i Unid.apre.2014

24
I UNIDAD DE PARENDIZAJE Fortaleciendo mis capacidades físicas y deportivasI. DATOS GENERALES: 1.1.- Institución Educativa : “Miguel Grau Seminario” 1.2.- Área : Educación Física 1.3.- Grado : Primero A -B 1.4.- Ciclo : VI 1.5.- Director (e) : Alejandro, TORRES OBREGON 1.6.- Docente : Jhon Richard CARDENAS ACUÑA. 1.7.- Tiempo : 02 horas semanales II. JUSTIFICACIÓN: El área de Educación Física se orienta fundamentalmente al desarrollo de la corporeidad y de la motricidad. Contribuye a la formación integral mediante el desarrollo de capacidades motrices, así como, la profundización de conocimientos, valores y normas referidos al cuerpo y al movimiento. La Educación Física fundamenta su estructura y acción pedagógica a partir de las necesidades educativas, que en su dimensión corporal requiere todo ser humano: necesidad de conservar las potencialidades biológicas y psíquicas, de interactuar exitosamente con el entorno y la necesidad social y cultural de comunicarse y expresarse a través de su motricidad. III. CAPACIDADES DE AREA: Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud Dominio corporal y expresión creativa Convivencia e interacción sociomotriz Actitud ante el área IV. TEMAS TRANVERSALES: Educación para la vida y el éxito. Educación ambiental. Sexualidad y Equidad de género. Educación e interculturalidad. V. VALORES Y ACTITUDES: VALORES ACTITUDES RESPONSABILIDAD Llega la hora indicada. Entrega oportunamente su trabajo.

description

educacion

Transcript of i Unid.apre.2014

I UNIDAD DE PARENDIZAJE Fortaleciendo mis capacidades fsicas y deportivas

I. DATOS GENERALES:

1.1.- Institucin Educativa : Miguel Grau Seminario 1.2.- rea : Educacin Fsica 1.3.- Grado : Primero A -B 1.4.- Ciclo : VI 1.5.- Director (e) : Alejandro, TORRES OBREGON 1.6.- Docente : Jhon Richard CARDENAS ACUA. 1.7.- Tiempo : 02 horas semanales

II. JUSTIFICACIN: El rea de Educacin Fsica se orienta fundamentalmente al desarrollo de la corporeidad y de la motricidad. Contribuye a la formacin integral mediante el desarrollo de capacidades motrices, as como, la profundizacin de conocimientos, valores y normas referidos al cuerpo y al movimiento.

La Educacin Fsica fundamenta su estructura y accin pedaggica a partir de las necesidades educativas, que en su dimensin corporal requiere todo ser humano: necesidad de conservar las potencialidades biolgicas y psquicas, de interactuar exitosamente con el entorno y la necesidad social y cultural de comunicarse y expresarse a travs de su motricidad.

III. CAPACIDADES DE AREA:

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud Dominio corporal y expresin creativa Convivencia e interaccin sociomotriz Actitud ante el rea IV. TEMAS TRANVERSALES:

1. Educacin para la vida y el xito.1. Educacin ambiental.1. Sexualidad y Equidad de gnero.1. Educacin e interculturalidad.

V. VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUDES

RESPONSABILIDAD1. Llega la hora indicada.1. Entrega oportunamente su trabajo.

SOLIDARIDAD1. Le indigna el abuso al gnero.1. Permanentemente trabaja en equipo.1. Expresa palabras de aliento a los derrotados.

RESPETO1. Escucha oportunamente la opinin de su compaeros1. Saluda a los profesores y a los dems1. Respeta la propiedad ajena.

DISCIPLINA Aplica las normas de convivencia.

VI. ORGANIZACION DE LOS APRENDIZAJES:Capacidades /aprendizajes esperadosEstrategias/actividadesTiempo

1C Procedimientos e instrumentos de medicin. El peso y la estatura. Valoracin de capacidades fsicas.

2C La activacin corporal (calentamiento): concepto y finalidad, ejercicios para la totalidad corporal.

3C La frecuencia cardiaca: situaciones de la vida cotidiana.

1M Capacidades coordinativas: nociones de la coordinacin, equilibrio y agilidad: secuencias simples de movimiento.

2M Posibilidades expresivas del cuerpo y el movimiento: cuerpo, espacio, tiempo y relaciones.

1J Los juegos pre deportivos aplicados al ftbol.

2J Los juegos tradicionales de la comunidad.

