I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad...

76
Gestión 2007-2011 Tercer Informe de Labores Dr. Mario Rossainz López Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Computación

Transcript of I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad...

Page 1: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

Gestión 2007-2011

Tercer Informe de Labores Dr. Mario Rossainz López

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Computación

Page 2: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

CONTENIDO BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 3

CONTENIDO

PRELIMINARES: ALINEACIÓN DE PROCESOS DE ACUERDO AL MUM

I. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

I.1. Alumnos Aceptados en Otoño 2009 I.2. Programación Académica I.3. Evaluación Docente I.4. Retención y Egreso I.5. Titulación I.6. Servicio Social I.7. Participación Estudiantil en Congresos y Eventos de Carácter Académico

I.7.1. Primer Foro de Desarrollo e Innovación en Ciencias y Tecnología Aplicadas a la Ingeniería

I.7.2. Concurso Local Selectivo de Programación ACM-BUAP I.8. Actividades Académicas y Eventos Organizados por Alumnos y Patrocinados

por la Dirección de la FCC I.8.1. Primer Congreso Nacional de Enlace Tecnológico (CONETEC) I.8.2. Conferencia ANIMEX I.8.3. Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL) I.8.4. Segunda Feria de Proyectos (FEPRO) I.8.5. Primera Semana ASR I.8.6. Ciclo de Conferencias de la Comunidad .NET de la Mixteca-Oaxaca I.8.7. Intercambio de Software I.8.8. Curso de Inducción a la Licenciatura e Ingeniería en Ciencias de la

Computación I.8.9. Festival Introductorio de Tecnologías de Microsoft

I.9. Movilidad Estudiantil I.9.1. Movilidad Internacional I.9.2. Movilidad Nacional I.9.3. Alumnos de Otras Universidades de Intercambio en la FCC

I.10. Actividades Culturales I.10.1. Concurso de Ofrendas

I.11. Actividades Deportivas I.11.1. Universiada

I.12. Vinculación con Diferentes Actores Sociales y su Repercusión en el Alumnado I.12.1. Reclutamiento Microsoft 2009 I.12.2. Certificación SAP-BICCONSULTING I.12.3. Fábricas de Software I.12.4. Reconocimiento a Alumnos Destacados

I.13. Otros Programas Académicos de Formación de Recursos Humanos gestionados por la FCC I.13.1. Educación Continua I.13.2. Diplomado

Page 3: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 CONTENIDO

II. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

II.1. Evolución de la Planta Docente II.2. Modificaciones en la Planta Docente II.3. Programas de Superación Académica

II.3.1. Reincorporación a la Facultad de Profesores en este Periodo II.3.2. Profesores con Permiso por Superación Académica II.3.3. Profesores en Estancia Sabática

II.4. Profesores Visitantes y Estancias Posdoctorales II.5. Producción Académica II.6. Redes Temáticas II.7. Tesis Dirigidas II.8. Reconocimiento a la Calidad Docente e Investigadora

II.8.1. Profesores con Perfil Deseable PROMEP Y Nuevos PTC II.8.2. Profesores Miembros del SNI

II.9. Eventos Académicos Organizados por Profesores II.9.1. CONCIC 2009 II.9.2. Olimpiada Mexicana de Informática (OMI) II.9.3. Student Club FCC .NET II.9.4. Curso Taller Internacional sobre Sistemas de Satélite de Navegación

Global (GNSS) II.9.5. Concurso Local de Programación ACM-BUAP II.9.6. Feria de Proyectos (FEPRO) II.9.7. Concurso de Ofrendas

III. GESTIONES ACADÉMICO ADMINISTRATIVAS

III.1. Re-acreditación de la Licenciatura en Ciencias de la Computación III.2. Trabajo Colegiado y Rediseño Curricular Acorde al MUM III.3. Acciones Realizadas para Incrementar la Participación del Cuerpo Docente y el

Alumnado en la Mejora Continua de la FCC III.4. Nuevos Coordinadores III.5. Consolidación de Redes de Colaboración Académica al Interior de la FCC III.6. Comisión de Calidad DESIT III.7. Programas Educativos Multidisciplinarios

III.7.1. Recursos Energéticos III.7.2. Doctorado DESIT

III.8. Convenios de Intercambio y Colaboración Docente III.8.1. Convenio Interinstitucional entre la FCC y la Jefatura de Educación

Continua de la BUAP III.8.2. Carta de Intención con la Facultad de Ciencias del Hombre y la

Naturaleza de la Universidad Luterana Salvadoreña III.9. Iniciativas Emprendedoras

III.9.1. Centro de Tecnologías de la Información de la FCC III.10. Diplomado en Constructivismo III.11. Procesos Electorales III.12. Presencia de la FCC en Foros Nacionales e Internacionales

Page 4: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

CONTENIDO BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 5

IV. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

IV.1. Mantenimiento de las Instalaciones y Equipos IV.1.1. Trabajos de Mantenimiento en los Inmuebles y Áreas Colindantes de la

FCC IV.1.2. Asignación de Nuevo Equipo

IV.2. Nuevos Laboratorios IV.2.1 Laboratorio de Robótica Móvil y Laboratorio de Dispositivos Móviles IV.2.2. Otros Laboratorios

IV.3. Servicios para la Comunidad IV.3.1. Cafetería de la FCC IV.3.2. Servicio de Escaneo e Impresión para los Profesores IV.3.3. Plan de Contingencia IV.3.4. Seguridad

V. TRANSPARENCIA FINANCIERA

V.1. Ingresos V.2. Ingresos del Ejercicio Junio 2009 - Mayo 2010

V.3. Egresos del Ejercicio Junio 2009 - Mayo 2010

PERSPECTIVAS AGRADECIMIENTOS ESPECIALES GLOSARIO

Page 5: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

PRESENTACIÓN BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 7

TERCER INFORME DE LABORES 2009-2010

Honorable Consejo de Unidad Académica de la FCC.

Dr. Enrique Agüera Ibáñez, Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Compañeras y compañeros universitarios miembros de la Facultad de Ciencias de la

Computación y de las diferentes Unidades Académicas de esta Benemérita Institución.

Representantes de los medios de comunicación.

Distinguidos invitados.

Señoras y señores.

Conforme a lo que establece la fracción III del artículo 115 del Estatuto Orgánico, de la Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla, acudo a rendir el Tercer Informe de Labores de la Gestión 2007-

2011 correspondiente al periodo del 6 de junio de 2009 al 5 de junio de 2010, ante el Honorable

Consejo de Unidad Académica y ante la comunidad de la Facultad de Ciencias de la Computación.

Informo sobre los resultados del trabajo de profesores, investigadores, estudiantes y

trabajadores administrativos de nuestra facultad. Entrego al Secretario del Honorable Consejo de

Unidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la

convocatoria respectiva, con el fin de que este consejo lo discuta y, en su caso, lo apruebe como lo

mandata la fracción XVII del artículo 106 del Estatuto Orgánico.

Page 6: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 PRELIMINARES: ALINEACIÓN DE PROCESOS DE ACUERDO AL MUM

8 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

PRELIMINARES: ALINEACIÓN DE PROCESOS DE ACUERDO AL MUM

La implementación del MUM ha significado un gran reto para la comunidad universitaria, desde su

aprobación en diciembre de 2007 hemos trabajado tanto al interior de la Facultad como al de la

DESIT para aprovechar las fortalezas de nuestras unidades académicas y redefinir los currículos de

nuestros programas educativos de nivel licenciatura.

Sin embargo, estamos ciertos de que la implementación del MUM requiere acciones más allá

del rediseño curricular, tenemos que construir el MUM día a día en todos los espacios de nuestra

Facultad y de la institución, siempre pensando en la formación integral con compromiso social de

nuestros estudiantes.

Es por ello que hemos definido acciones muy puntuales para incrementar la eficiencia

terminal, la superación académica de nuestros profesores, la calidad de nuestros procesos

académicos, la diversificación de nuestros programas educativos y el impacto en la sociedad a la

cual nos debemos.

Page 7: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

I. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 9

I. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

I.1. Alumnos aceptados en otoño 2009

En la convocatoria de ingreso 2009 se presentaron 1116 aspirantes a los programas de nivel

licenciatura de la FCC de los cuales fueron aceptados 723, la distribución se presenta en la

grafica siguiente:

En lo referente al programa de la Maestría en Ciencias de la Computación, la

Coordinación Académica del posgrado en conjunción con la Secretaría de Investigación y

Estudios de Posgrado de la FCC realizaron una serie de acciones encaminadas a mejorar la

demanda de nuestro programa de posgrado en el país como son: campaña de difusión del

programa a nivel nacional, modificación de los requerimientos de ingreso, así como reactivar y

proponer la creación de nuevos esquemas de titulación. Las solicitudes de ingreso en los

cuatrimestres verano 2009 y verano 2010 se muestran en la tabla a continuación así como el

número de alumnos aceptados.

Maestría en Ciencias de la Computación

Aspirantes 2009 42

Aceptados 18

Aspirantes 2010 57

Aceptados -

Para el periodo que se reporta la población estudiantil de los tres programas

académicos se resume en la tabla siguiente:

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Licenciatura en Ciencias de la Computación

Ingeniería en Ciencias de la Computación

233

490

Page 8: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 I. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

10 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Programa académico Número de alumnos

Licenciatura en Ciencias de la Computación 759

Ingeniería en Ciencias de la Computación 1658

Maestría en Ciencias de la Computación 25

Total de alumnos de la FCC 2442

I.2. Programación Académica

El proceso de programación académica es fundamental en el desempeño del estudiante y se

ha planeado en torno a sus necesidades. Para el nivel licenciatura se programaron 658 cursos

para los periodos de otoño 2009, primavera y verano 2010. Estos cursos responden a las

necesidades y demanda de nuestros estudiantes en los diferentes programas académicos.

31%

68%

1%

Alumnos de la Facultad de Ciencias de la Computación Distribuidos por Programa Académico

Licenciatura en Ciencias de la Computación

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Maestría en Ciencias de la Computación

78%

22%

Distribución de Alumnos por Género

Hombres

Mujeres

Page 9: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

I. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 11

Periodo Número de secciones ofertadas a nivel licenciatura

Otoño 2009 267

Primavera 2010 279

Verano 2010 102

Total 648

I.3. Evaluación Docente

A partir del periodo de verano 2008 a la fecha las evaluaciones docentes se realizan en línea.

A continuación se muestran el número de secciones evaluadas en los distintos periodos del

año 2009 y primavera 2010.

Periodo Secciones evaluadas Secciones no evaluadas

Verano 2009 68 26

Otoño 2009 253 33

Primavera 2010 240 31

Si bien el porcentaje de secciones evaluadas es alentador se tiene una escasa

participación del estudiantado ya que en promedio el porcentaje de alumnos que participa es

del 43.6%.

I.4. Retención y Egreso

Entre los indicadores más importantes, cuando de procesos de acreditación se trata, son los

índices de retención y egreso, dado que durante esta administración se han realizado ya dos

procesos de acreditación y estamos iniciando el proceso que permita la permanencia de la

Maestría en Ciencias de la Computación en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad

(PNPC), uno de nuestros objetivos es el de aumentar la retención de nuestros alumnos en los

diferentes programas académicos por una parte y por otra que los alumnos concluyan el

programa en los tiempos esperados.

Los índices continúan siendo no satisfactorios, sin embargo podemos observar una

ligera mejora en lo que a retención se refiere como se muestra en las gráficas siguientes:

Page 10: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 I. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

12 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

En lo relativo a los alumnos del programa de maestría, en el informe de actividades

2008, se propuso poner en marcha un programa emergente enfocado a mejorar los tiempos

de permanencia en el programa y los índices de eficiencia terminal del mismo. Para el

indicador de tiempo de permanencia en el programa se observa un decremento, ya que todos

los estudiantes titulados concluyeron con su trabajo de grado en un promedio de 24 meses

que contrasta con el promedio previamente obtenido de 26.9 meses.

I.5. Titulación

Durante el periodo que se reporta, se realizaron un total de 196 titulaciones de alumnos de los

programas académicos de nivel licenciatura, las cuales se desglosan a continuación,

agrupadas por opción de titulación.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Por

cent

aje

Generación

Porcentaje de retención y deserción por generación de los alumnos de la Ingeniería en Ciencias de la Computación

Retención

Deserción

0

20

40

60

80

100

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Por

cent

aje

Generación

Porcentaje de retención y deserción por generación de los alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la

Computación

Retención

Deserción

Page 11: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

I. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 13

15%

65%

2%18%

Titulados de la Ingeniería en Ciencias de la Computación Clasificados por Opción de Titulación

Tesis

Ceneval

Diplomado

Titulación Automática

26%

47%

19%

6%

1% 1%

Titulados de la Licenciatura en Ciencias de la Computación Clasificados por Opción de Titulación

Tesis

Ceneval

Diplomado

Titulación Automática

Seminario de Titulación

Créditos de Maestría

Opción de Titulación Programa Académico

Ingeniería Licenciatura

Tesis 16 24

CENEVAL 68 43

Diplomado 2 17

Titulación Automática 19 5

Seminario de Titulación

1

Créditos de Maestría

1

Total de titulados 105 91

Page 12: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 I. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

14 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Si consideramos la tabla comparativa anterior, en la que contrastamos el número de

alumnos titulados en el último periodo, podemos observar que la opción por CENEVAL

continua siendo la opción por la que más alumnos se titulan, sin embargo en el último año

esta opción también tuvo un decremento comparado con los resultados obtenidos en el año

anterior. Se requiere entonces poner en marcha las opciones de titulación que el Modelo

Minerva ofrece, siendo éstas sólo una de las acciones que como comunidad debemos

impulsar para incrementar el índice de titulados de nuestros programas de licenciatura.

En contraste y como resultado de las acciones ya mencionadas en la sección I.1, a

nivel posgrado, en el periodo que se reporta, presentaron su examen de grado 17 alumnos.

Estos resultados impactan favorablemente en los indicadores que considerará el CONACyT

para la ratificación de la maestría en el PNPC.

I.6. Servicio Social

El servicio social representa la actividad académica en la que nuestros estudiantes pueden

aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación, mediante la interacción directa

con su futuro campo laboral, consolidando así la vinculación con los sectores sociales y

productivos del país, lo que coadyuva al desarrollo de la docencia, investigación, vinculación y

extensión universitaria que son las funciones sustantivas de nuestra máxima casa de

estudios.

De junio de 2009 a mayo de 2010 se registraron 317 alumnos en la coordinación de

servicio social de la FCC, mismos que se integraron a los diferentes programas ofertados por

los diferentes sectores de la sociedad.

16

68

2

1924

43

17

5 1 1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Tesis Ceneval Diplomado Titulación Automática

Seminario de

Titulación

Créditos de Maestría

Titulados de la Licenciatura e Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería

Licenciatura

Page 13: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

I. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 15

Sector Licenciatura Ingeniería Total de prestadores

inscritos

Social 8 5 13

Público 16 29 45

Privado 10 10 20

Universitario 85 154 239

Total 119 198 317

Adicionalmente se realizaron 85 liberaciones de los alumnos que concluyeron su

servicio social en el periodo antes mencionado.

Como se observa el 76% de los prestadores de servicio social no interactúa con su

futuro campo laboral, tendremos que buscar como institución alternativas que permitan

disminuir este porcentaje, en aras de una mejor formación de nuestros estudiantes.

