I Y II Guerra Mundial

download I Y II Guerra Mundial

of 32

description

I Y II Guerra Mundial

Transcript of I Y II Guerra Mundial

  • M.A. PAOLA RUIZ AYCARDIRelaciones Internacionales

  • Qu son las Relaciones Internacionales?Definiciones muy diversas en lo que respecta al trmino. Antonio Truyol aquellas relaciones entre individuos y colectividades humanas que en su genesis y su eficacia no se agotan en el seno de una comunidad diferenciada y considerada como un todo, que fundamentalmente ( pero no exclusivamente) es la comunidad politica o un Estado, sino que trasciende sus limites

  • Algunas definicionesJ Rosenau concepto genrico para una amplia gama de actividades, ideas y bienes que cruzan las fronteras nacionales; es decir las relaciones internacionales comprenden intercambios sociales, culturales, econmicos y polticos que se dan en situaciones ad hoc como en contextos institucionalizados Kal Holsti el termino relaciones internacionales hace referencia a todas las formas de interaccin entre miembros de sociedades separadas, estn o no propiciadas por un gobierno

  • Relaciones Internacionales como disciplina Eduardo Ortiz, seala que las Relaciones Internacionales son relaciones polticas. Ellas abarcan, aparte de la poltica exterior, todos los vnculos colectivos o individuales que afectan la posicin poltica de una nacin- Estado frente a otras naciones-Estados.Las Relaciones Internacionales son tan antiguas como la historia poltica.El anlisis clsico de las Relaciones Internacionales sostiene que la fuerza dinmica que las moldea es el PODER

  • Los orgenes del Estados-Nacion Las RI surgen con la organizacin del mundo en estados nacionales.El Estado-Nacin, emergi con la paz de Westfalia, tratados que dan fin a la guerra de los 30 aos entre protestantes y catlicos. El Estado-nacin como unidad poltica, se consolida a travs de diferentes etapas y sustituye al estado Feudal.Elementos constitutivos del Estado: Territorio, Poblacin y Gobierno.

  • La Guerra de los Treinta Aos y la Paz de Westfalia Periodo: 1618 y 1648. Enfrentamiento religioso se transforma en una lucha por la hegemona poltica de Europa.Espaa y Francia continuaron en guerra hasta la paz de los Pirineos en 1659. Tuvo lugar fundamental en el norte y este de Alemania.Inicialmente se trat de un conflicto religioso entre estados partidarios de la reforma y la contra reforma dentro del propio sacro imperio romano Francia y Suecia grandes potencias europeas queran expandir su esfera de influencia hacia el centro del continente y contener el poder del Kaiser

  • Consecuencias de la paz de Westfalia

    Recomposicin del mapa europeoFrancia y Suecia asumieron las garantas de la Paz de Westfalia. Libertad religiosa para catlicos, protestantes y calvinistas.Debilitamiento de la Iglesia Catlica, no obstante sigui siendo una institucin muy poderosa. Independencia para Suiza y los Pases bajos. Francia recupera territorios y se convirti en la potencia hegemnica de Europa. Fortalecimiento de los derechos de los prncipes en Alemania. Mas de 350 pequeos Estados independientes. Consolidacin de las monarquas absolutasDeclive del sacro imperio romano

  • Los tratados de westfalia

  • Congreso de Viena 1814-1815 En 1815, las monarquasse reunieron en el Congreso de Viena despus de laderrota del imperio Napolenico, para redisear el mapa poltico del continente europeo, fortalecer a las potencias y dividirlos territorios quepudieran rebelarse contra el poder real.El objetivo de la conferencia fue buscar y afirmar unequilibrio entre las naciones de Europaque haban perdido sus territorios a manos de Francia durante la poca napolenica .

  • La Gran Guerra Primera Guerra MundialLa primera Guerra Mundial fue un conflicto blico que inici en el 28 de julio de 1914 hasta el 11 de noviembre de 1918. Movilizacin de grandes ejrcitos (hasta 70 millones de combatientes)Propaganda nacionalista= poblacin civil adoctrinada Economa de Guerra xodo de millones de personas

  • EconmicasIdeolgicas Bsqueda de la hegemona industrial Competencia creciente en los mercados exteriores Rivalidad en las zonas coloniales. http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esohistoria/quincena6/swf/q6_contenidos_1c_1/index.htmDifusin de nacionalismos radicales separatistas Conciencia nacional en los grandes estados Ambiente preblico favorece al conflictoLas causas de la guerra

  • Principales Causas de la primera Guerra Mundial La nueva poltica internacional expansionista emprendida por el emperador alemnGuillermo IIen 1890El cambio en larelacin de poder econmicoentre las potencias, con una Gran Bretaa asustada ante el podero industrial alemn y al rearme naval emprendido por el gobierno de Berln.Losconflictos entre las potencias colonialesen frica y Asia.La rivalidad territorial entre Francia y Alemania por las regiones deAlsacia y Lorena.La rivalidad entre Rusia y Austria-Hungra por la hegemona en los Balcanes.

  • Hecho detonante de la Gran Guerra 28 de Junio de 1914 fue asesinado el Archiduque Francisco Fernando heredero al trono austro-hungaro, en Sarajevo (Bosnia)El conflicto se desarroll en diversos frentes europeos, africanos y asiticos.

  • Los bandos enfrentados

    AO ENTENTE O ALIADOSIMPERIOS CENTRALES Agosto de 1914

    Francia Gran Bretaa Rusia Serbia Blgica Alemania Austria-Hungria

    1914Japon Imperio Turco Otomano1915Italia Bulgaria 1916Rumania 1917Estados Unidos Grecia1918Abandono de Rusia ( paz de Brest-Litovsk)

  • Los bandos enfrentados

  • Principales escenarios FRENTE OCCIDENTAL FRENTE ORIENTALAlemania VS Gran Bretaa y FrancesesEstados Unidos (1917)Alemania VS Rusia y el Imperio Austro-Hungaro.

