 11: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

11

Dicha área se encuentra localizada al Noreste del AMM (Área Metropolitana de

Monterrey), dentro del Municipio de Apodaca. Esta zona se encuentra incluida

en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Apodaca, N.L.

II.2 Características particulares del proyecto

En la etapa de preparación del sitio y construcción se realizarán las obras de

desmonte en el área del proyecto, sin embargo, la vegetación en el predio es

escasa, consistente solo de algunas hierbas, por lo que no se vería una

afectación al ambiente en dicho sentido. Además en la etapa de construcción se

requerirá de sanitarios portátiles, los cuales serán retirados al terminar la obra.

En la Estación de Servicio a través de sus diferentes etapas, se realizarán

diversas obras de construcción para la adecuada operación de la misma, tales

como la instalación de los tanques de almacenamiento de gasolina y diesel, la

instalación de dispensarios con techumbre, además de la construcción de las

áreas de servicios auxiliares. En dichas construcciones cabe señalar que se

realizarán de acuerdo a las especificaciones indicadas en el Manual de Pemex,

para evitar posibles contaminaciones al medio ambiente.

Page 12: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

12

II.2.1 Programa general de trabajo

Programa de trabajo del proyecto “Estación de Servicio Aeropuerto” a lo largo

de las diferentes etapas:

II.2.1.1 Estudios de campo y gabinete

Para la realización del Estudio de Manifestación de Impacto Ambiental, se

tomaron en consideración algunos estudios, tales como, el Estudio de la

Mecánica de Suelos del área del proyecto, el levantamiento Topográfico, así

como el Estudio Hidrológico del área del proyecto.

Dichos estudios se llevaron a cabo con la finalidad de recabar la información

necesaria de la zona, para permitir que la construcción del proyecto se lleve a

cabo de forma segura, y que sea adecuada para el proyecto en cuestión,

conservando las características del medio ambiente.

Como se mencionó anteriormente, en el área en donde se ubicará el proyecto,

actualmente existe escasa vegetación, consistente en algunas hierbas y

pequeños matorrales, además de no apreciarse fauna en la zona.

SEMANAS ETAPAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 ….

Selección

Preparación

Construcción

Operación

Mantenimiento

Abandono

Page 13: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

13

Por lo tanto no se considero la descripción de un Programa de Protección para

especies, o de un Programa de rescate de flora y fauna.

II.2.2 Preparación del sitio.

Preparación del sitio.

Primeramente se realizará la remoción de la vegetación y posteriormente la

nivelación y compactación de las áreas de operación y de circulación.

Se efectuará la excavación de una fosa de 5 metros de profundidad, 4.8 metros

de ancho y 10.3 metros de largo en donde se alojarán los tanques. Se realizará

la excavación de dos fosas para la cimentación de la techumbre de

dispensarios.

Se realizará además la excavación de zanjas para la red de drenajes y para el

tendido de tuberías desde tanques hasta el área de despacho.

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisio nales del proyecto

En cuanto a las obras que serán necesarias durante la etapa de construcción

del proyecto, se requerirá la contratación de servicios sanitarios portátiles de

manera provisional durante el tiempo que dure la etapa de construcción,

mismos que serán retirados por parte de la compañía a la que se les rentan.

Mientras que en relación a los servicios que se requieran para dicha etapa, el

agua será abastecida por medio de pipas, y los combustibles para la maquinaria

requerida, serán abastecidas por parte del proveedor respectivo.

Page 14: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

14

Asimismo, los residuos que se generen en el proyecto durante dicha etapa,

tales como, madera, papel, cartón, así como materiales de construcción, y

serán recolectados por parte de algún proveedor autorizado.

II.2.4 Etapa de construcción

La etapa de construcción para el proyecto de la Estación de Servicio consiste

en la construcción de las diversas áreas mencionadas, con sus respectivas

medidas y dispositvos de seguridad.

Área de tanques:

Se realizarán las siguientes actividades para la construcción del área de

tanques:

� Muerto de concreto armado.

� Plantilla, acostillado y acolchonado de tanques con arena inerte.

� Zapata corrida de concreto armado.

� Muro de contención de block de concreto de 8” relleno con concreto,

reforzado con varilla en ambos sentidos.

� Castillo o cerramiento de concreto armado.

� Trabe “T“ invertida de concreto armado.

� Losa de concreto armado con parrilla en ambos sentidos.

� Relleno de arena inerte para amortiguar los posibles movimientos de

tierra que pudieran presentarse, sin provocar daños a las instalaciones.

Page 15: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

15

Área de dispensarios:

El área de dispensarios será construida con las siguientes especificaciones: La

cimentación para la techumbre será de concreto armado. El piso que cubrirá el

total del terreno del proyecto de igual manera también se considera de concreto

armado. Las columnas que sostendrán la techumbre serán de tubo cuadrado de

10” x 10” x ¼” A-30, las cuales serán ancladas al concreto 30 cms. por abajo del

nivel superior de la isla, la techumbre será construida a base de polín de 6” y

12” MT12 cal 24, lámina zintro y la armadura será a base de PTR de 2” Pintro

Cal. 22, láminas transparentes y ahuladas para el faldón. Las bases para los

dispensarios serán de concreto armado.

Cuarto de máquinas.

Se construirá un cuarto de máquinas en donde se instalará un compresor y un

equipo hidroneumático para suministrar el agua y aire a las tomas del área de

despacho.

Cisterna.

Se construirá una cisterna de 10m3 de capacidad, la cual será conectada a la

red municipal.

Contenedor de basura.

Se instalará un contenedor para la disposición de los residuos sólidos

domésticos de la gasolinera y otro para los residuos peligrosos, mismos que

serán recolectados en bolsas adecuadas.

Page 16: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

16

Áreas de circulación.

El piso en las zonas de despacho y almacenamiento, así como en las

circulaciones generales será de concreto armado, con una pendiente mínima de

1% hacia las rejillas colectoras de una red de drenaje, que estará conectado a

la trampa de combustibles, la cual será construida de acuerdo a la Normatividad

de Petróleos Mexicanos. Las banquetas para circulación peatonal se

construirán de concreto hidráulico.

Áreas de estacionamiento.

El estacionamiento de la estación, será del tipo descubierto y contará con 4

cajones de estacionamiento para autos grandes (5.00 m por 2.80 m)

cumpliendo así, con el reglamento de construcción vigente, de los cuales uno

será exclusivos para minusválidos.

Áreas verdes

Las áreas verdes serán ubicadas sobre los límites del predio, en las cuáles se

sembrará pasto en un 80% como mínimo y el restante 20% macizos de diversas

plantas de ornato.

Accesos a la estación.

Las entradas de los vehículos a la estación, estarán ubicadas sobre el cuerpo

de circulación de oriente a poniente de la Carretera Miguel Alemán por la calle

frontal al Aeropuerto.

Sanitario para clientes.

Será ubicado al poniente del predio, y constará de 1 WC, 1 WC minusválidos y

2 lavabos en el baño de Damas, y de 1WC, 1WC minusválidos, 1 mingitorio y 2

lavabos.

Page 17: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

17

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento

Programa de operación.

El encargado de turno será el responsable de solicitar el suministro de gasolina

a PEMEX, al detectar que tiene bajo nivel en cualquiera de los dos tanques. El

transporte de la gasolina será realizado por PEMEX. El encargado de turno será

el responsable de recibir el autotanque y de efectuar la descarga en forma

coordinada con el operario del mismo.

La gasolina almacenada en los tanques será monitoreada en cada turno de

trabajo y en forma periódica mediante el Veeder Root, tomando lecturas de

temperatura y nivel de los tanques, así como de pruebas de fugas y otras

condiciones de operación.

Las bombas sumergidas existentes en cada uno de los tanques de

almacenamiento serán activadas al iniciar el despacho de gasolina o diesel y

saldrán de operación automáticamente al terminar el servicio. La red de

distribución permanece presionada todo el tiempo, lista para ser utilizada.

En lo que respecta al despacho de combustible, éste se realiza por parte del

personal de la empresa, accionando manualmente la pistola de la manguera de

la gasolina o diesel solicitada por el cliente, para iniciar el servicio, el cual puede

ser suspendido automáticamente, ya que las bombas cuentan con sistema de

despacho que puede programarse a una cantidad en pesos, por litros

solicitados o bien cuando el tanque se llena hasta un nivel predeterminado, pero

también se puede detener de forma manual al cumplir con la cantidad

solicitada.

Page 18: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

18

Descripción del proceso.

Abastecimiento de combustible.

El combustible será abastecido a la estación por Pipas de PEMEX con

capacidad de 20,000 litros para la gasolina Magna, Premium y Diesel. El

transporte de las substancias peligrosas, corre a cuenta del proveedor, quién es

el directamente responsable de lo que suceda con su Unidad durante el

traslado.

Almacenamiento de combustible.

La estación contará con dos tanques de almacenamiento, de los cuales el de

Magna tiene una capacidad de 80,000 litros, mientras que el otro tanque cuenta

con una división interna y esta compartido para Premium y Diesel de 40, 000

litros cada uno.

Los tanques de almacenamiento estarán ubicados hacia el lado oriente del

predio, y ocuparan un área de 103.02 m2.

En operación normal se tendrán emisiones de vapores de gasolina por los

venteos de los tanques, pero dichas emisiones serán en cantidades mínimas

debido a que la gasolina se mantiene a una temperatura promedio de 20º C,

con lo que se logra que haya poca vaporización.

Así mismo, aún y cuando la concentración de vapores tiende a incrementarse al

momento de transferir la gasolina de los autotanques a los tanques de

almacenamiento de la estación de servicio, dichos vapores siempre serán

mínimos, ya que se tendrá instalado un sistema que es denominado “Sistema

para la recuperación de Vapores, Fase I”.

Page 19: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

19

Mediante este sistema se tiene el control de las emisiones de vapor de

gasolina, dicho sistema consiste en la instalación de accesorios y dispositivos

para la recuperación y control de las emisiones de vapores de gasolina, durante

la transferencia de combustibles líquidos del autotanque al tanque de

almacenamiento de la “Estación de Servicio”.

Los vapores son transferidos del tanque de almacenamiento hacia el

autotanque, con lo que se asegura que no lleguen al medio ambiente o áreas

de trabajo en la estación.

Adicional a todo lo anterior se tendrá instalado un “sistema de venteo”, para

cada tanque, el cual consta de un conjunto de tuberías interconectadas a los

tanques y a un tubo, que tendrá una altura mayor a 4 metros, para asegurar la

disipación de los vapores y que por lo tanto no lleguen al suelo, además se

cuenta con otro dispositivo que también contribuye al propósito de controlar la

emisión de vapores, y éste es, la válvula de presión vacío, la cual se colocará

en ambos tubos de venteo, para que regule la salida de dichos vapores.

Despacho de combustible.

La estación contará con tres dispensarios para gasolina Magna y Premium, con

cuatro mangueras cada uno, distribuidos en tres islas sencillas del tipo hueso,

ubicadas muy cercanas a al centro del predio. Y con un dispensario Master

doble Diesel, ubicado al norte del área de dispensarios de Magna y Premium.

En dichas áreas, el personal de la misma efectuará el llenado de los tanques de

los vehículos de los clientes, también se proporcionarán los servicios de aire,

agua y revisión y suministro de aceites, de aditivos y líquido para batería. Las

áreas de despacho de Magna y Premium estarán cubiertas por una techumbre

a base de estructura metálica y techo de lámina.

Page 20: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

20

Existirán emisiones de vapores al ambiente al momento de llenar los tanques

de los vehículos de los clientes pero con los sistemas descritos en los puntos

anteriores, estos serán mínimos; también existirá la generación de residuos

peligrosos y no peligrosos.

La cantidad de residuos peligrosos generados al mes, se contempla en un

promedio de 50 kilos, los cuales serán recolectados por las empresas

autorizadas, para el traslado, manejo externo y eliminación de los mismos,

asegurando con ello, el menor riesgo hacia el medio ambiente, por lo tanto, no

se tendrá alguna afectación significativa.

II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto

No se consideran obras asociadas para este proyecto.

