Iara y Javi B.

download Iara y Javi B.

If you can't read please download the document

description

“El sufrimiento de las comunidades es evidente. Muchos adultos están malnutridos, y hemos visto ancianos que apenas podían caminar o levantarse de la cama .” Trabajo de tecnología 2ºC Hecho por Javier Bermúdez Cervilla e Iara González Rodríguez La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos Trabajo de tecnología 2ºC Hecho por Javier Bermúdez Cervilla e Iara González Rodríguez

Transcript of Iara y Javi B.

Somalia

Los pases del cuerno de frica se encuentran en estado de alerta despus de que dos temporadas sin lluvias hayan dejado a diez millones de personas al borde de la inanicin. La sequa y el desplazamiento de poblacin, combinados con el aumento de los precios mundiales de los alimentos, han provocado que se enfrenten a lo que la Oficina de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas ha definido como la peor crisis de seguridad alimentaria registrada hoy en el mundo.Saber que diez millones de personas podran estar al borde de una muerte cruel (por hambre!), o de sufrir secuelas fsicas por el resto de sus das, impacta. Pero saber que la crisis no es nueva, sino que ha venido desarrollndose desde hace algn tiempo, y que su gravedad est aumentando rpidamente en toda la regin, indigna.Hoy, el nivel de desnutricin en algunas zonas de Somalia es crtico. La gente est desesperada, y si no actuamos ahora y de manera eficaz, podramos estar ante una de las peores situaciones humanitarias que el mundo ha visto en mucho tiempo. Miles de familias se ven obligadas a emigrar en busca de agua y pasto para sus animales. Una evaluacin reciente destaca que las familias no podrn cubrir sus necesidades bsicas de agua hasta despus de las prximas lluvias, que se esperan para octubre. Cuntas personas habrn muerto para entonces? Por el momento, no tienen ms remedio que recurrir al uso de agua de mala calidad o contaminada, lo que puede provocar muertes por diarrea y un aumento de enfermedades de transmisin hdrica como el clera.Nuestros compaeros nos transmiten de manera apresurada, casi telegrfica, una trgica radiografa de la situacin:El sufrimiento de las comunidades es evidente. Muchos adultos estn malnutridos, y hemos visto ancianos que apenas podan caminar o levantarse de la cama.

El sufrimiento de las comunidades es evidente. Muchos adultos estn malnutridos, y hemos visto ancianos que apenas podan caminar o levantarse de la cama. La gente suplica por agua a ambos lados de la carretera. Las mujeres, dbiles por la falta de alimento, se ven obligadas a viajar entre 30 y 40 km para conseguir agua. Los animales estn muriendo en masa, incluso las especies ms resistentes, como cabras, camellos, y burros. Muchas familias dependen del ganado para su subsistencia, por lo que la prdida de los animales les pone en una situacin desesperada. Las escuelas y los hospitales estn cerrando por la falta de agua. Los precios de los alimentos suben cada da. La prdida de vidas humanas ser pronto una realidad.Mientras, en gran parte de los pases industrializados, la poblacin sufre por sobrepeso y segn la FAO cerca de una tercera parte de la comida producida para consumo humano, es decir, 1,3 billones de toneladas, acaba en la basura cada ao.Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como estn de razn y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Derechos humanos relacionados con los nios

Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaracin, sin distincin alguna de raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica o de cualquier otra ndole, origen nacional o social, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin. Adems, no se har distincin alguna fundada en la condicin poltica, jurdica o internacional del pas o territorio de cuya jurisdiccin dependa una persona, tanto si se trata de un pas independiente, como de un territorio bajo administracin fiduciaria, no autnomo o sometido a cualquier otra limitacin de soberana. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Nadie estar sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos estn prohibidas en todas sus formas. Nadie ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los nios, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual proteccin social. Toda persona tiene derecho a la educacin. La educacin debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instruccin elemental y fundamental. La instruccin elemental ser obligatoria. La instruccin tcnica y profesional habr de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores ser igual para todos, en funcin de los mritos respectivos. La educacin tendr por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecer la comprensin, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos tnicos o religiosos, y promover el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. Los padres tendrn derecho preferente a escoger el tipo de educacin que habr de darse a sus hijos.

Nosotros creemos que lo que se hace con los nios es muy injusto porque parece que para que un nio tenga plenos derechos tiene que estar en un pas desarrollado: ser blanco etc Algunas personas de otras razas no tienen derechos como por ejemplo una familia de gitanos o de rasgos moros que viven en un pas desarrollado y no se les trata bien. En esos casos algunos derechos no existen para ellos, se les insultan, se les margina ...Eso sin contar a los pases subdesarrollados en los que sus gobernantes son gente adinerada y aproximadamente un 90 por ciento o mas de la poblacin de ese gobernante se muere de hambre.Trabajo de tecnologa 2CHecho por Javier Bermdez Cervilla e Iara Gonzlez Rodrguez