I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04...

28
1 BASES ADMINISTRATIVAS DE LICITACIÓN PRIVADA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PARA LA INDUSTRIA DEL VINO 1. Antecedentes I+D Vinos de Chile S.A., es una sociedad anónima constituida por escritura pública otorgada con fecha 27 de septiembre de 2012 ante el Notario de Santiago don Eduardo Avello Concha. Su objetivo es mejorar la competitividad del vino chileno a través de la innovación, investigación y el desarrollo; reducir y precaver las vulnerabilidades que puedan afectar a la vitivinicultura del vino chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades de innovación y transferencia tecnológica en la vitivinicultura nacional. Para la consecución de sus objetivos, I+D Vinos de Chile S.A. ha suscrito con el Comité Innova Chile, organismo dependiente de la Corporación de Fomento de la Producción CORFO, un “Convenio de Subsidio de Consorcios Tecnológicos para la Innovación”, aprobado por acuerdo Nº1, adoptado en Sesión Nº 194, y puesto en ejecución mediante Resolución (E) Nº 1276 de noviembre de 2012. En este convenio Innova Chile compromete el cofinanciamiento de los proyectos aprobados por dicha institución y que fueron presentados por parte de I+D Vinos de Chile S.A. para efectos de desarrollar líneas de I+D de largo plazo, de excelencia, eficientes, basados en las necesidades de la industria, y que mejoren las ventajas competitivas en el mercado internacional. Adicionalmente, los proyectos adjudicados según las presentes bases administrativas, serán postulados al beneficio tributario de la Ley 20.241, por lo que se exigirá especificar el componente de Investigación y Desarrollo asociado a cada licitación. En el marco de los antecedentes antes señalados, I+D Vinos de Chile S.A. licitará los siguientes proyectos. Se podrá postular a uno o varios proyectos de manera separada: Contrato 01: Desarrollo e implementación de un programa de obtención de material vegetal de vitis spp., libre de virus y con trazabilidad para la industria del vino chilena. Compuesto por:

Transcript of I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04...

Page 1: I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04 2013investigacion.uc.cl/images/pdf/licitacion_vino/ID_Bases... · chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades

1

B ASES ADMIN I ST RATIVAS

DE

L I CI TACI ÓN PRI VADA DE PROYECT OS

DE

I N VEST IG AC I ÓN Y DESARROLLO PARA LA IN DUSTRIA DEL VIN O

1. Antecedentes

I+D Vinos de Chile S.A., es una sociedad anónima constituida por escritura pública otorgada con fecha

27 de septiembre de 2012 ante el Notario de Santiago don Eduardo Avello Concha.

Su objetivo es mejorar la competitividad del vino chileno a través de la innovación, investigación y el

desarrollo; reducir y precaver las vulnerabilidades que puedan afectar a la vitivinicultura del vino

chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades de innovación y transferencia

tecnológica en la vitivinicultura nacional.

Para la consecución de sus objetivos, I+D Vinos de Chile S.A. ha suscrito con el Comité Innova Chile,

organismo dependiente de la Corporación de Fomento de la Producción CORFO, un “Convenio de

Subsidio de Consorcios Tecnológicos para la Innovación”, aprobado por acuerdo Nº1, adoptado en

Sesión Nº 194, y puesto en ejecución mediante Resolución (E) Nº 1276 de noviembre de 2012. En este

convenio Innova Chile compromete el cofinanciamiento de los proyectos aprobados por dicha

institución y que fueron presentados por parte de I+D Vinos de Chile S.A. para efectos de desarrollar

líneas de I+D de largo plazo, de excelencia, eficientes, basados en las necesidades de la industria, y

que mejoren las ventajas competitivas en el mercado internacional.

Adicionalmente, los proyectos adjudicados según las presentes bases administrativas, serán

postulados al beneficio tributario de la Ley 20.241, por lo que se exigirá especificar el componente de

Investigación y Desarrollo asociado a cada licitación.

En el marco de los antecedentes antes señalados, I+D Vinos de Chile S.A. licitará los siguientes

proyectos. Se podrá postular a uno o varios proyectos de manera separada:

• Contrato 01: Desarrollo e implementación de un programa de obtención de material vegetal de

vitis spp., libre de virus y con trazabilidad para la industria del vino chilena. Compuesto por:

Page 2: I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04 2013investigacion.uc.cl/images/pdf/licitacion_vino/ID_Bases... · chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades

2

o Contrato 01.A: Selección clonal y sanitaria. Evaluación enológica.

o Contrato 01.B: Identificación genética del material vegetal.

o Contrato 01.C: Virología.

o Contrato 01.D: Área Vitícola – Cuarentenas, propagación, evaluaciones vitícolas y

establecimiento en terreno del material vegetal.

• Contrato 02: Desarrollo de oportunidades de mejoramiento para la conservación del vino

• Contrato 03: Influencias geológicas, mineralógicas y geoquímicas en el cultivo de la vid en Chile

• Contrato 04: Zonificación vitivinícola chilena en base a antecedentes climáticos y geológicos

(suelo) para vinos tranquilos y espumosos.

• Contrato 05: Curvas de degradación, tasas de trasferencia y sistema de monitoreo para residuos

de pesticidas en uva y vino en la industria vitivinícola.

• Contrato 07: Gestión y manejo sustentable del agua en viñedos y bodegas.

• Contrato 08: Herramientas expertas de apoyo para la toma de decisiones en tecnologías de

energías y gases efecto invernadero en empresas vitivinícolas.

2. Definiciones

a) Proponente u oferente: es la persona jurídica, nacional o extranjera, que, cumpliendo con los

requisitos, presente una oferta.

b) Ejecutor o adjudicatario: persona jurídica que en virtud del contrato suscrito se obliga a

realizar las acciones y actividades contratadas.

c) Bases administrativas: conjunto de normas que regulan la presente licitación, a las que deben

ajustarse las partes oferentes.

d) Bases técnicas: conjunto de especificaciones técnicas de cada proyecto licitado.

e) Propuesta: oferta técnica y económica presentada por el oferente de acuerdo a los

requerimientos establecidos en las presentes Bases y demás documentos que regulan la

licitación.

f) Proyecto: se refiere al proyecto específico al que el proponente tiene intención de postular de

conformidad a las Bases Técnicas que lo regulen.

g) Investigación: la búsqueda metódica que tenga por objeto generar nuevos conocimientos en

el ámbito científico o tecnológico, la que podrá ser básica o aplicada. Se entiende por

Investigación Básica aquella que consiste en trabajos experimentales o teóricos que se

emprenden principalmente para obtener nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de

los fenómenos y hechos observables, con prescindencia de si tienen una aplicación o

utilización determinada. La Investigación Aplicada consiste también en trabajos originales

realizados para adquirir nuevos conocimientos; sin embargo, está dirigida fundamentalmente

hacia un objetivo práctico específico.

h) Desarrollo: consiste en trabajos sistemáticos que aprovechan los conocimientos existentes

obtenidos de la investigación y/o la experiencia, y está dirigido a la producción de nuevos

Page 3: I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04 2013investigacion.uc.cl/images/pdf/licitacion_vino/ID_Bases... · chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades

3

materiales, productos o dispositivos; a la puesta en marcha de nuevos procesos, sistemas y

servicios, o a la mejora sustancial de los ya existentes. Asimismo, se comprende el desarrollo

de programas informáticos, siempre que dicho desarrollo dé lugar a mayor conocimiento con

el objetivo de resolver en forma sistemática una incertidumbre científica o tecnológica o

permita generar un mejoramiento sustancial e innovador en algún proceso, producto y/o

servicio.

3. Llamado a licitación

I+D Vinos de Chile S.A. llama a licitación privada para la ejecución de los proyectos individualizados en

el punto 1 precedente, en adelante “los Proyectos”. El proceso de licitación comenzará el día 03 de

abril de 2013 y concluirá el día 13 de mayo de 2013 a las 17:00 horas.

