Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz...

88
DlCIEMBRE ^e^^s^a a ^0 ^CU^^ta AÑO L ll 1983 ^ ^ sAmE SA^1 , Fiabilidad Asegurada Ibérica S.A. ALCOBENDAS (Madrid) 1' I,

Transcript of Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz...

Page 1: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

DlCIEMBRE^e^^s^a a ^0 ^CU^^taAÑO L ll 1983 ^ ^

sAmE

SA^1,Fiabilidad Asegurada

Ibérica S.A. ALCOBENDAS (Madrid)

1'

I,

Page 2: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

Fiatagri.Para cada línea, la m isma

ca^idad de asistencia^w

Las necesidades humanas crecen másrápidamente que las superficiescultivadas.^Cuáles son las soluciones?Incrementar la productividad y mejorar

los rendimientos:Utilizando maquinaria cada día más fiable y conmayores prestaciones.Maquinaria que, si fuera necesario, pueda serinmediatamente reparada, y así retornarinmediatamente al trabajo.FIAT ha aceptado este reto.Y ha creado FIATAGRI.FIATAGRI es una marca única que englobaa los tractores FIAT, las cosechadorasLAVERDA y las cosechadoras y segadoras ^de forraje HESSTON.

TRACTORFIAT S.A.

Ctra de Barcelona. Km 11Telf 747 18 88 MADRID-22

-Tres nombres que han conseguido, por separado,una posición de liderazgo en sus respectivossectores.Hoy, los tres, ofrecen conjuntamente el servicioposventa a través de una organización quetrabaja a lo largo del campo comercial enmuchos países con hombres y herramientas.Una gran organización preparada para atender,ayudar y colaborar con el agricultor.

FIATAGRI. EI gigante de la agricultura europea.

..^^ FIATAGRI

Fiat Trattori, Laverda, Hesston.

Page 3: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

^^riculturaLA REVISTA MAS QUE CINCUENTENARIA

DEL CAMPO

FELIZ 1984NOTA A NUESTROS LECTORES

En cumptimiento del ar#ículo 24 de la Ley 14/ 1966, de 18 de marzo, de Prensae Imprenta, esta revista se comptace en hacer constar.

La Empresa propietaria de la misma es la Editorial Agrícoia Española, S.A.,compuesta actuaimente por 359 accionistas y un capital social de 85^.000pesetas.

No existe ningún accionista que esté en posesibn de acciones que representenmás del IO por 100 del capital social.

La situación financiera de la empresa se desenvueive con toda narmalidad,sufragándose la Revista con los ingresos que provienen de la pub{icidad y de lossuscriptores con que cuenta, continuando ios programas previstos de ayuda alsector al cual dirige sus textas.

La direcc'tón y Cuerpo de Redactores de AGRiCULTURA están integrados porlas per5onas cuyos nombres se enumeran al margen de la página del Sumario.

La composición del Consejo de Administracián es la siguíen#e:

Presidente: D. Fernando Ruiz GareíaVpca les

D. Julián Briz EscribanoD. Gistóbal de ia Puerta CastellóD. Manuel Gerardo González PérezD. Arturo Arenifias AssinD. Miguef Angel Sotija BeltránD. Antonio Herrero Aicán

Secretariode! Consejo:

!7. Carlos Garcia lzquierdo

Page 4: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

AÑO - Lll p^CIEMBRE ^evista a r^opecuaria1983 ^

PUBLlCACION MENSUAL ILUSTRADA

Si^natura internacional normalizada: ISSN 000^ 1334DIRECTOR: Cristóbal de la Puerta Castelló.

REDACTORES: Pedro Caldentey Albert, Julián Briz Escribano, Carlos García Izquierdo, José A.del Cañizo Perate, Tomás Molina Novoa, Arturo Arenillas Assin, Sebastián Fraile Arévalo y

M.A. Botija Beltrán.EDITA: Editorial Agrícola Española, S.A.

Domicilio: Caballero de Gracia, 24. Teléfono 221 16 33. Madrid-14.PUBLICIDAD: Editorial Agrícola Española, S.A.

C. de la Puerta, F. Valderrama.IMPRIME: Artes Gráficas COIMOFF. Campanar, 4. Teléfono 256 96 57. Madrid-28

DIAGRAMACION: Juan Muñoz Martínez

SUMARIO

EDITORIAL: Feliz año 1984- Mercados agrarios 1983, por Julián Briz ............................................................................................................................................. 876

LA NOTIC[A EN EL CAMPO, "HOY POR HOY", por Vidal Maté y Manuel Carlón- Plan, a medio plazo, paza ordenar producciones y mercados.- Autoabastecimiento.- Excedentes.- Las carnes.-E.O.R.- Patata.- Ga-

sóleo.- Hacienda llegó al campo.- CEE.- Sindicalismo agrazio ............................................................................................................ 884

FORESTAL:- Ecología, ecologismo y conservación de la naturaleza, por Francisco Ortuño ............... ........................................................................ 898- Repoblación forestal, por J.L. Montero de Burgos .............................................................................................................................. 902- Los bosques de la CEE, por B. de Mesanza .......................................................................................................................................... 906

COLABORACIONES TECNICAS:-Comercialización de productos agrazios en la provincia de Córdoba, por P. Caldentey y otros ............................................................ 908- La agricultura del Medio-Oeste americano, por Julián Briz .................................................................................................................. 912- La venta de tomate en Marmande, por J. Alvarez ................................................................................................................................. 916- ll Coloquio Hispano-Húngaro sobre economía agraria, por Julián Briz ................................................................................................ 920- Nuevas variedades de habas, por A. Navarro y otros ........................................................................................................................... 926- Vacunas contra la leptospirosis, por E. Zarzuelo ................................................................................................................................. 932

FERIAS, CONGRESOS, EXPOSICIONES...- EXPOAVIGA'83.- Agrotech'84.- le1 Simposium Nacional de Agroquímicos.- Enomaz'84.- Jornadas de Filiatría.- Premios Finan-

zauto.- Expoaragon y Arteflor.- 16a CIMA.- Concurso de Cuentos.- Seminaire de Viticulture ...................................................... 938

INFORMACION:-La enfermedad del trebol.- ANIA entra en los Colegios.- Atochem.- "Agricultura 2.000".-Ugimica.- Fiat-Trattori.- Conferencia de

Madariaga ............................................................................................................................................................................................. 942

CRONICAS:- Alicante (Comidas en Navidad), por E. Chipont.- Castilla León (Modernizar el ovino), por F. Sáez.- Castellón (comercialización de la

almendra), por F. Vicent.- Castilla-La Mancha, por J. de los Llanos ................................................................................................... 945

LIBROS Y REVISTAS : .............................................................................................................................................................................. 948

SUSCRIPCION: España ..................... 2.000 pesetas/AñoPortugal .................... 2.500Ex tranj ero .................... 3.500

,,..,..... ^ ..... _ .....

NUMERO SUELTO O SUPLEMENTO

España: 200 pts.

•oardán rpolard^ Y p^iw tkaio^

Depbaito kqt: M. 183-1918

Page 5: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

FELIZ AÑO 19841983, un año regularcillo

Ante 1992

Se acaba un año, este 1983 ensombrecido por trágicos accidentes en Madric^ que hanacentuado la tristeza vivida por la situación continuada de terrorismo, y que, en loeconómico, tampoco ha traido despertares.

Portavoces oficiales ya insinúan, si no reactivaciones económicas, al menosdesaceleraciones. Y es que, al parecer, Estados Unidos, y en menor medida Japón, yainician la deseada salida del bache económico que este mundo nos ha deparado estosúltimos años. Es de esperar que España, que todavía sigue en la meta de esa salida,despegue en el tiempo y lugar que le corresponde en el concierto internacional denaciones.

En agricultura, el año ha sido regularcillo, a pesar de los datos oficiales de últimahora, que fijan en un 3 por ciento el aumento del producto bruto. ^No serán desajustesde consideraciones de cosechas?

En fin, a mal año buena cara. Por otra parte el esfuerzo del Gobierno ha sido patenteante tantas dificultades.

Nosotros, por nuestra parte, seguiremos esforzándonos en informar a nuestroslectores, cada vez mcís numerosos, de la política agraria, la divulgación de las nuevastécnicas, la noticia y el acontecimiento en el campo.

De momento cerramos 1983 con nuestra habitual dedicación a los mercados agmriosdel año y al sector forestaL

De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de losprincipales productos del campo, sobre todo los más conflictivos y sometidos aregulación por campañas. De otro, Iridal Maté y Manuel Carlón, complementan esterepaso con puntuales comentarios y datos sobre estos mismos mercados, medios dep►^ción y co.yuntura porftic^c

El sector forestal es contemplado, esta vez, desde el actualizado punto de vista de laecología y la repob/ación, con puntualizaciones de especializadas plumas, cuyacolaboración nos apresuramos a agradecer.

Y, al recordar nuevamente nuestros propósitos de esfuerzo informativo, no podemosolvidar que, aparte de nuestros agricultores, también hablan en español los de muchospaises iberoamericanos, al otro lado del Atlántico. Así, cuando nos acercamos a 1992,fecha a quinientos años del Descubrimiento de América, AGRICULTURA quieresumarse a este acontecimiento y, al mismo tiempo, aumentar sus relaciones con estospaíses, para lo cual tenemos previsto un programa, que daremos proximamente aconocer. `

A esos agricultores iberoamericanos y a los españoles ^ Feliz Año 1984!

AG R ICU LTU RA-875

Page 6: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

MERCADOS AGRARIOS 1983

MERCADOSAGRARIOS

1983J. Briz

CONSIDERACIONESGENERALES

Para todo estudioso de los mercados,aunque sea a un nivel muy elemental ybásicamente agrario, 1983 tiene un sig-nificado muy especial al haberse concedi-do el Premio Nóbel de Economía a GerardDebreu. De origen francés y con residen-cia en EE.UU., ha desarrollado su activi-dad en el área del equilibrio general de losmercados.

Sin entrar en un análisis pormenoriza-do sobre las diversas corrientes de estu-dios de mercado, partiendo de plantea-mientos económicos teóricos o recurrien-do más a observaciones empíricas, lostrabajos de Debreu conciernen esencial-mente a hipótesis excesivamente teóricas,considerando unos mercados de librecompetencia con unos agentes económi-cos que se mueven sin restricciones se-rias. Para muchos este punto de partidaresulta demasiado ingenuo en un mundodonde predominan los grupos de presiónoligopolistas y las presiones y sistemas depoder negociador organizados. Noobstante, hay que reconocer que, en de-terminadas circunstancias, los mercadosagrarios se aproximan a situaciones decompetencia cuasi-perfecta, con una ten-dencia hacia niveles de autodestrucciónpor parte de los afectados, especialmentelos agricultores, lo que obliga a intervenira la Administración y poderes públicoscorrespondientes.

En cualquier caso la valiosa aportaciónde Debreu en el área económica estácontrastada por su incidencia en nume-rosos estudios posteriores y la apertura dehorizontes que permiten profundizar en lacompleja ciencia económica.

Los mercados agrarios constituyen unaparcela dentro de la Teoría General de losMercados, y en ese contexto cumplen lasnormativas y planteamientos generales.Sin embargo, tienen una serie de peculia-ridades que explican en algún sentido sucomportamiento específico, a lo que hayque agregar la mayor preocupación socialpor su propia evolución, ya que su inci-dencia es decisiva y acusa un elevadonivel de sensibilidad, al constituir la

Silo de Peñaranda de Bracamonte (Salaman-ca).

mayoría de ellos productos de manuten-ción y abastecimiento básico.

FACTORES Y HECHOSDEINTERES

La evolución y comportamiento denuestros mercados agrarios en 1983 haestado condicionada por una serie deacontecimientos relevantes que podría-mos denominar de orden político, clima-tológico y de orden internacional.

De un lado, la Ilegada del nuevo Go-bierno socialista, supone el planteamien-to de unas líneas de Polítíca Agraria, queen lo referente a la regulación de Merca-dos, hace hincapié en el mantenimientode los precios de garantía, sin olvidar unaserie de factores restrictivos, tal^s comocostes, ordenación de producciones, nive-les de abastecimiento y tendencia a unaconvergencia con las regulaciones en laCEE, niveles de precios, etc.

La climatología ha incidido a través dela sequía, que de forma acusada ha res-

tringido la oferta en ciertos productosagrarios y los pastos naturales han sidoprácticamente inexistentes en muchasáreas, agudizando aún más la crisis de laganadería.

En cuanto al mercado internacionalcabe resaltar, como hecho general, laescalada en las cotizaciones del dólar queha encarecido nuestras importaciones, larestricción de la oferta en sectores comolos cereales y el endurecimiento de lasrelaciones comerciales como consecuen-cia de una política de proteccionismo.

Las tradicionales negociaciones de pre-cíos anuales se saldarán con un incre-mento medio del 9,76%, estableciéndoseuna serie de medidas complementariasque suponían 23.700 millones de pesetas.Los incrementos en los precios reguladospara la campaña 1983-84 oscilaron deunos productos a otros como puedeapreciarse en el cuadro núm. 1.

En algodón se alcanzó un 15,10, si-guiéndole en importancia los cerealespienso cebada, avena y centeno, con un13,64%. Otros, por el contrario, como elvino, se veían penalizados quedando re-ducido su aumento a un 3,70%.

Las medidas complementarias se agru-paban en una serie de capítulos queabarcaban desde la contención de preciosde factores productivos, al fomento dedesarrollo cooperativo, programas demejora en la calidad agroalimentaria, im-pulso a la comercialización e industriali-zación, etc.

Otro hecho de indudable interés, encuanto afecta como corrector de riesgo enlos sectores, ha sido la modificación delPlan de Seguros Agrarios Combinados,teniendo como objetivo el Seguro Integralen aquéllos productos más significativos.Así, en cereales se fijó el objetivo de 1millón de hectáreas, en porcino 750 milcabezas, en vacuno 100.000 cabezas, etc.Las subveciones de la Entidad Estatal deSeguros Agrarios varían según las carac-terísticas del seguro, desde un 40% enhortalizas y tabaco, hasta un 65% en elintegral de cereales de invierno y vacuno.

Por su interés en cuanto afecta a losflujos comerciales agrarios, hay quedestacar el desarrollo de la Ley de Con-

876-AG R ICU LTU RA

Page 7: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

Cuadro N.° 1

CARACTERISTICAS DE LOS PRECIOS AGRARI OS REGULADOS EN1983 ( Ptas. /unid^d)

Pondera- VariaciónProductos Tipo de precios Unidad ción 1982/83 1983/84 °b ^ ponderada

Trigo Base garantía (T.3) Kg 9^84 20,30 21,75 7,14 0,703Cebada Basegarantía(T.2) Kg 11,14 16,50 18,75 13,64 1,519Avena Base garantía (T,2) Kg 0,90 15,60 17,73 13,64 0,123Centeno Base garantía Kg 0,43 1720 19,55 13,64 0,059Maíz Garantía compra Kg 4,68 20,30 21,75 7,14 0,334Sorgo Garantía compra Kg 0,34 18,75 20,10 7,20 0,024Leguminosas pienso ( haba) Garantía compra Kg 0,53 29,00 32,50 12,07 0,064Arroz Garantía compra (T.2) Kg 1,27 26,00 28,40 9,23 0,117Girasol Mínimo contractual Kg 1,83 37,00 40,40 9,19 0,168Remolacha " " Tm 3,70 5.175,00 (1) 5.770,00 11,50 0,426Cañadeazúcar " " Tm 0,14 3.622,50 4.039,09 11,50 0,016Algodón " " Kg 1,80 80,00 (2) 92,00 15,10 0,270Vino Garantía Hgdo. 9,50 135,00 140,00 3,70 0,352Aceite de oliva " Kg 7,24 157,00 ( 3) 170,00 8,28 0,599Carne de vacuno " Kg/canal 14,04 314,00 346,00 10,19 1,431Carne de porcino " "" 16,10 138,00 152,00 10,14 1,663Leche de vaca Mínimo compra Litro 16,52 25,75 28,75 11,65 1,925

(1) Bajando la subvención de 175 a 125 ptas.(2) Bajando la subvención de 10 a 9 ptas.(3) Manteniendo la subvención de 12 ptas.

tratos Agrarios cuya andadura se inició enjunio de 1979.

Considerando que el grupo de alimen-tación supone alrededor del 40% del indi-ce de precios al consumo (IPC), su evolu-ción es seguida con la máxima atenciónpor todas las fuerzas sociales. A lo largode 1983 el comportamiento ha sido muydiferente de unos productos a otros. Así,mientras cereales, leche, huevos y pesca-dos frescos han tenido un fuerte tirón enla cesta de la compra, otros como el polloy la patata han compensado el alza, Ile-gando a recortar su propia subida res-pecto a 1982, en dichos productos.

Se presenta también un grupo de evo-lución intermedia, que podríamosconsiderar como moderada, entre los quecabe incluir aceite, azúcar, ovino, bovino yhortofrutícolas frescas.

En general la alimentación ha tenido unefecto moderador en el IPC, especial-mente en el primer semestre del año, conun incremento en ese período de un 10%,frente a cerca de un 15% para la mismaépoca de 1982.

CEREALESY ARROZ

EI análisis de este sector cabe realizarlodesde diversos puntos de vista a lo largode 1983. En el mercado del trigo se hancelebrado una serie de reuniones entre laAdministración y los sectores afectados,elaborándose una serie de documentos

base que puedan desembocar en la pre-visible liberalización.

Todo ello requiere la puesta en prácticade un mecanismo legislativo, administra-tivo y de amplia información, para lograrun proceso sin traumas ni perjuicios en elsector. Así, se requiere, en primer térmi-no, la Derogación del Decreto-Ley de1937, desmonopolizando el comercio deltrigo a través del SENPA y adaptando esteorganismo a las nuevas circunstancias.

La disponibilidad financiera para larealización de las operaciones comercia-les, el establecimiento de un Plan Nacio-nál de Almacenamiento, tanto en manosdel sector público como privado, la mejorade la información básica, etc., son algu-nos de los aspectos a tener muy encuenta. En todo caso, la horquilla de pre-cios en el trigo tendría conceptos simila-res a los restantes cereales, y así, habríaun precio de garantía, con el respaldo dela red de silos del SENPA para su cumpli-miento, un precio de intervenciónsuperior y un precio testigo para detectarel mercado.

La regulación de la Campaña de Cerea-les siguó una pauta similar en lo que serefiere al establecimiento de los preciosinstitucionales, a excepción del maíz,donde los precios de entrada (que habi-tualmente actúan como precios deintervención superior) superaban a partirdel mes de enero al de compra del SENPApara el maíz nacional. Con ello se daba unpaso decisivo en la normaiización delfuncionamiento de dicho mercado, per-mitiendo la libre actuación de las fuerzascomerciales.

Nuestra fuerte dependencia exterior eneste sector, hizo que la convulsión expe-rimentada por el Mercado Internacionaltuviera un acusado impacto en nuestropaís. De una parte se producía la escaladaen la cotización del dólar, superando labarrera de las 150 pts. De otra, las con-diciones económicas adversas en algunosde los países productores, y la respuestafavorable al programa PIK (Pago en Es-pecie) en los EE.UU., elevaron las cotiza-ciones notoriamente.

A nivel nacional, el maíz (gráfico núm.2) inició su ascenso de precios de formapracticamente continua desde las 18 ptsen el mes de enero al entorno de las 30pts a finales de agosto.

La escalada del maíz ha arrastrado almercado de la cebada. Pese a las impor-taciones realizadas, y a ciertos problemaspuntuales por insuficiente almacena-miento en algunas áreas que produjeroncotizaciones anomalamente bajas, en lasprimeras semanas de agosto (gráficonúm. 1) la cebada, partiendo de unosniveles de alrededor de 18,50 (inferior alde garantía a la producción) en un par demeses estaba en las 21 pts, por encimadel precio de entrada.

EI sector arrocero (gráficos núms. 3 y 4)ha participado también en la situaciónalcista que ha caracterizado a los cerea-les. Consecuencia de la sequía, la pro-ducción se ha visto muy mermada, y esteacontecimiento ha provocado un cambioen nuestro habitual mercado excedenta-rio. Incluso los Decretos Reguladores deCampaña, que habitualmente preveían la

AGRICU LTU RA-877

Page 8: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

MERCADOS AGRARIOS 1983

Gráfico ním. 1

CEBADAPR®0 OE AFIIGW AU FHlOlI000N

?2

21 _ _

I -

I

1 D! 76 N OE17921D^2129l3i]e3i+A.14EnBD1e3

!. F N A. Nl'. J JL. A m9 qf O Rp N p, D-^PVOtiIl^^PVWYX.6V^.bfwvvW ípY

.u4n 1[Ylla.roe^F,^rc polue. -..-.. P. pronlb a k wod.^lae --- R..m.

-^ -^ P .nlroda

Gráfico núm. 2

M A I ZIyyKa Pf1EC10! EN l1INM OE R^RIElOIN

62

K

3,

ze

z

le

1 f! e b h b Ibaif fl n b9lf. fn er

EN. FE f MA.O ABn W 2J11 JL. AO. ^. OC. 'NO DI.

vfXero.r.,m...1^E.w.^..f. e..+..iw..f^..- Ivez _ ._

^983 _ -^-.-Pn^^..

concesión de primas a la exportación,para la campaña actual se dejó abierta laposibilidad de efectuar importaciones. Laamplia superación de los precios deintervención superior en este mercado,cotizándose el arroz blanco extra a másde 66 pts en el mes de octubre, y elcáscara por encima de las 38 pts./Kg, esuna prueba evidente de la situación delmercado.

La Administración en aras de regular elmercado, ha previsto la importación delas cantidades necesarias, aunque la de-mora de su realización no amortiguó lasexcesivas subidas en el mercado interior.

Dentro del espíritu de regulación delmercado de cereales pienso, la Adminis-tración destinó parte de las reservas al-macenadas de trigo blando en campañasanteriores, para ganaderos y fabricantesde pienso. Con ello se lograba un dobleobjetivo, por una parte ayudar al abaste-cimiento de la cabaña nacional, seria-mente afectada por la sequía y la falta depastizales, y de otra aligerar los stocks deaquel cereal en determinados silos, in-crementando su disponibilidad para lapróxima campaña, disminuyendo por otraparte los costes financieros del organismoalmacenador.

En dicha línea de regulación de stocks,se produjeron también exportaciones apaíses como la URSS, operaciones muydiscutidas pues los ganaderos pretendíanse destinasen también a piensos, y deotro lado había argumentos de políticacomercial, económicos, etc.

Fnalmente, y como complemento de lainformación facilitada en cereales pienso,se recoge (gráfico núm. 5) la evolución delos precios de harina de soja que en losmeses de agosto y septiembre superó las50 pts. / Kg.

Silo del SENPA en Utrera (Sevilla).

878-A G R I C U LTU RA

Gr2rfico ním. 4

ARROZ BLANCO EXTRA%fA(0. PRE[10 TE9T100

TD

^

^

DN -

S4

^

^

1 e e r r 1 nb xebaann _

EN. FE. MA. A0n MYZ' JU. JL. A0.^9E.HUCO,NO ^DI. n

- 1992`P.nMhooEbmn^- 1993J WmmenfoPVw.h..^a.uodl^

Gráfico ním. 3

ARROZ CASCARA%3Kp. PRECIO TE9T100

60

^

az

ae

an

3

ze

1 f e r n n N N:f b a s el n n a n. n n w rEN. F[.'MA.nABO MI'. JU JL A0. 9E. OC.Q NO DI. 9Mar [ticaqljwll,apvN,Jdimn mtJb

198z'VMllpoamsaa _ _ _e . . nw..^ 19e3I _.- _PVqda Nswu^

Gráfico núrn. 5

HARINA DE SOJAPh/Kp. PREC109 EN IDNJA DE BARCELONA90

9D

70

eo

9D

90

30

25

f r n nnnraxfbanf_nvff.a.fnnr

EN. FE. MA.n AB. MT JU. JL. A0. ^E OC. NO DI. 9

19e2- 19e3

Page 9: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

VIIVC3

EI mercado del vino español ha su-puesto un fuerte contraste con el com-portamiento en otros productos, aunquesigue la pauta marcada en años anterio-res.

La política de orientación de produc-ciones hacia vinos de más calidad y tratarde evitar el actual sistema de regulaciónmediante la transformación en alcohol,tiene dificultades en su puesta en prácti-ca. Los elevados costes al erario público yla falta de una perspectiva favorable delmercado son algunos de los aspectosnegativos más acuciantes.

Consecuentemente se planteó la revi-sión de la normativa habitual en la regu-lación del mercado. Así, de una parte secontempla la entrega obligatoria de regu-lación (E.O.R.), condicionándose a unmáximo del 25% de la cosecha y a unnivel de precio del 60% del precio indica-tivo fijado.

Existe también una regulación de ga-rantía complementaria.

EI control de plantaciones, dejando lapuerta abierta a las Denominaciones deOrigen para su regulación interna, es otrode los puntos esenciales por su repercu-sión a medio y largo plazo.

La salida del producto .e) mercado, seha visto asimismo alterada por la supre-sión de la prima de inmovilización, ele-vándose los intereses de los anticipospara ella concedidos.

La respuesta del mercado ha sido unevidente deterioro de las cotizaciones(gráfico núm. 6). EI cambio de tendenciasexperimentado a primeros del mes dejunio (donde se alcanzaban los niveles delprecio de garantía) ha Ilevado a cotiza-ciones en el precio testigo de 120 pts enseptiembre, es decir 20 pts. por debajo delde garantía a la producción.

Es evidente que los grandes problemasrequieren grandes soluciones, que a suvez han de tratar de conseguirse anali-zando todo el abanico de posibilidades. Laresponsabilidad ha de ser compartida porla Administración y por los administra-

dos, y ha de contemplarse tanto el mer-cado interior como el exterior, la posibleintegración en el área comunitária y elhecho de que las medidas recaen en unassiete provincias vitícolas, donde los pro-blemas socioeconómicos se verían mag-nificados.

Pb

21D

^9u

I)D

IxN _-_J-

Ix,

^ ID

^^ ^D

Gráfico ním. 6

VINO BLANCOPNECIO / [STI00

^ r ^>n=-F=-

l,^E,TE^,^E^„ITTfE^T^IT1^ llTT.(T,,:, ;,^1,9TTTU 9

r EN iE Nn , 4B NiN eJUb JL .G Y Aot ,ND DISeco en Pmm^ o f.rmel^ryedo. e/Dabyo

- Ivez ie1^ ---pcmunlbnerprou^cddn

-198)^^ -^- ^- 1!InJicn,lra

_.__ .. eNVe,r.ndsu uqwnw

ACEITE

EI mercado del aceite se ha visto afec-tado por una serie de hechos, unoscoyunturales y otros ya tradicionales, quede forma más o menos directa han afec-tado a su evolución.

En un aspecto, la crisis de la UTECO-Jaén y la Cooperativa Provincial Agrícola,en una zona eminentemente olivareracreó una incertidumbre comercial, aun-que el respaldo de la Administración paralograr su viabilidad, racionalización de sugestión, mejora estructural, etc., pusieranun resquicio de esperanza en dichas or-ganizaciones agrarias.

EI hundimiento del mercado en los úl-timos meses de 1982 fue notorio, (gráfico

núm. 7) alcanzando el precio testigo ni-veles inferiores a las 150 pts., situaciónque se mantuvo hasta mediados del mesde abril con un salto acusado, mante-niéndose la tendencia de recuperaciónprogresiva. No obstante en todo el perío-do, el precio testigo se mantuvo por de-bajo de los niveles de precio de venta, ytan solo a mediados de septiembre cruzódicha línea de apoyo.

La crisis del mercado obligó a unafuerte actividad por parte del FORPPA,organismo regulador, que recibió ofertasconsiderables tanto por las bajas cotiza-ciones del mercado, como por el hecho deofrecer una garantía de cobro.

Á finales de año la situación parecemenos sombría toda vez que los exce-dentes tenderán a disminuir en 1984,debido al aumento de las importacionesen 1983 y a la escasa cosecha esperadapara la campaña 1983-84.

C^áfico ním. 7

ACEITE CE OLIVAPn^ PflEC10 - IElTI00

^° - - -

Iro- --

leo -

^_

^° - -

rEN.e fE'M^.O^B.O IA'.N }11. vJL.'IAO.sf.}OC.a MO d. 9vwv.e,..Ne, e•-r,nvww,^r.w./.lew.ou

-- Iaez^N^ ._. - r a. oo.r,o- loe

-. r. e. ..a.

^aRTOFIac.^-r-ICC^^ ►EI sector hortofrutícola ha tenido de

forma global una incidencia moderada enlos mercados agrarios, ya que en el primersemestre las frutas frescas habían subidoun 6,7%, el subgrupo "otras frutas" el 9%y las hortalizas frescas lo hicieron en un8%.

Analizando de forma más detallada laevolución producto por producto, tene-mos el mercado de la patata (gráficonúm. 8) donde se recogen la patataextratemprana, temprana, de media es-tación y tardía. Hay una caída brusca delas cotizaciones a principios del mes demayo, pasando de cerca de 40 a nivelesde 10 ptas. La presión del producto en el

AG R I CU LTU RA-879

Page 10: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

MERCADOS AGRARIOS 1983

mercado mantuvo las bajas cotizacioneshasta finales de septiembre.

En tomate (gráfico núm. 9) las cotiza-ciones han estado incluso por debajo delaño pasado, Ilegando a sus niveles míni-mos hacia el mes de julio. Aunque elcomportamiento es relativamente similaren los dos años con un máximo a princi-pios del segundo trimestre y un mínimo amediados de julio, consecuencia de laacusada estacionalidad en la producción,los resultados económicos de esta cam-paña en cuanto a precios se refie re hansido peores que en 1982 en valoresabsolutos, a lo que hay que detraer elefecto inflacionista.

Se recogen también las cotizacionesobtenidas en los mercados de pera (grá-fico núm. 10), limón (gráfico núm. 11) ymanzana golden (gráfico núm. 12). Me-rece especial atención el sector de al-mendra (gráfico núm. 13) que en la cam-paña 1982-83 inició una escalada en elmes de febrero, pasando en 3 meses de280 a 440 pts., y Ilegando a niveles de las480 pts./Kg, en cuyo entorno se vienemanteniendo durante estos últimos me-ses.

Cit^f1C0 rN,fTl. H

PATATA

p`/A• POECIO DE NERCADO A LA PROOUCCION

eo

b

^

1,

1 z^

^

•zJ

7fl

a•

ifbaM)I

EN. fF. NA. Ae.e MYe ^11 A. AO.^>E.^OCO 1A DI

---19e2 ^^^_19e^ AYIeE.IreAnOr^r^eYq^V.

^ 9e] -_WB] A«dl^EelecldnYTwdM.

Gráfico nlúm. 9

Fh/W- TOMATEND

It

e

p

DT•r _ aaen

'EN. R'MA.eAe.e YT„ .AA JL.NA9.ai.^OCa ND d.

- I9e2^ rou

Gráfico ním. 10

PERA BLANQUILLAplyRQ. PRECIO EN ZOIN DE PROWCCpN

I _ /

-_ 1

B9

72

»F

4B

36

0s x x « •e >r • e Iz w zo z• :e

dL AO BE p OC NO q EN F[ IM AB NY JKCAT I,GL 70wR. A 9MIEl,PNECq e/CFlITML MEACOIENDl1.

^Ig9&3^^4 } P.en oáva ^ ^^t9B3/B4^otm.cal.

880-AG RI CU LTU RA

C,ráfico ním. 11

LIMON

Pb PREC10 OE MERCADO A LA PRODUOCION

f!O

11 -

9

ro

^

^ _ _ 1

ID •

f I ^I tl q n A ] D C if fl 9 Y 9 f• O .1 ^! 8

EN FE MA. AB. NTry YJU JL. AO f OC rND DI

- 19e2 YERNA .. ...... 1982 FINO

^ 1983 . •.....1983 .

Gráfico nún. 12

^Ma MANZANA GOLDEN^ PRECp EN IDNA DE PRODUCCqN

6 _

30

--. - -_ ./ ` - .

_ _

__

_ - _- _ _ -

-.J

i

.

30

- -- -- ---

-ti -

1

Tz x u « e s • e Iz N eo x• ze uÁB BÉ 0C NÓ ^^A- ^- NTi ^B ÑY !N JLGT 1,70wrn.AB11AN^,PRECp 3QNINAL NERCOLERIDA

^19^^^P.eD cArnam ^ _ ^^y^^P.ahnooM

Page 11: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

Gráfico núm. 13

ALMENDRA MARCONAy^ PNECa DE N^EACw°o A u PROarocroN

^ - -- - - -

, _ - - - - - T -- - --

3 . - - - -- - --

3 - __ _ -- - _ _-

280

,! l ^S- ^ ^ ^ EJ 21 ]I !f

•r^^ •r nOCEE NO DI EN fE NA AE NY JU ^ JL AB 9E

-^^OAO ^v^ ^ Orom,pronEl lon^D RsY•^ IBB3/B^ 1

AVICI.^LTl.1R,^

EI sector avícola viene siendo uno de loshabituales abastecedores de proteínaanimal, en el mercado nacional, en sudoble vertiente de carne y huevos. EIelevado nivel de integración vertical y suorganización sectorial le ha permitidolograr avances muy significativos en elárea tecnológica, y en cierta medida en lacomercial. No obstante, en esta últimafaceta, los desajustes del mercado oca-sionan beneficios o pérdidas extraordina-rias que provocan una inestabilidad ma-nifiesta.

Así, por ejemplo en el subsector huevos^las pérdidas en 1982-83 superaron los 10mil millones de pesetas, según el propiosector, por unos desajustes de mercadoque en muchos casos suele oscilar a unnivel excedentario del 5%.

Habitualmente el mecanismo de apoyoal mercado contempla medidas para elalmacenamiento, así como restituciones ala exportación, cuyo importe global oscilaalrededor de los 2 mil millones de pese-ta s.

No obstante, y en función de la organi-zación del propio sector en entidadescomo la Asociación Nacional Sindical Aví-cola, cabe plantearse la oportunidad deseguir unas líneas de acción concreta enel mercado. En primer término un cono-cimiento adecuado de la demanda, suscaracterísticas, evolución, estacionalidad,etc.

En función de los datos obtenidos ha deprogramarse la oferta, ajustando el censode ponedoras, sin caer en la tentación deinfracción de la legislación en materia dedefensa de la competencia y colusión,realizando abusos comerciales.

A todo ello hay que agregar la imperiosanecesidad de mejorar la transparencia delmercado, con información objetiva y ac-tual, previsiones de evolución tanto delcomercio interior como exterior, cumpli-miendo de las normas de calidad, pro-moción de marcas comerciales, etc.

La evolución de las cotizaciones en losaños 1982 y 1983 (gráfico núm. 14)muestra un comportamiento muy disparde uno a otro. Obviando los ajustes nece-sarios por el efecto inflacionista, el año1983 se ha caracterizado por unas fuertesoscilaciones que, a finales de enero, Ile-varon al precio testigo por debajo de las60 pts./docena. Aunque la recuperaciónfue rápida, en unas semanas volvía aniveles de 65 pts., logrando a partir delmes de junio remontarse a niveles de las85 pts., precisamente en una época don-de la crisis fue más acuciante en 1983. Encualquier caso cabe señalar que el preciotestigo se ha movido por debajo del deintervención superior, y que el esfuerzorealizado por el sector avícola es tantomás significativo cuanto que se ha vistoatenazado por una elevación sustancialde los costes, debido a la escalada de loscereales pienso.

Gráñco núm. 14

EN EE. Y• A!. W JU X. AD. SE OC. NO qu „r ,,.a.,,^^.^«,.,_^„r.--_!,I^uz'^,^

-Pe.,.aaol«..o.l^-IVe3^Pr.aly. -- ea.m«r.o.ldo

_-PM« ualunula_.. _r• m,^,m.^aa„ .I ^m. ^Ino,

En el subsector de pollos, la crisis hasido más patente. Comparando la evolu-ción del precio testigo en 1982 y 1983(gráfico núm. 15), durante el períodomayo-septiembre, los niveles alcanzadosen valores absolutos fueron incluso infe-riores en este último año, apreciándoseuna fuerte recuperación en el mes deoctubre que le hizo pasar de 120 a 180pts. Las fuertes oscilaciones de preciosque en apenas dos meses (marzo y abril)pasaron del nivel de "protección alconsumidor" al "base de intervención"

son una muestra del grado de inestabili-dad. Si a todo ello añadimos, como hemosseñalado anteriormente, la situación ad-versa de un mercado de piensos alcistacomo consecuencia principalmente delcomercio internacional, puede compren-derse la posición crítica de muchas em-presas avícolas.

Resulta por todo ello conveniente lograrunos acuerdos de regulación de mercado,que responsabilicen a los sectores priva-dos y público, incrementando la transpa-rencia y la información en las cotizacio-nes, logrando un mayor ajuste de la ofertacon la demanda.

Gráñco ním. 15

POLLOSPI«Npmd PPEGIO lEST100220,^-T

2U0

12U

irrri^^-rrrrrlrún ñ rm-rn-rrrrTai^ñÁ: ó'.^m:^;

EM. rf. N^ 1 ^D MY :JU JL r,^0 ^SE. Oc. Nn Dt^, . ,^,...^,..,^,,.^r^.,N ^w„^,

- I'liR __ -_ r Pa.. a. Ini.,r.n<Idn

.^I`111j11•Tea,lpo- --PA.InI«r.nclAn--rn ^^ir_..- P n, hol,...«,^ ^e , .^,,,^d^w,

^RGiIVC)

EI mercado del porcino es tal vez uno delos más complejos y a su vez más estu-diados desde diversos ángulos. Desde elpunto de vista económico, la respuesta delos agentes económicos a las expectativasde precios ha hecho ya característico eldenominado "ciclo del cerdo", que enocasiones puede relacionarse con el "ciclode la cebada", en la teoría clásica deno-minada "Teorema de la telaraña". Puesbien, el ciclo del cerdo continúa, con al-gunos desplazamientos, provocados entreotros factores por el acusado incrementode la productividad.

Como producto ganadero, con unafuerte dependencia de los cereales pienso,las alteraciones en dicho mercado reper-cuten de forma decisiva en sus costes.Precisamente una de las fórmulas utiliza-das para el seguimiento de los precios defactores productivos, y de forma específicade los cereales, es analizar la evolución delos "precios de acabado de porcino".

AG R I CU LTU R A-881

Page 12: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

MERCADOS AGRARIOS 1983

Aunque el impacto numérico en el censototal no es muy significativo, sí lo es desdeel punto de vista psicológico, especial-mente en lo que concierne al comercioexterior. Nos estamos refiriendo a la pesteporcina africana que, a partir de 1979,aprecia una regresión en nuestro país.

EI porcino, junto con la avicultura,constituyen las fuentes proteicas másnotorias en la dieta española, especial-mente después que otros productos susti-tutivos como el pescado o el vacuno hayanpasado a un segundo plano, comoconsecuencia de las dificultades de pescaen el primero o de los elevados precios delsegundo, con el consiguiente desplaza-miento de la demanda en ambos casos.

Habida cuenta de lo anteriormente ex-puesto, y de otra serie de alimentoscircunstanciales a lo largo del año, elmercado de porcino en los años 1982 y1983 (gráfico núm. 16) muestra unaaproximación del precio testigo a los nive-les del precio de intervención superior enambas campañas. La comparaciónabsoluta de precios de uno y otro año, en elmismo período del año, ha de someterse aun factor de corrección debido al fenóme-no inflacionista.

Gráfico ním. 16P O R C I N O

^/K ^^ PRECIO TESTI00

:

:1^

le

1

I

NO

^ s r F n q w w a:eaaa N n xs>s• a^enw^ n

^ FE. NA. AB. N'/. ^IU. ,IE. A0. ^. OC. NO 01.CW.aaeFred II,ewwl llmplqq•clo F/mdnMro d pnaMe.-IBet^^Fllp -- P.poronlle^^ Mw7 ^^P.InNn Minlar

-^ -^ P INlcallro-••^- Plnlnr. FWSrIOr

(3VIN0

A simple vista (gráfico núm. 18) laevolución del mercado del ovino a lo largode 1983 muestra dos etapas bien dife-renciadas, respecto del año anterior.Durante el primer trimestre la situaciónera poco halag ŭeña pues se estaba aniveles netamente inferiores a los de 1982. Sin embargo se logró una estabilizaciónsobre la banda de 350-375 pts./Kg canalque se mantuvo hasta finales de junio. Apartir de aquí se produce una fuerte es-calada, adelantándose a lo que es habi-tual en este sector, donde la estacionali-dad es una de sus características másnotorias. La situación alcista se continuóen el mes de octubre rompiendo con elloel comportamiento de la campaña ante-rior, que para esas fechas experimentabauna baja acusada. Consecuencia de todoello tenemos unas cotizaciones de mer-cado del orden de 600 pts./Kg canal.

Ello no supone una anomalía en elfuncionamiento del mercado de carnesrojas, pues como puede comprobarse,tanto el vacuno como el porcino acusantambién una recuperación hacia los me-ses de junio y julio, aunque las peculiaresde ellos sean muy diferentes, uno pordebajo del precio de intervención inferiory otro aproximándose al de intervenciónsuperior.

Paralelamente a la recuperación delmercado ovino, cabe señalar de impor-tancia en el análisis del sector en 1983, lapuesta en marcha de un Plan de mejora,por un importe de 850 millones de pese-tas.

La importancia de este sector tantodesde el punto de vista económico en elabastecimiento del mercado, como en el

Gráfico ním. 17

ANOJO IIpN .w,d PRECN) TESi100

4

42

3

^ - _ - - _

. . . . . . - . ..... . .. ...... ...... ...... .......

Oi e e T f n o n n w a a a a a u m n • o e n s

[N. FE. NA. AB. NT JV Jl. A0. I.aOC. NO d. 9

- 19e2 .... .. .... P 04RANTIA^ qwj PT..lyo FNOI011 -__.,PNTERVNFER.

-. _ . P. NdCATNp^.. ^„P INTERV SVPER.

p,^ ,^,,SS

Gráñco núm. 18

OVINOPRlCIO ./WTAOlRO 4l OMLOlIlO

I' ^ I

^^ Ii

„^ I I I I^I'II I i I "^ I I i

,^o I Í I i I!I ^ !i l^ i

<^ i'I III I

.0

^ i I I I

3^

^ , i

I I,^ I

!N.' R, NA.

- uaz- wu

e Y.n M.n JLL aJL

lip a= a«a ^ ^. a

^a..o Pa.awl a. nŭ. a oncmnw nmme.N.ao Fina..uaa ae F..ab. s..a.le. naNwo

aprovechamiento de recursos productivósnaturales y las perspectivas favorablesante una posible entrada en la CEE,aconsejaban la adopción de una serie demedidas que posibilitasen su relanza-miento, de lo que ha dado cuenta AGRI-CULTURA en números anteriores.

EI marco de actuación abarca variosfrentes. Por una parte se establecen unaserie de ayudas de carácter eminente-mente comercial, como son el apoyo aprogramas comunitarios sobre comercia-lización de productos, concentración de laoferta de corderos, almacenamiento, etc.

Un segundo aspecto de incidencia amás largo plazo se refiere al estímulo aexplotaciones familiares ubicadas enáreas con recursos infautilizados lo quepermitiría un mejor aprovechamiento delcenso, estableciéndose una prima de re-posición de 1.300 pts., que podrá apli-carse a las hembras que excedan del 10%y no superen el 30% del total. Existentambién subvenciones y créditos paramejorar la cabaña. EI Plan está previstopara su desarrollo a lo largo de un quin-quenio, período que permitirá hacer unbalance de los resultados.

Page 13: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

w^C^^

QQ^

SEGURIDAD

La siembra es el momento clave para asegurarse una buena cosecha degirasol. Y la elección de la semilla es el factor más importante de lasiembra.

1No se juegue su cosecha! Asegúrese sembrando girasol híbrido^,^ ^ ae Cargill, s.A.,

que le garantizan una implantación vigorosa,

resistencia total al mildiu, y un extraordinario rendimiento en kilos yalto contenido graso.

1SEGUI3IDAD EN SU COSECHA

Oficinas y factoria en Sevilla:Km. 531, N-IV(Frente al Aeropuerto de San Pablo) .Tlf.: 52 90 89. Telex: 72897.

Page 14: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

I

.ICasi nada!

DE M ESI,a presentación por ei Ministerio de Agricultura de un Plan a medio plazo, para

ordenar una serie de producciones y mercados, ha sido uno de los pocoscomprrxnisos in^portantes adoptados en el última año por la Admánistraciónsocialista en mate^ia agraria. Fste Plan ha sido recibido por el sector con realismo.Fn resiidad se éa entendido la existencia de un com^promiso por Agricultwa pero,por otra paate, no se eMiende la totai ausencia de mecanisimos concretos para sucuny^llimie^rto ni la comocatoria de negoeiaciones para e#lo.