1J Los juegos pre deportivos aplicados al voleibol.

Actividades complementarias.Evaluacin. De manera individual realizan la medicin del peso y la estatura. Valoracin de capacidades fsicas.

De manera individual y grupal realizan La activacin corporal (calentamiento).

De dos en dos reconocen La frecuencia cardiaca: situaciones de la vida cotidiana.

De manera individual practican el rodamiento hacia adelante y rodamiento hacia atrs (hacen un dril bsico).

De manera individual y grupal realizan ejercicios de coordinacin, equilibrio y agilidad: secuencias simples de movimiento.

De manera individual y grupal realizan Los juegos pre deportivos aplicados al ftbol (tcnica).

De manera individual y grupal practican Los juegos tradicionales de la comunidad (mata gente)

De manera individual y grupal realizan Los juegos pre deportivos aplicados al vley (tcnica).

2h

2h

2h

2h

2h

2h

2h

2h

2h2h

ACTITUDES-Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la prctica de actividades fsicas.-Demuestra persistencia para el logro de metas.-Muestra seguridad en s mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse corporalmente.-Se interesa por las actividades ldicas y rtmicas tradicionales, como parte de su identidad cultural.-Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros.-Controla sus emociones y acta de manera positiva antes, durante y despus de las actividades ldicas y deportivas.-Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada.

VII.- MATRIZ DE EVALUACINComprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud.Comprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Realiza la medicin del peso y la estatura. Valoracin de capacidades fsicas.

50510Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Realiza La activacin corporal (calentamiento).

2024

Reconoce La frecuencia cardiaca: situaciones de la vida cotidiana.

3036

Total1001020

Dominio corporal y expresin creativaComprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Practica el rodamiento hacia adelante y rodamiento hacia atrs (hacen un dril bsico).

50510Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales

Realiza ejercicios de coordinacin, equilibrio y agilidad: secuencias simples de movimiento.

50510

Total100 1020

Convivencia e interaccin sociomotrizComprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Realiza Los juegos pre deportivos aplicados al ftbol (tcnica).50510Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

practica Los juegos tradicionales de la comunidad (mata gente)2024

Realiza Los juegos pre deportivos aplicados al vley (tcnica).3036

Total1001020

ActitudesComprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la prctica de actividades fsicas.

50510Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Demuestra persistencia para el logro de metas.

2024

Muestra seguridad en s mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse corporalmente.

3036

Total1001020

Tinquerccasa 2014

_________________________ ________________ Responsable Director

I UNIDAD DE PARENDIZAJE Fortaleciendo mis capacidades fsicas y deportivas

I. DATOS GENERALES:

1.1.- Institucin Educativa : Miguel Grau Seminario 1.2.- rea : Educacin Fsica 1.3.- Grado : Segundo A - B 1.4.- Ciclo : VI 1.5.- Director (e) : Alejandro, TORRES OBREGON 1.6.- Docente : Jhon Richard CARDENAS ACUA. 1.7.- Tiempo : 02 horas semanales

II. JUSTIFICACIN: El rea de Educacin Fsica se orienta fundamentalmente al desarrollo de la corporeidad y de la motricidad. Contribuye a la formacin integral mediante el desarrollo de capacidades motrices, as como, la profundizacin de conocimientos, valores y normas referidos al cuerpo y al movimiento.

La Educacin Fsica fundamenta su estructura y accin pedaggica a partir de las necesidades educativas, que en su dimensin corporal requiere todo ser humano: necesidad de conservar las potencialidades biolgicas y psquicas, de interactuar exitosamente con el entorno y la necesidad social y cultural de comunicarse y expresarse a travs de su motricidad.

III.CAPACIDADES DE AREA:

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud Dominio corporal y expresin creativa Convivencia e interaccin sociomotriz Actitud ante el rea IV. TEMAS TRANVERSALES:

1. Educacin para la vida y el xito.1. Educacin ambiental.1. Sexualidad y Equidad de gnero.1. Educacin e interculturalidad.

V. VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUDES

RESPONSABILIDAD1. Llega la hora indicada.1. Entrega oportunamente su trabajo.

SOLIDARIDAD1. Le indigna el abuso al gnero.1. Permanentemente trabaja en equipo.1. Expresa palabras de aliento a los derrotados.

RESPETO1. Escucha oportunamente la opinin de su compaeros1. Saluda a los profesores y a los dems1. Respeta la propiedad ajena.