I.7. Participación Estudiantil en Congresos y Eventos de Carácter Académico

I.7.1. Primer Foro de Desarrollo e Innovación en Ciencias y Tecnología Aplicadas

a la Ingeniería.

Este evento estuvo dirigido a autoridades académicas, estudiantes de posgrado y

profesores pertenecientes a Cuerpos Académicos, miembros del SNI, miembros del

padrón de investigadores VIEP, responsables y participantes de proyectos de

investigación financiados de la DESIT.

Este Foro se realizó en el Hotel City Express de San Francisco los días 13 y 14

de noviembre de 2009 participando particularmente los estudiantes de posgrado los

cuales presentaron los resultados de sus proyectos de tesis en la sesión de posters del

evento.

4%14%

6%

76%

Distribución de prestadores de Servicio Social por sectores

Social

Público

Privado

Universitario

Page 14: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 I. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

16 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Nombre Ponencia/ Poster

Ernesto Rojas López Sistema de Información Geográfico

Iván Jiménez Romero Sistema de Edición y Simulación para Tráfico Vehicular

Gloria Torrealba Meléndez Reconstrucción y Análisis 3D de Neuronas con Imágenes de Microscopía de Luz Clara

Basilia Campos Valencia Experimentos en la Clasificación Automática de Personas en la Web

Orlando Ramos Flores Software de Aplicación en Apoyo a Procesos de Negociación.

Xochitl Hernández Velázquez

Planificación de Movimientos para Robots Humanoides

Ketzi Hernández Guadarrama

Estrategias de Coordinación para la Exploración con Multiagentes Robóticos.

Annie León Desarrollo de una Arquitectura para Video Juegos en Dispositivos Móviles Basada en M3G

Jaime Lara Alvarez Una Metodología para la Recuperación de Imágenes por Contenidos Utilizando Taxonomías Dinámicas.

Ana Luisa Ballinas Modelado y Simulación de un Conglomerado de Peatones Basado en Agentes Situados.

Berenice Barrientos Flores Una Forma de Optimizar Modelos Basados en Apariencia. (poster)

Marco Antonio Balderas Espinoza

SABIDOR: SistemA de Búsqueda de respuestas dIseñado para DOminios abieRtos (cartel)

I.7.2. Concurso Local Selectivo de Programación ACM-BUAP

El pasado 12 de septiembre de 2009 el Seminario de Análisis y Diseño de Algoritmos

para Desafíos (SADAD) llevó a cabo este evento en el laboratorio de software del

módulo III, con el fin de conformar el equipo de la FCC que representó a la BUAP en el

Concurso Regional de Programación ACM 2009 y en el Rally Mexicano 2009.

Se inscribieron 20 equipos los cuales probaron sus habilidades en la solución de

problemas, programación y trabajo grupal. Los equipos ganadores fueron los

siguientes:

Lugar Equipo Integrantes Problemas resueltos

Primero AlGoholics Francisco Sosa Herrera Paúl Vargas Bautista Cesar Daniel Morales Barrera

3

Segundo Aediat upin Eduardo León Herrera Miguel Ángel Álvarez Carmona Mauricio Alfonso García Limón

2

Page 15: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

I. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 17

Lugar Equipo Integrantes Problemas resueltos

Tercero MPP El Tour del Adios

José Cruz Aarón Hernández Ramón Amigón Herrera Julio Alberto Rojas Montoya

2

A todos ellos se les entregó un reconocimiento por su participación y se hicieron

acreedores a participar en el Rally Mexicano ACM 2009 celebrado en las ciudades de

Querétaro y Guadalajara, así como también obtuvieron el derecho de participar en el

Concurso Regional de Programación ACM-BUAP 2010.

I.8. Actividades Académicas y Eventos Organizados por Alumnos y

Patrocinados por la Dirección de la FCC

I.8.1. Primer Congreso Nacional de Enlace Tecnológico (CONETEC)

Evento organizado por la Facultad de Ciencias de la Computación como un proyecto

académico estudiantil a iniciativa de los Consejeros de Unidad Académica y Consejeros

Universitarios del sector estudiantil.

Dicho evento se llevó a cabo del 20 al 23 de abril de 2010 en las instalaciones

del Complejo Cultural Universitario de la BUAP. Para este congreso la dirección de la

Facultad realizó las gestiones necesarias ante rectoría, tesorería, DAGU, DDIE, VD,

VIEP, Contraloría, DGIE y Comunicación Institucional, para la puesta en marcha y

realización del evento a los cuales agradecemos su apoyo siempre decidido.

I.8.2. Conferencia ANIMEX

El Ing. Eduardo Jiménez, Director General de ANIMEX y productor de la película

NIKTÉ, impartió una conferencia magistral el pasado 4 de febrero de 2010 en el

auditorio Albert Einstein. Esta conferencia fue coordinada por los consejeros de unidad

académica. La dirección de la FCC realizó la gestión con ANIMEX y solventó los

viáticos del conferencista.

I.8.3. Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL)

Las instalaciones de la FCC fueron sede de la edición 2010 del FLISOL que es el

evento de difusión de software libre más grande en Latinoamérica. Se realiza desde el

año 2005 y su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer

al público en general simultáneamente en toda América Latina, su filosofía, alcances,

avances y desarrollo.

Page 16: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 I. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

18 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Puebla ha sido la sede por tercer año consecutivo, este año se celebró el festival

el sábado 24 de abril de 2010. La organización del evento estuvo a cargo de los propios

estudiantes de la Facultad, particularmente de los colaboradores de los Módulos de

software I, II, III y IV, a quienes se les dieron todas las facilidades para llevar a cabo

dicho evento que consistió en conferencias, tutoriales, instalación guiada de software

libre e instalación a distancia.

I.8.4. Segunda Feria de Proyectos (FEPRO)

Los alumnos integrantes del grupo D-Pat (Difusión de Proyectos Académicos y

Tecnológicos) organizaron la segunda Feria de Proyectos del 31 de agosto al 4 de

septiembre de 2009.

En su edición 2009 esta feria contó con el patrocinio de la dirección quien se

encargó de la adecuación del espacio (carpas y stands) y de poner a la disposición del

grupo organizador el equipo de cómputo, el material eléctrico y de oficina requeridos

para la realización del evento, así como del pago de viáticos de los invitados

especiales.

La difusión se realizó a través de mantas y carteles alusivos al mismo. La Feria

de Proyectos ofrece un espacio propicio para que nuestros estudiantes den a conocer a

toda la comunidad universitaria los proyectos finales de las diversas asignaturas de sus

programas educativos.

La feria en esta ocasión se dividió en cuatro categorías: básica, intermedia,

avanzada y libre, en cada una de ellas se premiaron a los dos mejores proyectos

teniendo como indicadores la metodología, funcionalidad, usabilidad, eficiencia,

creatividad y originalidad de los proyectos presentados.

Categoría Básica

Nombre del proyecto Lugar obtenido Integrantes del equipo

Fuente de Voltaje 1er. Lugar

Elizabeth Sabino Moxo Alejandro López López Javier Aguilar López Alma Rosa Hernández Enríquez

Espejo de Venus 2do. Lugar

Diana Álvarez Tostado Estrada Iris Itzel Sánchez León Norma Muñoz Calderón Andrea Bañuelos Ochoa

Page 17: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

I. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 19

Nombre del proyecto Lugar obtenido Integrantes del equipo

WallRecords 3er. Lugar

Argenis Aldair Aroche Villarruel Inámic Anthony Meza Parral Javier Arturo Cervantes Aguila Jesús Israel Cruz Rojas

Categoría Intermedia

Nombre del proyecto Lugar obtenido Integrantes del equipo

Metro Ciudad de México 1er. Lugar María Elizabeth Martínez Espinosa Gabriel Velasquez Gómez

Trayectorias 2do. Lugar Ana Belem Márquez Quintos José Antonio Hernández Vázquez

Sistema de Información del Programa de Alfabetización, Apúntate BUAP

3er. Lugar Omar Jonathan Guzmán Vázquez José Luis Jerónimo López

Categoría Avanzada

Nombre del proyecto Lugar obtenido Integrantes del equipo

ZoftGuaR Vision Aplication v 2.1

1er. Lugar José Alejandro Aguilar Fortiz Francisco Sosa Herrera

Intérprete de Planos Básicos

2do. Lugar Iraís Melina Chávez Huerta Pedro Ivan Tello Flores

Mundo Virtual FCC 3er. Lugar Claudia Rosalba Solano León Jocelyn Arroyo Espinoza Luis Andrés Rojas Jiménez

Categoría Libre

Nombre del proyecto Lugar obtenido Integrantes del equipo

ComprasBUAP! 1er. Lugar Carlos Daniel Lima Romero Carlos Moisés Juárez Rocha

Detección de Incendios e Interacción con Dispositivos Móviles

2do. Lugar Luis Antonio Camacho López

SAE 3er. Lugar Marcos Ignacio Reyes Aburto Carlos Mellado Mateos Alberto Vera Guevara

Page 18: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 I. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

20 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

I.8.5. Primera Semana ASR

El Área de Servicios de Red (ASR) realizó la Primera Semana ASR, coordinada por los

alumnos colaboradores Manuel Encarnación Rosario, Jorge Alberto Leonor González,

Alberto Hernández Barrios, Ivo Sebastián Sam Álvarez Tostado, Fermín Pérez Gordillo,

Beatriz Amparo Merino Reyes, Zury Saraday Treviño e Iván Melchor Santiago, la cual

se llevó a cabo del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2009. Dicho evento se organizó

con la finalidad de dar a conocer los servicios que ofrece el Área de Servicios de Red

de la FCC a la comunidad estudiantil.

La dinámica del evento consistió en ponencias de los colaboradores y

administradores ASR y actividades varias como fueron: pláticas y conferencias sobre

temas referentes a las ciencias de la computación impartidas por profesores de la

Facultad, lanzamientos de proyectos ASR como lo es el proyecto “Blogosfera” que

propone una forma innovadora de aprovechar los servicios que ofrece la Facultad de

Ciencias de la Computación, a través del área de redes y de esta forma poder crear

páginas personales, informativas, blogs, realizar prácticas de desarrollo web o trabajos

académicos y exposición de proyectos.

Para este evento los organizadores contaron además con las facilidades para el

uso de la infraestructura y de los servidores de la FCC, con el pago de los viáticos de

los conferencistas y la expedición de las constancias con valor curricular. Agradecemos

al SIU por las facilidades otorgadas para este evento.

I.8.6. Ciclo de Conferencias de la Comunidad .NET de la Mixteca-Oaxaca

Los alumnos colaboradores del Módulo de Educación Continua organizaron el ciclo de

conferencias impartidas por miembros de la Comunidad .NET de la Mixteca-Oaxaca el

pasado 2 de julio de 2009, con una gran audiencia de la comunidad estudiantil

Oaxaqueña que se dio cita en el auditorio Albert Einstein de la Facultad para escuchar

a los ponentes representantes de Microsoft, los cuales impartieron las conferencias

siguientes:

Programación en Capas. Adan H. Walls MCP, MCTS

Microsoft SilverLight. Javier Espinoza MCO, MCTS

Certificación Windows Vista. Vladimir Herrera MCP, MCTS

Page 19: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

I. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 21

I.8.7. Intercambio de Software

Los consejeros estudiantes de unidad Julio Cesar Barradas Rodríguez y Elisa Lozano

Cubillas llevaron a cabo el evento denominado: Intercambio de Software el pasado día

7 de julio de 2009. El objetivo de este evento fue crear un espacio de integración

estudiantil para compartir experiencias sobre el uso de sistemas y software tanto libre

como Open Source de forma que entre ellos pudiera haber intercambio de software.

La FCC consciente de las iniciativas siempre activas de los estudiantes, en su

quehacer académico y apoyando a los compañeros consejeros estudiantes, colaboró

con la impresión de posters para la difusión del evento, les proporcionó el espacio físico

requerido, así como el refrigerio para los colaboradores y dos memorias USB de 8 GB

las cuales fueron rifadas entre los participantes.

I.8.8. Curso de Inducción a la Licenciatura e Ingeniería en Ciencias de la

Computación

Este evento consistió en la organización de cursos de inducción para los alumnos de

nuevo ingreso de la generación 2009 por parte de los estudiantes de generaciones

anteriores, a los cuales se les apoyó con 33 playeras alusivas al evento.

Se impartieron pláticas inductivas sobre el quehacer académico de la FCC,

además se organizaron pláticas con profesores, egresados y se llevó a cabo un

recorrido por las instalaciones de la Facultad con el fin de que los compañeros de

nuevo ingreso se pudieran ambientar y conocieran el nuevo entorno, en el cual estarán

estudiando sus programas educativos de Ingeniería y Licenciatura. El evento tuvo

verificativo el 28 de agosto de 2009 en las instalaciones de la FCC.

I.8.9. Festival Introductorio de Tecnologías de Microsoft

Del 22 al 24 de septiembre de 2009 se llevó a cabo el Festival Introductorio de

Tecnologías de Microsoft en el Auditorio Albert Einstein de nuestra Facultad,

organizado por el Microsoft Student Club IT de la FCC cuyo representante es Marco

Antonio Macías Ayaquica, estudiante de la Facultad certificado en MCP.

Este festival estuvo dirigido a los compañeros de nuevo ingreso de la generación

Minerva con el fin de compartir con ellos los conocimientos que alumnos de semestres

avanzados, que como Marco Antonio, han adquirido al verse beneficiados con esta

tecnología comercial. Durante los tres días que duró el evento se presentaron

conferencias relacionadas con:

Page 20: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 I. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

22 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Innovación Tecnológica

Windows 7

Internet Explorer 8

Programación Orientada a Objetos (POO)

Visual Studio 2008

Creación de video juegos para XBOX360 y Windows usando XNA

Creación de sitios Web usando ASP.NET

Emprendimiento

La FCC apoyó esta iniciativa del Microsoft Student Club IT otorgando todas las

facilidades para que el evento tuviera el éxito esperado, llevando a cabo la difusión a

través de posters y carteles, además de la pausa café y la entrega de reconocimientos

a ponentes y asistentes.

I.9. Movilidad Estudiantil

Consideramos que el hecho que nuestros estudiantes puedan realizar estancias académicas

en otras Universidades nacionales y extranjeras, no solamente enriquece a los alumnos que

realizan un intercambio académico sino a la comunidad en su conjunto, por lo que a través de

la Dirección de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico hemos promovido con el

apoyo siempre decidido de su titular el Mtro. Rafael Hernández Oropeza, los convenios de

intercambio con los que cuenta nuestra Universidad, para que tanto nuestros estudiantes

como los estudiantes de las universidades con las que tenemos convenio realicen sus

estancias de estudio a través de la homologación de sus programas educativos con los

nuestros. En las tablas subsecuentes se desglosan los intercambios efectuados en el periodo

reportado.

