Ida celebra 50 años construyendo la paz agraria.

1

Click here to load reader

description

Artículo que desarrolla la noticia de la portada.

Transcript of Ida celebra 50 años construyendo la paz agraria.

Page 1: Ida celebra 50 años construyendo la paz agraria.

3octubre-noviembre2011

El Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), celebró medio siglo de ser clave en la construcción de la social agraria y rural en Costa Rica, con un acto oficial en el Teatro Nacional, el 14 de octubre pasado y en donde hubo un clamor general de la urgencia de convertir esta entidad en el Instituto de Desarrollo Rural (INDER).En la mesa principal estuvieron la Presidenta Laura Chinchilla, el Vice-presidente Luis Liberman, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham, el Presidente Ejecutivo del IDA, Rolando González Ulloa y Sittel Aponte, de la Red de Jóvenes y Cam-pesinos del IDA.También estuvieron otras autoridades de Gobierno, representantes de orga-nizaciones del sector, de los asenta-mientos y funcionarios del IDA de todo el país.El Presidente del IDA destacó la tra-yectoria histórica de la institución durante medio siglo de labor, enfa-tizó que el Instituto construye en los asentamientos caminos, escuelas, vi-viendas, acueductos, puentes, salones comunales, redes eléctricas, etc. De igual forma asume con eficiencia sus obligaciones en las franjas fronterizas; a la vez que ha sido la entidad que más ha logrado integrar la perspecti-va de bienestar ambiental al transferir más tierra al MINAET.González Ulloa destacó que el IDA tiene presencia en el país con más de 800 asentamientos, en un área de 814 mil hectáreas, donde se encuentran

“Nuestra alma nacional ha sido y si-gue siendo campesina. Con todo y nuestro desarrollo tecnológico, nues-tro imaginario social nace de una tra-

dición de valores ligados a la tierra. En las relaciones sociales del campo nació nuestro sentido de pertenencia social, y aún nos empecinamos en uno perder esa herencia.Por eso para nosotros es tan cerca-na la problemática de la población campesina. Jamás hemos de olvidar que si somos especiales, nuestra ex-cepcionalidad costarricense tiene sus raíces históricas en una distribución más balanceada de la tierra. En ese equilibrio equitativo de la riqueza na-ció nuestra democracia, nuestro Esta-do de Derecho y nuestra estabilidad institucional.Hoy yace derrumbado el viejo pa-radigma, que pensaba lo rural úni-camente como tenencia de la tierra.

Son otros tiempos y necesitamos nuevos instrumentos de lucha por la equidad. Lo rural es más amplio que lo agrario, se encadena con la investi-gación productiva y con lo industrial, se orienta al mundo y convierte su es-pacio físico en una dimensión globa-lizada de desafíos ecológicos. Desde el campo descollan nuevas formas de actividad económica y nuevos sectores productivos, que demandan mayor competitividad, dinamismo, pertinencia de su producción con las necesidades del mercado y mayor ar-ticulación institucional.Esta nueva ruralidad, que se desen-vuelve en un mundo globalizado, nos convoca, en este 50 aniversario, a un proceso de renovación institucional

que responda de manera más certera a los desafíos de nuestra época.Necesitamos una institución que en-frenta de manera eficiente las necesi-dades rurales.Necesitamos una legislación que nos permita una gestión integral de terri-torios, trascendiendo la mera distri-bución de tierras.Necesitamos resolver por encima de las banderías políticas, una “Trans-formación del instituto de Desarrollo Agrario en el Instituto de Desarrollo Rural”. ¡Cuánto nos habría alegrado que la Asamblea Legislativa hubiese celebrado con nosotros el 50 aniver-sario del IDA, dando los pequeños pasos que faltan para aprobar esa le-gislación tan urgente y necesaria!”

IDA celebra 50 años construyendo la paz agraria costarricense

Extractos del discurso de la Presidenta Laura Chinchilla.

Las comunidades rurales pertenecen a una población que representa nues-tra alma nacional, según la manda-taria.

Representantes de pequeños producto-res, familias campesinas, funcionarios del IDA de todo el país e invitados, participaron en la celebración del cin-cuenta aniversario de creación de esa entidad

asentadas más de 75 mil familias, con una población alrededor de 350.000 personas.“Cómo no sentirnos plenos con una institución que en cincuenta años ha logrado tanto”, ahora, “nos pregunta-mos qué falta por hacer, eso nos pre-ocupa y nos ocupa”, dijo el Presidente Ejecutivo del IDA.Y aprovechó la ocasión para instar a los diputados que aprueben la trans-formación del IDA en el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), que “in-volucra el tránsito de una visión par-celaria y reduccionista de la realidad, a una incluyente e integral, capaz de considerar todas las potencialidades y oportunidades que ofrecen los territo-rios rurales”.En su clásica oratoria vibrante, Gon-

zález Ulloa, dijo que la celebración de estos 50 años “nos retan para cons-truir la Costa Rica Rural que todos queremos”.La Presidenta Chinchilla expresó que estas cinco décadas han sido de lo-gros y desafíos institucionales, donde la nueva ruralidad se desarrolla en un mundo globalizado, que obliga al IDA a responder ante esas nuevas necesi-dades y abogó por hacer efectiva la creación del INDER.La Ministra de Agricultura, destacó la paz agraria lograda gracias al com-promiso y trabajo de los funcionarios del IDA, además rememoró cuando la Contraloría General de la Repúbli-ca sentenció, “el IDA se transforma o se cierra” y cómo los trabajadores asumieron el reto, que hoy se concreta

En la mesa principal estuvieron Sittel Aponte, representante de los campe-sinos, Vicepresidente Luis Liberman, Presidenta Laura Chinchilla, Pre-sidente Ejecutivo del IDA, Rolando González y Víctor Julio Carvajal, Ge-rente General del IDA.

El Presidente Ejecutivo del IDA, Ro-lando González resaltó el rol protagó-nico que cumplen los asentamientos campesinos y abogó por la creaciòn del INDER, por cuanto “estos 50 años nos retan para construir la Costa Rica rural que todos queremos”.

en la iniciativa de ley que da paso al INDER, para lo cual también pidió la más rápida aprobación por parte de los diputados.“Hoy celebramos 50 años del IDA, ce-lebramos 50 años de paz social en un país que la ha merecido siempre. Y lo celebramos con el compromiso de me-jorar las condiciones de quienes viven en el campo, de quienes viven en la ru-ralidad, aportando mucho a la Patria, para seguir celebrando, no otros 50 años, sino muchos más”, dijo la titular del MAG.La joven Sittel Aponte, habló en nom-bre de las comunidades campesinas y rurales, donde resaltó la oportunidad que el IDA les ha dado para desarro-llarse en la tierra y en el medio en el que viven, así como la posibilidad para concretar sus sueños y proyectos.