DISCIPLINA Aplica las normas de convivencia.

VI. ORGANIZACION DE LOS APRENDIZAJES:

Capacidades /aprendizajes esperadosEstrategias/actividadesTiempo

1C Los procedimientos e instrumentos de medicin: relacin entre el peso y la estatura corporal.

2C La activacin corporal: efectos de la activacin corporal. Ejercicios para la movilidad articular.

3C La aceleracin de la frecuencia cardiaca: actividades ldicas.

1M Las actividades gimnsticas: diferencias entre coordinacin, equilibrio y agilidad. Secuencias complejas de movimiento.

2M Las actividades rtmicas y expresivas: Posibilidades expresivas del cuerpo y el movimiento: secuencias de movimiento con ritmos diferentes.

1J Los juegos pre deportivos aplicados al ftbol.

2J Los juegos tradicionales de la comunidad.

1J Los juegos pre deportivos aplicados al voleibol.

Actividades complementarias.Evaluacin. De manera individual realizan la medicin del peso y la estatura y la estatura corporal.

De manera individual y grupal realizan La activacin corporal: efectos de la activacin corporal. Ejercicios para la movilidad articular.

De dos en dos reconocen La aceleracin de la frecuencia cardiaca: actividades ldicas.

De manera individual practican el rodamiento hacia adelante y rodamiento hacia atrs (hacen un dril bsico).

De manera individual y grupal realizan ejercicios de coordinacin, equilibrio y agilidad: secuencias de movimiento diferentes.

De manera individual y grupal realizan Los juegos pre deportivos aplicados al ftbol (tcnica).

De manera individual y grupal practican Los juegos tradicionales de la comunidad (mata gente)

De manera individual y grupal realizan Los juegos pre deportivos aplicados al vley (tcnica).

2h

2h

2h

2h

2h

2h

2h

2h

2h2h

ACTITUDES-Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la prctica de actividades fsicas.-Demuestra persistencia para el logro de metas.-Muestra seguridad en s mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse corporalmente.-Se interesa por las actividades ldicas y rtmicas tradicionales, como parte de su identidad cultural.-Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros.-Controla sus emociones y acta de manera positiva antes, durante y despus de las actividades ldicas y deportivas.-Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada.

VII. MATRIZ DE EVALUACIN

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud.Comprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Realiza la medicin del peso y la estatura y la estatura corporal.50510Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Realiza La activacin corporal: efectos de la activacin corporal. Ejercicios para la movilidad articular.2024

Reconoce La aceleracin de la frecuencia cardiaca: actividades ldicas.3036

Total1001020

Dominio corporal y expresin creativaComprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Practica el rodamiento hacia adelante y rodamiento hacia atrs (hacen un dril bsico).50510Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales

Realiza ejercicios de coordinacin, equilibrio y agilidad: secuencias de movimiento diferentes.

50510

Total100 1020

Convivencia e interaccin sociomotrizComprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Realiza Los juegos pre deportivos aplicados al ftbol (tcnica).50510Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

practica Los juegos tradicionales de la comunidad (mata gente)2024

Realiza Los juegos pre deportivos aplicados al vley (tcnica).3036

Total

1001020

ActitudesComprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la prctica de actividades fsicas.

50510Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Demuestra persistencia para el logro de metas.

2024

Muestra seguridad en s mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse corporalmente.

3036

Total1001020

Tinquerccasa 2014

_________________________ ________________ Responsable Director

I UNIDAD DE PARENDIZAJE Fortaleciendo mis capacidades fsicas y deportivas

I.DATOS GENERALES:

1.1.- Institucin Educativa : Miguel Grau Seminario 1.2.- rea : Educacin Fsica 1.3.- Grado : Tercero A -B 1.4.- Ciclo : VII 1.5.- Director (e) : Alejandro, TORES OBREGON 1.6.- Docente : Jhon Richard CARDENAS ACUA. 1.7.- Tiempo : 02 horas semanales

II.JUSTIFICACIN: El rea de Educacin Fsica se orienta fundamentalmente al desarrollo de la corporeidad y de la motricidad. Contribuye a la formacin integral mediante el desarrollo de capacidades motrices, as como, la profundizacin de conocimientos, valores y normas referidos al cuerpo y al movimiento.

La Educacin Fsica fundamenta su estructura y accin pedaggica a partir de las necesidades educativas, que en su dimensin corporal requiere todo ser humano: necesidad de conservar las potencialidades biolgicas y psquicas, de interactuar exitosamente con el entorno y la necesidad social y cultural de comunicarse y expresarse a travs de su motricidad.