Las cosas en Agricultura van despacio, aunque en algunos casos parecemalmente van ^guiendo algunas d[rectrices tlel p^rama agrario socialista. Ahí+est^ el ^evo plan parat la potenciación de Merc^rsa, ^e pasará a deno^ninarseMercorigen, por eso de la irnagen, y una serie de actuaciones previstas en diferentessectores que pueden ievantar ampollas en la ennp^res^t privada.

Cvn la Comwddad F,conómica Europea, como algo eternamente pendiente, trasel fracaso de la cumbre de jefes de Fstado en Atenas y la posición imariable deFrancia, el ca^q^ español cierra e^ uí3o se^ado ante las puertas de Hacienda. En19^3 ya se debe cotizar por ias nuevas tasas de la Cond3bucián Rtistica y Pecuaria.Se han subido en un 33°Io las cuotas en la Seguridad Sociai para trabajadoresautóno^nos y, por D^creto, se establvcía recientemente un nuevo barenw paraáet+enminar las rentas netas de los agricultores para realizar ias declaracianes aHacienda.

En lo que se refiere a procluccianes, el año ha cerrado curiosamente con unos

PLAN, A M EDIOPLAZO PARA ORDENARPRODUCCIONES Y MERCADOS

Declaración de intenciones del Ministerio de Agricultura... a falta de negociar mecanismos de ejecución

/ D^,lC'l^^^^ ^^` 1^^^0^" Por Vidal Maté y Manuel Carlón

(a^,. C^ ^ >>G^ ,Ol^-^.^0^,^ ^lip^ ^, ^^ ^.^ n ^ 1^3^ ^^

PLAN DE ORDENACION DEPRODLiCCIONES Y MERCADOS

t1n Plan a medio plazo para la ordena-ción de las producciones y los mercados dealgunos de lós principales productos so-metidos a regulación de campaña, fuepresentado por el Ministro de Agricultura,Carlos Romero coincidiendo prácticamen-te con el aniversario desde su llegada alGobierno del Partido Socialista. Este Plan,con objetivos a tres años, pretendeconseguir un mayor equilibrio ente laoferta actual, y las tendencias que existenpara el futuro, y las necesidades de la

demanda en 1986. Agricultura ha vivido unaño con la obsesión de luchar contra losexcedentes, que han Ilegado a tener unvalor cercano a los 200.000 millones depesetas. Para ello se considera indispensa-ble proceder a un reajuste importante,sobre todo en algunas producciones, con-tando para ello con la colaboración deOrganizaciones Agrarias y de los res^on-sables de Agricultura de las respectwas.Comunidades Autónomas. E.1 Ministro deAgricultura presentó, en primer lugar, estePlan a los Consejeros de Agricultura yposteriormente hizo lo mismo con las Or-ganizaciones Agrarias, las cuales deberánhacer sus sugerencias al Proyecto que,

aunque se considera provisional, parece nova a tener grandes variaciones con el que secalifique como documento final.

E1 Plan de Agricultura parte de laexistencia de graves desequilibrios en elsector agrario, tanto desde el punto de vistacoyuntural como estructural. Durante losúltimos años, algunas de esas situaciones sehan agravado, en un permanente deterioro,con importantes dificultades de financia-ción para la Administración. La tendenciaque ofrecen estos desequilibrios para lospróximos años es un problema que preo-cupa en Agricultura, razón por la cual sehan trazado una serie de compromisos para

884-AG R ICU LTU RA

Page 15: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

buenos precios en todos los sectares. La patata siguró arr'rha, camo se esperaba ytemía, dando lugar a una prohibición de eacportaciones, mientras en polios Yparcino el "' rrN ha ter^do lewantada la baMera áe ta importación si no secontrolaban 1os precios. F^a vacuno, cosa curiosa en los ídtimos años, el FORPPAtuva c^ue sacar carne congelacia al mercaáa para frenar las cotizaciones... Y,rnientras tanto, 1os cereales se manteafan arriáa con el inputs de gasóleo,iertilizantes y electricidad, controlado por debajo de17% gracias a un apiazamientoen la stbida del gasóleo. Por el cantrario, en pie>^as, el techo del 15%r ya ha sídoo6ciatmiente deshordado en rarios putntas. ^rab^aja le ha costa^ia a la A^ninistra-ción frenarla hasta ahara y, sabre tado, reconacedo. Fiin>3tlmente, en wina, elmercado se ha entonada funáamentahnente can una cosecha a la baja en unos 33millones de hectóíitros.

En materia sindical, la movída en esta ocasión estuwo en ei Pleno de la GOAG,con una serie de Uniones que tratamn de arganizar en Burgos su ofensiwa cantra losactuales respo^sables, pero s'rn éacito. Por otra parte, prosig^n tos contactost1FADE, CNJA y la CNAG, con un PÍ}F apoyándose en las dos primeras siglasmetienda cuña en el cam^a.

Y, a la hora de cerrar esta edición, el proyecto de Ley de Cámaras Agrarias,can^►rottniso del Gobierno para antes del ^i de diciembre, seguía sienáo unaincógnita... tlna incamprensible incónita que el sector agrario debería canoeercuanto antes.

c;ambiar el rumbo de esas producciones,con una serie de mecanismos que habránde ser aplicados tanto a escala de produc-ción como en la comercialización y elconsumo.

Este proceso de ajustes para una serie deproducciones y mercados y que, en unfuturo no lejano, podría ampliarse al restode los cultivos, en principio puede consti-tuir un marco orientativo para el propioagricultor o ganaderu que, de esta forma,conuce cuáles son los objetivos de produc-ción que quiere el Gobierno y, enconsecuencia, aquellos para las cualespuede haber una política de apoyo o depenalización. Estos ajustes necesitan, sinembargo, un amplio proceso de conversa-c,-iones, una política clara de concertación, ala hora de aplicar cada uno de los meca-nismos que en unos casos pueden ser du-ros, afectando a las estructuras en profun-didad mientras, en otros, basta con simplesmedidas u>yunturales.

E.1 documento de Agricultura ha sidocalificado, por las Organizaciones Agrariascomo un Plan positivo en el que la Admi-nistración toma uno de los compromisosmás importantes del último año. Se ha da-do un primer paso al cuantificar una seriede objeUvos y unas cifras a conseguir en1986. Pero, este plan, a forma de esqueletosobre una política de producciones y demercados, necesita de ese conjunto de me-canismos puntuales en materia de finan-ciación, normativas, etc... sin los cualesdificilmente se puede ir hacia una políticade ordenación de producciones.

En este documento se echan en faltaproducciones como el arroz y el algodón,entre los regulados, así como el resto decultivos hortofrutícolas. Es un documentonecesario para arrancar en esta políticaordenadora y racionalizadora, si bien, en^te momento, prácticamente en todas laspruducciones queda todo por hacer.

EL EQUILIBRIO DE LOS CEREALES

Uno de los objetivos más importantesque se pretenden con este Plan, esconseguir un mayor equilibrio entre laspruducciones de cereales pienso y las ne-cesidades de la ganadería nacional. Estapolítica estaría también directamente rela-cionada con las líneas de apoyo a la gana-dería extensiva, productos infrautilizados,etc...

En Agricultura existe preocupación porla grave dependencia extema en estas ma-terias primas y, sobre todo, en lo que serefiere al maíz, con unas importacionesmedias en los últimos años de 4,8 millonesde toneladas y que en 1983 han sido de 4millones.

La política que se Qretende, a través deeste Plan, es conseguir un aumento en laproducción de cebada del 36% pasando deunas medias de 6,2 millones de toneladashasta los 8,5 millunes de Tm. En el caso delmaíz se quiere conseguir un aumento en laproducción, pasando de los 2,2 millones demedia en los últimos años hasta los 2,6millones de toneladas. A través de la

Almacén de granos de la Red de Silos delSENPA. Página izquierda, Monreal del Campo(Teruel). Página derecha, Almudevar(Huesca).

mayor Producciónde cebada se piensa en lapusibihdad de rebajar en 1,5 millones detoneladas las importaciones de maíz.

En leguminosas pienso se hacen cálculospara du plicar su producción actual de170.000 Tm a 360.000 Tm, mientras entrigo se calcula una reducción de la pro-ducción sólo en el 1,2% en los próximostres años.

Y E.N LA,S CA,RNES

Aunque por razones diferentes tambiénse contempla la necesidad de llegar a unequilibrio en las carnes.

Durante los últimos años, la crisis eco-nómica ha dado lugar a un cambio pro-fundo en los hábitos de consumo, pasandode unas carnes caras, como el vacuno, aotras más baratas, a>mo el porcino o elpollo. En eojunto, hasta 1986 se prevé uncrecimiento en el consumo de carnes de un3,3°Io, mientras la producción deberá creceren un 3,6%. Estos porcentajes, teniendo encuenta el aumento de la población, supo-nen en definitiva un freno para una senede cames, si tenemos en cuenta su tenden-cia actual.

De 100 Kg de carne, en este momento, elconsumo estaría de la siguiente manera:

13,5 Kg de vacuno4 Kg de ovino

46,3 Kg de porcino36,2 Kg de aves.El objetivo del Ministerio de Agricultura

es que el vacuno suba hasta un 15,7%, queel ovino se sitúe en el 5,3%, el porcino en

AG R I CU LTU RA-885

Page 16: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

1r--- -

; ^ ^.^o^,^cia^^^ .^^-^^U^" Por ^dal Maté y Manuel Carlón

1c^^^e ^ ^ „

^• ^', ^V ^.^°^' ^1°y^^ d ^ °.9 0 ^,^^^ lll ^ .^

Cereales: equilibrioagricultura- ganaderíaGirasol: autoabas-tecimientoAceite de Oliva: no sesabeVino: frenazoLeche: ligero aumento

un 47,7^ y las aves en un 31,3%. E.n por-cino consumimos casi los mismos nivelesque ja CE.E, en torno a 33 Kg, frente alos 36 de la Comunidad. Sin embargo, enpollos, con 22,6 Kg, consumimos el doblec^ue en la CE.E.. Los objetivos de produc-cion en vacuno para 1986 contemplan unasubida mínima con previsión de reducirexcedentes en lo posible. En ovino, laproducción para 1986 pasará de unas135.000 Tm en 1983 a las 140.000 Tm. Enporcino los objetivos son de 1.275.000 Tmen 1986 frente a 1.200.000 Tm de este año yuna media de las últimas tres campañas de1.015.000 Tm. Finalmente en aves se prevéuna producción en 1986 de 830.000 Tm,mientras en 1983 se ha llegado a las820.000 Tm.

GIRA.SOL Y ACEITE

En producciones como girasol, las pre-tensiones de Agricultura son situar al paíssolamente en unas tasas de autoabasteci-miento pero nunca dejando que lassuperficies se disparen. Debido a una seriede circunstancias, entre las que no es lamenos importante la sequía o los proble-mas económicos en los agricultores, laproducción de girasol se incrementó en losíiltimos años casi en un 50%, pasando deunas 200.000 Tm como media, en las últi-mas tres campañas, a las 270.000 que seesperan en 1986. Este aumento tan rápidode la producción es algo que se quierefrenar, para ajustar su tendencia a lasnecesidades de la demanda en 1986.

Por lo que respecta al aceite de oliva, laposición de la Administración es delicada.Se acepta la existencia de elevados exce- Silos de Sevilla y Zamora.

886-AG R ICU LTU RA

Page 17: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

0

Silos de Alegria (Alava) y Arroyo S. Serrán.

dentes y se ve la necesidad de un ajuste a labaja, junto con una potenciación de lasexportaciones para que el mercado fun-cione y no suponga una dura carga para laAdministración. Pero, con el tema de laCE.E en el aire, el Ministerio no se atreve adar una salida definitiva al tema de lareestructuración del sector. Con la últimacosecha de 640.000 Tm, batiendo todos losrecords, las existencias de aceite son, eneste momento, de unas 430.000 Tm, cifraque se quiere reducir casi a la mitad en1986, para lo cual empieza a ser favorableel hecho de la baja cosecha 83-84, cuyarecolección acaba de iniciarse.

VINO Y AZLICAR

E.n el caso del vino, los planteamientosdel Ministerio de Agricultura responden ala filosofia que ya trata de aplicar la Ad-ministración respecto a este sector. Lamedia de producción en los íiltimos añosha estado en los 40 millones de hectólitros,cifras que han dado lugar a los elevadosexcedentes de alcohol que se elevan a 3millones de hectólitros, con un valor decompra de unos 65.000 millones de pesetas,mientras que su precio en el mercadointernacional sería de unos 7.000 millonesde pesetas. Agricultura tiene miedo a quelos excedentes de alcohol se puedan elevaren 1986 a 6,5 millones de hectólitros y poresta razón se tratan de frenar las produc-ciones. El porcentaje de caída previsto parael Plan de Agricultura es del 10% en lospróximos 3 años, mientras que las cifras deconsumo y de exportación sufrirían nota-bles aumentos.

Si en el vino la propuesta de Agriculturase enfoca a frenar el crecimiento, en elazúcar se pretende simplemente una con-tención de la producción en 1.060.000 Tm.De esta forma se quiere dar salida a lamayor parte de los excedentes, que en 1983ascendían a 340.000 Tm.

Finalmente en leche, el Plan de Agri-cultura se manifiesta por un aumento lige-ro de la producción para conseguir el au-toabastecimiento, pasando de los 5.840millones de litros de media, en las últimastres campañas, a los 6.200 millones en1986.

Este proyecto para ordenar determina-das producciones, por el momento no pasade ser una gran declaración de intenciones,con compromisos concretos en cifras demercados. Sin embargo, quedan por nego-ciar todos los mecanismos para que seconsiga ^e aumento de la leche o para quelos viticultores produzcan menos vino. Lascosas del Ministerio van despacio pero, aestas alturas, ya deberían haberse abíertocaminos para cada uno de los sectores. Sinir mas lejos, ahí está finalizado el anteriorplan quinquenal, sin que se hayan iniciadocontactos para defiir el que se pretendaaplicar en el futuro.

AGR ICU LTU RA-887

Page 18: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

Ir--^-= ^lCl^^^^O ,

^d^ -^ O " Por ^dal Maté y Manuel Carlón^^ el ^^,^^ 1^ ^ ,,e ^o^^^ioy_

P^^^l^^ ^- ' ^.^^ ^ ^ AUTOABASTECIMIENTOl^-^ ^-f ^ ^ _GRADO DE AUTOABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS AGRARIOS

El cuadro ad^unto refleja el grado deautoabastecimiento en algunas de lasprincipales producciones, en los últimosaños, la tendencia para el futuro y losobjetivos que se fijan por el Ministerio deAgricultura para 1986.

Según estas cifras, la nota más destacadaes el déficit en maíz, donde sólo cubrimosel 33 por ciento de las necesidades. Latendencia es un mantenimiento de esteporcentaje, mientras Agricultura consideraIa posibilidad de llegar a un 39 por ciento.

Entre los excedentarios en 1983 destacandos, el vino, y el aceite de oliva. La ten-dencia es un incremento en los excedentes,i^ual que se podrían producir con el girasolsi se mantiene el aumento de las últimascampañas. La política anunciada porAgricultura trata de reducir estos exceden-tes, principalmente en vino y en aceite deoli va.

Los excedentes en poder de la Adminis-tración han sido recientemente una de laspreocupaciones más importantes de Agri-cultura. Estos excedentes, con un valoraproximado de unos 190.000 millones depesetas, se centraban en 4 productos, azú-car, vino, aceite .y vacuno. La tendenciapara los próximos años era un aumento en1os excedentes de vino-alcohol y en carnesmientras en azúcar y aceite de oliva habríaun ligero descenso. Los objetivos de A^ri-cul[ura se centran en casi una eliminaciónde los excedentes de carne de vacuno yfuerte reducción en vino, aceite y azúcar.Segun este Plan los excedentes para 1986deberán estar reducidos a la mitad.

PROD

Relación entre producción y consumo ( P x 100C

UCTOSMedia

1973-76Media

1979-82Escenario

Tend.1986Escenario

Mapa 1986

Trigo 99 96 94 102 (1)Cebada 97 93 91 100Maíz 33 33 33 39Azúcar 85 92 98 100Aceite de girasol 84 93 116 100Aceite de oliva (2) - 126 126 114Vino 137 165 178 144Vacuno 91 100 110 99Porcino 96 101 107 100Aves 100 99 98 100Leche y productos lácteos 88 84 81 86 (3)

(1) Si se incluyen las exportaciones previstas (150.000 Tm) el grado de autoabastecimiento se-ría el 99 por ciento.

(2) Los datos de la media 1973-76 no se reflejan por no existir serie homogénea (falta de infor-macibn fiable sobre stocksl, con datos relativos aI período 1979$2.

(3) Este coeficiente de autoabastecimiento considera el conjunto de leche fresca y productoslácteos derivados. Si se tomara únicamente la leche fresca, el grado de autoabastecimientose situaría en el 99 por ciento.

Se pretende aligerar

EXCEDENTESESTIMACION DE VOLUMEN DE EXCEDENTES PREVISTOS AL FINAL

DEL TRIENIO 1984-86

Reducción porcentualESCENARIOS de los.excedentes según

PRODUCTO 1983 escenario del M.A.P.A.111

Tendencia Mapa Sobre Sobre1986 1986 1983 tendencia

Azúcar (Miles Tm) 340 260 155 54,4 40,4Alcohol (Millones Lts) 309,3 475 192 37,9 59,6Aceite oliva (Miles Tm) 463 337 243 47,5 27,9Vacuno (Miles Tm) 49,9 132 7,4 85,1 94,4

Coste en pesetas de 1983 192.284 196.467 f03.019 46,4 47,6

(1) Se consideran los excedentes existentes al final del período.

888-AG R ICU LTU RA

Page 19: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

CLAAS : garantía de calidad

La experiencia de más de 50 años en la construcción decosechadoras ha hecho de CLAAS el especialista de la reco-lección en toda Europa.

Las m^quinas de recolección de CLAAS son fabricadasutilizando los adelantos tecnológicos más modernos y comotelón de fondo, siempre, el principio de calidad que caracterizaa CLAAS.

CLAAS construye modelos de rendimiento ejemplar pa-ra todos los sectores de trabajo en el mundo entero, p. ej. : elJaguar 690 para la recolección de forraje.

La perfección técnica en CLAAS está ligada siemprecon el adecuado confort de manejo y servicio en cada categoríade potencia.

EI mundo entero reconoce su seriedad en el serviciopost-venta.

i Feliz cosecha! [LHHSsu especialista en recolección

CLAAS Ibérica, SA. Carretera Nacional II, Km. 23,600 Torrejón de Ardóz (Md) a4-o, e

Page 20: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

cuiau^ E^ MomeES CONSERVAR

ELVEHICULO

^ .. .._^.: .^y^ , .

®

5

,^,.,.^9Y`."^"1^^1

'; r, ec`.^t++^ .'r t•tt^4 a^, ^ 1 i"

i c i^^i@^^^tt^^' '^.í; Puitt^^.^^

0-

FILTROS

®

GAR.ANTIA PARA SU MOTORTodos nuestros filtros han sido diseñadosexclusivamente para el vehiculo que los Ilevay son sometidos a un rlgurosoCONTROL DE CALIDADFiltros MANN para aceite.aire y gasolinaFILTROS MANN, S.A.Calle Santa Fe, sm Tel. 298490 Telex 58137Telegramas Filtros MannZARAGOZA (Espáña)

Page 21: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

Traktoren AG

IMPORTADOR EXCLUSIVO

lo máximo en tecnología se IlamaHurlimann

Un modo de proyectar y de construirtractores guíados por 50 años de nue-stra experiencia.Tractores para quien exige más, másconfiables, más manejables, más pre

cisos, más silenciosos y de muy ele-

vado confort.Y también más al paso de los tiem-

pos: los tractores Hiirlimann re-sponden a la crisis energética

con sus bajos consumos de com-

bustible. una cualidad para quienexige más también en la actividad

economica de su empresa.

IBER TRACTOR s. n.c/ San Rafael, n.° 7- Polígono Industrial - Alcobendas (Madrid) - Apartado n.° 78Teléfono (91) 6529400 - Telex 43075 TRIS E- Telégrafo Ibersame

Page 22: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

Nissan Motor Company, sociomayoritario de Motor Ibérica,es el tercer fabricante mundialen el sector de la automoción.

Nissan es un auténtico fenómeno,un gigante japonés que producetres millones de vehículos alaño y los comercializa en másde 160 países. Su facturaciónrebasa los tres billones deYens (1 billón 920 mil millones

de Pts.) y es uno de los líderesmundiales en investigaciónv control de calidad.

La tecnología de Nissan es tanavanzada que fabrica cohetespara la exploración aeroespacial.

Nissan pisa fuerte en el mundo.Por eso, para introducir susvehículos en España, eligió aMotor Ibérica, líder en lossectores agrícola y de transporte

f^IF^^,11^ 1Perfección tecnoló^ica japonesa.

ligero, cuyos productosestán presentes en diversosm_ercados internacionales.

Y por fin, gracias a est.aasociación, Vd. dispone ya devehículos muy por encimade lo normal: los fabricados porNissan-Mot.or Ibérica con lasmarcas Nissan y Ebro.

La más alta tecnología japonesaa su servicio. Aquí y ahora.

O

Page 23: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

ASIDEBERANEVOLUCIO-NAR LASPRODUC-CION ESTrigo ................. ...... - 1,2%Cebada ..................... + 36,0%Maíz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . + 15,0%Leguminosas ............... . + 100,0%Vino ...... ................. - 10,0%Pollos ...................... + 2,7%Porcino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . + 25,6%Ovino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . + 10,0%Vacuno ..................... + Q4%Azúcar ..................... + 12,0%Girasol . .................... + 6,8%Aceite de oliva . . . . . . . . . . . . . . . - 4,5%Leche de vaca ..... .......... + 8,0%

A excepción de la cebada, las legumino-sas y parcialmente el porcino, se puededecir que en el resto de las produccionescon posibilidades de mayor demanda, esosincrementos están directamente relaciona-dos con el normal aumento del consumo enrelación con el incremento de la población.

E.1 [rigo deberá ceder mínimamente so-bre su espacio actual. E.1 maíz tiene unasposibilidades importantes de oferta, perocon el freno de sus condiciones de cultivo.Los pollos crecerán el 2,7 por ciento, peroello supone reducir su rirtmo de produc-ción y aumento actual. El porcino crece porencima del previsible aumento de pobla-ción mientras azúcar, girasol, leche de vaca,etc... se puede señalar que mantienen unasituación casi de equilibrio sobre sus nive-les actuales.

LIQUIDAR EXCEDENTES...VENDIENDO BARATO

Liquidar los excedentes por encima delos niveles estratégicos o para empalmeentre campañas, ha sido una de las preo-cupaciones más importantes que ha tenidola Administración en 1983. Si adecuar laoferta a la demanda es uno de los objetivosque se pretenden en el "Plan a medio plazode la agricultura española", los responsa-bles del FORPPA, que hace un año porestas fechas iniciaban sus actuaciones,centraban también sus metas en eliminar almáximo los stocks que, en algunos casoscomo el alcohol, podían Ilegar a no tenerespacio fisico para su almacenamiento.

Los esfuerzos de la Administración a lolargo del año, para dar salida a estos stocks,han tenido unos resultados diversos y,c:omo constante, una importante pérdidapara la economía nacional, teniendo encuenta los precios que existen en los mer-cados extenores. E.n medios oficiales estaspérdidas se consideran insuperables mien-tras que se consigue, como efecto positivo,el evitar costes de almacenamiento, finan-cieros, mermas, etc... E.n medios agrarios sehan criticado en ocasiones estas ventascomo si se tratasen de operaciones de sal-do, aunque la verdad es que, incluso conestas características, es difícil colocar enotros países nuestros excedentes.

Las existencias que recogfa la Adminis-tración socialista se centraban principal-mente en tres productos: Vino, con unos 3millones de hectólitros transformados enalc:ohol. Aceite de oGva, que solo se elevabaa unas 152.000 toneladas, vacuno, con44.000 toneladas y cantidades más inferio-res o menos significativas en porcino o enaziicar.

ACE.ITE Y VDVO

E.n 1983, estos excedentes han tenido uncomportamiento diferente. En acei[e deoliva, con una cosecha de 640.000 toneladasy los graves problemas en UTECO-Jaén, laAdministración compró 282.000 toneladas.Aunque las exportaciones parece han idoen aumento, calculándose una cifra finalde unas 75.000 toneladas, la realidad esque los excedentes se han situado en463.000 toneladas.

E.n el vino ha habido más movimiento, sibien los esfuerLOS para colocar el productoen el exterior se han visto eliminados porlas entregas efectuadas esta última campa-ña al SE.NPA para su quemado. Las ex-portaciones de los últimos meses se hancentrado en 460.000 hectólitros, con lafirma Alcom para el mercado USA, aligual que otros 460.000 hectólitros, sacadas

esta vez a través de Sesostris-Dreyfus. Ac-tualmente parece hay contactos con lafirma Compañía de Tabacos de Filipinas yexisten esperanzas de exportar hasta el mesde junio otro millón de hectólitros. L.osnuevos responsables del FORPPA a^gie-ron este organismo con 3 millones de hec-tólitros de alcohol. Se adquirió en el mer-cado nacional otro millón, con lo que lasexistencias siguen siendo las mismas. EIprecio de venta fue entre 25 y 30 pesetas.

LAS cARlv>Es

Donde se han producido cambios másimportantes ha sido en el mercado de lascarnes.

Las existencias de carne de vacuno haceun año se elevaban a unas 44.000 tonela-das, parte de las cuales correspondían acampañas de hace tres años, por lo que eraconveniente una salida rápida al mercado.Sobre este producto se centraron las ac-tuaciones de la Administración a unosprecios que han ido descendiendo con elpasar de los meses.

De esta cantidad se exportaron las pri-meras 15.000 toneladas en abril de 1983, através de la firma Compañía General deTabacos de Filipinas. Esta retirada se siguehaciendo a razón de 1.250 toneladas mes,hasta junio. Otras 650 toneladas se expor-taron a través de la firma Merimex, 400toneladas más con Ocex y finalmente otras5.000 toneladas por actuaciones de varíasempresas como Abella, Suministros Medi-na, Carnesa, etc... La última operación envacuno es la exportación de 16.000 tonela-das de carne a Brasil con las empresas Solay Tinelli, a un precio de unas 78 pesetas. Lacarne colocada en estos mercados es de lascampañas que van del 79 al 81.

A estas ventas en el exterior se han desumar otras 9.000 toneladas de vacuno quese han destinado recientemente al mercadointerior. En total, las salidas se elevan aunas 46.000 toneladas, mientras los stocksno pasan de las 20.000 toneladas.

E.n porcino, los excedentes de unas 7.000toneladas han quedado reducidos a cero,no existiendo siquiera los almacenamientosmínimos estratégicos de empalme.

En conjunto, se puede destacar el es-fuerzo de la Admimstración para eliminarexcedentes pero, en ocasiones, a un precioexcesivamente bajo, que supone unas gra-ves pérdidas para la Administración aun-que se consiguen eliminar gastos financie-ros, de almacenamientos o las consiguien-tes mennas.

AG R I CU LTU RA-889

Page 24: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

1

^ t^C.1^) Por Vidal Maté y Manuel Carlón.^t^ ,^Y^.^^►n^^]►.^^^ ^ ^^el ^ ,

0^^ o ^^^^y Ante la escalada de precios^ í

i^^-^311.^- 1 a.^ ^ ^

Las amenazas de importación en unoscasos y, en otros, la salida de carne conge-lada al mercado han sido las notas carac-terísticas de algunos mercados de la carnedurante las últimas semanas. Tras una seriede meses con precios a la baja, y en muchasocasiones hundidos. el final de 1983 se hapresentado con unos síntomas totalmentediferentes, hasta constituir un motivo depreocupación para el Ministerio de Eco-nomía y Hacienda que, de entrada, levantóel hacha de las importaciones como ame-naza permanente. A1 final, los ganaderosentendteron en sus justos térmmos losplanteamientos del Gobierno y han dadoya muestras suficientes de que en sectores,como pollos y huevos, es posible la auto-rregulación en momentos clave.

1983 ha sido escenario, como ya se hapuesto de manifiesto en otras informacio-nes, de un cambio en el signo del consumode carne, línea que mantiene una conti-nuidad con períodos anteriores. La crisiseconómica ha dado lugar a un menorconsumo de carnes caras, como bovino,con una producción en 1983 de 410.000 Tmy unas 21.000 Tm de canales retiradashasta el mes de septiembre. Por el contra-rio, se mantuvo la línea ascendente en elconsumo de carnes más baratas, como elcerdo o los pollos. E.n porcino, la produc-ción estimada para 1983 era de 1.263.000toneladas, casi 150.000 toneladas por enci-ma de las cifras de 1982 y con los exce-dentes reducidos a cero. Finalmente, enpollos la producción se calcula para 1983en 920.000 toneladas, con un consumo totalen el interior, unos precios bajos hasta elotoño y recuperación de cotizaciones enestas últimas fechas.

Economía manifestaba, con sus acuerdosen la Comisión Delegada para AsuntosEconómicos, su preocupación por una es-calada de los precios en estas últimas se-manas del año. Por esta razón, amenazócon importaciones mientras paralelamentese llegaban a una especie de pactos con elsector productor para que frenasen losprecios a cambio de no meter carne delexterior. E.1 pacto funcionó como era espe-rado y se puede decir por primera vez quehan ganado todos.

En el caso del porcino, el precio testigoya rebasó en varias ocasiones las 200 pese-tas de Intervención Superior. Sin embargo,

LAS CARNESCERRARON CONPACTOSla eficaz actuación de los productores delas integradoras, consiguió mantener lacotización en torno a esa cifa, pero sinrebasarla. Otro tanto sucedió a los avicul-tores de carne quienes también tuvieron laamenaza de la Administración, ante lasubida del precio testigo, si bien hay quetener en cuenta que éste es un productosacado de la tabla de negociaciones, perosin que tenga aún un reglamento concretocomo se prometió.

Por último, en vacuno, la subida de losprecios ha foraado la intervención del Go-bierno distribuyendo 9.000 toneladas de

carne congelada, 4.000 de cuartos traserosy 5.000 toneladas de cuartos delanteros,consiguiendo de paso eliminar parte de losexcedentes en el propio mercado interior.E.n pollos, el sector productor aprovechcí laocasión para soltar unas 3.500 toneladas decarne congelada, mientras que en porcinono hay reservas por ninguna parte.

Esta situación de finales de año conbuenas cotizaciones para el ganadero y quehan dado lugar a esta ^olítica de pactos, esmuy posible sean rad^calmente diferentesde las que se pueden producir en los pri-meros meses de 1984.

^ La suerte de una escasa cosecha: 32,5 HI de vino^ Se comienza a retirar

EOR: 4 M I LLON ES DEHECTOLITROS POR LOMENOS

LA SUERTE DEL1NA ESCASA COSECHA

Han tenido suerte los del FORPPA estacampaña. Comenzar un nuevo sistema deregulación con una cosecha por debajo dela media es, sin duda, un buen comienzo, yun buen ahorro (ahorrete) para los criteriosdel Administrador del Fondo. Es la opor-tunidad para, con agilidad y seriedad,convencer al sector de las ventajas delnuevo sistema. Porque, no olvidemos, alvinicultor se le han quitado, sin aparentecontrapartida, cerca de 1.500 millones depesetas en concepto de primas a la inmo-vilización. Las OPAS, mal que bien, esta-ban de acuerdo en su eliminación, pero entanto se utilizase todo ese dinero para crearunos anticipos a la inmovilización sinintereses. Recordemos que el SENPA en-vió al FORPPA una propuesta de costeparecido al presentado por las Organiza-ciones, sin que tampoco sirviera paraablandar la preconcebida estructura de

Campaña que se tenía en el Gobierno. •Se esperó a la corrección de erratas del

BOE para, al menos, tener un atisbo deesperanza de que se hubiese tratado de unerror poner más caro el anticipo a largoque el antici a corto plazo; nada nuevosalió del BO^y, por tanto, a>mo exigía elReal Decreto de Campaña, antes del díaprimero de diciembre, se realizcí el balanceprevisible de existencias, con el fin deprecisar las actuaciones a emprender por laAdministración.

La producción fue fijada en 32,55 mi-llones de hectólitros, claramente inferior ala de años precedentes, aunque con buengrado. Se fijó, igualmente, el consumointerior: 19 millones de hectólitros. Laexportación puede estar sobre los 6 millo-nes; otros 3 para destilación normal y 1,6para vinagres, vermuts y mostos, que su-mados hacen un total de 29,6 millones dehectólitros. No es muy de fiar, a nuestroentender, una cifra como esa y más cuandose ha sumado el creciente consumo de

890-AG RICU LTU RA

Page 25: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

mostos (pensar que los industriales demosto no estaban muy convencidos delefecto de la Campaña de promoción) tantoen la partida de consumo interior como enla de vinagrerías y otros. E.l tema esconseguir una diferencia pequeña entre loproducido y lo consumido, para que lamtervención como EOR sea a su vez pe-queña. Pero Organizaciones y Sectoresprivados, estuvieron de acuerdo, así queeso es lo que hay.

Cuatro millones de hectólitros serán losque retire, como orientación, el SENPA enconcepto de E.ntrega Obligatoria de Regu-lación, al precio de 120 pts/Hgdo.

^CL1AN7'O HAY QLiE ENTREGAR?

Esa es la pregunta que se vienen ha-ciendo todas las bodegas, cooperativas ono. La E..O.R. se obtendrá multiplicando"m" por la relación N/M. La "m" es elporcenta^e que, para cada bodega, suponela suma de las ventas de vino en régimende garantía, entregadas al SE.NPA, respec-to a la suma de las cantidades elaboradasen esos años. La N/M se obtiene de losporcentajes Nacionales aceptados por laMesa de Trabajo del FORPPA y viene aser 0,60.

Por lo tanto, a una bodega le puedecorresponder una entrepa superior al 25%de lo elaborado. A La vista de estos coefi-cientes serán las bodegas cooperativasquienes tengan la posibilidad de entregar-sumadas EORy RGC- alrededorde un60% de lo elaborado este año (si es que lesinteresa). Lo tienen más dificil las bodegasparticulares y no por la entrega obligatoriaen sí, sino por la Regulación de GarantíaComplementaria, puesto que para efec-tuarla es necesario demostrar haber paga-do el precio de la uva al de garantía míni-mo exigido por la Administración. Lo po-drán hacer, pero en la mayor parte de laszonas excedentarias no ha pagado el preciode garantía casi nadie. En medios de laAdministración se considera la posibilidadde que las bodegas particulares entreguen,por E..O.R. unos 2 millones de hectólitros,pero que no podrán entregar más de 0,5millones en concepto de R.G.C.

E.n el caso de que a una bodega la "m"multiplicado por 0,6 le dé menos del 25%,podrán en el caso de que le interese, ofertarhasta e125% de lo elaborado esta campaña.

La transferencia se pagará en el mo-mento de teñirse el vino y, en este punto, sehan manifestado en contra los viticultoresencuadrados en Jóvenes Agricultores, enreciente mitin en Mota, donde han exigidopara este pago un sistema similar al de loscereales, es decir, con negociables.

No conocemos cómo se va a llevar a ca-bo el control de todo esto, pero sí quepodemos adelantar el castigo impuesto porla Administración a quienes no efectúen laE.OR cotrespondiente: durante tres añosno podrán acogerse a las ventajas quepueda tener la regulación de Campaña.

AVANCE DE UVA: UVA DE TRANSFORMACION Y VINO ESTIMADOOCTUBRE 1983

UVA (1.000 Tm) Vino (1.000 HI)

1983 1983

CORUÑA (LA) 7,2 50 4

LUGO 25,4 152,3ORENSE 120,0 840,0

PONTEVEDRA 33,0 221,0

GAL /ClA 185,6 1.263,8P, DE ASTURIAS 0,5 3,0

CANTABRIA 0,3 2,2ALAVA 42,0 294,0GUIPUZCOA 0,2 1,1

V I ZCAYA - 0,3PAIS VASCD 42^ 295,4

NAVARRA 62 ,0 431,0

LA RIOJA 129,0 900,0HUESCA 7,5 56,0TARUEL 24,0 150,0ZARAGOZA 82,0 590,0

ARAGON 113,5 796,0BARCELONA 190,0 1.400,0GERONA 25,0 185,0LERIDA 15,0 102,0TARRAGONA 181,0 1.290,0

CATAL UÑA 441,0 2.997,0

BALEARES 12 ,4 86,4AVILA 9,5 58,0BURGOS 20,0 150,0LEON 39,0 250,0PALENCIA 4,0 25,0SALAMANCA 19,3 135,1SEGOVIA 3,8 26,6SOR IA 3,5 23,8VALLADOLID 26,9 202,0ZAMORA 60,0 380,0

CASTIL LA-L EON 186,0 1.250,5MADRID 78,0 536,0ALBACETE 337,9 2.230,0CIUDAD REAL 1.075,0 7.700,0

CUENCA 358,0 2.400,0GUADALAJARA 5,8 35,0TOLEDO 525,7 3.528,8

CASTILLA-LA MANCHA 2.302,4 15.893,8ALICANTE 66,0 450,0CASTELLON 12,1 82,4VALENCIA 350,0 2.450,0

C. VAL ENCIANA 428,1 2.982,4R. DE MURCIA 85,0 550,0BADAJOZ 2ao,o 1.a1o,oCACERES 7,5 45,0EXTREMADURA 247,5 1.855,0

ALMERIA 2,5 16,0

CADIZ 150,0 1.140,0CORDOBA 110,0 693,0

GRANADA 11,0 80,0HUELVA 75,0 510,0JAEN 6,0 32 ,0

MALAGA 16,0 72,0

SEVILLA 19,5 128,7ANDAL UCIA 390,0 2.671,7

PALMAS (LAS) 0,6 4,0STA. CRUZ DE TENERIFE 8,0 55,0

CANARIAS 8,6 59,0

ESPAÑA 4.682,1 32 .553,2

AGRICULTURA-891

Page 26: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

r-

^

/

p^,^.Cl.a ^^^ ^^` ^^U " Por ^dal Maté y Manuel Carlón

^.^ E1 c^l^ } ^ ^,^ ^o^,• ^.io^

^^^i^^1 i^^ `;.^^ ^ 1 Según las previsiones11^^^^^----

Confirmando todas las previsiones de losíiltimos meses, aunque por razones dife-rentes a las que se manejaban en aquellasfechas, el mercado de la patata enfiló larecta de fin de año con uns precios haciaarriba y una prohibición en las exporta-ciones.

Siguiendo la línea iniciada hacia el pa-sado mes de octubre, los precios de lapatata en origen han tenido una subidaprogresiva, pasando de unas cifras de 10 yll pesetas hasta rebasar ampliamente las20 pesetas. Con estos precios, los agricul-tores de todas las zonas tienen una especiede fiebre de patata, pensando que en lapróxima campaña las cosas van a ir tanbien como en la pasada, lo cual ya es unmotivo de preocupación.

En general se lta venido hablando, in-cluso en medios agrarios, en relación a lacifra de las 18 pesetas como precio desea-ble a recibir por los agricultores, con locual es posible tener unos aceptables már-genes de beneficios. Esa cifra se hasuperado y la Administración, ante la im-posibilidad de adoptar otras medidas en elsector, se ha decidido por prohibir lasexportaciones de patata. Hace algunosmeses se consideraba la posibilidad deexportar más de 100.000 toneladas durantela presente campaña. La situación real hasido totalmente opuesta. Los almacenistaso exportadores no han tenido que recurriral mercado exterior para conseguir benefi-cios, ya que los precios en el mercadointerior pennitían buenos resultados. E.nestos meses únicamente se han exportadounas 7.000 toneladas, lo cual es una cifrainsigni6cante.

Las razones de esta subida de las coti-zaciones parece se encontrarían sobre todoen la reducción de cosecha de patata tardíaque oficialmente ya sólo se sitúa en1.950.000 toneladas, cantidad ajustada a lasnecesidades de la demanda. Por otra parte,las cifras que barajan los almacenistassobre excedentes de 120.000 toneladas notienen mucha credibilidad y, por el mo-mento, lo único que se ve es un mercado alalza que está arrojando beneficios impor-tantes para el agricultor.

E.n algunas wnas del país se indica quelas semillas de patatas se han agotado, locual puede suponer un aumento en las

LA PATATA SE FUEARRI BA^ ^Qué pasará en 1984?

superficies de siembra para la extratem-prana, temprana y de media estación. Laposibilidad de conseguir fuertes beneficiosha animado a los cultivadores si bien elriesgo es evidente. E.1 próximo veranopuede ser escenario de problemas en elmercado de la patata y la responsabilidadva a ser difícil se cargue a la Administra-ción. E.n éste como en otros sectores sonnecesarios criterios de corresponsabilidad.El Gobierno tiene muchos fallos pero no sepuede caer tampoco en el riesgo de cargartodas las culpas a la Administración.

Lo dificil, en este caso, es ordenar esaproducción cuando no hay medios técnicosni sindicales para que el campo se com-prometiera a mantenerse en unos determi-nados niveles de siembras.

EL GASOLEO NO SUBIO^Perdonará Hacíenda?

La congelación del precio del gasóleo enel Corse^o de Ministros del pasado 30 denoviembre, fue recibido en el sector agrariocomo una grata sorpresa. En princip^o seespeculaba con un mcremento para el ga=sóleo B de 37,50 a 42,50 pesetas, en unosporcentajes similares a los experimentadosen otros combustibles.

Esta congelación de un precio que, enprincipio, se podría interpretar como unregalo para los agricultores, en el fondotenía en aquel momento una justificación ya lo mejor indirectamente viene a suponerun ahorro para la propia Administractón.

E.n las últimas negoc^aciones de los pre-cios agrarios se puso una cláusula por lacual los inputs (gasóleo, fertilizantes yelectricidad) no deberán subir por encimadel 7 por ciento. Aquella cifra se fijo elpasado mes de marzo porque ya se habíanproducido las subidas esperadas, mientrasque se preveía una estabilidad en el petró-leo. E.llo se ha ^roducido efectivamente así,pero no suced^ó lo mismo con el dólar.

Si en el citado Consejo de Ministros se

autoriza una subida inmediata de 5 pesetaspor litro de gasóleo, automáticamente sehabría superado ese tope del 7 por cientopara los inputs y la Administración deberíahaber procedido a compensar a los agri-cultores por los aumentos de precios quedeberían haber sufrido.

Con la congelación del gasóleo no sesupera el 7 por ciento y en consecuencia notiene por qué haber wmpensaciones poreste concepto.

Fstos compromisos finalizan el próximo31 de diciembre y a partir de esa fecha laAdministración tiene ya nuevamente lasmanos libres para autonzar las subidas queconsidere oportunas. Todas las previsionesindican una subida para aquellas fechas ylo que realmente se podría considerar c:o-mo regalo de reyes sería un aplazamientode algunos meses para la subida proyecta-da.

EI consumo anual de gasóleo agrícola esde 1.800 millones de litros, aunque en estasfechas se quema en el campo mucho a^m-bustible.

892-AGR ICU LTU RA

Page 27: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

Que los agricultores se vayan preparando

HACIENDA LLEGO ALCAM PO

EA día 28 de noviembre se publicó en elB.O.E. la nueva regulación de la estimaciónobjetiva singular para el campo.

LLEGO HACIENDA

Malabarismos han estado hac^iendo lasOrganizaciones Agrarias para que no lle-gase el momento y, por qué no decirlo,también los Gobiernos anteriores se hansentido indecisos a la hora de meter en elcampo las ideas de Fernández Ordóñez consu reforma fiscal. Las elecciones parecíanpesar como una losa y ésto de aumentar losrmpuestos es algo que se relaciona con elderecho de pernada. Pero ya no estamos deelecciones y aquí no se escapa ningúnbicho viviente. Lo aplastante es la con^un-ción de todos los sistemas posibles, cual side los astros se tratase: contribución rústica,Seguridad Socia/ y la estimación objetivasingular son las armas con las que se qwereenjugar el discutido déficit que, como unpan debajo del brazo, viene arrastrandosecularmente el sector agrario. Cuando enPl cam^o se empiecen a enterar de lo quese le v^ene encima, habrá que ver la reac-ción. Aunque con la lentitud que circulanlas noticias por ahí, hasta el año 85 nohabrá muchos problemas... y para enton-ces, sabe Dios.

La situación real era, hasta hace poco, debastante despreocupación en el sector.Muchos agricultores no pagaban la Cuotafija de Rústica, como consecuencia de losacuerdos adoptados con motivo de la si-tuación excepcional creada por la sequía delos a^ios 1981 y 82. Aparte, que los valorescatastrales eran el 10°k de los valores reales.Pero esta situación, como muchas cosas, seacabó, y las bases imponibles han subidoc^ntundentemente, por lo cual, el año queviene se notará (siguen, según parece, losrecursos de la CNAG y el CNJA, pero sinmayores protestas).

