I ‐ OMO - mlconcepcionistas.org La Voz de los... · INICIAMOS EL CAMINO HACIA LA PASCUA...

12

Transcript of I ‐ OMO - mlconcepcionistas.org La Voz de los... · INICIAMOS EL CAMINO HACIA LA PASCUA...

I ‐ COMO ORANTES DEL MLC

INICIAMOS EL CAMINO HACIA LA PASCUA

Consultando la hoja de ruta que

nos ofrece la Iglesia mediante la

Liturgia

1ª etapa de nuestra marcha:

Ya terminó el “Tiempo de

Navidad” y necesitamos

nuevas señales de tráfico

para caminar durante el

“Tiempo Ordinario”.

1ª señal: “Haz lo que haces, hazlo bien, hazlo por

Dios” (Santa Carmen), porque… “Santidad es hacer

sencillamente lo que tenemos que hacer”.

2ª etapa de nuestra marcha:

Caminamos a través de la

Cuaresma, una senda más

dura: ¡Hay que ponerse en

forma para alcanzar la meta

de la Pascua!

2ª señal: “El principal ayuno es abstenerse de la

propia voluntad… Hágase tu Voluntad, pues rendida

aquí me tienes” (Santa Carmen)

A LOS LAICOS CONCEPCIONISTAS ORANTES, PARA MANTENER EL RITMO EN ESTE “TIEMPO ORDINARIO”…

… el Beato (ya, casi, “San”) Juan XXIII, nos enseña a “unir contemplación y acción”, al estilo de Sta. Carmen, con su

“DECÁLOGO DE LA

SERENIDAD”

1. Sólo por hoy trataré de vivir este día, sin querer resolver el

problema de mi vida todo de una vez.

2. Sólo por hoy no criticaré a nadie y no pretenderé mejorar a

nadie sino a mí mismo.

3. Sólo por hoy seré feliz pensando que he sido creado para la

felicidad, no sólo en el otro mundo, también en éste.

4. Sólo por hoy me adaptaré a las circunstancias, sin esperar

que todas las circunstancias se adapten a mis deseos.

5. Sólo por hoy dedicaré diez minutos de mi tiempo a una

buena lectura.

6. Sólo por hoy haré una buena acción y no lo diré a nadie.

7. Sólo por hoy haré por lo menos una sola cosa que no deseo

hacer, y si me cuesta, procuraré que nadie se entere.

8. Sólo por hoy me haré un programa detallado, quizá no lo

cumpla, pero me guardará de la prisa y la indecisión.

9. Sólo por hoy creeré que la providencia de Dios se ocupa de

mí como si nadie más existiera en el mundo.

10. Sólo por hoy, no temeré gozar de lo que es bello, y creer

en la bondad.

A LOS LAICOS CONCEPCIONISTAS ORANTES, LA IGLESIA NOS PREGUNTA:

¿QUÉ ES PARA TI LA CUARESMA?

¿ES TIEMPO DE ORACIÓN Y PENITENCIA?

SANTA CARMEN NOS MUESTRA

UN CAMINO SENCILLO DE ORACIÓN

Ella repetía breves oraciones motivadoras como ésta, que puedes recitar completa, o tomar solamente la frase que más te diga en cada circunstancia y hacerla tuya:

Ay Jesús, amado mío, nada quiero más que a Ti. Toda a Ti me doy Señor, haz lo que quieras de mí.

Tú de cruces haces dichas, Tú tornas dulce la muerte, quien contigo unirse sabe, ni cruces ni muerte teme. Oh mi dulce y buen Jesús, ¡cuán digno de mi amor eres! Hágase tu Voluntad, pues rendida aquí me tienes. ¡Dulces clavos, dulce cruz, dulce nombre de Jesús! Y EL PAPA ENSEÑA CON EL EJEMPLO A ABRAZAR EL DOLOR

“El cristiano sabe que siempre hay sufrimiento, pero que le puede dar sentido, puede convertirlo en acto de amor, de entrega confiada en las manos de Dios, que no nos abandona y de este modo puede constituir una

etapa de crecimiento en la fe y en el amor”

LOS LAICOS CONCEPCIONISTAS ORANTES, NOS UNIMOS, CON TODO EL MLC, A LAS INTENCIONES DEL PAPA, PARA FEBRERO Y MARZO

FEBRERO:

UNIVERSAL: Por las personas mayores. Para que la

sabiduría y la experiencia de las personas mayores sean

reconocidas en la Iglesia y en la sociedad.