III.CAPACIDADES DE AREA:

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud Dominio corporal y expresin creativa Convivencia e interaccin sociomotriz Actitud ante el rea IV. TEMAS TRANVERSALES:

1. Educacin para la vida y el xito.1. Educacin ambiental.1. Sexualidad y Equidad de gnero.1. Educacin e interculturalidad.

V. VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUDES

RESPONSABILIDAD1. Llega la hora indicada.1. Entrega oportunamente su trabajo.

SOLIDARIDAD1. Le indigna el abuso al gnero.1. Permanentemente trabaja en equipo.1. Expresa palabras de aliento a los derrotados.

RESPETO1. Escucha oportunamente la opinin de su compaeros1. Saluda a los profesores y a los dems1. Respeta la propiedad ajena.

DISCIPLINA Aplica las normas de convivencia.

VI. ORGANIZACION DE LOS APRENDIZAJES:Capacidades /aprendizajes esperadosEstrategias/actividadesTiempo

1C Procedimientos e instrumentos de medicin: Valoracin de las capacidades fsicas.

2C La activacin corporal: nociones sobre las elongaciones musculares y los ejercicios adecuados.

3C Nociones acerca del nmero de pulsaciones antes y durante la actividad fsica: actividades deportivas.

1M Actividades gimnsticas. Ejes y giros corporales.

2M Gimnasia rtmica y danza: actividades rtmicas con bastones y pasos de danzas con ritmos de la comunidad.

1J Juegos deportivos: ftbol, nociones de las estructuras simples de juego y reglas bsicas.

2J Los juegos tradicionales de la regin.

1J Juegos deportivos: voleibol, nociones de las estructuras simples de juego y reglas bsicas.

Actividades complementarias.Evaluacin.

De manera individual realizan la medicin: Valoracin de las capacidades fsicas.

De manera individual y grupal realizan La activacin corporal: nociones sobre las elongaciones musculares y los ejercicios adecuados.

De dos en dos reconocen el nmero de pulsaciones antes y durante la actividad fsica: actividades deportivas.

De manera individual practican las Actividades gimnsticas. Ejes y giros corporales.

De manera individual y grupal realizan Gimnasia rtmica y danza: actividades rtmicas con bastones y pasos de danzas con ritmos de la comunidad.

De manera individual y grupal realizan los Juegos deportivos: ftbol, nociones de las estructuras simples de juego y reglas bsicas. De manera individual y grupal practican Los juegos tradicionales de la regin.

De manera individual y grupal realizan los Juegos deportivos: voleibol, nociones de las estructuras simples de juego y reglas bsicas.

2h

2h

2h

2h

2h

2h

2h

2h

2h2h

ACTITUDES-Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la prctica de actividades fsicas.-Demuestra persistencia para el logro de metas.-Muestra seguridad en s mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse corporalmente.-Se interesa por las actividades ldicas y rtmicas tradicionales, como parte de su identidad cultural.-Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros.-Controla sus emociones y acta de manera positiva antes, durante y despus de las actividades ldicas y deportivas.-Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada.

VII.- MATRIZ DE EVALUACINComprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud.Comprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Realiza la medicin: Valoracin de las capacidades fsicas.50510Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Reconoce el nmero de pulsaciones antes y durante la actividad fsica: actividades deportivas.2024

Reconoce el nmero de pulsaciones antes y durante la actividad fsica: actividades deportivas.3036

Total1001020

Dominio corporal y expresin creativaComprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Practica las Actividades gimnsticas. Ejes y giros corporales.50510Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales

Realizan Gimnasia rtmica y danza: actividades rtmicas con bastones y pasos de danzas con ritmos de la comunidad.

50510

Total100 1020

Convivencia e interaccin sociomotrizComprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Realiza Juegos deportivos: ftbol, nociones de las estructuras simples de juego y reglas bsicas.

50510Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Practica Los juegos tradicionales de la regin.2024

Realiza Juegos deportivos: voleibol, nociones de las estructuras simples de juego y reglas bsicas.3036

Total1001020

ActitudesComprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la prctica de actividades fsicas.

50510Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Demuestra persistencia para el logro de metas.

2024

Muestra seguridad en s mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse corporalmente.

3036

Total1001020

Tinquerccasa 2014

_________________________ ________________ Responsable Director

I UNIDAD DE PARENDIZAJE Fortaleciendo mis capacidades fsicas y deportivas.