Tampoco, en honor a la verdad, suelendeclararse las ventas en el Impuesto sobrela Renta de las Personas Físicas y los que lohan hecho no han pagado tampoco mucho,puesto que los ingresos declarados comoventas brutas suelen ser inferiores a lasreales, dado que no existen criterios paraque la insPección de Hacierrda determinelos verdaderos valores. Si no que se lodigan al SE.NPA pues les vienen pidiendo,desde hace tiempo, los listados de E.ntregas

Para este caso es necesario que, a partirdel 1° de enero se vayan guardando todaslas facturas consideradas como deducibles.

Para el procedimiento simplificado deestimación objetiva singular, pensada ^aralos que tienen ventas brutas anuales mfe-riores a los cinco millones de pesetas, elnuevo sistema es este otro; el rendimientoneto se determinará multiplicando por elsalario mínimo interprofesional el volumende ventas brutas y todo ello se divide por 2millones. Es wmo si multiplicásemos lasventas por 0,22 aproximadamente.

obligatorias de regulación y de sus nego-ciables. Con datos como éstos, Haciendatendría demostraciones claras de algunasproducciones reales.

Como se sabe, hasta ahora, como ingre-sos en la declaración de la renta, seconsidera el 6°k, con lo que, en la mayoríade los casos no se paga ningún impuesto.Todo esto se acabará en la declaración delaño 85, sobre los ingresos obtenidos en elaño 84.

LA Qt1E VI^NE

455.000 xVentas anuales

2 .000 .000

En este segundo caso el que ha provo-cado la inmedtata protesta es la Organiza-ción CNAG - quizás la más preocupadapor el tema fiscal. Dicen las malas lenguasque en la última negociación de preciosagranos hubo algún tipo de pacto con elGobierno teniéndose como contrapartidael tema fiscal.

Para esta Organización Agraria, el tra-tamiento fiscal que se da al sector agrarioes de una dureza tal que ha de ser imposi-ble sea asumido por los agricultores.

Con dos ejemplos, ^or otra parte verda-deros, de como Hac^enda va a tratar alsector, la Confederación le plantea al Mi-nistro de Agricultura el panorama fiscalpara los próximos años.

L?na explotación familiar que tengaventas brutas de 2 millones de pesetas, porel sistema del 6°Ie vigente hasta el 31 dediciembre, tendría una base trasladable arenta de 120.000 pesetas, es decir estaríaexenta. F.n la nueva situación, su base seconvierte en 455.000 pesetas ( igual al sala-rio mínimo interprofesional) obligándole apresentar declaración con un incrementodel 275 ^ .

En otra explotación, donde el volumenbruto de ventas es de 5 millones de pesetas,por el sistema del 6%, tendría una base de300.000 trasladables a renta, con una cuotade 46.670 pts. Por el nuevo sistema, su basese le convierte en 1.137.500, con un incre-mento del 279"1c y una repercusión en surenta de tal forma que ahora le represen-taría un desembolso de 204.275 ^tas.

Por tanto, poco queda por decu, pues loscostos de producción siguen subiendo, la

Sí, como decíamos, los Clobiernos deUCD, entre la sequía (razón más que im-portante) y los follones que se les monta-b^an cada vez que levantaban la voz, no seatrevieron a poner en marcha las propues-tas, al actual Gobierno le han bastado unosmeses para "concertar" el asunto, escucharlas quejas de las Organizaciones y sacaradelante el criterio planteado.

A partir de ahora, la estimación objetivasingular se divide en dos tipos: uno, paralos c)ue tienen ventas anuales superiores alos cmcv millones de pesetas y menores decincuenta; otro, para las explotacionesagrarias con ventas inferiores a los cincomillones.

En el primer caso, del importe total delvolumen de ventas brutas anuales, se de-ducirán los costes de personal, incluida laSeguridad Social y las retribuciones impu-tables al titular de las actividades y demásmiembros de la unidad familiar que tra-bajan en las misma; las compras de pro-ductos y bienes adquiridos para revender-los, tanto si son para transformar comopara venderse directamente; el consumo deagua y energía; alquileres correspondientesa los locales, los arrendamientos y losintereses de capitales ajenos aplicados a laactividad; por último son también deduci-bles los tributos no estatales satisfechos enconcepto del desanollo de la actividad. Alresultado de restar de las ventas brutasestos gastos deducibles se le quitará el 15por ciento y lo que quede es el rendimientoneto.

Ventas brutas anuales - gastos deduci-bles = VN

VNVN -15 = rendimiento neto

100

AGR ICU LTU RA-893

Page 28: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

,^^ ^ ^^-^O^" Por Vidal Maté y Manuel Carlón^^ l `

e^l ^1 c^^ °- ^^^, .^^ol• ^.io ^1

P ^^ ^1^^ ^' ^ ^ ^ f^,^\ ^ ^

V

Seguridad Social también, la ContribuciónRústica idem, los impuestos dos cuartos delo mismo (y ya verán como se ponga elNA), pero los precios agrarios de los pro-ductos regulados no subirán por enc^madel 8,5% y si no, al tiempo. Quien manda,manda.

Pero quien saldrá ganando, a fin decuentas, será el avispado de siempre. Eseque rápidamente se monta un tingladopara hacer declaraciones negativas peroque a él le sale todo positivo. A no ser queel campo siga pasando también de Ha-cienda.

Tras lo de Atenas

CEE...^CORRE-DOR SI NRETORNO?^ OPAS yAdministración: a estudiarde nuevo

^ ^Sí o no?^ ^Quién pagará lasreestructuraciones?

E1 furor comunitario se está convirtiendoen cabreada y molesta aceptación de unatriste realidad: los franceses no quierencompetencia a sus espaldas. Francia noscorta las carreteras de asfalto y las carrete-ras políticas. Tienen que ser difícil negociarcon quien sólo tiene como divisa la carteray el ombligo. Según los especialistas en eltema comunitario, se están quemando losúltimos cartuchos. Lo de Atenas pareceque ha sido un rotundo fracaso, aunque enésto de la diplomación nunca se sabe,puesto que uno se entera por la prensa delo acaecido y no se conocen los entresijosde la prenegociación. Ahora bien, hay unaserie de variables que hacen dudar sobrenuestra verdadera posición dentro del en-

tramado político de la Comunidad Econó-mica E.uropea. La Política A^raria Común(PAC) está en profunda cnsis y, por lotanto, en situación de revisión. E.1 Gobier-no Es^añol, por su parte, parece aceptar laneces^dad de transfonnar las estructurasactuales del sector agropecuario (del fo-restal no se habla) y en ese sentido semanifiestan rotundamente los últimos do-cumentos aportados desde el Ministerio deAgrieultura. Pero ^de dónde se va a obte-ner la financiación necesaria para em-prender tan ingente labor? La reconversiónde los sectores industriales y de servicios sehan adelantado políticamente al agrario. Apesar de las declaraciones del ministroBoyer en el sentido de que la reestructura-ción del campo iba a costar más que laindustrial, las Organizaciones Agrariaspreguntaban a los expertos comunitarios^quién va a financiar este cambio?

Es duro darse cuenta de la dificil alter-nativa que se nos presenta si nuestra ad-hesión no fuese posible. Estamos en uncorredor sin salida donde no habrá másremedio que saltar la tapia. La Comunidadplantea al sector agrario, por medio de undocumento enviado a nuestro Gobierno,las aconsejables medidas a emprender parasituarnos en óptimas condiciones cara anuestra incorporación. Este Documento esel que sector a sector se le presenta a losreQresentantes de los agricultores, como unpnmer acercamiento entre los grupos deexpertos en la Comunidad (posibles nego-ciadores técnicos en un nebuloso futuro) ylos hombres del campo.

CEREALES Y LECHE,LOS PRIMiEROS

Obstáculos y objetivos a alcanzar enambos sectores tratados, siendo estos obje-tivos una relación de los caminos que em-prenderán los políticos agrarios, si preten-den seguir el camino de la europa comu-nitaria.

En cuanto a los cereales, los principalesobstáculos para la integración estriban enla organizac^ón del mercado interior espa-ñol y en el régimen de intercambios que seaplica. Respecto al trigo, el monopolio decompra y de venta ejer,cido por el SENPA,junto con el régimen de Comercio de Es-tado, que otorga a este Organismo el do-minio de las importaciones, origina la ca-rencia de estructuras privadas para la ad-quisición y comercialización de este cereal.Estos factores generan una falta detransparencia del mercado, debido a quelos precios no se fonnan libremente enfunción de las transacciones y de los cir-cuitos comerciales privados. Por el contra-rio, son precios fijados por las autoridadesadministrativas hasta el nivel de consumo(harina y pan).

Igualmente las existencias de un Co-mercio de Estado para importaciones hamantenido la producción autóctona prote-

gida de la competencia de terceros países,para los cuales el productor recibe unaayuda del tipo "deficiency payment" yue lepermite afrontar el impacto de las impor-taciones de gran volumen que exige elsector ganadero.

Los objetivos que habrán de alcanzar enel sector cerealícola serían: la creación deestructuras privadas de producción, rea^-gida y comercialización para el a^njuntodel sector, con la subsigu^ente aliminacióndel monopolio del SENPA, la revisión dela red española de intervención y revisiónde los requisitos cuantitativos y cualitativosexigidos a los productos, con objeto deajustarles a las normas comunitarias; lasupresión de la política de precios institu-cionales, eliminando la actual diferencia-ción de precios con arreglo a las distintasvariedades.

Todas estas "recomendaciones" estánasumidas en el documento de liberaliza-ción del trigo que, al parecer, está definiti-vamente aprobado por Organizaciones yAdministración. Tras el documento deproducciones a medio plazo entregado porel Ministro y con el PLAN MERCORSA,se completa el planteamiento a nivel teó-rico. Son las propias Organizaciones quie-nes se preguntan ahora s^ tras lo de Atenashay o no que seguir adelante.

Para el sector lechero, los obstáculos parala adopción de la organización común demercado, radica en las estructuras de pro-ducción deficientes que poseemos, en lasque la producción se concentra en regionesdonde predominan las pequeñas explota-ciones de tipo familiar. Esta situación se vemás agravada todavía por un equipamien-to deficiente. E.n esta s^tuación, los eleva-dos costes de producción hacen temer a laDelegación española por el mantenimientode su ganado vacuno en condiciones delibre competencia.

Otro punto negro, es la existencia, en elmercado interior español, de concesionesadministrativas para la venta de la leche alas centrales lecheras así c;omo que la fija-ción y el control de los precios al consumopor el Estado tiene como consecuencia unafalta de transparencia en el mercado y unaausencia de competencias que penniten elmantenimiento de estructuras no viables enun mercado abierto. Finalmente, en elmarco de los intercambios, el régimencomercial a la importación tiene por efectomantener el con^unto de la producciónautóctona fuera del alcance de la a^mpe-tencia de terceros países, debido al controlque ejerce la Administración sobre lasoperaciones de importación.

Los objetivos a alcanzar, en este sectorestán, también, recogidas en el trabajorealizado entre OPAS y Administración,con el resultado de una serie de documen-tos entre los que destacan el Reglamentoestructural de la Producción láctea y elPlan de propuestas para el sector, del que

894-A G R I C U LTU RA

Page 29: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

dimos cuenta en el níunero precedente deAGRICt?LTt?RA.

Aunque en el sector lechero, cualquiermedida sería necesaria, no ocurre lo mismoen otros sectores. Fróximamente se cele-brará otra reunión para evaluar el alcancede las decisiones de Atenas. A1 parecer losagricultores tendrán que decidir si se con-tinúa en el acercamiento a la Comunidad ose va a cambiar el ritmo y las pretensiones.

EXISTE PREOCl1PACION

Siguiendo la línea iniciada ya hace algúntiempo, pero c;on mucha mayor intensidady en ocasiones polémica, las últimas sema-nas han sido escenario de nuevos movi-mientos en el panorama sindical, con par-ticipación de 4 de las 5 siglas que se mue-ven en el mapa.

A medida que se supone se acercan laselecciones en el campo y que podrían estaren base a la esperada L.ey de CámarasAgrarias, en el seno de las OrganizacionesAgrarias se Ilegan a ver intentos de cambioapoyados, en unas ocasiones, por personascon deseos de meter la cabeza en unasestructuras políticas hoy con importanciamientras, en otros casos, grupos minorita-rios tratan de mantener siglas con el fin deno quedarse descolgados de una situaciónsindical, con un amplio espacio electoralpara opciones moderadamente de dere-chas.

El tema sindical es algo que preocupa alos propios responsables de las Orgamza-ciones Agrarias. Preocupa a los responsa-bles de la Administración, que desearíanunos interlocutores válidos a la hora deIlevar adelante sus compromisos en mate-ria de apricultura. Y preocupa también alos propios agricultores, sin grandes dife-rencias entre el 90`^ de los mismos, peroque se ven alejados y en ocasiones enfren-tados por las posiciones o los interesesconcretos de algunos dirigentes, parayuienes el sindicato es simplemente una>to a ofrecer en algunos casos a las secto-riales para hacer sus monterías.

Sin entrar en consideraciones de califi-caciones políticas, izquierdas o derechas,aunque se podría hablar de hecho por lasimple afiliación de los dirigentes, durantelas últimas semanas se han producido mo-vida de interés en las que han participado ysiguen jugando cuatro de las cinco siglas:CNJA, t!FADE, CNAG y la COAG consus respectivas t?niones. Hasta la fecha, enninguno de esos movimientos ha habido nise esperan rápidas soluciones.

LAS UNIONES DE LA COAG

t?no de los principales movimientos haestado en torno al Pleno Extraordinariocelebrado por la Coordinadora de Organi-

SINDICALISMO AGRARIOO LOS MOVI MI ENTOSDE NUNCA ACABAR

zaciones de Agricultores y C.anaderos, elpasado 20 de noviembre en Madrid.

En el seno de esta Organización, no sonnuevas la existencia de diferentes corrien-tes, unas de apoyo a la Comisibn perma-nente y en definitiva a la estructura deMadrid y, otras, en contra de la misma.Algunos, en este enfrentamiento, han creí-do ver la existencia de unas Uniones conimportante pero socialista, en contra de lapolítica seguida desde Madrid, mientrasestarían a favor otras t)niones, en algunasocasiones pequeñas, donde la mayor fuerzacorrespondería a a6liados al PCF o a in-dependientes.

Fruto de estas diferencias fue el aban-dono, que hasta la fecha no había estadosuficientemente claro, de la Llnión de Na-van-a, las disensiones de León, diferenciasde más del 50% de la tlnión de Aragónetc...

Ante la celebración de este Plenoextraordinario, una serie de Uniones, al-gunas consideradas como disidentes, enunos casos como Aragón, León, Palencia,Navarra, etc... de forma oticial y en otroscasos como Burgos, Avila, Zamora, etc. deforma individual, celebraban una semanaantes una reunión en Burgos, con el fin deestablec;er una estrategia conjunta ante elPleno de Madrid en la COAG. EstasUniones defendían la celebración de unaAsamblea extraordinaria, antes de finalesde año, para clarificar el futuro de la Or-ganización y se comprometían a que nin-guna de esas Uniones se quedase en elPleno si se vetaba la asistencia de alguna deellas.

Lo que parecía iba camino de ser larebelión en el seno de la COAG se quedó,

por esta vez, sólo como un intento. LaComisión permanen[e de la COAG prác-ticamente sacó adelante en el Pleno todossus objetivos. Se criticó con una gran du-reza la política del Ministro de Agricultura,a quien se acusaba además de inmiscuirseen temas internos de la Organización. Por36.700 votos a favor y 7.020 abstenciones seaprobó toda la gestión de la permanentedesde la II Asamblea, adoptando sola-mente esta última posición las uniones deAragón, L.eón, Palencia y Cantabria. EIacuerdo en este sentido era duro, en cuantose indicaba que la t?nión que en el plazode una semana no diera su aprobación aeste tema, se podría, considerar vetadadefinitivamente en la Organización.

Con esta decisión, en opinión de fuentesde COAG, se traba de acabar e:on el doblejuego que están manteniendo algunasUniones. Navarra fue expulsada al co-mienzo del Pleno.

Las soluciones en el tema de la COAG,aunyue para la Comisión el Pleno ha re-forzado a la permanente y a la Organiza-ción, es evidente que siguen sin conseguirsey que el problema interno no se ha sol-ventado. La III Asamblea puede ser defi-nitiva la próxima primavera.

Paralelamente a la COAG, desde lat'nión de Navarra, según su secretariogeneral y en otros tiempos líder en COAG,José Joaquín Pérez de Obanos, se trata delanzar una Federación de t)niones cuyorespaldo pcx el momento no parece claro.

LA O`I'RA FORMACION

Mientras esto sucedía en la COAG, noeran menores los intentos en el seno de

AG R I CU LTU RA-895

Page 30: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

^, noticien el eai^ o ^

^r ^^ ^

^„lzoy ^o^^lioy,,) _,^ ^^ ^^.f

( %. o ^ o I

Faor ^dal Maté y Manuel Carlón

otras tres siglas, para conseguir una mayorclarificación sobre el modelo a diseñarpara el futuro.

La CNAG, el CNJA y tIFADE celebra-ban un encuentro más para tratar de llegara un acuerdo, de cara a ese gran sindicatoque está en la mente de algunos dirigentesy de muchos agricultores. En este encuen-tro, las pretensiones de la CNAG para ir yaa una serie de actuaciones de forma másunificada, a un funcionamiento más cole-giado entre los órganos de dirección, nocontó con el apoyo suficiente en parte delas otras dos fuerzas, CNJA y LIFADE.

En el caso de tJFADE se puede decirque las posiciones ante este intento deaceicamiento o fusión se hacen a escala dedirigentes. Esta es la única de las Organi-zaciones Agrarias que en los últios años hasido incapaz de organizar un congreso, unaasamblea, un algo para demostrar la exis-tencia de una vida interna que dé muestrassobre la realidad de un sindicato que la

896-AGRICULTURA

respalde, al margen de los presidentes de mático es que las mismas respondan no a laCámaras Agrarias que se presentaron en su que quiere el agricultor sino algunos diri-día como credenciales. Desde esta posición, gentes que tienen miedo a perder su pro-en estas negociaciones, tJFADE. estaría tagonismo.dividida con una persona deseosa de lafusión desde Valencia, mientras aires deHuesca, con el PDP en la solapa, son par-tidarios de seguir en las circunstanciasactuales.

En el caso del CNJA, las cosas tienenalguna variación en cuanto que lasposiciones responden a unos profundosdebates internos. E.1 CNJA celebró enCuenca su XVI asamblea nacional y de lamisma salió muy clara la idea de una nofusión con otras siglas, si ello podría supo-ner la desaparición del CNJA. Son unassiglas con proyección internacional y nosería justificable su supresión. Sin embar-go, hay posiciones más favorables a unproceso de acercamiento, mientras otrosdiri^entes, también con el PDP y la fun-dacion Humanismo y Democracia de pormedio, tratan de frenar en lo posible esteproceso.

Las guerras para esta gran formaciónsiguen abiertas aunque lo curioso y dra-

Page 31: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

FIMA,847. 1 5. ABRIL 1964 ZARAGOZA

18. FERIA TEC N ICAINTERNACIONAI

OE LA MAOUINARIAIIGRICOLA

CLASIFICACION POR GRUPOSDE MAQUINAS Y PRODUCTOS

• Máquinas cagrícolas productorasde energía. • Equipos para trabajar

el suelo. • Equipos de siembra, plantacióny abonado. • Equipos para protección de cultivos.• Equipos para riego. • Mcáquinas de recolección.

• Máquinas de recolección estacionarias, deacondicionamiento y selección. • Equipos para la cría

ganadera y edificios agrícolas. • Equipos paraordeño y productos lácteos. • Equipos para el

manejo y traslado de productos agrícolas. • Equipospara la transformación, conservación del suelo y

máquinas forestales. • Material vario.

CONFERENCIA INTERNACIONALDE MECANIZACION AGRARIA

DIA DEL AGRICULTORJORNADAS INTERNACIONALES

DE CINE AGRARIO

-

►^\\%/^^\ i^^1

Dirección y Oficinas: PALACIO FERIAIApartado de Correos, 108 Teléfono 3581 50

Dirección Telegráfica FIMA

` Télex 58 185 FEMU E ^

9ZARAGOZA

Page 32: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

FORESTAL

EI movimiento ecologista está de moda

ECOLOGIA,ECOLOGISMO YCONSERVACION

DE LANATURALEZA

^ Conservacionistas frente a ecologistas^ Objetivo: conservar la naturaleza

Francisco Ortuño Medina M

Rarrita de San Antonio (Hyla meridionalis), que trepa por la vegetacibn, pues las ventosas de susdedos le permíten congerse perfectamente a cualquier superficie, incluso después de un gran salto.

* Doctor Ingeniero de Nbntes.

ECOLOGIA Y ECOLOGISMO

La ecología es una ciencia que estu-dia las relaciones entre los seres vivos y elmedio en que se desenvuelven, y el eco-logismo es un movimiento que trata deestablecer las normas de comportamientode una especie, el hombre, con su medionatural, lo que determina unas connota-ciones políticas y sociales que tienen muypoco que ver con las ciencias biológicas.

Pero son estos planteamientos políti-cos, los que han Ilevado a los movimientosecologistas a las primeras páginas deactualidad.

EL MOVIMIENTO ECOLOGISTA

EI ecologismo se presenta básicamentecomo un movimiento de oposición y deprotesta contra el modelo de sociedadbasado en el consumismo y la industria-lización. En relación con el medio natural,y con esto justifica su nombre, denunciaun comportamiento que por la contami-nación y el despilfarro amenaza a ritmoacelerado los límitados recursos de nues-tro planeta.

Lo que ocurre es que el ecologismo,como movimiento nuevo que es, no estásuficientemente definido. Sabe muchomejor lo que combate que lo que quiereconstruir. Está formado por tantos gruposque es muy difícil encontrar una verdaderadoctrina común. Pueden encontrarse to-da clase de tendencias, desde las relati-

898-AG R I CU LTU RA

Page 33: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

Culebra de escalera (Elephe scalaris), que mata a sus presas por constricción, es fuerte y a la vezágil y trepaadora.

vamente moderadas de los ecologistas-conservacionistas, tipo Saint Marc, cuan-do dice: "sería un extraño error pensar enconservar la naturaleza manteniendo elsistema económico que la destruye" (1),hasta las radicalizadas posturas de los"partidos verdes" últimamente apareci-dos en el escenario político de las demo-cracias europeas.

Folch (2) estima que: "el ecologismoestá sin definir y ello es grave, pues, poreste motivo, piensan militar en sus filaspersonas situadas en posiciones muydistintas". Propone una diferenciaciónentre "la ecología o ciencia ecológica(estudio de los ecosistemas), la cienciaecologista (filosofía del uso social de losecosistemas) y el movimiento ecologista osimplemente ecologismo (conjunto departidarios de la aplicación de los resul-tados de la ciencia ecologista).

Pero de cualquier forma, y a pesar delas dificultades indicadas, resulta obliga-do hacer alguna referencia concreta a lafilosofía y a las finalidades que pretendeel movimiento ecologista.

LA PROPUESTA DE DAIMIEL

Para ello hemos considerado que lamuestra más representativa del colectivo

(1) Saint Marc, Philippe. Socialización de laNaturaleza. Guadiana. Madrid, 1972.

(2) Folch i Guillén, R. Sobre ecologismo yecología aplicada. Ketres Editora. Barcelona,1977.

ecologista español puede ser la IlamadaPropuesta de Daimiel, manifiesto querecoje las conclusiones de la 3.' Asambleadel Movimiento Ecolc.gista del Estado es-pañol, celebrada en Daimiel en el veranode 1978 a iniciativa del grupo AEPDEN deMadrid.

Se transcribre a continuación:

"Hacia una declaración de principiosecologistas. Propuesta de Daimiel.

Los asistentes a la 3.a Asamblea delMovimiento Ecologista hemos considera-do establecer unos puntos ideológicosmínimos que sirvan de base a posterioresdesarrollos y debates, pero que permitanya hoy deslindar el movimiento ecologistade otras posiciones en torno a los proble-mas del medio ambiente.

Entendemos por ecologismo un movi-miento socioeconómico basado en la ideade armonía de la especie humana con sumedio, que lucha por una vida lúdica,creativa, igualitaria, pluralista y libre deexplotación y basada én la comunicación yla cooperación de las personas.

En consecuencia:1. °- Consideramos que la relación co-

rrecta con la naturaleza no puede ser la dedestruirla o "dominarla" ni la de salvar omantener enclaves o islas de naturaleza,sino una tarea global de colaboración conella.

2. °- Entendemos el progreso comocreciente mejora de las condiciones devida y entendimiento mutuo de la pobla-ción y nos negamos a identificar como

progreso el crecimiento cuantitativo y engeneral todo aquello que significa de he-cho sólo el "progreso" de la clase domi-nante.

3. °- En consecuencia defendemos co-mo objetivo el disfrute de las cosas y elgozo de la relación de las personas contrala orientación productivista-consumista.No queremos cada vez más objetos, sinouna relación más sana entre las personasy con los mismos objetos.

4. °- En cuanto que la humanidad de-pende del trabajo, manifestamos la nece-sidad de la lucha por hacer de éste unaactividad libre y no explotada, ajustada ala persona consciente de sus fines, noalienada. Defendemos, frente a la agre-sión capitalista, toda forma tradicionalinocua de trabajo en tanto no se asegure asus protagonistas un trabajo alternativosatisfactorio.

5. °- Rechazamos, por tanto, el modode producción capitalista y consideramosinsatisfactorio todo socialismo burocráti-co y, en general, cualquier fórmula socio-conómica basada en el productivismo y enla acumulación de poder.

6. °- Nos declaramos a favor de lasenergías libres y en contra de la nucleari-zación militar y civil en la medida en quesupone, más allá del indudable riesgopara la vida, un modelo de sociedad mili-tarizada, monopolista, policíaca, ultraje-rárquica, incompatible con la idea de au-togestión.

7. °- Por el contrario, y sin prejuzgarfórmulas, nos pronunciamos a favor de laautonomía de las comunidades, el p^ura-lismo de las formas de vida y la autoges-tión de los colectivos de trabajo.

8. °- En virtud de ese pluralismo, nosoponemos a la opresión o marginaciónque la sociedad falocrática-patriarcal im-pone a quienes no responden a su con-cepto de varón normal. Nos declaramossolidarios de todos los movimientos queluchan contra el monopolio de la normali-dad.

9. °- Nos declaramos asimismo solida-rios de todos los pueblos de la Tierra y enparticular de los del Tercer Mundo. De-nunciamos la miserable operación deocultar ciertas contradicciones del capita-lismo desplazando a los países pobres lasindustrias sucias, a la vez que se continúala explotación de sus recursos naturales.

10. °- Consideramos que la filosofíaecologista, al rechazar el centralismo y laconcentración y defender el derecho altrabajo y la calidad de vida, se opone a losdesequilibrios entre comunidades. Enconsecuencia, denunciamos en el interiordel Estado español la desertización, em-pobrecimiento y emigración forzosa quela dirección capital-tecnocrática, ha pro-vocado en muchas de sus zonas. Nospronunciamos por el esfuerzo coordinadode las distintas nacionalidades y regionespor la corrección de estos desequilibrios.

AG R I C U LTU R A-899

Page 34: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

11. °- Proclamamos el derecho delpueblo a la más amplia y libre informacióny denunciamos las tergiversaciones capi-talistas en los medios de comunicacíón, elmonopolio de la información científica enmanos del Estado y los grandes gruposeconómicos y las trabas que se oponenhoy, incluso en condiciones formalmentedemocráticas, al ejercicio de iniciativaspopulares, marginales y experimentales.Defendemos y apoyamos los medios al-ternativos de expresión.

12° - Frente a tantas decisiones desdearriba que han alterado las condiciones devida y trabajo, proclamamos el debatepopular como el instrumento básico detoda transformación social. Los conflictosentre cambio y seguridad o los interesesdivergentes de sectores de la poblacióntrabajadora, habrán de ser armonizadosmediante un debate en el senado del pue•blo, en el que, asegurada la no manipula-ción capitalista y burocrática, creemosrotundamente ".

Esta declaración que, al denunciar porigual al capitalismo como el socialismoburocrático, recuerda tanto a las utopíasácratas que florecieron en el siglo XIX,resulta suficientemente ilustrativa sobrelos principios del ecologismo español. Sufalta de concreción no es fortuita sinobuscada. Vicent Marqués (1) uno de susautores, es perfectamente explícito a esterespecto cuando dice: "EI movimientoecologista difunde una alternativa global,poco explicitada, saludablemente utópicay expendida más como consumo de ini-ciados y el anatema del capitalismo quecomo propuesta política".

OPOSICION Y ALTERNATIVAS

Pero a falta de programas concretoshay una misión prioritaria y urgente paralos ecologistas que el mismo autor exponeen la obra anteriormente citada: "Lapráctica del movimiento ecologista en elEstado Español ha sido, lógicamente, unapráctica de oposición. Los ecologistas sonlos que se oponen a, los que denuncianque, los que advierten que hay peligro en.Esta acción es obviamente necesaria.Mientras una conciencia de los problemasecologistas sea aún minoritaria (y lo es enparte por su aureola cientifista cuando nofolklórica que rodea al movimiento) elmilitante ecologista se verá mucho másocupado en tareas de crítica y oposiciónpuntual, aislada, que ofreciendo alterna-tivas globales, siquiera sean éstas secto-riales".

Se comprende que para esta tarea crí-tica y de oposición no es difícil encontraraliados. Seguimos citando al mismo au-

(1) Vicent Marqués, J.: Ecología y lucha dedases. Zero, S.A. Madrid, 1980.

Tortuga mediterránea (Testudo hermanni), única tortuga de tierra autóctona en Cataluña yactualmente en peligro de extinción.

tor: "Hay una singular validez política ybelleza social en este montón de aspira-ciones, cabreos, neovegetarianismo, ro-manticismo, ciencia marginal, cienciaguerrillera, artesanía militante, irraciona-lismo de diversa convicción, etc., queconstituye el movimiento ecologista".

Si a este repertorio, ya de por sí bas-tante nutrido, se unen ocasionalmente lospartidos políticos convencionales,conscientes de la posible fuente de poderque puede suponer la bandera medio-ambiental, se comprende que se hayaIlegado a constituir un coro numeroso,que bien orquestado por los activistasmás radicales, ha conseguido una au-diencia considerable, si bien su mensajeno resulta demasiado inteligible (1).

ECOLOGISTAS Y CONSERVA-CIONISTAS

Lo que sí queda muy claro es que de laecología los ecologistas han tomado pocomás que el nombre, pero que no lesinteresa demasiado en cuanto a cienciaaplicada que puede conducir a la utiliza-ción de técnicas correctoras de las situa-ciones denunciadas.

(1) De hecho esta proyección política de lascuestiones medio-ambientales ya se había ini-ciado en Europa sobre todo a partir de laConferencia de Estocolmo de 1972, aunque sudesarrollo quedó en gran parte frenado por lagrave crisis económica que se iniciaba enaquellos años.

En cuanto a la fuerza política que puedeotorgar un programa de esta naturaleza quedaclaramente de manifiesto en el comentario deRobert Poujade, cuando en 1971 le ofrecieronla cartera de Medio Ambiente de nueva crea-ción: "qué tentación de poder" (R. Poujade. LeMinistére de I'imposible. Cadman-Lery, 1975,París).

Los que sí utilizan la ecología y aplicansus enseñanzas son los conservacionis-tas, que no pretenden imponer o combatirningún modelo de sociedad, sino "la pre-servación, el mantenimiento, la utiliza-ción sostenida, la restauración y la mejoradel entorno natural". Los grandes objeti-vos de la conservación son: "mantenerlos procesos ecológicos esenciales y lossistemas vitales, preservar el patrimoniogenético y asegurar el aprovechamientode las especies y de los ecosistemas" (1).

LA CONSERVACION

Así entendida la conservación está al-canzando un desarrollo considerable enlos países del contexto occidental. Nunca,antes, los Gobiernos y Organismosinternacionales habían mostrado tantointerés por estos temas ni adoptado me-didas tan eficaces. "La ética de laconservación cede el puesto a la cienciade la conservación" (2) y sus resultadosson evidentes. Lo que ocurre es que cadavez se van separando más los problemas"cualitativos" (principalmente los decontaminación y calidad de vida en losmedios urbanos e industriales) de los demanejo y conservación de recursos delmedio natural, que son realmente proble-mas muy distintos y que exigen trata-mientos diferentes.

Donde todavia continúan graves pro-blemas de destrucción de recursos es enmuchos países de escaso nivel de vida,bien por razones de pura subsistenciabien por considerar que es el caminohacia el desarrollo. Es algo que quedómuy claro en la conferencia de Estocolmo

(1) Estrategia Mundial para la Conservación.U.LC.N. Madrid, 1980.

(2) Ramón Folch: obra citada.

900-AG R I C U LTU RA

Page 35: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

0

Salamanquesa (Tarentola mauritanica), medi-terránea y nodurna, que frecuenta las paredesde las casas para capturar insectos atraídos por

las luces.

donde se diferenciaron los problemasambientales derivados de la "riqueza" ylos originados por la "miseria".

EI ecologismo español pretende ignoraresta situación y continúa sus crítica glo-bales al amparo de la ambigúedad delconcepto de política ambiental.

ENFRENTAMIENTO

La colisión entre los conservacionistascientíficos y los ecologistas era inevitable.Ya las diferencias entre los planteamien-tos y las finalidades pretendidas por unosy otros podría justificarlo. Pero lo que hadado especial acritud a este enfrenta-miento ha sido el agresivo talante de losecologistas.

La responsabilidad y seriedad científicade los conservacionistas tiene que recha-zar la ligereza, el acientifismo, la secta-riedad y el intrusismo de los ecologistas yde sus irresponsables campañas.

Por su parte los ecologistas considerana los conservacionistas como unos técni-cos distantes e insensibles a los proble-mas sociales, al servicio del capitalismo ydel poder establecido. A este respectoVicent Marqués (1) es como siempre muyclaro: "Hay además un ecologismo pe-queño burgués, el que se basa en la ho-nesta creencia de que la salud del planetaestá por encima de los intereses de clase.Tal ideología es susceptible de versionésconservadoras y radicales. La versiónconservadora le Ilevaría a hecerle el juegoal capital y al Gobierno en todas las cam-pañas trivializadoras del problema (tipoICONA o ADENA). La versión radical con-duciría a reclamar medidas enérgicas ocambios mayores, pero desvinculados deuna inserción en el conjunto de fuerzassociales oprimidas".

(1) Vicent Marqués: obra citada.

Pero este enfrentamiento se ha produ-cido de una manera muy atípica. No haexistido debate o controversia pública enlos que ambas partes hayan podido ma-nifestarse. La única voz que se ha oído hasido la de los ecologistas, que han mono-polizado todas las iniciativas y los mediosde información en una serie de campañascontra los conservacionistas integradosen la Administración, buscando unadescalificación global de la política segui-da, de las actuaciones realizadas y de lapropia capacidad técnica de los Organis-mos responsables.

EL SILENCIO DE LAADMINISTRACION

Estas campañas no han sido nuncacontrarrestadas. La Administración hapermanecido en silencio, con lo cual se haIlegado a una situación verdaderamenteanómala, al haberse podido crear, en granparte la opinión pública, la falsa creenciade que no existe más política de conser-vación de la naturaleza que la de losecologistas (que en realidad no definenninguna) y que todo lo que se ha hecho enEspaña en esta materia ha sido una seriede desafueros al servicio del desarrollismoy del capital.

EI desinterés de la Administración anteestas virulentas campañas y ante el sa-crificio de la imagen de sus propios orga-nismos, sólo pueda comprenderse si-tuándolo en un contexto más general enrelación con la naturaleza y su conserva-ción, temas que en realidad no han que-dado debidamente reflejados en nuestrospostulados políticos fundamentales. LaConstitución no menciona ni una sola vezestos conceptos, ni existe legislación bá-sica sobre conservación de la naturaleza,ni se ha realizado ninguna distribución deresponsabilidades entre las administra-ciones central, autonómicas y locales (1).

...A PESAR DE SU PROCLAMA-CION

Pero a pesar de esta aparente falta dedoctrina, se han venido realizando porotras vías una serie de actuaciones clara-mente definitorias. En junio de 1980 elGobierno asumió solemnemente, en actopúblico presidido por S.M. el Rey, el do-cumento sobre la Estrategia Mundial parala Conservación, redactado por la U.I.C.N.bajo el patrocinio de Naciones Unidas (2)y ha suscrito una serie de ConveniosInternacionales (algunos en fase de rati-ficación por las Cortes) como el de Ram-sar (Protección de zonas húmedas y avesacuáticas), Washington (comerciointernacional de especies amenazadas),Bonn (especies migratorias de la faunasalvaje) y Berna (vida silvestre y medionatural), todos ellos de línea claramenteconservacionista y que conforman una

política integrada con la de los paísesoccidentales, especialmente con los delárea geográfica europea, y que suponeuna continuación de la política que veníadesarrollándose en España y que dio lu-gar a la creación de un Organismo tanespecífico como es el ICONA.

Como habrá podido apreciarse existeuna gran confusión. Una política asumidapero no proclamada ni defendida. Unaopinión pública desorientada ante lascontinuas campañas de grupos radicali-zados, para los que la conservación de lanaturaleza constituye un elemento másde un sistema socio-económico diferentedel establecido. La falta de una legislaciónbásica que permita coordinar, a nivelnacional, las actuaciones de las diversasautonomías con competencias exclusivasen estas materias. Los esfuerzos de inte-gración en organismos supranacionales yla adopción de una serie de compromisosa través de convenios internacionales, sinestar previstos los dispositivos que ase-guren su cumplimiento.

POLITICA DE CONSERVACION

Es necesaria una profundá reflexiónsobre la conservación de la naturaleza enEspaña. Establecer unas directrices biendefinidas, materializarlas en unos pro-gramas concretos y tener una decididavoluntad política de cumplimiento. Que laAdministración, a sus diferentes niveles,asuma las responsabilidades que le correspondan, manteniendo sus programase informando lo que hace y por qué lohace.

Solamente en estas condiciones podrádesarrollarse seriamente una política deconservación que proteja nuestro todavíaimportante patrimonio natural, que ga-rantice la adecuada utilización de susrecursos y que considere el ingente pro-blema de restaurar los destrozos que unahistoria larga y agitada ha producido ennuestro medio natural.

(1) EI ordenamiento jurídico actual estáformado por una serie de Leyes sectoriales(Montes, Caza, Pesca, Espacios Protegidos,etc.) algunas de ellas obsoletas y todas corres-pondientes a un Estado tipo centralista.

(2) Documento anteriormente citado quesupone una puesta al día de las de los objetivosde protección y de utilización de los recursosnaturales renovables que se habían venidodefiniendo a lo largo del tiempo en los paísesdel contexto occidental, entre ellos España. Lomás destacable de este documento es la inclu-sión dentro del concepto de conservación la"utilización sostenida de los recursos" y eldesarrollo de la teoría del ecodesarrollo y larestauración de las áreas degradadas por laacción del hombre.

La política española, aún antes de la apari-ción del mencionado documento, había venidoajustándose esencialmente a estas directrices.(Fotos: Generalidad de Cataluña. Departamen-to de Agricultura, Ganadería y Pesca. DirecciónGeneral del Medio Rural. "Anfibios y reptiles").

AGR ICU LTU RA-901

Page 36: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

FORESTAL

REPOBLACIONFORESTAL

Planificación

José Luis Montero de Burgos #

LIMITACIONES A LOS PLANESDE REPOBLACION FORESTAL

Es obvio que la actividad repobladora,en su conjunto, ha de responder a crite-rios racionales en su concepción ydesarrollo, es decir, debe ser objeto deuna planificación en la que se integren losfines a alcanzar y los medios adecuados alas finalidades buscadas.

Y ésto es especialmente exigible cuandoes el propio Estado el que realiza la granmayoría de las repoblaciones, como ocu-rre en España.

$in embargo, no es fácil planificar laactividad estatal cuando su objeto, losmontes, no son, en general, propiedad delEstado, sino que, por el contrario, son, engran proporción, propiedad privada, loque también sucede en España, donde lapropiedad estatal no va mucho más alládel 4% del territorio nacional.

Inmersos, como estamos en nuestropaís y de acuerdo con la Constitución, enun régimen de economía de mercado, ytratándose de una actividad, como lacreación de repoblados, que son enorme-mente vulnerables al incendio, ni siquierala expropiación de montes, para esta fi-nalidad, resulta recomendable. Más aún,la estabilidad de la obra pide, casi ineluc-tablemente, su integración en el ámbitosocial circundante lo que obliga, entreotras cosas, a considerar las repoblacio-nes obligatorias como medida sólo utili-zable en circunstancias verdaderamenteexcepcionales.

Así pues, sólo deben utilizarse estímu-los a la acción repobladora. Estímulos quepueden ir dirigidos a facilitar la repobla-ción hecha por el propio dueño de la fincao, en otro caso, a mejorar las condicionescontractuales del convenio o consorcioque el propietario pueda pactar con laAdmínistración. 0, en distinto supuesto,mejorando los precios de adquisición defincas por parte del Estado.

Pino negro (Pinus uncinata), característico de la alta montaña catalana, perfectamente adaptado a

* Doctor Ingeniero de Montes las fuertes pendientes, nieves y bajas temperaturas.

902-AG R ICU LTU RA

Page 37: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

Paradisia liliastrum, que abunda en los prados soleados y de suelos profundos, cuyas tlores, degran belleza y agradable olor, no son siempre respetadas por los visitantes y domingueros.

Sin olvidar, por otra parte, que los estí-mulos no pueden ser excesivos pues unacartera amplia de tierras en reserva im-plica, normalmente, su improductividad ocasi, por un aparte y, por otra, defraudarlas esperanzas de los propietarios si larepoblación de la finca se retrasa en ex-ceso.

Todo ello implica unas serias limitacio-nes que el planificador no puede soslayar,hasta el punto de que haya de tomarconciencia de que no está realizando unaplanificación convencional, de tal formaque el ejecutor del plan ha de concebir losestímulos de manera que, de hecho, apa-rezca disponible la superficie prevista,pero sin poder señalar, con cierta antici-pación, qué área concreta será la afectadapor la repoblcación. Es decir, todo lo con-trario de lo que ocurriría en una planifi-cación semejante, pero con propiedadestatal de las fincas en cuyo caso, comoes sabido, se puede señalar la superficieconcreta que cada año será repoblada.

Lo primero que habría que tener encuenta, en una planificación como la queintento describir, es que, tanto por lapropia biología de los bosques a crear,como por el largo tiempo de ejecución querequieren la mayoría de las acciones res-tauradoras, los plazos a los que han depreverse las acciones superan, en mucho,los planes económicos al uso de los Par-lamentos o Gobiernos.

Los planes de restauración forestal nopueden revisarse sustancialmente cadavez que se elabora un plan económicogubernamental cuya vigencia, en el casomás favorable, es de cinco o siete años,aunque hay excepciones.

Los planes de repoblación forestal re-quieren, por el contrario, unidades deestudio que abarquen, al menos, 20 años,es decir, el lapso de una generación.

Salvo pequeñas rectificaciones o revi-siones que son, incluso, convenientes, sufinanciación ha de estar al margen de lacoyuntura económica y, sobre todo, polí-tica.

Dicho de otra manera, la restauraciónforestal, que suele ser obra y puente entregeneraciones, no es labor de Gobierno,sino que ha de ser tarea del Estado, y sufinanciación y desarrollo han de estar almargen de las vicisitudes políticas. Estodebe ser así, hasta tal punto, que lo quesepreconiza en ests líneas es que el Go-bierno concreto que ejecute una parte dela restauración programada, no tenga porobjetivo hacer lo máximo posible, sinointentar acercarse a las cifras y criteriosprevistos en la programación.

Sin perjuicio, claro está, de que estoscriterios puedan irse modificando gra-dualmente con los avances de la Ciencia,entre otras razones.

EL PLAN DE CEBALLOS YXIMENEZ DE EMBUN

Por supuesto, la repoblación que, hastaahora, se ha venido realizando en España,no ha estado, por completo, al margen deun programa.

Aunque pueden citarse algunos planesanteriores, de menor envergadura, enenero de 1939 se presentó el "Plan Ge-neral de Repoblación Forestal de España"en un tomo de casi 700 páginas, que fueconcebido por los ingenieros de montesD. Luis Ceballos y D. Joaquín Ximenez deEmbún.

Este Plan abarcaba a la totalidad delterritorio nacional y afectaba a todos losterrenos adecuados a la restauración fo-restal.

En él se preveía una primera etapa de50 años, en la que se programaba larepoblación de 3 millones de hectáreas,ampliables a 6 millones en los 50 añossiguientes.

De esta forma, según sus autores,cuando se finalizase este programa que-daría logrado el reajuste de nuestraconsiderable superficie forestal, al dispo-nerse de 10 millones de hectáreas, natu-ralmente arboladas, a las que se agrega-rían más de 6 millones de hectáreas re-

pobladas artificialmente, con lo que que-daría cubierto de árboles el 32% del terri-torio nacional.

