Ia 2012 u1

18
U1 / Exposición temporal en Hall FAPyD IA

Transcript of Ia 2012 u1

Page 1: Ia 2012 u1

U1 / Exposición temporal en Hall FAPyD

IA

Page 2: Ia 2012 u1

GUÍA PRIMERA UNIDAD   DEFINICION Introducción a una propuesta proyectual de baja complejidad y su interpretación grá!ca. Tema: lugar para exposiciones temporarias en el sector del CUR determinado para cada grupo.   Parte Uno: Aproximación a una metodología de reconocimiento espacial, interpretación, relevamiento dimensional, modelización y gra!cación de una obra de arquitectura (fragmento): Hall de ingreso de Facultad de Psicología y Hall de ingreso a sector aulas postgrado Facultad de Arquitectura en el Campus Universitario de la UNR. Parte Dos: Elaboración de una propuesta proyectual y gra!cación de los rasgos pertinentes

ENUNCIADO 1.  Lo fundamental de la experiencia es tratar de producir una aproximación cualitativa a la obra indicada desde la óptica de las

disposiciones espaciales, tomando como elemento referencial el hall de ingreso del sector A (postgrado y administración) de la FAPyD.

2.. Se partirá del reconocimiento global del área de estudio realizando una lectura general de los elementos componentes, sus relaciones internas y con el entorno construido y el sitio, estableciendo continuidades y discontinuidades, recorridos, etc. La experiencia tiende a la construcción de una mirada intencionada cuyo registro grá!co obligue a una lectura relacional de los datos de la realidad reconocidos. Por tanto las dimensiones de los espacios y formas se establecerán por aproximación y atendiendo a las características morfológicas / constructivas de la propia obra. Luego se trabajará sobre la documentación entregada por la cátedra, la que servirá de base para la ejecución del modelo espacial y la interpretación de los sistemas espaciales que integran el conjunto.

3.  La tarea de relevamiento métrico se realizará utilizando como apoyatura el material producido en el T.P. Nº 2, incorporando la toma de

apuntes en geometrales, acompañados por croquis esquemáticos que permitan una lectura simultánea de la tridimensionalidad a !n de lograr una mejor comprensión de la conformación de los elementos arquitectónicos, de sus dimensiones especí!cas y de su codi!cación en proyecciones diédricas que permita la reconstrucción grá!ca precisa de la totalidad del espacio seleccionado.

4. La propuesta de una instalación para recepción/información supone un ejercicio proyectual con un mínimo de variables a operar. Estará limitada a la resolución compositiva y funcional con elementos predeterminados y un programa mínimo. El proyectó se convierte en el motivo para el análisis, reconocimiento formal, espacial y de materialización de la obra existente y en un análisis cualitativo de sus condiciones de uso que serán “transformadas” con la intervención. Se pondrá especial atención al relevamiento métrico, general y particular del sector, reconocido visual y conceptualmente.

Page 3: Ia 2012 u1

Gómez, Estefanía Marengo, Blanca Villlagra, Yanina Benelli, Nicolás Kúnica, Federico Di Biase, Gerónimo Chernomordik, Dan Gimenez, Aranza Lonegro, Franco Comesaña, Germán Oviedo, Matías Palena Nicolás Abraham, Agustín Campá, Loana Gigliani, Camila Gismondi, Camila  

Chernomordik, Dan Gimenez, Aranza Lonegro, Franco

Chernomordik, Dan Gimenez, Aranza Lonegro, Franco

DOCENTES arq. Adriana Montelpare arq.María Fernanda Martino arq. Mg. Laura Soboleosky

Page 4: Ia 2012 u1
Page 5: Ia 2012 u1
Page 6: Ia 2012 u1
Page 7: Ia 2012 u1

•  Los seres humanos solemos asociar la palabra "vidrio" con lo frágil y transparente. Pero, aún en el ámbito doméstico, los avances de la tecnología han determinado que el vidrio puede usarse como solución estructural en gran variedad de texturas, patrones y colores. Existen vidrios opacos, satinados o brillantes, que se pueden encontrar en el mercado en placas ciegas de color o semitranslúcidas de 4 y 6mm de espesor y en una amplia gama de colores. Éstos son muy utilizados también por aquellas personas que disfrutan del arte en vidrio, como por ejemplo la vitrofusión.

Para ésta muestra utilizamos sólo paneles de vidrio de colores primarios.

Page 8: Ia 2012 u1
Page 9: Ia 2012 u1
Page 10: Ia 2012 u1
Page 11: Ia 2012 u1
Page 12: Ia 2012 u1
Page 13: Ia 2012 u1
Page 14: Ia 2012 u1
Page 15: Ia 2012 u1
Page 16: Ia 2012 u1
Page 17: Ia 2012 u1
Page 18: Ia 2012 u1