I. DATOS GENERALES:

1.1.- Institucin Educativa : Miguel Grau Seminario 1.2.- rea : Educacin Fsica 1.3.- Grado : Cuarto A - B 1.4.- Ciclo : VII 1.5.- Director (e) : Alejandro, TORRES OBREGON 1.6.- Docente : Jhon Richard CARDENAS ACUA. 1.7.- Tiempo : 02 horas semanales

II. JUSTIFICACIN: El rea de Educacin Fsica se orienta fundamentalmente al desarrollo de la corporeidad y de la motricidad. Contribuye a la formacin integral mediante el desarrollo de capacidades motrices, as como, la profundizacin de conocimientos, valores y normas referidos al cuerpo y al movimiento.

La Educacin Fsica fundamenta su estructura y accin pedaggica a partir de las necesidades educativas, que en su dimensin corporal requiere todo ser humano: necesidad de conservar las potencialidades biolgicas y psquicas, de interactuar exitosamente con el entorno y la necesidad social y cultural de comunicarse y expresarse a travs de su motricidad.

III.CAPACIDADES DE AREA:

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud Dominio corporal y expresin creativa Convivencia e interaccin sociomotriz Actitud ante el rea IV. TEMAS TRANVERSALES:

1. Educacin para la vida y el xito.1. Educacin ambiental.1. Sexualidad y Equidad de gnero.1. Educacin e interculturalidad.

V. VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUDES

RESPONSABILIDAD1. Llega la hora indicada.1. Entrega oportunamente su trabajo.

SOLIDARIDAD1. Le indigna el abuso al gnero.1. Permanentemente trabaja en equipo.1. Expresa palabras de aliento a los derrotados.

RESPETO1. Escucha oportunamente la opinin de su compaeros1. Saluda a los profesores y a los dems1. Respeta la propiedad ajena.

DISCIPLINA Aplica las normas de convivencia.

VI. ORGANIZACION DE LOS APRENDIZAJES:

Capacidades /aprendizajes esperadosEstrategias/actividadesTiempo

1C Procedimientos e instrumentos de medicin: valoracin de las capacidades fsicas.

2C Activacin corporal: tipos de ejercicios para la activacin general.

3C Nmero de pulsaciones antes y durante las actividades aerbicas.

1M Las actividades gimnsticas: nociones de equilibrio y giros sobre el eje corporal sagital.

2M Gimnasia rtmica y danza: actividades rtmicas con aros y danzas con ritmos de la regin.

1J Los juegos deportivos: ftbol. Formacin de equipos, reglas de juego.

2J Los juegos tradicionales de la regin y del pas.

1J Los juegos deportivos: voleibol. Formacin de equipos, reglas de juego. Actividades complementarias.Evaluacin.

De manera individual realizan la medicin del peso y la estatura. Valoracin de capacidades fsicas.

De manera individual y grupal realizan La Activacin corporal: tipos de ejercicios para la activacin general.

De dos en dos reconocen el Nmero de pulsaciones antes y durante las actividades aerbicas.

De manera individual practican Las actividades gimnsticas: nociones de equilibrio y giros sobre el eje corporal sagital.

De manera individual y grupal realizan la Gimnasia rtmica y danza: actividades rtmicas con aros y danzas con ritmos de la regin.

De manera individual y grupal realizan Los juegos deportivos: ftbol. Formacin de equipos, reglas de juego. De manera individual y grupal practican Los juegos tradicionales de la regin y del pas. De manera individual y grupal realizan Los juegos deportivos: voleibol. Formacin de equipos, reglas de juego.

2h

2h

2h

2h

2h

2h

2h

2h

2h2h

ACTITUDES-Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la prctica de actividades fsicas.-Demuestra persistencia para el logro de metas.-Muestra seguridad en s mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse corporalmente.-Se interesa por las actividades ldicas y rtmicas tradicionales, como parte de su identidad cultural.-Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros.-Controla sus emociones y acta de manera positiva antes, durante y despus de las actividades ldicas y deportivas.-Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada.