  • Fin de la primera guerra mundial El 18 de enero de 1919 los representantes de los pases vencedores se reunieron en la conferencia de Paris.Concluy con la firma de 5 tratados por separado que afectaron a las potencias derrotadas. Los representantes de los derrotados no fueron invitados.Los pases vencedores fueron firmando diversos tratados de paz con cada una de las naciones derrotadas.

  • El Tratado de Versalles Impone a Alemania indemnizaciones: Los us Hitel para su nacionalsocialismo, nazismo. En Alemania se habl de la imposicin de Versalles.Francia personific la postura de mayor dureza con Alemania: Alemania pagarLa mayor parte de la guerra se llev a cabo en suelo francs.Los pases anglosajones optaron por una actitud ms conciliadora.

  • Clausulas territoriales Clausulas militares Francia recuper Alsacia y Lorena.Eupen y Malmedy pasaron a manos de Belgica. Alemania perdio todas sus colonias, repartidas entre los vencedores. Drstica limitacin de la Armada de Guerra alemana. Drstica reduccin del ejercito solo 100.000 efectivos, prohibicin de tener tanques, aviones y artillera pesada.Tratado de Versalles

  • Tratado de Saint GermainTratado de Sevres 10 de septiembre de 1919.Aliados y Austria-Hungra. Desintegracin del imperio Austro-Hngaro.Nuevos estados: Austria, Hungra y Checoslovaquia. 10 de agosto de 1920 entre imperio Otomano y los aliados (excepto Rusia y Estados Unidos)Imperio TurcoOtomano se disuelve en: Turqua, Lbano, Irak y Siria. Tratados de la reparticin de los territorios fin de la primera guerra mundial

  • Tratado de Triaton Tratado de Neuilly-Sur-Seine 4 de junio 1920. Hungra impuso que se firme el tratado de Trianon el 4 de junio de 1920. Los aliados accedieron a entregar Checoslovaquia, Rumania y Yugoslavia. 27 de noviembre de 1919 Bulgaria reconoce al reino de Yugoslavia Entrega una parte del terreno a Yugoslavia y otra a Grecia. Tratados de la reparticin de los territorios fin de la primera guerra mundial

  • Consecuencias de la primera guerra mundial y el nuevo orden mundialDesaparicin de los Imperios alemn, austro-hngaro, ruso y otomano.Creacin de la Sociedad de Naciones, la cual pretende arbitrar disputas internacionales y por medio de eso evitar futuras guerras. Fin de numerosos monarquas que fueron reemplazadas por sistemas republicanos.Difusin de las ideas del socialismo propuestas por Marx y Engels, las cuales se vieron favorecidas por las grandes crisis econmicas que surgieron luego de la guerra.

  • Europa antes y despus de la Primera Guerra mundial

  • Principales Causas de la segunda Guerra Mundial El resentimiento de los alemanes por los duros trminos del Tratado de Versalles (1919) que dio fin a la Primera Guerra Mundial.El resurgimiento de Alemania como potencia militar.La ineficacia de la Sociedad de Naciones creada en 1919 para resguardar la paz internacional.La ambicin de Alemania, Italia, Japn y otros pases por ganar colonias o semicolonias que sean fuentes de materias primas y mercados para sus manufacturas.La rivalidad ideolgica entre el fascismo (Italia y Alemania), el capitalismo (Inglaterra, Francia, EE.UU.) y el comunismo (Unin Sovitica).El racismo que promovieron los nazis alemanes contra judos, gitanos y eslavos.

  • Segunda Guerra Mundial

    PAISES ALIADOSPAISES DEL EJE Francia Gran Bretaa Estados Unidos Unin Sovitica

    Alemania ItaliaJapon Paises aliados de Alemania:Hungra, Croacia, Bulgaria, Rumania, Finlandia y Eslovaquia.

  • Hecho detonante de la segunda guerra mundial 1 de septiembre de 1939, cuando Alemania invadi Polonia usando la "blitzkrieg", es decir una guerra relmpago con rpidos movimientos de los blindados y el uso de su mxima potencia de fuego.Inglaterra y Francia lanzaron un ultimtum a Alemania exigiendo que su retiro de Polonia.Unin Sovitica invadi la parte oriental de Polonia con el argumento de proteger a los ucranianos y bielorrusos que vivan en esa zona.

  • Fin de la segunda guerra mundial Durante laSegunda Guerra Mundialse produjeron numerosos pactos entre los vencedores y tambin se firmaron algunos despus de la guerra.En1947se firman tratados con Rumania,Italia,Hungra,Bulgaria,Finlandia.1952 tratado con Japn Con Alemania no se firm ningn tratado.Durante laguerra frase mantuvo la idea de que en Yalta se haba producido una divisin del mundo entre las potencias occidentales y laURSS.

  • Tomado de: ttp://www.historiacultural.com/2010/11/segunda-guerra-mundial.html

  • Conferencia de Yalta Alemaniasera desmilitarizada y dividida en cuatro zonas de ocupacin de la URSSSe estableci que un tribunal internacional juzgara a los principales criminales de guerra nazis. Lo que posteriormente llev a los Juicios de Nuremberg. Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Potencias vencedoras miembros permanentes

  • Guerra Fra https://www.youtube.com/watch?v=0LnQcXAQcOk

    ************************* *******