Ideal de Patria

5
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Artes Artes Visuales Materia: Historia de las Artes Visuales IV Profesora: Colín Samperio Elizabeth Nombre del alumno: Laguna Hernández Jesús Trabajo: Ensayo sobre la lectura, Bandera mexicana e iconografía contemporánea: Enrique Guzmán y Daniel Lezama Semestre: 6°

description

Es un texto en donde se pretende abordar el ideal de patria que se gestiona a partir de ciertos artistas Mexicanos en cuanto a su obra artística.

Transcript of Ideal de Patria

Page 1: Ideal de Patria

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Instituto de Artes

Artes Visuales

Materia: Historia de las Artes Visuales IV

Profesora: Colín Samperio Elizabeth

Nombre del alumno: Laguna Hernández Jesús

Trabajo: Ensayo sobre la lectura, Bandera mexicana e iconografía

contemporánea: Enrique Guzmán y

Daniel Lezama

Semestre: 6°

Número de cuenta: 28110

Fecha: lunes, 02 de marzo de 2015

Page 2: Ideal de Patria

IDEAL DE PATRIA

En este trabajo, con la intención de visualizar; el cómo es que en la actualidad, a través de

ciertos factores capitalistas, se tiene en la juventud-adulta el ideal de patria, (concepto

retomados de la obra de Enrique Guzmán).

Como se conoce, según el Diccionario de la lengua española, un ideal es perteneciente o

relativo a la idea. Entonces con la definición anterior se dice que ideal, es una idea se tiene

de algo pero que a la vez está ligada a otro concepto, en este caso patria; entonces el punto

a visualizar es: cómo es que en la actualidad se tiene un ideal de patria. Desde mi punto de

vista, creó que para comenzar se tiene que analizar primero, un aspecto importante que ha

incidido en la pérdida de los valores, que ha  sido el vago aprovechamiento de los recursos

tecnológicos que el mismo hombre ha creado con fines de mejorar "la calidad de vida". La

aparición del internet y la telefonía móvil han sido el pasatiempo o en algunos casos la

rutina de muchos jóvenes. La televisión ha incidido en los ideales que se tiene en la

juventud-adulta (entre ellos el ideal de patria), puesto que lo único que hace éste medio es

mantener a la juventud controlada y de igual forma engañada. Así los jóvenes hasta llegar

al punto de ser desplazados, por así decirlo, de sus ideales. Esto ocurre gracias a todo lo que

el capitalismo de consumo nos está vendiendo hoy en día, con el único fin, como se

menciona anteriormente, de tenernos bajo control y así mismo de esclavos productores

consumistas. Otro aspecto se debe a que los cuatro ejes del capitalismo: despojo,

explotación, desprecio y represión, atraviesan el cuerpo para someterlo, dominarlo,

reprimirlo, anularlo para la vida, y utilizarlo para la producción de ganancias. El mismo

capital infiere en nosotros como jóvenes-adultos, reprimiendo nuestra libertad. Por esa

parte es que en la actualidad no se puede o más bien se puede, pero "no se debe expresar

como tal nuestros ideales" y mucho menos se tiene la noción de un ideal de patria

actualmente, puesto que se ha convertido en una incógnita; producto del capital y de otros

factores sociales y políticos.

Por otro lado según el sentimiento de nacimiento y patria, como el ideal de la muerte por la

patria, quedaron vinculados durante siglos al concepto de la nación para expresar la unión

Page 3: Ideal de Patria

del hombre con la tierra donde nació y para establecer la diferencia con los extranjeros

(Vivar Francisco, 2000).

En la actualidad la gente joven no concibe sus ideales y mucho menos se tiene la noción de

unión del hombre con la tierra, puesto que con todo lo que se está generando por parte del

capitalismo hacia la sociedad, se ésta como tal, reprimiendo la libre expresión en base a

los ideales que se tienen. Como se aborda en la lectura, las nuevas generaciones deberán

concebirse bajo una identidad específica, que devele una nueva significación más acorde

con lo que realmente somos: sincretismo, signado en las obras de Lezama por las violentas

prácticas sexuales de cientos de conquistadores que llegaron a una tierra donde no hubo

tantas riquezas como imaginaron, pero sí muchas mujeres. Esto con la intención de

enfrentarnos a la necesidad vital de partir hacia una nueva forma de concebirnos como

mexicanos, asumiendo la complejidad de nuestra historia y partiendo de un nuevo discurso

de género.

Entonces como se habla del trabajo de Guzmán y Lezama, relacionado con la utilización de

símbolos, en este caso la bandera y ciertos símbolos que aluden al Mexicano, es como se

puede hoy en día llegar a expresar ciertos ideales mezclados iconográficamente con

símbolos, como lo que se expresa en dichas obras de estos creadores visuales.

En la actualidad medios como la pintura, la fotografía, escultura entre otros, nos han

permito mantener y poder expresar ya sea simbólicamente, metafóricamente o bien

iconográficamente, aspectos visualizados como el ideal de patria, que en estos tiempos

actuales los creadores visuales utilizamos para responder al capitalismo y en este caso al

representar nuestro ideal de patria. Entonces al hacer uso de símbolos como lo es la

bandera, se rompe con esa incógnita mencionada anteriormente, ya que se ésta

manifestando y se ésta concibiendo visualmente un ideal a través de un símbolo patrio.