Page 21: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

21

II.2.7 Etapa de abandono del sitio

Actividades en caso de abandono de sitio

En el caso de que la estación de servicio tuviera que ser cerrada, se llevarían

a cabo las actividades siguientes para el desmantelamiento y abandono del

sitio:

SEMANAS

Etapas 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Programa

Retiro de tanques

Retiro de tuberías

Retiro de

dispensarios

Recogimiento de

Residuos

Confinamiento de

residuos

Análisis de suelos

Retiro de Techumbre

Demolición

Retiro de escombro

Abandono

Page 22: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

22

II.2.8 Generación, manejo y disposición de residuo s sólidos, líquidos y

emisiones a la atmósfera

Descarga de aguas residuales.

El agua proveniente de sanitarios, lavado de pisos de oficinas y áreas de

servicio, se irá al drenaje sanitario el cual conectará con el drenaje municipal.

La estación de servicio, se integra en su conjunto con la red de drenaje de

aguas negras, aguas pluviales y aguas aceitosas incluyendo trampas de

combustibles, registros y rejillas. Las aguas residuales generadas en las áreas

de tanques y despacho se captarán en los registros con rejilla y serán

conducidas a través de la red de aguas aceitosas, hasta la trampa de

combustibles, de donde serán extraídas por una compañía especializada y

enviadas a confinamiento.

Residuos sólidos

A lo largo de las diferentes etapas del proyecto se generarán algunos residuos

sólidos, dentro de los cuales y en la etapa de construcción se encuentran

madera, escombros, papel, cartón, etc. Mientras que en la etapa de operación

se generarán papel, cartón plástico, desechos orgánicos y sanitarios. Dichos

residuos serán recolectados con regularidad por parte del proveedor para su

disposición final.

Asimismo, durante la etapa de operación, debido al manejo de sustancias

como la gasolina dentro de las actividades del proyecto, se generarán

residuos peligrosos. Algunos de los residuos que se generán en dicha etapa

son: botes de aceite, diferentes tipos de materiales impregnados con aceite o

gasolina, además de lodos y flotante de la trampa de combustible.

Page 23: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

23

Cabe señalar que para el manejo de los residuos se contempla una

separación de los diferentes tipos de residuos, dentro de distintos

contenedores. Además de que la disposición final de los residuos peligrosos

se llevará a cabo por parte de empresas autorizadas para el manejo de dichas

sustancias.

Emisiones a la atmósfera.

En operación normal se tendrán emisiones de vapores de gasolina por los

venteos de los tanques, pero dichas emisiones serán en cantidades mínimas

debido a que la gasolina se mantiene a una temperatura promedio de 20º C,

con lo que se logra que haya poca vaporización.

Así mismo, aún y cuando la concentración de vapores tiende a incrementarse

al momento de transferir la gasolina de los autotanques a los tanques de

almacenamiento de la estación de servicio, dichos vapores siempre serán

mínimos, ya que se tendrá instalado un sistema que es denominado “Sistema

para la recuperación de Vapores, Fase I”.

Por lo tanto, existirán emisiones de vapores al ambiente al momento de llenar

los tanques de los vehículos de los clientes pero con los sistemas descritos en

los puntos anteriores, estos serán mínimos.

II.2.9 Infraestructura para el manejo y la dispo sición adecuada de los residuos

Se cuenta con la infraestructura en la zona, necesaria para garantizar el

manejo y disposición de los residuos generados en la Estación de Servicio,

tanto de los peligrosos que serán recolectados por empresas autorizadas en

dicho manejo, como de los domésticos, que serán recolectados por la

empresa municipal autorizada para dicho fin.

Page 24: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

24

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS

JURÍDICOSAPLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y

EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DEL SUELO

Page 25: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

25

FEDERALES

Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012

Eje 4. Sustentabilidad ambiental.

Normas Oficiales Mexicanas

NOM-001-SEDE-1999

Instalaciones eléctricas.

NOM-081-SEMARNAT-1994

Límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su

método de medición.

NOM-026-STPS-1998

Colores y señales de seguridad e higiene e identificación de riesgo por fluidos

conducidos en tuberías.

NOM-059-ECOL-2001

Protección Ambiental a especies nativas de México de flora y fauna silvestres,

categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio,

lista de especie de riesgos.

NOM-052-SEMARNAT-2005

Que establece las características, el procedimiento de identificación,

clasificación y los listados de los residuos peligrosos

Page 26: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

26

NOM-010-STPS-1999

Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se

manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de

generar contaminación en el medio ambiente laboral

ESTATALES

Plan Estatal de Desarrollo 2010 – 2015

El Plan Estatal de Desarrollo 2010-2015 en su sección “Por un desarrollo

ordenado y sustentable”, establece como uno de sus objetivos estratégicos la

promoción de una nueva cultura para la protección del ambiente y los recursos

naturales en el ámbito estatal, mediante diez grandes estrategias que abordan

los temas prioritarios de la agenda ambiental: Nuevo marco jurídico y

administrativo; Mejora en la gestión ambiental; Manejo integral del agua;

Educación e información ambiental; Manejo integral de los residuos y fomento

del reciclaje; Aprovechamiento y desarrollo sustentable de los recursos

forestales y la vida silvestre; Gestión para el desarrollo tecnológico sustentable;

Fomento a la participación ciudadana; Aprovechamiento del patrimonio

ecológico de la entidad, y Ordenamiento ecológico regional y local.

El Plan Estatal de Desarrollo recoge la legítima inquietud de la sociedad por

contar con un entorno habitable y armonioso, propicio al desarrollo de las

actividades de quienes la integran. De ahí se señala la necesidad de afrontar

los retos y problemas que entrañan los centros urbanos como necesarios

generadores de contaminación bajo una forma planificada y coherente, con una

Visión de conjunto, con el propósito de lograr un desarrollo ordenado y

sustentable.

Page 27: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

27

Ley Ambiental del Estado de Nuevo León

Artículo 37.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través

del cual la Agencia, establecerá las condiciones a que se sujetará la realización

de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los

límites y condiciones establecidos en los ordenamientos aplicables para

proteger al ambiente, preservar y restaurar a los ecosistemas, a fin de evitar o

reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente.

Para ello, en los casos que determine el Reglamento de esta Ley, quienes

pretendan llevar a cabo alguna de las obras o actividades señaladas en este

artículo, solicitarán a la Agencia, previamente al inicio de la obra o actividad, la

autorización en materia de impacto ambiental.

Corresponde a la Agencia, evaluar el impacto ambiental de las siguientes obras

y actividades:

I. Obras y actividades destinadas a la prestación de un servicio público o para el

aprovechamiento de recursos naturales no reservados a la Federación;

II. Obras hidráulicas de competencia estatal y municipal;

III. Vías estatales y municipales de comunicación, incluidos los caminos

rurales;

IV. Industrias ubicadas fuera de parques, corredores y zonas industriales;

V. Exploración, explotación, extracción y beneficio de las sustancias

minerales a excepción de las que competan a la Federación, que

constituyan depósitos de naturaleza semejante a los componentes de los

terrenos tales como roca y demás materiales pétreos o productos de su

descomposición;

VI. Instalaciones de tratamiento, recicladoras, y sitios de disposición final de

residuos sólidos urbanos y de manejo especial, de conformidad con lo

dispuesto en la Ley en la materia;

VII. Desarrollos turísticos públicos o privados;

Page 28: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

28

VIII. Parques, corredores y zonas industriales donde no se prevea la

realización de actividades altamente riesgosas;

IX. Obras en áreas naturales protegidas competencia del Estado;

X. Obras y actividades que estando reservadas a la Federación, se

descentralicen al Estado, mediante instrumento jurídico y que requieran

de la evaluación del impacto ambiental;

XI. Obras o actividades que su control no se encuentre reservado a la

Federación, que puedan causar desequilibrios ecológicos, daños a la

salud pública o a los ecosistemas, o rebasar los límites y condiciones

establecidos en los ordenamientos relativos a la preservación del

equilibrio ecológico y la protección del ambiente;

XII. Conjuntos habitacionales, fraccionamientos y nuevos centros de

población;

XIII. Establecimientos comerciales y de servicio que estén incluidos en los

planes parciales de desarrollo urbano;

XIV. Expendios de distribución de gasolinas, diesel y de gas; y

XV. Las demás que no sean competencia de la Federación.

MUNICIPALES

Plan de Desarrollo Urbano del Municipio de Apoda ca, N.L.

De acuerdo con el Plan de Desarrollo Urbano del Municipio de Apodaca, N.L.

2020, el sitio del proyecto se localiza en un uso de suelo Equipamientos

Urbanos y Servicios Terciarios de comunicaciones, educación, salud,

recreación, abasto, religión….y readaptación social, por lo tanto, en la Matriz de

Compatibilidad de Usos de Suelo, del citado Plan se contempla como Permitida

la instalación de gasolineras.

Page 29: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

29

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENT O DE

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

INVENTARIO AMBIENTAL

Page 30: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

30

IV.1 Delimitación del área de estudio

a) Dimensiones del proyecto.

La superficie total del proyecto es de 2,500 m2, en las cuales se ubicarán las

diversas áreas del proyecto antes mencionadas.

Cuadro de Áreas

Área Superficie

(m2)

Superficie del Terreno 2,500

Área de Servicio (Despacho) 196.01

Oficinas Total 71.1

Área verde total 294.54

Estacionamiento 58.14

Banquetas 22.88

Área de Tanques 103.02

Circulación 1,754.31

b) Factores sociales (poblados, mano de obra, etcé tera).

Hacia el Noroeste y poniente de la estación se encuentran terrenos baldíos por

más de 200 metros.

En dirección al Sur se localiza la calle frontal al Aeropuerto por la cual se

accederá al proyecto, y a más de 100 metros de tanques de almacenamiento,

se localiza una estación de servicio y tienda de conveniencia.

Page 31: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

31

Y al Norte y Noreste se localizan áreas de estacionamiento del Aeropuerto

Internacional Mariano Escobedo. Mientras que a más de 150 metros del

proyecto se ubica las instalaciones de la Terminal C del Aeropuerto.

c) Rasgos geomorfoedafológicos, hidrográficos, met eorológicos, tipos de

vegetación, entre otros.

El sitio donde se pretende desarrollar el proyecto se encuentra ubicado en una

planicie, a una altura de 393 metros sobre el nivel del mar, y al noreste del

Municipio de Apodaca, N.L.

El sitio donde se desarrollará el proyecto presenta una unidad litológica aluvial

del período Cuaternario. Cabe señalar que dicha unidad predomina en el área,

con un 53.21% de territorio municipal de acuerdo a la Carta Geológica en el

Municipio de Apodaca.

La zona del proyecto se encuentra ubicada en la Región Hidrológica Bravo-

Conchos (RH24), en la cuenca Río Bravo – San Juan (B) y subcuenca Río

Pesquería.

De acuerdo a la Carta de aguas superficiales, se encontró que en el sitio del

proyecto la unidad de escurrimiento superficial de la precipitación media anual

tiene un coeficiente de escurrimiento de 0 a 5%.

Cabe señalar que según la Carta de aguas subterráneas, no existen

aprovechamientos cercanos al área del proyecto, además de que se pudo

apreciar que el proyecto se encuentra en una unidad geohidrologica de material

no consolidado con rendimiento medio de 10-40 lps,

Page 32: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

32

Al norte del proyecto atraviesa de oeste a este el Río Pesquería y recibe en un

lugar llamado Las Adjuntas a la altura de la comunidad de La Arena las aguas

del Río Salinas. De acuerdo al proyecto, El Río Pesquería, se localiza

aproximadamente a 3 km. hacia el norte, cerca de la Cabecera Municipal de

Pesquería, N.L. mientras que una afluente de El Sabinal se encuentra hacia el

sur a aproximadamente 2.1 Km.

d) Tipo, características, distribución, uniformida d y continuidad de las

unidades ambientales (ecosistemas)

Los ecosistemas presentes dentro del predio y su área de influencia son del tipo

semisecos sobre las áreas de llanura intermontana, característicos de un

matorral submontano.

