I SEM SÍLABO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DE TOPOGRAFÍA PARA CATASTRO URBANO Y RURAL

7
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCAIÓN PÚBLICO “JOSÉ ANTONIO ENCINAS” CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCIÓN CIVIL SÍLABO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DE TOPOGRAFÍA PARA CATASTRO URBANO Y RURAL I. FORMACION GENERAL. 1.1 CARRERA PROFESIONAL : Construcción Civil. 1.2 MÓDULO : Topografía. 1.3 UNIDAD DIDÁCTICA : Topografía para Catastro Urbano y Rural 1.4 CRÉDITOS : 4 1.5 SEMESTRE ACADÉMICO : I 1.6 Nº HORAS /SEMANA : 08 Horas. 1.7 DOCENTE : Ing. Percy Baylon CCARI APAZA II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Planificar, organizar, ejecutar y controlar los trabajos de obras civiles, tomando en cuenta criterios técnicos, calidad y seguridad establecidos; controlar el rendimiento de los recursos. III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Describe e identifica los documentos legales de los predios urbanos y rurales para el saneamiento físico, legal y realiza las linderaciones de predios en base a la información de campo (levantamiento catastral). 2. Aplica diferentes métodos convencionales para el levantamiento perimétrico de un predio urbano y rural para la inscripción en los registros públicos. 3. Aplica diferentes 1. Con criterio técnico explica los principios de TOPOGRAFÍA PARA CATASTRO URBANO Y RURAL, bases legales, actualización catastral. Valora las acciones positivas desarrolladas por docentes y estudiantes. 2. describe y determina los métodos de levantamiento catastral, expediente de predios, planos y memoria descriptiva

Transcript of I SEM SÍLABO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DE TOPOGRAFÍA PARA CATASTRO URBANO Y RURAL

Page 1: I SEM SÍLABO DE LA UNIDAD  DIDÁCTICA DE TOPOGRAFÍA PARA CATASTRO URBANO Y RURAL

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNOINSTITUTO SUPERIOR DE EDUCAIÓN PÚBLICO “JOSÉ ANTONIO ENCINAS”CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

SÍLABO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DE TOPOGRAFÍA PARA CATASTRO URBANO Y RURAL

I. FORMACION GENERAL.1.1 CARRERA PROFESIONAL : Construcción Civil.1.2 MÓDULO : Topografía. 1.3 UNIDAD DIDÁCTICA : Topografía para Catastro Urbano y Rural1.4 CRÉDITOS : 41.5 SEMESTRE ACADÉMICO : I1.6 Nº HORAS /SEMANA : 08 Horas.1.7 DOCENTE : Ing. Percy Baylon CCARI APAZA

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONALPlanificar, organizar, ejecutar y controlar los trabajos de obras civiles, tomando en cuenta criterios técnicos, calidad y seguridad establecidos; controlar el rendimiento de los recursos.

III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Describe e identifica los documentos

legales de los predios urbanos y rurales para el saneamiento físico, legal y realiza las linderaciones de predios en base a la información de campo (levantamiento catastral).

2. Aplica diferentes métodos convencionales para el levantamiento perimétrico de un predio urbano y rural para la inscripción en los registros públicos.

3. Aplica diferentes métodos convencionales u otros para la subdivisión de predios urbanos y rurales tomando en cuenta los aspectos temáticos en el fraccionamiento.

1.Con criterio técnico explica los principios de TOPOGRAFÍA PARA CATASTRO URBANO Y RURAL, bases legales, actualización catastral.Valora las acciones positivas desarrolladas por docentes y estudiantes.

2.describe y determina los métodos de levantamiento catastral, expediente de predios, planos y memoria descriptiva

3.Identifica los documentos como base legal para catastro.Elabora expediente del pedio urbano y rural.Realiza la partición de tierras.

IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS.

SEMANAS/FECHA ELEMENTOS DE CAPACIDAD

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS BÁSICOS

TAREAS PREVIAS

06 semanas:Del 26-04-2012Al 03-06-2012

Toma en consideración de las bases legales de catastro urbano y rural.Esquematiza los tipos de levantamiento catastral.

Forman grupos de trabajo para identificar los principios de TOPOGRAFÍA PARA CATASTRO URBANO Y RURAL.Analiza y toma interés de la actualización catastral.Realiza levantamiento catastral, linderación y empadronamiento de predios.

Bases legales.Conservación catastral.Registro catastral.Actualización catastral.Métodos de levantamiento catastral.

Respeta la opinión de sus compañeros.Muestra disposición a la investigación y búsqueda de información.Disposición al trabajo en equipo.

Page 2: I SEM SÍLABO DE LA UNIDAD  DIDÁCTICA DE TOPOGRAFÍA PARA CATASTRO URBANO Y RURAL

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNOINSTITUTO SUPERIOR DE EDUCAIÓN PÚBLICO “JOSÉ ANTONIO ENCINAS”CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

05 semanasDel 06-06-2012

Equipos y software para el levantamiento de catastro urbano y rural.Acciones previas para el levantamiento catastral.Procedimiento del levantamiento catastral.Generación de planos.Memoria descriptiva.Expediente del predio urbano y rural.

Señala con perseverancia el método de levantamiento.Escucha opiniones y sugiere alternativas.Presenta con puntualidad los trabajos encargados.

Equipos.Plano y tipos.Expediente de predios.

Disposición a recibir críticas del docente y sus compañeros.Disposición a ser reflexivos y creativos.Disposición al ensayo y error.