Por cierto, habría que decir que es la-mentable que este Plan no se Ilegara apublicar, pues es extraordinariamenteenjundioso, y sólo a él cabría dedicarle noun artículo, sino varios como éste.

En cuanto a su realización, si tomamoscomo referencia al año 1980, podría de-cirse que el programa previsto se sobre-pasó sensiblemente, pues frente a los 2,4millones de hectáreas, que se preveíacubrir de árboles en esa etapa, de hechose repoblaron 2.925.183 hectáreas.

Sin valorar necesariamente comopositiva esta diferencia, el caso es que elinexorable paso del tiempo nos aproximaya al final de los primeros 50 años pre-vistos en el plan mencionado.

Si unimos a ésto el cambio producidotanto en el ámbito tecnológico como en elde la informática, la revisión de este planse hacía inexcusable.

HACIA UN NUEVO PLAN DEREPOBLACION

Esta revisión se inició en 1974, me-diante un inventario fotogramétrico delárea forestal española.

Se procedió después a la interpretacióntécnica de los fotogramas y a la localiza-ción de esos datos en cuadrículas geo-gráficas ubicadas en mapas a escala1:400.000, siendo el tamaño real de cadacuadrícula del orden de las 800 a 1.000hectáreas.

Seguidamente se procedió a incorporara cada cuadrícula datos tales como el tipode propiedad, la superficie a restaurar, elcarácter social de la repoblación, el riesgode erosión y otros aspectos hidrológicos,especies o modos de restaurar, finalida-des principales y secundarias de la res-tauración, productividad previsible, formade disponer de los terrenos, sistemas derepoblación, precios y otros datos másque se estimaron convenientes para nu-trir la base de información. A todo ello seagregó el grado de prioridad que, un tantoestimativamente, se adjudicó a cada cua-drícula (1).

Con ello se confeccionaron una serie detablas de simple y doble entrada quepermiten acceder a los datos desde losmás importantes puntos de vista, de mo-do que, desde el nivel de cuadrícula alnivel nacional, pasando por la provincia yla región, se pueda conocer la informa-ción que se desee.

(1) Mayor información sobre el tema sepuede encontrar en:

- Montero de Burgos, J.L., 1981. XVII UI-FRO WORLD CONGRESS, division 3, Japón.

-Montero de Burgos, J.L., 1982. "Proble-mas actuales de la repoblación forestal enEspaña. I Congreso de Protección de la Natu-raleza y del Medio Humano. Madrid.

AGR ICU LTU RA-903

Page 38: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

FORESTAL

A toda esta información se añadió unensayo de juicio ecológico de lo proyecta-do basado en las tablas de regresiónvegetal de L. Ceballos, buscando, bipolar-mente, enjuiciar la adecuación de lasespecies que se proponían en el Plan, asícomo el método de repoblación que sepreveía.

Cada cuadrícula Ilevaba incorporada laclave de la serie de vegetación que lecorrespondía, así como la fase o estadoen que se encontraba en la actualidad y,mediante otras claves, lo que se pretendíaera hacer patente un juicio (positivo,negativo, dudoso) de lo proyectado enespecies y en métodos de trabajo.

EI Plan, así formalizado, abarca a casi5,5 millones de hectáreas.

EI resultado de este primer ensayo, ycomo ya se esperaba, no fue del todoaceptable pues, en especial, las 10 esca-las de regresión en las que, con extraor-dinario mérito, Ceballos sintetizó la vege-tación española, resultaron insuficientesfrente al detallado análisis territorial quese había hecho. A casi un 30% de lasuperficie de repoblación analizada, elordenador le adjudicó el juicio ecológicode "dudoso", lo que se consideró excesi-vo.

LAS ESCALAS DE REGRESIONVEGETAL Y LAINTRODUCCION DE ESPECIES

Hacía falta, pues, un instrumento demayor precisión, es decir, más escalas deregresión, capaces de adaptarse con másrigor a la variedad bioclimática de nuestropaís y al análisis territorial que se habíahecho.

Pero, como se pretendía obtener unasreglas prácticas para la elección de espe•cies a partir de estas escalas, eso meIlevó, por otra parte, a reconsiderar laforma en que se habían establecido. Esdecir, Ilegué a la conclusión de que habíaque introduĉ ir una pequeña variante.

Con el fin de captar mejor lo que quierodecir, me parece que no será ocioso recor-dar aquí las fases de regresión que, segúnCeballos, son las siguientes:

I. Optimos. Bosque denso.II.Bosque aclarado, con abundante

intervención de arbustos. Sotobosque connumerosas plantas leguminosas.

III. Invasión de matorral heliófilo. Etapade los pinares. Invasión de matorral colo-nizador a base de ericáceas o cistáceas.

IV. Matorral en estado avanzado dedegradación. Frecuencia de plantas espi-nosas. Predominio de labiadas.

V. Asociaciones herbáceas del últimoestado de regresión. Pseudoestepa degramíneas.

VI. Desierto.

Por supuesto, y aunque esta escala se

ŝuele Ilamar "de regresión", es tambiénválida, puesta en orden inverso, paraindicar la progresión vegetal.

Pues bien, establecida la escala así, yono acababa de enCender cómo, de la"etapa de los pinares" y en línea progre-siva, se podría Ilegar al bosque aclarado yviceversa.

Entendí, por tanto, que para hacer estaescala más inteligible y práctica, habríaque descomponerla en dos series segúnque el pino correspondiente a la serieestuviese o no presente, de alguna ma-nera, en el bosque-climax. Porque, parececlaro, si hay un pino entre las especiesque forman la cohorte de la especie prin-cipal o, simplemente, ese pino está yaincluido en el ámbito geográfico delbosque-climax, la segunda fase de regre-sión no sería el bosque aclarado, sino elbosque mezclado, del que derivaría, porpura lógica botánica, la etapa de los pi-nares, que Ceballos incluye en la fase III.

Por el contrario, si el pino no estuvieseen el bosque-climax, la segunda fase deregresión sería el bosque aclarado pro-piamente dicho y, en la tercera, no apa-recería, de suyo, la etapa de los pinares.

Esta disyuntiva permite captar que, enesta segunda alternativa, es decir, cuandola Naturaleza no haya puesto un pinodentro de una línea de regresión concreta,es lícito introducir una especie de pino,ecológicamente adecuada, procedente deuna escala de regresión botánicamentesimilar.

Esta especie, artificialmente introduci-da, podría asumir la misión de hacer suelomecánicamente, por una parte y, por otra,suplir la función de algunos matorrales.

De esta forma creo que se puede en-tender mejor la elección de alternativas,que pueden tener así diversa línea evolu-tiva, y captar la conveniencia de disponer

de tablas que faciliten la elección de es-pecies adecuadas (2).

Todo esto viene a resaltar que, aunquea veces se olvide, el hombre forma partede la Naturaleza y, por ello, puede ade-lantar procesos, anticipando el trasladonatural de una especie, que ocupa el ni-cho, siquiera sea transitoriamente vacío,acortando, de esta forma, algunos proce-sos naturales.

EL MAPA DE ESPAÑA DESERIES DE VEGETACION

Con éstas y las anteriores consideracio-nes se Ilegó a la conclusión de que, a másdel incremento en el número de series deregresión, que se buscaba, hacían falta lascorrespondientes tablas que facilitasen suuso y la ubicación de todo ello sobre unmapa.

Ello condujo a que ICONA formalizaseun contrato con el Catedrático de Botáni-ca D. Salvador Rivas Martinez para laelaboración de un Mapa de España deSeries de Vegetación, a escala 1:400.000,a lo que habría de añadir la descripción delas series, con la misma estructura conque Ceballos las concibió, incluyendo,asimismo, las correspondientes tablas deadecuación respecto al uso de las espe-cies de pinos españoles y otras especiesde interés.

Este trabajo está ya terminado. En élaparecen clasificadas casi un centenar deseries de vegetación, ubicadas medianteclave en el Mapa de España así confec-cionado.

(2) Para mayor información puede consultar-se:

- Montero de Burgos, J.L. y González Rebo-Ilar, J.L., 1981. En "tratado del Medio natural",tomo IV: "La restauración de espacios degrada-dos". Universidad Politécnica de Madrid.

Betula pubescens, abedul de apariencia melancólica, único árbol de hoja caduca que se confundecon el pino negro en cotas altas, que abunda en los Pirineos Centrales.

(Fotos: Genaralidad de CataiuPSa. Dapartamento de AQricultura, Ganaderfa y Pesca. Dirección General ddMedio R^xal. "Mta martaPSe").

904-AG RICU LTU RA

Page 39: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

Como este trabajo del Profesor Rivas hade tener una indudable utilidad inmediatapor sí mismo, se va a proceder a su edi-ción sin pérdida de tiempo.

EI Mapa se compondrá de 29 hojas y enél, además del Mapa de Rivas, (a escala1:400.000, como ya he dicho) incorporaráa escala más reducida (1:1.000.000) di-versos mapas auxiliares (geológico, eda-fológico, climático y de productividad po-tencial) a más de una serie de diagramasbioclimáticos, con el fin de que el Mapadisponga directamente de la elementalinformación que se necesita para estudiosbotánicos.

Independientemente se editarán lasescalas de regresión y sus tablas.

LA REVISION DEL PLAN

Pues bien, realizado este Mapa dentrodel Plan Nacional de Repoblación Fores-tal, procede seguidamente su digitaliza-ción e incorporación al Plan, sin olvidarlas escalas de regresión.

Se revisará, actualizándola, toda la in-formación y se procederá at tratamientode los datos.

Aún así, lo descrito hasta ahora no esmás que la primera fase de la elaboracióndel Plan. En esta fase lo que se pretende,

^^^n í^^4'^i ^ ^

especialmente, es conocer todas aquellassuperficies a repoblar que hayan mereci-do un juicio ecológico negativo, con el finde que, o bien se revise lo proyectadodesde esta perspectiva, o bien quede for-malmente justificado por razones de otroorden (económicas, sociales, etc.) paraproceder seguidamente a la segunda faseo tratamiento definitivo del Plan.

Con ello se espera, por una parte, quelos juicios "dudoso" y "negativo" quedenreducidos a una proporción aceptable,tanto en su cuantía como por la inclusiónde condiconamientos que eviten fenóme-nos irreversibles. Por otra parte tambiénse espera que el Plan, así concebido,pueda ser controlado, estudiado y revisa-do, en su caso, en todas sus partes, in-cluidas las claves de juicio, ya que podráseguirse cualquier información desde elnivel nacional al nivel de cuadrícula.

No hay que olvidar que el juicio que sepretende afectará también a los métodosde repoblación de modo que pueda de-tectarse en qué medida el empleo degrandes terrazas, por ejemplo, afectará asuelos de calidad, y poder hacer así lasrevisiones que correspondan.

Por supuesto, el Plan incorporará al-ternativas con el fin de que, políticamen-te, se tome, o se pueda tomar, la decisiónmás conveniente.

En todo caso habría que pensar, por loque ya se dijo al principio de este artículo,que difícilmente le puede caber a esteestudio el nombre que se le ha dado, esdecir, el de Plan, a causa de los condicio-namientos que impone una economía demercado. En realidad, más bien es unestudio que analiza el territorio de actua-ción y marca las características funda-mentales que deberá tener, en principio,la restauración prevista, así como apuntatambién hacia sus consecuencias previsi-bles. Porque habría que pensar tambiénque todo lo proyectado ha de estar alservicio del hombre y, concretamente, delentorno social circundante a las repobla-ciones, y por eso los aspectos evolutivos,desde el punto de vista social, son deespecial importancia.

Y, claro está, aunque en el plan no seolvidó el aspecto social de las repoblacio-nes, difícilmente un Plan de este tipopuede captar las matizaciones implícitasen la faceta que acabo de mencionar.

Pero es lícito pensar que este estudiopuede ser de utilidad para cualquier plande ordenación territorial, que es lo queverdaderamente hay que hacer, y quetambién puede servir de base para cuan-tificar una política de este tipo, tanto anivel de Estado como al de Autonomíaconcreta.

ENFERSAPrim, 12. Madrid-4. Apartado 14.401

^OFRECE A LA AGRICULTURA ESPANOLA

ABONOS NITROGENADOS SIMPLES^ Sulfato Amónico 21% N^ Nitrato Amónico Cálcico 20,5; 26% N^ Nitrato Amónico 33,5% N

^ Nitrosulfato Amónico 26% N^ Urea (granulada, cristalina) 46% N^ Enfer Sol (Solución Nitrogenada)

ABONOS COMPLEJOS DE ALTA GRADUACIONABONOS FOSFATADOS OTROS PRODUCTOS^ Superfosfatos de cal 18% ^ Urea alimentación de rumiantes

^ Urea uso industrial

FABRICAS:

Puentes de Garcfa Rodríguez (La Coruña) - Avilés (Asturias) - Puertollano (CiudadReal) -

F^scombreras (Cartagena-Murcia)

AG R ICU LTU RA-905

Page 40: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

FORESTAL

LOS BOSQUESDE LA COMUNIDAD

ECONOMICA EUROPEABernardo de Mesanza Ruiz de Salas°

La superficie total de la Europa de los"10" es de 166 millones de hectáreas(recordemos que la de España es de 50millones), con una superficie forestal de35 millones de hectáreas (la de España esde 15 millones) que es menos de 1% de lasuperficie mundial, pero absorbe un terciodel comercio total de madera y sus pro-ductos.

Todos los países europeos, son impor-tadores netos de productos forestales,con un saldo negativo anual de 17.500millones de dólares, cifra sólo superadapor la de la importación del petróleo.

Recordemos que España, como lo he-mos repetido frecuentemente, puede ydebe ser la reserva forestal de Europa, altener más hectáreas aptas para ser repo-bladas y de posibilidad de mejora, quetoda la Comunidad Europea, que se ca-racteriza por su falta de recursos natura-les.

Sin embargo nuestra producción na-cional, sólo cubre 2/3 del consumo (18millones de metros cúbicos), teniendo queimportarse el equivalente en madera a 6millones de m3, con la sangría de divisasque ello supone.

AUSENCIA DE POLITICAFORESTAL

En este aspecto estamos a nivel euro-peo, al no existir tampoco una políticaforestal a escala europea, siendo la Ceni-cienta del sector agrícola, como lo de-muestra el hecho de que los 10.000 mi-Ilones de dólares de subsidio a la agricul-tura, sólo se dedique a la actividad fores-tal 500 millones (el 5%), cuando existengrandes excedentes de productos agríco-las (leche, etc.) y un fuerte déficit deproductos del sector forestal.

Recordemos como en España el FORP-PA olvida al sector forestal.

* Doctor Ingeniero Agrónomo

PROPIETARIOS DE LOS BOSOUES EN LA COMUNIDAD ECONOMICAEUROPEA

BélgicaDinamarcaAlemania República FederalFranciaIrlandaLuxemburgoPaíses BajosReino UnidoGrecia

CEE

Fuente: FAO

Estado

75135

2.2501 azo

2505

85880

1.640

7,390

Superficie 1000 Ha)

Comuni-dades loca-

lesParticu-

lares Total

22050

1 .8002.a8o

3050

300

7 .080

320285

3.1509.750

8050175

1.140560

19.310

615470

7.20013.950

33085

3102.0202 .500

33.780

906-AG R I CU LTU RA

Page 41: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

En el cuadro anterior, puede observarsecomo el 57% de la superficie de los bos-ques son de propiedad privada. La admi-nistración de los mismos, varía mucho,pero algunos figuran con los mejoresadministradores del mundo.

Para la mejor administración y produc-tividad de los bosques privados existen:

a) asociaciones de propietarios fores-tales.

b) empresas de servicios que se encar-gan de las labores culturales, entresacas,construcción de pista, y venta de los pro-ductos forestales.

La superficie boscosa del Mercado Co-mún Europeo cambia lentamente. Pormuchos siglos disminuyó porque se in-corporaban, cada vez más, nuevas tierrasa la agricultura. Pero últimamente estatendencia se ha detenido y en algunosestados miembros se ha invertido.

Se calcula que en la CEE hay unos 5millones de hectáreas de terrenos` agríco-las submarginales, idóneos para la fores-tación, que no se necesitan para otrosfi nes.

La corta de bosques con fines de urba-nización, continuará en el futuro previsi-ble, a pesar de que la natalidad estadisminuyendo. La corta aumenta porqueel valor de los terrenos urbanizados esmuy superior al de los forestales. Esteproblema puede resolverse sólo en el

contexto de una política general de uso delas tierras y no de una política forestalsolamente.

PRODUCCION DE MADERA

La producción de madera de la CEE hasido de alrededor de 80 millones de m3anuales. La mayor parte de la maderaproviene de los 20 millones de Ha debosques productivos y parte también delos 7 millones de Ha de brotes de cepa yde los restantes 5 millones de Ha de otrosterrenos clasificados como forestales, asícomo de árboles que se encuentran fuerade los bosques.

Los rodales maduros de los bosquesproducen entre el 50 y el 65% del volumende madera y un porcentaje aún mayor delvalor; el resto proviene de entresacas.

En la CEE la mayor parte del manejo delos bosques tiene por objeto producirmadera para sierra, cuyo precio es muchomás alto que el de la madera industrial.

En algunos bosques pueden precisarserotaciones largas, por razones ecológicaso de esparcimiento.

En 1980 los países de la CEE importa-ron productos de madera por unos 25.000millones de dólares. Este valor bruto delas importaciones se contrapone al de lasexportaciones, que fue de 7.500 millones;

el valor neto de las importaciones deproductos de madera fue de 17,5 miles demillones de dólares. Esta cifra es signifi-cativamente diferente de la de 1974, añoen el que la CEE importó sólo 9.000 mi-Ilones de dólares.

La necesidad de importar seguirá au-mentando si los países de la CEE notoman nuevas iniciativas para producirmás madera.

No cabe esperar mayores exportacionesde Escandinavia, región que ya tropiezacon dificultades para mantener el actualnivel, con sus recursos madereros. Aun-que siguiera habiendo más madera dis-ponible en América del Norte, en la URSSy en el trópico, la de los bosques naturalestendría que provenir de zonas siempremenos accesibles, de modo que aumen-tarían los costos de corta y transporte.

Es probable que el valor de las impor-taciones aumente más rápido que su vo-lumen, porque como es lógico los paísesde origen prefieren, cada vez más, expor-tar productos elaborados en vez de ma-dera.

Con los incentivos económicos necesa-rios, la corta anual podría aumentar enunos 10 millones de m3 en los próximosa ños.

Vale la pena observar que en los últi-mos 30 años ya se han forestado más de2 millones de Ha y que algunos estadosmiembros continúan desarrollando unactivo programa de forestación. La utili-zación de tocones, ramas y raíces, lamejor utilización de los desechos de losaserraderos y una mayor recuperación delpapel viejo, añadirán unos 20 millones dem anuales de madera en trozas o suequivalente a corto plazo, en unos 15años, y casi el doble a largo plazo.

Creemos es un deber señalar que ac-tualmente en España dejamos en elmonte, sin aprovechamiento, y para quese pudra, madera que en Europa tieneaprovechamiento industrial, y muchosárboles magníficos, cuyo destino deberíaser las serrerías o incluso para utilizarlopara "desarrollo en láminas", son utiliza-dos para las industrias de pastas papele-ras.

Tengo documentación gráfica que de-muestra como en Escocia, emplean paraestas industrias, mucho peor material queel que nos vemos obligados a dejar po-drirse en nuestros montes.

La visión de conjunto que se presentaes que la disponibilidad de madera y susproductos obtenidos de recursos propios,podría aumentar en unos 30 millones dem3 anuales a corto plazo y en unos 125millones de m3 poco antes del año 2.050.La economía y la política determinarán enqué medida se aprovechará este poten-cial. A pesar de un aumento tan grandede la producción, es difícil que se alcancela autosuficiencia, si se tiene presente elprobable aumento de la demanda.

AG R I CU LTU R A-907

Page 42: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

COLABORACIONES TECNICAS

COMERCIALIZACIONDE PRODUCTOSAGRARIOS EN

CORDOBAPedro Caldentey, Antonio Titos,Tomás de Haro y Ana Cristina

Gómez °

EI sector de la comercialización de pro-ductos agrarios (incluyendo en él la acti-vidad de industrialización) - tanto en loque respecta a la parte del precio pagadopor el consumidor que queda en dichosector como en lo referente a su actua-ción como generador de rentas -, vaaumentando su importancia a medidaque aumentan las rentas de los consumi-dores, ya que el incremento de la deman-da de los servicios suministrados por elmismo es, en general, mayor que el in-cremento de la demanda del productoagrario propiamente dicho.

Por otra parte está comprobado que engran número de casos la ausencia deservicios de comercialización actúa comocuello de botella que frena el desarrollo dela producción agraria y, viceversa, que lacreación de dichos servicios puede actuarcomo el principal elemento promotor de laproducción.

Las dos consideraciones que se acabande indicar son razones suficientes paraque el sector de la comercialización seaobjeto de especial interés en la provinciade Córdoba.

* Protesores de la Cátedra de ComercializaciónAgraria de la ETSIA. Universidad de Córdoba.

LAS EMPRESAS DECOMERCIALIZACION EINDUSTRIALIZACION

Salvo raras excepciones, el agricultorindividual difícilmente puede realizar deuna forma eficiente las actividades decomercialización e industrialización, dadosu pequeño volumen de producción, in-cluso en el caso de grandes explotaciones,ya que en general una rentabilidad ade-cuada de dichas actividades requiere ma-nejar grandes volúmenes de mercancía.

Se consideran por tanto dos posibilida-des básicas. La primera es que la comer-cialización e industrialización sea Ilevadaa cabo por empresas privadas de tipocapitalista, entendiendo por tales a aque-Ilas que adquieren el producto a los agri-

cultores y lo venden después de haberprocedido a su transformación, manipu-lación, etc. La segunda posiblidad es queestas actividades sean realizadas porcooperativas o asociaciones de agriculto-res.

Las cooperativas de agricultores (o So-ciedades Agrarias de Transformación)para la comercialización están amplia-mente desarrolladas en la provincia deCórdoba, sobre todo para productos talescomo aceite de oliva (64 cooperativas y 3SAT que producen el 60% del aceite), vino(20 cooperativas con peso también im-portante), aceituna de verdeo, ajos (4cooperativas y 1 SAT), leche (2 cooperati-vas que recogen más del 90% del pro-ducto) y algodón y semillas oleaginosas(una gran cooperativa de 14.000 sociosque controla el 40% de la producciónprovincial de girasol y el 70% de algodón).Menos importancia tienen las cooperati-vas de frutas y hortalizas (excepto ajo) yprácticamente no existen en otros pro-ductos, pudiéndose destacar el fracasohabido en ganado para carne. (Hay queseñalar, sin embargo, la gran importanciade las cooperativas en la elaboración osuministro de piensos compuestos para laalimentación del ganado).

Las cooperativas de agricultores de laprovincia de Córdoba en general se limi-tan a las primeras fases de la comerciali-

908-AGRICULTU RA

Page 43: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

zación, dominando en las fases finales lasempresas capitalistas de la provincia o deotras provincias que, además, son las quemandan en el mercado en gran númerode casos. Así, por ejemplo, las cooperati-vas se limtan a la extracción de aceitevirgen de oliva o de aceite crudo de semi-Ilas, a producir vino sin envejecer ni em•botellar, aceituna de verdeo en grandesenvases o algodón desmotado. (Comoexcepción se puede hacer referencia a laleche, producto en el que las cooperativasIlegan en parte hasta el detallista). Estasituación es debida en algunos casos a ladificultad del sector para que las coope-rativas puedan avanzar más en sentidovertical, y en otros casos, o simultánea•mente, a su falta de organización y capa-cidad gerencial. Es frecuente, por otraparte, la falta de espíritu cooperativo delos agricultores socios que se refleja en sufalta de participación en asambleas yotros órganos de gobierno y en su falta dedisciplina en relación con las normas defuncionamiento.

En lo que respecta a las empresas pri-vadas de tipo capitalista, su actuaciónpuede ser desde la primera fase de lacomercialización, es decir comprandoproducto a los agricultores sin competen-cia de cooperativas como es el caso de laremolacha y el ganado para abasto; oactuando en la primera fase en compe-tencia con cooperativas y actuando si-multáneamente en la segunda fase, comoes el caso de aceite de oliva, aceite desemillas, vino y frutas y hortalizas.

Por otra parte, hay que distinguir entreempresas pequeñas o medianas de ca-rácter local y grandes empresas de ca-rácter nacional, algunas con participaciónde grandes bancos o de capital multina-cional. Estas empresas grandes tienenimportancia principalmente en remolachaazucarera, aceite de semillas, ganadopara sacrificio, pollos, aceite de oliva yvino.

Una tercera posibilidad es la participa-ción de la empresa pública en la comer-cialización o industrialización agraria. Enla provincia de Córdoba la empresa pú-blica está representada principalmentepor el SENPA que es el único compradorde trigo y por el SNCFT que es el únicocomprador de tabaco, no existiendo acti-vidades por parte de las empresas agro-alimentarias del INI, aunque sí hay parti-cipación de SODIAN (Sociedad para elDesarrollo Industrial de Andalucía) enalguna empresa de Córdoba.

Se considera que para el futuro debenmantenerse por lo menos las cotas al-canzadas por las cooperativas de agricul-tores en la comercialización. Uno de losobjetivos de las cooperativas es el deresolver el problema de sus socios, obje-tivo que en general no entra dentro de losfines de las empresas capitalistas. Noobstante, la actuación de las empresascapitalistas - a través de su elevada efi-ciencia técnica y de su buena organiza-ción y capacidad empresarial -, puedebeneficiar también a los agricultores.

La actuación de las cooperativas en lacomercialización agraria podría mejorarseo ampliarse en determinados campos. Enprimer lugar se puede considerar la am-pliación de su actividad avanzando en elproceso de comercialización; es el caso deaceite de oliva, aceituna de verdeo y vino,en donde se considera que las cooperati-vas deberían ocuparse cada vez más de laulterior elaboración del producto con en-vasado y promoción de marcas comercia-les propias, siendo conveniente que estasactividades se realizaran por parte decooperativas de 2.° grado (actuación ini-ciada ya en aceite de oliva, aceite de orujoy aceituna de verdeo); también seconsidera conveniente la creación de unacooperativa de 2.° grado para ajos. En elcaso de frutas y hortalizas y ganado paracarne, las cooperativas de agricultorestambién pueden ampliar sus actividades.

EI pantano de Iznajar, el gran embalse andaluz, sigue siendo una esperanza para estas tierras.

Podría, por último iniciarse la actuaciónde cooperativas de agricultores en unproducto tan importante para la agricul-tura cordobesa como es el trigo, actuaciónque se centraría en el almacenamiento yventa de producto y que sustituiría lasfunciones que actualmente viene desem-peñando el SENPA, organismo cuya fun-ción como monopolista en la compra detrigo a los agricultores parece va adesaparecer en un próximo futuro paraquedar reducida a la de regulación delmercado, igual que en el caso de los otroscereales. Esta actuación de almacena-miento, que podría realizarse por las coo-perativas de una forma simultánea conotros cereales, evitaría que el mercado deltrigo cayera en manos de almacenistasprivados o de fabricantes de harinas yotros productos derivados. Las cooperati-vas también podrían ampliar su actuacióna algún otro producto como por ejemplogarbanzos.

En todo caso, tanto en las cooperativasactuales como en las cooperativas nuevasque se pudieran crear, es fundamentalque se reconsidere su funcionamiento enel sentido de mejorar al máximo su efi-ciencia. Para ello serían importantes lasiniciativas destinadas a apoyar a directi-vos y a socios en la organización y fun-cionamiento de las mismas. Sería igual-mente importante potenciar los mecanis-mos para la financiación tanto en lo quese refiere a inversiones como a capitalcirculante. A nivel de la Comunidad Autó-noma de Andalucía, y de acuerdo con loprevisto en su Estatuto, podría estudiarsela promulgación de alguna legislacióncomplementaria que tuviera en cuenta lasparticularidades regionales de las coope-rativas del campo, bien en la posibilidad depermitir formas más flexibles de organi-zación en general, bien en aspectos con-cretos de funcionamiento para algúnproducto en particular.

Un último tema sobre la organizaciónde cooperativas de agricultores en la pro-vincia de Córdoba es el relativo a laposibilidad de que, en lugar de montaruna organización aislada para cada pro-ducto, se tendiera a crear un organizacióncooperativa que podríamos Ilamar pluri-seccional, es decir que integrara las acti-vidades de comercialización de variosproductos. Una organización de este tipotendría como ventajas el conseguir unvolumen económico a un nivel similar alde las grandes empresas, la compensa-ción de riesgos de los distintos productos,la posibilidad de poner en marcha cam-pañas comunes de marketing (marcas,publicidad, distribución, etc.) y se facili-taría la ampliación de la actividad coope-rativa a otros productos. EI principal in-conveniente residiría en la necesidad decrear un potente y complicado órgano degestión que quedaría, posiblemente, muyalejado de los agricultores; este inconve-

AGR I CU LTU RA-909

Page 44: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

COLABORACIONES TECNICAS

niente se podría soslayar a base de unaorganización de tipo federativo (coopera-tivas de l.ef grado - cooperativas de 2.°grado - cooperativas pluriseccional).

Cuando la comercialización e indus-trialización es realizada por empresasprivadas de carácter capitalista, sobretodo cuando se trata de grandes empre-sas, puede pensarse en la organización delos agricultores en lo que podemos Ilamar"asociaciones para la venta en común"que, en muchos casos, podrían conside-rarse como alternativa a las cooperativas.Con esta solución los agricultores segui-rían dedicándose exclusivamente a pro-ducir, pero en lugar de vender cada unoaisladamente, se asocian para vender encomún consiguiendo un mayor poder decontratación frente a las empresas com-pradoras en lo que se refiere a precios y aotras condiciones de las operaciones decompra-venta. Estas asociaciones debe-rían estar especializadas por productos ypodrían variar desde pequeños grupos sinbase jurídica legal hasta grandes asocia•ciones con gran número de agricultores yde nivel, incluso, provincial que podríannegociar con cada uno de los comprado-res o conjuntamente con todos ellos. En-tre otros productos, estas asociacionespodrían crearse para trigo y otros cerea-les, leguminosas, ganado para sacrificio,semillas oleaginosas, y algunas frutas yhortalizas. Aparte de la legislación que, ensu caso, se establezca a este respecto anivel de Estado, podría pensarse en unalegislación específica para Andalucía.

En lo que se refiere a la actuación de laempresa pública hay que señalar las im-portantes connotaciones políticas que lacondicionan, entre ellas si debe basarseen el principio de subsidiariedad o enotros principios, y en las que no entra-mos. Interesa señalar, no obstante, quese considera conveniente una mayor ac-tuación de SODIAN en la participación opromoción de empresas de industrializa-ción agraria. Por otra parte, podría serinteresante considerar la actuación de laEmpresa Nacional MERCORSA o de algu-na empresa de su red en la comercializa-ción del trigo (cuando desaparezca elmonopolio del SENPA) y de otros cerea-les, si no se crearan para este tema lascorrespondientes cooperativas o asocia-ciones de agricuttores a las que nos refe-ríamos anteriormente.

DENOMINACIONES DE ORIGEN

Una denominación de origen en fun-cionamiento desde hace tiempo,Montilla•Moriles, para el vino, y una crea-da recientemente, Baena, para el aceitede oliva, son las dos únicas existentes enla provincia de Córdoba.

Se considera conveniente su potencia-ción, ya que la denominación de origenpuede ser un instrumento importante de

comercialización. Se trata de un instru-mento que garantiza a los consumidoresla procedencia del producto y, por tanto,unas determinadas características, peropara que sea verdaderamente eficaz, porlo menos en los dos casos contemplados,se considera necesario que la denomina-ción constituya una garantía de calidad.La denominación debe actuar ademáscomo un distintivo, que engloba a distin-tas marcas comerciales, y que puede y esconveniente utilizarlo como base de ac-ciones de marketing para dar a conocerlas cualidades del producto a losconsumidores (sobre todo en el caso de lanueva denominación Baena) y para pro-mover su consumo para determinadosusos. Los órganos de gestión de las de-nominaciones también podrían ocuparsede la promoción de actividades comunesde distribución; por ejemplo, para losmercados extranjeros.

Podría considerarse, además, la crea-ción de denominaciones de origen paraotros productos agrarios de la provincia(por ejemplo, para los garbanzos de laCampiña).

INFORMACION DE PRECIOS YMERCADOS

Está generalmente aceptada la necesi-dad de que, tanto el agricultor aisladocomo las cooperativas o las empresascomerciales e industriales, dispongan deinformación sobre precios cotizados en

los principales centros de contrataciónlocales, nacionales o internacionales ysobre otras noticias de mercado *; estainformación la puede recoger aislada-mente cada agricultor o empresa de unaforma muy parcial e incompleta, por loque se hace necesario la existencia de unservicio público que difunda esta infor-mación de una forma objetiva.

Esta difusión es actualmente muy es-casa en la provincia de Córdoba, limitán-dose a determinadas acciones aisladaspor parte de alguna institución o publica-ción, generalmente de fuera de la provin-cia.

La creación de un servicio público deinformación de precios y mercados so-brepasan el ámbito de la provincia, dadala necesidad de establecer sistemas derecogida de datos en puntos muy lejanosy de transmisión de los mismos. Estaactividad debería organizarse a nivel es-tatal o bien a nivel de comunidades autó-nomas, con la correspondiente coordina•ción. En Córdoba debería promoverse unaoficina o delegación para la recogida de lainformación provincial y para la difusiónde toda la información a agricultores yempresas de la provincia.

* AI objeto de poder tomar sus decisionesrelativas a compra-venta de productos o aproducción.

910-AG R ICU LTU RA

Page 45: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

CCENTROS DE CONTRATACION

En la localidad de Puente Genil existeun mercadillo de frutas y hortalizas deámbito casi exclusivamente local. Estemercadillo podría constituir, potencián-dolo convenientemente, la base de uncentro más importante de contrataciónpara dar salida a la posible producción defrutas y hortalizas de la nueva zona deregadíos Genil-Cabra.

Respecto a los mercados de ganado, enla provincia de Córdoba existen varios detipo tradicional con presencia de mercan-cía. Son mercados de escasa y decrecien-te importancia, ya que en ellos única-mente se contrata ganado equino, mulary asnal, por lo que no se considera con-veniente ninguna acción a este respecto.

Sin embargo, podría ser interesante lacreación en la zona de los Pedroches, deuna lonja de contratación de cerdo y otrasespecies ganaderas, sin presencia físicade la mercancía, a la que acudieran ga-naderos y compradores varios; en dichalonja se realizarían operaciones decompra-venta, pudiendo establecerse unamesa o comisión de información o for-mación de precios. La función de la lonjapodría ampliarse a las contrataciones deotros productos, como por ejemplo ce-reales y leguminosas, aceites, etc., encuyo caso la localización más adecuadapodría ser Córdoba capitai.

ba destinados a la exportación, desta-cando sobre todo aceite de oliva, aceitunade verdeo, vino, ajos y algunas frutas(almendra, naranja, membrillo). En algu-nos productos la exportación es realizadapor empresas de la provincia, mientrasque en otros la exportación la realizan,por lo menos parcialmente, empresas deotras provincias o regiones. Se consideraninteresantes todas aquellas accionesdestinadas a fomentar la actividad expor-tadora por parte de empresas cordobesasen aquellos casas en que actualmente laexportación se hace de una forma indi-recta. Por otra parte, y sobre todo te-niendo en cuenta la futura integración deEspaña en la Comunidad Económica Eu-ropea, debería estudiarse y planificarselas posibilidades de exportación de nue-vos productos del agro cordobés (porejemplo, corderos, derivados del membri-Ilo, etc.). En estas actividades de expor-tación pueden desempeñar una funciónimportante las cooperativas de agriculto-res, ya que son las empresas másinteresadas en conseguir nuevos merca-dos para la producción actual y potencialde la agricultura cordobesa.

INDUSTRIAAGROALIMENTARIA ENGENERAL

la agricultura cordobesa. Se trata de acti-vidades que se localizan en origen, esdecir en la proximidad de las materiasprimas (vinos, aceites, leche, desmotado-ras de algodón, almacenamiento de pro-ductos, sacrificio de ganado, etc.).

Sin embargo, existen muchas activida-des industriales agroalimentarias para lascuales la proximidad de las materias pri-mas no es un factor decisivo para sulocalización. Son numerosas las indus-trias que se localizan en centros deconsumo o sobre todo en centros endonde existen Ios servicios y economíasexternas que dan lugar a bajos costes deproducción, y desde donde distribuyen losproductos a todo el territorio nacional;algunas de estas industrias tienen grantradición en la provincia de Córdoba (porejemplo, anís y licores, madalenas, turro-nes, pastas, etc.).

Se trata de promover a la provincia deCórdoba o a algunas localidades en parti-cular como centros industriales agro-alimentarios, en donde se instalarán in-dustrias varias, privadas o públicas, queutilizaran productos agrarios locales y deotras provincias. Pero para ello es nece-sario un plan coordinado que establezcalas estructuras básicas para fomentardicha localización (equipamientos, comu-nicaciones, suelo industrial, incentivoseconómicos, etc.).

EXPORTACI ON

Son relativamente abundantes los pro-ductos agrarios de la provincia de Córdo-

EI análisis hecho en los puntos ante-riores se basa fundamentalmente en laconsideración del sector de comercializa-ción e industrialización como sector quemanipula o transforma los productos de

Olivar de Baena, donde se cultiva la variedad Picudo que, junto a la Hojiblanca, es productora deexcelentes aceites vírgenes, que deben elaborarse y comercializarse con acierto para consolidar la

denominación de origen establecida.

INVESTIGACION, EXTENSIONY FORMACION PROFESIONAL

Aparte de las actividades de investiga-ción que desarrolle cada empresa indivi-dualmente, parece conveniente la reali-zación de investigaciones de mercadoscon previsiones de oferta y demanda amedio y largo plazo para los productosagrarios producidos en la provincia deCórdoba, por parte del Departamento deEconomía y Sociología Agrarias del CentroRegional de Investigación y Desarrollo(INIA) de Córdoba. Es igualmenteinteresante la potenciación en el INIA deCórdoba de la investigación técnica queactúe como soporte para el desarrollo dela comercialización e industrializaciónagraria.

Las Agencias de Extensión Agraria de-berían ampliar en general su acción en elcampo de la comercialización, difundien-do los resultados de la investigación demercados y de la investigación técnica yparticipando en la difusión de la infor-mación de precios.

Debería, por último, activarse la forma-ción profesional en comercialización concursos y otras actividades dirigidas aagricultores individuales o a personal decooperativas y empresas. En esta activi-dad puede intervenir tanto la administra-cióri central y autónoma, como la Univer-sidad y las organizaciones profesionales ycooperativas.

AGR ICU LTU RA-911

Page 46: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

COLABORACIONES TECNICAS

EI poder maíz-soja sensible para España

LA AGRICULTURADEL MEDIO-OESTE

AMERICANOVisita a una granja en el "Cinturón del Maíz"

Julián Briz°

Es un hecho constatado que la agricul-tura constituye hoy día una fuente depoder a nivel internacional, y que losgrandes países productores y exportado-res agrarios, como son los EE.UU. dispo-nen de un resorte decisivo sobre el abas-tecimiento y, en bastantes casos, lasupervivencia de muchos seres humanos.

Sería prolijo tratar de resaltar la granresponsabilidad que recae sobre estos"países ricos" y han sido numerosos losgrupos de expertos que se inclinan por unPlan General de Reservas Alimentarias anivel mundial, bajo el patrocinio de orga-nismos internacionales y con la colabora-ción de las naciones productoras yconsumidoras.

Una breve ojeada a las producciones deEstados Unidos en productos básicos,respecto al total mundial nos permitesacar algunos juicios de interés.

En los cuadros adjuntos se aprecia quela producción mundial de cereales es delorden de 1.500 millones de toneladas, delos cuales en EE.UU. se producen delorden de 300 y en España alrededor de15.

En lo que se refiere al maíz, la impor-tancia de EE.UU. es aún más significati-va.

pe los 400 millones de Tm, practica-mente la mitad se produce en Norteamé-rica, y en España la cifra es realmentebaja, con algo más de 2 millones de Tm.

Un análisis más detallado sobre el Co-mercio Exterior de maíz nos muestra queEE.UU. es un exportador nato y su pesoespecífico es decisivo en el mercadointernacional. Así en 1979 de los 77 mi-Ilones de Tm exportadas 59 procedían dedicho país. España tiene una importanciarelativa considerable, con más de 4 mi-Ilones de Tm, por un valor que superaampliamente los 500 millones de dólares.

° Dr. Ingeniero Agrónomo. Catedrático.

PRODUCCION DE MAIZ ( Millones Tm)

1969-71 1979 1980

MUNDO ................................................ 294 418 392EE.UU ... ................................................. 123 202 169ESPAÑA ................................................ 1,8 2,2 2,3

PRODUCCION DE CEREALES (Millones Tm)

1969-71 1979 1980

M UN DO ................................................ 1.245 1.556 1.570EE.UU .... ................................................ 210 303 270ESPAÑA ................................................ 12 14 18

Fuente: Anuario de Producción FAO

COMERCIO EXTERIOR DE MAIZ(Miles Tm)

Importaciones Exportaciones

1977 1978 1979 1977 1978 1978

MUNDO 55.077 68.635 74.752 57.487 68.625 76.860EE.UU. 67 72 98 40.481 50.142 59.242ESPAÑA 4.121 4.358 4.369 2 2 1,4

VALOR DE LAS IMPORTACIONES DE MAIZ(Millones dólares

1977 1978 1979

ESPAÑA ............................................... 453 495 576

912-AG R ICU LTU RA

Page 47: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

0

Aspecto típico de una granja amerícana, en la que la mecanización es base de la productividad.

España es especialmente sensible auna serie de mercados de productos bá-sicos, entre los que destacan por su volu-men el maíz y la soja.

Del primero importamos del orden de 40 5 millones de toneladas anuales, lo queviene a suponer unos dos tercios denuestras necesidades. Las importacionesde soja alcanzan los 2,5 millones de Tm.

Todo ello arroja un balance de más de100 mil millones de pesetas en nuestrasalida de divisas, que constituye la se-gunda partida después del petróleo.

Las elevadas cotizaciones de dichosproductos en el mercado internacional,consecuencia de la superposición de unaserie de fenómenos como la tendenciaalcista del mercado y la escalada del dólarrespecto a la peseta, está poniendo enuna situación crítica a nuestro sectorganadero.

Pues bien, estos dos productos de tanespecial interés para nosotros, son am-pliamente cultivados en la zona delmedio-oeste americano, y en particular enel Estado de Minnesota.

Por ello nos planteamos una visita alrecinto universitario de Minneapolis-St.Paul, donde los expertos en EconomíaAgraria nos dan su opinión sobre la agri-cultura local y perspectivas y, en segundolugar, programamos una visita de campopara conocer la versión de los agricultoressobre los temas de mayor actualidad ycomprobar el estado de las cosechas.

MINNESOTA, una agriculturatradicional en los cultivos yavanzada en la tecnología

EI Estado de Minnesota se encuentraubicado en la línea fronteriza con Canadá,dentro de lo que viene denominándosecomo Medio-Oeste Americano.

Su importancia agrícola lo pone de

manifiesto el hecho de que dentro deEE.UU. ocupe el eslabón número cinco encuanto al volumen de ventas de los pro-ductos agrarios y el séptimo puesto en loreferente al número de explotaciones.

No obstante, la agricultura, a pesar desu potencia, ocupa un 20% de la actividadeconómica de dicho Estado, que disponede una amplia serie de recursos natura-les.

Siguiendo algunas de las exposicionesdel Profesor J.P. Houck del Departamentode Economía Agraria, pueden considerar-se cuatro grandes regiones en el áreaminessotana, desde un punto de vistaeminentemente agrario. La primera deellas está ubicada en el sur, en los vallesde los ríos Minnesota y Mississippi, te-niendo como principales cultivos maíz ysoja, de gran interés para España, ya quesomos fuertes importadores en un volu-men anual que supera los cien mil mi-Ilones de pesetas, lo que supone la se-gunda partida después del petróleo. Lazona es típica de lo que se denomina lapradera, con suelos fértiles y de escasosdesniveles y constituye el borde superiordel Ilamado "Cinturón del Maíz" ameri-ca no.

Con la base alimentaria de maíz y sojase ha desarrollado una ganadería queincluye porcino, vacuno para carne y avi-cultura.

La segunda zona agrupa el noroeste delestado, el área del Red River Valley, sien-do de alguna manera una continuación delas Ilanuras nórdicas del país.

EI clima es más seco y extremado,siendo los cultivos más característicos loscereales, como trigo y cebada, girasol,patata y remolacha azucarera.