De acuerdo a la Carta de Usos de suelo y vegetación, el sitio del proyecto se

localiza entre una zona de Pastizal Inducido, la cual se extiende según la Carta

en el área del Aeropuerto, y una vegetación de matorral espinoso tamaulipeco,

matorral subinerme.

Cabe mencionar que el proyecto se encuentra ubicado en un área con escasa

vegetación. La cual consta de hierbas y algunas pequeños matorrales.

e) Usos de suelo permitidos por el Plan de Desarro llo Urbano o Plan Parcial

de Desarrollo Urbano aplicable para la zona.

Actualmente, en el predio en donde se pretende llevar a cabo el proyecto se

encuentra baldío, sin construcción alguna.

Page 33: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

33

El sitio del proyecto se encuentra en un uso de suelo Equipamientos Urbanos y

Servicios Terciarios de comunicaciones, educación, salud, recreación, abasto,

religión y readaptación social. Por lo tanto de acuerdo a dicho uso de suelo en

el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la Matriz de Compatibilidad de

usos de suelo, se contempla en el Plan de Desarrollo Urbano de Apodaca 2020

como permitida la ubicación de Gasolineras.

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambient al

IV.2.1 Aspectos abióticos

a) Clima

Climatología

De acuerdo a la clasificación de Köppen y con las modificaciones hechas por

Enriqueta García para la República Mexicana, en el municipio de Apodaca

existen climas: semicalido, subhúmedo con lluvias escasas en todo el año

(ACx), con un 35.21%; así como el semiseco muy calido y calido BS1(h’), en un

62.7%, y el seco muy cálido y cálido BS(h’) en un 2.09% del municipio.

Cabe señalar que el área del proyecto se encuentra en el clima (ACx)

semiseco, subhúmedo con lluvias escasas en todo el año.

Page 34: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

34

Temperaturas promedio.

La temperatura media anual en la zona del proyecto, de acuerdo a registros de

CNA en la Estación Apodaca, es de 21.5 °C. Mientras que la temperatura

máxima media mensual que se presenta es de 25.1 °C y la mínima de 19.7 °C.

Precipitación promedio.

De acuerdo a la CNA en la Estación Apodaca, se reporta que la precipitación

promedio anual es de 575.3 mm, y con una precipitación promedio del año mas

seco de 319.3 y en el año más lluvioso de 963mm.

Intemperismos severos.

En la zona se presentan temporadas irregulares durante los meses de

Diciembre, Enero y Febrero, con temperaturas mínimas por debajo de los 0º C.

Estas heladas no tienen una frecuencia definida.

Page 35: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

35

b) Geología y geomorfología

Geomorfología general

El sitio donde se desarrollará el proyecto presenta una unidad litológica aluvial

del período Cuaternario. Cabe señalar que dicha unidad predomina en el área,

con un 53.21% de territorio municipal de acuerdo a la Carta Geológica en el

Municipio de Apodaca (Anexo 2 Cartografía)

Breve descripción del relieve.

El sitio donde se pretende desarrollar el proyecto se encuentra ubicado en una

planicie, a una altura de 393 metros sobre el nivel del mar, y al noreste del

Municipio de Apodaca, N.L.

c) Suelos

Tipo de suelos.

El suelo en el sitio del proyecto, de acuerdo con la carta geológica es: aluvial.

Además de que en la Carta Edafológica, el área del proyecto se encuentra en

un uso de suelo de Rendzina media, la cual se encuentra en un 41.3 % de la

superficie municipal (Anexo 2 Cartografía)

Composición del suelo.

Sondeo 1, áreas de tanques de almacenamiento

En la parte superficial y de 0.3 metros de espesor, se tiene un limo de color café

claro con restos de raíces. Bajo este material y hasta 1 metro de profundidad se

encuentra un limo arcilloso de color café claro con raíces muy aisladas,

presentando una resistencia de 11 golpes en la prueba de penetración

estándar. Subyaciendo a estos materiales y hasta una profundidad de 3 metros

se detectó una arcilla limosa de color café claro con grumos de carbonato de

calcio, la cual resiste de 34 a más de 60 golpes. Finalmente y hasta la máxima

profundidad explorada se encuentra una arcilla limo calichosa de color café

claro con gravas de caliza empacadas, que resiste más de 60 golpes.

Page 36: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

36

Sondeo 2, área de cuarto de controles y oficina.

En la parte superficial y de 0.3 metros de espesor, se tiene un limo arcilloso de

color café con restos de raíces. Bajo este material y hasta 1 metro de

profundidad se encuentra un limo arcilloso de color café con vetas de arcilla de

color café claro con gravas calizas aisladas, presentando una resistencia de 13

golpes en la prueba de penetración estándar. Subyaciendo a estos materiales y

hasta la máxima se detectó una arcilla limosa de color café claro con grumos de

carbonato de calcio aislados, presentando una resistencia de 16 a más de 60

golpes.

Sondeo 3, área de techumbre de bombas de expendio.

En la parte superficial y de 0.3 metros de espesor, se tiene un limo arcilloso de

color café con restos de raíces. Bajo este limo y hasta 1 metro de profundidad

se encuentra una arcilla limosa de color café con grumos de carbonato de calcio

y restos de raices muy aisladas, la cual resiste 16 golpes en la prueba de

penetración estándar. Subyaciendo a estos materiales y hasta la máxima

profundidad de exploración se detectó el estrato de arcilla limosa de color café

claro con grumos y nódulos de carbonato de calcio aislados, la cual resiste de

26 a más de 60 golpes.

Capacidad de saturación-permeabilidad .- Los suelos aluviales son depósitos

aluviales y fluviales, constituidos por gravas, arenas y arcillas sin consolidar, su

espesor es posible sea de varios cientos de metros, constituye planicies con

clásticos finos o abanicos aluviales al pie de las sierras donde los clastos se

presentan gruesos, son frecuentes los clastos de caliza, arenisca y pedernal, se

encuentra principalmente al norte de Monterrey, al sur y noroeste de Saltillo y

en el denominado Bajío de las Liebres al sur de la sierra La Paila.

Page 37: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

37

La porosidad característica de algunos sedimentos y rocas mas comunes:

- Tierra: 55%

- Grava y arena: 20-50%

- Arcilla: 50-70%

- Arenisca: 5-30%

- Caliza: 10-30%

- Rocas volcánicas: 10-40%

Hay diversos factores que influencian en la permeabilidad, incluyendo el tamaño

de la partícula (hasta el mismo tamaño de los poros). En general, sedimentos

de granulación fina tienen la permeabilidad mas baja que los sedimentos de

granulación gruesa. De esta manera, y en orden decreciente de permeabilidad:

- Grava (Alta Permeabilidad)

- Arena

- Lodo

- Arcilla

- Pizarra (Baja Permeabilidad

d) Hidrología superficial y subterránea

Hidrología.

La zona del proyecto se encuentra ubicada en la Región Hidrológica Bravo-

Conchos (RH24), en la cuenca Río Bravo – San Juan (B) y subcuenca Río

Pesquería.

De acuerdo a la Carta de aguas superficiales, se encontró que en el sitio del

proyecto la unidad de escurrimiento superficial de la precipitación media anual

tiene un coeficiente de escurrimiento de 0 a 5%.

Page 38: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

38

Cabe señalar que según la Carta de aguas subterráneas, no existen

aprovechamientos cercanos al área del proyecto, además de que se pudo

apreciar que el proyecto se encuentra en una unidad geohidrologica de material

no consolidado con rendimiento medio de 10-40 lps, (Anexo 2 Cartografía).

Principales ríos o arroyos cercanos.

Cabe señalar que al norte del proyecto atraviesa de oeste a este el Río

Pesquería y recibe en un lugar llamado Las Adjuntas a la altura de la

comunidad de La Arena las aguas del Río Salinas. De acuerdo al proyecto, El

Río Pesquería, se localiza aproximadamente a 3 km. hacia el norte, cerca de la

Cabecera Municipal de Pesquería, N.L. mientras que una afluente de El Sabinal

se encuentra hacia el sur a aproximadamente 2.1 Km. (Anexo 2 Cartografía).

Zonas inundables.- No esta considerada como zona inundable.

IV.2.2 Aspectos bióticos

a) Vegetación terrestre

Vegetación.

De acuerdo a la Carta de Usos de suelo y vegetación, el sitio del proyecto se

localiza entre una zona de Pastizal Inducido, la cual se extiende según la Carta

en el área del Aeropuerto, y una vegetación de matorral espinoso tamaulipeco,

matorral subinerme.

Tipo de vegetación en la zona.

Relación de especies en el predio.

Cabe mencionar que el proyecto se encuentra ubicado en un área con escasa

vegetación. La cual consta de hierbas y algunas pequeños matorrales.

Page 39: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

39

Relación de especies bajo la Norma Oficial Mexicana 059

Listado de especies de plantas del estado de Nuevo León en la Norma Oficial Mexicana

Familia Género Especie Nombre Común Categoría D istribución

Agavaceae Agave Bracteosa Maguey Huasteco A No endémica

Agavaceae Agave Victoria-reginae Noah P endémica

Betulaceae Carpinus caroliniana A no endémica

Betulaceae Ostrya virginiana Pr no endémica

Cactaceae Ariocarpus kotschoubeyanus biznaga-maguey pata de venado Pr no endémica

Cactaceae Ariocarpus retusus biznaga-maguey peyote cimarrón Pr no endémica

Cactaceae Ariocarpus scapharostrus P endémica

Cactaceae Ariocarpus trigonus biznaga-maguey chautle A endémica

Cactaceae Astrophytum asterias biznaga-algononcillo de estrella, cacto estrella P endémica

Cactaceae Astrophytum capricorne biznaga-algononcillo de estropajo A endémica

Cactaceae Astrophytum myriostigma biznaga-algononcillo de mitra A endémica

Cactaceae Aztekium hintonii biznaga-piedra del yeso Pr endémica

Cactaceae Aztekium ritteri biznaga-piedra viva A endémica

Cactaceae Coryphantha poselgeriana biznaga-partida de Poselger A endémica

Cactaceae Coryphantha pseudoechinus biznaga-partida de falsas espinas Pr endémica

Cactaceae Echinocactus platyacanthus biznaga-tonel grande Pr no endémica

Cactaceae Echinocereus knippelianus órgano-pequeño A endémica

Cactaceae Echinocereus longisetus órgano-pequeño de cerdas largas Pr endémica

Cactaceae Echinocereus poselgeri Sacasil Pr no endémica

Cactaceae Echinomastus mariposensis A endémica

Cactaceae Epithelantha micromeris biznaga-blanca chilona Pr no endémica

Cactaceae Escobaria roseana biznaga – Escobar de espinas doradas Pr endémica

Cactaceae Ferocactus pilosus biznaga-barril de lima Pr no endémica

Cactaceae Ferocactus haematacanthus biznaga - barril de Puebla, Biznaga de limilla Pr no endémica

Cactaceae Geohintonia mexicana biznaga-del yeso Pr endémica

Cactaceae Leuchtenbergia Principis biznaga - palmilla de San Pedro A endémica

Cactaceae Mammillaria carretii biznaga de Icamole Pr endémica

Cactaceae Mammillaria klissingiana biznaga de calabazas A endémica

Cactaceae Mammillaria lenta biznaga de Viesca A endémica

Cactaceae Mammillaria plumosa biznaga plumosa A endémica

Cactaceae Mammillaria sanchezmejoradae P endémica

Cactaceae Pelecyphora strobiliformis cacto piña de pino A no endémica

Cactaceae Peniocereus greggii Pr no endémica

Cactaceae Thelocactus macdowellii Biznaga - pezón de Macdowell A endémica

Cactaceae Thelocactus tulensis biznaga-pezón de Tula A endémica

Cactaceae Turbinicarpus beguinii Pr no endémica

Cactaceae Turbinicarpus hoferi biznaga-cono invertido de Hofer A endémica

Cactaceae Turbinicarpus pseudopectinatus peyotillo pectinado Pr no endémica

Cactaceae Turbinicarpus schmiedickeanus uñita A endémica

Cactaceae Turbinicarpus subterraneus biznaga-cono invertido subterránea A endémica

Cactaceae Turbinicarpus swobodae biznaga-cono invertido A endémica

Cactaceae Turbinicarpus valdezianus biznaga-cono invertido de Valdez Pr no endémica