VII.- MATRIZ DE EVALUACIN

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud.Comprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Realiza la medicin del peso y la estatura. Valoracin de capacidades fsicas.50510Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Realiza La Activacin corporal: tipos de ejercicios para la activacin general. 2024

Reconoce el Nmero de pulsaciones antes y durante las actividades aerbicas.3036

Total1001020

Dominio corporal y expresin creativaComprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Practica Las actividades gimnsticas: nociones de equilibrio y giros sobre el eje corporal sagital. 50510Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales

Realiza la Gimnasia rtmica y danza: actividades rtmicas con aros y danzas con ritmos de la regin.50510

Total100 1020

Convivencia e interaccin sociomotrizComprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Realiza Los juegos deportivos: ftbol. Formacin de equipos, reglas de juego.50510Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Practica Los juegos tradicionales de la regin y del pas. 2024

Realiza Los juegos deportivos: voleibol. Formacin de equipos, reglas de juego.3036

Total1001020

ActitudesComprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la prctica de actividades fsicas.

50510Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Demuestra persistencia para el logro de metas.

2024

Muestra seguridad en s mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse corporalmente.

3036

Total1001020

Tinquerccasa 2014

_________________________ ________________ Responsable Director

I UNIDAD DE PARENDIZAJE Fortaleciendo mis capacidades fsicas y deportivas

I. DATOS GENERALES:

1.1.- Institucin Educativa : Miguel Grau Seminario 1.2.- rea : Educacin Fsica 1.3.- Grado : Quinto A - B 1.4.- Ciclo : VII 1.5.- Director (e) : Alejandro TORRES OBREGON 1.6.- Docente : Jhon Richard CARDENAS ACUA. 1.7.- Tiempo : 02 horas semanales

II. JUSTIFICACIN: El rea de Educacin Fsica se orienta fundamentalmente al desarrollo de la corporeidad y de la motricidad. Contribuye a la formacin integral mediante el desarrollo de capacidades motrices, as como, la profundizacin de conocimientos, valores y normas referidos al cuerpo y al movimiento.

La Educacin Fsica fundamenta su estructura y accin pedaggica a partir de las necesidades educativas, que en su dimensin corporal requiere todo ser humano: necesidad de conservar las potencialidades biolgicas y psquicas, de interactuar exitosamente con el entorno y la necesidad social y cultural de comunicarse y expresarse a travs de su motricidad.

III.CAPACIDADES DE AREA:

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud Dominio corporal y expresin creativa Convivencia e interaccin sociomotriz Actitud ante el rea IV. TEMAS TRANVERSALES:

1. Educacin para la vida y el xito.1. Educacin ambiental.1. Sexualidad y Equidad de gnero.1. Educacin e interculturalidad.

V. VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUDES

RESPONSABILIDAD1. Llega la hora indicada.1. Entrega oportunamente su trabajo.

SOLIDARIDAD1. Le indigna el abuso al gnero.1. Permanentemente trabaja en equipo.1. Expresa palabras de aliento a los derrotados.

RESPETO1. Escucha oportunamente la opinin de su compaeros1. Saluda a los profesores y a los dems1. Respeta la propiedad ajena.

DISCIPLINA Aplica las normas de convivencia.

VI. ORGANIZACION DE LOS APRENDIZAJES:Capacidades /aprendizajes esperadosEstrategias/actividadesTiempo

1C Los procedimientos e instrumentos de medicin: valoracin de las capacidades fsicas.

2C Activacin corporal: tipos de ejercicios para a activacin especfica.

3C Nmero de pulsaciones a utilizarse antes y durante la actividad aerbica y anaerbica.

1M Actividades gimnsticas: saltos y giros sobre aparatos.

2M Gimnasia rtmica y danza: actividades rtmicas con aparatos variados, danzas del Per y de otros pases.

1J Los juegos deportivos: ftbol nociones sobre los sistemas y tcticas de juego elementales.

2J Los juegos tradicionales del Per y del mundo.

1J Los juegos deportivos: voleibol: nociones sobre los sistemas y tcticas de juego elementales.

Actividades complementarias.Evaluacin.

De manera individual realizan la medicin: valoracin de las capacidades fsicas.

De manera individual y grupal realizan La Activacin corporal: tipos de ejercicios para a activacin especfica.

De dos en dos reconocen el Nmero de pulsaciones a utilizarse antes y durante la actividad aerbica y anaerbica.

De manera individual practican Actividades gimnsticas: saltos y giros sobre aparatos.

De manera individual y grupal realizan Gimnasia rtmica y danza: actividades rtmicas con aparatos variados, danzas del Per y de otros pases.

De manera individual y grupal realizan Los juegos deportivos: ftbol nociones sobre los sistemas y tcticas de juego elementales.