Para todos los efectos de comunicación entre las partes, el idioma oficial es el español.

4. Condiciones previas

Para que una oferta o propuesta se considere válida, deberá cumplir con las disposiciones de las

presentes Bases Administrativas, las cuales regirán el proceso de llamado a licitación, presentación de

las ofertas, apertura, adjudicación y todas las demás materias relacionadas con esta Licitación.

La presente licitación y todos los servicios que se contraten, se regirán por los siguientes documentos,

según corresponda:

• Bases administrativas generales para los instrumentos y líneas de Financiamiento del Comité

Innova Chile.

• Instructivo de operación y procedimientos para el desarrollo técnico y financiero de

proyectos financiados por el Comité Innova Chile de CORFO.

• Bases técnicas y sus anexos de la línea de financiamiento denominada “Consorcios

Tecnológicos para la innovación”.

• Las presentes Bases Administrativas y la(s) Base(s) Técnica(s) correspondiente(s) al(los)

proyecto(s) licitado(s) por I+D Vinos de Chile S.A.

• Consultas y respuestas formuladas durante el proceso de licitación.

• Propuesta técnica de los proponentes adjudicada y en calidad de versión final al momento de

firma del contrato.

• Contrato de prestación de servicios de Investigación y Desarrollo celebrado entre I+D Vinos

de Chile S.A. y el adjudicatario o ejecutor.

Los documentos antes mencionados serán considerados entre sí como un todo. En caso de existir

discrepancias entre dichos instrumentos, prevalecerán las disposiciones de las presentes Bases, como

marco básico, sin perjuicio del valor del contrato.

Page 4: I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04 2013investigacion.uc.cl/images/pdf/licitacion_vino/ID_Bases... · chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades

4

5. Requisitos y antecedentes del proponente

5.1. Requisitos de los Participantes/Proponentes

Podrán participar en esta licitación, personas jurídicas nacionales o extranjeras, que cuenten con

experiencia en las materias de la presente licitación. También se pueden presentar consorcios o

instituciones asociadas, presentándose uno de los miembros como institución principal y el resto

como organismos asociados.

Los proponentes deberán contar con personal calificado y con experiencia acreditada en las distintas

disciplinas inherentes al proyecto al cual postulan. Además, deberán contar con la organización,

equipos e infraestructura adecuada para garantizar a I+D Vinos de Chile S.A. la calidad de los servicios

ofrecidos.

Los proponentes podrán asociarse con otras entidades o subcontratar la prestación de servicios de

consultoría externa que estimen conveniente para la realización de un Proyecto, excepto en las

materias en que se evalúe la aptitud especial del proponente, y aquellos que sean consideradas como

esenciales.

I+D Vinos de Chile S.A. se reserva el derecho de suspender o poner término a la presente licitación en

cualquier momento de su desarrollo, sin expresión de causa, derecho que los proponentes reconocen

desde el momento que aceptan participar en la licitación, liberando a I+D Vinos de Chile S.A. del pago

de cualquier indemnización por gastos en los que hubieren incurrido con ocasión de la preparación y

presentación de parte o del total de la propuesta, u otros motivos.

5.2. Antecedentes de admisibilidad del Proponente

Las personas jurídicas interesadas en participar en la presente Licitación, deberán presentar:

a) Comprobante de retiro de las presentes Bases hechas en forma presencial en las oficinas de I+D

Vinos de Chile S.A., o entregadas vía correo electrónico [email protected] .

b) Carta de entrega, firmada por el representante legal del proponente, dirigida a la Gerencia

General de I+D Vinos de Chile S.A., indicando su aceptación de las Bases Administrativas y a la

que acompañarán los antecedentes de su propuesta.

c) Fotocopia simple de los estatutos sociales y sus modificaciones.

d) Antecedentes legales que acrediten la personería de los representantes de la entidad

participante.

Page 5: I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04 2013investigacion.uc.cl/images/pdf/licitacion_vino/ID_Bases... · chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades

5

e) Copia de la Inscripción Social en el Registro de Comercio respectivo, con anotaciones marginales

completas, con una fecha no anterior a 60 días a la fecha de presentación de la propuesta; o bien,

copia del documento correspondiente que acredite la vigencia de la entidad del proponente

emitido por la autoridad competente con una anterioridad no mayor de 60 días.

f) Fotocopia simple de la escritura pública o documento equivalente en que conste la personería

vigente del representante legal del proponente, con facultades para suscribir el contrato

respectivo.

g) Fotocopia simple del Rol Único Tributario del proponente y de su representante legal.

h) Declaración jurada de intereses (Contenida en Anexo N°3 de las Bases Administrativas).

i) Balance General Clasificado al 31 de diciembre de 2012.1

j) Copia última Declaración de Renta exigible conforme a la Ley.

Se deja expresamente establecido que las personas jurídicas que mantengan deudas vencidas u otras

obligaciones contractuales o académicas pendientes con I+D Vinos de Chile S.A., CORFO o Vinos de

Chile A.G. no podrán participar del presente proceso de licitación.

5.3. Garantía de seriedad de la oferta

Además de los documentos señalados en el punto precedente, los proponentes deberán presentar,

junto con la oferta, una Garantía de Seriedad de la Oferta, según se indica a continuación.

Los proponentes deberán entregar como Garantía de Seriedad de la Oferta, una Boleta Bancaria de

Garantía Pagadera a la Vista o un Vale a la Vista por el monto de $ 500.000.- (quinientos mil pesos),

tomada en un banco chileno, a favor de la sociedad I+D Vinos de Chile S.A., con una vigencia

no inferior a 120 días, contados desde la fecha de cierre de recepción de las propuestas. La Garantía

será devuelta, en el caso de la adjudicataria, una vez suscrito el contrato correspondiente y entregada

la garantía de fiel y oportuno cumplimiento del mismo. En el caso de los demás proponentes, en la

fecha en que I+D Vinos de Chile S.A. le señale al comunicarle el rechazo de la propuesta.

Si se presentan Boletas de Garantía Bancarias, éstas deberán señalar que están tomadas por

“Garantía de la Seriedad de la Oferta”.

1 Balance General Clasificado: Es un estado financiero en el cual el resultado anual de los activos y pasivos de

una empresa se clasifican en grupos significativos, como son los activos de corto plazo (circulante), los activos

inmovilizados (bienes, muebles, edificios, etc.), los demás activos, los pasivos de corto plazo (circulante), los

pasivos de largo plazo (más de un año) y el patrimonio de la empresa (capital, utilidades acumuladas, etc.)

Page 6: I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04 2013investigacion.uc.cl/images/pdf/licitacion_vino/ID_Bases... · chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades

6

La garantía de seriedad de la oferta podrá hacerse efectiva en los siguientes eventos:

� Si se comprueba que la información presentada es falsa.

� Si el proponente retira su oferta durante el período de validez de la misma.

� Si una vez aceptada la oferta por I+D Vinos de Chile S.A., el proponente no adjunta

oportunamente los antecedentes legales necesarios para elaborar el contrato o bien no lo

firma dentro del plazo estipulado.

� Si el proponente seleccionado no hace entrega oportunamente, y en la forma solicitada, del

documento de garantía de fiel y oportuno cumplimiento del contrato.

� Si el proponente desconoce o modifica la propuesta técnica al punto de que ella no hubiese

sido aceptada en dichos términos.

6. Proceso de Licitación

6.1. Obtención de Bases Administrativas

Las Bases de Licitación deberán ser solicitadas, a partir del día 03 de abril de 2013 desde las 15:00

horas, al correo electrónico ([email protected]), o bien, retiradas de lunes a jueves, entre

9:00 a 12:30 y 15:00 a 17:00 horas, en las dependencias de I+D Vinos de Chile S.A. ubicadas en

Avenida Luis Pasteur 5280, oficina 402– Vitacura–Santiago. Las referidas bases no tendrán costo

alguno.