Cochlospermaceae Amoreuxia wrightii P no endémica

Page 40: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

40

Cornaceae Cornus florida urbiniana Pr no endémica

Frankeniaceae Frankenia johnstonii P no endémica

Juglandaceae Juglans major A no endémica

Juglandaceae Juglans pyriformis A no endémica

Lauraceae Litsea glaucesens laurel, laurelillo, laurel de montaña P no endémica

Magnoliaceae Magnolia dealbata Magnolia P no endémica

Nolinaceae Calibanus hookeri A endémica

Nolinaceae Dasylirion longissimum sotol vara cohete, junquillo, sotol manso A no endémica

Palmae Brahea berlandieri palma Berlandier Pr endémica

Pinaceae Abies mexicana oyamel blanco A endémica

Pinaceae Abies vejari oyamel cenizo A endémica

Pinaceae Picea martinezii pinabete de Nuevo León P no endémica

Pinaceae Picea mexicana pinabete mexicana P no endémica

Pinaceae Pinus catarinae piñón de Catarina Pr endémica

Pinaceae Pinus Culminicola piñón de octubre Pr endémica

Pinaceae Pinus Johannis piñón enano Pr endémica

Pinaceae Pinus Pinceana pino piñonero- llorón Pr endémica

Pinaceae Pinus Nelsonii piñón de Nelson Pr endémica

Pinaceae Pseudotsuga Flahaulti Pr endémica

Pinaceae Pseudotsuga Macrolepis hayarín colorado Pr endémica

Pinaceae Pseudotsuga Rehderi hayarín espinoso Pr endémica

Taxaceae Taxus Globosa Pr no endémica

Zamiaceae Dioon Edule Chamal o Palma de Dolores A endémica

Relación de especies endémicas y de interés comerci al

En el sitio del proyecto no existen especies que se encuentren en peligro de extinción,

amenazadas o sujetas a protección especial.

b) Fauna

Fauna característica de la zona

En fauna, la entidad alberga 13.4% del total nacional de reptiles, 99 de 738; 29.8% de

mamíferos, 144 de 483; 8.4% de anfibios, 25 de 298; 37.0% de aves, 388 de 1 050 y

16.1% de peces costeros, 62 de 384 especies.

La fauna está constituida por el conjunto de especies animales que pueblan

naturalmente cada lugar de la tierra.

Page 41: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

41

Las especies que forman la fauna están íntimamente relacionadas entre sí y con el

resto de las partes vivas (vegetación, microorganismos, etc.) y no vivas (suelo, climas,

agua, etc.), que componen los ecosistemas. Muchos animales son muy móviles o

adaptables, y por ello existen especies migratorias, tanto terrestres como marinas; o

bien, especies distribuidas en diferentes partes del mundo.

En Nuevo León, se han registrado 1,600 especies de fauna, entre vertebrados e

invertebrados presentando una biodiversidad tal y como se ilustra a continuación.

Grupo Biológico Número de

especies

México

Número de

especies

Nuevo León

Mamíferos 483 144

Aves 1,050 388

Reptiles 738 99

Anfibios 298 25

Peces (Costeros) 384 62

Fuente: SEMARNAT. Delegación Federal Nue vo León

Page 42: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

42

Las condiciones del área no permiten la presencia de mastofauna silvestre en el sitio

del proyecto, las especies reportadas para la región se señalan en la tabla siguiente:

MAMÍFEROS

FAMILIA, GÉNERO Y ESPECIE NOMBRE COMÚN

CLASIFICACIÓN

NOM-059-

SEMARNAT-2001

Tayassuidae

Tayassu tajacu

Pecarí de collar

-

Canidae

Canis latrans

Urocyon cinereargenteus

Coyote

Zorra gris

-

-

Antrozoidae

Antrozous pallidus

Murciélago desértico

-

Mormopidae

Mormoops megalophylla

Pteronotus davyi

Murciélago barba arrugada

Murciélago lomo pelón

-

-

Natalidae

Natales stramineus

Murciélago oreja de

embudo

-

Cervidae

Odocoileus virginianus

Venado cola blanca

-

Didelphidae

Didelphys virginiana

Tlacuache

-

Soricidae

Cryptotis parva

Notiosorex crawfordi

Sorex saussurei

Musaraña orejillas

Musaraña desértica

Musaraña de saussure

Pr

A

Pr

Leporidae

Lepus californicus

Sylvilagus audubonii

Sylvilagus floridanus

Liebre cola negra

Conejo del desierto

Conejo serrano

Pr

Dasypodidae

Page 43: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

43

Dasypus novemcinctus Armadillo -

Mustelidae

Conepatus mesoleucus

Mephitis mephitis

Spilogale putorius

Mustela frenata

Taxidea taxus

Zorrillo narigón

Zorrillo listado

Zorrillo manchado

Comadreja cola larga

Tlacoyote

-

-

-

-

A

Procyonidae

Basariscus astutus

Nasua narica

Cacomixtle norteño

Coatí norteño

A

-

Sciuridae

Sciurus hallen

Ardilla gris

-

Felidae

Linx rufus

Felis concolor

Gato montés

Puma

-

-

AVES

GÉNERO Y ESPECIE NOMBRE COMÚN

CLASIFICACIÓN

NOM-059-SEMARNAT-

2001

Especies veraniegas

Zenaida asiatica -

Glaucidium gnoma Tecolote serrano Pr

Amazilia yucatanenses -

Lampornis clemenciae -

Eugenes fulgens -

Hirundo rústica -

Myadestes obscurus -

Parula superciliosa -

Oporornis tolmiei Chipe de Potosí A

Atlapaetes pileatus -

Carpodacus mexicanus Pinzón P

Parula pitiayumi -

Carduelis psaltria -

Page 44: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

44

Especies migratorias

Buteo jamaicencis Aguililla cola roja Pr

Falco sparverius -

Empidonax trailli -

Especies veraniegas

Sitta carolinensis Sita pecho blanco Pr

Falco mexicanus Halcón mexicano A

Trogon elegans -

Sphyrapicus varius -

Psicoides scalaris -

Psicoides villosus -

Bombycilla cedrorum -

Dendroica townsendi -

Euphonia elegantísima -

Passerina versicolor -

Spizella passerina -

Spizella pallida -

Melospiza lincolnii -

Cathartes aura -

Columba livia -

Zenaida macroura -

Columba inca -

Rhynchopsitta terrisi Cotorra serrana A

Melanerpes formocivorus Carpintero bellotero Pr

Colaptes auratus Carpintero de pechera E

Empidonax flaviventris -

Sayornis phoebe -

Aphelocoma ultramarina -

continuación de AVES

GÉNERO Y ESPECIE NOMBRE COMÚN CLASIFICACIÓN

NOM-059-SEMARNAT- 2001

Especies veraniegas

Corvus sp. - Parus wollweberi - Certhia americana - Salpinctes guttatus -

Page 45: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

45

Turdus migratorius Mirlo primavera Pr Mimus polyglottos - Toxostoma curvirrostre - Wilsonia pusilla - Myoborus pictus - Basileuterus rufifrons - Piranga flava - Pheucticus melanocephalus - Pipilo erythrophtalmus Toquí pinto Pr Aimophila ruficeps Zacatonero rojizo E Junco phaeonotus Junco ojo de lumbre Pr Pipilo fuscus - Icterus graduacauda - Passer domesticus - Bufo sp. Sapo común - Rana berlandieri Rana leopardo - Rana catesbeiana Rana toro - Hyla sp. Rana arborícola - Trachemys scripta Tortuga de orejas rojas - Kinosternon flavescens Tortuga acuática - Sibon sartirii Serpiente caracolera -

Especies de valor comercial.

Algunas de las especies de la región tienen importancia cinegética, como el

Venado cola blanca (Odocoileus virginianus), el pecarí (Tayassu tajacu), Conejo

(Sylvilagus floridanus), Coyote (Canis latrans), Paloma morada (Columbia

flavirostris), Chachalaca (Ortalis vetula), otras especies tienen valor comercial

como las siguientes aves canoras y de ornato: Estornino (Stunus vulgaris),

Cenzontle (Mimus polyglottos), Tórtola (Cyanocorax yncas), Cardenal

(Cardinalis cardinalis), Jilguero (Myadestes obscurus), Azul (Passerina cyanea)

y Colorín (Passerina versicolor). Sin embargo, en el sitio del proyecto no se

lleva a cabo actividad cinegética ni de captura de especies con fines

comerciales.

Page 46: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

46

Especies en peligro de extinción (Pe), amenazadas ( A), o sujetas a

protección especial (Pr).

Como se mencionó anteriormente, en el sitio del proyecto no hay presencia de

fauna silvestre, algunas de las especies reportadas para la región se

encuentran listadas en la NOM-059-ECOL-2001 y se señalaron en los listados

correspondientes anteriormente descritos.

IV.2.3 Paisaje

No se considera que en la zona existan cualidades estéticas excepcionales, por

lo que en cuanto a la calidad paisajística y la visibilidad, la construcción del

proyecto no afectará en dicho sentido.

Ecosistemas y paisaje.

Modificará la dinámica natural de algún cuerpo de agua?: No.

Modificará la dinámica natural de las comunidades de flora y fauna?: No.

Creará barreras físicas que limiten el desplazamiento de flora y fauna?: No.

Se contempla la introducción de especies exóticas?: No.

Explicar si es una zona considerada con cualidades estéticas únicas o

excepcionales?: No.

Es una zona con atractivo turístico?: No.

Es o se encuentra cerca de un área arqueológica o de interés histórico?: No.

Es o se encuentra cerca de un área natural protegida?: No.

Modificará la armonía visual con la creación de un paisaje artificial?: No

Page 47: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

47

IV.2.4 Medio socioeconómico

El Municipio de Apodaca se encuentra en las siguientes coordenadas

geográficas; al Norte 25º 52’, al Sur 25º 42’, de latitud Norte; al Este 100º 04’, al

Oeste 100º 17’, de longitud Oeste. Colinda al Norte con los municipios de

Salinas Victoria, General Zuazua y Pesquería; al Sur con los Municipios de

Pesquería, Juárez, Guadalupe y San Nicolás de los Garza, al Oeste con los

Municipios de San Nicolás de los Garza, General Escobedo y Salinas Victoria.

Tiene una superficie de 22,978 hectáreas, de acuerdo al Plan de Desarrollo

Urbano de Apodaca.

a) Demografía

Población.

La distribución de la población en el territorio Municipal es la siguiente: cuenta

con 74 localidades, 63 de ellas tienen entre 1 y 49 habitantes, una de 50 a 99, 5

de 500 a 999, una de 1,000 a 1,999, 2 de 2,000 a 2,499, una de 2,000 a 2,499,

una de 2,500 a 4,999 y una de 100,000 a 499,999 habitantes.

La población en las 63 localidades de 1 a 49 habitantes, son aquellas familias

que se encuentran en las rancherías, fincas campestres individuales, terrenos

agrícolas y pecuarios, dispersas en gran parte del territorio Municipal

preferentemente en el medio rural y sobre riveras de ríos y arroyos.

Page 48: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

48

Las que le siguen en orden de importancia, son la población ubicada en las

localidades más antiguas como son: Agua Fría, La Encarnación, Viejo

Mezquital, San Miguel, Huinalá y Santa Rosa, los fraccionamientos campestres

Huinalá, Valle de Huinalá, Cerritos de Agua Fría, así como la colonia Artemio

Treviño.

La población de la ciudad de Apodaca es la que reside en la Cabecera

Municipal y todos los fraccionamientos y colonias que la circundan, así como la

población que reside en los grandes agrupamientos de asentamientos humanos

al poniente y suroriente de ella, entre 3 y 5 kilómetros de distancia

aproximadamente. Es por ello que la población de la ciudad de Apodaca tenga

270,369 habitantes y solo 13,128 habitantes en las localidades del resto del

territorio Municipal.