La tercera zona comprende en diagonalla parte central del Estado, donde seencuentra el núcleo urbano Minneapolis-St. Paul que es la capitalidad del mismo.

Aquí predominan los pastizales y ce-reales forrajeros, lo que permite el asen-tamiento del vacuno de leche.

La cuarta zona comprende el área No-roriental y bordea una parte del lagoSuperior.

Su importancia desde el punto de vistaagrícola es menos significativa, teniendoun mayor interés en áreas recreativas,bosques y lagos naturales. Una de suspoblaciones, Duluth, constituye un puertoínterior por el que se embarcan numero•sas partidas de maíz y soja, incluso paraexportación a países como el nuestro.

Dentro de la relativa homogeneidad quecaracteriza a este Estado en otros aspec-tos, no puede decirse lo mismo de suagricultura.

Las tres zonas agrícolas más significa-tivas señaladas vienen a ser como pro-longación de otras grandes áreas nortea-mericanas que confluyen y se superponenaquí, produciendo en su conjunto unafloreciente agricultura.

La existencia de microclimas y condi-ciones comerciales favorables ha permiti-do el establecimiento de algunas activi-dades específicas tales como guisantes ymaíz dulce, producción de pavos, etc.

UNA GRANJA EN "LAPRADERA"

EI condado de Cottonwood, al Suroestede Minnesota, está en plena pradera y suslímites, como otros muchos del nuevomundo, parecen marcados con tiralíneas.La red de carreteras constituye asimismouna verdadera retícula asfaltada que en-trecruza los campos de maíz y soja. Dise-minados en medio de manchas arbóreasse encuentran las granjas (viviendas) delos agricultores, con cebaderos y otrasdependencias para animales domésticos.

EI viaje en automóvil resulta muy agra-dable en esta época veraniega. EI verdorde los campos, la actividad de la faunanativa, ciervos, zorras, mofetas, insectosy gran cantidad de pájaros son un conti-nuo bullicio nocturno.

Como contraste, el largo período inver-nal dura varios meses, con temperaturasde 40 0 50°C bajo cero y azorados porhelados vientos procedentes del polo y delas heladas tierras canadienses, y conespesores de nieve que superan en oca-siones los 2 metros.

La vida en esta época está práctica-mente reducida a su mínima expresión,casi en período de lactancia. Los agricul-tores apenas dedican 3 0 4 horas al día ala alimentación del ganado y reparación ymantenimiento de la maquinaria. Comocompensación se intensifica la vida socialcon el vecindario y los largos períodos deobligado recluimiento interior son procli-ves a reuniones, juegos de cartas, etc.

Visitamos una de las granjas típicas dela zona, con una extensión de alrededorde 500 hectáreas agrupadas en 5 lotes y

AGRICULTURA-913

Page 48: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

COLABORACIONES TECNICAS

La alimentación del ganado, operación mecanizada en todo lo posible, Con el matrimonio granjero Polzin junto a uno de sus tractores.una de las tareas cotidianas de la granja.

donde los cultivos más típicos son maíz ysoja, y de forma más esporádica trigo,alfalfa, sorgo, etc. También tienen 200cabezas de vacuno Aberdeen Angus paracarne y en régimen semiextensivo, apro-vechando los campos de pastizales y ras-trojeras.

Los propietarios y cultivadores directosson el joven matrimonio Dale y ClarePolzin. De origen alemán, sus anteceso-res se establecieron en la zona a princi-pios de siglo y han mantenido la tradicióngranjera de padres a hijos.

Esta joven pareja constituyen en algunamanera el prototipo de la agricultura fa-miliar americana: acogedora, dinámica ycon gran entusiasmo por su trabajo. Lavivienda está circundada por árboles yarbustos cuyo objetivo esencial es servirde barrera para la nieve y cortavientos. Lavivienda dispone de las comodidadesusuales en nuestros días, aire acondicio-nado, etc.

Tal vez lo que resulte más Ilamativo esel empleo de un computador para resolverlos problemas de gestión en la explota-ción.

Con las previsiones que las agenciasoficiales y privadas facilitan de la evolu-ción de los mercados, Dale y Clare estu-dian la rentabilidad de las diversas alter-nativas de cosechas para el próximo año.

La informática ha entrado de formamasiva en el mundo rural, y ya no resultaun fenómeno extraño ni al agricultor ni alcomerciante u hombre de negocios. Bastaseñalar que en la escuela de la localidad,en la cual Gare es maestra titular, hay unpequeño ordenador por cada grupo de 10alumnos.

La conversarión, mientras degustamosalgunos productos caseros, aborda temasmuy varios. Desde la vida social y comu-nitaria a los programas y política agrariamundial y de forma específica norteame-ricana.

Para Dale, el Programa de Pago enEspecie (o programa P.I.K. como usual-mente se le conoce) está teniendo unosciertos efectos positivos a corto plazopero duda de su interés a medio y largoplazo. Básicamente dicho programa esta-blecido por la Administración Reagantiene como objetivo desestimular las pro-ducciones en ciertos cultivos como elmaíz, en base a entregar dichos produc-tos excedentarios a los agricultores quedejen de cultivar sus tierras por un perío-do determinado de tiempo. Más adelantetendríamos ocasión de comprobar algu-nos de los campos acogidos al programa,en los cuales no han podido ni siquieradejar pastar el ganado.

EI tema básico se plantea en la inci-dencia de dicho programa, en unascircunstancias donde la revaluación con-tinua del dólar hace que países importa-dores como España encuentren el pro-ducto a niveles inaccesibles.

Por otra parte, en opinión de nuestrointerlocutor, además de provocar unadisminución del consumo, cabe la posibi-lidad de que otros países (Argentina,Brasil, etc.) intensifiquen sus produccio-nes y compitan con ventaja con los nor-teamericanos.

Iniciamos un paseo por la explotación,visitando en primer término el parque demaquinaria, bastante completo pero muyajustado a las necesidades. Los camposestán en un momento crítico, con unafuerte sequía que ya les ha afectado se-riamente y pone una interrogante en lacosecha venidera. En nuestro itinerarioaparecen algunas viviendas abandona-das, de granjeros que han marchado a laciudad. Sin embargo hay una fuerte de-manda en el mercado de tierras, pues losagricultores tratan de lograr economíasde escala, ampliando la superficie culti-vada.

AI atardecer, ya de regreso, nos encon-

tramos con 3 ciervos que tranquilamentepastan por los alrededores, una zorraasustadiza y varios conejos. Como anéc-dota cabe señalar la prohibición de sucaza, por lo que deambulan sin gran te-mor.

Antes de despedirnos sale a relucir lagran capacidad productiva de la agricul-tura norteamericana y su responsabilidadpara la alimentación de la humanidad.Contrastando los precios percibidos por elagricultor de maíz en la zona y los paga-dos por el consumidor español resulta unmargen comercial del orden del 50 al60%. Naturalmente no pueden conside-rarse significativos, ya que son ejemplosaislados, pero sí refleja una de las preo-cupaciones constantes del mundo agra-rio, y es su disminución progresiva en laparticipación del valor final del producto.

Nos marchamos con la satisfacción dehaber compartido unas horas con unafamilia agraria del medio oeste americano, de elevado nivel de vida, con entu-siasmo y dedicación a la profesión.

EI regreso a la Universidad de Minne-sota, Campus de St. Paul, lo hacemos porrectilíneos caminos vecinales, asfaltados,con escaso tráfico. Atravesamos peque-ños núcleos urbanos y la vida social re-sulta inexistente a primera vista. Es fin desemana y practicamente todos los lugarespúblicos están cerrados, exceptuando al-gunas discotecas. No obstante se advierteciertas actividades sociales en el interiorde las viviendas, jardines familiares, etc.

EL MERCADO DE "OPCIONES",UNA NUEVA MODALIDAD ADISPOSICION DELAGRICULTOR

La visita al Campus de una Universidades siempre motivo de especial satisfac-ción, al poder comprobar el espíritu detrabajo y la disponibilidad de medios,

914-AG R ICU LTU RA

Page 49: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

especialmente en Estados Unidos, quepermite compaginar la docencia y la in-vestigación con elevados niveles de inte-gración.

De forma específica visitamos el De-partamento de Economía Agraria, en elCampus de St. Paul, siendo en la actuali-dad dicho Departamento uno de los másprestigiosos de EE.UU.

Entre los diversos temas tratados convarios profesores y expertos me Ilama laatención uno relativamente novedoso quese espera poner en práctica en un futuropróximo, y para el que ciertos agricultoresde Minnesota estaban especialmentesensibilizados. Se trata de los "optionmarkets" (mercados de opciones) queaparecen en el horizonte de alternativas aque pueden acogerse agricultores u otrosempresarios, dentro del marco de la eco-nomía de mercado norteamericana.

Además de las intervenciones de laAdministración en los mercados agrarios,y del conocido mecanismo de mercadosde futuros paraamortiguar los riesgosesencialmente económicos, se van ainstitucionalizar los "mercados de opcio-nes". EI objetivo básico es permitir fijarun precio mínimo para los productos, enun futuro dado, previo pago de una primapor parte del contratante.

Es una política de seguro empresarialmás eficaz que la que hasta ahora ofrecenlos mercados de futuros. Sabido es que,en estos últimos, la disminución del ries-go se consigue a través de operaciones decobertura, tomando posiciones opuestasen posición de físicos y futuros.

EI mercado de opciones, permite, si asíse desea, comprar o vender un productcen un futuro a un precio límite preesta-blecido. EI vendedor tiene la opción, Ile-gado el momento, de acogerse al preciopreestablecido o recurrir al libre mercado,si las cotizaciones resultan más remune-

rativas. De forma recíproca las oportuni-dades se ofrecen al comprador.

EI coste del seguro de riesgo, se traduceen una prima o"premium", cuya cuantíaha de cubrir las necesidades financieras,pero sin ser tan elevada que desestimulela operación.

En principio, para aquellos agricultoresy empresarios menos propensos al riesgo,estos mercados ofrecen mejores perspec-tivas que los de futuros, donde a pesar delas acciones de cobertura, hay situaciones

Vivienda de un granjero en elMedio-Oeste, con materialesde construcción casi siemprede los prefabricados modernos.

anómalas, inversiones de bases, etc. quedan una mayor inestabilidad, y por otraparte obliga a un mayor seguimiento,hecho este último que se ofrece más pro-picio para comerciantes e industriales quepara los propios agricultores.

Aunque está todavía en sus prolegó-menos, existe la sensación de que laapertura será mayor hacia los empresa-rios agrarios, iniciándose en una primerafase en productos básicos como cereales,soja y algodón.

EI Campus de la Universidad de Minnesota, uno de los más atractivos deEE. UU.

AG R I CU LTU R A-915

Page 50: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

COLABORACIONES TECNICAS

LA VENTA DETOMATE ENMARMANDE

Acciones desarrolladas por lasAgrupaciones de Productores

José Alvarez Gómez°

INTRODUCCION

Varios "groupements de producteurs"de la región de Aquitania han puesto enpráctica durante los últimos años, unsistema de subasta de hortalizas basadoen las experiencias de otros "groupe-ments" de Bretaña, que por su parte yahabían tomado anteriormente a los "vei-ling'; holandeses como punto de referen-cia. EI caso que voy a describir, por suinterés es el de S.C.A., C.A.D.R.A.M.(Cooperative des agriculteurs de la regiónmarrr►andaise) de Marmande, entidad de-dicada fundamentalmente a la produc-ción de tomate. Pero antes, y aunque sonsuficientemente conocidos, consideroconveniente dedicar unas líneas para re-cordar qué son los "groupements de pro-ducteurs", así como su importancia yproyección en el panorama asociativo,con objeto de fijar unas líneas que nospermitan comprender en qué medio sedesarrollan las iniciativas fomentadas porestas entidades (de ahora en adelante lasIlamaré G.P.).

Los G.P. son entidades asociativas dedeterminada dimensión productiva, eco-nómica y gerencial, cuya regla funda-mental es el aporte de la totalidad de laproducción al grupo; se forman libre-mente imponiéndose una serie de disci-plinas de producción y comercializaciónestablecidas de común acuerdo con losPoderes Públicos y las organizacionesprofesionales. EI 70% de los G.P. califica-dos responden a las fórmulas jurídicas deCooperativa o S.I.C.A. y el resto a las de"sindicato" (Ley 1884) o de "asociación"(Ley 1901).

Los G.P. calificados para el sector hor-tofrutícola a 31 de enero de 1982 suma-ban 384 y concentraban la oferta corres-

' Ingeniero Agrónomo.

pondiente al 50-55% de la producción demanzana, pera y melocotón, el 15-20% delas principales hortalizas y en algunasregiones, como Bretaña, Ilegaban a con-trolar el 100% de algunas produccionescomo coliflor, alcachofa y patata. Estasentidades tienen por tanto un apreciablepeso específico dentro del asociacionismofrancés. Para tener una idea de lo querepresenta dicho asociacionismo inclui-mos algunas cifras publicadas por el Mi•nisterio de Agricultura: el 40% de lasfrutas y el 30% de las hortalizas condestino a consumo en fresco pasan porCoop. o S.I.C.A., así como el 20% defrutas y el 30% de las hortalizas dedica-das a conserva (en algunos productos sealcanzan cotas importantes, 25% de losguisantes, 60% del champiñón y 50% deltomate).

La figura del G.P. fue creada en Franciahace veinte años y posteriormente seextendió al área comunitaria, reuniendoen su concepción muchas de las ideaspropugnadas por Mansholt (Italia laadopta en 1967, Alemania en 1969, etc.).En España mediante la Ley 29/ 1972 se

crean las A.P.A., que toman a las Coop. yS.A.T. como substrato jurídico, no ha-biéndose puesto hasta la fecha suficien-tes recursos para desarrollar el programacon la debida profundidad, a pesar de locual se ha logrado alcanzar un pesoaceptable en algunos productos comomanzana, pera y cítricos, peso que habráque aumentar para otros productos, yaque estas entidades están Ilamadas adesempeñar un papel importante dentrode la organización económica de nuestrosproductores hortofrutícolas, sobre todo sitenemos en cuenta ciertos condicionantesde nuestra adhesión a la C.E.E.: normali-zación obligatoria en todas las fases de lacomercialización, retirada de productosdel mercado tomando soporte básico a lasorganizaciones de productores, etc.

Los G.P. se integran por productos enlos Comités Económicos Agrícolas Regio-nales (C.E.A.R.) que tienen como metaarmonizar y dictar normas comunes.Pues bien, estas estructuras de segundogrado tíenen una importancia decisiva enla animación de todo tipo de experienciascomo la que a continuación paso ya adescribir:

S.C.A. C.A.D.R.A.M.

Esta entidad tiene su sede social enMarmande, localidad perteneciente al de•partamento de Lot-Garona y nació en1974 como respuesta al hundimiento deprecios que había tenido lugar el añoanterior en el mercado mayorista de laciudad. Los 300 agricultores que se uneninicialmente lo hacen bajo la fórmulajurídica de "asociación", para evolucionarmás tarde hacia la de "cooperativa". Enla actualidad dispone de la calificacióncomo G.P. Su crecimiento ha sido impor-tante ya que se han integrado del ordende 40 socios por año, hasta alcanzar unnúmero de 650 que aportan 20.000 Tm

916-AG R ICU LTU RA

Page 51: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

de tomate, 2.000 Tm de melón, junto conotros productos de menor interés.

La Cooperativa está situada en unazona donde el asociacíonismo está muydesarrollado, ya que concretamente en elcaso de la oferta de tomate las diversasorganizaciones de productores controlanel 70% de la misma (Lot-Garona producedel orden de 110.000 Tm de tomate) ysobre este porcentaje el 60% sale al mer-cado bajo forma de subasta y el restomediante venta tradicional. Existen otrosG.P. que practican el sistema, y cito aquícomo importantes el de Nerac (especiali-zado en metón y tomate) y el de Vergt(fresa); todos ellos están integrados en elcuadro de la U.R.M.E.A. (Unión Regionalde Marches aux Encheres d'Aquitaine),asociación de agrupaciones de producto-res que promueve la venta por subastas.

DESCRIPCION DEL SISTEMA

Recogida de producto y norma-lización

Cada socio recoge el tomate por la ma-ñana, dando pases en función de la ma-durez y por la tarde procede a realizar laclasificación. EI 95% de los socios clasifi-ca el producto en sus propias explotacio-nes de acuerdo con las normas obligato-rias de los correspondientes ReglamentosC.E.E. y sóto el 5% recurre a la entidadpara que la realice. Esto supone que cadasocio conoce perfectamente la normali-zación y la Ileva a cabo mediante maqui-naria de clasificación sencilla, que sólo esun poco más compleja en el caso de que elsocio sea un G.A.E.C. (Agrupaciones deagricultores para explotaciones en co-mún).

La distribución de envases y etiquetascorre a cargo de la cooperativa, pudiendoel socio adquirirlos por su cuenta si sesomete a unas dimensiones fijadas pre-

viamente por la entidad (sólo un 59'0 losadquiere independientemente).

Entrega del producto. Control enmuelle

Cada mañana el socio Ileva su productoa la subasta (se celebra 4 días por sema-na) y lo deposita en una zona cubiertadonde contacta con el jefe del muelle de laCooperativa, entregándole un boletín enel que él mismo ha declarado la cantidad ycalidades del produ^to que trae. EI jefe demuelle puede realizar una inspecciónprevia junto con una comisión de admi-sión formada por socios de la entidad. Losagentes pertenecientes a los servicios deinspección del Ministerio de Agriculturaverifican esporádicamente la calidad delproducto. AI margen de estos dos tipos decontrol, la no adjudicación de un lote ensubasta implica su investigación, pudien-do el socio incurrir en penalización porparte de la entidad.

Los lotes de cada agricultor se identifi-can fácilmente ya que sus datos debenfigurar en las etiquetas normalizadas,adheridas a los envases con el producto.

Con los boletines aportados por lossocios se confecciona rápidamente (entre7,30 y 8,30 h) una lista donde figuran porproductos las cantidades y calidades asubastar, que se distribuye entre loscompradores, quienes van a continuacióna examinar la mercancía depositada en lazona cubierta.

SubastaSeguidamente se pasa al local de

subasta donde hay 24 pupitres, destina-dos a los compradores, cada uno con unbotón oculto, conectado a la pantalla de lasala de subasta, donde se van registrandolos siguientes datos: lote a subastar, pre-cio que va alcanzando el lote y número delcomprador que se quede con el mismo.

La subasta se realiza a la baja con gran

rapidez ya que cada lote se adjudica en 20segundos y en una hora pueden vendersedel orden de 200 Tm. Las cantidades quecada socio Ileva a subastar por sesión,oscilan como media entre 3 y 6 Tm.

En el caso de que un lote Ilegue a unprecio, que previamente ha fijado la coo-perativa, aparece en la pantalla la men-ción "no adjudicado" procediéndose alfinal de la sesión a subastarlo otra vez, ysi tampoco se vende, se retira de la ventay se envía a industria, con la cual ya hayfijados unos contratos previos. En estecaso la entidad garantiza un precio míni-mo al socio, en cuya formación intervieneparcialmente una caja Ilamada de com-pensación o solidaridad que se nutre condetracciones fijadas por kilo de tomatesubastado.

En la subasta se observan las siguien-tes reglas:

Los nombres de los productores se ro-tan para que no salgan siempre los mis-mos en primer lugar y evitar que nadie sesienta perjudicado, ya que los primeroscortes suelen conservar la tendencia otónica de la sesión anterior. Además si loscinco primeros lotes no alcanzan el preciomedio ponderado de la sesión, el com-prador está obligado a pagar por cadauno dicho precio.

• No se tolera más que una determina-da banda de precios a alcanzar por se-sión. Toda cotización que rebase dichabanda pasa a remunerar parcialmente aotros lotes que no la hayan alcanzado.

• La cotización que aparece en lapantalla corresponde a producto clasifi-cado, pero sin incluir el coste del envaseque se carga al final en la liquidación delcomprador.

• A cada socio se le detrae una cantidadpor kilo para hacer frente a los gastos dela Cooperativa (gastos generales, amorti-zaciones, etc.).

• Cuando el F.E.O.G.A. retira productodel mercado, lo hace teniendo como so-porte a los G.P., por lo que también eneste caso los agricultores tienen garanti-zado un precio mínimo.

• Finalizada la subasta los comprado-res tienen un plazo de 2 horas para efec-tuar las reclamaciones oportunas. En unplazo también de dos horas todas lasliquidaciones tanto las de vendedorescomo las de compradores, están finaliza-das y depositadas en unos buzones esta-blecidas al efecto.

CompradoresEI número de compradores que puede

utilizar el sistema es limitado (he indicadoantes que se habilitan sólo 24 pupitresdestinados a otros tantos compradores}.Todos los años existe una selección de losmismos, que se hace en función de losmetlios financieros y del tonalaje adquiri-do el año anterior. Las relaciones entre laentidad y cada comprador están regula-

AGR ICU LTU RA-917

Page 52: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

COLABORACIONES TECNICAS

das por un convenio en el que se garan-tiza un mínimo de opción de compra. A lafirma del convenio el comprador se com-promete a:

- Depositar una fianza bancaria sufi-ciente para cubrir la semana más impor-tante de compra.

- Pagar el producto adquirido en unmáximo de diez días.

- No comprar directamente a ningúnproductor de la cooperativa y someterse alrégimen de disciplina de la entidad en loque se refiere a normas y sanciones.

La entidad se compromete a:

- No aceptar como compradores (deese mínimo) nada más que los que firmenlos convenios.

-Aceptar la participación de los com-pradores en la discusión de problemas defuncionamiento del mercado (reglas, ho-rarios, etc.)

AI comienzo de la implantación del sis-tema existió bastante resistencia de loscompradores para su incorporación peroen la actualidad puede decirse que laintegración ha sido total y que cada añovarios compradores se quedan sin dispo-ner de plaza de compra.

Otras consideracionesEste tipo de venta proporciona gran

transparencia en los precios. Marmandeestá seleccionada por el R(C. E. E) 604-/71a, como mercado representativo a laproducción de tomate, por lo que habidacuenta de la importancia de la entidad, elpapel en la información de precios de esteproducto es básico. Todas las tardes lacooperativa confronta sus precios con losde otras entidades de la zona, trasladán-dolas en cumplimiento R(C.E.E.) 1035-/72.

CONCLUSIONES

1. ° EI sistema practicado porporcionauna gran transparencia permitiendo co-nocer la calidad y cantidad de productoque diariamente se pone a la venta. EIsistema se aplica sólo a producto perece-dero que no admite conservación y en suimplantación han jugado su papel favo-rable los siguientes factores: la obligato-riedad de la normalización, la garantía deun precio mínimo ofrecido por la coope-rativa y un entorno donde el movimientoasociativo alcanza un buen desarrollo.

2.° EI sistema remunera el esfuerzo delagricultor para conseguir calidad hacién-dole ganar la correspondiente parte devalor añadido que su actividad genera. Lafácil identificación de cada socio dismi-nuye la posibilidad de que aporte produc-to que no corresponda a las especifica-ciones de peso y calidad por él mismodeclaradas.

3.° EI caso descrito puede servir deorientación para el diseño de una Regla-mentación sobre alhóndigas que traigamás transparencia a su funcionamiento.

4.° Sería conveniente que la Adminis-tración animara experiencias como lapresente con medidas de estímulo yapoyo para ciertos productos normaliza-dos (extra-tempranos, pera de exporta-ción, etc.). Estoy convencido queF.E.A.P.A. ( Federación Española de Agru-paciones de Productores Agrarios) estáabierta a todo tipo de formas alternativasde venta.

BIBLJOGRAFIA:

SIMA. Bulletin d'informacion du Ministerede I'Agriculture n° 967. Organisation e'co-nomique des producteurs: un bilan. 24 deenero de 1982. París.S.C.E.E.S. (Service Central del Enquétes etEtudes Statistiques an Ministere de I'Agri-culture). Enquete annuelle d'entrepise 1977Janvier 1979. París.

- Chambres D'Agriculture: "Les ComitésEconomiques Agrícoles". Suplemento alnúmero 377 de Chambres d'AgricultureParís 1 de abril de 1966.

- Chambres D'Agriculture: "Les Groupe•ments de Producteurs". Suplemento fuerade serie al número 360 de "Chambresd'Agriculture París. 15 de marzo de 1967.

- Reglamento (C.E.E.) n° 1035/72 delConsejo de 18 de mayo de 1972 sobreorganizacián común de mercado en el sec-tor de las frutas y hortalizas. D.O. n° L 118de 20 de mayo de 1972, pág. 1.

- Reglamento (C.E.E.) n° 604/71 de la Co-misión de 23 de marzo de 1971 por el quese establecen los mercados representativosde la producción para los productos enu-merados en el Anexo I del E(C.E.E.) 159/66D.O. n° L 70 de 24 de marzo de 1971, pág.9.

- Ministerio de Agricultura. D.G.P.A. Primerencuentro franco-italiano-español de enti-dades asociativas hortofrutícolas XXV FeriaAgrícola Nacional y Frutera de San Miguel(Lérida). Septiembre 1979.

GRAN GAMA DE MODELOS

SERVICIO TECNICO

ARRANQUE ELECTRONICO

ANTIVIBRATORIA

RECAMBIOS ORIGINALES-CADENAS

CALIDAD- GARANTIA- SERVICIO

VENTA Y TALLERES EN TODA ESPAÑA

918-AG R I C U LTU RA

Page 53: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

Para ir al rano ...destruya ^a Avena loca yel Vallico tan pronton aparezcan con ^

Ya no es necesario combatira ciegas las malas hierbasantes de que emerjan.

Ahora puede esperar a quegerminen y eliminarlaseficazmente con ILOXAN. Asíse conoce el tipo y la cantidadde hierba a combatir.

Con ILOXAN tendráasegurada una granrentabilidad en sus cosechasde trigo, cebada y remolacha.

Con I LOXAN obtendrámayores beneficios.

.Yahora , con I OXall una abundante cosecha de regalos .

Distribuido por:Industrias Ouímicas ARGOSTel. (96) 331 44 00PI. Vicente Iborra, 4VALENCIA-3

Por cada 5 litros de ILOXANque compre, su distribuidorhabitual le dará un númeropara participar en el sorteo de:

- 10 viajes a Canarias.- 20 radio-cassettes de alta

fidelidad.- 50 taladradoras.

Ahora, ILOXAN le ofrece unaabundante cosecha de regalos.i Recoja el suyo!

es un producto de

Hoechst

Page 54: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

II COLOQUIOHISPANO - HUNGAROSOBRE ECONOMIA

AGRARIA^. Briz

^ Madrid, septiembre 1983, organizado por la Asociación española deEconomía y Sociología Agraria

EI hecho de que Madrid fuera lasede de una serie de aconteci-mientos de primera línea a nivelmundial (Conferencia de Seguri-dad, Congreso Internacional deEconomía, etc.) hizo pasar a unasegunda línea informativa algunosaspectos de especial interés parael mundo agrario. Me estoy refi-rierxio a las reuniones que de for-ma anual se vienen celebrandoentre economistas agrarios hún-garos y españoles, auspiciadaspor la Asociación Española deEconomía y Sociología Agrarias,el Departamerrto de Agricultura dela Asociación Económica Húngaray la Asociación Económica Agra-ria de la Sociedad de CienciasAgrarias Húngaras.

En un ambiente distendido comosuele ocurrir en este tipo de en-cuentros, una veintena de exper-tos por cada una de las delegacio-

nes, han puesto sobre el tapetealgunos de los puntos cruciales desus respectivas agriculturas.

España, encuadrada en el mun-do occidental y con una Economíade Mercado recogida en su propiotexto constitucional, ofrece unaexperiencia de indudable interés, alo que hay que añadir nuestroproceso de acercamiento e inte-gración en la CEE. Como contra-partida, el país magiar constituyeun exponente dinámico dentro delmundo de economía central plani-ficada, al incorporar la privatiza-ción a ciertos sectores comercia-les. La incidencia del mundo coo-perativo y el proceso de apertura yreorganización socialista ha teni-do unas consecuencias evidentesen el desarrollo agrario, como seaprecia en el gráfico correspon-diente.

En todo caso, la amplitud de losdebates y el desarrollo de las po-nencias que se indican a conti-nuación, son una muestra eviden-te de la eficacia y oportunidad deeste tipo de reuniones, que con-gregan a gentes de la Universidad,la Administración y el Empresa-riado.

EI Seminario-Coloquio estuvoorganizado por parte española porla Asociación Española de Econo-mía y Sociología Agrarias, con elapoyo de los Ministerios de Asun-tos Exteriores y de Agricultura,Pesca y Alimentación.

Por parte húngara colaboraronel Departamento de Agricultura dela Asociación Económica Húngaray la Asociación Económica Agra-ria de la Sociedad de CienciasAgrarias Húngaras.

92QAGRICULTURA

Page 55: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

PARTICIPACIbN OE LA AGRICULTURA, INDUSTRIA ALIMENTICIAY SILVICULTURA EN LA PRODUCCIÓN NACIONAL

(aegŭn clasiticación organisativa)( a precios constanfes def afio 1976, en mil mitlones de forintos)

110T

1971-f97SpromeAio anual

394

Producción nacional bruta

1243

f975

Producción nacional neta

aa2

i ecor,nmia nauona:

^ Ayncultura

ESTADO DE LA INDUSTRIAAGROALIMENTARIA

La ponencia estuvo a cargo de D. LuisGarcía de Oteyza, expresidente de laAEESA, actuando como moderador y pre-sidente J. Martón y de comentarista F.Vagi.

A lo largo de nueve capítulos el ponenteabordó los aspectos más significativos delsector industrial agroalimentario español,destacando que la variedad de productos,unida a la diversidad de los procesos deproducción, tienen como consecuenciauna gran multiplicidad de artículos de

laso

1960

hi^a

consumo. Dando un breve repaso a laindustria agroalimentaria (IAA), su pro-ducción supone una cuarta parte denuestra producción industrial, haciéndoseun balance de su evolución.

Con abundancia de datos estadísticosse hizo un análisis del comercio exterior,resaltando que "nuestra componente ex-portadora es bastante endeble y tiene uncarácter muy tradicional", siendo negati-vo nuestro saldo agroalimentario en laBalanza de Pagos.

Referente a la evolución sectorial desta-ca cómo "la expansión industrial obedecefundamentalmente a aspectos cuantitati-

vos", especificando de forma detallada laproblemática de subsectores "marquis-tas" y-"no marquistas". Considera quenuestra agroindustria es de las más frag-mentadas de Europa, fenómeno que tienesu proyección tanto en la distribución portamaño de las empresas como en el gradode concentración.

En su análisis y habida cuenta del tematratado, no podía faltar la alusión a lasempresas multinacionales, siendo nues-tro país uno de los que han experimenta-do una mayor penetración dentro delcontexto europeo. Se apunta además quenuestra previsible entrada en la CEE esuno de los acicates que están estimulan-do la inversión de multinacionales enalimentación.

EI grupo de agroalimentación del INIfue otro de los capítulos estudiados congran detenimiento, dada además la vin-culación del ponente con el mismo. Lacreación de ENDIASA y la actividad de lasSociedades de Desarrollo Industrial Re-gional (SODIS) son algunos de los pasosmás decisivos en la actuación de dichaentidad, diferenciándose posteriormenteentre las participaciones directas e indi-recta s.

Las industrias y entidades asociativasagrarias fueron objeto también de análi-sis, señalando la dependencia y debilidadeconómica y profesional de muchas coo-perativas.

Finalmente se planteó el tema de lasIAA como factor estratégico de desarrollo,emplazando a la Administración Pública,organizaciones profesionales y entidadesfinancieras a establecer unas directrices ymarco de actuación en el sector.

LA EMPRESA PUBLICA Y LAINDUSTRIA ALIMENTARIA

EI profesor Cruz Roche fue el ponenteen este binomio empresa pública-industria alimentaria, haciendo un análi-sis de la situación actual y de las pers-pectivas futuras.

Actuó de presidente el Dr. Gy Pales.Resaltó la atomización en la I.A.A.,

citando el número de 65.000 empresas,que ocupan a unas 450.000 personasloque da una media de 7 trabajadores porindustria. Como dato concreto se men-cionó que en 1976 tan solo el 5% de lasempresas tenían más de 25 trabajadoresy tan sólo 61 sobrepasaban los 500.

En este aspecto resultó del máximointerés la contrastación de puntos devista de ambas delegaciones. Por unaparte entre los miembros españoles se

^ EI sector agroalimentario en España y Hungría.

^ Hacia intercambios comerciales y técnicos entre los dos países

AG RICU LTU RA-921

Page 56: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

COLABORACIONES TECNICAS

apreciaba la preocupación por elevar ladimensión media empresarial, buscandoeficacia y mejora en las economías deescala. Como contrapartida, algunosmiembros de la delegación húngara ma-nifestaron que el proceso era el inverso ensu país donde la tendencia era adesagregar los grandes complejosagroindustriales. EI tema, de gran interésdeberá ser objeto de posteriores debatesen próximos coloquios, con aportacionesde nuevos datos.

EI ponente hizo unas referencias a laincidencía de la penetración extranjera enla IAA, con un saldo negativo en la "ba-lanza tecnológica" que está ocasionadobásicamente por la salida de divisas enpago de royaltis.

En el análisis de la empresa pública secomentó la División Alimentaria del INI,con un grupo de 5 empresas con depen-dencia directa de dicho organismo: Lac-taria, Carcesa, Oesa, Ifasa y ENDIASAque actúa como un holding; haciéndoseuna breve exposición de cada una deellas, citó como objetivos básicos del INIen el sector los siguientes:

a) Mejorar la estructura del sector.b) Impulso a la innovación tecnológica.c) Mejora de la calidad de los productos

alímenticios.d) Desarrollar sistemas avanzados de

comercialización.e) Evitar excesivo control de las empre-

sas multinacionales.

Como perspectivas futuras señaló laprevisible potenciación de la participacióndel capital público en nuestra IAA,considerado como sector de "DesarrolloPrioritario". Como dato apuntó que en1986 la participación de dicho grupo deIAA supondría un 5% del volumen deventas dentro del conjunto nacional, re-saltando que ello no puede ser motivo depreocupación para el sector privado.

INVESTIGACIONESAGROECONOMICAS ENHUNGRIA

La ponencia estuvo a cargo de los pro-fesores K. Dobos y F. Fekete, actuando depresidente A. Cadenas y de comentaristaL. Mellado.

EI trabajo estaba subdividido en 3 ca-pítulos: I, Métodos y organismos de tra-bajo en el Ministerio de Agricultura yAlimentación, Investigaciones realizadasen la Universidad de Ciencias Agrarias deGodollo, y principales problemas de lasinvestigaciones en organismos que nopertenecen al Ministerio de Agricultura.

Distinguió entre los distintos grupos deprogramas: A medio plazo a nivel nacio-nal, a nivel ministerial, por ramas deespcialización, y a nivel de instituciones.

Destaca entre los programas a nivelnacional los destinados a la producción

de cereales y en segundo plano eldesarrollo de leche y carne a base deforrajes y subproductos. A nivel ministe-rial hay 14 programas de investigaciónque van desde la explotación racional dela tierra hasta el estudio de la competiti-vidad en el sector alimentario. De formadetallada se expuso un esquema sobre laelaboración y planificación de los progra-mas de investigaciones señalándose asi-mismo se especificaban los temas deinvestigación y los organismos responsa-bles de Ilevarlo a efecto. De especialinterés fue la manifestación de que lasinstituciones investigadoras "puedenrealizar actividades de investigación entodos los temas cuya realización tengancapacidad y recursos financieros". Ade-más de la Administración, pueden patro-cinar investigaciones empresas producti-vas agrarias e industriales. Se pasó revis-ta á los trabajos de investigación a niveluniversitario, de forma específica en laCátedra de Economía Agraria así comootros centros universitarios.

Organismos no pertenecientes al Mi-

nisterio de Agricultura, también realizaninvestigaciones, destacando el Institutode Investigaciones de las Cooperativas, elInstituto de Economía de la Academia deCiencias de Hungría, señalándose algu-nos de los problemas más significativos,terminando con una disertación sobre lasperspectivas de las investigaciones cien-tíficas nacionales en las empresas socia-listas. En un principio predominaban te-mas agropecuarios, se continuó con es-tudios sobre concentración empresarialde forma especial al mundo cooperativo.

EI Dr. V. Marillai del Instituto de Inves-tigaciones Agroeconómicas de Budapestpresentó una comunicación sobre "In-vestigaciones Agroeconómicas en Hun-gría".

En ella se recogen algunas de las tareasde dicho Instituto, que constituye el"centro dirigente y sintetizador de lasinvestigaciones agroeconómicas delpaís".

EI segundo capítulo lo dedica a descri-bir las tareas de investigación y organiza-ción del centro, existiendo una serie de

922-AG R ICU LTU RA

Page 57: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

CDepartamentos científicos que abordantemas de Economía Internacional, Mer-cados, Política de Producción, etc.

Finalmente, se expone la división delprograma de investigación y la agrupa-ción de las diversas tareas, mencionán-dose las actividades informativas delInstituto así como los servicios y estudioscontratados.

LA COMERCIALIZACIONAGROALIMENTARIA EN UNAECONOMIA DE MERCADO

La ponencia estuvo a cargo del profesorJulián Briz, actuando de presidente GyPales y de comentarista la profesoraCsizmadia Magda.

A lo largo de una serie de capítulos sehizo una exposición de la problemáticacomercial agroalimentaria en los merca-

car,l,,

71, 768.5

58.1^

Fr'.ild^ „ti It)I^il

^ec.he I{Irlxllx:l<i^.c,cteosi 162,0

128,6t09,6

Palatas

75,1115,0

privada debe estar garantizado y tuteladopor los poderes públicos.

En este ámbito resulta muy ilustrativoanotar la convergencia que se viene pro-duciendo entre los sistemas económicosde mercado y de planificación centraliza-da. En los primeros hay una intervenciónprogresiva del Estado en lo que ha venidodenominándose "economía social demercado", no exenta de duras críticas porciertos sectores de la sociedad. En elsegundo se está danto un proceso deaperturismo dando ciertos estímulos aempresas no estatales. Cabe resaltaraquí, que el "modelo húngaro" pareceestá siendo objeto de un minucioso aná-lisis por muchos países del "bloque so-cialista", desde la URSS hasta China,partiendo de la base de su reconocidaeficacia en el sector agroalimentario.

La eficiencia comercial fue otro de los

PRODUCCIÓN TOTAL Y RENDIMIENTO MEDIO DE LOS CULTIVOS MÁSIMPORTANTES EN El CONJUNTO DE LAS HACIENDAS DFl PAtS

VoWrnr^n cosErhado 11000 toneladas)

Tngo

Rendrrrunnlr ;ky'hal

2 718 1970 1970 2130

4 005 1915 1975 3200

6 068 1980 4 760

Malz

4013 1970 1970 ^ 3 380

7Q8$ 1975 1975 5020

6 535 1980 19H 5 320

Guasol

92 1470 1970 1010

154 1975 1975 1190

454 ; 1980 19 1660

RamotacAa azucarera

KiiDlo,llf^ tkl

CONSUMO OIARID DE SUBSTANCIAS NUTRITIVAS

latasP a

. t 12 9711430 ^^. 3: 1970 1970 10 410

13 5741268 ^ I975 1975 2 640

:1 13 330`

^

941 : _ _ 1960 1980 14 960

P,ole,na ^ramos

CONSUMO DE ALIMENTOS

( kg / habitante)

2.3

^

G,as.e g,nmos

dos actuales, con una especial incidenciaal caso español. Se pasó revista desdeuna óptica general a la problemática de ladistribución agroalimentaria, describién-dose los canales comerciales clásicos y lasnuevas formas y obstáculos más notoriospara su desarrollo.

La regulación de los mercados agrariosy los controles de precios en productosbásicos, fue uno de los temas que levan-taron mayor discusión entre los partici-pantes, haciéndose una comparación en-tre los sistemas húngaro y español, en unproceso de liberalización progresiva delmercado en ambos casos, aunque desdeópticas muy diferentes.

La defensa de la competencia fue otrade las facetas estudiadas con gran deta-Ile, siendo uno de los aspectos más vul-nerables en los sistemas de economía demercado, donde el juego de la actividad

Hortal^tac y IF•rlu,nll,v^

83,2 85,285,5^. „f.a^

.,.IYILHY(k7iHl7tl1

(.f!I!'i11qS',hrl,i,^A drfOlj

128 ^,2122.2

Hulraros d^ carGonngrarno,

419.2 425.1414,0Maíz para silo

2 82a

a a16

5 866 C

AGRICULTU RA-923

Page 58: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

COLABORACIONES TECNICAS

capítulos estudiados, señalándose algu-nos de los procedimientos seguidos parasu contrastación. Se mencionó cómo elesfuerzo de distribución en España esinferior al detectado en otros países eu-ropeos occidentales, de la incidencia denuestra accidentada orografía en nues-tros mayores costes de transporte y de laespecial significación del sector minoristaen su repercusión en los costes de distri-bución.

EI profesor Briz continuó con su expo-

sición, haciendo una referencia a la pro-blemática que plantean las nuevas for-mas comerciales y su grado de asenta-miento en España, como contraste con elcomercio tradicional.

La empresa agroalimentaria disponehoy día de una serie de instrumentos paraactuar en el área del mercado: accionessobre el producto (calidad, política demarcas comerciales), ubicación(transporte, almacenamiento), promoción(fuerza de venta, publicidad) y precios.

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN BRUTA (EN VALOR)OE lA INDUSTRIA AIIMENTICIA

(18T0=100)

t Ĝ4.o

Procasemiento de aves y huevosIsro^^^^^^^

NTS A

Como colofón se realizó un análisiscomparativo entre las políticas comercia-les seguidas en algunos países occiden-tales incluidos dentro del área comunita-ria y su situación respecto a España.

Durante el coloquio se hicieron nume-rosas referencias a la distribución comer-cial en Hungría, destacándose la impor-tancia de los centros de distribución per-tenecientes a los movimientos cooperati-vos.

EVOIUCION DE LA PRODUCC16N BRUTA (EN VALOR)OE LA INDUSTRIA ALIMENTICIA

(1970=100)

100.0

t4?I

186 7

i'^arieclr,r+av prafuccwn tle pastas

Industna axuCarer

924-AGRICULTURA

Page 59: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

EL PRESENTE Y FUTURO DELA COOPERACION AGRICOLAHISPANO-HUNGARA

Con este tema se cerró el ciclo de po-nencias del coloquio y fue presentado porlos doctores M. Villanyi y B. Csendes,actuando de presidente D. J. Maroto y decomentarista D. J. Rodríguez Alcaide.

La exposición recogió de forma detalla-da la andadura seguida en el conjuntoglobal de las relaciones hispanohúngarasen el último decenio y de forma especialen el sector agrario.

Se analizaron en primer término lasanalogías y diferencias estructurales deambas agriculturas, señalando cómo supapel socioeconómico es diferente en unoy otro país, lo que da pie para un mayordesarrollo y cooperación. Dato también deinterés es que la agricultura hispana dis-pone de una superficie 3 veces superiorque la hungara, en tanto que el valor de laproducción es sólo 2,6 veces mayor, loque habla de los rendimientos.

Contrasta también la infraestructuraempresarial, de gran dimensión en el agrohúngaro en tanto que en España predo-minan las empresas familiares más redu-cidas.

Un estudio global de nuestras relacio-nes comerciales muestra que la tendenciafavorable desde el punto de vista húngarose invirtió en los últimos dos años,consecuencia de la disminución de lademanda y devaluación de la moneda.

Dato de interés es que las exportacio-nes húngaras a España dentro del capí-tulo de agricultura e industria alimentariase polariza en un 90% en carne de cerdo.

En los apartados denominados "Rela-ciones de cooperación" y relacionesinterempresariales se desciende de formadetallada a la actuación de empresashúngaras ( KOMPLEX, AGROBER, HUN-GAROSEED, etc.) con otras empresas es-pañolas.

Un hito en las relaeiones hispanohún-garas lo marcó la firma en 1975 del con-venio para el intercambio de expertos,reafirmándose la colaboración agraria en1981, en áreas tan significativas comomejora del suelo, hortofruticultura y sani-dad animal.

Dentro de las posibilidades para unmayor impulso de la cooperación hispa-nomagiar, los ponentes expusieron algu-nos campos concretos ( intercambio delfondo genético, cría de animales y cultivosde plantas) así como la actuación con•junta en países en vías de desarrollo, áreahispanoamericana, etc.

EI intercambio de estudiantes y profe-sores universitarios, puede suponer tam-bién una mejor comprensión a nivel cien-tífico y personal, augurando un buenporvenir en las relaciones comunes. Si ladécada de los 70 supuso el estableci-

miento de nuestras relaciones, la décadade los 80 debe suponer una intensifíca-ción y afianzamiento de las mismas.

D. Jesús Maroto, presentó una comu-nicación sobre "Intercambios de Produc-tos Agrícolas y Tecnología entre Hungría yEspa ña".