6.2. Recepción de Consultas y Entrega de Respuestas

Las consultas y aclaraciones de las Bases que formulen quienes las hubieren solicitado o retirado, se

deberán realizar a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected], durante los

quince (15) días corridos siguientes a la fecha de apertura de la licitación (03 de abril de 2013).

Los proponentes tendrán acceso a las preguntas y respuestas, pudiendo revisar aquellas consultas

realizadas por otros proponentes.

Las respuestas y aclaraciones se considerarán parte integrante de estas Bases.

6.3. Vigencia de las Propuestas

Desde la fecha de cierre del plazo para presentar las ofertas, los proponentes quedarán obligados a

mantener vigentes e invariables sus propuestas técnica y económica por un plazo de 120 días.

Expirado dicho plazo, los proponentes quedarán liberados de todo compromiso con I+D Vinos de

Chile S.A. y se les hará devolución de la garantía de seriedad de la oferta, a que alude el punto 5.3 de

las presentes Bases.

Page 7: I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04 2013investigacion.uc.cl/images/pdf/licitacion_vino/ID_Bases... · chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades

7

6.4. Forma de Presentación de las Ofertas

Los participantes deberán presentar sus propuestas adjuntando una carta impresa, firmada por el

representante legal del proponente, dirigida a la Gerencia General de I+D Vinos de Chile, a la que

acompañarán sus propuestas económica y técnica y demás antecedentes, debidamente identificados.

En dicha carta se deberá individualizar a una persona de contacto del proponente, en calidad de

responsable de la licitación, con el cual I+D Vinos de Chile S.A. se relacionará para todos los efectos

que de ella deriven, debiendo indicarse teléfono y correo electrónico de contacto.

El proponente deberá entregar sus propuestas en dos sobres cerrados caratulados:

Sobre 1: i) Antecedentes Legales y Administrativos; ii) Garantía de Seriedad de la Oferta; iii) Propuesta

económica (de acuerdo a Anexo 2)

Sobre 2: Propuesta Técnica

Las propuestas deberán incluir una versión digital en Microsoft Office (Word y/o Excel según

corresponda, o en formato compatible con los anteriores), de todos los antecedentes técnicos y

económicos. Los respaldos legales podrán presentarse en formato PDF.

6.4.1. Antecedentes Legales y Administrativos.

Deberá contener todos los documentos indicados en el punto 5.2 de las presentes bases.

6.4.2. Propuesta Técnica

La propuesta técnica deberá presentarse en conformidad a las materias establecidas en las Bases

Técnicas y sus anexos.

Se evaluará el cumplimiento de las indicaciones formales de presentación, especialmente en el uso de

formularios para ingresar la información y la extensión de la propuesta, la que deberá tener un

máximo de 30 páginas, sin considerar anexos.

6.4.3. Propuesta Económica

La propuesta económica no podrá exceder del monto especificado en las bases técnicas del proyecto

específico de que se trate expresado en moneda nacional no reajustable. Asimismo, deberá

considerarse que al menos el 50% del presupuesto de la licitación deberá ser ejecutado en Chile.

La oferta económica total debe ser presentada conforme al Anexo Nº2 de las presentes Bases

Administrativas.

Page 8: I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04 2013investigacion.uc.cl/images/pdf/licitacion_vino/ID_Bases... · chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades

8

La oferta económica por ítem y/o etapa que corresponda, debe ser presentada conforme al formato

oficial de postulación de las propuestas técnicas de acuerdo a como lo establezcan las Bases Técnicas

respectivas.

Las facturas que el ejecutor entregue a I+D Vinos de Chile S.A. en cada estado de pago, deberán ser

exenta de IVA. Los impuestos recuperables por el proponente no serán financiados.

Los proponentes deberán considerar todos los gastos directos e indirectos que irrogue el

cumplimiento del contrato (Ej.: gastos en materiales, servicios, derechos, impuestos, costos de

garantías y en general lo necesario para cumplir los requisitos de la prestación de servicios).

La oferta deberá incluir los siguientes ítems:

- Recursos Humanos.

- Gastos de Operación.

- Gastos de Inversión.

- Gastos de Administración.

Recursos Humanos: Incluye remuneraciones (total haber) y honorarios del personal técnico y

profesional contratado por el proponente para la ejecución del proyecto (incluidos expertos y/o

asesores). Los recursos humanos principales del proyecto deberán identificarse anexando sus

antecedentes curriculares.

Gastos de Operación: Arrendamiento del espacio físico; transporte, arrendamiento de vehículos;

compra de bienes no inventariables relacionados con las actividades del proyecto; costo de pasajes

nacionales e internacionales, pudiendo financiarse como tope el valor equivalente a clase económica;

costos de viaje nacional e internacional; honorarios de expositores nacionales e internacionales;

costo financiero de garantías, pudiendo financiarse hasta el tope y en las condiciones señaladas en el

instructivo de operación y procedimientos para el desarrollo técnico y financiero de proyectos

financiados por el Comité INNOVA CHILE de CORFO.

Se podrán presupuestar actividades externalizadas (para cuya ejecución se contrata a terceros) en

esta cuenta, las cuales deberán ser identificadas en la postulación.

No se podrán presupuestar con cargo al subsidio el uso de instalaciones preexistentes, de las cuales,

el proponente disponga a cualquier título al momento de la postulación.

Gastos de Inversión: Corresponde a los gastos en adquisición de equipamiento y/o mejoras de bienes

inventariables destinados al proyecto. Estos gastos deberán justificarse en relación a su vinculación

con el proyecto, y en el caso de adquisición, sólo se financiará en forma proporcional al uso que de

Page 9: I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04 2013investigacion.uc.cl/images/pdf/licitacion_vino/ID_Bases... · chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades

9

ellos se contemple en el mismo. Será utilizada como referencia la Tabla de Vida Útil Normal emitida

por el Servicio de Impuestos Internos, de los bienes físicos del activo inmovilizado vigente a la fecha

de la respectiva adquisición.

Gastos de Administración: Se podrán presupuestar en esta cuenta, gastos indirectos asociados a la

ejecución del proyecto, tales como servicios básicos (electricidad, agua, gas, aseo, internet, telefonía y

telefonía móvil), servicios de contabilidad y administrativo de apoyo. El monto no podrá superar el

15% del costo total de la propuesta.

I+D Vinos de Chile S.A. se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento, rendiciones parciales

o totales de los gastos efectuados por el proponente que se adjudique el Proyecto. No obstante lo

anterior, el proponente al que finalmente se adjudique el proyecto será responsable de proporcionar

la información financiera del proyecto solicitada por CORFO en la plataforma establecida al efecto en

la página web de dicha institución. Se obliga también mantener contabilidad separada de los gastos

del proyecto con el respaldo de la documentación de pago.

No se financiará overhead.

6.5. Recepción de las Ofertas

Las ofertas se recibirán en dependencias de I+D Vinos de Chile S.A. hasta el día 13 de mayo de 2013 a

las 17:00 horas. No se considerará ninguna oferta que se reciba fuera de plazo ni en una oficina que

no sea la señalada en el llamado a licitación.

Posteriormente a la recepción de las ofertas se podrá solicitar a los proponentes que subsanen

errores u omisiones formales, siempre y cuando las rectificaciones de dichos vicios u omisiones no les

confieran a esos proponentes una situación de privilegio respecto de los demás competidores, esto

es, en tanto no se afecten los principios de estricta sujeción a las bases y de igualdad de los

proponentes, y se informe de dicha solicitud al resto de los proponentes.