En el Municipio, la edad mediana de la población es de 22 años, es decir,

aproximadamente el 55% del total de habitantes tienen menos de 22 años y el

45% restante, supera dicha edad. Por lo que podemos decir que se cuenta con

una población jóven

b) Factores socioculturales

De la población económicamente activa y ocupada en el grupo de 12 a 14 años

(573 habitantes), no es relevante en cuanto a cantidad, no así la P.E.A.∗ De los

grupos de edad de 15 a 19 años hasta el de 45 a 49 años, ( 98,984 ) que es la

más significativa, de este último grupo hasta el grupo de 85 y más años, va

descendiendo significativamente en cuanto a cantidad y ocupación. Un gran

número de mujeres se ha incorporado a las actividades fuera del hogar.

Page 49: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

49

De la población ocupada en el sector primario, secundario y terciario destaca en

primer lugar los operadores de maquinaria fija 17,993 habitantes, en segundo

lugar los artesanos y obreros, 16,595 habitantes, en tercer lugar los

comerciantes y dependientes 11,940 habitantes; y en orden descendente,

oficinistas 9,248 habitantes, los operarios del transporte 8,727 habitantes,

trabajadores en servicios personales 6,503 habitantes, ayudantes, peones y

similares 5,436 habitantes el resto de la P.E.A.∗ se distribuye en las demás

actividades económicas.

En cuanto a la escolaridad, la salud y la religión de la población se concluye

que: 4,236 habitantes, entre los 6 y 14 años no saben leer ni escribir. 76,133

habitantes, de 5 años y más, están en condición de asistir a las escuelas y que

21,801 habitantes, no tienen instrucción primaria requiriéndose su incorporación

inmediata.

De la población de 12 años y más, 59,985 habitantes, no tienen instrucción

postprimaria, y hay 117,815 habitantes, sin instrucción media superior por

carencia de aulas y disponibilidad de acceso a las escuelas secundarias,

técnicas y comerciales.

De la población de 18 años y más, que son 162,568 habitantes, solo 15,733

habitantes, son profesionistas y 627 habitantes, tienen Maestría y Doctorado.

En lo referente a salud de la población, 63,979 habitantes, no son

derechohabientes de ninguna institución de salud, y hay 3,628 habitantes, con

diferente tipo de discapacidad, entre los más importantes en cantidad están los

discapacitados motrices, visuales y mentales. Se concluye que es necesario

incorporar a la población que no es derechohabiente en salud, a los hospitales y

Page 50: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

50

centros correspondientes, así como atención inmediata a los discapacitados

que no la reciben en los centros asistenciales correspondientes.

En lo que a religión de la población se refiere; el mayor número de habitantes,

de 5 años y más, son católicos (212,568 habitantes), y el resto de la población

(70,929 habitantes), están distribuidos en las demás religiones que se profesan

al interior del municipio y que continúan incrementando su feligresía, dentro de

este grupo de población, están incluidos los habitantes que no tienen religión

La población del Municipio de Apodaca, esta dividida en 5 estratos

socioeconómicos y son los siguientes; en la Cabecera Municipal en orden

descenderte se encuentran el estrato alto, medio alto, medio y medio bajo; los

altos y medio altos se encuentran en forma dispersa en el casco antiguo de la

cabecera, donde en forma dispersa también, hay estrato medio, y hacia las

periferias de la cabecera se encuentran los estratos medio y medio bajo

preferentemente, con un poco de estrato alto y medio alto, en forma dispersa.

En los fraccionamientos de vivienda campestre se nota un éxodo no muy

relevante de estrato alto y medio alto, de la Cabecera Municipal, hacia ellos

El número de hogares en Apodaca, asciende a 66,686 y él número de

miembros promedio por familia es de 4.25. En la ciudad se encuentran 63,828

hogares y en las localidades, fraccionamientos y colonias dispersas, se

encuentran 2,858 hogares, según sexo del jefe de familia, 58,969 son hombres

y 7,717 son mujeres.

Page 51: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

51

De las 64,306 viviendas particulares habitadas, predominan 59,706 viviendas

con techo de loza, de concreto, tabique, ladrillo y terrado con vigueta; le siguen

3,696 con techo de lámina de asbesto o metálica y el resto tiene techos de

lámina de cartón de materiales de desecho, de palma, tejamanil y madera y 289

no están especificados.

Del total de viviendas ocupadas predominan las viviendas con 2 cuartos, 11,288

viviendas con 4 cuartos, con 5 cuartos hay 3,592 viviendas, con un cuarto hay

5,273 viviendas y el resto son de 6 cuartos y más.

IV.2.5 Diagnóstico ambiental

Para el diagnóstico general de la situación que se presenta en el proyecto, se

considera que:

El proyecto se encuentra en una planicie y no se localiza cercano a montañas,

tiene una unidad litológica aluvial del periodo Cuaternario. Respecto a la

composición de suelo el tipo corresponde a Rendzina clase media.

En cuanto a la vegetación, en el área del proyecto existe escasa, consistente de

algunas hierbas y pequeños matorrales, y el área se encuentra clasificada en

parte del predio como Pastizal inducido y como matorral espinoso tamaulipeco,

matorral subinerme.

No se encontró fauna en el área del proyecto, debido a que es un área con

poca vegetación, además de haber sido desplazadas por el crecimiento de

dicho sector.

Page 52: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

52

Con respecto a la Hidrología del área del proyecto, cabe señalar que se localiza

dentro de la región hidrológica RH-24 (Río Bravo-Conchos), a la Cuenca Río

Bravo-San Juan, y la Subcuenca de Río Pesquería. Además se encontró que la

unidad de escurrimiento superficial de la precipitación media anual tiene un

coeficiente de escurrimiento de 0 a 5% en el área del proyecto.

Mientras que en cuanto a las aguas subterráneas, no existen aprovechamientos

cercanos al área del proyecto, además de localizarse en una unidad

geohidrologica de material no consolidado con rendimiento medio de 10-40 lps.

Además cabe señalar que al norte del proyecto atraviesa de oeste a este el Río

Pesquería, el cual se localiza al norte y alejado del proyecto.

Por lo tanto, cabe mencionar que ante las diferentes características ambientales

del área con respecto al proyecto, se considera que no represente un impacto

significativo, debido a que, aunque el proyecto produce algunos impactos

adversos, dichos impactos son en su mayoría no significativos debido a que los

parámetros del diagnóstico no son altos.

Page 53: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

53

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Page 54: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

54

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impa ctos ambientales

A través de la Matriz de Leopold se pretende mostrar de una manera global los

impactos tanto adversos como benéficos derivados de las diversas actividades

del proyecto. La técnica de matrices es un sistema de identificación y

evaluación comparativa de los impactos ambientales de escenarios alternativos.

La base del sistema consiste en una matriz, en la cual se enlistan, por un lado

las actividades a realizar (columnas) durante el proyecto, y por el otro, los

factores o medios ambientales (líneas o renglones) que podrían ser sufrir

impactos ambientales por una o más de las actividades del proyecto.

Con el propósito de facilitar la identificación de los impactos ambientales del

proyecto, se agruparon todas las actividades del proyecto en dos rubros,

subdivididos en las tareas en las cuales se haya identificado impactos

ambientales relevantes o en los que exista interacción.

Page 55: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

55

V.1.1 Indicadores de impacto

Elementos ambientales

ELEMENTOS AMBIENTALES

• Fisicoquímicos

- Agua superficial

- Agua subterránea

- Suelo

- Atmósfera

• Bióticos

- Flora

- Fauna

- Paisaje

• Socioeconómicos

- Calidad de vida

- Ruido

- Empleo

Page 56: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

56

V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto

Actividades del proyecto

ETAPA ACTIVIDAD

Preparación del sitio y

construcción

- Nivelación del terreno

- Compactación

- Excavación de fosas y zanjas

- Construcción de áreas de tanques y dispensarios

- Colocación de anuncios

- Áreas verdes

- Construcción de áreas de circulación y estacionamiento

Operación y mantenimiento

- Contenedores de basura

- Sanitarios

- Abastecimiento de combustible

- Almacenamiento de combustible

- Despacho de combustible

- Mantenimiento de equipo

Posibles accidentes

- Incendio o explosión

- Fuga o derrame de combustible

Por otro lado, los factores o elementos ambientales que pudieran verse

influenciados por las actividades del proyecto, se agruparon y subdividieron de

la siguiente manera:

Page 57: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

57

V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación

V.1.3.1 Criterios

Para evaluar el grado de interacción o grado de impacto entre las actividades

del proyecto y los factores ambientales, se consideraron los siguientes

aspectos: Sentido, Magnitud y Temporalidad. Mediante los cuales, se logrará

cuantificar el impacto que el proyecto producirá al medio ambiente.

V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología

seleccionada

Sentido : El sentido se establece en base a consideraciones sobre el grado de

adversidad o beneficio que causará alguna de las actividades del proyecto o el

proyecto en sí sobre los diversos factores ambientales considerados en este

estudio.

SENTIDO VALORACIÓN

(+) Benéfico Cuando la actividad tiene un efecto positivo sobre el

elemento ambiental

( ) Neutro Se dice cuando no es posible definir la dirección del

efecto sobre el elemento ambiental.

( -) Adverso Cuando la actividad afecta de manera negativa al

elemento ambiental.

Page 58: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

58

Magnitud : La magnitud se evalúa en función del área influenciada

conjuntamente con el volumen de obra a realizar.

MAGNITUD CUANDO

Baja Cuando menos del 10 % del recurso será afectado.

Media baja Cuando el porcentaje de afectación al elemento ambiental será

entre el 10 y el 20 %.

Media Cuando el porcentaje de afectación será entre el 20 y 30 %.

Media alta Si el porcentaje de afectación será entre el 30 y el 50 %.

Alta Cuando mas del 50 % del elemento ambiental será afectado.

Temporalidad : Referida al tiempo de influencia que cada una de las

actividades del proyecto ejercerá sobre los factores ambientales con los cuales

interactúe durante y después de las distintas etapas que conforman el proyecto

en su totalidad, es decir, desde la preparación del sitio hasta la etapa de

abandono del mismo. La temporalidad se clasifica de acuerdo a los siguientes

criterios:

Temporalidad

TEMPORALIDAD

Corto plazo De 0 a 1 años

Mediano plazo De 1 a 10 años

Largo plazo 10 años en adelante

Permanente

La afectación al elemento

ambiental es permanente o

de tal extensión de tiempo

que es imposible de definir

Page 59: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

59

Los cuadros de interacción presentan por dos valores, que se refieren a la

Magnitud y a la Importancia. La magnitud se refiere a la intensidad de la

interacción y la importancia se refiere a si es una interacción adversa o

benéfica.

Para el establecimiento del sentido del impacto, se consideró si éste era

benéfico o adverso. Considerando como benéficos a aquellos que ejercen una

influencia positiva en al área en donde se desarrolla el proyecto, incrementando

el desarrollo productivo y social del área, bajo el concepto de desarrollo

sustentable y preservación de los recursos naturales

Se considera un sentido adverso, cuando se presentan alteraciones que afectan

al medio natural y reducen la producción y el bienestar social de la zona en que

se desarrolla el proyecto.

La magnitud y el sentido del impacto se fusionan a fin de establecer un

parámetro que represente a la significancia del impacto. A dicho parámetro le

ha sido asignada la siguiente nomenclatura tomada de la guía de

“Características del Procedimiento General para la Manifestación de Impacto

Ambiental” publicada por la SEDUE (ahora SEMARNAT):

Page 60: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

60

Significancias del impacto

NOMENCLATURA PARÁMETRO

a Impacto Adverso No significativo

A Impacto Adverso Significativo

b Impacto Benéfico No Significativo

B Impacto Benéfico Significativo

Esta nomenclatura se encuentra presente en las celdas de la matriz

desarrollada para este proyecto. La matriz solamente aplica donde existe un

impacto potencial identificado y evaluado de acuerdo a los criterios y

metodología anteriormente descritos. Las celdas que se presentan en color

amarillo hacen referencia a aquellas actividades cuyos efectos adversos son

mitigables, en color verde se señalan los impactos benéficos y finalmente

aquellas celdas que no presentan nomenclatura o que están vacías

corresponden a la ausencia de un impacto potencial adverso o benéfico.