COMENTARIO: El Santo Padre nos

invita, en este mes de febrero, a

rezar por nuestros mayores. Para

que valoremos su sabiduría y su

experiencia que proceden del fluir

del tiempo y la madurez. En

nuestra sociedad se premia la inmediatez y la información al

instante. Cada vez más, nuestros jóvenes, buscan mayor

rendimiento a sus planes de estudio haciendo del aprendizaje y

la preparación una cuestión de principios.

Esta sociedad, parece haber abandonado algunos de los

valores que dan sentido a la experiencia comunitaria: la

trasmisión de conocimientos de unos a otros, de padres a hijos,

de abuelos a nietos.

EVANGELIZACIÓN: Para que los

sacerdotes, religiosos y laicos

colaboren generosamente con la

misión de evangelización.

COMENTARIO: “Qué feliz nuestra misión, Dios nos confía sus

pequeños” Esta frase de Madre Carmen ilumina la intención de

este mes de febrero del Santo Padre.

Nosotros, en tanto que miembros del MLC estamos

llamados a compartir la misión evangelizadora no sólo de

las religiosas de nuestra congregación, sino de la misma

Madre Iglesia.

Evangelizar no es sólo una actividad propia de los misioneros

enviados a tierras lejanas. Es fundamentalmente, dar

testimonio de nuestra fe en Jesús a través de la oración y el

ejemplo, a todos los que se relacionan con nosotros: familiares,

amigos, vecinos, el panadero, el carnicero… Cualquier persona

con la que nos encontremos por la calle tiene que ver en

nosotros el reflejo de Aquel que nos habita: Cristo Jesús.

MARZO

UNIVERSAL: Para que todas las

culturas respeten los derechos y la

dignidad de la mujer.

COMENTARIO: ¡Cuánta razón tenía

nuestra querida Madre Carmen en

preocuparse por la mujer cuya situación

era mucho peor que ahora; eran muy

pocas las mujeres que tenían la oportunidad de acceder a la

cultura. En la mayoría de países ya no se da tal situación, pero

aun así la mujer sigue sufriendo humillaciones por parte de sus

parejas, sus maridos, sus familiares, etc.

Jesús mismo guía nuestra actitud ante la mujer sufriente:

escucha sin juzgar a la pecadora, atiende a la hemorroísa, valora

el esfuerzo de la viuda pobre, acoge a María Magdalena y ama a

María, su madre.

EVANGELIZACIÓN: Para que

numerosos jóvenes acojan la

invitación del Señor a consagrar

sus vidas al anuncio del Evangelio.

La Vocación a la vida consagrada es

un don y como tal hay que aceptarlo.

Muchos son los jóvenes llamados a tal

servicio, pero muy pocos los que acogen el regalo del Señor. El

miedo al qué dirán, la falta de coraje, el no querer renunciar a la

“libertad”, la falta de buenos consejeros y guías pueden ser

algunos de los motivos por los que nuestros jóvenes no siguen

adelante con la vocación recibida.

Muchos son los carismas suscitados por el Espíritu en favor de

los enfermos, los que no saben, los niños abandonados o en

riesgo de exclusión social, los marginados, los ancianos

desamparados, etc. Y el Espíritu suscita en algunos jóvenes el

don de la oración, y los consagra a la contemplación.

Nosotros, como miembros del MLC también hemos sido

llamados a vivir nuestra vocación. Recemos para que las

jóvenes que acepten el don de la vocación religiosa

concepcionista se mantengan en fidelidad y donación al servicio

que se les ha encomendado. (Comentarios de Inma Colomer, MLC – O)

EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA MIEMBROS DEL MLC

Lugar: Casa de Cristo Rey, en Pozuelo.

Fecha: 30 de abril a las 19h. a 4 de mayo, a las 17 h.

Director: P. Enrique Martín Baena, cpcr.

Habitaciones individuales. Precio: 168 euros. Reserva de plaza:

Orantes, comunicar a Manoli D. o a M. Asunción V. o a M.

Ascensión H. (del grupo organizador “Corazón de Jesús”).

Y COMO MIEMBROS

LAICOS Y ORANTES

DE LA CONGREGACIÓN…

… a petición de la M. General, insistimos en algunas de las intenciones anteriores:

En febrero,

Para que las comunidades concepcionistas de Haití y de Larantuka, que están iniciando el camino, se sientan fortalecidas en el seguimiento de Cristo a pesar de toda dificultad.

En marzo:

Por el aumento de vocaciones de gran coraje, al estilo de Carmen Sallés; sobre todo en la Delegación de América del Norte.

Por los alumnos concepcionistas, para que en las diferentes realidades de sus países, se abran a los valores de la educación intelectual y afectiva que Santa Carmen deseó para ellos.