De forma clara se emiten una serie dejuicios de valor sobre el marco actual delos intercambios comerciales, destacandola escasa significación de los mismos(0,1% del total español), lo que " no pue-de dar motivos de satisfacción a los res-ponsables de ambos países". Entre losmotivos de tal he^cho menciona que losempresarios españoles no encuentran enHungría un producto básico que puedacomprarse de forma continua, y una faltade conocimientos del mercado húngaro,existiendo una cierta inercia en la econo-mía magiar lo que desestimula cualquieracción.

Se hace un balance de los Planes1976-80 y 1981-84 en una serie de con-ceptos básicos (Renta Nacional, Produc-ción Agrícola, Comercio Exterior, etc.) enel sector húngaro señalando que se utiliza

la inversión como un freno a la demanda.Con abundancia de datos estadísticos serecoge el comercio agrario tanto hispáni-co como magiar y termina el trabajo conunos comentarios sobre perspectivas fu-turas, recogiendo la conveniencia de di-versificación comercial, lo que natural-mente requiere un mejor conocimientorecíproco de ambos mercados.

D. Leopoldo Medina del Cerro presentóuna comunicación a esta ponencia, ha-ciendo unas reflexiones tanto en el ámbi-to institucional, como en la descripción delas comisiones Mixtas existentes, deacuerdo con el Convenio Básico de 1979.Se especifican los temas prioritarios re•cogidos por ambas delegaciones en elsector agrario, así como el espíritu máspragmático que guió la segunda comisiónmixta celebrada en 1983. Se hizo unareferencia especial al desarrollo de losintercambios y al futuro de la cooperaciónseñalándose el hecho de que las diferen-cias en la organización política y admi-nistrativa de ambos países puede redun-dar en beneficio mutuo al contrastarseexperiencias.

AGRICULTURA 925

Page 60: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

COLABORACIONES TECNICAS

LSe podrá^n cultivar, de nuevo, habas en España?

NUEVASVARIEDADES DE

HABASEnsayos en Córdoba

Antonio Navarro García ^Manuel Guerra León ^ *

Francisco Corpas Trujillo^ ^Alfonso Mayordomo Ramos ^ ^` ^

INTRODUCCION

EI jopo ha sido en la provincia de Cór-doba, como en muchas comarcas espa-ñolas, el enemigo del cultivo de las habas.Barbechos sucios de malas hierbas, pre-cios bajos, porcentajes reducidos de pro-teínas en relación a otras leguminosas,etc., han sido y son, otras causas de unaclara y grave recesión del cultivo (Vertabla 1).

Desde 1963 a 1972 el incremento delprecio percibido por el agricultor fue un3,7% de media anual. Freno real, no soloal cultivo de las habas sino a cualquieriniciativa de fomento del mismo.

Fue en el año 1973 y siguientes cuandoel incremento del precio de las habas,media de un 14% anual, alentó a ocupar-se del cultivo.

En la campaña 74/75 se emplearonherbicidas, observando el agricultor elefecto residual que para el cultivo si-guiente, trigo, tenía la simazina. Fue eneste campo del herbicida donde la Jefa-tura de Producción Vegetal de Córdobaempezó a trabajar, en un Programa deFincas Colaboradoras.

RESUMEN DEL TRABAJOREALIZADO CON HABAS ENCORDOBA

En las campañas 1977/78 y 1978/79se realizan ensayos de herbicidas en ha-bas. Se busca conocer la incidencia en elcultivo del uso de los herbicidas; tanto porsus efectos más o menos tóxicos, y resi-

° Dr. Ingeniero Agrónomo** Ingeniero Técnico Agrícola*^* Capataz Agrícola

duales en el cultivo siguiente, como por elcoste de su aplicación a nivel de grancultivo.

En la página se encuentran los resulta-dos de los ensayos citados, en el Cuadronúm. 1.

En la campaña 1979/80 se realizarondos ensayos de fertilización de habas.Con un diseño factorial de tres elementosse proyectó medir la respuesta de lashabas a los distintos elementos fertili-zantes en las cantidades que se indican:

- Nitrogenados: 0,30 y 60 - Ud / HaNZ

- Fosfóricos: 0,60, 90 Y 120 - Ud/HaPz05

- Potásicos: 0 y 80 - Ud/Ha K20

Uno de los ensayos hubo que ararlo yabandonarlo por un fortísimo ataque dejopo. EI otro no dio resultados significati-

vos para ninguno de los tres componen-tes.

Es en la campaña 1980/81 cuando laJefatura de Producción Vegetal de Córdoba, realiza el primer ensayo de controlde jopo de las habas con herbicidas. Trasconocer los trabajos realizados por elCentro Internacional ICARDA, de Siria,con resultados alentadores para el glifo-sato y en contacto con el Departamentode Protección Vegetal, del Centro Regio-nal de Andalucía del Instituto Nacional deInvestigaciones Agrarias (CRIDA-10).

Los resutados obtenidos en este primerensayo fueron francamente optimistas(Ver cuadro núm. 2).

Por ello en la campaña 1981/82 sevolvió a diseñar otra experiencia, dentrodel Programa de Fincas Colaboradoras,que se implantó en dos fincas (Ver cuadronúm. 3). Los resultados fueron igualmen-te satisfactorios, confirmándose el glifo-sato como un camino, por la vía química,hacia la recuperación de un cultivo detanta importancia como el de las habas.

HABAS, SI. ^QUE VARIEDAD?

En tanto que la mejora vegetal en-cuentra variedades resistentes al jopo,que sería la solución más deseada, ya esposible, desde un punto de vista agronó-mico, cultivar habas, sin la amenaza deque teniendo parásito pueda arrasar elcultivo. Pero ^qué variedades?

En los ensayos del Programa de FincasColaboradoras, para la campaña 1982/83, había que incluir una nueva experienciasobre "VARIEDADES DE HABAS". Expe-riencia que debería cumplir entre otrosrequisitos, indicados en su protocolo, lostres siguientes:

926-AG R ICU LTU R A

Page 61: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

- Elección de variedades: Las que lasCasas Comerciales, previamente consul-tadas, decidieran como más idóneas parala Campiña de Córdoba.

- Aplicación comercial del glifosfato.Empresas de Servicos con sus equiposhabituales harían el tratamiento, comouna labor cultural más. En la dosis yforma de aplicación, que el equipo detrabajo de la Jefatura encargado de losensayos de herbicidas, y el Departamentode Protección Vegetal del INIA aconseja-sen.

- Recolección mecanizada, con cose-chadora normal. La parcela elemental deldiseño permitiría éste requisito.

Tras estos antecedentes pasamos deIleno a comentar la experiencia sobreVARIEDADES DE HABAS.

MATERIAL Y METODO

MaterialEstá constituido por siete variedades de

habas cuyas características son las indi-cadas en el cuadro siguiente:

- Explotación "EI Molinillo" "La Alcubilla"

- T. Municipal Santaella Córdoba- Régimen Secano Secano

- Siembra: Fecha 19-X I $2 2-x I I -82Dosis 150 Kg/Ha 150 Kg/HaForma Manual Manual

- Herbicida Nada Simazina 50°l0

- Tratamiento jopo. 1°) 19-marzo - 180 cc/Ha 28-marzo - 180 cc/Ha

con Land-Rover200 I/Ha agua 2°) 6-abril - 180 cc/Ha 13-abril - 180 cc/Ha

- Recolección: Fecha 4-junio$3 8-junio^3Forma Cosechadora normal Manual

- Pluviometría: I/m2Septiembre 26,5 15,7

Octubre 20,1 14,7

Noviembre 174,7 119,8Diciembre 43,9 43,9

Enero 0 0

Febrero 18 15,4

Marzo 50,7 22,1Abril 71 ,1 63,2

CARACTERISTICAS DE LA SEMILLA CERTIFICADA EMPLEADAEN LA SIEMBRA

Casa distri- Semillas Largo AnchoVARIEDAD buidora Kg mm mm

Prothabon-69 Batlle 1.747 12,92 9,65

Prothabon-101 Batlle 1.777 13,08 9,36

Ha-200 Semillas Pacífico 1.490 13,09 9,49Alameda SemillasPacífico 1.777 15,704 11,71

Ala-1 SemillasPacífico 767 17,87 13,18

Morada Erecta Fitó 1.214 15,12 11,68

Arbo Fitó 1.243 15,57 11,64

Conteos realizados p revia determinación del tamaño de mue stra para no tener errores superio-

res a 0,4 mm en la medida.

MétodoSe adoptó el diseño estadístico de blo-

ques al azar con cuatro repeticiones. Laparcela elemental, de 385 mz, estabaformada por 11 surcos de 50 m de longi-tud y separadas 0,7 cm. Las parcelas ybloques, así como el campo de ensayoestaban separados por pasillos de 1,4 m.

ALGUNOS DATOS DELCULTIVO

Se destacan a continuación algunosdatos específicos de los ensayos. La ge-neralidad de las labores culturales son lasusuales en la Zona, tratándose el ensayoigual que la siembra normal de las fincasdoride están implantados:

Es de destacar que la Iluvia de noviem-bre cayó en un 80% en la primera decenadel mes, y de forma torrencial. EI cultivose desarrolló, realmente con 219 I/m2 en"EI Molinillo" y con 180 I/m2 en "LaAlcubilla".

EI mes de mayo fue muy fresco y apro-piado a la maduración.

En cuanto a temperaturas, del 7 al 15de febrero, las hubo bajísimas, alcanzán-dose hasta - 6°C. No obstante superaronel golpe de frío; siendo la HA-200 la que,"de visu", resistió mejor al frío.

En los dos ensayos hubo ataque dejopo, que fue controlado totalmente por elglifosato, en los dos tratamientos citadosanteriormente.

Una muestra del ataque del parásito se

expresa en el cuadro núm. 4. Que no sirvepara deducir, en modo alguno, grados desensibilidad o resistencia de las varieda-des. La localización de la variedad en elensayo, al azar, es más determinantepara esos distintos grados de infectación.la intensidad del jopo, por rodales en elterreno, así lo indicaba.

La impresión general sobre el momentodel tratamiento, es que pudo hac.erseantes; empezando con el l.ef tratamientoal iniciarse la floración, momento en queel desarrollo del jopo es más propicio altratamiento. Y el 2.° pase hacerlo 15 díasdespués.

ANALISIS DE RESULTADOS

En el cuadro núm. 5 están los resulta-dos más significativos de los campos deensayo, figurando al pie de cada columnalos parámetros estadísticos más caracte-rísticos.

A lo largo del ciclo de cultivo en cuatrofechas se han anotado otros datos, comoramas por planta, nudos vegetativos, nu-dos con botón floral y nudos vegetativosterminales, además de los indicados en elcuadro núm. 5. Por ser estos datos to-mados con un fin más ilustrativo y por nopresentar ninguna correlación con la pro-ducción final no se incluyen en este tra-bajo.

Tamalño de SemillaSobre el control realizado con la semilla

certificada utilizada en la siembra, sepodrían delimitar tres tamaños:

= Pequeño: Prothabon 101 < Protha-bon 69 < HA-200 ( 1.500-1.800 semi-Ilas/Kg)

AG R ICU LTU RA-927

Page 62: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

COLABORACIONES TECNICAS

- Medio: Arbo < Morada Erecta < Ala-meda (1.000-1.200 semillas/Kg)

- Largo: Ala-1 (700-800 semillas/Kg).

Producción KG / HaEn análisis estadístico pone de mani-

fiesto la diferencia significativa de lasvariedades, (P<0,01) para "EI Molinillo"y la media de los dos ensayos.

En "La Alcubilla", a causa de la sequía,el campo estaba tan malo que se estimóconveniente cogerlo a mano para suposterior trilla, si se quería tener algunainformación del rendimiento. La cosecha-dora con la altura normal de corte hubiesedejado un porcentaje elevadísimo de gra-no en el suelo. Este hecho pudo determi-nar la no significación de las distintasproducciones.

Lo que es un hecho de importancia es elconocimiento de la potencialidad de pro-ducción de las variedades actuales. Conestos rendimientos que cabe superar losaños agrícolas normales, el optimismo enel cultivo de las habas no es gratuito.

La interacción Variedad-Finca, obtenidapor el análisis de bloques al azar en varioslugares, para cultivos herbáceos, pone demanifiesto la mayor sensibilidad de lastres primeras variedades, a las condicio-nes más adversas encontradas en la fincade mayor sequía "La Alcubilla", con ba-jadas de producción significativas al 99%.

Siendo éste otro punto de interés aconocer, el de la adaptabilidad de lasdistintas variedades a medios distintos.

Ya ha sido citado la relación con losKg/Ha de precocidad, negativa, y de laaltura de la planta.

Sólo destacar que producciones mediasde 1.896 Kg/Ha en "EI Molinillo" conmáximo de 2.636 Kg/Ha, y las no menosimportantes de 1.138 Kg/Ha en "La AI-cubilla", en condiciones de enorme se-quía, abren un camino muy esperanzador

para las habas dentro de la muy estrechaalternativa de nuestras campiñas.

CicloSe ha estimado de forma indirecta a

través del control de nudos en floraciónen una fecha determinada, 10 de marzo.En "EI Molinillo", el 23 de febrero empe-zaba la floración de las primeras varieda-des.

Esta medida de la precocidad seconsidera de interés pues cuando estédeterminada, para lás condiciones localesde la Campiña de Córdoba, se tendrá uncriterio claro sobre el momento de lasiembra adecuado. Hasta ahora este mo-mento se retrasaba, buscando una vía deescape al jopo.

Ahora bien esas siembras tardías re-quieren variedades de ciclo corto y estosciclos cortos, hoy por hoy, tienen un nivelde productividad más bajo. Los resultadosde estos ensayos van en ese sentido; lacorrelación de la precocidad con losKg/Ha es r = -0,71 (P<0,05) para "EIMolinillo" y r = -0,78 (P<0,011) parala media de los dos ensayos.

Sin pretender hacer un juicio de valordefinitivo sobre la precocidad de distintasvariedades, si se apunta el tema como deinterés para futuros trabajos y ensayos deadaptación local.

De momento, y para las condiciones deestos ensayos en Córdoba, cabe una cla-sificación, muy relativa de una variedadrespecto a otra:

Ciclo corto: Arbo <Morada < ErectaCiclo medio: Ala - 1 <Alameda <HA

200Ciclo largo: Prothabon 101 <Protha-

bon 69

Altura de la plantaLas condiciones del año no han sido lo

suficientemente buenas como paraconsiderar el desarrollo de la planta elnormal de cada variedad.

Con una pluviometría normal este datohubiese sido distinto. Pero el valor relativode una variedad respecto a otra sí esválido en las condiciones del ensayo. Y sepone de manifiesto la importancia delmismo al encontrarse muy correlacionadocon la producción Kg/Ha r=0,92(P <0,01) para " EI Molinillo", y r= 0,85(P<0,01) para el conjunto de las dosfincas.

En "La Alcubilla", donde la recolecciónfue realizada arrancando a mano la plan-ta, para introducirla después en la cose-chadora, esta correlación no se manifes-tó. Todas las vainas fueron cosechadasindependientemente de su distancia alsuelo.

En el futuro, y dada la importancia quetiene para la mecanización la altura de laplanta, habrá que determinar, también, laaltura de inserción de las vainas.

RESUMEN

Se ensayaron siete variedades de ha-bas, elegidas por las casas comercialesrespectivas, con un diseño de bloques alazar, en dos fincas.

EI ensayo tuvo como labor cultural eltratamiento con glifosato dos veces, paracontrol del jopo.

La recolección fue mecanizada paraestimar la realidad de la recolección ensiembra comercial, aunque en una finca,para no perder la información y el trabajode un año, se hizo semimecanizada.

Tras una breve reseña de la labor reali-zada en Córdoba por la Jefatura de Pro-ducción Vegetal en el cultivo de habas, secomentan los ensayos, destacando la im-portancia del ciclo en la producción, afavor de las variedades de ciclo más largo.

EI desarrollo de la planta, su altura y lade inserción de las vainas, es fundamen-tal para la mecanización del cultivo en larecolección, sin pérdidas sensibles decosecha.

EI nivel de producción de estas nuevasvariedades permiten un fomento del cul-tivo, introduciendo, como garantía, eltratamiento del jopo como labor culturalmás.

Este tratamiento, su época de aplica-ción, número de veces a hacerlo, dosis aaplicar, etc., aún habrá de perfeccionarse,pero ya está desarrollado como para ha-cer aplicaciones comerciales, que de he-cho ya se han realizado en la campañaactual sembrándose grandes superficiesde habas.

Tabla 1ESTADISTICA DEL CULTIVO DE LAS HABAS

^ 7I7"sL YA(':CN^l. ?30P^JC:^ ^E ^08DOP.^

^p _^e^

?-ea1o ?er3^^

Pswao -er-3upar:loie

a1an1A.:Sbido agri SaâerYieie •

maenWoihadn. ag•1

^

^^^aitor ^.

^^^tar

?tei ?ta

t.93o 22t.oao 9zo o'ab

7.935 2oS.0oo 350 o'a2

t.9ao t5T•ooo i5o 0'74

t.943 t25.9o0 3ao 2'c4

7.95o ttT.^oO ázo 3'i8

t.935 ta4•^co 690 3'S4

t.96o 155•500 960 5'34

t.965 t3taoo 370 5'9t

t.97o t29.zoo t.o5a ^•at

t.974 t29•loo t•ooo t3'39 tT.371 t.06S t3

t.97S ^t7.300 390 13't6 ti.335 t.065 t3

t.976 toa.5o0 t.030 t4'20 t3.ó38 973 ta'to

t.9TT 97.900 9t0 td'29 t2.636 so9 t8'69

t.978 95.aoo t.t3o t9"6 tt.t23 t.t81 t9'to

t.379 31.30o t.oto t9'86 3.304 t•t2t t9"-8

t.98a ?a.5oa t.:7o z2'!7 3.íto t.tc8 20•50

^.38t ó2.óao dto :0'S5 7.t2o t97 32

t.9e2 52.ooo t.oSa ^9'd6 5.996 •..^5z 12'd5

>'uente^ Am^ario ae :etaalatioa agraria 1.981

Saaaada :atudioa. JeleSsalón :tiniaterlo da lgri-Ta1:urL ^Jrdoha.

928-AG R ICU LTU RA

Page 63: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

ENSAYO DE HERBICIDAS EN HABAS(Bloques al azar, 3 repe^ticiones, parcda demental 20 m2 (4 x 5)

Cuadro 1

cal^eNe t.977 7 ce^uu t.978 79

T fl e T A M I E N T 0 Pte^Ha w eT^ Pts^Ha f^ maiae hiarbse

^ooatrolsdas en

^^ ► t l dDoBis^Ha

^0 ^to a li

de ^oidn I1oale^Ha

^IIOto apli

Fitoto oon ro a as sng

Prodnoto 9»ata^ois wtiva ►ottlaoiAnp

oado Invierno Verano %g^Fla cedo^oidad

Santaella 0órdo

z- - 8 t8-v v

TESTIGO - - - - 0 0 2.166 - - - 0 -

TRIáJNIL Metabeasabisatlron Hais y hojss 315 g8 2•9^ 90 20 2.416 4 5.688 anle 94 8'j

sTOe^ yeaoealln Eaig 5^5 1 3.500 95 97 2.108 5 1 4,500 mlla 83 100

sI ►>LZr^e simaeins aais t^5 ga t.zoo too too 2.25o t 8g(eo^) 575 m11a 98 99

►peDEE gramllado 22 Sg 3.200 26 0 1.985 - - -

Oo►L Rdfltmrtea Contwto - - - - - 2 1 3.200 m^ alta 97 t00

•^^ ^cp^id° Rais y hojas - - - - - 2 Rg 3.370 aula 91 88y Mtadn

tTILTRE)C ;i^^ó saiz 7 h^J^ - - - - - 7 1 3.75o m11a 70 45, n

Plora oontrolada fuadamentalmente ^a(oonejito

henepodivs(oeaiw)

Dbmento de aplioacidn de todoe en preemargenoia

CONTROL DEL JOPO EN HABAS(Campaña 198a81)

Cuadro 2TbD1u (T.e. L BambU) beo.ao 1.980%81

T R l T 1 N I 7's 1 T 0 11^ de ,topo. por p^wl. 6. de pl.°tu aoa ]opo/puwela

Produoto 1p11o.olda Ib.i./8a IitillviduelPor

lplloaoldo

Por

Produoto

l^^d^ Por

apllowldaPor

.4ae^oto

PRCCt^Basgcllz re J'S 1 z'z5

2,25

^8 tce z'S

'82'xS

Y'62

Pl.^OIOg (oonievso 2^ 2^5 6'62

14

t,$ 1

8 gg 10'75 4'S

^as mgaFLORACiOg (oomle°w

t8^o^o 42'8B 2•88

x'z51'S 1'S

L^.YOI^Dp

y

180 0o t'75 0•75

t• Fwg.clog tzo 0o t'75 t'z5

(0O°Se^O)2. 1$ dlu da.pw.

tBO oo t'75 t'x t t'97

J60 oa 0 0

t^ 15 d^ trut2o 00 0'75 o'T5

8^^ flor.°iaaigo 00 0 0•25 0'6 0 0•25 0'47

Y t5 aiu de.pw.160 00 0 0

1• FLORACIOB t20 ° 1^5 t'z5

(oomianw)1BO o° 0 0.$ 0 p^q2

2. JO dl.e d.epu.•

360 00 0 0

TesTtao 3'S z°S

Wdi. g1oDa1 dgl I^H 2[s 3 1'88

por ao.i./11. 8[g 6'62 3'38

Wdia g1ob.1 d.1 t20 00 1'33 1'OB

8a11II1UP p°rt8o 00 0•58 0^3J

tlo.i./Ba360 00 0 0

âS.e`vo^ Bloques el usr oon 4 rep.tioiowe. ParNle 18 i.^.mlen4o oon ®ohlle, q00 1 yue/B.

AGR ICU LTU RA-929

Page 64: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

COLABORACIONES TECNICASCONTROL DEL JOPO DE HABAS

(Campaña 1951-82)Cuadro 3

T 0 B I 1 E (T.m. Is Rmbla) 9soam % L M 0 L I N I L L 0 (T.m. Smtaella) Seonm

S H 1 T 111 I%7 T 0 pomee del Joyoe por f0 • P»duoofóv gg/1L Jopoe por 10 • P»duovidv I(g/NaIradmto7.p11w Por Por Por Por Por Por Por Por

Predmtn lylloeoíbn e1ón IrdívldvalI^pefe P oduoto

Ivdivídvalpo L oduvtoP

IndlviduelDyeie Predvod

I°dividuallb i PPte/lia r s r o ^ e e roduoto

cL@]f t^ Plee flmuten'3.TSo 54'BB _ 49'BB

2•^5 2 zt7 ^•^ ^ 2.143

d Ig

a.

P P 10.250 44'88 2.338

.

42'S

^

t.98tz.o62

>®e + 180 ^PL flor oldn

4.273 7'190'60

2.381

2 760

14'37

'

1.938

g^ 1^ ana

^ P P 4•796 0-

7.938.

74'3714 37

2.t572.048

^^

18o m Plana flormian t.a^3 t'67 7'eT 2•409 2.qo9 9'79 9.7q 7.eat t,egt

^m Plsm floc.oien o t.909 3'96 7.8ao

s 15 dnePu•m P P 1.546 0 16'19 2.171 2.084 0 3'61 1.529 1.816

t^n3o d.epn.. P P 48'S7 2.tit 6'B7 2.179

^m P P 7 n 15 d1r 0 2.729 0'4': t.726

eomtâ^ P.P 7 e 3o dtam 2.046 o•tB o'18 5•11 2•545 2.333 2•270 8'S4 2'88 3 7^^T 1.912 t.93z2 v.

a 180 • 75 d.73o d• P o'36 2.32q o 2.143

5^m P P 7 e t5 dlam o 1.8z9 0 2.005

2 wP P 7 a 3o dlam 2.450 o'j6 0'12 2.426 2.7.36 0'73 o•2q z.otz 2.og5

• 250 • 75 d.73o d.P P 0 2.152 0 2.238

TteTIOO - 79'4 2.769 44'3t Lto/

Y38B - Bustemle eoS1w - propiemida

gooyptp - 9mtmol. mtiw - gllfoeato

DESARROLLO DEL ATAQUE DEL JOPO(Campaña 1982-83)

Cuadro 4

^S L M 0 L I N I L L 0^ ( :iaate.elle) "L A l L C o B I L L A^ (Cdrdoba)

9- INreo 18 - M rao q- Abril 10 - Merno 19 - Mervo 5- Abril

D d f D d f D d f b d f b d f D d

'

f pgoTgAN(1 69 0 0 7 0 0 0 0 0 1 0 1 7 2 0 7 2 0 7 PBOTtlAB01 101 1 7 1 0 2 4 1 0 5' 0 2 0 4 2 1 0 2 2 3 5 0 1 0 7 5 9 7 7 gM@op o t o 1 0 0 2 1 0 2 0 0 1 1 3 3 2 2 2 ^I,A _t o t z 5 3 3 7 n t 9 4 3 3 7 t z o 3 z 1LNF1t1 1 2 0 2 o t o 0 7 4 3 1 7 7 2 7 yDBAâA mFDTA 2 0 1 0 '7 2 0 '.1 2 2 1 1 0 0 0 1 7 ) ANNep 2 5 1 t 4 3 6 0. t t o t 9 7 22 3 2 3 7 1 9 8 B 7 6 amtal oeqn 3 8 3 1 6 13 13 13 7 3 7 4 73 zt 76 z1 7 4 9 to 71 4 1 3 24 22 21 78 78

at lodalo

D. lodalo oon ayariolen de rnioíllae

oe Imlplevte ayaríolón de 7sr

d^ ier deserrollada faollmente vieíble

•^ Halose deesrrollnds 7 wetego emergldo de la 7ems

ft ^ergemie dnl wetago eob» sl eualo

ENSAYO DE VARIEDADES DE HABAS(Campaña 1382-83)

Loe eetadoe a,D,o,d,a 7 f, mrnspovden n los deacritoe yor J. Mess OaavL 7

L. CeroL 7brree del Dyto Prot4oo16n Pagetal del IBL, Cdrdoba, m"E1 oontrol Der-

bioida del jopo de lae habea" (YOVta de Piedad y Caje de Abor»e de Cdrdobar t•982)•

S7 mnt»1 ea him eoDre 3 plmtu de oads variednd 7»psticien somedee al

uer. %1 g° lvdloa el de joyo. en en »epaotlw setedo ds d.earrvllo, ynrn lae 12 -

ylmt.e de oeda verledad.

Cuadro 5

"fiL MALIYII.I.O" (9mteelL).SSrbratl9-II-82 "I^ lIFOffiLI^" (Cdrdobe). Siemb»t 2.LII^2 Med1a de loe doe enyPOe

vAerEiuD c^A em ciclu Altsa N°d°. mfloraolen

r°d°.oon r1v cg/ee ^a

utm+d t rlm»olen ooa r.,r- rs/e. mw ^^a. lmt.

nor.olan ^ mn fHWH° ord.

nlsta m. ae pl.nt.al to-IU

_to.: ml (3)

.na .. vDm nl to-IIi to ñ(3)

pr .1 76-III 4e.r1(1) (2)

io

P

PaoleAeol-69 sem. BATUS 1.747 Lvgo 58'S 2• w5 7• 4'S 2.636 ^ te qz'3 G. o•gl 6• 9 t.32t t• Sordl 3e o'S 6. 4'S 7.979 1'

t•aofeAea-tot tsem. eArL[a 1.777 L.rgo 55'2 4• 7 6• 4•5 2.ot6 3• 43'7 4• 0 7• 2•5 t.o97 6• 49'4 O o•5 6. 3'S 7.551 3•

°• "oo g•m.PACVioO tA9o r.dío 67'8 1° 2'S 3e 5 2.435 2o q8'7 7° 1 5° 4 7.17z 4• 55'2 te 2 3• 4'S t.8o0 2•

^t sem.PACIPICO 767 ^ed1o 56'4 3• 2'S 3• 5'S 7.542 4• 44'8 3• Y 3• 5'S t.278 z• 50'6 2• 2 3° 5 7.3BO 4°

A1^1oreA s.m.Pacrpico 7.779 ^•dio St'7 6• 2 5• 4'S 7.393 6• 4z'S 5° t'5 4• 5- tn95 3° 47't 6• 2 3• 4'S t.z94 6•

tpeAnA fiescrA PIm 1.2t4 corco 52•3 5' 3 2• 6'S t.526 . 5• 45'3 z• 2'S te 4'S 1.7ot 5• 48'8 5• 3 t• 5'S t.3t3 5°

Aeeo FI1'o 1.243 Corto de'3 7° 3'5 1• 3 675 7• 35'2 7e z'S 1• 2•5 B73 7• 40'7 7° 3 1• 3 774 7•

trd1. ceeeral d.1 oemyo 5/'6 2 5 1.896 43'2 t'S 4 t.t39 18'9 7'7 4'S 7.442

ooefloiwte de varieoidn (^ 71'37 33 z5'83 3o to 45 76'4 27'B to•95 37'96 22'; 28'7

Sígnifloeol8n (• 957^ 7•• 99^) n .S. i• m m • e N.S. m •

m.d•m• 95^ _ 7 2 jB9 6'4 7 7 - 5'4 0•6 1 427

Yg/Ba o0o alt•n.a - ory2 .1 99^ . 0•67 No eignificetiva - 0'85 al 99^ ^

Correlaoibn^/tta ooa ^yremaldad . - o'Tt .1 95$ r ^ - 0'S5 No •lanuimtl.a - - 0'78 .1 9996

(t) cont»1 »allnedo eoDVe la eemill. wxtlfinede eepl.adn m 1. .SemDra.

(2) Ia oallfiomidv smplend+ eolo Sndíoa la posioíbe »Ltlva de le varledad eo lae oovdiofooes de emqyo. Lo indioa al covt»1 de mdoe m flornolóo a1 70-SII

(3) "%1 )blin111o" ee reoolwtd oon oossoDadorn mrrl 7 nltnre de oorte mrmel. •L A1vvb111n• ee arru•od 1. plm<a a , aoocdovóndoea, pax^despwe emDsrl.

s la ooeechedore.

iot.r s. mntwld, tosalrnte el }opo oon g1lfo.ato m don vewe e t8o nc/Na eurtmoin avtlvn, zoo lítro./Ba ae egua. 7 mn Land^iovar.

]L1 Ibllalllo, 19 N.t^^ 7 6 de 1iri1. Ia slaubílla, z8 ds W+o 7 13 da ADril.

930-AG RICU LTU RA

Page 65: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

LA TIERRAES NUESTRO

CAMPOEn esta tierra, como en la tlerra de todoslos campos del mundo, los tractores y lamaquinaria agrícola«INTERNATIONAL» demuestran sugran fuerza, ba^o consumo y máximarentabilidad en el trabajo.Día a día„año tras año.«INTERNATIONAL»domina palmo apalmo el campo de

la alta tecnología y conoce la tierra detodos los campos del mundo. Por eso

sabe cómo sacarle el máximo provechoa su tierra.

Consulte a su Concesionario Ofi-cial «INTERNATIONAL». Allí

encontrará verdaderosespecialistas que ledemostrarán por qué lat;Prra es nuestro campo.

PEGASO°isTrzi^ui°° h°R AGRICOLA

VIÑEROS GAMA MEDIA GAMA PESADA EMPACADORAS COSECHADORAS

LINTERNATIONAL 111J

Page 66: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

COLABORACIONES TECNICAS

VACUNAS CONTRA LALEPTOSPIROSIS

Dr. E. Zarzuelo°

Enfermedad infecciosa, contagiosa deetiología bacteriana - Leptospiras sp -de las cuales actualmente se han identi-ficado por lo menos 18 serogrupos y 68serotipos diferentes patogenias (entremuchas de las cuales no existe inmunidadcruzada). La Leptospirosis afecta de unaforma natural a todos los animales do-mésticos (jóvenes y hembras gestantesprincipalmente), así como a una granvariedad de animales silvestres, carnívo-ros, roedores, marsupiales, quirópteros,arquiodactilos, aves, peces, reptiles y ba-tracios, en los que generalmente produceun variado cuadro clínico, el cual másfrecuentemente está representado pornefritis interticial, anemia, hemoglobinu-ria y aborto.

La identificación de la Leptospirosiscomo enfermedad con identidad propia,se debe a Weil (1886) y el agente cau-sante de este proceso, fue aislado e iden-tificado por los japoneses Inda y col.(1916) como Spirochaeta icterohaemon-hagiae.

En su vertiente veterinaria fue identifi-cada por:

- Hofer (1850), en perros.- Mikin y Azinov (1935), en bóvidos.-Monlux (1939) en roedores.-Savino y Renella (1944) en suidos.- Henseser (1948), en équidos.- Khudaiberdien (1952), en óvidos.

Como hemos indicado anteriormente laenfermedad está producida por unasbacterias (Leptospiras) no bien encua-dradas toxonómicamente, en las cualesse han identificado por lo menos 18 Se-rogrupos, 60 Serotipos y 16 Subserotipos,entre la mayoría de los cuales, no existeinmunidad cruzada. Se admite que cadauno de los serotipos afecta principalmen-te a unas determinadas especies anima-les, por ejemplo L. interrogans, serotipoicterohaemonhagiae se encuentra másfrecuentemente en las personas y ratas,pero indudablemente puede atacar a los

* Del C.N.V.

Fotos ilustrativas: EXPOAVIGA'83. Barcelona, 15-18 noviembre, 1983.

perros u otros animales. Lo mismo po-demos decir de la L. pomona, para elcerdo que también puede afectar a laspersonas, bóvidos, etc...

La Leptospirosis es de distribuciónmundial. En España fue especialmentefrecuente en las personas que trabajabanen los arrozales del delta del Ebro. Ac-tualmente sólo se observan casos aisla-dos en perros y excepcionales en otrosanimales.

En la práctica interesa exclusivamentela vacunación de los perros.

1. - VACUNAS CONTRA LALEPTOSPIROSIS

I) Medio de cultivo sintético, general-mente líquido con suero sanguíneo.

II) Embriones de pollo.

B) Inactivada por la acción deI) Temperatura 45° C/30 minutos.II) Quinosol.III) Acción del formol (0,2-0,5%). Hoy

día al 0,5% y el exceso es neutralizado porla acción del metabisulfito sódico.

IV) Fenol (0,5%).

C) Adsorbido por el gel del hidróxido alu-mínico o lanolina.D) Generalmente se utilizan 2 dosis ini-ciales, aplicadas con un intervalo de 2-3semanas y un refuerzo anual.

En el adjunto cuadro I, exponemos unarelación de las principales vacunas contrala Leptospirosis.

Como se puede comprobar existen dosgrandes grupos, las muertas-inactivadas ylas vivas-atenuadas que pasamos segui-damente a comentar.

1.1. - Muertas-inactivadas

En general corresponden a las siguien-tes características:

A) Obtenida mediante el cultivo de lacorrespondiente Leptospira en:

Las vacunas inactivadas por el calor,degradan considerablemente la constitu-ción de las Leptospiras, lo cual lógica-mente repercute en sus característicasantigénicas, induciendo una menor in-munidad específica. Por esa razón y apesar de ser las más numerosas y lasprimeras desarrolladas, actualmente nose utilizan.

La actuación del quinosol como inacti-vante de las Leptospiras no pasó real-mente de la fase experimental y pronta-mente se demostró que el formol presen-taba indudables ventajas.

932-AGRICU LTU RA

Page 67: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

Realmente debemos indicar que lasprimeras vacunas contra la Leptospirosis,que se utilizaron ampliamente, fueronaquellas inactivadas por la acción coordi-nada del formol (0,5%) y calor (37° C/48horas). Inicialmente se utilizaron concen-traciones inferiores de formol (0,2-0,3%),pero al observarse que ocasionalrnenteexistía virulencia residual en la vacuna, seaumentó la concentración al 0,5%. Ac-tualmente el formol residual es neutrali-zado por la acción del metabisulfito sódi-co (tras como mínimo 7 días de actuacióndel formol). En este caso resulta aconse-jable añadir a la vacuna un bacteriostáti-co.

EI hecho que la orina ácida ( recordemosque en la naturaleza estos gérmenes soneliminados frecuentemente por vía renal)inactiva a los Leptospiras, hizo que seemplease este método ( pH ácido) paraobtener una vacuna. Sin embargo, la ne-cesidad de utilizar formol para asegurar lainocuidad de la vacuna, hacía que el pro-ducto no presentase ventajas y sí incon-venientes en su obtención.

Los intentos de inactivar las Leptospi-ras mediante radiaciones o congelación-desecación no superaron la etapa experi-mental.

Actualmente ( 1983), las VacunasMuertas-Inactivadas contra la Leptospiro-sis (las únicas empleadas comercialmenteen España son las "caninas") correspon-den a la siguiente fórmula:

Cultivo " in vitro" de la cepa adecuadade Leptospira (generalmente L. canicola,L. pomona y/o L. icterohaemonhagiae).Inactivada por la acción del formol (0,5%,calor 37° C/48 horas-neutralizado) uocasionalmente fenol (0,5%).

Adsorbida por el gel del hidróxido alu-mínico o lanolina.

1. 1. 1. - Características-Propiedades

A) Las vacunas adecuadamente contras-tadas presentan las siguientes cualida-des:

I) No provoca la enfermedad experi-mental.

B) Técnicamente debe aplicarse a partirde los 45 meses de edad, en animales enbuenas condiciones higiénico-sanitarias.En estos casos induce una InmunidadClínica que:

I) Abarca aproximadamente al 80% delos animales tratados.

II) Se inicia a los 15•20 días y se esta-blece plenamente a los 25-30 días.

III) Persiste durante 8-10 meses.

C) La inmunidad Biológica inducida, pre-senta las siguientes características:

I) Abarca aproximadamente al 50% delos animales tratados.

II) Se inicia a los 8-10 días y persistedurante 3-4 meses.

D) Cuando las condiciones epizoológicas,inducen a vacunar antes de los 30 días deedad, hembras gestantes o en malascondiciones higiénico-sanitarias, debe te-nerse muy presente:

I) EI sistema inmune de los animalesno está totalmerite formado hasta los40-60 días, por lo tanto cuando se aplicanvacunas antes de dicha edad, la protec-ción conferida será más baja y corta, loque obliga a revacunar a las 3-4 semanas.

II) Aunque la vacuna no tiene efectoteratogénico, el estress y manejo del ani-mal, puede ocasionar aborto, razón por lacual no resulta aconsejable el tratamientode hembras gestantes.

III) Los animales en malas condicioneshigiénico-sanitarias, responden mal alestímulo antigénico inducido por las va-cunas.

E) La placenta de los cánidos ( Endotelio-corial 2-capas) permite sólo ocasional-mente el paso de los anticuerpos pasivosde la hembra a los fetos, pero de todas lasformas, los recién nacidos adquieren lamayor parte de dichos anticuerpos, alingerir en las primeras 24-72 horas elcalostro de la madre.

Para que dicho calostro tenga una ele-vada concentración de anticuerpos pasi-vos, resulta aconsejable vacunar a lasreproductoras a los 1-2 meses antes de lacubrición.F) Las vacunas con coadyuvantes-adsorbentes, dan lugar a la producciónlocal de un nódulo, que generalmentedesaparece a las 3-5 semanas.G) Las vacunas deben conservarse ennevera a 5°C y al abrigo de la luz. Lacongelación la inactiva.H) Debe utilizarse a la dosis y ruta, indi-cada por el laboratorio productor.I) Antes de su utilización, las vacunaslíquidas, deben agitarse repetida y enér-gicamente, para hacer totalmente homo-géneo su contenido. Las vacunas cuyocoadyuvante de la inmunidad, estáconstituido por adsorbentes oleosos, an

CUtes de su utilización, deben mantenerse4-6 horas a la temperatura ambiente(20°C) a fin de hacerla más fluida y faci-litar su aplicación.J) Para la esterilización de las agujas-jeringas, no debe utilizarse productosquímicos.K) La vacuna puede ocasionalmente darlugar a accidentes post-vacunales.

I) Shock anafiláctico. Reacciones alér-gicas.

II) Hipertermia.III) Las vacunas son inactivadas y por

lo tanto carecen de peligro potencial paralas personas. Pero no olvidemos que du-rante el proceso de obtención debe adop-tarse las precauciones pertinentes paraevitar el contagio de los trabajadores.

1.1.2. - Condiciones (Contrasta-ción)

Toda vacuna antes de ser utilizada,debe ser sometida a una serie de pruebas,con las cuales se pretende garantizar, quedentro de sus parámetros de actuación,contiene la concentración-título adecua-do, del ANTIGENO, que conservará suspropiedades (como mínimo durante todoel período de validez) y finalmente queestá libre de "contaminaciones" micro-biológicas o químicas. Esto se realiza porun conjunto de técnicas que se agrupanen cuatro apartados.

1.1.2.1. - PurezaEs indudable que la vacuna y desde el

punto de vista microbiológico debe con-tener exclusivamente la cepa microbioló-gica correspondiente en el estado (inacti-vada) adecuado, lo que simultaneamentesignifica, que estará exenta de gérmenes(bacterias, micoplasmas, clamidias, ric•kettsias, virus hongos, etc.) y productosquímicos.

Esta comprobación generalmente serealiza con estas pruebas:

A) Observación microscópica de un

AG R I CU LTU RA-933

Page 68: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

COLABORACIONES TECNICAS

frotis de la vacuna sometida a control. Nose observarán independientemente de lasleptospiras, gérmenes de contaminación.

B) Cultivos en medios ordinarios y es-pecial. No existirá crecimiento microbio-lógico.

C) Cinco ratones de 18-22 g/PV, seráninoculados subcutáneamente con 0,5 ml,de la vacuna sometida a control. En elperíodo de observación de 5 días, nomostrarán alteraciones.

D) Dos-cinco cobayos de 250-400g/PV, serán inoculados intraperitoneal-mente con al menos 2 ml de la vacunasometida a control. En el período deobservación de 5 días, no mostrarán al-teraciones.

1.1.2.2. - InocuidadCon esta prueba se pretende compro-

bar, que la vacuna no provocará una en-fermedad experimental, la cepa no esexcretada o su composición no dará lugara reacciones postvacunales. Natúralmen-te parte de estos supuestos son compro-bados en las pruebas de pureza, peroademás generalmente, lo que se hace esadministrar a 2-5 animales (en este casocachorros) 2-5 dosis vacunantes por lamisma vía que se utiliza para inmunizar.

Pasando ya específicamente a esta va-cuna las pruebas que deben realizarseson resumidamente las siguientes:

A) 3-5 cachorros, procedentes de hem-bras sin vacunar, de 2-3 meses de edad,recibirán 10 dosis vacunales. En el perío•do de observación de 21 días, no deberánmostrar modificaciones patológicas, es-pecialmente.

Esta prueba sirve simultáneamentepara comprobar, por ausencia de altera-ciones locales•generales, la "inocuidad"de la vacuna.

B) Un mínimo de 5 cobayas de 400-500g/PV, serán inoculados intradérmica-mente en 3 sitios diferentes con 0,3 ml devacuna sola o con adyuvante de Freund.En los 15 días de observación no debenmostrar síndromes locales o generales dereácciones Alérgicas-Anafilácticas.

C) 3•5 hembras gestantes, de diferen-tes épocas de gestación, (preferentemen-te último tercio) son tratadas con unadosis doble a la vacunal.

EI parto tiene que producirse normal-mente y los cachorros no mostrarán alte-raciones.

D) 3-5 cachorros sin vacunar, son co-locados en el mismo sitio que otros ani-males vacunados. En este caso se utilizanlos animales tratados con 10 dosis vacu-nales.

Durante los 21 días de convivencia, losanimales no deben mostrar alteraciones ofiebre. Se intenta comprobar que no exis-te eliminación del agente vacunal.

Frecuentemente en estos cachorros secomprueba la ausencia de anticuerpossanguíneos contra la Leptospirosis.

Conviene advertir que aunque resultaindudable, que las vacunas deben cumplirtodas las condiciones indicadas y que ellaboratorio productor, antes de utilizaruna cepa-semilla, debe comprobar cuida-dosamente que cumple todas las especi-ficaciones citadas. En la práctica la ino-cuidad de un lote de fabricación, se reali-za con la primer de las pruebas citadas,es decir inoculación intramuscular de 20ml en 3-5 cachorros, de 2-3 meses deedad, procedentes de hembras sin vacu-nar.

1.1.2.3. - PotenciaCon esta prueba se pretende compro-

bar que la vacuna problema, tiene laconcentración-título adecuado del antíge-no que constituye su base activa. Esto sepuede realizar utilizando cuatro técnicasdiferentes.

A) Se comprobará mediante nefelome-tría su concentración antigénica. 300.000- 500.000 gérmenes/dosis.

B) Potencia de la vacuna. Se basa entratar un mínimo de 10 animales (hams-ter de 3 meses de edad en este caso), sininmunidad previa, con la vacuna por víasubcutánea sometida a control.