Page 61: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

61

MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES Etapas del proyecto

Preparación del sitio y construcción Operación y ma ntenimiento PosIbles Accidentes

Niv

elac

ión

del t

erre

no

Com

pact

ació

n

Exc

avac

ión

de fo

sas

y za

njas

Con

stru

cció

n Á

reas

de

tanq

ue

y di

spen

sario

s

Col

ocac

ión

de a

nunc

io

Áre

as v

erde

s

Áre

as d

e ci

rcul

ació

n y

es

taci

onam

ient

o

Aca

rreo

de

mat

eria

l

San

itario

s

Aba

stec

imie

nto

de c

ombu

stib

le

Alm

acen

amie

nto

com

bust

ible

Des

pach

o de

com

bust

ible

Man

teni

mie

nto

de e

quip

o

Ince

ndio

o e

xplo

sión

Fug

a o

derr

ame

FISICOQUÍMICOS Calidad a AGUA SUPERFICIAL

Alteración de la dinámica a a Calidad A AGUA SUBTERRÁNEA

Dinámica Erosión

Topografía SUELO Composición A A

ATMÓSFERA Calidad del aire a a a a a a a A BIÓTICOS

FLORA Cobertura a b Aves b Peces

Mamíferos Reptiles

FAUNA

Anfibios PAISAJE Cualidades estéticas a

SOCIALES Calidad de vida b

Ruido a a a a a a Empleo b b b b b b b b b b SOCIOECONÓMICOS

Page 62: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

62

IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DE LOS IMPACTOS AMBIEN TALES EN

CADA ETAPA DEL PROYECTO

A continuación se analizan los Impactos Ambientales que potencialmente

pudieran ocurrir como efecto del desarrollo del presente proyecto.

En elementos fisicoquímicos (abióticos)

Etapa de preparación operación y mantenimiento

Agua superficial (calidad) / sanitarios

Significancia – Impacto Adverso No Significativo

Efecto mitigable y/o prevenible

El uso de sanitarios y lavabos tiene un efecto adverso en la calidad del agua

residual, el cual no se considera significativo por la cantidad de agua que se

utilizara y por la capacidad de tratamiento que existe en el sistema de Servicios

de Agua y Drenaje de Monterrey.

Etapa de preparación del sitio y construcción

Agua superficial (dinámica) / construcción de áreas de tanques y

dispensarios, construcción de áreas de circulación y estacionamiento

Significancia – Impacto Adverso No Significativo

La infiltración del agua se verá alterada por los materiales de construcción que

la impiden, por lo que el agua escurre en sentido de la pendiente, el efecto es

no significativo considerando la superficie de afectación.

Page 63: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

63

Posibles accidentes

Agua subterránea (calidad) / fuga o derrame

Significancia – Impacto Adverso Significativo

Efecto mitigable y/o prevenible

Fugas o derrames de combustible pueden causar un impacto significativo al

ambiente ya que la infiltración de este material puede llegar a contaminar el

agua subterránea, y el efecto puede ser a largo plazo.

Por lo tanto, resulta importante mencionar que los tanques son de pared doble

con un espacio anular (intersticial), para contener posibles fugas del producto

almacenado en el tanque primario, además de contar con un dispositivo de

detección electrónica de fugas, el cual realiza la detección de manera

inmediata, y se encuentra localizado en dicho espacio. Esto esta diseñado para

evitar la contaminación del subsuelo y los mantos freáticos.

También se realizan dos pruebas de hermeticidad , tanto al tanque primario

como al tanque secundario, y se llevan a cabo antes de cubrir los tanques. En

caso de ser detectada alguna fuga al aplicar las pruebas de hermeticidad, se

procederá a verificar la parte afectada para su reparación o sustitución según

sea el caso.

Page 64: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

64

Los accesorios que se instalan en los tanques, son los siguientes:

• Accesorios para el monitoreo de fugas en el espacio anular de los tanques.

• Bocatoma para la recuperación de vapores que se emiten cuando se

presenta la descarga del autotanque.

• Bocatoma de llenado con válvula de sobrellenado.- Permite que como

máximo el tanque llegue a tener un 90% de su capacidad.

• Dispositivo para el sistema de control de inventarios.- Es de gran

importancia para prevenir sobrellenados, fugas y derrames de productos,

Además permite medir las existencias del producto almacenado y es del

tipo electrónico y automatizado.

Previendo que pudiese presentarse una falla en los dispositivos de prevención

contra derrame y de detección de fugas, se debe detectar la presencia de

hidrocarburos en el subsuelo antes de que estos migren fuera de las

instalaciones por lo que los tanques cuentan con “Pozos de Observación y

Monitoreo ”, este tipo de pozos permite la detectar la presencia de vapores de

hidrocarburos en el subsuelo.

Como podrá observarse se tienen varios sistemas con los que se pretende

evitar la afectación del subsuelo y los mantos freáticos, por lo tanto si la

consecuencia se considera como impacto significativo, para que ésta llegue a

suceder, se requiere una inhabilitación de todos los sistemas mencionados, de

tal manera que es muy difícil que esto pueda presentarse.

Page 65: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

65

Etapa de operación y mantenimiento

Suelo (composición) / mantenimiento de equipo

Significancia – Impacto Adverso Significativo

Efecto mitigable y/o prevenible

Esta actividad generará residuos que de no manejarse de manera adecuada

puede tener un impacto significativo dado el tiempo que duraría el efecto.

Todos los residuos que sean generados en ésta etapa del proyecto, tendrán un

control definido, ya que la estación de servicio contará con su sistema de

clasificación y envasado de los diferentes residuos que se generan, y como

complemento a dicho sistema se contratará a las compañías especializadas y

autorizadas para la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de

dichos residuos.

Posibles accidentes

Suelo (composición) / fuga o derrame

Significancia – Impacto Adverso Significativo

Efecto mitigable y/o prevenible

El impacto que una fuga o derrame de combustible puede tener en el suelo,

puede ser significativo por sus consecuencias ambientales.

En relación a ésta etapa, ya se menciono en el punto anterior que la estación de

servicio contará con varios sistemas para evitar la afectación del subsuelo y los

mantos freáticos, por lo tanto si la consecuencia se considera como impacto

adverso significativo, para que ésta llegue a suceder, se requiere la

inhabilitación de todos los sistemas mencionados, de tal manera que es muy

difícil que esto pueda presentarse.

Page 66: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

66

Etapa de preparación del sitio y construcción

Atmósfera (calidad del aire) / nivelación del terre no, compactación,

excavación de fosas y zanjas

Significancia – Impacto Adverso No Significativo

Efecto mitigable y/o prevenible

En estas actividades existirá un posible impacto a la calidad del aire por el

levantamiento de polvos, sin embargo, por la duración de su efecto y magnitud

de afectación se considera como no significativo.

Etapa de preparación del sitio y construcción

Atmósfera (calidad del aire) / acarreo de material

Significancia – Impacto Adverso No Significativo

Efecto mitigable y/o prevenible

El acarreo o transporte de material puede incidir en la calidad del aire ya que

una parte puede ser arrastrada por el viento, pero el efecto no es significativo

por su corto efecto y afectación, aún así los efectos pueden ser prevenibles.

Etapa de operación y mantenimiento

Atmósfera (calidad del aire) / abastecimiento, alma cenamiento y despacho

de combustible.

Significancia – Impacto Adverso No Significativo

Efecto mitigable y/o prevenible

Estas tres etapas tienen efectos similares, por lo cual se analizan en conjunto,

el impacto es provocado por emisiones de combustible al ambiente, las cuales

sin embargo son pequeñas y rápidamente disipadas.

Page 67: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

67

En operación normal se tendrán emisiones de vapores de gasolina por los

venteos de los tanques, pero dichas emisiones serán en cantidades mínimas

debido a que la gasolina se mantiene a una temperatura promedio de 20º C,

con lo que se logra que haya poca vaporización.

Así mismo, aún y cuando la concentración de vapores tiende a incrementarse al

momento de transferir la gasolina de los autotanques a los tanques de

almacenamiento de la estación de servicio, dichos vapores siempre serán

mínimos, ya que se tendrá instalado un sistema que es denominado “Sistema

para la recuperación de Vapores, Fase I”, mediante este sistema se tiene el

control de las emisiones de vapor de gasolina.

Dicho sistema consiste en la instalación de accesorios y dispositivos para la

recuperación y control de las emisiones de vapores de gasolina, durante la

transferencia de combustibles líquidos del autotanque al tanque de

almacenamiento de la “Estación de Servicio”.

Los vapores son transferidos del tanque de almacenamiento hacia el

autotanque, con lo que se asegura que no lleguen al medio ambiente o áreas

de trabajo en la estación.

Adicional a todo lo anterior se tendrá instalado un “sistema de venteo”, para

cada tanque, el cual consta de un conjunto de tuberías interconectadas a los

tanques y a un tubo, que tendrá una altura mayor a 4 metros, a partir del suelo,

para asegurar la disipación de los vapores y que por lo tanto estos no lleguen al

suelo, además se cuenta con otro dispositivo que también contribuye al

propósito de controlar la emisión de vapores, y éste es la válvula de presión

vacío, la cual se colocará en ambos tubos de venteo, para que regule la salida

de dichos vapores.

Page 68: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

68

Posibles accidentes

Atmósfera (calidad del aire) / incendio o explosión

Significancia – Impacto Adverso Significativo

Efecto mitigable y/o prevenible

El impacto a la calidad del aire que pudiera existir en caso de incendio o

explosión se consideró como significativo por la cantidad de combustible

almacenado y por la extensión que sus efectos tendrían. Los posibles

accidentes que pudieran ocurrir durante la operación y mantenimiento, son:

incendio, explosión, así como fuga o derrame de combustible.

Para reducir al mínimo los riesgos de accidente se establecieron las medidas de

seguridad adecuadas en los procedimientos de operación y mantenimiento,

además de que se cuenta con plan de emergencia, y en la fase de operación y

mantenimiento se desarrollara un programa de capacitación que contempla la

realización de practicas contra incendio y simulacros para mantener al personal

preparado para prevenir o enfrentar una contingencia ambiental.

Adicionalmente se realizaran auditorias y supervisones de seguridad, así como

el desarrollo del programa de mantenimiento que contempla las fases: rutinario,

preventivo y correctivo, para asegurar el buen funcionamiento de los equipos e

instalaciones y minimizar el riesgo de accidentes.

Page 69: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

69

En elementos bióticos

Preparación del sitio y construcción

Flora (cobertura) / nivelación del terreno

Significancia – Impacto Adverso No Significativo

Efecto mitigable y/o prevenible

En esta etapa existirá un impacto negativo poco significativo, ya que se retirara

vegetación del sitio, sin embargo existe poca vegetación, que consiste

principalmente en hierbas así como algunos matorrales. Además de que en el

proyecto se tiene contemplado tener un área verde más grande que el existente

en la actualidad en el predio, por lo que en un futuro existirá un beneficio en el

rubro que se trata.

Preparación del sitio y construcción

Flora (cobertura) / áreas verdes

Significancia – Impacto Benéfico No Significativo

El efecto benéfico no es significativo por la cantidad de áreas verdes que se

crearán. Ya que aún cuando no es una extensión territorial considerable la

dedicada al proyecto, si habrá un impacto benéfico, aunque poco significativo,

por la vegetación que se plantará como parte de las áreas verdes contempladas

en el proyecto.

Preparación del sitio y construcción

Fauna (aves) / áreas verdes

Significancia – Impacto Benéfico No Significativo

Se considero como benéfico no significativo por la cantidad de área verde que

se creará y que actualmente no se aprecian aves o fauna en el sitio.

Page 70: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

70

Preparación del sitio y construcción

Paisaje (cualidades estéticas) / colocación de anun cio

Significancia – Impacto Adverso No Significativo

Efecto mitigable y/o prevenible

El anuncio tendrá un impacto en el paisaje, el efecto se considera no

significativo ya que el sitio no cuenta con cualidades estéticas excepcionales.

En elementos sociales

Preparación del sitio y construcción

Socioeconómicos (calidad de vida) / áreas verdes

Significancia – Impacto Benéfico No Significativo

Se consideró como benéfico no significativo por la poca cantidad de áreas

verdes que se crearán.