De manera individual y grupal practican Los juegos tradicionales del Per y del mundo.

De manera individual y grupal realizan Los juegos deportivos: voleibol: nociones sobre los sistemas y tcticas de juego elementales.

2h

2h

2h

2h

2h

2h

2h

2h

2h2h

ACTITUDES-Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la prctica de actividades fsicas.-Demuestra persistencia para el logro de metas.-Muestra seguridad en s mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse corporalmente.-Se interesa por las actividades ldicas y rtmicas tradicionales, como parte de su identidad cultural.-Demuestra solidaridad, respeto y acepta las diferencias con los otros.-Controla sus emociones y acta de manera positiva antes, durante y despus de las actividades ldicas y deportivas.-Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizada.

VII.- MATRIZ DE EVALUACIN

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la salud.Comprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Realiza la medicin: valoracin de las capacidades fsicas.50510Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Realiza La Activacin corporal: tipos de ejercicios para a activacin especfica.2024

Reconoce el Nmero de pulsaciones a utilizarse antes y durante la actividad aerbica y anaerbica.3036

Total1001020

Dominio corporal y expresin creativaComprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Practica Actividades gimnsticas: saltos y giros sobre aparatos.50510Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales

Realiza Gimnasia rtmica y danza: actividades rtmicas con aparatos variados, danzas del Per y de otros pases.50510

Total100 1020

Convivencia e interaccin sociomotrizComprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Realiza Los juegos deportivos: ftbol nociones sobre los sistemas y tcticas de juego elementales.50510Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Practica Los juegos tradicionales del Per y del mundo.2024

Realiza Los juegos deportivos: voleibol: nociones sobre los sistemas y tcticas de juego elementales.3036

Total1001020

ActitudesComprensin de informacin

Indicadores%temsPtj.Instrumento

Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la prctica de actividades fsicas.

50510Observacin directa, Fichas de observacin, Pruebas orales.

Demuestra persistencia para el logro de metas.

2024

Muestra seguridad en s mismo y actitud favorable para desinhibirse y expresarse corporalmente.

3036

Total1001020

Tinquerccas 2014

_________________________ ________________ Responsable Director

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 01TTULO: La Metodologa Cientfica y la MateriaI. DATOS GENERALES: 1.1.- Institucin Educativa : Miguel Grau Seminario 1.2.- rea : Educacin Fsica 1.3.- Grado : Primero A 1.4.- Ciclo : VI 1.5.- Director (e) : Alejandro TORRES OBREGON 1.6.- Docente : Jhon Richard CARDENAS ACUA. 1.7.- Tiempo : 05 horas semanalesII. JUSTIFICACIN: El rea curricular de Ciencia, Tecnologa y Ambiente, contribuye a brindar alternativas de solucin a los problemas ambientales y de la salud en la bsqueda de lograr una mejor calidad de vida.III. TEMA TRANSVERSAL1. Educacin para la vida y el xito.1. Educacin ambiental.1. Sexualidad y Equidad de gnero.1. Educacin e interculturalidad.IV. VALORES Y ACTITUDES ANTE EL REAVALORESACTITUDES

ACTITUD ANTE EL AREACOMPORTAMIENTO

ResponsabilidadCumple con sus deberes como estudianteLlega con puntualidad a la I.E.

Muestra empeo al realizar sus tareasPermanece en la institucin Educativa sin invadir la institucin

Presenta sus tareas oportunamenteDemuestra aseo personal

RespetoPractica las normas de convivenciaDel aulaSaluda a todo el personal que trabaja en la I.E.

Practica las Normas de convivencia de la I.E.Saluda a las personas que ingresan a la I.E.

Respeta la diversidad cultural de sus compaeros y otras personas que se vinculan con lEmplea vocabulario adecuado para comunicarse con sus compaeros.Respeta la opinin de sus compaeros.

SolidaridadOrganiza y lidera el equipoAyuda a sus compaeros que lo necesitan.

Muestra disposicin cooperativa y democrtica.Participa en el equipo de trabajo compartiendo, experiencias vivencias y materiales que posee

Asiste a sus compaeros cuando es justo y necesarioColabora siempre cuando se organiza una actividad responsablemente

HonestidadActa con veracidad todo momento dentro y fuera de la I.E.Reconoce sus errores y aciertos

Respeta y cuida los bienes personales y de la I.E.Acta asertivamente

No agarra y respeta las cosas ajenas.

V. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDADES/APRENDIZAJES ESPERADOSESTRATEGIAS/ACTIVIDADESTIEMPO

Comprensin de informacin Identifica los procedimientos del Mtodo Cientfico.Materia Identifica las propiedades generales y particulares de la materia

Identifica las magnitudes fundamentales, derivadas y sus unidades en el SI.

Identifica la estructura del tomo. Discrimina las propiedades de las sustancias puras y de las mezclas. Discrimina las caractersticas de los estados de la materia.

Indagacin y experimentacin

Discrimina las propiedades generales y particulares de la materia (en un cuadro comparativo). Infiere y comprueba experimentalmente propiedades de la materia

Infiere las propiedades de los cuerpos slidos, lquidos y gaseosos a travs de actividades experimentales. Identifica los cambios de estado que se produce en su entorno

Analiza y diferencia un cambio fsico de uno qumico.

Clasifica los cambios fsicos y qumicos que se dan a sus alrededor y los factores que los originan. Los estudiantes en equipos de trabajo caracterizan cada uno de los procesos del Mtodo Cientfico. Socializacin de la informacin de las propiedades de la materia . Dilogo sobre la estructura de la materia Debate a partir de la lectura previa sobre los estados de la materia. Dilogo sobre los conceptos bsicos de las magnitudes fundamentales y derivadas.. Registran todas las informaciones partiendo de la observacin. Utilizan algunos instrumentos de laboratorio para demostrar las propiedades de la materia. Formulan tablas y representan las magnitudes fundamentales y las fundamentales y las magnitudes derivadas.2

2

2

22

2

2

2

1

1

2

ACTITUDES

Se esfuerza por conseguir el logro del aprendizaje esperado Consulta frecuentemente los temas de clase que no quedaron claro Muestra empeo en presentar sus tareas puntualmente Toma iniciativa en las actividades planificadas en el rea Participa en forma permanente en cada clase Se esfuerza por superar sus errores cada vez que lo comete Hace ms de lo que se le pide creativamente Organiza y lidera el equipo de trabajo constantemente Toma decisiones con asertividad autnomamente. Muestra disposicin favorable para tomar acuerdos o establecer normas en el equipo que lidera.

VI.- MATRIZ DE EVALUACION:

CRITERIO

INDICADORES%PTJEREACTIVOSITEMSTECNICA/INSTRUMENTO

Comprensin de informacin Identifica los procesos Del Mtodo Cientfico en un proyecto presentado Identifica Propiedades generales y particulares de materiales con los que estn hechos objetos de uso comn. Discrimina los estados de la materia segn la disposicin de sus molculas. Identifica la estructura de la materia a travs de grficos Discrimina los elementos y compuestos por sus caractersticas y a travs de ilustraciones. Discrimina las clases de materia que es una sustancia de uso cotidiano.30

30

10

1010

106

6

2

22

2

3

3

1

11

1Formal/ P Objetivas

Indagacin y experimentacin Utiliza los procedimientos del Mtodo Cientfico en un trabajo de campo Resuelve problemas de medicin de magnitudes fundamentales y derivadas, anotando la unidad correspondiente. Formula hiptesis y ejemplos de propiedades y cambios de estado de la materia que ocurren en su entorno. Clasifica, segn sean fsicos o qumicos, cambios que ocurren en su entorno. Infiere el tipo de mezcla que resultar al unir dos sustancias.

20

20

20

20

204

4

4

4

422

2

2

2

TOTAL1002010

INDICADORES%PTJEREACTIVOSITEMSTECNICA/INSTRUMENTO

Valoracin de las cualidades que distinguen a un cientfico y del conocimiento cientfico como pilar del desarrollo de la ciencia y la tecnologa. Se esfuerza por conseguir el logro del aprendizaje esperado

Consulta frecuentemente los temas de clase que no quedaron claro

Muestra empeo en presentar sus tareas puntualmente

Toma iniciativa en las actividades planificadas en el rea

Participa en forma permanente en cada clase

Se esfuerza por superar sus errores cada vez que lo comete

Hace ms de lo que se le pide creativamente

Organiza y lidera el equipo de trabajo constantemente

Toma decisiones con asertividad autnomamente.10

10

10

10

10

1010

10

10

102

2

2

2

2

22

2

2

21

1

1

1

1

11

1

1

1Formal/Observacin sistemtica (lista de cotejo)

TOTAL1002010

Tinquerccasa 2014----------------------------------- ------------------------------------------------ DIRECTOR RESPONSABLE