I.9.1. Movilidad Internacional

Nombre Universidad de destino Periodo

Franco Josué Morales Jiménez

Institute National de Sciences Appliquées Francia

Primavera 2010

Esteban Tlatelpa Calixto Universidad de Castilla - La Mancha España

Otoño 2009

Alejandra Santiesteban Reyes

Universidad de Castilla - La Mancha España

Primavera 2010

Carlos González Santamaría

Universidad de Castilla - La Mancha España

Primavera 2010

Page 21: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

I. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 23

I.9.2. Movilidad Nacional

Nombre Universidad de destino Periodo

Eduardo Salinas Márquez Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Verano 2009

Miriam Moreno Nophal Universidad Nacional Autónoma de México

Otoño 2009

José Luis Jerónimo López Universidad Nacional Autónoma de México

Primavera 2010

Israel Carretero Espinosa Universidad de Monterrey Primavera 2010

Eduardo Pérez Romero Universidad de Monterrey Primavera 2010

Oscar Daniel Goyri Aguirre

Universidad Nacional Autónoma de México

Primavera 2010

I.9.3. Alumnos de Otras Universidades de Intercambio en la FCC

Nombre Universidad de origen País de origen

Periodo

Ismael Tesisteco Félix Universidad de Sonora México Otoño 2009

Carlos Agustín Torres Cerna

Universidad Autónoma de Baja California

México Otoño 2009

Juan Ernesto Vega Pérez Universidad Autónoma de Baja California

México Otoño 2009

Carlos Armando Otiniano Osorio

Universidad de San Martín de Porres

Perú Otoño 2009

0

1

2

3

4

5

6

Movilidad Nacional Movilidad Internacional

Alumnos de otras Universidades

1

43

6

4 4

Movilidad EstudiantilComparativo 2008 - 2009

2008

2009

Page 22: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 I. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

24 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

I.10. Actividades Culturales

I.10.1. Concurso de ofrendas.

Con gran éxito y participación de la comunidad estudiantil se llevó a cabo el Concurso

Tradicional de Ofrendas que realizó la FCC y los grupos de las secciones 101 y 104 de

la materia de Ética y Práctica Profesional. El concurso tuvo verificativo el 26 de octubre

de 2009 en la explanada de la Facultad y en él participó toda la comunidad de la FCC.

Se realizó un proceso de inscripción de ofrendas y se otorgaron premios a los

primeros lugares por parte de la dirección de la FCC consistentes en: $1000.00 al

Primer Lugar, $800.00 al segundo lugar y $500.00 al tercer lugar. Además se les apoyó

con el servicio de café, espacios requeridos para la instalación de las ofrendas, la

impresión de reconocimientos para los participantes y diplomas para los ganadores.

El jurado calificador estuvo integrado por un grupo de profesores de la escuela

de antropología de la BUAP y se calificaron los siguientes aspectos: Tema o dedicatoria

de la ofrenda, aspectos tradicionales, creatividad y exposición de motivos de la ofrenda.

La ofrenda ganadora fue la dedicada a los difuntos fundadores de la FCC y los

alumnos que colaboraron en su realización fueron: Martha Alicia Lagunés Aguilar,

Antonio Moctezuma Alejo, Elizabeth Sabino Moxo, Paola Adriana Rodríguez Leyva,

Edgar Serrano Ochoa, Josué Tapia Cabañas, Sergio Nágera Rodríguez, Karina

Romero Meneses, Amalia Verónica Pérez, Angélica Ramírez López, Francisco Javier

Carmona, Eduardo Contreras López, Anahí Sánchez Palacios, Eder Marco Hernández

Romero, Pablo Camarillo Ramírez, David Luna Ramos, Bryan Hernández Fernández,

Marco Antonio Pérez Arroyo, Jalil Bonilla Gasca, M. Montserrat Ledesma Puente, M.

Naxhiely Marín Quintero y Violeta Calderón Rivera.

I.11. Actividades Deportivas

I.11.1. Universiada

Sabedores de que el deporte contribuye al desarrollo humano, favoreciendo con ello la

formación integral de nuestros estudiantes, anualmente la FCC apoya a los alumnos

que desean participar en la UNIVERSIADA BUAP con la compra de uniformes

deportivos, balones y aditamentos especiales.

Page 23: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

I. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 25

A continuación se enumeran los resultados obtenidos por los alumnos de la FCC

en la XIX UNIVERSIADA BUAP, que se realizó del 14 de octubre al 27 de noviembre de

2009.

Participación individual

Nombre Lugar obtenido Deporte

Marco Antonio Ramos Ayala Primer lugar Tenis de mesa

Eric Oswaldo Gómez Reyes Primer lugar Taekwondo

Alejandro Benítez Primer lugar Taekwondo

Ricardo Silva Cruz Segundo lugar Taekwondo

Juan Salazar Segundo lugar Taekwondo

Daniel Néstor Romano Malagon Segundo lugar KickBoxing

Carlos Eduardo Ramírez Hernández Tercer lugar Taekwondo

Annais Ramos Cerón Tercer lugar Taekwondo

Participación por equipos

Deporte Lugar obtenido

Beisbol Segundo lugar

Voleibol Varonil Segundo lugar

Ajedrez Segundo lugar

Futbol Soccer Femenil Tercer lugar

Futbol Soccer Varonil Tercer lugar

I.12. Vinculación con Diferentes Actores Sociales y su Repercusión en el

Alumnado

I.12.1. Reclutamiento Microsoft 2009 Por segundo año consecutivo se llevó a cabo la visita Microsoft con fines de

reclutamiento de recursos humanos el pasado 21 de septiembre de 2009 en las

instalaciones del ITESM campus Puebla.

Dado el gran interés de la comunidad de egresados y de los alumnos de últimos

cuatrimestres en este evento, la dirección de la FCC gestionó la visita del representante

de Microsoft Isaías Formacio Serna (Technical Test Lead in Avatars, Xbox Platform in

Redmond USA). Este acto tuvo verificativo el 21 de septiembre de 2009 en el Auditorio

Albert Einstein en donde se llevó a cabo una presentación del proyecto Neonatal de

Page 24: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 I. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

26 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Microsoft para la XBOX 360 y un reclutamiento exclusivo para nuestra comunidad para

dicho proyecto.

Como resultado de dicho reclutamiento me complace informar que José Escobar

Sánchez es el primer alumno egresado de nuestra Facultad que recibe una oferta de

trabajo de tiempo completo por parte de Microsoft, para incorporarse al proyecto

Neonatal de la XBOX 360 en Redmond, USA.

I.12.2. Certificación SAP-BicConsulting

Desde el año 2008 la Facultad lleva a la práctica el convenio de colaboración con la

empresa BicConsulting que consiste en la realización de un plan de certificación en

SAP a nuestros alumnos de últimos cuatrimestres y egresados.

Nuestros alumnos se han visto enormemente beneficiados en las distintas

convocatorias realizadas (dos por año), pues han gozado de una condonación del

100% del costo de la certificación, gracias a las alianzas de BicConsulting con

empresas de reconocido prestigio en el ámbito de las TICs como T-Systems, quienes

son las que financian la certificación, el alumno una vez certificado se integra a laborar

en la empresa que pagó su certificación.

A tres años de esta gestión los compañeros estudiantes y egresados de la FCC

que han logrado su certificación y además han obtenido un puesto de trabajo son los

siguientes:

Nombre Certificado en

Edgar Fernández Plascencia Business Intelligence

Mónica Moratillo Salgado Programación ABAP

Mónica Lutrillo López Programación ABAP

Arturo Trejo López Business Intelligence

Bárbara Dorado Gómez Ventas y Distribución

Giovanni Miguel Jaimez Cruz Programación ABAP

Nestor Antonio Aguirre Muñoz Programación ABAP

Jonathan Aponte Pérez Desarrollador JAVA

Israel Hernández González Programación ABAP

Misael Hernández Macuitl Programación ABAP

Gilberto Valencia Nájera Programación ABAP

Page 25: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

I. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 27

Finalmente informamos que el pasado día 8 de marzo de 2010 se llevó a cabo la

quinta convocatoria para certificación en SAP, por parte de BicConsulting, a estudiantes

y egresados de nuestra Facultad.

Se contó con un registro de cerca de 30 interesados que están llevando a cabo

sus procesos de selección para optar por la certificación, de manera que esperamos

que para el 2011 tengamos más estudiantes certificados en esta importante

herramienta de soluciones de software para empresas, también que se inserten en el

ámbito laboral.

I.12.3. Fábricas de Software

Continuando con los objetivos de Fábricas de Software de la Facultad de Ciencias de la

Computación y apoyados tanto por la SEP a través del FISEP como por la Secretaría

de Finanzas del Estado de Puebla a través del CITIP, se llevó a cabo la capacitación en

tecnologías Microsoft de 21 alumnos en los cursos siguientes:

Curso 4995A: Introducción a Visual Studio 2005 con C#

Curse 2956: Core Foundations of Microsoft .NET 2.0 Development

Curse 2957: Advanced Foundations of Microsoft .NET 2.0 Development

Workshop 2543: Core Web Application Technologies with Microsoft Visual

Studio 2005

De los 21 alumnos antes mencionados, concluyeron con los cursos siete de ellos

y de estos, cinco cuyos nombres se presentan en la tabla anexa, se certificaron en

Microsoft Certified Technology Specialist .NET Framework: Application Development

Foundation.

Fecha Nombre Score

20/03/2010 Alberto Vera Guevara 907

20/03/2010 Carlos Daniel Lima 953

24/03/2010 Claudia Rosalba Solano León 769

26/03/2010 Carlos Eduardo Mellado Mateos 792

10/04/2010 Jessica Rivera Villicaña 792

I.12.4. Reconocimiento a Alumnos Destacados

Los siguientes alumnos han sido premiados por diferentes instancias tanto de gobierno

como a nivel institucional, así como por empresas líderes en las TICs, en sus trabajos

de investigación y desarrollo tecnológico o bien en su desempeño académico de su

Page 26: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 I. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

28 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Programa Educativo o como deportistas. Reciban todos ellos una felicitación por su

esfuerzo y dedicación.

Nombre del alumno Reconocimiento o Premio Obtenido

Dependencia que lo otorga

Joselyn Arroyo Espinoza Estímulo económico a los mejores estudiantes de nivel superior 2009

SEP y Gobierno del Estado de Puebla

Adriana Nava Aguilar

(Tercer Lugar en la ExpoCiencias Nacional 2008)

Acreditación para formar parte de la delegación Mexicana que participó en la XII ExpoCiencias Internacional ESI 09 del 23 al 29 de julio de 2009 en Nabeul Túnez, con el proyecto: SiSeSI: Sistema de Selección de Carteras de Inversión

UPAEP y Gobierno del Estado de Puebla

Daniel Torres Alvarado

Eduardo Salinas Márquez

Primer Lugar en el área de medicina y salud en la ExpoCiencias regional Puebla-Tlaxcala-Oaxaca 2009, con el proyecto: Sistema para el estudio del equilibrio en humanos usando una plataforma wii balance board

UPAEP y Gobierno del Estado de Puebla

Carlos Daniel Lima Romero

Alberto Vera Guevara

Carlos Moisés Juárez Rocha

Marcos Ignacio Reyes Aburto

Tercer Lugar en la Competencia Final a nivel nacional del evento Microsoft Imagine Cup 2010, con el proyecto: ESMATI: Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana de Inundaciones

Microsoft, UNESCO

Héctor Adrian Díaz Furlong

Finalista en la competencia a nivel internacional del evento Microsoft Imagine Cup 2010 en Polonia (Categoría VIDEO JUEGOS) , con el proyecto: The Chronicles of Balam

Microsoft, UNESCO

Erick Eduardo Frías

Jesús Camilo Rivera Rodríguez

Primera Lugar en la categoría de Tercera Fuerza, en el Campeonato Nacional Abierto Mexicano de Ajedrez por Equipos, Colima 2009

FENAMAC, CONADE, CDM. Gobierno del estado de Colima

Page 27: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

I. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 29

Asimismo nos enorgullece informar que Eduardo Salinas Márquez y Daniel

Torres Alvarado, al haber obtenido el Primer Lugar Nacional en la ExpoCiencias 2009,

fueron acreedores a participar en la ExpoCiencias Europea que se realizará en Moscu,

Rusia durante el mes de julio de 2010. En hora buena y esperamos que a su regreso de

Rusia los tendremos nuevamente con el Primer Lugar Internacional.

Finalmente considero importante destacar que los compañeros que obtuvieron el

3er. Lugar nacional en el concurso de Microsoft Imagine Cup 2010, compitieron por

varios meses con otros 170 proyectos de todas las universidades del país en la primera

etapa, 60 en la segunda, 30 en la tercera y finalmente con diez proyectos en la etapa

final del pasado día 4 de mayo de 2010. A todos ellos mi más sincera felicitación.

I.13. Otros Programas Académicos de Formación de Recursos Humanos

Gestionados en la FCC

I.13.1. Educación Continua

La misión de la coordinación de educación continua es la de ofertar programas creados

a partir de las necesidades de nuestra comunidad y del mercado laboral. Los cursos y

diplomados de Educación Continua amplían la oferta académica de la FCC y están

abiertos también a empresas y grupos, con la posibilidad de que éstos les sean

diseñados a la medida.

Una de las metas que nos propusimos para el periodo que se reporta fue darle a

esta coordinación una nueva imagen y trabajar en estrategias que nos permita re-

posicionarnos en la preferencia de la sociedad poblana, para revertir los resultados

presentados en junio de 2009, logrando no solo el autofinanciamiento de los diferentes

cursos ofrecidos sino el incremento en los recursos propios de la FCC y con ello la

posibilidad de generar nuevos proyectos que beneficien a la comunidad.

Entre las acciones realizadas se tienen:

Se ofertaron cinco cursos extracurriculares, diez seminarios, dos diplomados,

un curso de actualización docente y un diplomado de formación docente.

Se realizó el cambio del 100% del equipo de cómputo del módulo, además de

asignarle siete equipos adicionales a los que ya se tenían.

Una parte fundamental de las actividades de la coordinación de Educación

Continua la llevan a cabo los alumnos colaboradores quienes apoyan de manera

entusiasta las actividades que tienen que ver con el uso y mantenimiento del Módulo.

Page 28: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 I. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

30 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

En este periodo contamos con la participación de 15 alumnos colaboradores, de

los cuales cuatro recibieron un apoyo económico como parte del programa de becas

que entrega la FCC a los colaboradores de módulos.

I.13.2. Diplomado

Hoy en día las empresas, dependencias gubernamentales e instituciones públicas,

demandan a las universidades y en general a las instituciones de educación superior,

profesionistas altamente capacitados y especializados.

Es por ello que la Facultad de Ciencias de la Computación, preocupada por

satisfacer los procesos de capacitación y actualización, ofrece desde hace 14 años su

Programa de Diplomado en Computación con sus dos vertientes: Tecnologías de la

Información y Bases de Datos.

De esta manera, no solamente ofrecemos un mecanismo de actualización, sino

que además, nuestros egresados pueden elegir este programa como una forma de

titulación.

En este periodo concluyó un diplomado en Tecnologías de la Información (grupo

A), iniciado en el 2009, cabe señalar que también se abrió la convocatoria para el

diplomado de Bases de Datos, el cual tuvo pocos alumnos inscritos y con el acuerdo

de éstos se les incorporó al diplomado de Tecnologías de la Información grupo A.

En enero 2010 inició una nueva edición del diplomado en Tecnologías de la

Información que concluirá el 7 de septiembre de 2010. En la tabla siguiente se detalla el

número de alumnos inscritos a los diferentes diplomados.

