Ideas curso competencias

2
Ideas del curso de competencias (septiembre 2009) - Dejadles a los alumnos hacer la salida que quieran (no por agencia). Tienen que desarrollar un proyecto, lograr un porcentaje de subvención y organizarla infraestructura. - En la ESO, los contextos más apropiados son el personal y el social. - Los conceptos, procedimientos y actitudes están incluidos en los objetivos de aprendizaje. - Función del J.E., chequear las programaciones y localizar las competencias más o menos trabajadas. - Todos los objetivos de aprendizaje deben ser transferibles a un contexto. La importancia de lo que el alumno aprende radica en la transferibilidad de lo aprendido, al contexto. - La programación de aula es para el tercer nivel de concreción. Podemos llegar hasta el cuarto nivel si a los objetivos de aprendizaje le ponemos una graduación de dificultad. - Los objetivos de aprendizaje deben estar redactados con un verbo en infinitivo, un adverbio que lo complemente y la descripción de lo que se quiere conseguir. - Los objetivos deben tener un nivel de complejidad adecuado y deben ser evaluables. - Los objetivos tienen que estar redactados de manera que los pueda entender el propio alumno. - En los objetivos hay que evitar los verbos, hacer, entender, saber, conocer, … - En la evaluación una hoja de cálculo facilita mucho la nota. - “Lo que no se evalúa, se devalúa”. “Dime cómo evalúas y te diré cómo aprenden tus alumnos” - Dos herramientas de evaluación interesantes son el portfolio y la rúbrica. - El aprendizaje por competencias es en esencia lo mismo que estamos haciendo pero con diferente orientación y matices. - Práctica de reflexión de la propia práctica educativa. Es interesante escribirse en un papel lo que me gusta de lo que hago como maestro y lo que no me gusta (mi equipaje). - Es muy importante que el alumnado conozca todo sobre la evaluación. Debe tener muy claro lo que el profesor le pide. - En los exámenes es conveniente presentar casos actuales para ver como se desenvuelven los alumnos. - Aprendizaje basado en proyectos. Ejemplo de proyectos: o Astronomía o Ahorro energético o Energías renovables o Un animal o un grupo de animales o Una planta o un grupo de plantas o Planificación de un viaje o Conozcamos a …… Darwin? o Un hecho físico. Flotabilidad, … o Un vehículo: el coche, la moto, la bici, … Es interesante no proponerles los temas sino darles preguntas motrices: ¿Cómo vive el caballo de carreras? ¿Podría yo arreglar mi moto, bici, coche, …? ¿Podría curarme el aloe vera?

description

Ideas que he extraido del curso

Transcript of Ideas curso competencias

Ideas del curso de competencias (septiembre 2009)

- Dejadles a los alumnos hacer la salida que quieran (no por agencia). Tienen que

desarrollar un proyecto, lograr un porcentaje de subvención y organizarla

infraestructura.

- En la ESO, los contextos más apropiados son el personal y el social.

- Los conceptos, procedimientos y actitudes están incluidos en los objetivos de

aprendizaje.

- Función del J.E., chequear las programaciones y localizar las competencias más o

menos trabajadas.

- Todos los objetivos de aprendizaje deben ser transferibles a un contexto. La

importancia de lo que el alumno aprende radica en la transferibilidad de lo aprendido,

al contexto.

- La programación de aula es para el tercer nivel de concreción. Podemos llegar hasta el

cuarto nivel si a los objetivos de aprendizaje le ponemos una graduación de dificultad.

- Los objetivos de aprendizaje deben estar redactados con un verbo en infinitivo, un

adverbio que lo complemente y la descripción de lo que se quiere conseguir.

- Los objetivos deben tener un nivel de complejidad adecuado y deben ser evaluables.

- Los objetivos tienen que estar redactados de manera que los pueda entender el propio

alumno.

- En los objetivos hay que evitar los verbos, hacer, entender, saber, conocer, …

- En la evaluación una hoja de cálculo facilita mucho la nota.

- “Lo que no se evalúa, se devalúa”. “Dime cómo evalúas y te diré cómo aprenden tus

alumnos”

- Dos herramientas de evaluación interesantes son el portfolio y la rúbrica.

- El aprendizaje por competencias es en esencia lo mismo que estamos haciendo pero

con diferente orientación y matices.

- Práctica de reflexión de la propia práctica educativa. Es interesante escribirse en un

papel lo que me gusta de lo que hago como maestro y lo que no me gusta (mi

equipaje).

- Es muy importante que el alumnado conozca todo sobre la evaluación. Debe tener

muy claro lo que el profesor le pide.

- En los exámenes es conveniente presentar casos actuales para ver como se

desenvuelven los alumnos.

- Aprendizaje basado en proyectos. Ejemplo de proyectos:

o Astronomía

o Ahorro energético

o Energías renovables

o Un animal o un grupo de animales

o Una planta o un grupo de plantas

o Planificación de un viaje

o Conozcamos a …… Darwin?

o Un hecho físico. Flotabilidad, …

o Un vehículo: el coche, la moto, la bici, …

Es interesante no proponerles los temas sino darles preguntas motrices:

¿Cómo vive el caballo de carreras?

¿Podría yo arreglar mi moto, bici, coche, …?

¿Podría curarme el aloe vera?

- Pregunta al alumnado al principio de curso: ¿Qué te gustaría aprender ….?

- Valores emergentes:

o Aprender de manera autónoma

o Buena expresión y comunicación (en el propio idioma y en lenguas

extranjeras)

o Ser respetuoso con el entorno.

o Saber trabajar en equipo.

o Saber convivir y participar en la sociedad.