A los 21 días estos 10 animales, más unmínimos de otros 5 testigos sin vacunar,son inoculados con una cepa de Leptos-pira patógena viva-virulenta (por ello de-berán adoptarse las debidas precaucionespara evitar la infección de los trabajado-res).

Para que la vacuna sea apta, comomínimo el 95% de los animales vacuna-dos, en el período de observación de 14días, no deberán mostrar alteraciones ycomo mínimo el 95% de los testigos de-berán morir de Leptospirosis.

C) Determinación de los Anticuerpos.Se trata lógicamente de una prueba indi-recta. Un mínimo de 15 animales, sinanticuerpos, son tratados con la vacunaproblema. A los 25 días, los animales sonsangrados y se determina en su suerosanguíneo, el título de anticuerpos neu-tralizantes y fijadores del complemento.

1.1.2.4. - EstabilidadCon esta prueba se pretende compro-

bar que la vacuna, conservará como mí-nimo durante todo su período de validez,sus propiedades. Para ello se someterádurante 10-12 días, a una incubación enestufa de cultivo a 37°C. Pasado dichotiempo tla vacuna es sometida nueva-mente a las pruebas de:

PurezaInocuidadPbtencia

que deberán dar resultados similares a lasanteriores.

Es importante indicar que precisamen-

te el que los resultados obtenidos, antes ydespués de someter la vacuna a los 10-12días de incubación, sean similares, es loque da validez a esta prueba.

1.2. - Vivas-atenuadas

Están expuestas en el adjunto cuadro I.

1.2.1. - Características-Propiedades

Las resumimos seguidamente:

A) Las vacunas adecuadamente contras-tadas presentan las siguientes cualida-des:

I) Pueden provocar la enfermedad ex-perimenta I.

II) Existe excreción de leptospiras ate-nuadas. Crea focos de contagio.

III) Tiene virulencia residual.

B) Técnicamente debe aplicarse a partirde los 2-3 meses de edad, en animales enbuenas condiciones higiénico-sanitarias.En estos casos induce una InmunidadClínica que:

I) Abarca aproximadamente al 90% delos animales tratados.

II) Se inicia a los 10-15 días y se esta-blece plenamente a los 20-30 días.

III) Persiste durante 10-12 meses.

C) La inmunidad Biológica inducida, pre-senta las siguientes características:

I) Abarca aproximadamente al 50% delos animales tratados.

II) Se inicia a los 8-10 días y persistedurante 46 meses.

D) Cuando las condiciones epizoológicas,inducen a vacunar antes de los 30 días deedad, hembras gestantes o en malascondiciones higiénico•sanitarias, debe te-nerse muy presente:

I) EI sistema inmune de los animalesno está totalmente formado hasta los40-60 días, por tanto cuando se aplicanvacunas antes de dicha edad, la protec-ción conferida será más baja y corta, loque obliga a revacunar a los 3 meses.

II) Aunque la vacuna no tiene efectoteratogénico, el estress y manejo del ani-mal, puede ocasionar aborto, razón por lacual no resulta aconsejable el tratamientode hembras gestantes.

III) Los animales en malas condicioneshigiénico-sanitarias, responden mal alestímulo antigénico inducido por las va-cunas.

E) La placenta de los cánidos (Epitelioco-rial 2-capas) permite solo ocasionalmenteel paso de los anticuerpos pasivos de lahembra a los fetos, pero de todas lasformas, los recién nacidos adquieren lamayor parte de dichos anticuerpos, al

934-AG R ICU LTU RA

Page 69: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

ingerir en las primeras 24-72 horas elcalostro de la madre.

Para que dicho calostro tenga una ele-vada concentración de anticuerpos pasi-vos, resulta aconsejable vacunar a lasreproductoras a los 2-3 meses antes de lacubrición.

^ Los animales hasta aproximadamente1 mes de edad, que hayan ingerido ca-lostro de hembras con inmunidad (infec-ción o vacunación), tienen anticuerpospasivos, que pueden neutralizar la Lep-tospira viva atenuada-vacunante, con locual la protección conferida por el trata-miento inmunizante, queda considerable-mente reducida en intensidad y duración.G) Por análogas razones tras la vacuna-ción y durante 15-20 días no se puedenadministrar antibióticos de amplio espec-tro de acción.H) Las vacunas debe conservarse en ne-vera a 5°C y al abrigo de la luz.I) Debe utilizarse a la dosis y ruta, indi-cadas por el laboratorio productor.

J) En las vacunas liofilizadas debe tener-se en cuenta:

I) No debe utilizarse frascos cuya pas-tilla esté en malas condiciones o parcial-mente rehidratada.

II) Una vez disuelta, debe utilizarseinmediatamente ya que en estas condi-ciones se inactiva rápidamente.

K) Para la esterilización de las agujas-jeringas, no debe utilizarse productosquímicos.L) La vacuna puede ocasionalmente darlugar a accidentes post-vacunales.

I) Shock anafiláctico. Reacciones alér-gicas.

II) Hipertermia.III) Aborto.

LL) En la mayoría de los países, Españaincluida, su empleo está prohibido

1.2.2. - Condiciones (Contrasta-ción)

Tomando como base lo indicado paralas Vacunas Muertas-Inactivadas (punto1.1.2.), indicaremos lo siguiente:

1.2.2.1. - PurezaSalvo que existirá crecimiento bacteria-

no (Leptospiras atenuadas) y que los ra-tones y cobayos mostrarán una levereacción febril, es aplicable todo lo de-más.

1.2.2.2. - InocuidadEs aplicable todo lo indicado en el

punto 1.1.2.2.Además deberá cumplir una nueva

condición.

E) La cepa utilizada para la obtenciónde la vacuna y después de 6 sucesivospases por cachorros (3-4 meses de edad)procedentes de hembras sin vacunar,deberá cumplir las cuatro condiciones (A,B, C y D) de inocuidad que se indican.

1.2.2.3. - PotenciaAdemás de la pruebas A y B indicadas

para las Vacunas Muertas-Inactivadas,deberá cumplir una cuarta.

E) Su título mínimo será de 300.000gérmenes/viables /dosis.

1.2.2.4. - EstabilidadAdemás de lo indicado en el punto

1.1.2.4., el liofilizado deberá tener unahumedad residual inferior al 2%.

1.3. -Obtención

Se realiza de una forma semejante,tanto para las inactivadas como para lasatenuadas, razón por la cual las describi-mos conjuntamente.

La cepa de Leptospira seleccionadaadecuadamente, de origen y propiedadesperfectamente conocidas, es cultivada "invitro" en medios sintéticos líquidos ade-cuados. Tras 72 horas de incubación a37°C, se examina microscópicamente(mediante campo oscuro) que existe unadecuado crecimiento de Leptospiras yausencia de contaminaciones.

En este momento tras el filtrado o/ycentrifugación (1.000 r.p.m./10 minutos)para eliminar el sedimento de restos gro-seros) se procede bien a su inactivación,bien a añadir un aditivo de la liofilación yde criodesecación.

1.4. - Vacunas comerciales espa-ñolas

Existen exclusivamente vacunasmuertas-inactivadas (L. canicola y L. icte-rohaemorrhagiae) que se presentan co-mercialmente como una suspensión queconstituye el líquido para rehidratar lasvacunas liofilizadas (vivas-atenuadas)contra el Moquillo y Hepatitis Canina.

No cabe duda alguna que dicha sus-pensión líquida constituye una Bacterinacompleta y como tal puede utilizarse di-rectamente para inmunizar exclusiva-mente contra la Leptospirosis.

2. - SUERO INMUNE

En el adjunto cuadro I, se expone unbreve resumen de sus antecedentes his-tóricos.

Quizás conviene indicar que su coste lohace prohibitivo para su empleo en Veteri-naria, salvo en la clínica canina que estehecho es muchas veces secundario.

Como sabemos la actuación de un sue-ro inmune, se basa en la actividad de losanticuerpos existentes en el suero san-guíneo de los animales hiperinmunizados.Esto explica 2 características fundamen-tales.

A) Actúa a las pocas horas de ser administrado parenteralmente.

B) Su eficacia persiste durante 15-20días (vida media de los anticuerpos).En España existen comercialmente:- Sueros Inmunes Purificados.-Gammas-Globulinas

AG R I CU LTU RA-935

Page 70: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

COLABORACION ES TECN ICAS

Obtenidos en ambos casos en perroshiperinmunizados.

Son productos mixtos contra el Moqui-Ilo, Hepatitis y Leptospirosis Canina.

Zaragoza,junio 1983

PRINCIPALES VACUNASCONTRA LA LEPTOSPIROSIS

1. - MUERTAS-INACTtVADAS

1.1. - DALLING y OKELL (1926)La icterohaemorrhagiae cultivada "in vitro".

Inactivada por el calor (45°C/30 minutos).Perros.

1.2. - OTTOSEN (1946)L. Canicola cultivada "in vitro". Inactivada

por la acción del formol (0,5%).Perros.

1.3. - LUBASHENKO (1947)Leptospirascultivadas "in vitro". Inactivadas

por la acción del quimosol.Bánridos.

1.4. - BERNOKOF y OLIZKI (1948)L. grippotyphosa cultivadas "in vitro". Inac-

tivada por el calor (45°C/30 minutos).Bávidos.

1.5. - BRUNNER (1948)BROOM (1949)

L. canicola cultivada "in vitro". Inactivadapor el calor (45°C/30 minutos).

Roedores.

1.6. - LUBASHENKO (1949)Leptospiras cultivadas "in vitro". Inactivadas

por la acción del quimosol.Zorros.

1.7. - BRYAN (1949)L. pomona cultivada "in vitro". Inactivada

por el calor (45°C/30 minutos).Suidos.

1.8. - BRUNNER y MEYER (1950)L. Canicola y L. icterohaemorrhagiae cultiva-

das "in vitro". Inactivadas por "congelación enconcha" (shell•freezing) y desecación.

Perros.

1.9. - KRUGER (1953)Leptospiras cultivadas "in vitro". Inactivadas

por la acción del formol (0,5%) y calor(37°C/48 horas). Absorbida por el Gel delhidróxido alumínico.

Perros.

1.10. - YORK y BAKER (1953)L. pomona cultivadas en embriones de pollo.

Inactivada por congelaciones-descongelacionessucesivas y la acción del formol (0,5%).

Bávidos.

1.11. - BURNSTEIN y col. (1954)L. pomona cultivada "in vitro". Inactivada

por el calor (45°C/30 minutos).Suidos.

1.12. - HOAG y BELL (1955)Antígeno soluble, extraído de cultivos vivos

de L. pomona. Inactivada por medio de unácido y calor.

Bóvidos.

1.3. - WEBSTER y REYNOLDS (1955)L. pomana, cultivados en medio de Sh ŭffner

modificado. Inactivadas por el calor.Ovidos.

1.14. - HUBBERT y MILLER (1965)L. icterohaemorrhagiae cultivada en "in vi-

tro". Inactivada por la irradiación porgamma.

Cobayas.

1.15. - KEMENES (1966)SENF (1966)

rayos

L pomona y L. hyos. Inactivada por la accióncoordinada del formol (0,5%) y calor (37°C/48horas). Adsorbida por el gel del hidróxido alu-mínico.

Suidos.

2. - VIVAS-ATENUADAS

2.1. - BERNOKOF y OLIZKI (1948)L. grippotyphosa de baja virulencia, cultivada

"in vitro' . Liofilizada.Bóvidos.

2.2. - REINHARDK (1954)Leptospiras atenuadas por pases por em-

briones de pato. Cultivadas en este mismomedio. Liofilizada.

Bóvidos.

2.3. - KENZY y col. (1956)Leptospiras atenuadas por 543 pases por

embriones de gallina.Cultivadas en este mismo medio. Liofilizada.Bávidos.

3. - SUERO INMUNE

3.1. -OKELL y col. (1925)Suero nativo obtenido en perros hiperinmu-

nizados.Perros.

3.2. - LUBASHENKO (1949)Suero nativo obtenido en caballos hiperin-

munizados.Equidos. Bóvidos.

PROGRAMAS DE VACUNACION CONTRA LA LEPTOSPIROSIS CUADRO II

I p S I N F O C O S C O N F O C O Skaa^_--____°_°------------- ---------------°-------_^-------- ---_-------------_____^__°--_--^_----_-_--___------------------- ---------- ----------------- ---A

N

A) NORMAS LEGALES ñ I) No existe obligaciSn legal de vacunar-

ESPAÑOLAS Ñ II) Las vigentes normas le9ales^ permiten a las autoridades Pecuarias^ imponer

pÁ la vacunación obligatorla.

ñ III) En España están prohibidas las vacunas vivas-atenuadas.

N

1p

l3) MUERTAS INACTIVADAS

I) Vacunación j A los 3-4 meses de edad A los 2 meses de edad.

II) Revacunación

pry - A las 3 demanas de la anterior.

III) Refuerzo Ñ Cadas 12 meses. Cada 10 meses.Nu

--------------------------^--------------------------------------------------------------------------------C) OF35ERVACIONES ĈII I) No deben vacunarse animales de menos de 30 dias de edad.

ñ II) No deben vacunarse hembras gestantes.

N

936-AG R ICU LTU RA

Page 71: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

PRINCIPALES PARAMETROS ESTIMADOS DE LAS ACTUALES

VACUNAS CONTRA LA LEPTOSPIROS ISCUADRO III

TIPOS DE VACUNASPARAMETROS

MUERTAS INACTIVADAS

A) EDAD UTILIZACION IDEAL

I) Vacunación(Edad mínima 4-5/Meses

II) Revacunación/A los 3-4/Semanas

III) Refuerzo/Cada 10-12/Meses

B) INDUCE INMUNIDAD CLINICA

I) A1 -% de los animales 80

II) Se inicia/Días 15-20

III ) Persis te/Meses 8-1 0

C) INDUCE INMUNIDAD BIOLOGICA

I) A1 -% de los animales 50

II) Se inicia/Días 8-10

III) Persiste/Meses 3-4

D) CARACTERISTICAS CEPA VACUNAL

I) Titulación mínima 300.000/dosis

II) Produce interferencia Ligera

III) Geneticamente -

IV) Virulencia Residual No

V) Excrección Cepa No

E) REACCIONES POST-VACUNALES

I) Alergias-Anafilácticas 10-20 %

II) Hipertermia 60-70 %

AG R ICU LTU RA-937

Page 72: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

FERIAS, CONGRESOS, EXPOSICIONES...

En constante crecimiento

EXPOAVIGA-83Una feria ganadera técnica y especializada

En un editorial de la edición anterior denoviembre se comentaba la importanciaeconómica de la ganadería española, enesta ocasión, vista desde la Expoaviga deBarcelona, y prometíamos un reportajesobre la Feria, celebrada los días 15 al 18de noviembre.

La Feria, como decíamos en el editorial,concentra más su actividad en la gana-dería intensiva (aves, cerdos, conejos,etc.) que en la extensiva. Así, la primeraedición en 1975, que ocupó 3.472 metroscuadrados de superficie expositiva neta, ycontó con 62 expositores, se Ilamó EX-POAVICOLA. Esta quinta convocatoria,que se denomina Salón Internacional dela Técnica Avícola y Ganadera, EXPOAVI-GA, ha ocupado ya más de 26.000 metroscuadrados, con la concurrencia de más de350 empresas expositoras, que represen-tan un total de 1.248 marcas comerciales.

En la inauguración, el pasado 15 denoviembre, Jordi Pujol, Presidente de laGeneralidad de Cataluña, recordó la im-portancia de la agricultura en España y sucapacidad para generar puestos de tra-bajo. La ganadería, dijo, está consiguien-do en Cataluña el asentamiento de muchapoblación de montaña.

Los aspectos ganaderos principalmentecontemplados en el Salón, desde el as-pecto comercial expositivo, han sido:

- alimentación animal-laboratorios especializados- construcciones, materiales y equipos- instalaciones de granjas-sacrificio de aves e industrialización- razas- servicios y transportes-energías alternativas- animales de compañía

Ha ocupado mucha atención la cele-bración de Jornada Técnicas.

II MUESTRA INTERNACIONALDE GANADO SELECTO

Cerca de 1.500 cabezas de ganado hansido presentadas por distintas Asociacio-nes nacionales y extranjeras, entre lasque figura la Federación Española deAsociaciones de Ganado Selecto, FEAGA,que representa a 22 asociaciones nacio-

nales de ganado. Como nota curiosa cabedestacar la muestra de 15 razas autócto-nas de distintas especies así como latradicional presencia, en ferias naciona-les, de caballos del Mínisterio de Defensa.Esta muesta es un verdadero alarde ex-positivo, debido a las dificultades lógicasde presencia en Barcelona de ejemplaresselectos representativos de toda la Espa-ña ganadera.

ANIMALES DE COMPAÑIA

EI 35% de los hogares españoles cuentacon uno o más animales de compañía,estimándose entre 1.500 y 2.000 los es-tablecimientos comerciales especializa-dos existentes en España. Parece queexisten cerca de 2 millones de perros yunos 5 millones de pájaros domésticos ennuestro país. Solamente los acuarios ca-seros alcanzan un volumen de negocioanual de 2.000 millones de pesetas.

De ahí el interés de Expoaviga de dedi-car un pabellón al sector de los Animalesde Compañía, en el que, más que anima-les, se ofertaban las necesidades y servi-cios para su mantenimiento.

PARTICIPACION OFICIAL

Por primera vez en Expoaviga el Minis•terio de Agricultura ha habierto un stand,representado por la Subdirección Generalde Producción Animal, en el que se haofrecido al público, bastante profesionali-zado en esta feria, información sobrerazas autóctonas y factores de la produc-ción ganadera (alimentación, sanidad,reproducción, selección, etc.).

Ha continuado la colaboración de laGeneralitat catalana, así como de otrasAutonomías, entre las que cabe destacarla Xunta de Galicia.

938-AG R I CU LTU RA

Page 73: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

PARTICIPACION EXTRANJERAAunque se ha contado con la presencia

expositiva de firmas de 15 países, la par-ticipación oficial se ha concretado aFrancia e Italia, países obviamenteinteresados en nuestra ganadería de caraa nuestra "todavía" posible integraciónen la CEE.

Francia ha expuesto ganado vivo a tra-vés de SOPEXA, Societé pour des Ventesdes Produits Agricoles et Alimentaires, yde ADEFET, Association pour la Diffusioná I'Etranjer des Techniques de I'ElevageFrançais.

Italia también presentó ganado vivo,bajo la organización de la Asociación Ita-liana de Ganaderos, y tuvo la presencia deocho asociaciones y cuatro cámaras decomercio, destacando un especial énfasisen la ganadería italiana de vacuno deleche.

LONJA DE BELLPUIG

Es tradicional en Expoaviga la partici-pación de la Lonja Avícola y Ganadera deBellpuig, que se trasladó el día 15 alrecinto ferial con su actividad mercantil.Como se sabe, esta Lonja es el mercadotestigo en origen número uno en España,de forma que fija los precios de la carnede aves para el resto del país.

JORNADAS TECNICAS

La celebración de Jornadas Técnicas hacobrado este año una especial intensidaden los programas feriales.

Se han desarrollado, 8 Simposios y 18Jornadas monográficas, que han totali-zado más de 80 conferencias pronuncia-das por especialistas de distintos países,lo que ha elevado el carácter profesional yespecializado del Salón.

Se relacionan, a continuación, los títu-los y entidades organizadoras de los sim-posios.

- XXI Symposium de la Sección Espa-ñola de la Asociación Mundial de Avicul-tura Científica.

- Jornadas Buiátricas Internacionales(Asociación Española de Buiatría, bajo elpatrocinio de I'Academia de Ciencies Ve-terinaries de de Catalunya.

- XVI I Jornadas Nacionales de la Aso-ciación Veterinaria Española de Especia-listas en Pequeños Animales.

- IV Symposium Científico de ANA-PORC (Asociación Nacional de Porcino-cultura Científica).

- Jornada de Caprino (Unió de Page-sos).

- Jornada de Apicultura (Unió de Pa-gesos).

- II Jornada Técnica de Cunicultura(Asociación Española de Cunicultura).

-Jornada sobre Ganado Ovino (InstituAgricola Catalá de Sant Isidre).

AGROTECH 84

Malasia, del 6 al 10de agosto 1984

Se va a celebrar en Kuala Lumpur, du-rante los días del 6 al 10 de agosto de1984 AGROTECM'84, la Internacional Ex-hibición de la Agricultura y la Alimenta-ción.

La Exhibición abarca las siguientesmaterias:

• Maquinaria Agrícola• Equipos de laboratorios e investiga-

ción• Fertilizantes, pesticidas, etc.• Maquinaria de procesos alimenta-

rios.

Para mayor información, pueden diri-girse a:

INTERFAMAAvda. Pau Casals, 5BARCELONA-21

1. er

SYMPOSIUMNACIONALDEAGROQUIMI -COS

Sevilla del 18 al 21 deenero 1984

Hemos recibido el programa difinitoriodel l.ef Symposium Nacional de Agroquí-micos.

La duración del mismo será de tres díasde exposiciones y el cuarto y último díadedicado a la maquinaria de aplicacióncon demostración internacional de lamisma en el campo, organizada por elMinisterio de Agricultura.

EI desarrollo del certamen se divide entres partes bien diferenciadas, con un altonivel técnico:

l.ef día: Temas fitopatológicos de ac-tualidad de los principales cultivos.

2.° día: Presentación por parte de ca-sas comerciales de sus novedades en

productos, maquinaria, técnicas de apli-cación, etc.

3.ef día: Temas de interés general conintervención de la Administración, Colec-tivos profesionales, Agricultores, etc.

EnENOMAQ '84Zaragoza

• ConferenciaInternacional deEnología

EI 5. ° Salón Internacional de la Maqui-naria y Equipos para Bodegas, que secelebrará del 27 al 31 de enero de 1984,en Zaragoza cuenta con importentes no-vedades en esa próxima edición. Entreéstas destaca el primer concurso ENO-MAQ de investigación vinícola. La finali-dad del mismo es fomentar la investiga-ción técnica en vinicultura y está abierto alos profesionales afiliados a la AsociaciónNacional de Enólogos. Los trabajos, ha-brán de versar sobre "procedimíentos deobtención de mostos y su influencia en lacalidad de los vinos".

Hay que señalar otras importantes ac-tividades que se Ilevarán a cabo en esta5.' edición de ENOMQ, tales como laConferencia lnternacional de Enologíaque abordará el tema general "La utiliza-ción de los grandes envases en la enolo-gía", y que constará de las siguientesponencias:

Primera Ponencia, "Tipos y caracterís-ticas", por el Ing. Camillo P. Magoni,Enotécnico, de Vides del Guadalupe, S.A.de C.V. Tijuana-Baja California (México).

Segunda Ponencia, "Su utilidad parafermentación y conservación. Incidenciassobre la calidad", por D. Joaquín RieraTuebols, Dr. en Ciencias Químicas,Miembro de la Real Sociedad Española deFísica y Química. Miembro de la SociedadEspañola para el Control de la Calidad(A.E.C.C.) y de la European Organisationfor Quality Control de Barcelona.

Tercera Ponencia, "ConsideracionesEconómicas", por D. Jesús Moreno Gar-cía, Dr. Ingeniero Director de la Estaciónde Viticultura y Enología, de Alcázar deSan Juan (Ciudad Real).

Conferencia Magistral, versará sobre eltema "Experiencias y observaciones sobregrandes envases", por el Dr. Alfred Hoff-mann, Director de WuerttembergischeWeingaertner-Zentral-Genossenschaft Eg.de Moegliengen (R.F. de Alemania).

AGR ICU LTU RA-939

Page 74: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

FERIAS, CONGRESOS, EXPOSICIONES

VII JORNADAS DEFITIATRIA Y DEFITOFARMACIACIRCUMMEDITERRANEAS

Cannea, Creta (Grecia),septiembre, 1984

Se informa con tiempo sobre estasJornadas para los que quieran presentarcomunicaciones y/o asistir a las mismas.

Fecha: 24-28 septiembre 1984, segui-das de un viaje de estudios de un día en laisla de Creta (Grecia).

Lugar: "Institut des Fruits Subtropicauxet de I'Olive", La Canée (Khania), Ile deCréte (Grecia).

Derechos de participación: 500 FF an-tes de 1 junio 1984 y 700 FF después deesta fecha.

• Tema VI. Olivo.1) Posibilidades de empleo de entomó-

fagos. Ponente Dr. Alexandrakis (Grecia).2) Utilización de entomopatógenos y

de nuevas moléculas, exceptuados pire-trinoides. Ponente Dr. Yamvrias (Grecia).

3) Posibilidades actuales de la protec-cíón integrada. Ponente Dr. Arambourg(Francia).

• Tema VII. Aplicaciones de los piretri-noides en los cultivos mediterráneos.

Modo de acción, aplicaciones y efectosno intencionales. Ponente Dr. J. Lhoste(Francia).

Información de las JornadasDr. Georges MathysDirector de OEPP1, rue Notre75016, París (Francia)

José N1a del RiveroCatedráticoEscuela T.S. Ingenieros AgrónomosCamino de Vera, 14Valencia

PROGRAMA PROVISIONAL:

• Tema I. Armonización de las regla-mentaciones fitosanitarias en los paísesmediterráneos. Conferencia del Dr. Mat-hys, Director de la OEPP.

• Tema II. Certificación en arboricultu-ra.

1) Cítricos. Ponente Dr. L. Navarro(España).

2) Caso de otras especies frutales. Po-nente Dr. Bernhard (Francia).

• Tema III. Problemas causados porlas enfermedades y plagas de los eucalip-tos.

1) Enfermedades. Ponente. Todavía nose sabe.

2) Plagas. Ponente Dr. D. Cadahía (Es-paña).

• Tema IV. Tratamiento del suelo.Agentes patógenos, medios de interven-ción y biocenosis. Conferencia por el Dr.Ritter (Francia).

1) Lucha química y lucha biológica.a) Aspectos fitopatológicos. Ponente

Dr. Tramier (Francia).b) Aspectos nematodológicos y ento-

mológicos. Ponente Dr. Lamberti (Italia).c) Técnicas de aplicación. Ponente Dr.

Whitehead (Gran Bretaña).d) Problemas de residuos de los trata-

mientos. Ponente Dr. Kips (Bélgica).• Tema V. Fresas.1) Enfermedades. Ponente Dr. Maz-

zucchi (Italia).2) Plagas. Ponente Dr. Tsanakakis

(Grecia).3) Lucha contra las malas hierbas. Po-

nente Dr. Bassino (Francia).4) La certificación de las plantas. Po-

nente. Todavía no se conoce.

2. ° PREMIOFI NANZAUTO A LAINVESTIGACION

Finanzauto, S.A. distribuidor en Españade los productos Caterpillar, en colabora-ción con la Fundación Universidad Em-presa convoca la 2.a edición de los pre-mios a la Investigación para recompensarlos trabajos inéditos que traten de temasde carácter Científico-Técnico relaciona-dos con la aplicación de uno de los si-guientes campos:

1. Ingeniería de Movimiento de Tierras.2. Recursos Energéticos.3. Técnicas de Manutención.

Cada trabajo deberá aportar solucionesconcretas en una o varias de las siguien-tes áreas: Ingeniería, Economía, Mecani-zación, Explotación, Construcción, Pro-ductividad, Gestión y Organización y Eco-logía.

Primer Premio de 500.000 ptas, Se-gundo Premio de 250.000 ptas., TercerPremio de 250.000 ptas. y dos CuartosPremios de 250.000 ptas. cuya dotaciónprocede de la cantidad destinada al pri-mer premio de la convocatoria del año1983, que quedó desierto.

Fbdrán optar a estos premios todos losespañoles, tanto individualmente comoen equipo, cuya titulación académicahaya sido obtenida en cualquiera de lasFacultades o Escuelas de las distintas

Universidades o Escuelas Universitariasde España.

Los trabajos, de los que se presentarándos ejemplares en tamaño folio, deberánredactarse en castellano mecanografia-dos a dos espacios y con una extensiónmínima de 50 hojas, y serán remitidos a laFundación Universidad-Empresa, SerranoJover, 5-7a planta, Madrid-8, antes del 30de septiembre de 1984. De cada trabajose presentará un resumen de no más detres hojas tamaño folio mecanografiadasa dos espacios.

ENTREGA DE LOSPREMIOSFI NANZAUTO A LAINVESTIGACION

EI 17 de noviembre pasado tuvo lugar elacto de entrega, en la Cámara Oficial delComercio y la Industria de Madrid, delPremio Finanzauto a la Investigación.

EI fallo del Jurado fue el siguiente:Primer premio: desierto.Segundo premio: D. Conrado Sánchez.

Temá "Producción de biogás a partir delestiércol". 250.000 ptas.

Tercer premio: D. Enrique del Pozo y D.Tomás Andueza. Tema, "Método de cál-culo estructural de maquinaria hidráulicade movimiento de tierras". 250.000 ptas.

EXPOARAGON YARTEFLOR

^ ZaRAGOZA, 20-28 mayo,1984

A finales del mes de mayo de 1984, del20 al 28, se van a desarrollar en el PlacioFerial de Zaragoza el XI Festival Nacionalde Jardinería y Arte Floral- ARTEFLOR/84 -, y la I I I Feria de di-vulgación regional EXPOARAGON/84. Yaen la pasada edición se celebraron con-juntamente ambas exhibiciones, aunquemantuvieron una total independencia deespacios y programas de actividades; perola doble muestra supuso una comple-mentariedad de intereses que atrajeron aun mayor número de visitantes al exhi-birse de forma unida los productos ara-goneses por una parte y todo aquellorelacionado con el arte de las plantas,flores y jardines.

Se ofrece en EXPOARAGON, unpanorama de las posibilidades económi-cas, culturales, artísticas y deportivas queconforman el ARAGON de hoy. Por lo que

940•AGRICULTURA

Page 75: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

se refiere a ARTEFLOR hay que señalar lacelebración de jornadas técnicas de hor-tofruticultura, floristería y paisajismo, asícomo las charlas dirigidas al público engeneral sobre cuidado doméstico deplantas y jardines.

16a CONFERENCIAI NTERNACIONALDE MECANIZACIONAGRARIA

^ Tema: La Seguridad en laMecanización Agraria.^ Zaragoza, 11-13 abril, 1984

Se celebra este año, como siemrpe en elmarco de la FIMA de Zaragoza, la 16aCIMA, este año dedicada al tema de laSeguridad en la mecanización agraria.

Organizada esta Conferencia por laAsociación Nacional de Ingenieros Agró-nomos colaboran este año en su desarro-Ilo el Centro Regional de Investigación yDesarrollo Agrario del Ebro (I.N.I.A.), Co-legio Oficial de Ingenieros Agrónomos dela 4a Región, Asociación Internacional dela Seguridad Social e Instituto Nacional deSeguridad e Higiene en el Trabajo.

Las ponencias previstas y los autoresson los siguientes:

- Proyecto de máquinas, Luis AngelMarimón.

- Ensayo de máquinas, CNMA deFrancia.

- Medidas técnicas para la prevenciónde riesgos en la utilización de máquinas

C1.° Tractores:• Experiencias del técnico de preven-

dón, Guy Marie Gallet (Francia).• Experiencias del fabricante, Reinhard

Schwarz (U.S.A.).2. ° Maquinaria para trabajos en el

campo• Experiencias del técnico de preven-

ción, Geza Kialka (Hungría).• Experiencias del fabricante, Enrique

del Río.3. ° Maquinaria para trabajos en el

interior de explotaciones• Experiencías del técnico de preven-

ción, Heinz Ritler (Austria).• Experiencias del fabricante, Dr. Cego

(Alemania).4. ° Maquinaria para recolección de fo-

rraje• Experiencias del técnico de preven-

ción, Mariano Pérez Minguijón.• Experiencias del fabricante, Jack Ro-

bert Downes (Holanda).- Conferencia Magistral,

• Reglamentación europea sobre segu-rídad en las máquinas agrícolas, KurtNcell (Presidente de Sección de A.I.S.S.).

• Zona de Crevillente: Médico Lledó, 7.Crevil lente

• Zona de Cartagena: Calle Mayor, 13.Cartagena

• Zona de Denia: Avda. Generalísimo,27. Denia

• Zona de Lorca-Alhama: Plaza de losCaídos, 2. Lorca

• Zona de Murcia: Calle Salzillo, 5.Murcia

• Zona de Novelda: Calle Pelayo, 9.Novelda

• Zona de Orihuela: Plaza Marqués deRafal, 3. Orihuela

• Oficina en Madrid: Paseo Caballerode Gracia, 28. Madrid-14.

- EI plazo de admisión comenzará enla fecha de publicación de la presenteconvocatoria y finalizará el 31 de enero de1984.

- Se establecen los siguientes premios:• PRIMERO: dotado con 150.000 pe-

seta s.• SEGUNDO: dotado con 75.000 pese-

ta s.

CONCURSO DE SEMINAIRECUENTOS GABRI EL I NTERNA-MIRO IONAL

La Caja de Ahorros de Alicante y Mur-cia, continuadora de la Caja de Ahorrosdel Sureste de España, que creó en 1955el Premio "Gabriel Miró" para honrar lamemoria del insigne escritor alicantino,convoca la XXIX edición del Concurso,que se ajustará a las siguientes:

BASES:

- Podrán concurrir al "Concurso deCuentos Gabriel Miró" 1984 todos losescritores de lengua española, a excep-ción de los que hubieren obtenido el pri-mer premio en concursos anteriores.

- Las obras que concurran a esteConcurso deberán ser cuentos inéditos,siendo libre el tema de los mismos. Cadaconcursante podrá enviar cuantos origi-nales desee.

- Las obras se presentarán en cual-quiera de las siguientes direcciones:

CAJA DE AHORROS DE ALICANTE YMURCIA

• Central: Calle San Fernando, 40. Ali-cante

• Departamento de Obras Sociales: Dr.Gadea, 1. Alicante

• Zona de Alcoy: Calle Rigoberto AI-bors, 6. Alcoy.

• Zona de Alicante: Rambla MéndezNúñez, 17. Alicante.

TSUPERIEUR DEVITICULTURE1984

Organizada por el "Office International de laVigne et du vin (O.I.V.)", se celebrará del 9 al29 de abril 1984 una nueva sesión del Semi-nario Intemacional Superior de Vitivinicultura.

La formación, impartida por profesores, in-vestigadores y profesionales de diversos países,tendrá lugar del 9 al 21 de abril 1984 en laEscuela Superior Agronómica de Montpellier(Francia) y será completada, del 23 al 29 deabril, por un viaje de estudios en un paísvitícola europeo (España).

EI Seminario va dirigido a los cuadrossuperiores de empresas vitivinícolas y a losespecialistas de los organismos de enseñanza,investigación y organización de la producciónque han recibido una formación agronómica yvitivinícola de nivel superior, así como a losdiplomados de la enseñanza superior que aca-ban de terminar sus estudios y desean com•pletar su formación.

Los gastos de participación han sido limita-dos a 8.800 francos franceses.

Los candidatos interesados - que debentener un buen conocimiento del francés -pueden dirigirse a la Secretaría del OfficeInternational de la Vigne et du Vin (O.I.V.), 11rue Roquépine, 75008 París (Francia), que lesenviará el programa detallado del Seminario.

Para inscripciones dirigirse en España al Dr.Luis Hidalgo, Departamento de Viticultura yEnologia del C.R.I.D.A. 06-I.N.I.A. Apartado127. Alcalá de Henares (Madrid).

AG R I CU LTU RA-941

Page 76: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

FERIAS, CONGRESOS, EXPOSICIONES

LAENFERMEDADDELTREBOL

^ Otro programa a incluir enla reforma agraria

Ultimamente se habla mucho de la Re-forma Agraria en los medios de comuni-cación de masas, además de los científi-cos y técnicos. EI tema es enormementecomplejo y vamos a comentar un aspectoque para muchos es nuevo, y para losprofesionales de la ganadería y agricultu-ra es muy polémico. Nos referimos a ladenominada Enfermedad del Trébol, quesufren los animales de granja rumiantes,y también los monogástricos.

La Enfermedad del Trébol, según sedenomina en Australia, produce en losanimales hembra una infertilidad más omenos intensa. Aún hace pocas semanasque no nos hubíésemos decidido a darlapúblicamente este nombre, pero una co-municación científica personal que nos haenviado la Universidad de Australia nosrespalda la nueva denominación, porqueallá así la denominan.

ORIGENES

La historia en Galicia y, puede decirseen toda España, comenzó hace añoscuando se inició la siembra de praderasartificiales, por la labor callada y eficaz deun grupo de técnicos que lo extendieronen el campo gallego, tras duros esfuerzospara convencer a nuestros agricultores.Hoy esta técnica está superada, porque sehan convencido los ganaderos que estosprados, diferentes que los tradicionales,producen una cantidad de forraje muysuperior y les permita aumentar la canti-dad de ganado por superficie.

Se investigaron y recomendaron unasfórmulas de semillas en las que casisiempre intervenía el trébol, y también serecomendaba la alfalfa en solitario, aun-que ello se empleó en otras regiones conmás preferencia. Se experimentó tambiénpor el Ministerio de Agricultura la conser-vación del forraje por ensilado, además dela ya conocida tradiconal henificación, yhasta aquí todo iba bien, porque la gana-dería disponía de mucha más cantidad dealimento.

Pero decimos que hasta aquí iba bien,porque después había que investigar cuálera la reacción de los animales a estavariación alimenticia. A mí se me enco-

mendó por el Ministerio el investigar lasquejas de los ganaderos, cuyas hembrasvacunas empezaron a padecer de depre-siones de su fertiidad. La investigaciónfue laboriosísima porque básicamentehabía que empezar por enterarse de loque sucedía en otros países, más aván-zados en ganadería que nosotros, paraorientar nuestras propias investigacionesy contrastarlo con las propias observa-ciones en el ganado español.

La conclusión fue clarísima. Se habíaoometido el error de abusar del trébol, queademás, invade los pastizales, y por sualto contenido en estrógenos inhibe laovulación. Para explicar el fenómeno sesuele comparar con el parecido que lapíldora anticonceptiva produce en la mu-jer, cuyo mecanismo es exactamente elmismo: evitar la ovulación. La diferenciaes que en la mujer entra dentro de lossistemas de planificación del crecimientode la población, pero en la ganadería esuna esterilidad indeseable, que producepérdidas económicas elevadísimas, por-que al no parir la hembra no produce lacría, que es una de las materias primas dela came y tampoco se produce la leche,porque si no hay parto no hay lactación.

ESPAÑA ES DIFERENTE

Este error lo padecieron los israelitas ylos australianos, entre otros. Vamos acomentar a los australianos, por simplifi-car y porque es el país del que más recientey amplia información hemos recibido enforma directa de su Universidad. A dife-rencia de los españoles, que en granmayoría se negaron a reconocer el error,los australianos tuvieron el valor de reco-nocerlo, y este valor les ha permitidotomar las medidas para intentar corregir-lo.

UNA REFORMA AGRARIATECNOLOGICA

EI corregir este error puede considerar-se una de las formas de enfrentarse conuna especie de reforma agraria tecnoló-gica para corregir las enormes pérdidaseconómicas de la ganadería.

EI intentar, dicen los australianos, sus-tituir el trébol por otros forrajes menosestrogénicos, es una obra de titanesprácticamente imposible a corto plazo.Entonces, su reforma agraria en estesentido es hacer una ordenacíón delconsumo del trébol por las hembras re-productoras, de manera que lo consumanen los períodos que la acción estrogénicasea inferior en la planta, o en los períodosen que al animal los estrógenos le perju-diquen poco o nada.

Naturalmente, lo anterior significa unaplanificación que significa una reformaagraria en cada explotación ^anadera yque, si bien tiene que regirse por unos

conceptos generalizados, también com-porta que cada granja debe de establecersu propia programación de producciónvegetal y animal.

Con ello debe pensarse que el trébol noes absolutamente perjudicial sino queincluso es beneficioso en ciertas situacio-nes de las granjas, pero estas situacioneshay que aprender a conocerlas. De estamanera es como los australianos hanenfocado este problema. Y, de todas ma-neras, la enfermedad que deprime la fer•tilidad en forma grave, que científica-mente se denomina Hiperestrogenismo,cuando hay gran predominio de trébol enlos forrajes, es muy razonable que enGalicia, por la misma razón que en Aus-tralia, la denominemos la Enfermedad delTrébol, que es más realista, y se tomeconciencia de que hay que inspirarse en loque los científicos y granjeros australia-nos hacen para evitar los perjuicios dedicho trébol y al mismo tiempo aprove-char sus virtudes, que también las tiene.Lo que no es razonable hacer es negaruna evidencia demostrada hasta la sacie-dad. Galicia, entre sus esfuerzos para unamejora agraria, no debe olvidarse de éstoque, en muchas granjas de otras zonasespañolas no es ciertamente problema, sibien conocemos algunas en que tambiénlo hemos visto personalmente.

David BAYON

ANIA ENTRA ENLOS COLEGIOS DEINGENIEROSAGRONOMOS

La Asociación Nacional de IngenierosAgrónomos, en su Asamblea GeneralExtraordinaria de 8 de noviembre, eligióuna nueva Junta Directiva que coincideexatamente con la actual Junta de Deca-nos del Consejo General de Colegios.

De esta forma, al mismo tiempo que seconsigue mantener ANIA, como integran-te del Instituto de Ingenieros Civiles, se halogrado, desde un punto de vista práctico,la constitución de un colectivo profesionalde mayor cuantía, ahora formado por laAsociación y los Colegios.

Aunque el alcance de esta decisión,aparte de histórica en esie Cueryo, ^s decarácter profesinal. tieo^a ^ ^►an iqteNtpara ei seclor a^/Ilr.i^ l^1^/II d^ esp^wrque I^s a^id^ ^ ven(a desarro-Ilandv ^ Asadacián ^o^rfer^,iae técni-cas, prorttoción de tsabejo, divulgación,cdeboraoión a certámenes, etc.) puedanmejorarse y amplíarse al contar ahora conmeyores medios.

942-AG R ICU LTU RA

Page 77: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

NUEVAEMPRESAQUIMICAEUROPEA"ATOCH EM"

ATOCHEM nueva empresa química eu-ropea, creada como resultado de la fusiónde las actividades de ATO CHIMIE, CHLOECHIMIE y parte de PRODUITS CHMIQUESUGINE KUHLMANN, "PCUK".

Filial al 100% del grupo ELF AQUITAI-NE, Lo que la sitúa en un conjunto quí-mico de talla internacional. Las otrasgrandes actividades de ELF AQUITAINEestán presentes en los siguientes secto•res: Azufre, Fosfatos, Abonos(S.N.E.A./P. y TEXASGULF); Higiene ySalud (SANOFI); Química Fina y Especia-lidades (ROUSSELOT, M& T, CECA); Tio-química (S.N.E.A/P); Construcción, Aisla-miento, Pintura ( ELF Aislamiento, LaSEIGNEURIE); Materiales Compuestos.

ATOCHEM ejerce su actividad en tresgrandes sectores:

QUIMICA DE BASE: Petroquímica

MATERIAS PLASTICAS: Poliolefinas yEstirénicos; Vinílicos; Polímeros Técnicos;Transformación de Materías Plásticas.

QUIMICA FINA.

`=Agricultura 2000"

PROCLAMA DEJOVENESINGENIEROSAGRONOMOS

"AGRICULTURA 2000" es un colectivode Ingenieros Agrónomos jóvenes que sereúne periódicamente para tratar temasde su profesión, con una perspectiva defuturo.

Entienden estos técnicos que, en elactual marco de crisis y transformaciónde nuestra economía, el sector agroali-mentario sigue siendo básico como im-pulsor de la mejora deseada.

Para salvar esta situación habría queromper ciertos modelos tradicionales que

condicionan bastante al sector y que soncausas, en muchos aspectos, de proble-mas actuales como estructuras producti-vas deficientes, descapitalización, resis-tencia a la innovación y a la mejora tec-nológica, escasa capacidad empresarial,etc.

Consideran también que existe en Es-paña un despilfarro técnico y humano,con insuficiente participación de bastan-tes profesionales cualificados.

Para tratar de superar esta situación,los Ingenieros Agrónomos jóvenes delcolectivo "Agricultura 2000", están plan-teando a los poderes públicos y a la so-ciedad española, "con toda responsabili-dad y sin el menor espíritu corporativo",las siguientes demandas que, Ilegadas anuestra Redacción, transcribimos parageneral información:

1. ° Arbitrar medidas urgentes paraconseguir, a corto plazo, un notable in-cremento de nuestra participación profe-sional, tanto en el escalón de la produc-ción agraria, como en los de almacena-miento, conservación, transformación,industrialización y distribución agroali-mentarios, así como en el área de controlde calidad y garantía para los consumi-dores.

2. ° Fomentar nuestra incorporación alos servicios a los agricultores, ganaderose industriales y, singularmente, a los cre•diticios, financieros y de seguros, así co-mo a los de ingeniería y asesoría técnica,todos ellos indispensables para lograr unaagricultura avanzada, potente y de futuro.