Nombre del programa Fecha de inicio

Fecha de término

Alumnos inscritos

Tecnologías de la Información A 2009

03/03/2009 27/10/2009 14

Bases de Datos A 2009 (agregados a Tecnologías de la Información A)

27/06/2009 28/01/2010 7

Tecnologías de la Información B 2009

26/01/2010 07/09/2010 16

En el periodo que se reporta, se titularon por esta opción 19 de nuestros

egresados, de los cuales 17 pertenecían a la Licenciatura en Ciencias de la

Computación y dos a la Ingeniería en Ciencias de la Computación.

Page 29: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

II. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 31

76%

9%

15%

Planta Docente por Tipo de Contratación

Tiempo Completo

Medio Tiempo

Hora Clase

II. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

II.1. Evolución de la Planta Docente

Las siguientes tablas muestran la evolución de la planta docente de la FCC desde el inicio de

esta gestión en junio de 2007 hasta este tercer año que se reporta:

Planta docente por tipo de contratación

Tipo de Plaza Junio 2007 Junio 2008 Junio 2009 Junio 2010

Tiempo Completo (TC) 71 75 79 80

Medio Tiempo (MT) 11 10 9 9

Hora Clase (HC) 21 19 18 16

Total 103 104 106 105

Planta docente con plazas definitivas y por contrato determinado

Definitivos Determinados Año

TC MT TC MT HC

Junio 2009 74 2 5 7 18

76 30

TC MT TC MT HC

Junio 2010 73 2 7 7 16

75 30

Page 30: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 II. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

32 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

29%

71%

Planta Docente con Plazas Definitivas y por Contrato Determinado

Determinados

Definitivos

32%

56%

12%

Planta Docente por Grado Académico

Doctorado

Maestría

Licenciatura

Planta docente por grado académico

Grado académico Mayo 2007 Junio 2007 Mayo 2008 Junio 2009 Junio 2010

Doctorado 29 28 29 34 34

Maestría 65 63 64 60 60

Licenciatura 12 12 12 12 11

Total 106 103 105 106 105

Planta docente por grado académico y tipo de contratación

Tipo de Contratación Grado Académico

Doctorado Maestría Licenciatura

Tiempo Completo 31 42 7

Medio Tiempo 7 2

Hora clase 3 11 2

Total 34 60 11

Page 31: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

II. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 33

II.2. Modificaciones en la Planta Docente

Se realizaron las gestiones correspondientes ante la VIEP para solicitar el cambio de

categoría en las plazas laborales de los doctores José Luís Carballido Carranza y Rafael

Lemuz López al cumplir con lo requerido por la BUAP para que fueran beneficiados.

De esta forma al obtener el SNI y ser perfiles PROMEP además de pertenecer al

Padrón de Investigadores de la BUAP los cambios de categoría de los citados investigadores

quedaron como sigue:

Profesor Categoría anterior Categoría actual

José Luis Carballido Carranza PR Asignatura HC 17 B PI Asociado B TC

Rafael Lemuz López PR Asignatura HC 17 B PI Asociado A TC

Se incorporó el Dr. José Arturo Olvera López a través de la convocatoria de retención

de profesores de CONACyT.

Se jubiló el Dr. Ramón Aguirre Vara, a quién le deseamos el mayor de los éxitos en los

nuevos retos que asuma.

0 10 20 30 40 50 60

Doctorado

Maestría

Licenciatura

31

42

7

7

2

3

11

2

Planta Docente por Grado Académico y Tipo de Contratación

Page 32: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 II. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

34 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

II.3. Programa de Superación Académica

II.3.1. Reincorporaciones a la Facultad de Profesores en este Periodo

Profesor Observación Fecha de

reincorporación

Eduardo Ariza Velázquez

Superación académica estudios de doctorado

16/05/2010

María Beatriz Bernabé Loranca

Obtención del Grado de Doctor en Investigación de Operaciones por la UNAM

16/05/2010

María del Rocío Boone Rojas

Año sabático 01/08/2009

En Particular queremos felicitar a la Dra. Bernabé Loranca por haber obtenido su

doctorado.

II.3.2. Profesores con Permiso por Superación Académica

Profesor Permiso Institución Fecha de

reincorporación

Elsa Chavira Martínez

Superación académica estudios de doctorado

UPAEP 14/11/2011

Ana Patricia Cervantes Márquez

Superación académica estudios de doctorado

UPAEP 31/12/2010

Carlos Alberto López Andrade

Superación académica estudios de doctorado

UAM 23/08/2010

Maya Carrillo Ruiz Superación académica estudios de doctorado

INAOE 30/11/2010

II.3.3. Profesores en Estancia Sabática

Profesor Permiso Institución Fecha de

reincorporación

Jorge Jiménez González Año

sabático T-Systems, México

10/01/2011

María Blanca Del Carmen Bermúdez Juárez

Año sabático

UAM Ixtapalapa

31/07/2010

Page 33: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

II. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 35

II.4. Profesores Visitantes y Estancias Posdoctorales

Contar con profesores visitantes en la Facultad que colaboren con el quehacer académico de

nuestros docentes y se involucren en actividades académicas de estudiantes será siempre

muy benéfico.

Es por ello que informo a ustedes que el Dr. José Raymundo Marcial Romero, egresado

de nuestra Facultad y profesor investigador de la UAEM campus Toluca, realizó durante todo

el 2009 su estancia posdoctoral en la FCC, apoyada por CONACyT.

Dentro de las actividades del Dr. Raymundo podemos destacar la publicación de tres

artículos con la Dra. Claudia Zepeda Cortés y uno con el Dr. Guillermo De Ita Luna; impartió

dos cursos, un Tópicos Selectos en la Maestría y Fundamentos de Lenguajes de

Programación en la Licenciatura; participó en tres seminarios, uno en Topología Sintética en

Computación y dos en Chequeo de Modelos; también trabajo en la elaboración de los

programas de asignatura de Teoría de la Computación de la Facultad.

A través del Dr. Raymundo Marcial Romero colaboraremos con la UAEM campus

Toluca, mediante la celebración de un convenio de intercambio académico y científico que ya

ha sido revisado por los jurídicos tanto de la BUAP como de la UAEM y en estos momentos se

encuentra en firma.

Por otro lado, dentro del programa de movilidad internacional, de la Dirección de

Relaciones Internacionales e Intercambio Académico de la BUAP a cargo del Mtro. Rafael

Hernández Oropeza, contamos con la presencia de dos profesores de la Universidad de los

Lagos, Chile el Ing. Cristian Romo Tregear y Dr. Jorge Ariel Huentutripay Alarcón, que

eligieron realizar una pasantía de dos semanas en nuestra Facultad.

La pasantía fue dentro del área denominada: Currículum por Competencias para la

Carrera de Pedagogía en Matemáticas y Computación de Chile y sus objetivos fueron:

El perfeccionamiento en el área de competencias, conociendo enfoques curriculares

que integren saberes específicos de líneas de desarrollo disciplinario en

matemáticas, computación e informática, con aspectos didáctico-pedagógicos

contextualizados y transversales.

Conocer formas de evaluación en las acciones educativas de un curriculum por

competencias.

Esperamos concretar una agenda de trabajo de interés común para la FCC y la

Universidad de los Lagos.

Page 34: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 II. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

36 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

II.5. Producción Académica

Durante el periodo junio 2009 a mayo 2010 los profesores investigadores de la FCC

publicaron 72 capítulos en libros con ISBN, 47 artículos de investigación en revistas indexadas

y se produjeron cinco libros, de los cuales dos de ellos fueron publicados por la Dirección de

Fomento Editorial de la BUAP.

Durante este periodo se registraron 32 proyectos de investigación en los que

participaron 59 investigadores y 78 alumnos de los niveles de licenciatura y posgrado. De los

proyectos antes mencionados destacamos los proyectos sometidos a la convocatoria 2009 de

Proyectos de Investigación CONACyT en la modalidad de joven investigador:

Nombre Área de

Conocimiento No. de

Proyecto Título

Monto Aprobado

Claudia Zepeda Cortés

Ingeniería 101581 Fundamentos Lógicos de Answer Set Programming

$392,687.00

David Eduardo Pinto Avendaño

Ingeniería 106625

Estudio de Técnicas Alternativas y de Alta Escalabilidad para Sistemas de Recuperación de Información

$565,662.00

Nombramos a continuación a los profesores investigadores cuyos proyectos de

investigación fueron aceptados en la convocatoria de Proyectos VIEP 2010:

Sub-programa de Aseguramiento de Investigadores Consolidados:

José Alejandro Rangel Huerta

Abraham Sánchez López

María de Lourdes Sandoval Solís

Sub-programa para la Consolidación de Investigadores Jóvenes:

Rafael Lemuz López

Arturo Olvera López

Sub-Programa de Apoyo al Desarrollo de la Investigación:

Guillermo De Ita Luna

Manuel Isidro Martín Ortiz

Mario Rossainz López

Bárbara Emma Sánchez Rinza

María Josefa Somodevilla García

Eugenia Érica Vera Cervantes

Reciban todos ellos una felicitación y reconocimiento a su trabajo.

Page 35: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

II. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 37

II.6. Redes Temáticas

Como resultado del proceso de selección en los términos descritos en la Convocatoria de

Integración de las Redes Temáticas de CONACyT de Investigación 2009-2 les informo que los

siguientes profesores investigadores de la Facultad fueron elegidos por el CONACyT como

miembros de las siguientes Redes Temáticas registradas a nivel nacional:

Red Temática Tecnologías de la Información:

Dr. Miguel Ángel León Chávez

Dr. Manuel Isidro Martín Ortiz

Dra. María de la Concepción Pérez de Celis Herrero

Dr. David Eduardo Pinto Avendaño

Dra. María Josefa Somodevilla García

Red Temática Modelos Matemáticos y Computacionales:

Dr. José Luís Carballido

Dra. Claudia Zepeda Cortés

Dr. José Arturo Olvera López

Todos ellos reciban mi más sincero reconocimiento por el trabajo de investigación que

realizan en la Facultad y que ahora también están presentes en estas Redes Temáticas de

CONACyT.

II.7. Tesis Dirigidas

Una de las actividades importantes, que como docentes tenemos, es la dirección de tesis, ya

que es una de las seis formas de titulación para el estudiante, permite mostrar el

razonamiento crítico y la capacidad de abstracción que el estudiante ha desarrollado durante

su formación, aplicando en ésta el conocimiento teórico y práctico que hasta ese momento ha

adquirido.

De junio 2009 a mayo 2010 los profesores de la FCC han dirigido 77 tesis, de las cuales

60 son de nivel licenciatura y 17 de nivel maestría, el porcentaje de profesores que durante

este periodo dirigieron tesis, corresponde al 28.57 por ciento sobre el total de la planta

docente.

Otro dato importante es que actualmente tenemos 789 estudiantes que han cubierto los

créditos de sus programas y aún están sin titularse, estimamos que para el final de otoño de

2010 terminarán sus créditos 601 estudiantes, por lo cual tendremos una población de 1390

estudiantes que requerirán titularse.

Suponiendo que los 105 profesores de la planta docente dirigieran tesis y que

quisiéramos que se titularan en un año, cada uno tendría que dirigir en promedio 13 tesis.

Page 36: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 II. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

38 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Esto nos obliga a diversificar las formas de titulación, adecuando las propuestas de titulación

presentes en el MUM a nuestras necesidades.

II.8. Reconocimiento a la Calidad Docente e Investigadora

II.8.1. Profesores con Perfil Deseable PROMEP y Nuevos PTC

Desde el año de 1996 la SEP ha coadyuvado con el fortalecimiento de la planta

académica a través del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), que

fue diseñado para mejorar el nivel de habilitación del personal académico de tiempo

completo, fomentando el desarrollo y consolidación de los cuerpos académicos, según

lo estipula el diario oficial de la federación en el acuerdo número 417 de diciembre de

2007.

El reconocimiento PROMEP es renovable cada tres años, es muy grato informar

que en este tercer año de gestión se ha tenido un repunte importante en el número de

profesores de la Facultad que han obtenido el perfil deseable:

Perfil PROMEP

Mayo de 2004

Mayo de 2005

Mayo de 2006

Mayo de 2007

Mayo de 2008

Mayo de 2009

Mayo de 2010

16 20 21 26 27 28 35

Profesores de tiempo completo con Perfil Deseable PROMEP

35

Permanecen con el Perfil Deseable Solicitaron renovación en la convocatoria

2010

24 11

Profesores que cuentan con el apoyo a la incorporación de Nuevos PTC

6

Permanecen como NPTC Solicitaron cambio de NPTC a Perfil

Deseable

2 4

Profesores de tiempo completo que no cuentan con Perfil Deseable PROMEP

39

Realizaron solicitud para obtener perfil PROMEP

No cuentan con el perfil y no presentaron solicitud

12 27

Page 37: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

II. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 39

De los 27 profesores que presentaron solicitudes para perfil PROMEP en la

convocatoria 2009-1, 14 obtuvieron el Perfil Deseable y seis obtuvieron el perfil como

NPTC.

Eso equivale a que el 78% de los profesores que participaron el año anterior

obtuvieron el perfil PROMEP (para mayores detalles remitirse al Segundo Informe de

Labores, páginas 24 y 25). Para la convocatoria 2010 de PROMEP, se presentaron 28

solicitudes de profesores de la FCC para la obtención o renovación del Perfil Deseable

bajo las siguientes categorías:

Diecisiete solicitudes de Reconocimiento a Perfil Deseable

Seis solicitudes de Reconocimiento a Perfil Deseable y Apoyo

Tres solicitudes de Apoyo a la Incorporación de NPTC

Una solicitud a la Reincorporación de Exbecarios PROMEP

Una solicitud de Beca para Estudios de Posgrado de Alta Calidad

Las solicitudes de la convocatoria 2010 se entregaron conforme al calendario

PROMEP en los meses de marzo y abril pasados y los dictámenes se esperan para el

mes de julio o agosto.

II.8.2. Profesores Miembros del SNI

Nombre Nivel Área Año

Abraham Sánchez López 1 Físico-matemáticas y ciencias de la tierra

2009

Lourdes Sandoval Solís 1 Físico-matemáticas y ciencias de la tierra

2009

María Blanca del Carmen Bermúdez Juárez

1 Físico-matemáticas y ciencias de la tierra

2009

44%

7%15%

34%

Profesores de Tiempo Completo

Cuentan con el Perfil Deseable PROMEP

Cuentan con el apoyo a la incorporación de Nuevos PTC

Realizaron solicitud para obtener perfil PROMEP

No cuentan con el perfil y no presentaron solicitud

Page 38: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 II. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

40 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Nombre Nivel Área Año

Cesar Bautista Ramos Candidato Físico-matemáticas y ciencias de la tierra

2009

Iván Olmos Pineda Candidato Ingeniería 2009

Claudia Zepeda Cortés Candidato Ingeniería 2009

Rafael Lémuz López Candidato Ingeniería 2010

David Eduardo Pinto Avendaño Candidato Humanidades y ciencias de la conducta

2010

José Luís Carballido Carranza 1 Físico-matemáticas y ciencias de la tierra

2010

II.8.3. Otros reconocimientos

Nombre del profesor

Reconocimiento o Premio Obtenido Dependencia que lo otorga

Abraham Sánchez López

Reconocimiento Universitario por sus trabajos de 2009

VIEP

David Eduardo Pinto Avendaño

Reconocimiento Universitario por sus trabajos de 2009

VIEP

Luís Enrique Colmenares Guillén

Tercer Lugar en la Competencia Final a nivel nacional del evento Microsoft Imagine Cup 2010 con el proyecto: ESMATI: Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana de Inundaciones.

