I Tarea de investigación formativa_plan de negocios.pdf

9
“UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE “ FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL : CONTABILIDAD CENTRO ULADECH CATÓLICA : HUARAZ ASIGNATURA : PLAN DE NEGOCIOS CICLO ACADÉMICO : VIII-A DOCENTE TUTOR : DEYSI GLADY BRONCANO DIAZ NOMBRE DEL ESTUDIANTE : Leiva Valenzuela Nancy INTEGRANTES DEL GRUPO: Advincula morales Henry Alvarado vega marleny Leiva Valenzuela Nancy Rodríguez Chávez Mirtha HUARAZ_ANCASH 2014

Transcript of I Tarea de investigación formativa_plan de negocios.pdf

Page 1: I Tarea de investigación formativa_plan de negocios.pdf

“UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES

DE CHIMBOTE “

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL : CONTABILIDAD

CENTRO ULADECH – CATÓLICA : HUARAZ

ASIGNATURA : PLAN DE NEGOCIOS

CICLO ACADÉMICO : VIII-A

DOCENTE TUTOR : DEYSI GLADY BRONCANO DIAZ

NOMBRE DEL ESTUDIANTE : Leiva Valenzuela Nancy

INTEGRANTES DEL GRUPO:

Advincula morales Henry

Alvarado vega marleny

Leiva Valenzuela Nancy

Rodríguez Chávez Mirtha

HUARAZ_ANCASH 2014

Page 2: I Tarea de investigación formativa_plan de negocios.pdf

pág. 2

DEDICATORIA.

El presente trabajo de investigación lo dedicamos con mucho car A nuestros padres y a

todos quienes aportaron positivamente a lo largo de nuestra formación académica

dándonos el apoyo e incentivación que necesitamos para trabajar día con día ya que

son los testigos del trabajo perseverante para lograr un nuevo éxito nuestras vida

profesionales. Por eso y por mucho más les dedicamos este proceso de formación que

constituirá el cimiento fundamental en nuestra vida profesional y atreves del cual

forjaremos un nuevo presente en las labores desempeñemos todos los días

Page 3: I Tarea de investigación formativa_plan de negocios.pdf

pág. 3

Page 4: I Tarea de investigación formativa_plan de negocios.pdf

pág. 4

ÍNDICE GENERAL

1. Dedicatoria………………………………………………………..2

2. Título De La Monografía…………………………………………3

3. Autores…………………………………………………………….4

4. Introducción………………………………………………………..5

CAPITULO I

5. Formulación Del Problema……………………………………………………..…..6

6. Objetivo General…………………………………………………………………………7

7. Objetivo Especifico………………………………………………………………….…8

8. Bibliografías ……………………………………………………………………..………9

Page 5: I Tarea de investigación formativa_plan de negocios.pdf

pág. 5

AUTORES:

1. Advincula morales Henry

2. Alvarado vega marleny

3. Leiva Valenzuela Nancy

4. Rodríguez Chávez Mirtha

Page 6: I Tarea de investigación formativa_plan de negocios.pdf

pág. 6

INTRODUCCIÓN

La última década se ha visto caracterizada por el aumento masivo de la denominada

"cultura emprendedora", elemento que nos muestra una nueva manera de pensar en

sí mismos, instrumentando una forma propia de trabajo atractiva e innovadora. Poco

a poco, según se va difundiendo el concepto de emprendedor, son más y más las

personas que intentan averiguar sobre los orígenes de esta palabra, y la importancia

que tiene la actividad emprendedora como un factor fundamental para lograr el

desarrollo socio-económico de nuestras regiones y el país en general. Sin embargo, el

emprendimiento no se plantea solamente en los trabajos independientes, sino que,

en los trabajos en relación de dependencia la actitud y la aptitud emprendedora

predominan como valor, y las empresas utilizan estos elementos para que sus

empleados desarrollen su carrera dentro de la organización. Este artículo tiene como

objeto presentar una aproximación al emprendimiento desde el marco teórico del

comportamiento humano, analizando e identificándolas características internas y las

habilidades (competencias) que poseen los emprendedores, respondiendo así a

la pregunta de si los emprendedores se hacen o nacen.

Page 7: I Tarea de investigación formativa_plan de negocios.pdf

pág. 7

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

• ¿Cuáles son los factores psicológicos, culturales y económicos que han influido en

el desarrollo del espíritu emprendedor en el caso de un emprendedor que ha creado?

SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

• ¿Cuál ha sido la trayectoria que ha tenido el emprendedor dentro de su Actividad

de negocios?

• ¿Cuáles son los logros alcanzados y las expectativas futuras del emprendedor dentro

de su actividad de negocios?

• ¿Cuál es el desarrollo psicológico, cultural y económico del emprendedor y cómo se

han interrelacionado estos factores en su espíritu emprendedor?

• ¿De qué manera ha influido el desarrollo psicológico, cultural y económico del

emprendedor en su espíritu emprendedor?

OBJETIVO GENERAL

Promover la cultura emprendedora en el proceso de formación universitaria, que

induzca a la creación de empresas basadas en el conocimiento y al autoempleo

integrados al tejido empresarial nacional y regional.

Generar una cultura de cambio interno en las empresas a partir del fomento de

la actitud emprendedora. Cambiar el paradigma de empleabilidad por el de

emprendibilidad.

Page 8: I Tarea de investigación formativa_plan de negocios.pdf

pág. 8

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Inducir el proceso de cambio positivo al interno de la Universidad católica los

ángeles de Chimbote, a partir del fomento de la actitud emprendedora, que

genere una nueva concepción del que hacer universitario.

Promover la cultura emprendedora en el proceso de formación universitaria,

que induzca a la creación de empresas innovadoras y al autoempleo integrados

al tejido empresarial nacional y regional.

Aumentar las capacidades y oportunidades de éxito de los egresados de la

universidad en un mundo laboral competitivo y dentro del contexto de libre

circulación de profesionales en el Perú.

iv. Inducir un proceso de mejora continua en las empresas a partir del fomento

de la cultura emprendedora.

Page 9: I Tarea de investigación formativa_plan de negocios.pdf

pág. 9

BIBLIOGRAFÍAS

BHIDLE, Amar y otros autores. La Iniciativa Emprendedora. Havard Bussines

Review. Ediciones Deusto. N.Y. 1998.

COMITÉ DE REDACCIÓN. De Goleados a Goleadores. En: Revista Dinero No 88.

Julio 16 de 1999.

DAVILA DE GUEVARA, Carlos y otros autores. Diálogos sobre Gestión. Segunda

Edición. Colombia. 2000