06 semanasDel

Establece la estructura del mapeo.Inserción en el aspecto de parcelaciones de predios rurales.

En equipo de trabajo determinan los métodos de fraccionamiento de predios.

Tipos de catastro.Documentos legales para el saneamiento físico – legal de los predios.

Señala con perseverancia los métodos de fraccionamiento de predios.Escucha las opiniones y sugiere alternativas.Asiste con puntualidad a las prácticas de campo, presentando con puntualidad los trabajos encargados.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

MÉTODOS TÉCNICAS RECURSOSInductivoDeductivoSintético.Analítico.

Trabajos en equipo y práctico.Exposición demostrativa.Trabajo individual.

Libros, separatas y hojas de práctica.Bibliografía referida al tema.Pizarra acrílica.Plumos acrílico.Mota.

VI. EVALUACIÓN Y REQUISITOS DE APROBACIÓN.

6.1.- REQUISITOS:

La evaluación será permanente y formativa, realizando el docente la adecuación pertinente y oportuna los lineamiento del Ministerio de educación en la experimentación de formación Profesional en el Sistema Modular, por lo que se tomará en cuenta la auto evaluación, covaeluación y heteroevaluación, considerando los siguientes aspectos:

La formación corresponde al sistema modular; por lo tanto la escala de calificación es vigesimal, siendo (13) trece la nota mínima aprobatoria en los promedios.

El 30 % de inasistencia indica que el estudiante será automáticamente desaprobado, con calificación de desaprobado por inasistencia.

Las fracciones (0.5) se considera al entero inmediato superior solo en promedios a favor del estudiante.

Page 3: I SEM SÍLABO DE LA UNIDAD  DIDÁCTICA DE TOPOGRAFÍA PARA CATASTRO URBANO Y RURAL

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNOINSTITUTO SUPERIOR DE EDUCAIÓN PÚBLICO “JOSÉ ANTONIO ENCINAS”CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

6.2.- EVALUACIÓN:

CONTENIDOS INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOSPrincipios de la TOPOGRAFÍA PARA CATASTRO URBANO Y RURAL, “Normas Técnicas y de gestión reguladoras del catastro urbano municipal”

CONCEPTOS:Conoce los principios de Topografía para Catastro Urbano y Rural.

- Exámenes, coevaluación, heteroevaluación.

- Prueba escrita y oral.

PROCEDIMIENTOS: Presentación de trabajos de investigación en forma grupal y/o individual.

-Exámenes, aplicación, demostración, observación.

- Lista de cotejos, registro auxiliar, registro de evaluación.

ACTITUDES: Analiza los aspectos fundamentales para la identidad institucional.

-Observación. - Guía de observación.

Elaboración de expediente técnico del predio urbano y rural para efectos de inscripción en los Registros Públicos.

CONCEPTOS:Conoce e identifica los tipos de catastro.

-Exámenes, coevaluación, heteroevaluación

- Prueba escrita y oral.

PROCEDIMIENTOS: Exposiciones de trabajos y sustentaciones de trabajos encargados.

-Exámenes, Ejecución, aplicación, demostración, observación.

- Pruebas de aplicación, ejecución, lista de cotejos, Registro auxiliar, registro de evaluación.

ACTITUDES: Considera los valores empleados en la especialidad.

-Observación. - Guía de observación.

Realiza partición y subdivisión de predios urbanos y rurales inscritas en los registros públicos.

CONCEPTOS:Aplica diferentes métodos convencionales para la división de predios urbanos y la parcelación de predios rurales.

-Exámenes, coevaluación, heteroevaluación.

- Prueba escrita y oral.

PROCEDIMIENTOS: Presentación de trabajos en forma individual y/o grupal.

-Ejecución, aplicación, demostración, observación.

- Pruebas de aplicación, lista de cotejos, Registro auxiliar, registro de evaluación.

ACTITUDES: Valora las acciones positivas del docente y estudiante referente a la conservación del medio ambiente en el tema.

- Observación. - Guía de observación.

6.3. - PROMEDIOS:

El promedio de las calificaciones se obtendrá con las siguientes formulas.

ENT = CEC+CEP+CEA

3

PFUD = ENF1+ENF 2+ENF 3

3

Page 4: I SEM SÍLABO DE LA UNIDAD  DIDÁCTICA DE TOPOGRAFÍA PARA CATASTRO URBANO Y RURAL

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNOINSTITUTO SUPERIOR DE EDUCAIÓN PÚBLICO “JOSÉ ANTONIO ENCINAS”CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

ENF : Evaluación de la capacidad terminal.

CEC : Criterio de Evaluación Conceptuales.

CEP : Criterio de Evaluación Procedimentales.

CEA : Criterio de Evaluación Actitudinales.

PFUD : Promedio final de la Unidad Didáctica.

VII. BIBLIOGRAFÍA.

7.1. PARA EL DOCENTE:

1. Manual de normas especificas técnicas de la conservación y actualización de catastro rustico.2. Plan Director de la ciudad de Puno.

7.2. PARA EL ESTUDIANTE:

1. Manual de normas especificas técnicas de la conservación y actualización de catastro rustico.2. Plan Director de la ciudad de Puno.

Puno, junio del 2012.

---------------------------------------------Ing. Percy Baylon CCARI APAZADocente de la Unidad Didáctica.

………………………………… ………………………………… ….…………………… Jefe de Unidad Academica. Jefe de Área Académica Delegado Estudiantil