Microsoft, UNESCO

II.9. Eventos Académicos Organizados por Profesores

II.9.1. CONCIC 2009

Estar enterados y conocer las nuevas tendencias sobre las ciencias de la computación

es una obligación de todos nosotros y es necesario seguir generando espacios en

donde eventos académicos tales como congresos, simposiums o talleres nos muestren

estas tendencias actuales.

Se realizó el VII Congreso Nacional en Ciencias de la Computación CONCIC en

su versión 2009 el cual se llevó a cabo del 17 al 19 de febrero de 2010, estuvo

conformado por ponencias magistrales, talleres y presentación de posters además de la

realización de la Primera Feria de Vinculación Universidad Empresa que organizó la

DESIT y que quedó registrada como una actividad importante dentro del CONCIC. En

este congreso se presentaron:

Un total de ocho conferencias magistrales con destacados ponentes

provenientes de distintas instituciones educativas y empresas como la UAEM,

Page 39: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

II. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 41

el INBA, University of Tsukuba, el IPN, UDLAP, T-Systems, IIMAS, UNAM,

University of Düselndorf, entre otras.

Se presentaron dos sesiones de posters con temas relacionados con la

Investigación y Plan de Acción en la Tutoría Académica y la Investigación

para el Avance Educativo en Ciencias de la Computación.

Se impartieron tres talleres con valor curricular, todos con duración de ocho

horas: el taller denominado Innovación Educativa utilizando Herramientas

Colaborativas de la Web 2.0: Wikis y Redes Sociales en modalidad

Semipresencial, el Taller de Modelado Blender 3D en modalidad presencial y

el Taller de Criptografía basada en emparejamientos en su modalidad

presencial.

Se realizó una mesa redonda de discusión, cuyo tema fue: El estado de las

Ciencias de la Computación en Nuestro País y sus Retos a Futuro, donde

participaron cuatro panelistas de destacado reconocimiento como fueron:

Dr. Luís Pineda coordinador de la REMIDEC

Dr. Fabian García Nocetti director del IIMAS, UNAM

Dr. Pablo Vidales director de Calidad e Innovación T-Systems

México

Dr. Saúl Pomares Comité Coordinador de la Red TIC-CONACyT

Se presentaron trabajos de investigación en formato de artículos realizados

tanto por profesores como por estudiantes de la FCC de forma individual y en

conjunto.

II.9.2. Olimpiada Mexicana de Informática (OMI)

Del 1 al 6 de octubre de 2009 se llevó a cabo la 14ta. Olimpiada Mexicana de

Informática a nivel nacional en la ciudad de Colima, participaron el comité de la FCC,

encabezado por su delegado, organizador y líder del grupo de la OMI a nivel regional el

Dr. Manuel Martín Ortiz, el estudiante Mauricio Alfonso García Limón y el grupo de

cinco revisores adscritos a la BUAP y al INAOE.

La participación de ellos fue por demás excepcional, al obtener una medalla de

plata y tres de bronce con el grupo de competidores integrado por estudiantes de nivel

medio superior provenientes de los CBTis, COBAEP y del Instituto Arnaiz.

II.9.3. Student Club FCC.NET

El grupo académico de estudiantes y profesores Student Club FCC.Net formado en el

mes de noviembre de 2008, respaldado por Microsoft y dirigido por el Mtro. Luís

Enrique Colmenares Guillén organizó en este periodo el ciclo de conferencias Windows

Azure.

Page 40: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 II. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

42 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

II.9.4. Curso Taller Internacional sobre Sistemas de Satélites de Navegación

Global (GNSS)

Durante los días 18 y 19 de noviembre de 2009 se llevó a cabo en colaboración con la

Oficina de Naciones Unidas de Asuntos del Espacio Ultraterrestre (OOSA), el Instituto

Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y la FCC el Curso Taller

Internacional sobre Sistemas de Satélites de Navegación Global (GNSS) cuya

coordinación en la FCC corrió a cargo del Dr. Iván Olmos Pineda.

En este curso taller se realizaron presentaciones por parte de los operadores de

los sistemas GPS, GLonass y del futuro Galileo. Tanto las charlas como las sesiones

prácticas se llevaron a cabo en sedes compartidas del INAOE y la FCC.

Contamos con la presencia de personalidades provenientes de la compañía

Lokhed Martin de la NASA, de la federación Rusa para la presentación de Glonass, de

la Agencia Espacial Europea para el proyecto Galileo, así como de investigadores del

INAOE, la UNAM, la FCC, Europa y América latina.

II.9.5. Curso Local de Programación ACM-BUAP

El Seminario de Análisis y Diseño de Algoritmos para Desafios (SADAD) de la FCC

coordinado por el Mtro. Alfonso Garcés Báez llevó a cabo el Concurso Local Selectivo

de Programación ACM-BUAP el pasado día 12 de septiembre de 2009, con el fin de

conformar el equipo de la FCC que representará a la BUAP en el Concurso Regional de

Programación ACM 2009 y en el Rally Mexicano 2009.

II.9.6. Segunda Feria de Proyectos (FEPRO)

Del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2009 se realizó la Segunda Feria de Proyectos

coordinada desde su primera edición en 2007 por la Mtra. Yalú Galicia Hernández. Este

evento establece un mecanismo de motivación y competencia sana, a través del cual

los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Computación muestran y comparten sus

conocimientos y habilidades en el desarrollo de proyectos académicos y tecnológicos.

II.9.7. Concurso de Ofrendas

El pasado 26 de octubre de 2009, en la explanada de la FCC, se realizó el tradicional concurso de ofrendas coordinado por la Mtra. Bertha Villavicencio Ramos, a quien agradezco su apoyo para la realización de este evento.

Page 41: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

III. GESTIONES ACADÉMICO ADMINISTRATIVAS BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 43

III. GESTIONES ACADÉMICO ADMINISTRATIVAS

III.1. Re-acreditación de la Licenciatura en Ciencias de la Computación

En el año 2009 se recabó la información para realizar el proceso de re-acreditación de la

Licenciatura en Ciencias de la Computación (LCC), para que la comunidad de la FCC pudiera

cumplir con este compromiso se subió al portal de calidad la información necesaria para el

llenado del formato de autoevaluación del Consejo Nacional para la Acreditación en

Informática y Computación A.C. (CONAIC) (http://www.calidadfcc.cs.buap.mx cabe mencionar

que es un sitio de acceso público, por lo cual este portal representa un ejercicio de

transparencia por parte de la FCC).

El documento de autoevaluación se integró en los meses de agosto y septiembre de

2009, el 19 de octubre de 2009 se envió al CONAIC la solicitud para la visita de la Comisión

Técnica y durante los días 22, 23 y 24 de febrero de 2010 tuvimos la visita de dicha comisión

conformada por:

Mtra. Claudia Marina Vicario Solórzano – Instituto Politécnico Nacional (UPIICSA)

Mtro. José Rafael Rojano Cáceres – Universidad Veracruzana

Dr. Francisco Acosta Escalante – Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Con gran satisfacción, el pasado día 2 de julio de 2010 recibimos la noticia por parte de

la Presidenta del CONAIC la Dra. Alma Rosa García Gaona del veredicto favorable, con lo

cual el programa Licenciatura en Ciencias de la Computación queda re-acreditado como un

programa de calidad durante cinco años más, por el periodo 2010-2015.

Me permito felicitar por este logro colegiado a todos los miembros de nuestra Facultad y

en particular agradecer a las instancias de esta nuestra casa de estudios por el apoyo

sostenido que hemos recibido para este proceso, particularmente al Mtro. Jaime Vázquez

López Vicerrector de Docencia, Mtro. Marco Antonio Ramírez Serapio Coordinador de

Aseguramiento de la Calidad de la BUAP, MA José Alfonso Esparza Ortiz Tesorero General

de la BUAP y a la CP Esperanza Morales Pérez.

Hago patente también mi reconocimiento al Centro de Calidad de la FCC, que lideró y

gestionó los procesos de acreditación y re-acreditación de los programas de licenciatura de

nuestra Facultad, ya que su desempeño y profesionalismo ha permitido que se cumplieran

ampliamente los objetivos para el cual fue creado, al alcanzar las metas que le fueron

confiadas.

Page 42: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 III. GESTIONES ACADÉMICO ADMINISTRATIVAS

44 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

III.2. Trabajo Colegiado y Rediseño Curricular Acorde al MUM

A partir del periodo escolar de otoño 2007 hasta verano 2009 se han realizando las

programaciones académicas excluyendo la franja horario de 11:00 a 13:00 hrs. los días

martes y jueves.

Está medida garantiza que ningún profesor de esta Facultad tenga clases en ese

horario, con la finalidad de que pueda realizar trabajo colegiado. Generalmente estos espacios

se han utilizado para las reuniones por áreas de conocimiento en donde se trabaja de forma

colegiada para definir entre otras cosas los exámenes departamentales por áreas y todos

aquellos asuntos que por su carácter requieran el trabajo en conjunto de los profesores

pertenecientes al área.

Cabe mencionar que en el periodo de otoño 2008 a otoño 2009 estos espacios se

utilizaron para realizar las tareas del rediseño curricular de nuestros programas educativos de

la Licenciatura e Ingeniería en Ciencias de la Computación en el marco del Modelo

Universitario Minerva (MUM).

La actualización de los programas educativos contó además con la participación de los

profesores de las diferentes áreas de conocimiento con el apoyo de la Comisión de

Evaluación y Seguimiento Curricular y la Secretaría Académica.

III.3. Acciones Realizadas para Incrementar la Participación del Cuerpo Docente

y el Alumnado en la Mejora Continua de la FCC

1. Con el afán de satisfacer la demanda de horarios por parte de los estudiantes, la franja

horario de trabajo colegiado que se estableció en otoño 2007 se cambió a martes y

jueves de 17:00 a 19:00 hrs. a partir de enero de 2010.

2. El pasado día 31 de mayo de 2010 se llevó a cabo el 2do. Foro de la FCC cuyo objetivo

fue que los miembros de nuestra comunidad tuvieran un espacio para la discusión de

ideas y la construcción de acuerdos que permitieran mejorar los diferentes procesos

que realizamos en la FCC los cuales en reunión de academia se dividieron en tres

rubros:

Gestión y Administración: Aprovechamiento, aseguramiento y procuración de

los recursos que la Facultad tiene y necesita para su desarrollo.

Derechos y Obligaciones: Explicitación de las acciones y actitudes necesarias

para una convivencia motivadora y enriquecedora en los diferentes espacios

de la Facultad.

Page 43: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

III. GESTIONES ACADÉMICO ADMINISTRATIVAS BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 45

Procesos Académicos: Construcción del andamiaje que promueva un

desarrollo integral (docencia; investigación; difusión, extensión y ejercicio de

la cultura y la salud) para los miembros de la Facultad.

Las ponencias se registraron a través del sitio web para el foro

(http://forofcc.cs.buap.mx), las conclusiones se darán a conocer en breve a través de la

Secretaría Académica de la FCC.

III.4. Nuevas Coordinadoras

Se nombró a la M.C. Melisa Contreras González coordinadora del programa de Licenciatura

en Ciencias de la Computación en sustitución de la Dra. María Blanca del Carmen Bermúdez

Juárez.

III.5. Consolidación de Redes de Colaboración Académica al Interior de la BUAP

El trabajo de colaboración, la integración de grupo y la estructura de soporte académico-

administrativa que hemos tenido las cinco unidades académicas que conformamos a la DESIT

desde el 2008 a la fecha, se ha fortalecido y consolidado no sólo con la puesta en marcha del

MUM al interior de nuestras facultades como DES, sino como resultado de los distintos

eventos y actividades académicas que hemos realizado para llevar a la práctica lo plasmado

en el Plan de Desarrollo de la DESIT, acciones con las cuales, esperamos se vean

beneficiados más de 600 profesores y cerca de 15000 alumnos de las diferentes UA que

conforman la DESIT.

Las actividades realizadas en representación de la FCC se detallan en los incisos siguientes:

Participación en el comité organizador del Primer Foro de Desarrollo e Innovación en

Ciencias y Tecnología Aplicadas a la Ingeniería, llevado a cabo los días 13 y 14 de

noviembre de 2009.

Este evento estuvo dirigido a autoridades académicas, estudiantes de

posgrado, profesores pertenecientes a Cuerpos Académicos, miembros del SNI,

miembros del padrón de investigadores VIEP y responsables o participantes de

proyectos de investigación financiados de la DESIT. Se presentaron:

Tres conferencias magistrales a cargo de personalidades del IMPI,

CONCYTEP, CONACyT y la VIEP-BUAP.

Page 44: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 III. GESTIONES ACADÉMICO ADMINISTRATIVAS

46 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Se realizaron presentaciones de los cuerpos académicos de la DESIT

además de la exhibición de carteles de la investigación que realizan dichos

cuerpos académicos

Se presentaron proyectos financiados (por CONACyT, CONCYTEP, VIEP,

PROMEP, etc.) de las facultades que integran la DESIT a través de

conferencias y por medio de carteles.

Se realizó por parte de la Academia de Vinculación DESIT la Primera Feria de

Vinculación Universidad Empresa dirigida a la comunidad estudiantil de las

Facultades de Arquitectura, Ciencias de la Computación, Ciencias de la Electrónica,

Ingeniería e Ingeniería Química la cual se llevó a cabo el 17 de febrero de 2010 en

sedes compartidas entre las Facultades de Ingeniería y Arquitectura.

La inauguración estuvo a cargo del Dr. José Ramón Eguibar Cuenca,

Secretario General en representación del Rector, Dr. Roberto Enrique Agüera

Ibáñez y contamos además con la presencia de los Vicerrectores de Investigación y

Estudios de Posgrado y de Docencia, Dr. Pedro Hugo Hernández Tejeda y Mtro.

Jaime Vázquez López respectivamente. En dicho evento se llevaron a cabo

conferencias sobre los perfiles requeridos para el reclutamiento de recursos

humanos y se instalaron stands por parte de las empresas participantes.

La comunidad docente de la DESIT elaboró el contenido de la asignatura

Herramientas de Aprendizaje Autónomo (HAA) como parte del Tronco Común

Evolutivo de la Estructura Curricular DESIT de acuerdo al MUM, se concluyó en que

debíamos abrir un espacio de discusión y reflexión sobre dicha asignatura, sobre los

aprendizajes adquiridos y apoyar el desarrollo del pensamiento autónomo.

Actuando en consecuencia, con una actitud de apertura al cambio frente a la

construcción del conocimiento, la DESIT realizó el Foro Académico Herramientas de

Aprendizaje Autónomo: Una oportunidad de aprender del trabajo colaborativo.

Este evento se llevó a cabo en dos modalidades, de manera virtual, a través

de la red NING del 15 de diciembre de 2009 al 14 de enero de 2010; y de manera

presencial, el día 15 de enero de 2010, en sedes compartidas entre la Facultad de

Ciencias de la Electrónica y la Facultad de Ciencias de la Computación. Las

actividades que se llevaron a cabo fueron:

Presentación de ponencias registradas en el foro virtual por parte de los

profesores que impartieron ya la asignatura de HAA.

Page 45: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

III. GESTIONES ACADÉMICO ADMINISTRATIVAS BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 47

Presentación de ponencias registradas en el foro presencial por parte de

profesores de la DESIT.