Se podrá permitir la presentación de certificaciones o antecedentes y garantías legales, que los

proponentes hayan omitido presentar al momento de efectuar la oferta, siempre que dichas

certificaciones o antecedentes se hayan producido u obtenido con anterioridad al vencimiento del

plazo para presentar ofertas o se refieran a situaciones no mutables entre el vencimiento del plazo

para presentar ofertas y el período de evaluación.

Los antecedentes presentados por todos los participantes – Sobres Nº 1 y 2– quedarán en poder del

I+D Vinos de Chile S.A. No obstante lo anterior, I+D Vinos de Chile S.A. no podrá utilizar la información

de propiedad del proponente contenida en los proyectos presentados y no seleccionados. La

Page 10: I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04 2013investigacion.uc.cl/images/pdf/licitacion_vino/ID_Bases... · chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades

10

“Garantía de Seriedad de la Oferta” será devuelta conforme a lo establecido en el punto 5.3 de estas

Bases.

6.6. Inadmisibilidad y/o Rechazo de las Ofertas

I+D Vinos de Chile S.A. se reserva el derecho de declarar inadmisible una oferta cuando ésta

no cumpla los requisitos establecidos en las Bases Administrativas. Asimismo, I+D Vinos de Chile S.A.

podrá declarar desierta la licitación, en el evento de no presentarse ofertas, o bien, si éstas

no resultan convenientes para los intereses del proyecto, a juicio de esta última.

El proponente que no haga entrega de los 2 sobres indicados en el punto 6.4 de las presentes Bases,

será marginado de inmediato de la licitación.

Los proponentes que no sean seleccionados no tendrán derecho a solicitar indemnización o pago de

suma alguna por este hecho.

6.7. Evaluación de las Ofertas y Adjudicación

Para la evaluación de las propuestas, se conformará un Comité Evaluador que verificará el

cumplimiento de los requerimientos administrativos y técnicos contenidos en las presentes Bases

Administrativas y respectivas Bases Técnicas, procediendo a presentar las propuestas seleccionadas al

Directorio de I+D Vinos de Chile S.A. a fin de que éste resuelva la adjudicación de la propuesta a

aquella oferta que resulte más conveniente para los intereses del proyecto.

Como parte del proceso de evaluación, I+D Vinos de Chile S.A. podrá solicitar a los proponentes pre-

seleccionados, una exposición de sus propuestas, comunicándoles oportunamente, el lugar, hora y día

de la exposición de su oferta.

En caso de que el proponente seleccionado no suscribiere el contrato dentro del plazo fijado, I+D

Vinos de Chile S.A. podrá adjudicar la licitación a otro de los proponentes.

La evaluación de las propuestas, incluidas las consideraciones establecidas en el punto 2.4.2 de estas

Bases, se hará teniendo presente, especialmente, los siguientes aspectos:

Calidad del Proponente (25%)

Se considerará los siguientes aspectos:

1) Experiencia del oferente en las materias que aborda el proyecto. Para ello, deberá acreditar el

período durante el cual ha trabajado en las materias del proyecto y el número de proyectos,

estudios, consultorías y asesorías, entre otros.

Page 11: I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04 2013investigacion.uc.cl/images/pdf/licitacion_vino/ID_Bases... · chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades

11

2) Experiencia en ejecución de proyectos de investigación y desarrollo. Se solicita el número de

experiencias ejecutadas en I+D.

Calidad de la Propuesta Técnica (35%)

Se considerará los siguientes aspectos:

1) Metodología. Se evaluará si ésta apunta a los objetivos del proyecto y si considera

herramientas y actividades específicas para asegurar el buen desarrollo de las actividades del

proyecto y principalmente el logro de los productos comprometidos.

2) Calidad de Productos entregables. Se calificará la calidad y el nivel de desarrollo de los

productos ofrecidos y su relación con los objetivos del proyecto. A su vez, se evaluará la

inclusión de productos adicionales a los solicitados u otros aportes.

3) Transferencia Tecnológica. Se evaluará los insumos desarrollados por el proponente que

permitan la transferencia y la adopción de los resultados del proyecto, por parte de la

industria vitivinícola nacional, consistente con lo que especifique las bases técnicas.

4) Componente de Investigación y Desarrollo (cuando corresponda).

Se deja constancia de que aquellos proyectos a los que se les exija altos componentes de

Investigación y Desarrollo, conforme a sus Bases Técnicas, y que finalmente no calificaren

suficientemente, a juicio de I+D Vinos de Chile S.A., para acceder al beneficio tributario de

I+D establecido en la ley 20.241, podrán ajustarse o, eventualmente, no adjudicarse.

Calidad del Equipo Profesional (20%).

Se considerarán los siguientes aspectos:

1) Estructura y organización del equipo. El organigrama del equipo ejecutor debe satisfacer los

requerimientos profesionales y técnicos del proyecto y la distribución de jornadas (HH) de

trabajo.

2) Experiencia de los profesionales de acuerdo a sus responsabilidades en el Proyecto. Se

evaluará la inclusión de profesionales que tengan el perfil y la experiencia para el desarrollo

exitoso de las actividades del proyecto y el logro de sus objetivos. Se evaluará la experiencia

en las materias que aborda el proyecto de cada uno de los profesionales y /o técnicos

considerados.

3) Dedicación al proyecto de los profesionales considerados en la propuesta.

Coherencia de la propuesta (6%).

Se considerará los siguientes aspectos:

1) Coherencia lógica de la propuesta. Se evaluará si existe coherencia entre la oferta técnica,

oferta económica, equipo profesional y metodología planteada.

Page 12: I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04 2013investigacion.uc.cl/images/pdf/licitacion_vino/ID_Bases... · chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades

12

2) Carta Gantt. Se considerará si los plazos se ajustan a los solicitado, nivel de detalle de las

actividades consideradas, identificación de puntos o actividades críticas y secuencia lógica de

la ejecución.

Compromiso en el mayor ahorro de energía en sus equipos (2%)

1) Se evaluará si existe un plan de ahorro energía en el desarrollo del proyecto, considerando

por ejemplo procedimientos simples que permitan ahorrar energía en el uso de algunos

equipos, instalaciones y vehículos de transporte.

Propuesta Económica (8%)

Se considerará los siguientes aspectos:

1) Detalle del presupuesto.

2) Precio de la oferta, considerando posibles reducciones al costo total de ejecución.

Cumplimiento con la formalidad de presentación (4%)

1) Se evaluará el cumplimiento de las indicaciones formales de presentación, especialmente en

el uso de formularios para ingresar la información y la extensión máxima de la propuesta (30

páginas, sin considerar anexos).

De considerarlo necesario, podrá requerirse por escrito aclaraciones o antecedentes a algún

proponente sobre aspectos de su propuesta que no resulten suficientemente claros. Tanto las

aclaraciones solicitadas, como las respuestas formarán parte integrante de los antecedentes del

contrato.

6.8. Notificación de la selección de los Proponentes

Una vez seleccionada la oferta, se comunicará mediante carta certificada y correo electrónico, la

aceptación de la propuesta a la persona de contacto designada por el proponente como responsable

de la licitación, fijándosele un plazo para adjuntar los antecedentes legales que correspondieren.

Asimismo, se notificará por carta certificada y por correo electrónico, a cada uno de los restantes

proponentes, que su oferta no ha sido seleccionada.

6.9. Devolución del Documento de Garantía de Seriedad de la Oferta

Las Garantías de Seriedad de la Oferta serán devueltas a los proponentes no favorecidos una vez que

el proponente seleccionado firme el contrato.

Page 13: I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04 2013investigacion.uc.cl/images/pdf/licitacion_vino/ID_Bases... · chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades

13

En el caso del proponente cuya propuesta sea aceptada por I+D Vinos de Chile S.A., la Garantía por

Seriedad de la Oferta le será devuelta una vez que suscriba el contrato correspondiente y efectúe la

entrega de la garantía referida que al efecto se establezca en el contrato definitivo.

7. Monto de la Licitación

El monto total máximo de cada licitación se especifica en las Bases Técnicas de cada proyecto.