Preparación del sitio y construcción

Socioeconómicos (ruido) / nivelación del terreno, c ompactación,

excavación de zanjas y fosas, construcción de áreas de tanques y

dispensarios, construcción de áreas de circulación y estacionamiento,

acarreo de material

Significancia – Impacto Adverso No Significativo

Efecto mitigable y/o prevenible

Estas actividades se consideraron en conjunto para el análisis por tener un

efecto similar, éste se considero como no significativo tomando en cuenta que

la duración de éste es a corto plazo.

Page 71: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

71

Preparación del sitio y construcción

Socioeconómicos (empleo) / colocación de anuncio, n ivelación del

terreno, compactación, excavación de zanjas y fosas , construcción de

áreas de tanques y dispensarios, construcción de ár eas de circulación y

estacionamiento, acarreo de material

Significancia – Impacto Benéfico No Significativo

Estas actividades tendrán un efecto benéfico por el empleo del personal que las

llevará a cabo, el efecto se considera como no significativo por ser de tipo

temporal.

Operación y mantenimiento

Socioeconómicos (empleo) / abastecimiento y despach o de combustible,

mantenimiento de equipo

Significancia – Impacto Benéfico No Significativo

Estas actividades representan un impacto benéfico, el cual se considero como

no significativo por la cantidad de empleos a generar.

Efectos ambientales por etapa y activida d

a A b B Total

Preparación del sitio y construcción 14 0 10 0 24

Operación y mantenimiento 4 1 3 0 8

Posibles accidentes 0 3 0 0 3

Total 18 4 13 0 35

Page 72: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

72

Efectos ambientales por características y condi ciones del medio

a A b B Total

Agua superficial 3 0 0 0 3

Agua subterránea 0 1 0 0 1

Suelo 0 2 0 0 2

Atmósfera 7 1 0 0 8

Flora 1 0 1 0 2

Fauna 0 0 1 0 1

Paisaje 1 0 0 0 1

Socioeconómico 6 0 11 0 17

Total 18 4 13 0 35

Evaluación de la significancia de los efectos ambientales

Efecto Benéfico Adverso

No Significativo 13 18

Significativo 0 4

Total 13 22

Page 73: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

73

Actividades que ameritan la implementación de medi das de

prevención o mitigación.

Etapa Actividad

Preparación del sitio y construcción

� Nivelación del terreno

� Compactación

� Excavación de fosas y zanjas

� Construcción de áreas

� Acarreo de material

Etapa de operación y mantenimiento • Sanitarios

• Mantenimiento de equipo

Posibles accidentes � Incendio o explosión

� Fuga o derrame de combustible

Page 74: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

74

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPA CTOS

AMBIENTALES

Page 75: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

75

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o

correctivas por componente ambiental

Etapa de preparación del sitio y construcción

� En caso de generarse residuos de grasas y lubricantes, deberán ser manejados

adecuadamente, contando con contenedores en un área específica para su

posterior envío a disposición final o tratamiento como residuos peligrosos.

� Los residuos generados por los trabajadores de la obra, deberán ser

depositados en contenedores; contratar el servicio de alguna empresa

especializada y autorizada para el retiro y disposición de la basura.

� Contar con el servicio de sanitarios móviles para los trabajadores de la obra,

evitando así el fecalismo al aire libre.

� Realizar el transporte de los materiales para la construcción, en vehículos

cubiertos con lona para que éstos no sean derramados a su paso, evitando así

la generación difusa de polvos.

� En las áreas verdes utilizar de preferencia especies nativas de la región.

Etapa de operación y mantenimiento.

� Los residuos generados durante la operación, deberán ser depositados en

contenedores adecuados y su recolección y disposición debe de hacerse a

través de empresas autorizadas, la frecuencia de recolección debe de

programarse de forma que no sea rebasada la capacidad de los contenedores.

� Los residuos peligrosos que se generen durante la operación y mantenimiento,

deberán de ser manejados adecuadamente y a través de empresas

debidamente autorizadas, cumpliendo con las disposiciones de las autoridades

competentes.

� Cumplir con los procedimientos de operación establecidos.

Page 76: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

76

Posibles accidentes.

� Cumplir con las medidas de seguridad durante el abastecimiento,

almacenamiento y despacho del combustible.

� Cumplir con lo establecido en los programas de operación y mantenimiento a

equipos a fin de reducir al mínimo el riesgo de accidentes (incendio, explosión,

fugas o derrames de combustible).

� Proporcionar capacitación al personal para la correcta interpretación de las

medidas de seguridad que se implementen en la estación de servicios.

Page 77: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

77

Etapa Actividad Impacto Ambiental

Servicio ambiental afectado

Medida a tomar (prevención, mitigación, compensación,

restauración)

Efecto esperado sobre el servicio

ambiental Preparación del sitio

Nivelación del terreno

Adverso No Significativo (a)

Calidad del Aire

Regar con agua el área donde se deposita el terreno excedente

Evitar levantamiento de polvos

Preparación del sitio

Nivelación del terreno

Adverso No Significativo (a)

Ruido Utilizar maquinaria en buen estado

Reducir ruido

Preparación del sitio

Compactación Adverso No Significativo (a)

Calidad del Aire

Regar con agua el área antes de realizar la actividad

Evitar levantamiento de polvos

Preparación del sitio

Compactación Adverso No Significativo (a)

Ruido Utilizar maquinaria en buen estado

Reducir ruido

Preparación del sitio

Excavación de fosas y zanjas

Adverso No Significativo (a)

Calidad del Aire

Regar con agua el área donde se deposita el terreno excavado

Evitar levantamiento de polvos

Preparación del sitio

Excavación de fosas y zanjas

Adverso No Significativo (a)

Ruido Utilizar maquinaria en buen estado

Reducir ruido

Construcción Construcción de áreas

Adverso No Significativo (a)

Alteración de la dinámica

Ubicar materia prima para la construcción fuera de la circulación del agua

No alterar la dinámica del agua

Construcción Construcción de áreas

Adverso No Significativo (a)

Ruido Utilizar maquinaria en buen estado

Reducir ruido

Construcción Acarreo de material

Adverso No Significativo (a)

Calidad del aire

Realizar el acarreo en vehículos cubiertos con lona

Evitar levantamiento de polvos

Construcción Acarreo de material

Adverso No Significativo (a)

Ruido Utilizar maquinaria en buen estado

Reducir ruido

Operación y Mantenimiento

Sanitarios Adverso No Significativo (a)

Calidad del agua

Tuberías en buen estado, evitar tirar desperdicio.

Evitar contaminación

Operación y Mantenimiento

Abastecimiento de combustible

Adverso No Significativo (a)

Calidad del aire

Realizar conexiones de pipa a tanque de forma adecuada, regresando vapores a pipa.

Reducir emisión de vapores

Operación y Mantenimiento

Almacenamientos de combustible

Adverso No Significativo (a)

Calidad del aire

Sistema de venteos Regular y disipar emisión de vapores

Operación y Mantenimiento

Despacho de combustible

Adverso No Significativo (a)

Calidad del aire

Realizar con precaución el despacho. Capacitación al personal

Evitar caída de producto y emisión de vapores

Operación y Mantenimiento

Mantenimiento de equipos

Adverso No Significativo (a)

Composición del suelo

Adecuada manejo de residuos mediante contenedores específicos, y disposición final.

Evitar contaminación del suelo

Page 78: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

78

Etapa Actividad Impacto Ambiental

Servicio ambiental afectado

Medida a tomar (prevención, mitigación, compensación,

restauración)

Efecto esperado sobre el servicio

ambiental Posibles accidentes

Incendio o explosión

Adverso Significativo (A)

Calidad del aire

Adecuado mantenimiento a equipo y sistemas preventivos, no llenar tanque más de 90% de capacidad, además de recoger rápidamente cualquier derrame, mediante material absorberte.

Evitar accidentes, contaminación del aires

Posibles accidentes

Fuga o derrame Adverso Significativo (A)

Composición del suelo

Adecuado mantenimiento a equipo y sistemas preventivos, no llenar tanque más de 90% de capacidad, además de recoger rápidamente cualquier derrame, mediante material absorberte.

Evitar accidentes, contaminación del suelo

Posibles accidentes

Fuga o derrame Adverso Significativo (A)

Calidad del agua

Adecuado mantenimiento a equipo y sistemas preventivos, no llenar tanque más de 90% de capacidad, además de recoger rápidamente cualquier derrame, mediante material absorberte.

Evitar accidentes, contaminación del agua

Abandono del sitio

Retiro de tanque, tubería, dispensarios, etc

Adverso Significativo (A)

Composición del suelo, Calidad del agua

Realizar desmantelamiento de equipos e instalaciones, con adecuada disposición de residuos restantes.

Evitar contaminación suelo, agua

Page 79: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

79

VI.2 Impactos residuales

Cabe señalar que para la mayoría de los impactos que se presentan en el área

del proyecto, se encontraron medidas ya sea para mitigar o eliminar dichos

impactos. Sin embargo existen otros impactos que no podrán ser reducidos a

niveles aceptables, o que sus efectos podrían ser permanentes en el área del

proyecto. Por lo tanto, a continuación se mencionan dichos impactos:

Flora

Se considera que aunque existe poca vegetación en el área en donde se

instalará el proyecto, dicha área no permitirá más el desarrollo de la flora,

aunque por otra parte, el proyecto contempla la construcción de áreas verdes.

Agua y Suelo

En cuanto al agua y suelo, se considera que existirá un impacto permanente,

debido a que en el área en donde se construirá, se perderá la permeabilidad,

además de que la construcción del proyecto afectará el flujo del agua.

Aire

A lo largo de la etapa de preparación así como de construcción, se levantarán

polvos debido a los trabajos que se realizarán, por lo que dichos deberán

realizarse en fase húmeda. Otro impacto residual que se puede atenuar pero no

eliminar, es la emisión de vapores de gasolina, por lo cual se contemplan las

medidas y dispositivos de seguridad descritos anteriormente, y con lo que se

pretende reducir dichas emisiones.

Page 80: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

80

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

Page 81: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

81

VII.1 Pronóstico del escenario

De acuerdo al análisis anteriormente expuesto, en el que se detallaron los

impactos positivos y negativos, causados por la construcción y operación del

proyecto, se considera un escenario a futuro con la construcción del proyecto,

así como con las medidas de mitigación antes analizadas.

Se considera que en un escenario a futuro, los factores ambientales que se

analizaron anteriormente, se vean afectados. Sin embargo, la aplicación de las

medidas de mitigación permitirán que el proyecto se pueda llevar a cabo sin

afectar significativamente el medio ambiente.

El predio del proyecto presenta poca vegetación, que consta solo de hierbas asi

como algunos matorrales, por lo que la remoción de la vegetación sería un

impacto poco significativo.

Lo anterior permitirá el desarrollo del proyecto de manera que se reduzcan los

impactos a los factores ambientales que se vean afectados; persistirán aun así

los impactos residuales mencionados, los cuales no se recuperarán a corto

plazo.

Page 82: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

82

VII.2 Programa de vigilancia ambiental

El programa de Vigilancia Ambiental contempla el control de cumplimiento de

las acciones de prevención y mitigación.

El encargado de dicho programa deberá de cumplir con lo siguiente:

• Detectar los impactos y dar cumplimiento a las medidas de mitigación.

• Revisar el cumplimiento de dichas medidas

• Realizar medidas de corrección

• Llevar bitácora para el control de las mismas.

El encargado hará un análisis de los resultados obtenidos en el Programa, con

el fin de mantener los impactos en un mínimo posible.

Page 83: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

83

VII.3 Conclusiones

El proyecto consistirá en la construcción y operación de una estación de

servicio de 4 dispensarios, 2 para gasolina Magna y Premium, 1 para Magna,

Premium y Diesel, 1 para Diesel, además contará con dos tanques de

almacenamiento, de los cuales el de Magna tiene una capacidad de 80,000

litros, mientras que el otro tanque cuenta con una división interna y esta

compartido para Premium y Diesel de 40, 000 litros cada uno.

De acuerdo con el Plan de Desarrollo Urbano del Municipio de Apodaca, N.L.