Las ponencias se presentaron sobre tres temas:

Dificultades y soluciones planteadas para alcanzar los objetivos de

la asignatura, evaluación y resultados alcanzados.

Desarrollo personal de estudiantes y profesores como resultado de

los aprendizajes en la asignatura HAA.

Pertinencia de los temas del programa de la asignatura HAA.

Para el caso particular de la FCC se llevaron a cabo tres mesas de trabajo:

Mesa 1: Análisis de resultados y posible unificación del programa de

la asignatura HAA.

Mesa 2: Conformación de la academia DESIT de HAA, mecanismos

para compartir materiales y continuar el desarrollo de la materia

HAA.

Mesa 3: Análisis de los contenidos de las asignaturas HAA, DHTICs

y DHPC.

Esta actividad concluyó con una reunión plenaria para la lectura de lo acordado.

III.6. Comisión de Calidad DESIT

Alineados al Plan de Desarrollo Institucional 2009 – 2013 (PDI), cuyas directrices de desarrollo

son el Aseguramiento de la Calidad y la Responsabilidad Social de la Universidad, el 1 de

marzo de 2010 se conforma la Comisión de Calidad de la DESIT para desarrollar, documentar

e implementar el Sistema de Gestión de la Calidad DESIT (SGC-DESIT), acorde a la norma

internacional ISO 9001:2008 Sistemas de Gestión de la Calidad–Requisitos. Esta comisión

está integrada por profesores de las diferentes Unidades Académicas que integran la DESIT.

Los comisionados por parte de la FCC son la Dra. Concepción Pérez de Celis Herrero

como representante de la Dirección de la FCC y los Doctores Carlos Galván Guillén, Ivan

Olmos Pineda y Abraham Sánchez López, quienes fungen como Auditores de Calidad.

Actualmente la comisión de calidad de la DESIT está trabajando en los Manuales de

Calidad y documentación de los procedimientos operativos de las coordinaciones de:

Educación Continua, Servicio Social, PIFIs y Programación Académica de la DESIT.

Page 46: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 III. GESTIONES ACADÉMICO ADMINISTRATIVAS

48 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

III.7. Programas Educativos Multidisciplinarios

III.7.1. Recursos Energéticos

El 15 de febrero de 2010 la DESIT, junto con las Facultades de Ciencias Físico

Matemáticas, Biología, Ciencias Químicas y el Centro de Investigación en Dispositivos

Semiconductores de la BUAP crean la comisión encargada de elaborar la propuesta de

un nuevo programa educativo sobre Recursos Energéticos a solicitud de la

Vicerrectoría de Docencia.

Bajo un cronograma que involucra diversas actividades, esta comisión se

encuentra organizando el Foro Institucional de Recursos Energéticos el cual se llevará

a cabo del 25 al 27 de agosto próximo y cuyo portal web (http://fire.cs.buap.mx/) ha sido

creado y está a cargo de nuestra Facultad. Los objetivos del foro son:

Difundir y analizar el desarrollo tecnológico, la innovación tecnológica y la

investigación científica institucional en el tema de Recursos Energéticos.

Promover el intercambio entre los diferentes actores de la docencia e

investigación en Recursos Energéticos en la BUAP y otras instituciones u

organismos.

Analizar la viabilidad de ofrecer programas educativos a nivel licenciatura y

posgrado en la línea de desarrollo estratégico de Recursos Energéticos.

Desarrollar la propuesta del Programa Estratégico de Recursos Energéticos

de la BUAP.

Identificar alianzas estratégicas internas y externas que permitan instrumentar

el Programa Estratégico de Recursos Energéticos de la BUAP.

El Mtro. Fernando Porras Sánchez director de la FCE funge como facilitador y

representando a la FCC tenemos a los doctores Concepción Pérez de Celis Herrero,

Carlos Guillén Galván y Mario Rossainz López.

III.7.2. Doctorado DESIT

Informo a ustedes que se han iniciado las gestiones para proponer el primer doctorado

multidisciplinario de la DESIT, cuya coordinación está a cargo de la FCC a través del

Dr. Mario Rossainz López.

El próximo día 13 de julio inician los trabajos para el diseño del doctorado

multidisciplinario temático basado en el MUM, deberá atender lo eco-regional, tendrá

Page 47: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

III. GESTIONES ACADÉMICO ADMINISTRATIVAS BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 49

impacto social y permitirá desarrollar tecnología a través de proyectos reales que

generen investigación aplicada y recursos propios, estos proyectos verán su realización

en el Edificio de Desarrollo Tecnológico de la DESIT.

III.8. Convenios de Intercambio y Colaboración Docente

III.8.1. Convenio Interinstitucional entre la FCC y la Jefatura de Educación

Continua de la BUAP

Se firmó un convenio Interinstitucional entre la Facultad de Ciencias de la Computación

y la Jefatura de Educación Continua de la BUAP. El objetivo de este convenio fue la

automatización de los procesos administrativos y operativos para lograr la certificación

internacional de la Jefatura de Educación Continua a cargo de la Mtra. Tamara

Davidova Nizanova.

Para dicha automatización se implementó un portal que permite realizar en línea

todos los procesos relacionados con la administración de las actividades propias de la

educación continua. Los académicos responsables del proyecto fueron la Mtra. Alma

Delia Ambrosio Vázquez y la Dra. Josefa Somodevilla García, participaron los alumnos

Juan José Nocedal, Ana Luisa Calderón Benítez, Eder José Cordero García, Joselín

Arroyo Espinoza, Luís Andrés Rojas Jiménez y Víctor Hugo Cruz García a través de

servicios sociales y prácticas profesionales.

III.8.2. Carta de Intención con la Facultad de Ciencias del Hombre y la Naturaleza

de la Universidad Luterana Salvadoreña

El 4 de febrero de 2010 se firmó una carta de intención con la Facultad de Ciencias del

Hombre y la Naturaleza de la Universidad Luterana Salvadoreña, con el objetivo de

establecer vínculos de intercambio científico, técnico y académico que enriquezcan las

labores de docencia e investigación y contribuyan a estrechar los lazos de intercambio y

cooperación entre ambas instituciones sobre problemas de interés mutuo.

Agradezco a los doctores José Italo Cortés y Mauricio Castro Cardona, profesores

investigadores de la Facultad por el apoyo e interés que permite incrementar la

vinculación internacional de nuestra unidad académica.

Page 48: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 III. GESTIONES ACADÉMICO ADMINISTRATIVAS

50 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

III.9. Iniciativas Emprendedoras

III.9.1. Centro de Tecnologías de la Información de la FCC

Desde su creación en julio de 2008 el Centro de Tecnologías de la Información de la

FCC ha tenido como misión estrechar los lazos de colaboración con las empresas de la

región en el desarrollo de software y capacitar en TICS a alumnos y profesores. Las

acciones, trabajos y proyectos desarrollados por este centro en este tercer año de

gestión se resumen a continuación:

Hosting de Sitios y Aplicaciones Web

El CTI cuenta con servicio de hospedaje de sitios y aplicaciones web para

estudiantes y público en general, a través de los servidores: cti.cs.buap.mx y

hostingcti.cs.buap.mx.

Sistema Gestor de Intercambios Académicos (SISGIA)

Se trata de un sistema diseñado especialmente para cubrir las necesidades

actuales del departamento de Relaciones Internacionales de la BUAP con el

fin de agilizar los procesos de atención a los alumnos y profesores, así como

al personal administrativo.

Compras BUAP

El sistema Compras BUAP consiste en administrar el proceso de compra y

venta de productos en línea, el cual está diseñado especialmente para la

comunidad estudiantil de la BUAP.

Sistema de Control de Calificaciones de los Alumnos de la Facultad de

Medicina de la BUAP (SAE)

Sistema hecho a la medida para la Facultad de Medicina de la BUAP,

automatiza los procesos de gestión académica tales como fechas, captura y

consulta de los exámenes realizados en cada ciclo escolar.

Sistema de Control de Asistencia para la Facultad de Medicina de la

BUAP (BioLog)

Este sistema automatiza el proceso de registro y control de asistencia de la

planta docente de la Facultad de Medicina.

Page 49: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

III. GESTIONES ACADÉMICO ADMINISTRATIVAS BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 51

Sistema de descarga de software de desarrollo para los alumnos de la

FCC

La FCC ha actualizado el acuerdo con Microsoft del uso de licencia llamado

MSDN Academic Alliance, cuyo objetivo es que los estudiantes tengan acceso

fácil y gratis a herramientas comerciales de Microsoft, para esto se genero un

Sitio Web donde los estudiantes y maestros tiene acceso a las principales

herramientas de desarrollo de Microsoft.

Quiero agradecer al Mtro. Rafael De La Rosa Flores coordinador del CTI y a los

alumnos colaboradores del mismo su valioso trabajo y disponibilidad para el desarrollo

de los proyectos.

III.10. Diplomado en Constructivismo

Conscientes de la importancia que tiene el que nuestros docentes conduzcan el proceso

aprendizaje-enseñanza de acuerdo al MUM, resolvimos destinar parte de nuestros recursos

PIFI para capacitarnos a través de un diplomado de 140 horas con valor curricular.

El Diplomado en Estrategias Didáctico-Pedagógicas con enfoque Constructivista

Sociocultural se encuadra en la filosofía del MUM y fue diseñado ex profeso por la consultoría

INVENTAE- Investigación y Tecnología Aplicada en Educación a cargo del Mtro. Alejandro

García Limón y el Dr. Edgar Gómez Bonilla, facilitadores del mismo, para los miembros de la

planta académica de la Facultad de Ciencias de la Computación.

Este diplomado se impartirá a toda la planta docente en grupos de 25 profesores del 2

de febrero hasta finales del mes de diciembre del presente año. La inauguración del

diplomado estuvo a cargo del Mtro. Jaime Vázquez López Vicerrector de Docencia, a quien

agradecemos el apoyo brindado para registrarlo ante la Jefatura de Educación Continua como

un diplomado de la Escuela de Formación Docente coordinada por el Mtro. Gabriel Huerta

Córdova.

III.11. Procesos Electorales

Durante este tercer año de gestión se llevó a cabo uno de los procesos electorales más

importantes, la elección de Rector para el periodo 2009-2013. En nuestra Facultad la

participación global en el sector estudiantil fue del 46.17% de un padrón de 3006 alumnos

(incluyendo campus CU y campus Acatzingo), en el sector de profesores la participación

global fue del 97.25% de un padrón de 109 profesores (incluyendo campus CU y campus

Acatzingo).

Page 50: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 III. GESTIONES ACADÉMICO ADMINISTRATIVAS

52 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

III.12. Presencia de la FCC en Foros Nacionales e Internacionales

La FCC siempre ha tenido presencia importante no sólo a nivel local o regional sino también a

nivel nacional e incluso internacional. Prueba de ello es:

La participación que la FCC tiene en el CENEVAL a través de nuestros profesores

ya sea en el trabajo de elaboración de reactivos para los exámenes para titulación

que aplica este organismo nacional, o bien en el trabajo de las mesas directivas y de

socios a través de los representantes institucionales en el área de la Ingeniería y

Licenciatura en Ciencias de la Computación pertenecientes a la Facultad.

La presencia de la FCC en la ANIEI como vocal del área de posgrados de la mesa

directiva, en donde se participa activamente en la toma de decisiones que rigen los

destinos de las instituciones educativas que cuentan con programas académicos en

el área de las TICs.

La presencia de la FCC en el CONAIC como socio activo y representante de la

BUAP en la asamblea de asociados de este consejo nacional de acreditación, en

donde la participación de la FCC ha incidido en la continuidad del proyecto de

trabajo que tiene este consejo.

La participación de la FCC en el proyecto Puebla 2031, promovido por el Gobierno

del Estado de Puebla, entidades educativas y empresarios, para detonar a Puebla

como el mayor centro de desarrollo tecnológico del país. Particularmente, la FCC

participa como integrante del Cluster en Tecnologías de la Información y Cómputo

Móvil a propuesta de la Vicerrectoría de Docencia.

Page 51: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

IV. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 53

IV. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

IV.1. Mantenimiento de las Instalaciones y Equipos

El mantenimiento regular de la infraestructura tiende a prolongar la vida útil de los bienes y

debería también: disminuir la gravedad de las fallas que no se lleguen a evitar, prever el

cambio o sustitución de los equipos para evitar detenciones de las actividades de la

comunidad, evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas, conservar los bienes

productivos en condiciones seguras y preestablecidas de operación, balancear el costo de

mantenimiento con el correspondiente gasto de inversión al adquirir nuevos bienes.

IV.1.1. Trabajos de Mantenimiento en los Inmuebles y Áreas Colindantes de la

FCC

Cambio de barandales de los edificios 104B y 104D. Los barandales se

cambiaron bajo la supervisión de la Dirección General de Obras (DGO) y en

base a los lineamientos generales de la institución.

Colocación de piso de loseta en dos pasillos del edificio 104B y tres pasillos del

edificio 104D.

Se pintaron los cuatro edificios de la FCC, cabe señalar que el mantenimiento

de la pintura de las aulas y laboratorios se ha tenido que realizar en repetidas

ocasiones durante este año, por el mal estado de las paredes debido a

manchas y acciones que las deterioran, en la mayoría de los casos evitables.

Se colocaron protecciones a las ventanas de los laboratorios de Hardware I y

Base de Datos.

Se colocó señalética en los lugares sugeridos por la Dirección de Protección

Universitaria (DPU) con el fin de que la comunidad se encuentre mejor

orientada en caso de un siniestro o contingencia.

Se habilitaron tres bodegas en el sótano del edificio 104C, en una de ellas ya

contamos con estantería la cual permite que los documentos del archivo muerto

se encuentren ordenados y clasificados.

Para que todos los profesores de medio tiempo y de tiempo completo cuenten

con cubículo, se construyeron siete cubículos nuevos en el edificio 104C.

Se habilitaron cuatro cubículos, uno por modulo, para que los alumnos

colaboradores permanezcan y den el apoyo técnico desde ahí.

Se dio mantenimiento a la instalación de los 27 video-proyectores colocados en

igual número de aulas, esto permite que los profesores y alumnos cuenten con

las condiciones adecuadas para sus actividades académicas.

Se reubicaron las máquinas tragamonedas por recomendaciones de la DPU ya

que obstruían el transito en el pasillo del edificio 104B. Además se instaló una

Page 52: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 IV. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

54 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

red eléctrica, independiente a las ya existentes, para que el consumo de éstas

no causen problemas a los equipos eléctricos y de cómputo de la comunidad.

Se instalaron redes eléctricas en la biblioteca, en el interior del edificio 104C, en

los salones del edificio 104A y 104D.

Se colocaron 18 nuevas luminarias para remplazar los faroles que estaban sin

funcionamiento, ubicándose en lugares estratégicos para mejorar la iluminación

y la seguridad.

Se cambiaron todas las lámparas y balastros que no funcionaban en todos los

edificios de la Facultad.

Previo peritaje de la directora del Jardín Botánico de nuestra Universidad y en

base a un programa de reforestación institucional de las áreas verdes de CU,

se talaron los árboles localizados en nuestros jardines y explanadas y que

representaban un peligro latente para la comunidad.

Colocación de mesas y dos luminarias en la zona de la cafetería.

Se colocaron en los edificios 104A y 104B las placas correspondientes a la

misión y visión de la universidad, así como las placas alusivas a las

acreditaciones otorgadas por CONAIC y a los reconocimientos de calidad por

los CIEES de nuestros programas educativos de nivel licenciatura.