El referido monto corresponde al desarrollo total de la licitación, cuya asignación es la explicitada en

el punto 6.4.3 de estas Bases.

8. Contrato

Una vez adjudicado el proyecto al proponente seleccionado, que pasará a denominarse ejecutor o

adjudicatario, se deberá firmar un contrato de prestación de servicio de Investigación y Desarrollo,

cuyas cláusulas principales se reproducen, a modo referencial, a continuación.

8.1. Preparación del Contrato

A fin de elaborar el contrato correspondiente, el proponente seleccionado deberá actualizar, si

procede, la documentación a que se refiere el Numeral 5.2 de las presentes Bases, en la Gerencia

General de I+D Vinos de Chile S.A., en el plazo que el I+D Vinos de Chile S.A. le hubiere indicado.

Adicionalmente, el proponente deberá acompañar el certificado de vigencia de la sociedad emitido

por la autoridad competente, cuya antigüedad no deberá ser superior a 60 días corridos a la fecha de

su presentación y fotocopias legalizadas de título y/o diplomas, los que serán verificados

internamente por I+D Vinos de Chile S.A.

I+D Vinos de Chile S.A. elaborará el contrato de prestación de servicios de investigación y desarrollo

respectivo y remitirá vía email y en formato .pdf a la entidad adjudicataria para su firma, debiendo

ésta devolverlo firmado en 3 copias en original a las oficinas de I+D Vinos de Chile S.A. en un plazo no

superior a 8 días hábiles, contado desde la fecha de su despacho. Conjuntamente con la devolución

del contrato, la adjudicataria deberá remitir el documento de garantía de fiel y oportuno

cumplimiento del mismo.

En caso que la persona jurídica adjudicada no entregue oportunamente y en forma los documentos

antes indicados o no suscriba el contrato dentro de plazo, I+D Vinos de Chile S.A. podrá declarar sin

efecto la adjudicación y adjudicar, si lo considera pertinente, el contrato a otro proponente.

En tal caso, I+D Vinos de Chile S.A. hará efectivo el “Documento de Garantía de Seriedad de la Oferta”

señalado en el punto 5.3 de estas bases.

Page 14: I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04 2013investigacion.uc.cl/images/pdf/licitacion_vino/ID_Bases... · chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades

14

8.2. Tipo de contrato

El contrato que se celebrará entre I+D Vinos de Chile S.A. y el ejecutor será un contrato privado, en

pesos chilenos sin reajuste ni intereses, con pagos de acuerdo a lo establecido en el contrato de

prestación de servicios de investigación y desarrollo que de ellas se derive.

8.3. Postulación del proyecto al beneficio tributario de la Ley 20.241

Los proyectos adjudicados según las presentes bases administrativas, serán postulados al beneficio

tributario de la Ley 20.241, por lo que se solicitará al adjudicatario la preparación del respectivo

formulario de postulación.

8.4. Monto del Contrato

El monto del contrato no podrá exceder al señalado en las bases técnicas de la respectiva licitación.

Los montos entregados no podrán ser usados para financiar los impuestos recuperables a los que el

ejecutor esté afecto.

8.5. Forma de pago

Se pagará el valor del Contrato en moneda nacional, mediante Estados de Pago, cuya distribución y

montos se fijará de acuerdo al programa de pagos que se convenga. Los pagos quedarán

condicionados al cumplimiento previo de las fechas de entrega de las actividades ejecutadas y la

disponibilidad de recursos de INNOVA CHILE-CORFO

8.6. Reajustes

Los estados de pago se pagarán de acuerdo al valor estipulado en el Contrato, no pudiendo éste ser

superior al monto contenido en la Oferta Económica, y no tendrán reajustes.

8.7. Anticipos

Se podrá otorgar un Anticipo cuya forma y modalidad de devolución se fijará en el Contrato y que

deberá estar debidamente garantizado según lo indicado en el punto 8.7 siguiente.

8.8. Garantía por anticipo

En forma previa a la entrega de anticipos o cuotas, según corresponda, el ejecutor deberá entregar

a satisfacción de I+D Vinos de Chile S.A., RUT: 76.239.381-6, una boleta de garantía bancaria

pagadera a la vista, póliza de seguro de ejecución inmediata o Vale Vista, a fin de garantizar el

total de los montos anticipados por I+D Vinos de Chile S.A. La glosa de dicho instrumento de

garantía, si procede, deberá expresar que su objetivo consiste en “garantizar el correcto uso del

anticipo para la ejecución del proyecto (indicando el nombre del proyecto y su número de

contrato)” debiendo tener dicha garantía, una vigencia no inferior a 120 (ciento veinte) días

posteriores al término del período de ejecución técnica del anticipo y/o duración técnica del

proyecto, según sea el caso. Esta garantía será devuelta una vez que I+D Vinos de Chile S.A. y

Page 15: I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04 2013investigacion.uc.cl/images/pdf/licitacion_vino/ID_Bases... · chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades

15

CORFO aprueben el respectivo informe y rendición correspondiente. Para la devolución de la

garantía correspondiente al último desembolso, además de la aprobación del Informe Final y

rendición correspondiente, se requerirá la restitución total de los saldos observados, no gastados y

no rendidos.

8.9. Garantía de Fiel y Oportuno Cumplimiento del Contrato.

Con el objeto de garantizar el adecuado desarrollo del proyecto de acuerdo a los más altos estándares

y el cumplimiento fiel y oportuno de las obligaciones derivadas del contrato, la adjudicataria, al

momento de suscribirlo, deberá entregar a I+D Vinos de Chile S.A. una Boleta de Garantía Bancaria

pagadera a la vista, o Póliza de Seguro de Ejecución Inmediata o Vale Vista, por un monto equivalente

al 3% del valor total del contrato, con una vigencia no inferior a 120 días posteriores a la vigencia del

contrato, o de cualquiera de sus prórrogas si correspondiere, extendida en forma irrevocable a favor

de I+D Vinos de Chile S.A. Si se presenta Boleta de Garantía Bancaria o Póliza de Seguro de Ejecución

Inmediata, ésta deberá señalar que está tomada como Garantía Técnica y de Fiel y Oportuno

Cumplimiento del Contrato respectivo.

Todos los gastos que irrogue la mantención de las garantías podrán imputarse al financiamiento

entregado y será el ejecutor el responsable de mantenerlas vigentes por el período que caucionan.

Si en el curso del contrato se introdujeren aumentos de plazo deberán también rendirse garantías

sobre ellos, en el porcentaje y plazo indicado.

Una vez entregada la garantía señalada precedentemente, se le devolverá al ejecutor el documento

de garantía de seriedad de la oferta.

8.10. Personal que ejecutará el contrato

Los profesionales que figuren en la nómina definitiva que se establezca en el Contrato deberán

dedicarse efectivamente a la ejecución del proyecto y no podrán ser sustituidos o eliminados por el

proponente, salvo casos muy justificados, calificados y aprobados como tales por I+D Vinos de Chile

S.A. y previa solicitud del ejecutor. Se rechazará el gasto incurrido en remuneraciones de

reemplazantes del personal aludido en el párrafo anterior, si no se cumple con la aprobación de I+D

Vinos de Chile S.A.

I+D Vinos de Chile S.A. podrá solicitar el cambio del profesional que ejerce el cargo de Jefe del

Proyecto u otro profesional de la nómina, si así lo estimare recomendable para el adecuado desarrollo

del Proyecto.

8.11. Presentación de informes y exposiciones

Se deberá presentar los siguientes informes y exposiciones:

Page 16: I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04 2013investigacion.uc.cl/images/pdf/licitacion_vino/ID_Bases... · chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades

16

a) Informes de Avance Técnico-Financiero: darán cuenta de las actividades realizadas en relación al

cumplimiento de los objetivos y metas programadas, incluyendo las actividades de protección de

la propiedad intelectual, difusión y transferencia tecnológica especificadas en las Bases Técnicas.