RECORDAMOS que, en la medida de lo posible, cada día

ofrecemos el rezo del rosario por estas intenciones.

COMO APOYO, junto con este número del boletín, os llegará

una grabación del rosario, motivado con moniciones del

MLC, que nos ayudará a rezarlo al ir en coche al trabajo, o al

hacer las tareas de casa. Los “orantes”, extienden el regalo a

los “activos”: todos hermanos, unidos en la oración.

CONTINUAMOS

NUESTRA FORMACIÓN

COMO LAICOS CONCEPCIONISTAS

Con el Documento de Formación para el MLC.

Hemos reflexionado sobre nuestra llamada a la vida. Nos hemos detenido a revisar nuestra vocación cristiana. Un paso más, nos conduce a

NUESTRA VOCACIÓN LAICAL CONCEPCIONISTA ORANTE

1. LA VOCACIÓN, UNA LLAMADA:

- Aló… aló… Aquí Dios, llamando. - ¿ ¡¡¡A mí!!! ? - Sí, ¿por qué no?

- ¿Y para qué me va a llamar Dios a mí, que no voy a ser ni cura, ni monja, ni

nada de eso…? - ¿Nada… de nada? ¿O nada de lo que tú entiendes por

vocación? Porque Yo no te llamo a un “eso” cualquiera, sino a vivir como cristiano laico en la Iglesia, pero con garra. 2. UNA VOCACIÓN LAICAL

“La vocación laical concepcionista especifica la vocación universal del cristiano”, según el Plan de Formación. Es llamada de Dios a ser cristiano, corresponsable en la Iglesia y la sociedad. Con un estilo propio.

Con estilo concepcionista:

Aprendemos de Santa Carmen a imitar el SÍ de María: Nuestra espiritualidad es mariana… y es orante.

Aprendemos de Santa Carmen, a dialogar con Dios, como María en su oración, sobre las necesidades y dificultades de la Iglesia y de la familia concepcionista en el mundo.

¡ Seguiremos desarrollando los dos aspectos ¡

Una llamada vocacional directa, a Rosa Constans:

Soy antigua alumna, por no decir

antiquísima pues ya celebré los 50

años de salida del colegio en el año

2006. Desde hace bastantes años

colaboro con la Asociación de

Antiguas Alumnas, pero me faltaba

algo. Mi implicación no estaba

completa y el Señor que está siempre

atento a lo que nos conviene me puso en el camino el

Movimiento Laico Concepcionista.

Desde el principio me sentí integrada y después de un corto

aprendizaje al lado de los que llevan muchos años en él, el día

30 de Noviembre, con motivo de iniciarse el Adviento y la

Novena de la Inmaculada, he tenido la dicha de integrarme en el

MLC habiendo sido recibida por la Comunidad como una más,

laica naturalmente, pero Concepcionista.

Recibimos la insignia y firmamos nuestro compromiso un

matrimonio, una joven, y una antigua alumna que yo había

conocido en mis tiempos de colegiala. Nos reconocimos y nos

dio mucha alegría este reencuentro al cabo de tantos años.

Yo que había soñado en mi juventud con ser concepcionista,

ahora he tenido la maravillosa oportunidad de serlo

íntegramente. Gracias, primero al Señor y a nuestra Madre

María Inmaculada, a Santa Carmen que siempre se ocupa desde

el Cielo en buscarnos y a la Comunidad de Religiosas

Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza por esta confianza

que han depositado en mí.

La llamada vocacional explicada en una imagen:

El Movimiento Laico Concepcionista es

semejante al “Retablo de la Familia

Concepcionista”:

Nos recuerda que hemos nacido de las

manos maternas de Dios. De ellas surgió

una Mujer: María Inmaculada. Y otra mujer,

Carmen Sallés, que, mirándola, nos dijo:

“Levantad a Ella la mirada, Ella os dará

fuerza, Ella os dará luz, Ella os dará

gracia…”. Entre las dos, un sello: AM, que, en decir de Santa

Carmen, “ha de grabarse en nuestros corazones, como un

sello en la cera blanda”.

Al pie del cuadro, nosotros: religiosas y laicos, formando

familias y formando Familia. Un semicírculo, en cuyo centro

están el trigo y la vid, el Pan y el Vino, don definitivo para la

nueva Humanidad.

¿Has comprendido…? ¿Has descubierto un lugar para ti, en

este retablo, que formamos entre todos? Deja que las

manos creadoras de Dios diseñen tu imagen… No te

empeñes en hacerte… Déjate hacer. Pero, tú, ¡colabora!