En general el mantenimiento de nuestras instalaciones se realiza periódicamente,

las tareas son: pintura; cambio de tapas de registros; desazolve de drenajes;

impermeabilización en los cuatro edificios; cambio de cables VGA; reparación de líneas

eléctricas, mesas, sillas, chapas, puertas, pizarrones; reposición de cristales; cambio de

herrajes en puertas y ventanas, pizarrones, cables, mouse, teclados, reguladores,

puntos de acceso; todo con el fin de que la Facultad esté en condiciones para realizar el

trabajo cotidiano.

IV.1.2. Asignación de Nuevo Equipo

Se actualizó el equipo de cómputo de 37 profesores.

Entrega de equipo de cómputo a los Módulos I, II, III y IV para garantizar que

cada uno de estos laboratorios que dan servicio a los estudiantes cuenten con

42 equipos, todos ellos trabajando y en buenas condiciones.

Se renovó todo el equipo de cómputo de los laboratorios de Base de Datos y de

Educación Continua, ambos laboratorios además de dar servicio a los

estudiantes también se utilizan para cursos extracurriculares y cursos ofertados

al público en general, por lo que es importante tener instalaciones bien

equipadas y con mejor imagen.

Page 53: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

IV. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 55

Entregamos equipo de cómputo a los laboratorios de Hardware I, Hardware II,

Redes, Software Libre, Robótica, Instrumentación y Control, Robótica Móvil,

Desarrollo Tecnológico, Administración de la Red y Multimedia.

Al laboratorio MOVIS se le asignaron tres robots tipo Khepera.

IV.2. Nuevos Laboratorios

IV.2.1. Laboratorio de Robótica Móvil y Laboratorio de Dispositivos Móviles

Me es grato informarles que las nuevas adquisiciones de equipo han servido para

equipar dos nuevos laboratorios que están a la disposición de toda la comunidad de la

FCC. Los laboratorios en cuestión son:

Laboratorio de Robótica Móvil: se han adquirido diez robots programables

marca scribbler con los cuales se podrán realizar proyectos que tengan que

ver con planificar movimientos para evitar colisiones y/o búsquedas de

objetivos, etc. Este laboratorio está coordinado por el MC Mariano Larios

Gómez y se encuentra ubicado en la tercera planta del Edificio 140B/307.

Laboratorio de Dispositivos Móviles: Se adquirieron teléfonos celulares marca

iPhone 8G, Nokia N95, telefonos tipo BlackBerry, junto con diez PDA's, lo que

permite ampliar la oferta de atención en dicho laboratorio. Además en este

laboratorio se equipó con dispositivos de redes como son dos switches de

alta velocidad para la realización de prácticas de control de tráfico y carga en

la red entre otras actividades. Este laboratorio está coordinado por el MC.

José Esteban Torres León y se encuentra ubicado en el tercer piso del 104C.

Es importante señalar que todo este material fue adquirido por medio de los

recursos PIFI.

IV.2.2. Otros Laboratorios

Se instaló el Laboratorio de SUN el cual cuenta actualmente con un servidor

y cinco terminales con arquitectura SUN-Fire, el cual está coordinado por el

MC. Rafael de la Rosa Flores.

Se instaló el Laboratorio de Desarrollo Tecnológico, el cual se equipó con

fondos PROMEP, coordinado por el Dr. Mario Mauricio Bustillo Diaz.

Page 54: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 IV. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

56 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Se instaló el Laboratorio de Tratamiento de Imágenes y Lógica, ubicado en

el edificio 104C. El cual fue equipado con recursos obtenidos de dos

proyectos CONACyT. Los profesores responsables de este laboratorio son

la Dra. Claudia Zepeda Cortés y el Dr. Iván Olmos Pineda.

Se instaló el Laboratorio de Recuperación de Información en el edificio

104A. Este laboratorio es el primero creado para los miembros de un

Cuerpo Académico, el equipo proviene de recursos PROMEP y CONACyT,

los profesores responsables de este laboratorio son la Dra. Concepción

Pérez de Celis Herrero y el Dr. David Eduardo Pinto Avendaño.

IV.3. Servicios para la Comunidad

IV.3.1. Cafetería de la FCC

En el marco del proyecto institucional Cafeterías Dignas, se inauguró el pasado 19 de

febrero de 2010 la cafetería de la FCC que se encuentra ubicada junto al edificio 104C.

Con esta acción se da respuesta a las necesidades de seguridad y mejora de las

condiciones de higiene que se veían afectadas en edificio 104C. La cafetería está

concesionada a la Sra. Juana Araceli Islas.

IV.3.2. Servicios de Escaneo e Impresión para profesores

Desde el pasado 5 de octubre de 2009 está disponible el servicio de impresión vía red

y el de escaneo para los profesores de la FCC. La impresora está instalada al fondo del

área de cubículos del edificio 104A como tradicionalmente se encontraba y el servicio

de escaneo es proporcionado en las oficinas de la secretaría académica.

IV.3.3. Plan de Contingencia

Dando seguimiento a las actualizaciones de los planes de seguridad y contingencia de

la FCC que año con año se efectúan; durante la semana del 25 al 29 de enero de 2010

se llevaron a cabo los cursos de capacitación sobre Seguridad y Evacuación, Primeros

Auxilios, Comunicación, Prevención y Combate de Conato de Incendios.

Los cursos teórico-prácticos fueron impartidos por personal de la DPU. Todos los

profesores, alumnos y personal no académico que tomaron los cursos obtuvieron un

reconocimiento que los acredita como brigadistas por parte de Secretaría Administrativa

de la BUAP.

Page 55: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

IV. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 57

IV.3.4. Seguridad

En coordinación con la DPU hemos diseñado un plan de vigilancia permanente de

nuestra Facultad, contando para ello con personal de dicha dependencia y auxiliares de

servicios de la FCC.

Los recorridos de vigilancia se realizan en particular en la zona que colinda con el

acceso A y la salida T, para prevenir el potencial hurto de los equipos de cómputo y para

garantizar la seguridad de nuestra comunidad.

Page 56: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 V. TRANSPARENCIA FINANCIERA

58 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

V. TRANSPARENCIA FINANCIERA

La idea de fortalecer a las Unidades Académicas, para que amplíen su espectro de servicios con

calidad, debe implicar también una mejor rendición de cuentas a la comunidad universitaria y al

público en general, con plena transparencia financiera entre sus ingresos y sus gastos.

Siguiendo la premisa anterior, presentamos a la comunidad un desglose detallado de los

ingresos y del uso de los mismos para cumplir con los objetivos que nos han sido encomendados:

fortalecimiento de la docencia e investigación, conservación y mejora de nuestras instalaciones y la

vinculación con los diferentes sectores sociales.

V.1. Ingresos

Los ingresos de la Facultad de Ciencias de la Computación se dividen en: ingresos por fondos

fijos (uno para la docencia a nivel licenciatura y el otro para el posgrado) e ingresos propios.

Estos últimos se utilizan para coadyuvar a la calidad de nuestros diferentes programas

académicos y se obtienen a través del posgrado, el programa de diplomado, los cursos de

verano, de educación continua y de ingresos provenientes de concesiones y remanentes.

Existen otras fuentes de ingreso como son los PIFI, los ingresos extraordinarios

etiquetados otorgados a la Facultad a través de la Tesorería de la BUAP y los denominados

ingresos especiales que provienen de los apoyos de Cuerpos Académicos, VIEP, PROMEP y

CONCyTEP.

De los apoyos antes enunciados queremos dedicar un párrafo para explicar el

mecanismo del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), el cual es un recurso

de carácter federal, al cual se accede por concurso.

La BUAP en los últimos años se ha distinguido por obtener los montos más altos de

recursos económicos del PIFI. La Facultad de Ciencias de la Computación elabora el proyecto

de solicitud de recursos junto con las unidades académicas que integran la DESIT.

A partir del PIFI 2008 la convocatoria para solicitar estos recursos federales es bienal,

por lo que el monto asignado para el PIFI 2009 fue el mismo que para el PIFI 2008, lo que

varía es el etiquetado de recursos de acuerdo a la solicitud que la FCC presentó en 2008.

Es importante resaltar que los apoyos autorizados se reciben en dos modalidades a)

por ingresos líquidos depositados a las cuentas de la FCC, b) en especie, en este caso los

dispositivos y equipos no los adquiere la FCC sino que le son entregados directamente. Los

Page 57: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

V. TRANSPARENCIA FINANCIERA BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 59

apoyos recibidos catalogados en la modalidad a) están reportados en las secciones

subsecuentes.

Como se reportó en el informe 2008, el ejercicio y asignación del PIFI 2008 estaba en

curso y la asignación de los recursos provenientes del PIFI 2009 (líquidos/especie) al cierre

de este ejercicio todavía habían sido depositados a la cuenta de la facultad. De este modo

todos los montos etiquetados como PIFI en este informe corresponde al ejercicio del PIFI

2008.

V.2. Ingresos del Ejercicio Junio 2009 - Mayo 2010

Al inicio del ejercicio 2009-2010, se tenía como saldo remanente en bancos la cantidad de

$163,669.15 (Ciento sesenta y tres mil seiscientos sesenta y nueve pesos 15/100 M.N),

siendo esta, la cantidad reportada en el cierre del ejercicio anterior1. Durante el periodo

comprendido del 6 de junio de 2009 al 31 de mayo de 2010 recibimos los montos que se

detallan a continuación:

PIF

IS

CUERPOS ACADÉMICOS $ 26,354.31

$ 439,709.47 APOYOS PIFI (ACREDITACIÓN) $ 32,855.00

PIFI 2009 $ 305,967.12

PIFCA $ 74,533.04

AP

OY

OS

APOYOS ESPECIALES $ 66,575.50

$ 212,285.93 APOYOS TESORERÍA $ 134,710.43

APOYOS CONCYTEP $ 11,000.00

FF

FONDO FIJO DOCENCIA $ 247,341.99 $ 373,046.19

FONDO FIJO POSGRADO $ 125,704.20

ING

RE

SO

S P

RO

PIO

S DIPLOMADO $ 275,607.00

$ 1,529,200.37

POSGRADO $ 378,900.00

EDUCACIÓN CONTINUA $ 41,576.00

CURSOS DE VERANO $ 531,400.00

SERVICIOS $ 94,650.00

OTROS INGRESOS $ 176,722.37

CONCESIONES $ 30,345.00

TOTAL DE INGRESOS $ 2,554,241.96

NOTAS

Concesiones := Cafetería + impresiones Apoyos Especiales := VIEP

1 Fecha del cierre del ejercicio 31 de mayo del 2009.

Page 58: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 V. TRANSPARENCIA FINANCIERA

60 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Los fondos totales disponibles para el ejercicio reportado son los siguientes:

Total de ingresos junio2009-mayo2010 $ 2,554,241.96

Remanente ejercicio anterior $ 163,669.15

Fondos Totales del Ejercicio junio2009-mayo2010 $ 2,717,911.11

A continuación presentamos la distribución de los ingresos, dependiendo de su origen y

que corresponden a los datos presentados en la tabla de ingresos.

CUERPOS ACADÉMICOS

1.03%

APOYOS PIFI (ACREDITACIÓN)

1.29%

PIFI 200912%

PIFCA2.92%

APOYOS ESPECIALES

2.61%

APOYOS TESORERÍA

5.27%

APOYOS CONCYTEP

0.43%

FONDO FIJO DOCENCIA

9.68%

FONDO FIJO POSGRADO

4.92%

DIPLOMADO10.79%

POSGRADO14.83%

EDUCACIÓN CONTINUA

1.63%

CURSOS DE VERANO20.8%

SERVICIOS3.71%

OTROS INGRESOS6.92%

CONCESIONES1.19%

Origen de los Ingresos

PIFIS17%

APOYOS8%

FONDO FIJO15%

INGRESOS PROPIOS

60%

Distribución de los Ingresos Agrupados por Partidas

Page 59: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

V. TRANSPARENCIA FINANCIERA BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 61

Como podemos observar el porcentaje de ingresos por los denominados ingresos

propios representan un 60% del activo, con el que cuenta nuestra facultad y que se destina a

fortalecer la vida académica de la comunidad de la FCC. En la gráfica siguiente se detallan

las fuentes de los ingresos propios y el porcentaje con el que contribuyen.

Como se puede observar en la gráfica los ingresos por diplomado han dejado de ser

la principal fuente de ingresos propios de nuestra Facultad. Se tiene por otra parte, un

repunte en los ingresos por inscripciones de posgrado y en este ejercicio se consideran

también los recursos provenientes de servicios realizados por la facultad y concesiones como

son los de la cafetería e impresiones.

DIPLOMADO18%

POSGRADO25%

EDUCACIÓN CONTINUA

3%

CURSOS DE VERANO

35%

SERVICIOS6%

OTROS INGRESOS

11%

CONCESIONES2%

Origen de los Ingresos Propios

Page 60: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 V. TRANSPARENCIA FINANCIERA

62 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

V.3. Egresos del Ejercicio Junio 2009 - Mayo 2010

EGRESOS FFP FFD IP Otros

Ingresos Concesiones Apoyos CA CONCYTEP Servicios Tesorería PIFCA PIFI

PIFI Acreditación

Totales

Apoyo a estudiantes y docentes

$12,377.19 $65,445.59 $66,575.50 $47,651.25 $11,000.00 $58,053.04 $183,316.23 $444,418.80

Divulgación, publicidad y propaganda

$6,043.60 $40,608.90 $42,006.31 $88,658.81

Servicios Generales y Comerciales (Gastos de operación)

$74,061.61 $169,250.57 $370,050.99 $176,722.37 $30,345.00 $94,650.00 $80,644.58 $995,725.12

Mantenimiento General

$2,392.00 $100,763.21 $101,713.59 $204,868.80

Re-acreditación de la LCC

$74,185.50 $32,855.00 $107,040.50

Mobiliario y Equipo

$26,058.30 $3,128.00 $29,290.26 $58,476.56

Sueldos y Salarios

$461,361.55 $461,361.55

Becas Estudiantes

$133,000.00 $133,000.00

TOTALES $120,932.70 $273,141.78 $1,275,656.38 $176,722.37 $30,345.00 $66,575.50 $47,651.25 $11,000.00 $94,650.00 $0.00 $58,053.04 $305,967.12 $32,855.00 $2,493,550.14

FFP: Fondo Fijo Posgrado

FFD: Fondo Fijo Docencia

IP: Ingresos Propios

CA: Cuerpo Académico

CONCYTEP: Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla PIFCA: Programa Integral de Fortalecimiento de la Capacidad Académica

PIFI: Programa Integral de Fortalecimiento Institucional

Page 61: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

V. TRANSPARENCIA FINANCIERA BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 63

Con el objetivo de realizar un análisis del tipo de gastos efectuados los hemos reagrupado en

los rubros siguientes:

a. Actividades académicas: Apoyo a docentes y estudiantes de todos los programas

para el desempeño de sus labores académicas y de investigación.

En el caso de estudiantes se apoyó con:

Viáticos (alimentos, hospedaje, transporte aéreo o terrestre, etc.) para asistir

a congresos, actividades culturales o deportivas a nivel local, nacional e

internacional.

Pago de inscripción a dichos eventos.

Compra de artículos deportivos.

Pago de gastos de graduación del nivel licenciatura.