Esta evaluación se realizará considerando los componentes, actividades, indicadores y medios de

verificación que se propusieron, contrastando con la carta Gantt de actividades. Se deberá

entregar en dos (2) ejemplares, con sus respectivos respaldos digitales, siguiendo la pauta

elaborada por I+D Vinos de Chile S.A.

b) Borrador de Informe Final: deberá presentarse en dos (2) ejemplares, según las especificaciones

acordadas, con sus respectivos respaldos digitales cada uno.

c) Informe Final Impreso: deberá presentarse en tres (3) ejemplares, según las especificaciones

acordadas, con sus respectivos respaldos digitales cada uno.

d) Exposiciones periódicas a Comités Técnicos que den cuenta de los avances del proyecto.

La supervisión, así como la revisión de los informes señalados en el numeral anterior, serán

realizadas por I+D Vinos de Chile S.A. en la forma que se estime más adecuada a las características

del Proyecto.

Toda la información, metodología, material y resultados que se obtengan como producto durante

la realización y ejecución del proyecto, es de propiedad de I+D Vinos de Chile S.A. y por tanto

deberá ser oportunamente entregado a esta última.

Será responsabilidad del ejecutor proporcionar la información financiera del proyecto solicitada

por CORFO, en la plataforma establecida para este efecto en la página web de dicha institución. El

ejecutor se obliga también, a mantener contabilidad separada de los gastos del proyecto con el

respaldo de la documentación de pago.

I+D Vinos de Chile S.A. podrá solicitar informes de avance extraordinarios en los períodos que se

determine en función del seguimiento de las actividades del proyecto y el avance en la ejecución

del gasto, no siendo necesario en este caso la modificación del presente contrato.

I+D Vinos de Chile S.A. podrá pre-aprobar cada informe técnico-financiero, siendo la aprobación

final facultad de INNOVA CHILE-CORFO. El borrador del Informe Final se deberá aprobar en forma

previa a la impresión del mismo.

8.12. Plazos

Page 17: I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04 2013investigacion.uc.cl/images/pdf/licitacion_vino/ID_Bases... · chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades

17

El plazo total de ejecución del contrato será el indicado en las respectivas Bases Técnicas. Este

plazo podrá ser prorrogado si por causas no imputables al ejecutor, las actividades contempladas

en el Proyecto no pudieren realizarse en el plazo inicialmente aprobado, y siempre y cuando el

ejecutor lo haya solicitado formalmente a I+D Vinos de Chile S.A. La solicitud de prórroga no es

retroactiva y deberá ser fundada y presentada por el ejecutor, con anterioridad de al menos 2

(dos) meses al vencimiento del plazo original de ejecución técnica del proyecto.

En el Contrato se estipularán los plazos que regirán para las siguientes actividades, según cronograma

que se apruebe:

- Número de Informes técnicos y fechas de entrega.

- Entrega de las versiones debidamente corregidas del respectivo Informe técnico de actividades.

- Presentación del Borrador de Informe Final.

- Entrega de las versiones debidamente corregidas del Borrador de Informe Final.

- Presentación del Informe Final Impreso.

- Entrega de las correcciones, si las hubiere, del Informe Final Impreso.

Los plazos se contabilizarán en días corridos.

Los plazos para la prestación de los servicios deberán considerar el cumplimiento de los hitos

señalados en las Bases Técnicas. Estos plazos y el contrato que se firme con la adjudicataria podrán

ser prorrogados administrativamente, pero en ningún caso esta prórroga podrá solicitarse una vez

transcurrido el plazo original del contrato.

8.13. Vigencia del contrato

El contrato se entenderá iniciado desde el momento de su suscripción, y durará hasta que el

proyecto se encuentre debidamente finalizado en los términos establecidos en el Contrato.

8.14. Disponibilidad y entrega de información

I+D Vinos de Chile S.A. podrá realizar revisiones, visitas en terreno y requerir toda la información

técnica y financiera que estime necesaria para verificar si el proyecto se desarrolla conforme a lo

estipulado; si las actividades descritas en los informes corresponden a la realidad y para verificar el

correcto uso de los recursos del proyecto.

Con posterioridad al término del contrato, y durante un período de cinco (5) años, el ejecutor

deberá obligarse a remitir informes y proporcionar cualquier otra información sobre los resultados

intermedios, finales o impactos del proyecto, cuando sea solicitado por I+D Vinos de Chile S.A o

CORFO. Se entenderá que el ejecutor asume esta obligación por el sólo hecho de haber postulado

y obtenido financiamiento de I+D Vinos de Chile S.A.

Page 18: I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04 2013investigacion.uc.cl/images/pdf/licitacion_vino/ID_Bases... · chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades

18

8.15. Modificaciones del proyecto.

Se podrán introducir modificaciones al proyecto en cualquiera de sus etapas siempre que éstas no

alteren la naturaleza y el objetivo general del mismo y que sean previamente aprobadas por I+D Vinos

de Chile S.A. quien podrá aprobarla o rechazarla.

En función del buen desarrollo del proyecto, I+D Vinos de Chile S.A. podrá solicitar al prestador

reitemizar fondos del proyecto entre las distintas cuentas con el fin de mejorar su proceso de

ejecución y facilitar el logro de sus objetivos. El prestador podrá introducir modificaciones de igual

naturaleza, solicitando autorización previa a I+D Vinos de Chile S.A., y sujeto a su ratificación. Para los

efectos antes mencionados, se deberá presentar una solicitud de reasignación de fondos a I+D Vinos

de Chile S.A., con la debida justificación, y con una anticipación mínima de un mes antes de la

ejecución del gasto, mediante correo electrónico dirigido al profesional a cargo del proyecto. I+D

Vinos de Chile S.A. podrá aprobar o rechazar la reasignación solicitada.

8.16. Suspensión de pagos y de gastos.

La continuidad en la entrega de recursos, quedará sujeta a la evaluación que I+D Vinos de Chile S.A.

haga del avance en el proyecto, a sus disponibilidades presupuestarias y a la entrega de los

documentos de garantías respectivos, en su caso.

I+D Vinos de Chile S.A. podrá suspender temporal o definitivamente los pagos si constatara que el

proyecto no se desarrolla satisfactoriamente o que el ejecutor ha incumplido total o parcialmente sus

obligaciones. En estos casos, I+D Vinos de Chile S.A. dispondrá las medidas que considere adecuadas

para corregir las deficiencias que notare o para poner término anticipado al proyecto.

Asimismo, el ejecutor estará obligado a informar a I+D Vinos de Chile S.A. y proponer el término

anticipado del proyecto, si llegase a la convicción de que el proyecto no alcanzará los resultados

esperados; no podrá ejecutarse dentro de parámetros razonables, o cuando no pueda enterar su

aporte o el de los demás participantes en el proyecto.

I+D Vinos de Chile S.A. podrá, con anterioridad a la total formalización del cierre anticipado, ordenar al

ejecutor que se abstenga de seguir efectuando gastos con cargo al financiamiento entregado. En tal

caso, sólo se podrán aceptar gastos asociados a actividades realizadas hasta la fecha de comunicación

de dicha orden.

8.17. Suspensión del proyecto

Page 19: I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04 2013investigacion.uc.cl/images/pdf/licitacion_vino/ID_Bases... · chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades

19

I+D Vinos de Chile S.A. podrá suspender, de oficio o a petición del ejecutor, la ejecución del

proyecto, y en consecuencia, el plazo del mismo, en caso de producirse circunstancias graves, de

carácter transitorio, que impidan su normal ejecución.

La suspensión de oficio deberá adoptarse fundadamente, previa audiencia del ejecutor, y

comunicarse a éste debidamente.