3. ° Mayor participación en todas lasAdministraciones Públicas: del Estado,Autonómicas y Locales, en una visiónresponsable, programada y con perspec-tíva de futuro que rompa las limitacionesy el envejecimiento que existe en la fun-ción pública agraria, agravados por unrégimen de compatibilidades excesiva-mente permisivo.

4. ° Potenciar la investigación agrariaampliando los equipos dedicados aldesarrollo de programas de investigaciónavanzada: biotecnología, ingeniería gené-tica, agroenergética, acuicultura, nuevastecnologías alimentarias, bioclimatología,etc.

5. ° Incrementar las inversiones en in-fraestructuras agrarias y rurales, facili-tando nuestra incorporación a programaspermanentes de promoción y desarrollointegral en el medio rural.

6. ° Mejorar la formación agraria yagroalimentaria a los agricultores y atodos los ciudadanos, incorporando a es-tas tareas Ingenieros Agrónomos, comopersonal técnico cualificado.

7. ° Dar nuevos impulsos al movimientode integración cooperativa y singular-mente, en segundo y tercer grado, fo-mentar la participación de profesionalesque contribuyan a dotarle de viabilidadtécnico-económica.

8. ° Incrementary prever la presencia deEspaña en el exterior, en el ámbito agra-rio, programando con responsabilidad laparticipación en las Instituciones de lasComunidades Europeas y potenciándolaen los Organismos Internacionales espe-cializados: FAO, OCDE, Banco Mundial...

9. ° Impulsar fuertemente la coopera-ción con los países de Iberoamérica enmateria agroalimentaria, considerando laposibilidad de la permanencia de técnicosagrarios en ellos como un servicio civil,sustitutorio del militar.

10. ° Revisar en profundidad, de cara alsiglo XXI, los programas formativos de losIngenieros Agrónomos y crear sistemasflexibles de formación permanente.

PRODUCTOFITOSANITA-RIO FABRICADOPOR UGIMICA, S.A.

Siguiendo su política de desarrollar enEspaña la producción de principios acti-vos fitosanitarios de interés en el merca-do, no solo para su consumo interior y elahorro de divisas que supone sino tam-bién por sus posibilidades de exportaciónUgimica, S.A. tiene prevista la puesta enmarcha de un nuevo producto fitosanita-rio denominado "Tetradifon".

EI Tetradifon o Tedion (2, 4, 4'5 Tetra-clorodifenilsulfona) es un producto deprecio relativamente alto debido a sulaboriosa obtención así como al elevadocoste de las materias primas utilizadas,sin embargo su eficacia como acaricidaresulta notable con respecto a otros pro-ductos.

La capacidad de producción de la plan•ta en funcionamiento asegura un fácil ytotal suministro del mercado interior, elcual es muy reducido ya que actualmentesólo se consume en España 60 Tm/año,con un valor de 75 millones de pesetas,por lo que la mayor parte de su produc-ción será destinada a la exportación.

EI "Tetradifon" acaricida no sistémicose emplea en el cultivo de leguminosas,cítricos, frutales, etc.

Es un producto compatible con otrospesticidas, empleándose normalmente ennuestro país en mezclas con Dicofol, pro-ducto ya fabricado por Ugimica, S.A., conlo qGe dicha Sociedad completa su gamade productos destinados a la lucha contralos ácaros en general.

AG R I CU LTU RA-943

Page 78: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

I NFORMACION

I N NOVA-CIONES EN FIATTRATTORI

La demanda mundial de tractores ymáquinas agrícolas durante 1983 se hanmantenido muy por debajo de la produc-tividad potencial de las empresas fabri-cantes que se han visto forzadas a em-prender acciones drásticas de cara a laocupación de la mano de obra, con cierresde fábricas y reducciones de estructura.

Fiat Trattori, gracias a una elevadaflexibilidad productiva y a una políticacomercial muy agresiva, ha podido alcan-zar posiciones de primer nivel, atenuandoal máximo los efectos de la coyuntura.

La validez de la política industrial deFiat Trattori es cuantificable no sólo por laestabilidad en una situación general muynegativa, sino sobre todo por el granesfuerzo innovador del producto y de latecnología productiva, realizado a pesarde la gran crisis de demanda.

Aprovechando las ventajas derivadasde su inclusión en un gran grupo indus-trial, Fiat Trattori, confirmando la validezde su gestión, está realizando una impre-sionante política de desarrollo tecnológicoaplicando sobre sus productos y las fá-bricas todo cuanto desarrollado y avan-zado se encuentra en el grupo Fiat, man-teniéndose así siempre en vanguardia.

La innovación del producto es la pri-mera respuesta de Fiat Trattori a las exi-gencias de utilización que se concretizanen el respeto al medio ambiente en dondeel producto debe trabajar, la mejora de lascondiciones de trabajo del agricultor, y enla flexibilidad de uso del producto, paraasí hacerlo válidamente económico aúncuando existan situaciones variables en eltiempo.

También se ha desarrollado un impor-tante esfuerzo para standarizar los com-ponentes principales, proceso de alto sig-nificado para productos como el tractor ylas máquinas agrícolas, que por su natu-raleza de series media y pequeña adquie-ren ventajas ante distintas versiones delmismo modelo.

Fiat Trattori está renovando sustan-cialmente su gama de productos con ac-ciones altamente innovadoras, en la se-guridad y el confort de la dirección, en laflexibilidad de uso y en la facilidad decontrol (cabina, hidráulica, electrónica).

EI más alto grado de innovación lo harealizado Fiat Trattori en la tecnología dela producción, que es la solución indis•pensable para adecuar la producción a lademanda, obteniendo ahorros concretossin dejarse escapar las oportunidades delmercado.

En breve tiempo será montada en FiatTrattori una línea de producción flexible,

realizada por Comau, para la mecaniza-ción de las cajas de embrague y detransmisión para diversos tipos de trac-tores.

Este nuevo sistema dispone de unaserie de robots similares a los que en laactualidad se emplean en producción enoperaciones de pintura y montaje.

Importante para Fiat Trattori ha sido lainnovación en la organización interna dela Sociedad que ha Ilevado a posterioresvaloraciones de la profesionalidad delpersonal a todos los niveles, afrontandocon tranquilidad y pundonor el problemade la reconversión y de la cualificaciónprofesional.

También los almacenes, elementosfundamentales para el correcto funciona-miento de la Sociedad, se han beneficiadode notables progresos gracias a la auto-matización de los movimientos de losmateriales y de su gestión.

La interconexión del ordenador del al-macén y del ordenador central de la fá-brica, permite actualizar en tiempo reallas diversas funciones empresariales, ob-teniendo la minimización del nivel delalmacén y la cadencia de la recepción delmaterial pedido, reduciendo además loscostes unitarios de transporte.

EI Producto, la técnica, la tecnología yla organización componen el éxito de FiatTrattori, que desde hace cuatro años estáen el primer lugar en la preferencia de losagricultores europeos, con una penetra-ción del 14,4% sobre el total de las ma-triculaciones registradas durante 1982.

En Italia las ventas durante 1982 hanalcanzado el 41,5% del mercado total,frente al 39,8% del año anterior.

En los países "extraeuropeos" las ven-tas han superado a las ventas de 1981con particular importancia en Pakistán,Irán, Turquía y Estados Unidos de NorteAmérica.

Las exportaciones de Fiat Trattori hanalcanzado en 1982 el 71% del facturadototal respecto al 70% de 1981 y el 59% de1980.

ES UN ERRORAUMENTAR LAPRESION FISCAL

Según Juan G. deMadariaga

^ Hay que aumentar elcrédito agrícola

"Sería un gran error del Gobierno apli-car una creciente presión fiscal sobre-puesta a la contracción Ilevada a acabopor la política monetaria", dijo Juan G. deMadariaga en una reciente conferencia,pronunciada en el salón de actos de LaUnión y EI Fénix Español, organizada porel Club Nueva Sociedad.

Valoró Madariaga la decisión del Presi-dente norteamericano Reagan sobre unrecorte fiscal que, en breve plazo, habíagenerado ahorro e inversión y, como resultado, productividad en la empresa pri-vada.

EI conferenciante propuso una reduc-ción de impuestos que reactive el ahorro,una reforma abreviada del sistema finan-ciero, que comprende especialmente unaliberalización de los tipos de interés, con-trol de cambios y política laboral. Semostró asimismo partidario de aumentarel mercado de hipotecas, la Bolsa de va-lores y el crédito agrícola, esencial, ésteúltimo, para regiones como Andalucía ylas dos Castillas, así como de contener elgasto público.

También se refirió a la reprivatizaciónde empresas públicas manifiestamentemejorables, cancelación de algunas me-didas proteccionistas que afectan espe-cialmente a la exportación y al estableci-miento de una política que favorezca lainversión extranjera en nuestro país.

944-AG R ICU LTU RA

Page 79: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

CRONICAS

ALICANTE

COMIDAS ENNAVIDAD

^ Cocidos de pelotas o relleno

^...Y un sin fin de dulzainasde la tierra.

LOS COCIDOS DE PELOTAS ORELLENO

Son muy diversos los platos y platillosque en la Navidad, se degustan en dis-tintas zonas agrícolas alicantinas.

Si nos circunscribimos a la Vega Bajadel Segura, considerada zona sur, es em-porio de los "cocidos" de "pelotas" o"relleno". Son platos de Navidad porexcelencia. Los campesinos condimentantambién en los días del Nacimiento delSeñor, los "arroces en costra".

En Orihuela, capital del antiguo reinode Teodomiro, en Navidad, y durante todoel año, la rana es bocado exquisito. Secondimenta de varias formas.

En el pueblo de Jacarilla - donde viveel pintor José Gálvez, uno de los tresartistas del mundo que mejor haninterpretado las frutas en el lienzo - estípica en Navidad la "pepitoria" de pavo 0de pava, que en muchos casos es mástierna.

En San Miguel de Salinas el día 1.° deaño, se suelen hacer unos gazpachos deperdiz y liebre, que rompen todas lasreglas de la gastronomía.

EI "cocido de pelotas" de la Vega Baja,con base en Callosa de Segura, consta depollo o pavo; magra de cerdo de la mejorcalidad; garbanzos - debidamente remo-jados-; patatas, tocino, apio, azafrán ysal. Hay "un puchero" navideño en elpueblo de Hondón de las Nieves, paracuyas "pelotas" hay que contar con: ma-gro de cerdo, picado; huevos, sangre deave, pimiento, perejil, limón - corteza -rallado y sal.

"EI puchero" de Nadal, de Villajoyosa,tiene ingredientes muy especiales: galli-na, ternera, pavo, cordero, tocino, "blan-cos" - un embutido muy extra de estatierra -; huesos de cerdo, patatas, bo-niatos, pencas, garbanzos y sal. Mientrasque el "puchero en tarongetes", receta deGuardiola Ortiz - reformada la de M.Montiño- debe disponer de pavo, gar-banzos, hueso de caña de cerdo, pie depuerco, codillo, pernil, chorizo, blancos,morcilla de cebolla, patatas, repollos,apio, nabos, chirivia, azafrán y sal.

Los "rellenos" de Navidad, de la VegaBaja del Segura, zonas agrícolas, han decontar con: miga de pan de dos días,magro de cerdo, higadillo de ave, un vasode sangre de gallina, perejil, dos huevos,limón rallado, piñones, clavillo, pimentón,nuez moscada y sal.

Hay un "relleno" dulce y otro salado,en la Navidad, en los pueblos del agroalicantino. Las "pelotas" dulces brillanpor la ausencia de sal, y solo se les añadeuna simple cucharada de azúcar.

En Torremanzanas, plena montaña ali-cantina, hay unas "faseures de panís", amodo de relleno de maíz blanco, riquísi-ma s.

La olleta de "Notari" de Benejama,lugar que brilló siempre por sus buenosvinos, es también plato navideño paramuchos. Precisa de alubias, pata, oreja ymorro de cerdo; setas -en esta zonarevellóns - arroz, nabos, aceite, azafrány sal.

PASTA Y FRUTAS DEL AGROEN NAVIDAD

Las frutas navideñas del campo y susmoradores, son casi las de la ciudad. Enmuchas "cambras", o depósitos para elinvierno hallaremos si nos acercamos alVinalopó, la montaña, o La Marina, dáti-les moscatel conservados entre paja; pande higo - con higos, almendras y mata-lauva -; melones dP gloria, procedentesdel campo de Elche; granadas; manzanasde Benejama; peras de la montaña... Y dela gama de pasta y frutos prepardos, "elscanelons", la carne de membrillo, losdátiles hervidos, los dátiles adobados, eldulce de manzana, el dulce de pruna, loshigos en aguardiente, las frutas glasea-das. En Jijona preparan ciruelas, meloco-tones, peras, melón, limón, naranja, etc.bañadas en azúcar...

En Navidad priva en Callosa de Segura,unas gachas con arrope, cuyos adita-mentos son: higos y harina. En Albaterase estila hacer los higos fritos. Y en Dolo-res, - pueblo que se convirtió en un ver-gel, habiendo sido antes un pantano, elCardenal Belluga - la mermelada de me-lón.

En el mismo pueblo - durante muchosaños - se elabora una compota insólitade tomate. Y las moras en anís.

En Albatera, el pan de higos es muysingular. Sus ingredientes son: los higossecos, las almendras de la mejor calidad,la matalauva, la canela en polvo y laharina.

Las peladillas de Alcoy no pueden faltartampoco en las zonas agrícolas de nues-tra provincia.

Entre los turrones -al margen de losclásicos, de Jijona, Alicante, etc. - losinsólitos: torró de "gat" hecho con maíz,aceite y miel; turrón de limón, etc.

En repostería navideña la gama es

interminable. Comenzando por los al-mendrados, en toda el área provincial sepreparan unos días antes de Nochebuena.Y lo mismo las mantecadas de almendra;los almojávenas, que aseguran que intro-dujeron aquí los agricultores árabes; losbizcochos de almendra; los bollos de SanBlas; "els borreguets", los "carquinyols",la coca boba, el cocotell, la leche asada,las magdalenas de almendra, los pastelesde gloria, los pasteles de boniato, lospasteles de aguardiante, el "pastis deNadal", los polvorones, las perusas, losrollos borrachos; los rollos de amor, losrollos de huevo, los rollos de naranja, losrosegons, las rosas de azúcar, etc.

Monovar produce unos moscateles yunos fondillones dignos de cualquierpasta o pastel. Y EI Culebrón, pedanía dePinoso, posee un vino viejo Ilamado Ma-tusalen, con más de cien años de exise-tencia, que pone el contrapunto a cual-quier Navidad.

Emilio CHIPONT

CASTI LLA Y LEON

MODERNIZAR ELOVINO

^ La validez de tresdisposiciones veraniegas

En nuestra región castellano-leonesa seha producido, de manera clara y rotunda,un despegue de la agricultura que se haconcentrado en la gran batalla de la ce-bada, que ganaron los agricultores conmejores semillas, abonos, maquinaria,etc... y en otra gran batalla de la remola-cha, que ha utilizado la técnica a fondo,pasando en un período de quince años acasi triplicar las producciones medias.

Estas dos conquistas no se han vistocontinuadas por una tercera gran batallanecesaria, cuyo inicio se está retrasandoconsiderablemente. Me refiero desde lue-go a la ganadería, que salvo la prosperi-dad propiciada en los años sesenta por laavicultura y la explotación porcina enalgunas provincias, además de explota-ciones aisladas destacadas en ganadovacuno y muy pocas (se pueden contarcon los dedos de la mano), de ovino, sigueestando en fase prehistórica.

Este último aprovechamiento, el delovino, decía un destacado agricultor-veterinario, que se sigue explotando comosi fuéramos beduinos pastoreando susrebaños en el desierto y también, comodecía un ganadero-ingeniero agrónomo,

AGR ICU LTU RA-945

Page 80: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

CRONICAS

se están ordeñando en muchos casos las"moruchas".

Hay en esta explotación, por tanto, dospuntos claves. Por una parte, la selecciónen la que la labor a realizar se ha iniciadomuy lentamente, ya que de momentocarece de los medios realmente necesa-rios, y por otra parte tenemos el grannudo gordiano de la alimentación, dondela anacrónica (beduínica diría yo), Ley dePastos y Rastrojeras, sigue facilitando elaprovechamiento de unos pastos raquíti-cos y dificultando el que los agricultoreseliminen prácticamente el barbecho y nocabe duda de que lo harían, pues dispo-nen de medios mecánicos y de abonadopara ello, si pudieran alzar sus tierras enel momento más conveniente. Además laConcentración Parcelaria ha contribuidopoderosamente a disminuir los recursospastables por eliminar linderos, e inclusocunetas y perdidos. Esto no quiere decirque no se puedan aprovechar las rastro-jeras y también las hojas de remolacha,así como alfalfas de secano o de regadíoque se vayan a levantar.

Nuestra ganadería de ovino necesita unrevulsivo fuerte, una mejora fundamentalde sistemas de explotación y una alimen-tación basada en la utilización de pastosque realmente puedan Ilamarse tales.

Estos pastos han existido y de hechoaún existen en muchos términos munici-pales, bajo forma de prados boyales queya no albergan a los bueyes para el tra-bajo, o bien en praderas comunales, etc...

La desaparición de muchos de ellos,empezó con la reserva de remolacha y haseguido paralelamente la evolución deeste cultivo, aunque en sentido contrario.

Algunas^Diputaciones han incluido en-tre las obras auxiliables en Planes Pro-vinciales, la mejora de praderas, con elinconveniente de que los Ayuntamientoscarecen de medios económicos para ello.La Agencia de Desarrollo Ganadero, queempezó a funcionar radiante con los fon-dos del Banco Mundial, vio agotarse rápi-damente sus reservas y tropezó con difi-cultades legales en sus contactos con losAyuntamiéntos.

Actualmente han aparecido una seriede medidas como son, el Decreto de 26 dejulio de 1983, aparecido en el B.O.E. de 17septiembre de 1983, que establecesubvenciones para mejora de praderas,pero precisa de la colaboración de losganaderos para sú implantación.

También del 26 de julio, aparecido el 9de agosto de 1983 en el B.O.E., hay otroDecreto de Fomento a la Ganadería enzonas desfavorecidas y de montaria, queprevé medidas similares aunque con laespecificidad qué el título indica.

Finalmente, el 29 de julio hay otra dis-posición aparecida en el B.O.E. de 11 deagosto de 1983, que abarca más total-mente la explotación ovina, puesto quecontempla la mejora de la estructura

productiva, pero también incluye ayudaspara nuestro tema.

Como comentario a estas tres órdenessucesivas, parece deducirse que las cosasno salen bien a la primera y se van per-feccionando sobre la marcha, o bien queson disposiciones que se han sacadoporque así se acordaron en la mesa deprecios, pero sin qúe exista un convenci-miento sobre su utilidad.

Creo que el procedimiento tiene que sermás ejecutivo y pudiera ser similar a losconsorcios que, antes el Patrimonio Fo-restal y ahora ICONA o las Confederacio-nes Hidrográficas, hacen con los Ayunta-mientos, los cuales consisten fundamen-talmente en que los Orĝanismos plantanlas masas forestales (choperas en már-genes de ríos y pinares) y los aprovecha-mientos se reparten en una cierra pro-porción. Si esto se hace de forma escalo-nada y se complementa con unos antici-pos a cuenta a los Ayuntamientos, po-dríamos asistir a un florecimiento de esaspraderas, sobre las que se asentaría esaganadería moderna que necesita nuestraregión.

EI problema tiene las fuentes de solu-ción más próximas, porque realmente laautonomía puede acercarse más a laspeculiaridades de la región y este sistemapuede ser una gran meta que deberíaasumir un posible Instituto del Ovino deCastilla y León.

Se lo contaré más adelante pues en elsiguiente número hablaremos de ese granMercado de Lanares Medinense.

Federico SAEZ VERA

CASTELLON

^ PLANTA PARA LACOMERCIALIZACIONDE LA ALMENDRA^ LOS PROBLEMASDEL VINO HIBRIDO

Una gran planta para la comercializa-ción de la almendra, de carácter comar-cal, será levantada en el pueblo castello-nense de Cabanes - famoso, aparte desu agricultura, por el célebre "arco roma-no" que señorea su término municipal -,según contrato entre IRYDA y UTECOprovincial.

MAS DE CIEN MILLONES DE PESETAS

EI presupuesto de ejecución y contratade esta obra, asciende a cien millonesdoscientas noventa y seis mil doscientosocho pesetas.

SUBVENCION DEL IRYDALa subvención que concede el IRYDA a

UTECO es del 30%, a fondo perdido, y elrestante 70% debe reintegrarse en el pla-zo de diez años, devengando las cantida-des adeudadas el 4% de interés anual.

PLAZO MAXIMO DE EJECUCIONLa obra debe estar terminada en un

plazo máximo de veinticuatro meses,desde su iniciación; será Ilevada a cabopor contrata.

ANUALIDADES FIJADASLas anualidades fijadas para esta in-

versión, son las siguieñtes: ejercicio 1983,veinte millones de pesetas, ejercicio 1984,treinta y dos millones de pesetas, ejercicio1985, cuarenta y ocho millones doscien-tas noventa y seis mil doscientas ochopeseta s.

ACTO DE LA FIRMAPor parte del Instituto Nacional de Re-

forma y Desarrollo Agrario, ha firmadoRicardo Segura Graiño, en su condiciónde Director adjunto de Obras y MejorasTerritoriales, y por parte de la CooperativaAgraria Provincial UTECO, de Castellón,su presidente, Juan Barreda Beltrán.

PLA DEL ARC:EL PROBLEMA DE LOS HIBRI-DOS

En la Delegación Provincial del Minis-terio de Agricultura de Castellón, se hacelebrado una reunión para estudiar laproblemática que tienen planteada losagricultores sobre el futuro de la produc-ción del vino híbrido en la zona del "Pládel Arc". La reunión ha sido catalogadacomo de muy importante, por cuanto seha tratado el tema del pago del vino queactualmente existe en las bodegas, asícomo la futura planificación de las co-marcas para transformar sus estructuras.

946-AG RICULTU RA

Page 81: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

ESTA EN JUEGO EL FUTURO DE LA CO-MARCA

AI margen de la cuestión del precio apagar por el vino y las cepas que aúnquedan por arrancar, el tema central de laproblemática del híbrido, en estas tierrascastellonenses, estriba en el futuro de lapropia comarca. Se trata de dar solucio-nes para los agricultores, una vez descar-tada la continuidad de este tipo de cultivo.

UNA COMISION Y TRES ALTERNATIVASEn este sentido, en la reunión se ha

acordado constituir una comisión paraestudiar con profundidad este tema. Tresalternativas han surgido de lo tratado enla reunión: La concentración parcelaria,solicitar de la Administración unas boni-ficaciones que faciliten esas concentra-

CASTI LLA- LA MANCHA

^ UN CENTROREGIONAL DEINVESTIGACIONESAGRARIAS

^ I FERIAAGROALIMEN^ARIADE CASTILLA-LAMANCHA

En la XXI Reunión Científica de laS.I.N.A. y Primeras Jornadas Ganaderasde Castilla-La Mancha, hubo muchasconclusiones, de las que, al parecer, lasmás interesantes son éstas:

• Necesidad de poner en marcha unplan de ordenación de la ganadería ovina,de la que hay en la región 2.500.000 decabezas.

• Considerar tema prioritario la obten-ción de la Denominación de Origen delQueso Manchego, que continúa pendienteen el Supremo.

• Crear el Instituto del Queso Manchegocon funciones, entre otras de investiga-ción, experimentación y capacitación pro-fesional.

• Promover un plan de ordenación quefomente y aproveche zonas y recursosinfrautilizados en la explotación del ga-nado caprino, que actualmente se en-cuentra en época de desarrollo en nuestraregión.

ciones y la compra, por parte de la Admi-nistración, de algunas fincas para esta-blecer en ellas unas empresas piloto quepermitan a los agricultores trabajar enellas en régimen comunitario.

PREOCUPA LA OCUPACION DE LA JU-VENTUD

Es obvio que una de las situaciones quese contemplan en que, de no encontraruna pronta y efectiva solución, se incre-mentará el éxodo de la juventud rural a laciudad. Se encarecen, pues, a la Admi-nistración estas medidas, tendentes aproporcionar a la extensa comarca afec-tada un alto nivel de ocupación para losagricultores jóvenes, entendiendo quepoco puede hacerse si estas transforma-ciones quedan en manos de agricultores

• Estudiar las posibilidades del altra-muz, que se ha revelado como un con-centrado proteico de mucho interés parala sustitución de porcentajes importantesde soja en la alimentación de cerdos ycorderos.

• Fomentar el cooperativismo ganadero,mediante un adecuado plan que contem•ple ayuda tecnológica y de gestión.

• Conveniencia de clarificar el mercadoy estructurar la comercialización e indus-trialización de los productos pecuarios dela Comunidad.

• Continuar potenciando el control sa-nitario de la cabaña, mayormente sobrebrucelosis ovina y caprina, peste porcinaafricana, etc.

• Consciencia de que nuestros produc-tos ovinos, porcinos y avícolas tendránefectos positivos en el M.C. y no tanto losvacunos.

Y ESTIMAR NECESARIA LA CREACIONDE UN CENTRO REGIONAL DE INVESTI-GACIONES AGRARIAS EN CASTILLA-LAMANCHA... Que cabe suponer se Ileve a lapráctica, para que redunde en beneficiode este básico sector.

PRIMERA FERIAAGROAUMENTARIA

Esta primera feria agroalimentariacastellano-manchega, que auspicia laJunta de Comunidades de la región, secelebrará en Valdepeñas. No se sabe cuálo cuáles serán las sedes de las siguientes,anuales o bianuales. Esta primera tendráefecto del 16 al 22 de enero próximo.Servirá para dar a conocer los productosdel agro a los otros españoles y a losextranjeros. Ya anticipan que habrá cien-to y pico de expositores. Y se espera que eléxito corone el gran esfuerzo.

de sesenta o sesenta y cinco años, queson mayoría en la zona.

PARALIZADOS UNOS TRES MILLONESDE LITROS

En las bodegas de las distintas Coope-rativas del " Plá del Arc", actualmente seencuentran paralizados unos tres millo-nes de litros de vino híbrido. La salida deestos stocks fue otro de los temas trata-dos en la reunión. EI aspecto más impor-tante tratado, fue el importe del pie decepa de este tipo, que continúan sinarrancar en el "Plá del Arc". Se acordósolicitar que el precio se establezca entrelas setenta y setenta y tres pesetas porcepa. ñ

F. VICENT

EL PARO OBRERO

Castilla-La Mancha, sus cinco provin-cias, con 486.000 personas que se diceactivas, tiene cerca de 80.000 que sedicen sin trabajo, incluidas las de accesoal primer empleo. Pero la mayoría nopertenecen al sector agrario, sino al de laconstrucción. Los parados campesinosson menos que los albañiles. Y esto esporque la agricultura está muy mecaniza-da y son ya más bajos los índices de supersonal.

LOS PRECIOS DEL VINO

Desde que salió el vino nuevo, los pre-cios no suben: andan por las 130 a 133pesetas hectogrado, casi siempre con elITE a descontar... Vende quien necesita eldinero, pero no, claro está, porque en-cuentre margen. Es una pena... Seconsume poco y los industriales no paganmás porque el mercado no se lo permite.Mal comenzó el ejercicio 83/84...

EL AZAFRAN FUE A MAS

Como el azafrán no nacía, se regó concisternas, a buen costo. Cuando se hacíanlos últimos riegos artificiales, vinieron lasIluvias a Qudad Real, Toledo, Cuenca yAlbacete, productoras. Y salvaron la co-secha, que se juzga, si no buena, mejorque regular. De haber Ilovido en septiem-bre y octubre, habría sido una gran cose-cha.

Los precios van por las 70.000 pese-tas...

^uan DE LOS LLANOS

AGRICU LTU RA-947

Page 82: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

LI BROS

HORTICULTURA Her-bácea especialJ.V. Maroto. (23,5 x 16,5cm), 533 págs. Mundi-Prensa. Madrid 1983.

^ lización, el propio manejo de

A lo largo de este libro, seabordan, en forma monográfi-ca, los principales aspectosagronómicos correspondien-tes a más de sesenta hortali-zas distintas (incluyendo loshongos cultivados), tales comosu estudio botánico, su adap-tación al medio físico, la ferti-

cultivo, su recolección y conservación, los medios de lucha frentea plagas y enfermedades, etc..., siendo proseguida cada una deestas exposiciones monográficas por una amplia bibliografíaactualizada.

Esta obra resulta particularmente interesante para profesoresy estudiantes pertenecientes a Escuelas Técnicas de Agronomía,y, además, posee un gran valor, como manual de consulta, paratodas aquellas personas interesadas en el tema.

LA ALFALFA. Su cultivo y aprovechamientoManuel del Pozo (21 x 14 cm), 380 págs. 3° e^dición.Mundi-Prensa. Madrid 1983.

EI autor de esta obra, cuya tercera edición acaba de serpublicada, falleció en 1974 en plena juventud cuando mejoresfrutos cabía esperar de su fulgurante carrera profesional. Realizóun gran trabajo en el campo de los pastos y forrajes, una partede la cual quedó plasmado en este libro, que constituyó en su díaun gran éxito, debido principalmente a ser uno de los pocostítulos españoles en esta especialidad.

Esta edición ha sido revisada y actualizada, tratando deconservar íntegramente la estructura del libro, actualizandodatos y ampliando temas cuya evolución ha sido más conside-rable en estos últimos años.

CLAVES DE LA FLORADE ESPAÑA. VolumenII.Mariano García Rollán.(21,5 x 14 cm), 764 págs.Mundi-Prensa. Madrid,1983.

Esta obra, que consta dedos volúmenes, pretende pro-porcionar las claves paraidentificar las plantas vascula-res de la Península Ibérica yBaleares, cubriendo el granvacío existente en nuestra bi•bliografía.

Además de las claves, que permiten la identificación de lasespecies, contiene breves descripciones de cada una de ellas conlas características morfológicas importantes, posible toxicidad,distribución geográfica, sinónimos y nombres populares. Más decinco mil ilustraciones originales del autor facilitan la identifi-cación, resaltando los detalles diferenciales.

MANUAL DE AHORRO DE ENERGIA. Tomo I, II(27 x 20 cm). 169 y 223 págs. Centro de Estudios dela Energía. Instituto de la Ingeniería de España.

La Conservación de la Energía es considerada como objetivofundamental en nuestra política energética coincidiendo con lasactuaciones que internacionalmente siguen los países indus-trializados en sus políticas energéticas.

En España, la fuerte dependencia del petróleo y la falta derecursos energéticos propios, la adopción de una actividad,coherente y eficaz política de Conservación de Energía es másimprescindible y prioritaria si cabe.

La iniciativa que el Comité de Energía del Instituto de Inge-niería ha tenido con la creación y difusión del presente manualde Ahorro de Energía contribuirá eficazmente al éxito de losobjetivos de la Conservación de la Energía.

948-AGRICULTURA

Page 83: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

EDICION 2.000 DE "LA GACETA RURAL"

En la primera semana de noviembre de 1983 se ha publicadoel número 2.000 de "La Gaceta Rural".

Cuando el sector editorial acusa, en general, la grave crisiseconómica actual, y las revistas agrarias padecen, en particular,las dificultades del campo, es un motivo de satisfacción que unapublicación agraria, que divulga e informa de cara al agricultor yal ganadero, pueda cumplir su edición semanal número 2.000.

Nuestra enhorabuena a su Director el Conde de Montarco y acuantos han hecho v hacen "La Gaceta Rural".

PUBUCACIONES RECIBIDAS

Han tenido entrada en nuestra editorial las siguientes publi-caciones de temática y formato diverso:

- Revista del Caballo. N° 12.- Experiencias de comparación de variedades de algodón.

Campaña 1982-83. Comunicaciones I.N.I.A. Serie: ProducciónVegetal. N° 55. Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias.

-Análisis de la Agricultura Española. Situación 1983/2.Banco de Bilbao.

- Memoria de las actividades realizadas por el servicio deviticúltura y ampelografía. Año 1982. INCAVI. Institut Catala dela Vinya idelvi. Generalitat de Catalunya.

- INDO. Instituto Nacional de Denominaciones de Origen.Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Catastro Vitícolay Vinícola: Provincia de Burgos y Provincia de La Coruña.

AGRICULTURA RENTA-BLELeopoldo Ridruejo y Ruiz-Zorrilla (20x13,5 cm), 228págs.

Este año, por desgracia, laagronomía española ha perdidoinsignes figuras.

Entre ellas queremos recor-dar la desaparición de D. Leo-poldo Ridruejo y Ruiz-Zorrilla,quien fue uno de los fundadoresde AGRICULTURA y Ilegó a serDirector de la Revista en su pri-mera etapa de los años 30.

Ridruejo, ha sido, hasta el fi-nal de sus días un luchador infatigable, un lanzador de ideas,un crítico agudo, que contemplaba la agricultura con visiónamplia, profunda y eternamente actualizada.

"Una explotación agraria no puede ser rentable, desde unpunto de vista estrictamente económico y empresarial",sostenía D. Leopoldo. "Lo mejor es mejorar una finca... yvendersela a otro para su explotación", solía decir en suamena conversación.

AI final de su vida nos ha dejado un maravilloso y revolu-cionario libro, titulado "Agricultura rentable", en el queRidruejo maneja su ideología agrícola con la claridad ycontundencia que le caracterizaba.

Son famosas sus teorías sobre los precios de beneficenciade los productos del campo, sobre los consumidores pobres,sobre la necesidad de discriminar los precios, etc.

D. Leopoldo en definitiva nos dejó su valiente opinión sobre

- Industria Alimentaria. N° 1. Nov. 1983.- HILGARDIA. University of California. División of Agricultural

Sciences:Vol. 50, N° 6. - Field Measurement and Modeling of Cowpea

Water Use and Yield under Stressed and Well. Watered GrouthConditions. P. Shouse, W.A. Jury, L.M. Stolzy, S. Dasberg.

Vol. 50, N° 7. - Effects os Sludgo Application on the Cd, Pband Zn Levels of Selected Vegetable FMants. A,C, Chang, A.L.Page, J.E. Warneke, S.B. Johanson.

Vol. 50, N° 8. - Laboratory Studies the Biology of Orgilusjennial. (Hymenoptera: Braconidae), a Parasitord of the PotatoTuberworn, Phyhorimaloc operrulella (Lepidoptera: Gelechiidae).R.V. Flanders, E.R. Oatresan.

Vol. 51, N° 1. -Annual Grassland Ecosystera Model. D.F.Pendliton, J.W. Menke, W.A. Williams, R.G. Woodmansee.

Vol. 51, N° 2.-Coriander Feathery Red-Vein Virus, a Propa-gative Plant Rhabdovirus, and its Transmission by the AphidHyadaphis foeniculi Passerini. S.M. Misari, E.S. Sylvester.

- INE. Instituto Nacional de Estadística. Censo de edificios de1980. Tomo II, resultados por comunidad autonómas. Aragón.

INE. Instituto Nacional de Estadística. Censo de locales deEspaña 1980. Tomo III, resultados provinciales. Vizcaya.

- Números índices de precios industriales. Monografía Téc-nica. INE.

-The dawns of tradition. Nissan Motor., Co., Ltd.-Semana Verde de Galicia, 1983.- Examen des Politiques Agricoles dans les pays membres de

L'OCDE. 1980-82.- Manual de estadística agraria. 1983.

todos los factores que puedan incidir en el sector agrario,analizando siempre aspectos actuales, internos y externos,con el deseo, como dice al final de su mencionado libro, decontribuir a que se realice el profundo cambio que necPsita laagricultura mundial.

FRIGOCONSERVACIONDE LA FRUTAS. Durán Torrellardona(20x14 cm), 367 págs.

Cuando se habla o escribesobre Frigoconservación de lafruta, lo primero que viene a lamenta es el concepto "Frigorífi-co", evidentemente esta insta-lación es imprescindible, perono es, ni mucho menos, la partemás esencial. Sin duda, y abastante distancia, es el fruto aconservar, la parte principalísi-ma, en la obtención de unabuena y larga conservación.

No debe considerarse como bien conservado un fruto queteniendo una bellísima presentación, sea poco apetecible porla dureza de la pulpa o que padeciera empardecimientointerno.

Se ha dividido el libro en cinco partes fundamentales: elfenómeno de la maduración, la planta y el fruto, terreno yfactores ambientales, tépnicas de cultivo o intervención delhombre, y operación de conservación y manejo de la fruta ydel frigorífico.

AGRICULTURA-949

Page 84: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

ANUNCIOS BREVES

EQUIPOSAGRICOLAS

"ESMOCA", CABINAS ME-TALICAS PARA TRACTORES.Apartado 26. Teléfono 200. BI-NEFAR ( Huesca).

CABINAS METALICAS PARATRACTORES "JOMOCA". Léri-da, 61. BINEFAR ( Huesca).

VARIOS

LIBRERIA AGRICOLA. Fun-dada en 1918; el más completosurtido de libros nacionales y ex-tranjeros. Fernando VI, 2. Teléfs:419.09.40 y 419.13.79. Madrid-4.

CERCADOS REQUES. Cerca-dos de fincas. Todo tipo de alam-bradas. Instalaciones garantizadas.Montajes en todo el país. Teléfo-no: 136. FUENTEMILANOS (Se-govia).

MAQU[NARIAAGRiCOLA

Cosechadoras de algodón BENPEARSON. Diversos modelos pa-ra riego y secano. Servicio de pie-zas de recambio y mantenimiento.BEN PEARSON IBERICA, S.A.General Gallegos, 1. MADRID-16y Pérez de Castro, 14. CORDO-BA.

SEMILLAS

Forrajetas y pratenses, especia-lidad en alfalfa variedad Aragón ySan Isidro. Pida información depratenses subvencionadas por Je-faturas Agronómicas. 690 hectá-reas cultivos propios ZULUETA.Teléfono 82.00.24. Apaztado 22.TUDELA (Navarra).

RAMIRO ARNEDO, S.A. Pro-ductora de semillas número 23.Especialidad semillas hortícolas.En vanguardia en el empleo de hí-bridos. Apaztado 21. Teléfonos:132346 y 131250. Telegramas:Telex: 37045 Rami E. Calahoaa(La Rioja).

PRODUCTORES DE SEMI-LLA, S.A. PRODES. Maíces ySorgos Hí^ridos - TRUDAN - Ce-badas, Avenas, Remolacha, Azu-carera y Forrajera, Hortícolas yPratenses. Camino Viejo de Si-mancas, s/n. Teléfono: 23.48.00.VALLADOLID.

U R IBER, S.A. PRODUCTO-RA DE SEMILLAS número 10.Hortícolas, leguminosas, forraje-ras y pratenses. Predicadores, 10.Tel.: 44.2019 - 43.80.97 ZAR A-

GOZA.

SERVICIO AGRICOLA CO-MERCIAL PICO. Productores desemillas de cereales, especialmentecebada de variedades de dos carre-ras, aptas para malterías. Comer-cialización de semillas nacionalesy de importación de trigos, maí-ces, sorgos, hortícolas, forrajeras,pratenses, semillas de flores, bul-bos de 8ores, patatas de siembta.Domicilio: Avda. Cataluña, 42.Teléfono: 29.25.01. ZARAGO-ZA.

VIVERISTAS

VIVEROS VAL. Frutales, va-riedades de gran producción, or-namentales y jardinería. Teléfono23. SABIÑAN (Zaragoza).

VIVEROS SINFOROSO ACE-RETE JOVEN. Especialidad enárboles frutales de variedades se-lectas. SABIÑAN (Zaragoza). Te-léfs. 49 y 51.

VIVEROS CATALUÑA. Ar-boles frutales, nuevas variedadesen melocotoneros, nectarinas, al-mendros floración tardía y fresas.LERIDA y BALAGUER. Solici-ten caiálogos gratis.

VIVEROS JUAN SISO CA-SALS de árboles frutales y almen-dros de toda clase. San Jaime, 4.LA BORDETA ( Lérida). Teléfo-no: 20.19.98.

VENDO PIVOT. Ríega54 hec-

táreas. 10 torres, Informes Redac-ción Revista "Agricultura".

GANADERTA

VENDO yegiias de cría, ca-ballos, potros y potras, pura razaespañola, inscritos en libro genea-lógico, muy buenos. GanaderíaDiplomada. Teléfono:926/321641-339029.

VENDO 70 parideras porcino,bien juntas o por lotes, perfectoestado y completas. Precio a con-venir y verlas. Teléfono:926/321641 y 339029.

VIVEROS ARAGON. Nombreregistrado. Frutales. Ornamenta-les. Semillas. Fitosanitarios BA-YER. Tel. 10. BINEFAR (Hues-ca).

OLIVOS formados en vivero aun solo tronco. Subvencionadospor el Ministerio de Agricultura.Viveros Orero. SEGORBE (Caste-llón).

NOVEDADES DE NUESTRA EDITORIAL

LA CATA DE VINOSAutores varios (Estación Enológica de Haro (Rioja) y Escuela de Ingeniería Técnicade Madrid750 ptas.

LOS nUESOS DE CASTILLA Y LEONAutores: Carlos Moro y Bernardo Pons1.200 pesetas

954AG RICU LTURA

Page 85: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del
Page 86: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

^ „ ^

m ^ o y ^ ^

^ ^m ó•Q ^D ^ ^

: : : ^. . . . á w ^ a

w r.^ rv w m mN CT7 (J1 O N p^ ^O O O O cc -

c p^ ^ ry^ ^ n °' 7m ^^

O O O O N ^- 3

N ^ a n C,

^ n O ^

o: ^ á m `°p 7 _. rn o

^^^^^^^^^^^^nnn^r

^I8 ^ rN_f^^myÑtH

^W °m_ ŝ m ĉ^s^ o óm

$^á>R^I^gp ^ m^ r ^

Áe+d ó>3n m _

^^ Cf 0^^^>

D ^ má^< ^ m C

°°^ áymo^Z^

vb c 2z Ny ^^^^OC^O^

zc?^+ c^2

-m^md OD m y^c°j m5+ > ^pí óm m^y Ó Ñ;

, o ^.'.

*^ .

^

;

c4^ '^^^,

Ñ`l ^s a 3c^oo^ ^o ^ pCr

^"° ^u,co 3 D^mp,D ,n^r^^ ^^ a ^morn ^^ c mry

^A^ ^^ ^ m ĉ ^^ ^ ^°^ ó ^ ^ñ» c^ ^°^ ŝ ° ^ zó ĉ^ °P ^ ^oŝ ^ z^

-^yO ^° P á ^ >

To ' r0° ; > y ^ Ó° ' v

' : m

^^•- oo c^ G r`^N^„VJg Ó 7^

^Na b a^eN^ÓN ^^ ^^ii ^

^ m>^ o^^ 3 9^^v^

.q ^

^

[ í

p ro T^Ó ^^ o ^^^z ^ ^dA ^^ ^ ^^ ^(.. = O ^ O

,,,^, ^ yy^^

g Ĉ^ y^

T--c D

^..__. ^

^^^ ^' :^ r^ ,^

.^^

ó, o

3^^ ĉ ^ w

mw w^p'a^ --ma^ D ^^^ ^omc^ió w ñ nm

0m m m ^• ^_ aa ^ m^^C p N p dm ^ ^ o ó

^^ p o_2^

O1 v+ O-p ' ' ^

Ó ^ N j ^O

rñá DDow ^ 0 3 Ñ

^^ ^Z 77 ^^ ^ c a_. wc^ Ñ p^ .m 3 w"^ ^ ^^ ^ ^ -^^ ñ c ^ c^ ^oñ^

^ c° °' ° _ ^ó^°' o- á N ^i ó N

^ w m ^ --mN .Ĉ ^ y a 67 Ó^' p^ C p

^.} ^ n (D N N y^?p ^ ^ ^ ^

N N ^ O C w^ 01m : . > > ^ ^ti c' a op_w

p3 ^

jt ; ^ O N 7 N C7 p

°' ^, cow NÑ^N 7 C ^ ^

m m _

^ N ^ ^ óa^ a ^^^^: c^ ^ m ^

m0 c^^ 3°' ^am

0

3^ ^^ñ 3o 0

m

pw

am

N^

ĉN(^

an

.p.O• ^

^

^^C^

^..

mop ^,

oD

^^

^^ C ^aco

^

C/^n^

nO

^+^

NV

^ 0(pcm ^ n

N

_

Z p

o zR1

w ^mnco

Page 87: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

1

e

Page 88: Ibérica S.A. ALCOBENDAS · D. Antonio Herrero Aicán Secretario ... De un ladq Julián Briz reseña, como otras veces, la evolución de los precios de los principales productos del

\

sAmE%

Fiabilidad Asegurada

A Polígono Industrial de AlcobendasCtra. Fuencarral-Alcobendas Km. 14

Ibérica, S.A. San Rafael, 7 ALCOBENDAS (Madrid)