2020, el sitio del proyecto se localiza en un uso de suelo Equipamientos

Urbanos y Servicios Terciarios de comunicaciones, educación, salud,

recreación, abasto, religión….y readaptación social, por lo tanto, en la Matriz de

Compatibilidad de Usos de Suelo, del citado Plan se contempla como Permitida

la instalación de gasolineras.

La realización del proyecto presenta impactos negativos en sus distintas etapas,

la mayoría de ellos no significativos; durante la preparación del sitio y

construcción se generarán ruido y polvos por el uso de maquinaria y por las

actividades de nivelación, excavación y compactación; sin embargo, estos

impactos son de tipo temporal y todos ellos pueden ser minimizados llevando

una buena administración de las obras y siguiendo las medidas de mitigación

señaladas.

Mientras que en la operación del proyecto, se encontraron posibles impactos

negativos, en cuanto al riesgo de contaminación del suelo, así como del aire,

por la emisión de vapores. Sin embargo se analizó que se cuentan con las

medidas preventivas dentro de la estación, que harán que no se presenten

dichas contingencias.

Page 84: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

84

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGI COS Y

ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN

Page 85: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

85

LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORE S

VIII.1 Formatos de presentación.

VIII.1.1 Planos definitivos.

VIII.1.2 Fotografías.

Se presentan en el Anexo 8.

VIII.1.3 Videos.

No se incluyen.

VIII.1.4 Listas de flora y fauna.

En el numeral IV.2.2 se encuentran los listados de vegetación y fauna.

VIII.2 Otros anexos.

Anexo 1.1.4 Documentos Legales

Anexo 1.2.1 Copia certificada Del contrato de arrendamiento.

Anexo 1.2.2 Acta constitutiva del promovente

Anexo 1.2.3 RFC del promovente

Anexo 1.2.4 Copia certificada del representante legal.

Anexo 1.2.5 Identificación del Apoderado Legal de Orsan del Norte S.A de C.V

Anexo 1.2.6 Comprobante de domicilio del promovente

Anexo 1.2.7 Documentación Legal del arrendador (Aeropuerto de Monterrey)

Anexo 1.2.8 Poder del representante Legal del Arrendador (Aeropuerto de

Monterrey)

Anexo 1.2.9 Estudio Hidrológico

Anexo 1.2.10 Estudio de Mecânica de Suelos.

Page 86: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

86

Anexo 1.2.11 Plano del proyecto

Anexo 1.2.12 Cartografía

Anexo 1.2.13 Levantamiento topografico

Anexo 1.2.14 Factibilidad otorgada por Protección Civil del Estado

Anexo 1.2.15 Fotografías del predio del proyecto

Anexo 1.2.16 Vo Bo del proyecto de construcción avalado por Pemex

Anexo1.2.17 Copia de cedula profesional del responsable que elaboro el

estudio.

Page 87: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

87

VIII.3 Glosario de términos

Ambiente: El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el

hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y

demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados.

Áreas naturales protegidas: Las zonas del territorio nacional y aquéllas sobre

las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, en donde los ambientes

originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser

humano o que requieren ser preservadas y restauradas y están sujetas al

régimen previsto en la presente Ley.

Aprovechamiento sustentable: La utilización de los recursos naturales en

forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los

ecosistemas de los que forman parte dichos recursos, por periodos indefinidos.

Biodiversidad: La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente,

incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas

acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la

diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.

Biotecnología: Toda aplicación tecnológica que utilice recursos biológicos,

organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos

o procesos para usos específicos.

Cambio climático : Cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la

actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se

suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempos

comparables.

Contaminación: La presencia en el ambiente de uno o más contaminantes o

de cualquier combinación de ellos que cause desequilibrio ecológico.

Page 88: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

88

Contaminante: Toda materia o energía en cualesquiera de sus estados físicos

y formas, que al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna

o cualquier elemento natural, altere o modifique su composición y condición

natural.

Contingencia ambiental: Situación de riesgo, derivada de actividades

humanas o fenómenos naturales, que puede poner en peligro la integridad de

uno o varios ecosistemas.

Control: Inspección, vigilancia y aplicación de las medidas necesarias para el

cumplimiento de las disposiciones establecidas en este ordenamiento.

Criterios ecológicos: Los lineamientos obligatorios contenidos en la presente

Ley, para orientar las acciones de preservación y restauración del equilibrio

ecológico, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la

protección al ambiente, que tendrán el carácter de instrumentos de la política

ambiental.

Desarrollo Sustentable: El proceso evaluable mediante criterios e indicadores

del carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de

vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de

preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y

aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la

satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.

Desequilibrio ecológico: La alteración de las relaciones de interdependencia

entre los elementos naturales que conforman el ambiente, que afecta

negativamente la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás

seres vivos.

Ecosistema: La unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos

entre sí y de éstos con el ambiente, en un espacio y tiempo determinados.

Page 89: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

89

Equilibrio ecológico: La relación de interdependencia entre los elementos que

conforman el ambiente que hace posible la existencia, transformación y

desarrollo del hombre y demás seres vivos.

Elemento natural: Los elementos físicos, químicos y biológicos que se

presentan en un tiempo y espacio determinado sin la inducción del hombre.

Emergencia ecológica: Situación derivada de actividades humanas o

fenómenos naturales que al afectar severamente a sus elementos, pone en

peligro a uno o varios ecosistemas.

Emisión: Liberación al ambiente de toda sustancia, en cualquiera de sus

estados físicos, o cualquier tipo de energía, proveniente de una fuente.

Fauna silvestre: Las especies animales que subsisten sujetas a los procesos

de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo sus

poblaciones menores que se encuentran bajo control del hombre, así como los

animales domésticos que por abandono se tornen salvajes y por ello sean

susceptibles de captura y apropiación.

Flora silvestre: Las especies vegetales así como los hongos, que subsisten

sujetas a los procesos de selección natural y que se desarrollan libremente,

incluyendo las poblaciones o especímenes de estas especies que se

encuentran bajo control del hombre.

Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del

hombre o de la naturaleza.

Manifestación del impacto ambiental: El documento mediante el cual se da a

conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial

que generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en

caso de que sea negativo.

Material genético: Todo material de origen vegetal, animal, microbiano o de

otro tipo, que contenga unidades funcionales de herencia.

Page 90: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

90

Material peligroso: Elementos, substancias, compuestos, residuos o mezclas

de ellos que, independientemente de su estado físico, represente un riesgo para

el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus características

corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas.

Ordenamiento ecológico: El instrumento de política ambiental cuyo objeto es

regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de

lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento

sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de

deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos.

Preservación: El conjunto de políticas y medidas para mantener las

condiciones que propicien la evolución y continuidad de los ecosistemas y

hábitat naturales, así como conservar las poblaciones viables de especies en

sus entornos naturales y los componentes de la biodiversidad fuera de sus

hábitat naturales.

Prevención: El conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar el

deterioro del ambiente.

Protección: El conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y

controlar su deterioro.

Recursos biológicos: Los recursos genéticos, los organismos o partes de

ellos, las poblaciones, o cualquier otro componente biótico de los ecosistemas

con valor o utilidad real o potencial para el ser humano.

Recursos Genéticos: Todo material genético, con valor real o potencial que

provenga de origen vegetal, animal, microbiano, o de cualquier otro tipo y que

contenga unidades funcionales de la herencia, existentes en el territorio

nacional y en las zonas donde la nación ejerce soberanía y jurisdicción.

Recurso natural: El elemento natural susceptible de ser aprovechado en

beneficio del hombre.

Page 91: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

91

Región ecológica: La unidad del territorio nacional que comparte

características ecológicas comunes.

Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio,

transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya

calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó.

Residuos peligrosos: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que

por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o

biológico-infecciosas, representen un peligro para el equilibrio ecológico o el

ambiente.

Restauración: Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y

restablecimiento de las condiciones que propician la evolución y continuidad de

los procesos naturales.

Secretaría: La Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

Vocación natural: Condiciones que presenta un ecosistema para sostener una

o varias actividades sin que se produzcan desequilibrios ecológicos.

Educación Ambiental: Proceso de formación dirigido a toda la sociedad, tanto

en el ámbito escolar como en el ámbito extraescolar, para facilitar la percepción

integrada del ambiente a fin de lograr conductas más racionales a favor del

desarrollo social y del ambiente. La educación ambiental comprende la

asimilación de conocimientos, la formación de valores, el desarrollo de

competencias y conductas con el propósito de garantizar la preservación de la

vida.

Zonificación: El instrumento técnico de planeación que puede ser utilizado en

el establecimiento de las áreas naturales protegidas, que permite ordenar su

territorio en función del grado de conservación y representatividad de sus

ecosistemas, la vocación natural del terreno, de su uso actual y potencial, de

conformidad con los objetivos dispuestos en la misma declaratoria. Asimismo,

existirá una subzonificación, la cual consiste en el instrumento técnico y

Page 92: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

92

dinámico de planeación, que se establecerá en el programa de manejo

respectivo, y que es utilizado en el manejo de las áreas naturales protegidas,

con el fin de ordenar detalladamente las zonas núcleo y de amortiguamiento,

previamente establecidas mediante la declaratoria correspondiente.

Page 93: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

93

VIII.4 Bibliografía.

o Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de

Nuevo León y su Reglamento. 1990. Publicación de la Subsecretaría de

Ecología, Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Gobierno

del Estado.

o Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección

Ambiental Especies nativas de flora y fauna silvestres, categorías de

riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio. Lista de

especies en riesgo. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6

de marzo de 2002.

o Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005 Que establece las

características, el procedimiento de identificación, clasificación y los

listados de los residuos peligrosos

o Norma Oficial Mexicana NOM-043-SEMARNAT-1993 Niveles máximos

permisibles de emisión a la atmósfera de partículas sólidas provenientes

de fuentes fijas.

o Norma Oficial Mexicana NOM-044-SEMARNAT-2006 Que establece los

límites máximos permisibles de emisión de hidrocarburos totales,

hidrocarburos no metano, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno,

partículas y opacidad de humo provenientes del escape de motores

nuevos que usan diesel como combustible y que se utilizarán para la

propulsión de vehículos automotores nuevos con peso bruto vehicular

mayor de 3,857 kilogramos, así como para unidades nuevas con peso

bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos equipadas con este tipo de

motores.

Page 94: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

94

o Norma Oficial Mexicana NOM-045-SEMARNAT-2006, Protección

ambiental.- Vehículos en circulación que usan diesel como combustible.-

Límites máximos permisibles de opacidad, procedimiento de prueba y

características técnicas del equipo de medición

o Norma Oficial Mexicana NOM-006-CONAGUA-1997 Fosas sépticas

especificaciones y métodos de prueba.

o Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994 Límites máximos

permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de

medición.

o Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999 Condiciones de seguridad

e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten,

procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar

contaminación en el medio ambiente laboral.

o Plan de Desarrollo Urbano del Municipio de Apodaca 2020.

o Reglamento de Aguas Nacionales

o Ley Ambiental del Estado de Nuevo León

o Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León

o Leopold, L.B. et al (1971). A procedure for Evaluating Environmental

Impact. Geological Survery Circular 645. Washington 13 p.

Page 95: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/nl/estudios/... · 2014. 2. 13. · el que se encuentra el proyecto y de acuerdo a la

Estación de Servicio Carretera Miguel Alemán Km 24 Aeropuerto Internacional de Monterrey, Apodaca N.L.

95

o Larry W. Canter (1998). Manual de Evaluación de Impacto Ambiental.

Técnicas para la elaboración de los Estudios de Impacto. Ed. Mcgraw-

Hill.

o Cartas Geológica; escala 1:50,000. INEGI

o Carta Hidrológica de Aguas Superficiales INEGI.

o Carta Hidrológica de Aguas Subterráneas INEGI

o Carta de Climas Escala 1:1000 000. INEGI

o Carta de vegetación y usos de suelo INEGI

o Fotografía Aérea escala 1:50,000. INEGI

o Sitios electrónicos

� www.semarnat.gob.mx

� www.segob.gob.mx

� www.conabio.gob.mx

� www.nl.gob.mx

� www.apodaca.gob.mx

� www.inegi.com.mx