En caso de solicitud del ejecutor, la suspensión deberá fundarse en circunstancias no imputables a

éste y acompañarse los antecedentes que la justifican, mediante correo electrónico dirigido al

profesional contraparte. I+D vinos de Chile S.A. decidirá la pertinencia y se pronunciará al

respecto, comunicando su decisión al ejecutor. La suspensión sólo podrá ser solicitada una vez

durante el plazo de ejecución del proyecto.

Autorizada la suspensión I+D Vinos de Chile S.A. rechazará cualquier gasto efectuado con cargo al

proyecto durante este período.

En ambos casos, el plazo de suspensión se contará desde que I+D Vinos de Chile S.A. comunique su

decisión

8.18. Término del proyecto y contrato

El proyecto se entenderá terminado una vez que I+D Vinos de Chile S.A. apruebe el Informe Final; o se

dé término anticipado al proyecto conforme a lo establecido en la cláusula siguiente.

El presente contrato se entenderá terminado una vez que el ejecutor cumpla con todas las

obligaciones pendientes a su respecto, incluido el pago de multas y la devolución de saldos no

rendidos, no ejecutados u observados, resultantes de las revisiones de informes.

8.19. Termino anticipado del contrato por causas no imputables al ejecutor

Se podrá poner término anticipado al contrato, sea a solicitud del ejecutor o bien, de I+D Vinos de

Chile S.A., en las siguientes situaciones:

a. Incumplimiento de los resultados críticos o hitos de continuidad establecidos en el proyecto,

por causa no imputable a la falta de diligencia del ejecutor, calificada debidamente por I+D

Vinos de Chile S.A.

b. Por haber llegado a la convicción de que el proyecto no alcanzará los resultados esperados,

no podrá ejecutarse dentro de parámetros razonables.

c. Otras causas no imputables a la falta de diligencia del ejecutor en el desempeño de sus

actividades relacionadas con el proyecto, calificadas debidamente por I+D Vinos de Chile S.A.

d. Si CORFO decidiere poner término al proyecto de que se trate.

Page 20: I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04 2013investigacion.uc.cl/images/pdf/licitacion_vino/ID_Bases... · chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades

20

e. En caso que el proyecto no cumpla con el porcentaje de calificación ante la Ley de I+D

considerado como suficiente a Juicio de I+D Vinos de Chile S.A.

En estos casos, el ejecutor deberá hacer entrega de un Informe Final de cierre, dentro del plazo

prudencial que establezca I+D Vinos de Chile S.A. El ejecutor deberá restituir todo saldo no gastado

del financiamiento que tuviere en su poder al momento en que I+D Vinos de Chile S.A. le comunicare

por escrito el término anticipado del Proyecto, otorgándose para ello el plazo máximo de 10 (diez)

días hábiles siguientes a la fecha de comunicación del término anticipado.

I+D Vinos de Chile S.A. hará efectiva la garantía por anticipo constituida que obre en su poder, si el

ejecutor no realizare la restitución.

8.20. Término anticipado del proyecto por causas imputables al ejecutor

I+D Vinos de Chile S.A. podrá poner término anticipado al proyecto en caso que el ejecutor incumpla

negligentemente o con falta de la diligencia debida sus obligaciones, con la consiguiente pérdida de la

caución rendida por el ejecutor y sin perjuicio de entablar las acciones judiciales que procedieren, por

las siguientes causas, cuya enumeración en ningún caso es taxativa:

a) Negar o dificultar labores de seguimiento.

b) Negligencia en las labores de control financiero y técnico de las actividades.

c) Disconformidad grave entre la información técnica y/o legal declarada, y la efectiva.

d) Incumplimiento de los resultados críticos o hitos de continuidad establecidos en el proyecto,

por causa imputable a la falta de diligencia del ejecutor a juicio de I+D Vinos de Chile S.A.

e) Por haber llegado a la convicción de que el proyecto no alcanzará los resultados esperados,

no podrá ejecutarse dentro de parámetros razonables, por causa imputable a la falta de

diligencia del ejecutor, calificada debidamente por I+D Vinos de Chile S.A.

f) En las rendiciones:

a. Duplicidad en la rendición de respaldos de gastos.

b. Simulación de actos o contratos.

c. Ejecución de gastos por un valor por sobre el valor de mercado.

d. Documentos contables (tales como facturas, boletas, notas de crédito o débito)

falsos o adulterados.

g) Otras causas imputables a la falta de diligencia del ejecutor en el desempeño de sus

actividades relacionadas con el proyecto, calificadas debidamente por I+D Vinos de Chile S.A.

h) Haber sido declarado el ejecutor, en quiebra, solicitar su quiebra o iniciar proposiciones de

convenio con sus acreedores.

i) Si hay orden de ejecución y embargo de todo o parte de sus bienes.

j) Si ha llegado a un arreglo de traspaso de todo o parte de sus bienes en favor de sus

acreedores.

Page 21: I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04 2013investigacion.uc.cl/images/pdf/licitacion_vino/ID_Bases... · chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades

21

k) Si al ejecutor le fueren protestados documentos comerciales que mantuviere impagos

durante 60 (sesenta) días o no fueren debidamente aclarados dentro de dicho plazo.

l) Si a juicio de I+D Vinos de Chile S.A. no está ejecutando el contrato o en forma reiterada o

flagrante no cumple con las obligaciones estipuladas.

m) Incumplimiento grave de las obligaciones contraídas por el contratante.

n) Si CORFO decidiere pone término al proyecto de que se trate.

En este caso, el ejecutor deberá restituir la totalidad de los anticipos o pagos recibidos. La restitución

se tendrá que realizar dentro de 15 (quince) días contados desde la notificación del término

anticipado al ejecutor. I+D Vinos de Chile S.A. hará efectiva la garantía por anticipo constituida si el

ejecutor no realiza la restitución dentro del plazo fijado. Sin perjuicio de lo anterior, se exigirá el pago

de las multas que se devenguen en el tiempo intermedio, y si correspondiere, se hará efectiva la

garantía de fiel cumplimiento.

8.21. Sanciones o multas

I+D vinos de Chile S.A. tendrá el derecho a aplicar al ejecutor, multas por concepto de atraso en la

entrega de cualquiera de los informes estipulados, equivalentes a 1 (una) Unidad de Fomento por

cada día de atraso, con un tope de 30 (treinta) días corridos.

El financiamiento de multas será de cargo del ejecutor.

Sobre 30 (treinta) días de atraso, I+D Vinos de Chile S.A., se reserva el derecho de poner término al

contrato, haciendo efectivas las garantías que estuvieran constituidas y sin perjuicio de las demás

acciones legales que fueren procedentes.

Se hará excepción a la aplicación de las multas en los siguientes casos:

a) Casos fortuitos o de fuerza mayor, circunstancias que deberán ser comunicadas por escrito a I+D

Vinos de Chile S.A., con su debida justificación. Estos casos serán apreciados y calificados por I+D

Vinos de Chile S.A., desestimándose las presentaciones que se efectúen después de 7 días hábiles

contados desde la ocurrencia del hecho.

b) Alteración impuesta por I+D Vinos de Chile S.A. en la distribución de los informes de actividades

ejecutadas, en el caso que por razones técnicas, conveniencia, de fuerza mayor y otras, calificadas

por I+D Vinos de Chile S.A., ésta solicite la alteración del cronograma de los productos y

consecuencialmente, de los estados de pago, sin que ello altere el plazo total del contrato.

8.22. Confidencialidad

Page 22: I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04 2013investigacion.uc.cl/images/pdf/licitacion_vino/ID_Bases... · chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades

22

Los ejecutores deberán mantener bajo reserva o confidencialidad, toda información o material

recibido en virtud del contrato que se celebre, así como toda aquella información resultante del

proyecto respectivo, sea ésta de carácter científico, técnico, financiero, legal o con cualquier otro tipo.