Un porcentaje de los gastos de titulación en el caso de los estudiantes del

23%

4%

40%4%

8%

2%

19%

Distribución Porcentual de los Egresos por Rubro

Actividades Académicas

Re-acreditación de la LCC

Servicios Generales y Comerciales (Gastos de operación)

Divulgación, publicidad y propaganda

Mantenimiento General

Mobiliario y Equipo

Sueldos y Salarios

Rubro Monto

Actividades Académicas $ 577,418.80

Re-acreditación de la LCC $ 107,040.50

Servicios Generales y Comerciales (Gastos de operación) $ 995,725.12

Divulgación, publicidad y propaganda $ 88,658.81

Mantenimiento General $ 204,868.80

Mobiliario y Equipo $ 58,476.56

Sueldos y Salarios $ 461,361.55

Total $ 2,493,550.14

Page 62: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 V. TRANSPARENCIA FINANCIERA

64 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

posgrado que terminan en tiempo.

Apoyo que se brinda a estudiantes de la facultad a través de becas. Este

apoyo fue aprobado por el Consejo de Unidad Académica de la Facultad, las

cuales se otorgan a estudiantes del nivel licenciatura, en este periodo se

otorgaron un total de 91 becas a estudiantes.

El desglose de las becas ofrecidas se encuentra en la gráfica siguiente:

PIFI30%

PIFI Cuerpo Academico

4%

IP18%

CONCYTEP4%

Becas44%

Apoyos a Alumnos$ 303,213.39

32%

8%

18%6%

6%

30%

91 Becas Otorgadas a Estudiantes $133,000.00

Dirección

Diplomado

Educación Continua

Módulo III

Módulo II

Hardware

Page 63: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

V. TRANSPARENCIA FINANCIERA BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 65

En el caso de los docentes se apoyó con:

Pago para la publicación de artículos.

Viáticos (alimentos, hospedaje, transporte aéreo y terrestre) para asistir a

congresos a nivel local, nacional e internacional.

Pago de inscripción a dichos eventos.

Cursos de capacitación y de especialización.

Material y artículos de papelería e insumos de cómputo.

La gráfica siguiente muestra el concentrado de los apoyos a actividades

académicas tanto de alumnos como profesores:

PIFI34%

PIFI Cuerpo Academico

13%

PIFCA21%

Fondo Fijo5%

IP3%

Apoyos24%

Apoyo a Profesores$ 274,205.41

32%

8%

10%

2%2%

12%

23%

11%

Apoyos a Estudiantes y Docentes$ 577,418.80

PIFI

PIFI Cuerpo Academico

PIFCA

Fondo Fijo

Concytep

Apoyos

Becas

IP

Page 64: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 V. TRANSPARENCIA FINANCIERA

66 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

b. Gastos de operación:

Servicios Comerciales: gastos de adaptación e instalación, servicios de

cerrajería, pipas de agua, compra de víveres, transportes locales.

Servicios Generales: impuestos y derechos, combustible automotriz,

decoración de eventos, premios de concursos, servicios de mensajería,

copias fotostáticas y engargolados, gastos menores, agua de garrafón,

uniformes, telefonía, estacionamiento.

Artículos y materiales de consumo: material de enseñanza, material de

curación y botiquín, insumos de cómputo, papelería y útiles de oficina,

material sanitario, material de imprenta, material eléctrico, material de

ferretería.

c. Infraestructura:

Gastos de adaptación e instalación.

Mantenimiento: de mobiliario y equipo de oficina, de laboratorios, de equipo,

mantenimiento de la planta física, de equipo contra incendio, de equipo de

cómputo, remodelación de la planta física.

d. Sueldos y salarios: egresos relacionados con el pago de salario del personal de la

FCC contratado por nómina interna, así como el pago de honorarios a los profesores

del programa de diplomado y de educación continúa. Cabe mencionar que el

programa de diplomado es autofinanciable, por lo que los honorarios de los

profesores están contemplados en los ingresos por este rubro. En la grafica

siguiente se presenta detalladamente la distribución de sueldos y salarios por

nomina interna y diplomado, cabe señalar que en este periodo no hubo pago de

honorarios para los profesores de los diferentes cursos de educación continua.

Nomina Interna $ 302,839.95

Diplomado $ 158,521.60

Nomina Interna66%

Diplomado34%

Detalle de Sueldos y Salarios

Page 65: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

V. TRANSPARENCIA FINANCIERA BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 67

e. Difusión: En este rubro se engloban los folletos, trípticos, carteles y lonas producidos

para hacer difusión a los programas y actividades académicas de la FCC.

f. Procesos de acreditación: Como ya lo hemos indicado los procesos de evaluación

constituyen ya una constante en el cotidiano de las unidades académicas de nuestra

institución, por lo que debemos considerar en el futuro una partida específica para

dar respuesta a las necesidades tanto de organización, impresión, difusión y

mantenimiento de instalaciones derivados de los rubros solicitados por los diferentes

organismos acreditadores.

En la siguiente tabla se muestra el concentrado de ingresos, egresos y remanente en bancos.

Fondos Totales del Ejercicio junio2009-mayo2010 $ 2,717,911.11

Total de Egresos $ 2,493,550.14

Remanente en Bancos (31/05/2010) $ 224,360.97

Page 66: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 PERSPECTIVA

68 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

PERSPECTIVAS Las acciones que como comunidad estamos realizando nos han permitido observar que se necesitan

más esfuerzos para poder abatir nuestras debilidades, pero esos esfuerzos tendrán que hacerse no

sólo por la comunidad de la FCC, también por los miembros de la DESIT, de otras DES y de la

propia administración central.

Al interior de nuestra facultad debemos saber: qué relación tiene la asistencia de los

estudiantes a los cursos con su aprovechamiento, cuál es el perfil de aprendizaje de los estudiantes,

qué didácticas específicas debemos desarrollar para los diferentes cursos, por qué desertan los

alumnos. También sería apropiado definir estrategias para aquellos alumnos que recursan materias

o que no pueden ser de tiempo completo.

Nuestra relación con las unidades académicas de la DESIT, e incluso con las de otras

Divisiones de Estudios Superiores, se consolidará en la medida del compromiso que tengamos con

los proyectos conjuntos, como los programas educativos relacionados con: recursos energéticos,

desarrollo tecnológico eco-regional, sistemas y ambientes educativos, como ejemplos.

Reconocemos y agradecemos el apoyo que hemos recibido de las distintas instancias de la

administración central, pero necesitaremos aún más apoyo como por ejemplo para reglamentar: los

aspectos de vinculación, la diversificación de formas de titulación, la creación de programas

educativos multidisciplinarios, la relación de los cuerpos académicos con los programas educativos,

particularmente con los de posgrado. También necesitaremos que se reconozcan nuestros esfuerzos

orientados a garantizar a nuestros estudiantes una formación de calidad.

Estamos seguros que como comunidad nos comprometeremos.

Page 67: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 69

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES

Quiero hacer patente mi reconocimiento a mi equipo de secretarios, coordinadores, profesores,

alumnos, egresados y personal no académico. Por supuesto también a las autoridades personales

encabezadas por el Dr. R. Enrique Agüera Ibáñez - Rector, Dr. José Ramón Eguibar Cuenca -

Secretario General, Mtro. José Jaime Vázquez López - Vicerrector de Docencia, Dr. Pedro Hugo

Hernández Tejeda - Vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Abogada Ma. Esther

Gámez Rodríguez - Abogada General, MA. José Alfonso Esparza Ortiz - Tesorero General, Mtra.

Laura Gómez Aguirre - DAE, Mtro. Rafael Hernández Oropeza - Relaciones Internacionales, Mtro.

Oscar Gilbón Rosete - Contraloría General, Mtro. Manuel Sandoval Delgado - DGO, Dra. Gloria

Angélica Valenzuela Ojeda - DGES, Mtra. Tamara Davidova Nizanova - Jefatura de Educación

Continua, Lic. Damián Hernández Méndez - DAGU, Lic. José Manuel Alonso Orozco - DDIE, Dr.

Fernando Santiesteban Llaguno - Recursos Financieros Alternos, Mtro. Juan José Oroza Pérez -

Secretaría Administrativa, Esperanza Morales Pérez - Contadora de Tesorería General, Marco

Antonio Ramirez Serapio - Procesos de Calidad.

Page 68: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 GLOSARIO

70 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

GLOSARIO

A .

ABAP Advanced Business Application Programming ACM Association for Computing Machinery ANIEI Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática A.C. ASR Área de Servicios de Red

B .

BUAP Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

C .

CA Cuerpo Académico CBTIS Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios CENEVAL Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A.C. CIEES Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior CITIP Centro de Innovación de Tecnologías de la Información – Puebla COBAEP Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla CONAIC Consejo Nacional para la Acreditación en Informática y Computación, A.C.

Page 69: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

GLOSARIO BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 71

CONACyT Consejo Nacional de la Ciencia y Tecnología CONADE Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte CONCIC Congreso Nacional de Ciencias de la Computación CONCYTEP Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla CONETEC Congreso Nacional de Enlace Tecnológico CTI Centro de Tecnologías de la Información CU Ciudad Universitaria

D .

DAE Dirección de Administración Escolar DAGU Dirección de Atención y Gestión Universitaria DES División de Estudios Superiores DESIT División de Estudios Superiores de Ingeniería y Tecnología DDIE Dirección de Desarrollo e Integración Estudiantil DGES Dirección General de Educación Superior DGES-SEP Dirección General de Estudios Superiores – Secretaría de Educación Pública DGIE Dirección General de Innovación Educativa

Page 70: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 GLOSARIO

72 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

DGO Dirección General de Obras DHTIC Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación DIIE Departamento de Innovación e Investigación Educativa D-PAT Difusión de Proyectos Académicos y Tecnológicos DPU Dirección de Protección Universitaria

E .

EGEL – CENEVAL Examen General para Egresados de Licenciatura – Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A.C.

F .

FCC Facultad de Ciencias de la Computación FCE Facultad de Ciencias de la Electrónica FENAMAC Federación Nacional de Ajedrez de México, A.C. FFD Fondo Fijo Docencia FFP Fondo Fijo Posgrado FISEP Fomento a la Industria del Software en el Estado de Puebla FLISOL Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre

Page 71: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

GLOSARIO BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 73

G .

GNSS Global navigation satellite system

H .

HC Hora Clase HAA Herramientas de Aprendizaje Autónomo

I .

ICC Ingeniería en Ciencias de la Computación IIMAS Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas INAOE Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INBA Instituto Nacional de Bellas Artes IP Ingresos Propios IPN Instituto Politécnico Nacional ITESM Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey IT Information Technology

L .

LCC Licenciatura en Ciencias de la Computación

Page 72: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 GLOSARIO

74 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

M .

MCP Microsoft Certified Professional MCO Microsoft Certified Office MCTS Microsoft Certified Technology Specialist. MSDN Microsoft Developer Network MT Medio Tiempo MUM Modelo Universitario Minerva

N .

NASA National Aeronautics and Space Administration NPTC Nuevo Profesor de Tiempo Completo

O .

OMI Olimpiada Mexicana de Informática. OOSA Office for Outer Space Affairs

P .

PDI Plan de Desarrollo Institucional PIFCA Programa Integral de Fortalecimiento de la Capacidad Académica PIFI Programa Integral de Fortalecimiento Institucional.

Page 73: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

GLOSARIO BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 75

PNPC Programa Nacional de Posgrados de Calidad PROMEP Programa de Mejoramiento del Profesorado. PTC Profesor Tiempo Completo. POO Programación Orientada a Objetos.

R .

REMIDEC Red Mexicana de Investigación y Desarrollo en Computación

S .

SADAD Seminario de Análisis y Diseño de Algoritmos para Desafíos SAP Sistemas, Aplicaciones y Productos SEP Secretaría de Educación Publica SISGIA Sistema Gestor de Intercambios Académicos SNI Sistema Nacional de Investigadores.

T .

TC Tiempo Completo TICs Tecnologías de la Información y la Comunicación

U .

UA Unidad Académica.

Page 74: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 GLOSARIO

76 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

UAEM Universidad Autónoma del Estado de Morelos UAM Universidad Autónoma Metropolitana. UDLAP Universidad de las Américas Puebla. UNAM Universidad Nacional Autónoma de México. UNESCO United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization UPAEP Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla UPIICSA Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas USA United States of America

V .

VD Vicerrectoría de Docencia VIEP Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado.

Page 75: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

GLOSARIO BUAP 2010

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN 77

ANEXOS

Informe del Coordinador del Posgrado

Informe de la Coordinación de Vinculación y Prácticas Profesionales

Informe del Coordinador del Módulo II

Informe del Coordinador de la Ingeniería en Ciencias de la Computación

Informe del Coordinador del Laboratorio de Hardware y el CSIC

Informe del Coordinador del Laboratorio de Software Libre

Informe del Coordinador del Diplomado

Informe del Coordinador del Área de Bases de Datos e Ingeniería de Software

Informe del Coordinador del Laboratorio de Desarrollo Tecnológico

Informe del Coordinador del Área de Software de Base

Informe del Coordinador del Laboratorio de Autoacceso

Informe del Coordinador de la Licenciatura en Ciencias de la Computación

Informe del Coordinador de la Biblioteca Alejandro Reyes Cristiani

Informe del Coordinador de Fabricas de Software y Centro de Tecnologías de la Información

(CTI)

Informe del Coordinador del EGEL-CENEVAL

Informe del Coordinador del Módulo IV

Informe del Coordinador del Área de Matemáticas Aplicadas

Informe de la Secretaría Administrativa

Informe del Coordinador del Módulo I

Informe del Coordinador de Becas PRONABES

Informe del Coordinador del Laboratorio de Desarrollo de Prototipos para la Detección de

Defectos en Materiales

Informe del Coordinador del Laboratorio de Robótica Móvil

Informe del Coordinador de la Biblioteca Alejandro Reyes Cristiani

Informe del Coordinador del PIFI 2008

Informe del Responsable del CA de Computación Distribuida

Informe del Coordinador del Servicio de Red

Informe del Coordinador de la OMI

Informe del Coordinador del Área de Matemáticas

Informe del Coordinador del Servicio Social

Informe del Coordinador de Módulo III de Software

Informe del Coordinador de Educación Continua

Informe del Jefe de Programa de la Ingeniería en Ciencias de la Computación Campus

Acatzingo

Informe del Coordinador del Nodo de Egresados de la FCC

Informe del Coordinador del Laboratorio de Movimiento y Visión (MOVIS), del Área Interfaz

Hombre Maquina y del CA de Computación Matemática

Page 76: I. Formación de recursos humanosdireccionfcc.cs.buap.mx/informes/Tercer_Informe.pdfUnidad Académica el texto y los anexos de este Tercer Informe, para que proceda a emitir la convocatoria

BUAP 2010 GLOSARIO

78 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Informe del Coordinador del Laboratorio de Telecomunicaciones y Microprocesadores

Informe del Coordinador del Laboratorio de Bases de Datos

Informe del Coordinador del CA de Sistemas de Información

Informe del Coordinador del Laboratorio de Redes y del Área de Redes

Informe del Coordinador del Laboratorio de Sistemas Distribuidos

Informe de la Secretaría Académica

Informe de la Comisión de Evaluación y Seguimiento Curricular

Informe de la Comisión de Tesis

Informe del Coordinador de Tutores

Informe del Coordinador del Laboratorio de Multimedia