La obligación de guardar confidencialidad, subsistirá mientras ésta no se haga pública por parte de I+D

Vino de Chile S.A. Por consiguiente, quienes tengan acceso a información confidencial solo pueden

transferirla o publicarla con la autorización otorgada por I+D Vinos de Chile S.A., en conformidad a los

procedimientos establecidos para éstos efectos.

Los ejecutores deberán velar por el cumplimiento de la obligación de confidencialidad por sí y

por parte de sus empleados, funcionarios, asesores internos o externos. Por ello deberán

restringir el acceso a la información confidencial sólo a aquellas personas que tengan necesidad

de conocerla para la adecuada ejecución del proyecto. Dichos personeros, serán informados

del carácter confidencial y uso exclusivo de la misma, y quedarán obligados en los mismos

términos establecidos en el respectivo contrato de prestación de servicios, en lo relativo a las

obligaciones de reserva y de uso exclusivo de la información. Lo anterior, es sin perjuicio de la

suscripción de los respectivos acuerdos de confidencialidad.

Igualmente los ejecutores no podrán usar la información confidencial para fines distintos que no

estén relacionados con el contrato celebrado entre las partes.

Finalmente los ejecutores deberán devolver toda la información confidencial perteneciente a I+D

Vinos de Chile S.A. al término de la relación contractual, sin que se le este permitido retener copia

alguna de dicha información.

8.23. Propiedad intelectual.

Los derechos de propiedad intelectual sobre los resultados derivados del proyecto, pertenecerán a

I+D Vinos de Chile S.A., sin perjuicio de ciertos usos autorizados que se concedan a la parte

ejecutora.

I+D Vinos de Chile S.A. protegerá los desarrollos derivados del proyecto, para ello evaluará los

distintos mecanismos de protección establecidos en la ley, o una protección por la vía contractual,

o si fuere conveniente la publicación o declaración de dominio público de manera de evitar la

posibilidad de apropiación por parte de terceros. La definición de la estrategia de protección será

evaluada teniendo en consideración el objetivo y beneficios comerciales asociados, procurando

además la permanente cautela del “know how” de la institución.

Page 23: I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04 2013investigacion.uc.cl/images/pdf/licitacion_vino/ID_Bases... · chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades

23

La autorización de uso otorgada por I+D Vinos de Chile S.A. respecto de técnicas, procesos,

herramientas o metodologías, no constituirá en caso alguno cesión o licencia de derechos de

propiedad intelectual a la parte ejecutora.

Todas las publicaciones, presentaciones, posters u otro tipo de comunicación pública que realicen

los ejecutores respecto de materias del proyecto o relacionadas con él, deberán ser informadas

oportunamente, y debidamente autorizadas por I+D Vinos de Chile S.A., conforme al

procedimiento contemplado en las políticas de propiedad intelectual y transferencia tecnológica

de I+D Vinos de Chile.

8.24. Observancia de los Derechos de Propiedad intelectual de Terceros

I+D Vinos de Chile S.A. no será responsable por ninguna infracción cometida por los ejecutores a los

derechos de propiedad intelectual de terceros durante el desarrollo del proyecto.

La ejecutora será responsable de la observancia de los derechos de propiedad intelectual de terceros

con el fin de evitar la infracción de derechos de terceros durante el desarrollo del proyecto.

8.25. Obligación de divulgación

La entidad ejecutora deberá comunicar oportunamente a I+D Vinos de Chile S.A., cualquier resultado

que se produzca durante el desarrollo del proyecto, así como entregar toda la información relevante,

conforme se especifique en el respectivo contrato de prestación de servicios respectivo.

La divulgación deberá realizarse por escrito debiendo contener información lo suficientemente clara,

precisa y detallada respecto a la naturaleza y características técnicas del resultado, invención o

creación, conforme a los estándares y formatos definidos por I+D Vinos de Chile S.A. Del mismo

modo, deberá informarse oportunamente, actualizando los avances o mejoras de los desarrollos

respectivos en la medida que éstos se produzcan.

8.26. Solución de controversias y arbitraje

Cualquier dificultad o controversia que se produzca entre los contratantes respecto de la

aplicación, interpretación, duración, validez o ejecución de este contrato o cualquier otro motivo

será sometida a arbitraje, conforme al Reglamento Procesal de Arbitraje del Centro de Arbitraje y

Mediación de Santiago, vigente al momento de solicitarlo.

Las partes confieren poder especial irrevocable a la Cámara de Comercio de Santiago A.G., para

que, a petición escrita de cualquiera de ellas, designe a un árbitro arbitrador de entre los

integrantes del cuerpo arbitral del Centro de Arbitraje y Mediación de Santiago.

Page 24: I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04 2013investigacion.uc.cl/images/pdf/licitacion_vino/ID_Bases... · chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades

24

En contra de las resoluciones del arbitrador no procederá recurso alguno, renunciando las partes

expresamente a ellos. El árbitro queda especialmente facultado para resolver todo asunto

relacionado con su competencia y/o jurisdicción.

9. Derechos e Impuestos

Todos los gastos e impuestos que se generen o produzcan por causa o con ocasión del contrato, y/o

cualesquiera otros que se originen en el cumplimiento de obligaciones que, según el contrato o

las Bases, ha contraído el proponente adjudicado, serán de cargo exclusivo de éste.

Page 25: I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04 2013investigacion.uc.cl/images/pdf/licitacion_vino/ID_Bases... · chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades

25

I. ANEXOS DE LAS BASES ADMINISTRATIVAS

Los proponentes podrán hacer copias computacionales de los anexos respetando el contenido de

ellos.

ANEXO Nº 1

IDENTIFICACION DEL PROPONENTE

CÓDIGO: ____________________________________________________

NOMBRE PROYECTO: ___________________________________________

NOMBRE DEL PROPONENTE O RAZON SOCIAL:

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

R.U.T. PROPONENTE: __________________________________________

IDENTIFICACION DEL REPRESENTANTE LEGAL:

NOMBRE: _____________________________________________________

R.U.T.________________________________________________________

DOMICILIO PROPONENTE: _________________________________________

TELEFONO: ___________________ FAX: ___________________________

PERSONA CONTACTO: _________________________________________

TELEFONO: _______________________

Page 26: I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04 2013investigacion.uc.cl/images/pdf/licitacion_vino/ID_Bases... · chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades

26

E-EMAIL:__________________________

FIRMA PROPONENTE O REPRESENTANTE LEGAL

En______________, a ______________ de __________________

Page 27: I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04 2013investigacion.uc.cl/images/pdf/licitacion_vino/ID_Bases... · chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades

27

ANEXO Nº 2

OFERTA ECONOMICA

CÓDIGO: ____________________________________________________

NOMBRE PROYECTO: ___________________________________________

NOMBRE DEL PROPONENTE O RAZON SOCIAL:

VALOR TOTAL DE LA OFERTA (IMPUESTO INCLUIDO):

(En cifras) _________________________________

(En palabras)_____________________________________________

____________________________________________________

FIRMA PROPONENTE O REPRESENTANTE LEGAL

En______________, a _____de______________de

Page 28: I+D Bases Administrativas de Licitacion 02-04 2013investigacion.uc.cl/images/pdf/licitacion_vino/ID_Bases... · chileno; mejorar la cadena de valor del mismo y realizar actividades

28

ANEXO N°3

DECLARACION JURADA DE INTERESES

1.-Código y nombre proyecto:_______________________________________________________

2.-Institución:____________________________________________________________________

3.-Actividades profesionales o proyectos de investigación relacionados con el proyecto objeto de

la licitación actualmente desarrollados:

Descripción de las actividades Institución donde se

desarrolla el proyecto

Otras instituciones que

participan en el proyecto

4.-Actividades desarrolladas actualmente con la industria vitivinícola

Descripción de las actividades Nombre de la Institución Nombre del empresa

___________________________

FIRMA